PENOLOGIA cap. I & II

18
PENOLOGIA Capitulo I La penologia GOMEZ AGUILERA ITZEL ALEJANDRA & ROJAS MANCILLA JUAN LUIS

Transcript of PENOLOGIA cap. I & II

Page 1: PENOLOGIA cap. I & II

PENOLOGIA

Capitulo I La penologia

GOMEZ AGUILERA ITZEL ALEJANDRA

&

ROJAS MANCILLA JUAN LUIS

Page 2: PENOLOGIA cap. I & II

Concepto

PENOLOGIA.- Es el estudio de la reacción y control

social que se produce contra personas o conductas que son captadas por la colectividad como dañina, peligrosas o antisociales

Page 3: PENOLOGIA cap. I & II

Definiciones

Penología.- Estudio de los diversos medios de lucha contra el delito, tanto de las personas propiamente dichas, como de las medidas de seguridad

Moderna Penologia.- Estudio de los diversos medios de represión y prevención directa del delitos

Page 4: PENOLOGIA cap. I & II

Termino “Penología”

Inventada y aplicada por primera vez en Norteamérica por Francis Lieber .

“la Rama de la ciencia criminal que trata (o debe tratar del castigo del delincuente”

Los Tratadistas Francese, es común utilizar “Penología” y Ciencia penitenciaria”

Larguier dice que “ El estudio de las penas constituye la ciencia penitenciaria o penología,… comprende también el estudio de las medida de seguridad

Page 5: PENOLOGIA cap. I & II

La penología como ciencia

Jimenez de Asua “ La penología no puede estar

situada como ciencia por que no podemos hallar un contenido propio para formularla. ……. Lo que respecta a la pena como consecuencia del delio, pertenece al Derecho Penal; su ejecución forma el Derecho Penitenciario…..”

Page 6: PENOLOGIA cap. I & II

La ciencia penología

Forma parte de las ciencias FATICAS , de aquellas que se refieren a sucesos y procesos que se dan en la realidad material

Bunge dice que reúne las características de toda ciencia material o empírica, ya que su conocimiento es fatico, parte de los hechos, lo transciende y vuelve a ellos, los analiza y va mas allá de la simple descripción, ya que busca una explicacion

Page 7: PENOLOGIA cap. I & II

Objeto de la penología

Lo constituye las reacciones sociales que se generan ante conductas o sujetos que son percibidos por la colectividad como perjudiciales o peligrosos

Estas reacciones son estudiadas como hechos facticos, como realidades sociológicas, psicológicas, biológicas que se presentan dentro de un contexto.

Page 8: PENOLOGIA cap. I & II

“Penología.”CAPITULO II.

Penología y ciencias penales.

Page 9: PENOLOGIA cap. I & II

ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES.

ES EL ESQUEMA DE LAS CIENCIAS QUE SE OCUPAN DE ESTUDIAR, DESDE DIFERENTES ÁNGULOS, LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES Y LAS REACCIONES QUE PROVOCAN.

CIENCIAS PENALES. Antropología criminológica. Biología criminológica. Psicología criminológica. Sociología criminológica. Criminalística. Victimologia. Penología.

Page 10: PENOLOGIA cap. I & II

PENOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA.

LA CRIMINOLOGÍA ES UNA CIENCIA SINTÉTICA, CAUSAL EXPLICATIVA, NATURAL Y CULTURAL DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES.ENTENDIENDO LA CRIMINOLOGÍA COMO UNA SÍNTESIS DE, AL MENOS, SIETE COMPONENTES (LAS CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS); UNO DE ESOS RESULTA SER LA PENOLOGÍA.

LA CRIMINOLOGÍA ESTUDIA EL FENÓMENO ANTISOCIAL EN TRES NIVELES DE INTERPRETACIÓN DIFERENTES:A. NIVEL CONDUCTUAL.B. NIVEL INDIVIDUAL.C. NIVEL GENERAL.

Page 11: PENOLOGIA cap. I & II

PENOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.

LA ANTROPOLOGÍA, ETIMOLÓGICAMENTE ES EL LA CIENCIA DEL CONOCIMIENTO DEL HOMBRE.LA CRIMINOLOGÍA NACIÓ COMO ANTROPOLOGÍA CRIMINAL, Y TRATO DE ABARCAR EL CONOCIMIENTO TOTAL DEL HOMBRE DELINCUENTE.LA ANTROPOLOGÍA SE DIVIDE EN:1. ANTROPOLOGÍA FÍSICA O

ANTROPOLOGÍA.2. ANTROPOLOGÍA CULTURAL.

Page 12: PENOLOGIA cap. I & II

PENOLOGÍA Y BIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.

Explica al criminal en cuanto ser vivo, y a los factores biológicos del crimen y de la criminalidad.Es del mayor interés conocer cuales son las bases biológicas de la reacción, cuales son los cambios somáticos de los sujetos que toman parte en el proceso, etc.

Page 13: PENOLOGIA cap. I & II

PENOLOGÍA Y PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.

Estudia lo procesos mentales que conducen a la comisión de una conducta antisocial, así como los factores psicológicos que influyen en la criminalidad. La penología estudia los procesos psicológicos tanto del que reacciona como el que recibe la reacción.

Page 14: PENOLOGIA cap. I & II

PENOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA.

Estudia el acontecer antisocial como un fenómeno que se da en la sociedad, explica las relaciones entre lo antisocial y otros fenómenos, así como los factores sociales de la criminalidad.

Page 15: PENOLOGIA cap. I & II

PENOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA.

SE HA IDO FORMANDO COMO CIENCIA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.REÚNE CONOCIMIENTOS QUE APORTAN LA DIVERSAS CIENCIAS NATURALES PARA DESCRIBIR EL COMO, CUANDO, DONDE, POR QUE, Y PARA QUE DE UN CRIMEN PARA IDENTIFICAR Y DESCUBRIR EL PRESUNTO CRIMINAL RECONSTRUYENDO Y EXPLICANDO LOS HECHOS.

Page 16: PENOLOGIA cap. I & II

La mas joven de la ciencias criminológicas, nace a partir de los trabajos de Mendelsohn y Von Hentig, atrae la atención hacia el fenómeno victimar, la victimización y la victima.

PENOLOGÍA Y VICTIMOLOGIA.

Page 17: PENOLOGIA cap. I & II

PENOLOGÍA Y FILOSOFÍA.

BUSCA EL CONOCIMIENTO DE LO GENERAL, ES DECIR EL ENTENDIMIENTO DE LO QUE ES COMÚN A TODOS LOS PROCESOS Y , POR CONSECUENCIA EXISTE EN CADA UNO DE ELLOS SIN EXCEPCIÓN..

Page 18: PENOLOGIA cap. I & II

1.- PENOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES CAMARADAS.2.- PENOLOGÍA Y CIENCIAS JURIDICO PENALES.3.- PENOLOGÍA Y DERECHO PROCESAL PENAL.4.- PENOLOGÍA: DERECHO EJECUTIVO PENAL Y DERECHO PENITENCIARIO.5.- PENOLOGÍA Y DERECHO DE POLICÍA.6.- PENOLOGÍA Y DERECHO VÍCTIMA.7.- PENOLOGÍA Y MEDICINA FORENSE.8.- PENOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA.9.- PENOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINOLÓGICA.