Pensamiento Creativo y Crítico (1 Hoja)

5
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA DE POST GRADO Tema: RELACIÓN DEL PENSAMIENTO CREATIVO Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO, EL PENSAMIENTO LATERAL Y EL PENSAMIENTO LÓGICO Y SU INFLUENCIA EN LA CREATIVIDAD DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II Ciclo: Maestría en Docencia Superior Curso: Creatividad en el Trabajo Universitario Docente: Uladislao Reyes Montoya Integrantes: Lic. Rosalía Rodríguez Balcazar. Lic. Teresa Perales Rodríguez. Lic. Josefína Morales Huerta. Bach. Daniel Romero Berrospi. Ing. Fernando Costilla Retuerto

description

Es una recopilación sobre el qué hacer con el pensamiento creativo

Transcript of Pensamiento Creativo y Crítico (1 Hoja)

Page 1: Pensamiento Creativo y Crítico (1 Hoja)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA DE POST GRADO

Tema: RELACIÓN DEL PENSAMIENTO CREATIVO Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO, EL PENSAMIENTO LATERAL Y EL PENSAMIENTO LÓGICO Y SU INFLUENCIA EN LA CREATIVIDAD DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

II Ciclo: Maestría en Docencia Superior

Curso: Creatividad en el Trabajo Universitario

Docente: Uladislao Reyes Montoya

Integrantes:

Lic. Rosalía Rodríguez Balcazar.

Lic. Teresa Perales Rodríguez.

Lic. Josefína Morales Huerta.

Bach. Daniel Romero Berrospi.

Ing. Fernando Costilla Retuerto

Huacho - 2013

Page 2: Pensamiento Creativo y Crítico (1 Hoja)

RELACIÓN DEL PENSAMIENTO CREATIVO Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO, EL PENSAMIENTO LATERAL Y EL PENSAMIENTO LÓGICO Y SU INFLUENCIA EN

LA CREATIVIDAD DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

Sabemos que tanto el pensamiento creativo como el pensamiento crítico tienen una estrecha relación, ya que ambos tipos de pensamiento son habilidades que van más allá de lo superficial.

Para poder entender mejor el significado del término pensamiento creativo que ahora vamos a analizar es importante que, en primer lugar, establezcamos su origen etimológico.

Las dos palabras que lo conforman emanan del latín; así, pensamiento proviene del verbo latino pensare que es sinónimo de “pensar” o “reflexionar” mientras que creativo procede del verbo creare que puede traducirse como “engendrar”.

La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo, hacerlo nacer o producir algo de la nada.

El pensamiento, por su parte, es el producto de la actividad intelectual. El pensamiento creativo, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos.; se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original. La persona que desarrolla el pensamiento creativo posee un alto nivel de imaginación pues ahí yace su inspiración; tiene una gran confianza en su capacidad de evaluación, ya que valida por sí misma su trabajo y no requiere la aprobación de los demás.

Ahora, para un mayor entendimiento acerca del pensamiento crítico, presentamos dos vocablos que muestran su origen etimológico; procede del verbo latino pensare, que ejerce como sinónimo de “pensar”, y el verbo griego krienin, que puede traducirse como “decidir” o “separar”.

Podemos deducir entonces que el pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar las ideas, intentando obtener respuestas convincentes relacionadas con la moral, la ética, los gustos, las tendencias; en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana, es el tipo de pensamiento que nos ayuda a formar nuestra personalidad y a reforzar nuestras convicciones. Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, el razonamiento o el método científico. El pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad y evidencias, ya que intenta evitar las impresiones particulares. En este sentido, se encuentra relacionado al escepticismo y a la detección de falacias.

Page 3: Pensamiento Creativo y Crítico (1 Hoja)

El pensar creativa y críticamente a la vez, conforma una herramienta poderosa y útil para toda la vida y es tarea de todos los maestros desarrollar estas habilidades.

Pensamiento Lateral

El término pensamiento lateral fue propuesto por Edward De Bono para representar todos esos caminos alternativos que no estamos acostumbrados a tomar al momento de encontrar soluciones a un problema. Es un tipo de pensamiento creativo y perceptivo, que nos permite movernos hacia los lados para mirar el problema con otra perspectiva. Es una habilidad mental adquirida con la práctica. Te dejamos algunos acertijos de pensamiento lateral:1) LOS ANTEOJOS: La abuela estaba desayunando y en un descuido los anteojos se le cayeron en la taza de café, sin embargo los anteojos no se mojaron ni un poquito. ¿Cómo es posible que no se hayan mojado?2) LA LICENCIA DE CONDUCIR: Un joven por salir de prisa a encontrarse con sus amigos dejó olvidada la licencia de conducir. Una vez en la calle no se detuvo en la luz roja y siguió por una vía de sentido contrario. Todo esto fue observado por un policía de tránsito quien no hizo el menor intento para impedírselo o para citarlo. ¿Por qué?Respuestas:1) Café no significa solo café líquido. Los anteojos no se mojaron porque cayeron en una taza de café en grano.2) El joven no iba manejando, iba caminando.

PENSAMIENTO LÓGICO

EL PENSAMIENTO, se refiere a los procesos que permiten obtener información precisa y ordenada de las características de u objeto de observación.

FACTORES DEL PENSAMIENTO

El sujeto pensante (genera el pensamiento) Actividad Psíquica (proceso psicológico , relacionado con los sentimientos,

vivencias ,imágenes, emociones y percepciones) Objeto( es a lo que pensamientos se refiere, es lo pensado y expresado por medio

del lenguaje)

LÓGICA, es un término utilizado en todo momento de nuestra vida diaria. Es una rama de la filosofía que se encarga de enunciar las leyes que origina el pensamiento humano y el orden en nuestro entorno. Se divide en :

LOGICA FORMAL (Estudia su orden y estructura) LOGICA MATERIAL ( Busca el orden tal y como es)

Page 4: Pensamiento Creativo y Crítico (1 Hoja)

La Lógica está también relacionada con la Psicología porque estudia sentimientos, imágenes, deseos y deseos que surgen a través de las ideas.

PENSAMIENTO LÓGICO.- Se refiere al proceso mediante el cual se relacionan y jerarquizan conceptos, se encadenan proposiciones y a partir de ellas se construyen conclusiones o juicios. Estas conclusiones pueden ser construidas por deducción, inducción o analogía. El ejercicio del pensamiento lógico se apoya en la observación, la comparación, la clasificación y análisis de los datos, las informaciones, los objetos y fenómenos.

Ejemplos.

1. Tres mujeres en traje baño se encuentran juntas, dos están tristes y una feliz. Sin embargo las que están tristes sonrían, mientras que la que está feliz llora. ¿Por qué?

2. Para comprar cualquier objeto o contratar un servicio ¿Qué será lo más necesario?3. En lo alto de la montaña hay 10 pinos, de cinco metros de altura, cada cinco metros

de altura hay DIEZ ramas, cada rama tiene cinco tallos y en cada rama hay 2 cerezas ¿cuantas cerezas hay en total?