Pensamiento crítico argumentos

14
Unidad 2 El pensamiento crítico TALLER ANÁLISIS DE ARGUMENTOS

Transcript of Pensamiento crítico argumentos

Page 1: Pensamiento crítico argumentos

Unidad 2El pensamiento críticoTALLER ANÁLISIS DE ARGUMENTOS

Page 2: Pensamiento crítico argumentos

Diseño de una clase para fortalecer el pensamiento crítico

• Preparación previa: relajación, atención a los pensamientos, emociones, sensaciones del momento presente, aceptación, atención plena.•Elegir un modelo para la enseñanza de habilidades del pensamiento en el salón de clase y justificar por qué•De acuerdo al contenido de la lectura redactar la descripción:• Los aprendices• El contexto• El papel del maestro• El contenido

•Presentar la dinámica de la clase organizada en una carta descriptiva (Objetivo, actividad, tiempo, recursos didácticos)•Redactar una conclusión•La actividad se realizará con la Técnica Rol Playing:• Un maestro• El resto del grupo

Page 3: Pensamiento crítico argumentos

PENSAMIENTO CRÍTICO Y ESCRITURAANÁLISIS DE ARGUMENTOS

• ¿Cómo sabemos cuando un enunciado es falso o verdadero?

• Los elementos de un argumento• ¿Cómo reconocer un argumento?• Los tipos de argumentos

Page 4: Pensamiento crítico argumentos

¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO UN ENUNCIADO ES FALSO O VERDADERO?

Considere los siguientes enunciados:• Evolución histórica del artículo tercero de la Constitución Mexicana y

la autonomía del INEE• La inclusión constituye una idea transversal que ha de estar presente

en todos los ámbitos y comunidades escolares, familiares y sociales• La tecnología es una adicción• Me quedo dormida después de que suena la alarma• Los hechos históricos siempre están situados en un tiempo y espacio• Me gusta tomar el sol

¿Puede tener más

de una respuesta

correcta? Sí, entonces…

Page 5: Pensamiento crítico argumentos

LOS ELEMENTOS DE UN ARGUMENTO

• TESIS: las proposiciones o enunciados cuya veracidad estamos interesados en demostrar (¡los puntos de vista personales pueden ser una tesis!)

• PREMISAS: las razones que damos para fundamentar la tesis:• Basadas en la experiencias o hechos• Basadas en el razonamiento (propios o de especialistas)• Basados en la relación establecida entre fenómenos de manera

lógica• AUDIENCIA: la persona o personas a quienes tratas de persuadir

Page 6: Pensamiento crítico argumentos

¿CÓMO RECONOCER UN ARGUMENTO

• En Puebla hay escasez de agua• La docencia no es aún una profesión plena• Me gustaría tener una actitud positiva ante las

adversidades• Un siglo de educación nacional: una

sistematización• Finlandia tiene el mejor sistema educativo del

mundo

Es una opinión con razones

que la apoyen, es decir, con

premisas LÓGICAS

Es valioso determinar

su veracidad para

determinada audiencia

Page 7: Pensamiento crítico argumentos

LOS TIPOS DE ARGUMENTOS

• Categóricos• Causales• De

evaluación• De

propuesta

• ¿Para qué? ¿es un tema de interés para una audiencia, el resultado de demostrar su veracidad es importante, siento curiosidad, quiero practicar mis habilidades de razonamiento lógico?

• Para fortalecer la capacidad de razonar de otra persona y la propia simultáneamente

• Ejemplo de un salón de clase:

Alumno: “Los pobres no piensan” “Los pobres son pobres por flojos”Maestra: “_______________________”

¿Quién? ¿En qué contexto?

Page 8: Pensamiento crítico argumentos

Los maestros están en una posición de poder o autoridad por lo que la inteligencia emocional es una responsabilidad

Graduar los impulsos o pensamientos automáticos del cerebro límbico el reptiliano al neocortex

Page 9: Pensamiento crítico argumentos

• Reconocer la existencia de las cosas, personas o eventos(es, estar, ser)

• Describir, clasificar o categorizar de acuerdo sus características• Responden a la pregunta ¿Qué es? • Estrategia básica: define y da ejemplos• Estructura:

• El sujeto – particular o general• El verbo – “es” – permite colocar al sujeto en una clase o categoría• El complemento – contiene el concepto básico del cual se de ofrecen

definiciones y ejemplos

• Tipos de definiciones: sinónimos, género o especie, ejemplos, etimológica, histórica, operacional.

ARGUMENTOS CATEGÓRICOS

Operaciones mentales

Page 10: Pensamiento crítico argumentos

ARGUMENTOS CAUSALES

• Explicar un fenómeno• Responden a preguntas ¿por qué es? ¿cómo es que llegó a ser? ¿cuál o

cuáles son las causas que lo propiciaron?• Entender el pasado o prever el futuro• Tres estrategias para analizar las causas:

• Tipología de causas: condicionante, de influencia y precipitantes• Tipología de causas: causas próximas y causas remotas• Tipología de causas: necesarias y suficientes

• Dos estrategias para elegir la causa más probable o la causa real:• El método de única diferencia se realiza comparando con otros fenómenos en los que las

mismas “causas” existen, pero no el efecto• El método del factor común se realiza comparando fenómenos en los que se encuentra el

mismo efecto y encontrando lo que tienen en común

Operaciones mentales

Page 11: Pensamiento crítico argumentos

ARGUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Juicios de valor ético, estético o intelectual• Compartir la ponderación de valores con otros• Tipos de valores:

• Por sociedad, grupo o individuo• Compartidos de manera “universal”

• Estrategia 1• Definición ideal (deber ser)• Estándar de perfección

• Estrategia 2• Fundamentar el juicio con las consecuencias positivas o negativas

• ¿Cuándo utilizar cada estrategia?

Comparar

Clasificar o categorizar de acuerdo a un ideal, estándar o consecuen

cia

Page 12: Pensamiento crítico argumentos

ARGUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Evaluar las cosas• Por cuestiones prácticas – se establece la función del

objeto• Por sus características estéticas – se establecen

criterios aceptados por una audiencia específica

• Evaluar a las personas• Establecer criterios con referencia a un ideal

• Evaluar eventos, acontecimientos, acciones• Establecer las consecuencias del evento

Page 13: Pensamiento crítico argumentos

ARGUMENTOS DE PROPUESTA

• Sugerencia o recomendación• Precisión o especificidad• Estrategia en 4 pasos:

• Paso 1 – especifique cuál es el problema a resolver• Paso 2 – especifique las consecuencias indeseables• Paso 3 – asegúrese y precise que el problema es la

causa de las consecuencias indeseables• Paso 4 – Analice y precise si la propuesta es o no

factible

Page 14: Pensamiento crítico argumentos

TAREA

• Ver video salir de la zona de confort• Explorar contenidos para la siguiente unidad• Autoevaluación• Mini investigación de operaciones mentales - Padlet