Pensamiento económico

3
ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO AUTORES REPRESENTATIVOS IDEAS ESCUELA CLÁSICA ADAM SMITH 1. Se considera a Adams Smith (1723-1790), con su obra La riqueza de las naciones (1776), como el fundador del liberalismo económico y el iniciador del período de los llamados economistas clásicos. El propósito de Smith, como el de los fisiócratas y los mercantilistas, era descubrir el procedimiento de enriquecer al Estado, como demuestra su título, pero llega al convencimiento de que es condición previa el enriquecimiento de los individuos, y éste es el meollo de su obra: “Cuando uno trabaja para sí mismo sirve a la sociedad con más eficacia que si trabaja para el interés social” 2. La industria es la actividad productiva fundamental. 3. Oposición a la intervención del Estado en la economía y defensa de la propiedad privada. 4. El mercado ( mano invisible) autorregula la actividad económica, por el juego de la oferta y la demanda. 5. El papel del Estado se reduce a defender la libertad de una actividad económica autónoma de cualquier regulación política MALTHUS (1766-1843) 1. Se preocupó del problema de la escasez. 2. La causa de esto es el crecimiento de población en forma geométrica mientras que los bienes lo hacían en forma aritmética 3. Malthus condena la asistencia a los desvalidos por ser perjudicial para la sociedad; la felicidad general no sería posible “si el principio motor de la conducta fuera la benevolencia” 4. A su entender, los principales medios de evitar la falta de concordancia entre el crecimiento de la población y el de los medios de subsistencia son las enfermedades epidémicas, el hambre, las guerras, la renuncia al matrimonio y la limitación de la natalidad DAVID RICARDO (1772-1823) 1. Enumeró las leyes que explican la distribución de las rentas entre los miembro de la sociedad: a) salario de los obreros b) ganancia de los capitalistas (donde radica el crecimiento económico) y c) renta de los terratenientes 2. El crecimiento económico de los países dependen de la reinversión de los beneficios empresariales. 3. Salarios deben ser bajos para permitir altos beneficios. 4. propugnó en el Parlamento el fin de los proteccionismo del comercio, puesto que, según él contribuían a enriquecer a los terratenientes en detrimento de los verdaderos creadores de riqueza, que eran los empresarios capitalistas.

Transcript of Pensamiento económico

Page 1: Pensamiento económico

ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO

AUTORES REPRESENTATIVOS

IDEAS

ESCUELA CLÁSICA

ADAM SMITH

MALTHUS (1766-1843)

DAVID RICARDO (1772-1823)

1. Se considera a Adams Smith (1723-1790), con su obra La riqueza de las naciones (1776), como el fundador del liberalismo económico y el iniciador del período de los llamados economistas clásicos. El propósito de Smith, como el de los fisiócratas y los mercantilistas, era descubrir el procedimiento de enriquecer al Estado, como demuestra su título, pero llega al convencimiento de que es condición previa el enriquecimiento de los individuos, y éste es el meollo de su obra: “Cuando uno trabaja para sí mismo sirve a la sociedad con más eficacia que si trabaja para el interés social”

2. La industria es la actividad productiva fundamental.3. Oposición a la intervención del Estado en la economía y defensa de la propiedad privada.4. El mercado ( mano invisible) autorregula la actividad económica, por el juego de la oferta y la demanda.5. El papel del Estado se reduce a defender la libertad de una actividad económica autónoma de cualquier

regulación política

ESCUELA CLÁSICA

ADAM SMITH

MALTHUS (1766-1843)

DAVID RICARDO (1772-1823)

1. Se preocupó del problema de la escasez.2. La causa de esto es el crecimiento de población en forma geométrica mientras que los bienes lo hacían en

forma aritmética3. Malthus condena la asistencia a los desvalidos por ser perjudicial para la sociedad; la felicidad general no sería

posible “si el principio motor de la conducta fuera la benevolencia”4. A su entender, los principales medios de evitar la falta de concordancia entre el crecimiento de la población y el de

los medios de subsistencia son las enfermedades epidémicas, el hambre, las guerras, la renuncia al matrimonio y la limitación de la natalidad

ESCUELA CLÁSICA

ADAM SMITH

MALTHUS (1766-1843)

DAVID RICARDO (1772-1823)

1. Enumeró las leyes que explican la distribución de las rentas entre los miembro de la sociedad: a) salario de los obreros b) ganancia de los capitalistas (donde radica el crecimiento económico) y c) renta de

los terratenientes2. El crecimiento económico de los países dependen de la reinversión de los beneficios empresariales.3. Salarios deben ser bajos para permitir altos beneficios.4. propugnó en el Parlamento el fin de los proteccionismo del comercio, puesto que, según él contribuían a enriquecer

a los terratenientes en detrimento de los verdaderos creadores de riqueza, que eran los empresarios capitalistas.

Page 2: Pensamiento económico

ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO

AUTORES REPRESENTATIVOS

IDEAS

MARXISMO

KARL MARX (1818-1883)

1. Critica a la escuela clásica por defender el capitalismo y la explotación de los obreros.2. Vaticinó las crisis periódicas por las que pasa el capitalismo.3. Propugnó la abolición de la propiedad privada de los medios de producción para que pasaran a manos de los trabajadores.4. El trabajo en cadena impide la identificación del trabajador con el producto creado en parte por él. El mismo trabajador, al

convertirse en un asalariado vendiendo su propio tiempo, queda reducido a objeto a mercancía o valor de cambio, lo impone la ley de la oferta y la demanda

5. Analizó la plusvalía (diferencia entre el valor de las mercancías producidas y el de la fuerza de trabajo utilizada para producirla (el salario) y consideró que el obrero no era remunerado en relación a la ganancia.

6. Desarrolla la teoría del imperialismo: los países capitalistas retrasan la crisis gracias a la acumulación de riquezas procedentes de la explotación colonial (teoría del subdesarrollo)

ESCUELA NEOCLÁSICA

ALFRED MARSHALL(1842-1924)

1. Estudia cómo las familias y las empresas adoptan sus decisiones de consumo y producción y omite el análisis de las leyes que mueven las sociedades.

2. Explican que la desigual distribución de la riqueza y de los ingresos se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia, talento, energía y ambición de las personas. Por lo tanto, el éxito de cada individuo depende de sus características individuales.

ESCUELA KEYNESIANA

JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946)

1. Critica a los clásicos y neoclásicos por ignorar los desequilibrios del Sistema capitalista.2. propugna la intervención del Estado, las inversiones públicas y el subsidio a los parados3. El gasto público es el corrector de las desigualdades sociales.4. El gasto público llevará al Estado de Bienestar ( que la población tenga cubierta sus necesidades básicas)

NEOLIBERALES 1. Dan primacía al mercado frente al Estado2. Hay que controlar los salarios y disminuir los impuestos para conseguir un buen beneficio empresarial y poderlo

reinvertir.

Page 3: Pensamiento económico