Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

12
Pensamiento, lenguaje e inteligencia . Capítulo 8 Davis Palladino ¿Qué diferencia a los animales de los seres humanos? Diferencia: Desarrollo de un lenguaje complejo. ¿Cómo estudian el pensamiento los psicólogos? Watson del conductivismo define la psicología como la observación de los eventos externos, también plantea que la experiencia no puede observarse directamente, el pensar y el pensamiento no son precisos, por esto el conductivismo se basa en el estudio de los movimientos del habla. Conclusión: El pensamiento consta de más elementos que sólo los movimientos musculares. Psicología cognoscitiva Examina el pensamiento - La forma en que conocemos y comprendemos el mundo - Resolvemos problemas y tomamos decisiones - Combinamos información de la memoria y experiencias actuales - Usamos lenguaje y comunicamos nuestros pensamientos Pensamiento: Manipulación de la información en forma de imágenes o conceptos que se infieren a partir de nuestra conducta. Psicólogos cognoscitivos: infieren los procesos mentales a partir de las conductas observables. Palabras con alta imaginería son imágenes visuales con significados, palabras con baja imaginería deben recordarse solo por su significado. Imaginería visual: La práctica mental activa las estructuras cerebrales sin que haya un movimiento físico real (mejorando el control y ejecución de movimiento). Los conceptos reducen la carga de memoria y mejoran nuestra habilidad de comunicación. Instancias positivas: siguen las reglas y ciertas propiedades. 1

description

pensamiento,lenguaje e inteligencia

Transcript of Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

Page 1: Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

Pensamiento, lenguaje e inteligencia. Capítulo 8 Davis Palladino

¿Qué diferencia a los animales de los seres humanos?

Diferencia: Desarrollo de un lenguaje complejo.

¿Cómo estudian el pensamiento los psicólogos?

Watson del conductivismo define la psicología como la observación de los eventos externos, también plantea que la experiencia no puede observarse directamente, el pensar y el pensamiento no son precisos, por esto el conductivismo se basa en el estudio de los movimientos del habla.

Conclusión: El pensamiento consta de más elementos que sólo los movimientos musculares.

Psicología cognoscitiva

Examina el pensamiento

- La forma en que conocemos y comprendemos el mundo- Resolvemos problemas y tomamos decisiones- Combinamos información de la memoria y experiencias actuales- Usamos lenguaje y comunicamos nuestros pensamientos

Pensamiento: Manipulación de la información en forma de imágenes o conceptos que se infieren a partir de nuestra conducta.

Psicólogos cognoscitivos: infieren los procesos mentales a partir de las conductas observables. Palabras con alta imaginería son imágenes visuales con significados, palabras con baja imaginería deben recordarse solo por su significado.

Imaginería visual: La práctica mental activa las estructuras cerebrales sin que haya un movimiento físico real (mejorando el control y ejecución de movimiento).

Los conceptos reducen la carga de memoria y mejoran nuestra habilidad de comunicación.

Instancias positivas: siguen las reglas y ciertas propiedades.

Generalmente nos basamos en un prototipo, donde lo comparamos con otros objetivos

Problemas bien definidos:

- Punto de partida- Operaciones necesarias- El producto final

Método de resolución de problemas:

- Buscar en la memoria

1

Page 2: Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

- Si es nuevo, se utilizan diversas estrategias, como:o Algoritmos: procedimientos sistemáticoso Heurística: no garantiza soluciones pero utiliza el tiempo de manera eficiente

Expertos: conocen más información, que usan al resolver los problemas

- Saben cómo agrupar y organizar la información, y son mejores para reconocer patrones

*Establecer submetas hacen que los problemas sean más manejables

Rigidez: el uso de experiencias pasadas a menudo es útil para resolver problemas, pero en ocasiones bloquea el camino de nuestros esfuerzos por resolverlos.- Tendencia a depender demasiado de la experiencia pasada para resolver problemas.

Ejemplo de rigidez fijación funcional: dificultad que se experimenta al utilizar objetos y conceptos familiares de nuevas formas.

Efecto de disposición

Sesgo hacia el uso de nuevos métodos de resolución de problemas, que se debe a las experiencias pasadas

*La resolución de problemas no siempre busca una solución, a veces busca tomar una decisión.

Sesgo de confirmación: inclinarse hacia una hipótesis sin probar de manera adecuada otras posibilidades

a. Heurístico de la representatividad: uno determina si una instancia en particular representa una cierta clase o categoría falacia del jugador: asumen algo que no es, las probabilidades de los juegos de azar siguen siendo las mismas.

b. Heurístico de la disponibilidad: la probabilidad de un evento está determinada por la facilidad con que viene a la mente.

Comparación: a menudo tomamos decisiones al comparar la información que hemos obtenido con algún estándar.

Encuadre: tendencia a verse influido por la representación de resultados positivos y negativos para la toma de decisiones, que tiende ser adversa al riesgo.

Creatividad

Habilidad para generar trabajo, tanto novedoso como adecuado.

Definición de creatividad: no es posible definirlo, investigaciones indican que la evaluación consensual de la creatividad son moderadamente confiables para una cantidad de productos de una cultura.

Medición de la creatividad

Una gran inteligencia no garantiza que una persona sea creativa y la escasa inteligencia no es impedimento para que haya creatividad.

2

Page 3: Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

Pensamiento convergente: común

Pensamiento divergente: de relaciona más estrechamente con la creatividad.

Factores personales en la creatividad

Persona creativa:

- No temen al trabajo duro- Atención total y perseverancia cuando enfrentan obstáculos- Disposición a asumir riesgos- Están dispuestas a asumir la complejidad e incluso el desorden en sus percepciones sin

que el caos resultante les provoque ansiedad. No es que les guste el desorden por sí mismo; sino que prefieren la riqueza del desorden a la desnudez de lo sencillo.

Factores situacionales en la creatividad

- Reacomodar lo conocido de formas nuevas e inusuales- Humor y la disposición a jugar

Isen los pensamientos positivos inducidos facilitan la creatividad.

Las recompensas extrínsecas (en comparación con las intrínsecas) pueden cambiar las percepciones de las actividades y disminuir el interés que se tenga en ellas.

*El motivador a la persona, dirige más la atención hacia la tarea más que a la meta

La creatividad se logra generalmente con una mezcla de motivación intrínseca y extrínseca.

Mejoramiento de la creatividad en el trabajo

Los negocios crecen y prosperan al adaptarse y crear nuevos productos y desarrollar mercados. Los negocios necesitan desarrollar la creatividad de sus empleados. Se necesita la actitud y la tecnología adecuada en un clima de trabajo receptivo al pensamiento creativo y a las nuevas ideas. La creatividad individual y la organizacional están íntimamente relacionadas (condiciones ambientales en el trabajo + control sobre el propio trabajo + tiempo para pensar = facilitadores de la creatividad.

Influencias que tienen efectos positivos en la creatividad

- Motivación para asumir riesgos- Motivación para generar y compartir ideas

*Clave para el desarrollo de la creatividad es estar alerta a problemas potenciales que podrían resolverse con soluciones creativas.

En los niños se ve mucha creatividad, ¿por qué disminuye al volvernos adultos? La imaginación corre libre sin ser limitada por la realidad, por las reglas del pensamiento de los adultos. La disposición al juego y al buen humor ayudan a desarrollar el pensamiento flexible. “Necesitamos estar abiertos a jugar con las ideas para explorar nuevas conexiones mentales”.

3

Page 4: Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

Muy a menudo la gente no logra desarrollar ideas creativas porque no se considera creativa (Michalko, 1991)

Para desarrollar la creatividad se deben reconocer y enfrentar los pensamientos negativos para reemplazarlos por positivos. Los consultores de creatividad tratan de inducir el cambio en la vida de los empleados, alentando a romper hábitos, como tomar otra ruta hacia el trabajo, escuchar otra emisora de radio, etc. Ayudando a los empleados a salir de la rutina, haciendo que se expongan a nuevas ideas y piensen en vez de actuar de manera automática. (En estos casos los consultores pueden aplicar acertijos para poner en marcha este punto).

Lenguaje

La adquisición de lenguaje para comunicarse es básico para la habilidad humana de desarrollar, refinar e intercambiar ideas. Es el componente fundamental de las habilidades cognoscitivas de un niño.

Lenguaje característica universal de la sociedad humana

Desarrollo del lenguaje

Entre el nacimiento y el inicio de la escolaridad formal, los niños alcanzan un logro monumental: aprender a hablar y comprender el lenguaje. Primero el niño utiliza fonemas (20 a 60 fonemas), luego morfemas (unidad del lenguaje que posee un significado, ej. CANT + ABA, indica el tiempo) y posteriormente sintaxis (organizar las palabras en frases).

Adquisición del lenguaje

1° llantos y otros sonidos que emiten los bebes, probablemente sean respuestas al entorno y a necesidades internas como el hambre.

2 meses infante comienza a susurrar (parecidos a vocales)

6 meses comienzan a balbucear (sonidos monosilábicos)

8-11 meses balbuceo con entonación

1-2 años entonación

Al año de edad aprenden la primera palabra que contiene significado

18 meses conocen alrededor de 50 palabras

Interés de los psicólogos

Lenguaje telegráfico: a pesar de las palabras faltantes, la intención por lo general es clara (plural café=cafeses)(yo cayó en vez de yo caí)

Conductivistas: el lenguaje se aprende de igual forma que otras conductas, a través de la imitación, asociación y reforzamiento (Leahey y Harris, 2001)

- No logran explicar cómo los niños crean palabras y oraciones únicas.

4

Page 5: Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

Steven Pinkers, un cognoscitista, indica que el reconocimiento (mérito) por la adquisición del lenguaje debería ser para los niños y nadie más.

La adquisición del lenguaje está prácticamente garantizada para los niños hasta la edad de 5 a 6 años, salvo excepciones.

Lenguaje nativista los niños tienen una predisposición innata para la adquisición del lenguaje.

Noam Chomsky, dice que es una habilidad innata Dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL)

Cuando los niños oyen palabras el DAL programa sus cerebros para analizar lo que escuchan y extraer las reglas gramaticales.

DAL Responsable de los sonidos del balbuceo y la imitación de l habla. El DAL explica porque los niños de distintas culturas siguen las mismas etapas en la adquisición del lenguaje y por qué los sordos también las siguen.

El DAL no explica el por qué los niños criados por sus padres en casa tienen un mejor desarrollo del lenguaje. Los teóricos postulan que en la casa hay mayor reforzamiento.

Teoría del aprendizaje

Parte de la variedad en las habilidades lingüísticas de los niños es atribuible a las diferencias en el ambiente, es decir, algunas de nuestras habilidades lingüísticas parecen estar determinadas de manera innata y otras se adquieren mediante el aprendizaje (combinación teorías del lenguaje y nativista).

Lenguaje estadounidense por señas

Ameslan (ASL), el cual es un lenguaje manual-visual desarrollado en la comunidad sorda estadounidense que es distinto de los lenguajes del tipo oral-auditivo. El ASL no es una versión en señas del inglés; es único, separado y distinto del inglés, con su propia gramática y sintaxis (Grayson, 2003). Al contrario de lo que se cree comúnmente, no hay un lenguaje universal por señas. La expresión facial y pantomimas de emociones tales como las cejas levantadas acentúan e imprimen énfasis en las oraciones. Aunque no incluyen palabras habladas, los lenguajes de señas son sistemas lingüísticos altamente estructurados con toda la complejidad gramatical (reglas y sintaxis) propia de los lenguajes hablados, son producidos y procesados por las mismas partes del cerebro que participan en el lenguaje hablado Aproximadamente el 90% de los niños sordos nacen de padres que escuchan y a quienes suele desalentarse de hacer señas a sus hijos porque el uso del lenguaje de señas podría dificultar su progreso en el aprendizaje del idioma. Sin embargo, en años recientes, ha empezado a cambiar esta actitud como resultado de presiones de la comunidad de sordos. En la actualidad se reconoce al lenguaje de señas como un lenguaje legítimo, y muchas personas sordas prefieren el aprendizaje del lenguaje de señas por encima de la terapia del habla.

Pensamiento y Lenguaje

El pensamiento implica tanto imágenes visuales como conceptos, que son elementos del lenguaje.

La hipótesis de la relatividad lingüística que propuso Benjamin Lee Whorf sugiere que la sintaxis (el orden de las palabras) y el vocabulario moldean el pensamiento, esto es motivo de debate,

5

Page 6: Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

pero casi no hay duda de que los elementos del lenguaje influyen en cómo percibimos y recordamos nuestro mundo.

Uso del lenguaje para limitar el pensamiento.

El autor George Orwell consideraba el lenguaje como un arma potencial que podría utilizarse para explotar, oprimir o manipular a la gente. El uso del lenguaje por las organizaciones de negocios, educativas y gubernamentales puede engañar o controlar la percepción y el pensamiento. El término doble lenguaje describe el lenguaje diseñado a propósito para hacer que lo malo parezca bueno. Una forma de doble lenguaje es el eufemismo.

Lenguaje y género

La palabra un podría no tener la intención de comunicar si la persona es hombre o mujer, pero la mayoría de las personas suponen que quien habla quiso decir que la persona era un hombre. Las palabras él, su y hombre se refieren a los hombres, pero a menudo se usan para abarcar tanto a hombres como a mujeres. Estos ejemplos demuestran cómo las palabras que utilizamos son capaces de guiar nuestro pensamiento, tal vez de manera no intencional o no reconocida.

Inteligencia

Habilidad para sobresalir en una variedad de tareas, en especial las relacionadas con el éxito académico.

Pruebas de inteligencia:

1- La escala de inteligencia Stanford-Binet2- Las escalas Wechsler

Principios de las pruebas psicológicas

Las pruebas psicológicas tienen tres sostenes que representan los elementos esenciales para su uso eficaz y adecuado: confiabilidad, validez y estandarización.

Confiabilidad: Grado en el que la aplicación repetida de una prueba psicológica produce resultados consistentes

Validez: Grado en el que una prueba psicológica mide lo que sus creadores pretenden que mida

Estandarización: Desarrollo de procesos para la aplicación de pruebas psicológicas y colección de normas que constituyen un marco de referencia para interpretar los resultados de las pruebas

Extremos de la inteligencia

Las puntuaciones en las pruebas de inteligencia por debajo de 70 o por encima de 130 ocurren en menos de 5% de la población (véase la figura 8-16); los individuos con puntuaciones estadísticamente raras se denominan como excepcionales.

Quienes tienen puntuaciones por debajo de 70 podrían considerarse retrasados mentales si también exhiben un déficit significativo en las conductas adaptativas cotidianas,

6

Page 7: Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

Niños excepcionales. La Ley pública 94-142 (Ley de educación para individuos con discapacidades, IDEA) incluye disposiciones para educar a todos los niños con alguna discapacidad.

Las personas con puntuaciones de CI alrededor de 140 y superiores se identifican como superdotadas.

El síndrome de sabio ocurre en personas que están discapacitadas de manera severa en su inteligencia general pero que demuestran una habilidad excepcional en un área específica, como el arte, el cálculo, la memoria o la música (Miller, 1999).

Tipos de inteligencia

a. Modelo de Spearman

b. El modelo de Sternberg

c. Las inteligencias múltiples de Gardner

1. Verbal/lingüística: Dominio, gusto y habilidad para el uso del lenguaje y las palabras (en forma oral y escrita); se encuentra en los poetas, abogados, oradores, escritores y cantantes de rap.

2. Musical: Habilidad para escuchar, reconocer y manipular patrones musicales. Un alto nivel de competencia en la composición e interpretación; sensibilidad al tono y escala; evidente en los compositores, cantantes y músicos.

3. Lógica/matemática: Habilidad para detectar patrones, pensar lógicamente, razonar de manera deductiva y efectuar operaciones matemáticas. Se utiliza en la resolución de problemas matemáticos y en el pensamiento lógico, por ejemplo, en las ciencias y matemáticas, en especial matemáticas muy avanzadas.

4. Visual/espacial: Habilidad para representar el ámbito espacial (tanto espacios amplios como confinados); es probable encontrarla entre los pilotos, navegantes, escultores, arquitectos y jugadores de campeonatos de ajedrez.

5. Movimiento o cinética corporal: Habilidad para utilizar y controlar diversas partes del cuerpo (como las manos, dedos o brazos) o el cuerpo completo y de manejar objetos con habilidad; se encuentra en los bailarines, cirujanos, atletas y artesanos.

6. Inteligencia interpersonal: Sensibilidad a las personas, habilidad de comprender lo que las motiva y habilidad para reconocer sus intenciones, comprensión de la manera de trabajar eficazmente con las personas y cómo dirigir y seguir; se encuentra en las personas que trabajan en ventas, docencia, orientación o política.

7. Inteligencia intrapersonal: Se refiere a la comprensión de las propias emociones y a ser capaz de recurrir a ellas para guiar la propia conducta y entenderse a sí mismo, así como usar esa información para regular la propia vida.

8. Existencial: Habilidad para plantear y ponderar cuestiones sobre la vida, la muerte y las realidades fundamentales.

9. Naturalista: Habilidad para discriminar entre las cosas vivas (plantas y animales) y sensibilidad a otras características del mundo natural (nubes, configuraciones rocosas). Valora nuestro pasado evolutivo como cazadores, recolectores y agricultores; es probable encontrarla en profesiones como la de botánico, chef y paisajista.

7

Page 8: Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

Sternber como Gardner sugirieron que es conveniente evaluar a las personas con base en factores diferentes a sus puntuaciones en las pruebas de habilidades verbales y matemáticas si dependemos de estas puntuaciones podríamos pasar por alto otras fortalezas de las personas.

Uso inadecuado de las pruebas de inteligencia

La evaluación psicológica se presta para el abuso cuando las puntuaciones se aplican sin una comprensión plena de su significado

Eugenesia: sólo permitía a los ciudadanos más inteligentes tener hijos. (Galton)

Determinantes hereditarios: medida matemática heredabilidad de 0 a 100%

Estatura heredabilidad 90%

Inteligencia hasta 80%, generalmente 50-60%

Robert Plomin la evidencia para una fuerte contribución genética a la habilidad cognoscitiva general es más clara que para cualquier otra área de la psicología.

Las estimaciones de heredabilidad no son constantes a lo largo del periodo de vida cambian en función de los rangos de edad. Otra manera de medir la inteligencia por los factores heredables es a través de pruebas de inteligencia a los miembros de una misma familia.

Determinantes ambientales

- Exposición al plomo- Exposición a los bifeniles policlorados (PCB)- Atención y estimulación temprana puede ser benéfico (Skeels)

Aumento constante del CI en los países industrializados

La intervención temprana sencillamente no logra sobrepasar los efectos de las precarias condiciones de vida, nutrición y cuidados de salud inadecuada, los modelos de conducta negativos y las escuelas con niveles por debajo del estándar.

Mito o ciencia?

¿El orden de los nacimientos se relaciona con las puntuaciones de inteligencia?

Modelo de confluencia: la estructura familiar influye en el desarrollo intelectual.

Joseph Lee Rogers: disminución de la inteligencia según el orden al nacer, se basan en investigaciones transversales, primeros consideraban a los primogénitos, segundo hijo, tercer hijo… y sacaban un promedio de las puntuaciones. El patrón de puntuación de inteligencia es descendiente según el orden de los nacimientos.

*La disminución aparente de la inteligencia se debe principalmente al hecho en que los padres con CI más bajos tienen familias más grandes y estas difieren del resto de la población en las variables correlacionadas con la inteligencia.

8

Page 9: Pensamiento Lenguaje e Inteligencia. Psicomed

Explicación de las diferencias en las puntuaciones de inteligencia

Diferencias en las puntuaciones promedios de inteligencia por miembros de diversos grupos raciales y étnicos, se debe en parte a la herencia pero no es el determinante más importante.

La existencia de diferencias grupales en las puntuaciones de CI no sugieren necesariamente que existan diferencias innatas entre la inteligencia de los grupos. Las diferencias en las puntuaciones de CI reflejan factores ambientales como antecedentes académicos, calidad de la educación y la disponibilidad de recursos como libros y juguetes educativos.

Vulnerabilidad del estereotipo otra explicación Las pruebas de inteligencia reflejan valores de las personas blancas de clase media, y, por lo tanto, tienen un sesgo innato contra los miembros de otros grupos culturales.

* Es cierto que las personas que viven por debajo de la línea de pobreza tienen probabilidades de tener CI más bajos y mala salud, y de provenir de familias con un estatus socioeconómico inferior. A pesar de que todas estas conductas están correlacionadas, no sabemos si existen algunas relaciones de causa y efecto entre ellas (Hunt, 1995).

9