Pensamiento ordoñez

11
ESCUELA AGRICULTURA DE NOR-ORIENTE EANOR Zacapa INGER: Dubley Omar Sandoval Hernández Curso: Informática “Almacenamiento de nube” NOMBRE: PENSAMIENTO ORDOÑEZ BRAYAN MAURICIO 4. PERITO AGRONOMO SECCION: “D” GRUPO: #5 Fecha: 28/01/1

Transcript of Pensamiento ordoñez

Page 1: Pensamiento ordoñez

ESCUELA AGRICULTURA DE NOR-ORIENTE

EANOR Zacapa

INGER: Dubley Omar Sandoval Hernández

Curso: Informática

“Almacenamiento de nube”

NOMBRE: PENSAMIENTO ORDOÑEZ BRAYAN MAURICIO

4. PERITO AGRONOMO

SECCION: “D”

GRUPO: #5

Fecha: 28/01/1

Page 2: Pensamiento ordoñez

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

Almacenamiento en la nube (o croad storage, en inglés) es un modelo de servicio en el

cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de

forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por

un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.

Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un

servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.

Ads 100GB Free cloud storage degoo.com Degoo is free, automatice and secure Don't wait until it's too late! Backus en la nube www.myappsoftware.com

Respalda tu información crítica en Amazon Web Services Becas Universitarias

www.aiu.edu/Becas_Parciales Universidad 100% a distancia Becas parciales disponibles!

Almacenamiento Almacenamiento en la nube Servicios nube Storage online Storage backup

. Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como

un usuario privado, algunos de ellos gratuitos

(Hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías

Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como

Page 3: Pensamiento ordoñez

un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te

pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías

-tipos de almacenamiento en la nube

El Almacenamiento de datos se ha concebido como uno de los grandes avances que la era

tecnológica ha interpuesto en la sociedad actual, denominada en muchos casos Sociedad

de la Información debido a la importancia tan destacada que ha logrado tener. Los servicios

de almacenamiento de datos en la nube que existen en la actualidad se han incrementado

de forma considerable en los últimos tiempos gracias a la demanda y la expectación que

han conseguido. Es por ello que se han creado multitud de nubes, lo que ha hecho posible

asimismo que hoy podamos hablar de varios tipos, en función de su ubicación y de qué

cliente pueda usarla:

Las nubes públicas, que pueden clasificarse asimismo en nubes gratuitas o de pago. Las de

pago son aquellas por las que los clientes pagan para utilizarlas sin límite de espacio. Se caracterizan por alojarse en servidores externos al usuario, de tal forma que son manejadas

por terceras personas.

- Las nubes privadas son aquellas que se localizan dentro de las instalaciones del propio usuario, por lo que ya no hablamos de la intervención de terceros si no de nubes propias. Estas son una muy buena alternativa para las compañías que necesitan contar con un

Page 4: Pensamiento ordoñez

servidor donde alojar sus archivos que cuente con un avanzado sistema de protección de

datos. Al ser propia y alojarse en la misma empresa, la seguridad es mucho mayor que si esta utilizase una nube pública.

- Las nubes híbridas son aquellas que combinan la utilización moderada de nubes públicas y

nubes privadas. En su caso, un servicio como Privados, que es un gestor de nubes de

almacenamiento, iría muy bien, ya que se podrían gestionar todas las nubes a través de

esta única aplicación.

-¿Cuáles son los beneficios?

1. Es flexible. Su espacio de almacenamiento crecerá o decrecerá según sus necesidades y usted solo pagará por el uso que haga de él

2. Es rápido. El tiempo de provisión de un espacio de almacenamiento en nube es de

minutos. Cuando no lo necesite, simplemente se lo borraremos.

3. No tiene coste oculto. No hay que adquirir más almacenamiento que el que necesitamos

para establecer las redundancias de los discos locales, si necesito 1 Tb, contrato 1 Tb.

4. Es fiable. Dependiendo del proveedor utilizado, se pueden dar disponibilidades de hasta

del 99,999%. Puede tener la seguridad de que sus archivos estarán allí cuando los necesite.

Page 5: Pensamiento ordoñez

-¿Cuáles son sus contras?

Costos. Podría ser la ventaja más atractiva que presenta el cómputo en la nube, y si no lo

es, al menos es la más evidente de todas las que ofrece esta tecnología. Al dejar la responsabilidad de la implementación de la infraestructura al proveedor, el cliente no tiene

que preocuparse por comprar equipos de cómputo, capacitar personal para la configuración y mantenimiento de éstos, y en algunos casos, por el desarrollo del software. Además el usuario de estos servicios únicamente paga por los recursos que utiliza, permitiéndole diseñar un plan de pago normalmente a partir del tiempo en que éste se utiliza (memoria, procesamiento, almacenamiento).

Competitividad. Al no tener que adquirir equipos costosos, las pequeñas empresas pueden tener acceso a las más nuevas tecnologías a precios a su alcance pagando únicamente por consumo. De este modo las organizaciones de cualquier tipo podrían competir en igualdad de condiciones en áreas de TI con empresas de cualquier tamaño. La ventaja competitiva no está en aquel que tiene los recursos de cómputo sino en quien los emplea mejor.

Disponibilidad. El proveedor está obligado a garantizar que el servicio siempre esté

disponible para el cliente. En este sentido, la virtualización juega un papel fundamental, ya que el proveedor puede hacer uso de esta tecnología para diseñar una infraestructura redundante que le permita ofrecer un servicio constante de acuerdo a las especificaciones del cliente.

Abstracción de la parte técnica. Como se mencionó al hablar de costos, el cómputo en la nube permite al cliente la posibilidad de olvidarse de la implementación, configuración y

mantenimiento de equipos; transfiriendo esta responsabilidad al proveedor del servicio.

Page 6: Pensamiento ordoñez

Acceso desde cualquier punto geográfico. El uso de las aplicaciones diseñadas sobre el

paradigma del cómputo en la nube puede ser accesible desde cualquier equipo de cómputo en el mundo que esté conectado a Internet. El acceso normalmente se hace desde un navegador web, lo que permite a la aplicación ser utilizada no únicamente desde una computadora de escritorio o una computadora portátil, sino que va más allá, permitiendo al usuario hacer uso de la aplicación incluso desde dispositivos móviles como Smartphone.

Escalabilidad. El cliente no tiene que preocuparse por actualizar el equipo de cómputo sobre el que se está corriendo la aplicación que utiliza, ni tampoco por la actualización de

sistemas operativos o instalación de parches de seguridad, ya que es obligación del proveedor del servicio realizar este tipo de actualizaciones. Además, éstas son

transparentes para el cliente, por lo que la aplicación debe de continuar disponible para el usuario en todo momento aun cuando se esté realizando el proceso de actualización del lado del proveedor. Las actualizaciones y nuevas funcionalidades son instaladas prácticamente de manera inmediata.

-¿Qué servicio de almacenamiento existe?

Con tantos servicios de almacenamiento en la nube compitiendo con los más populares

como Dropbox o Google Drive, es difícil darse a conocer y realmente atraer clientes. Es por

esto que han comenzado a aparecer nuevas empresas que ofrecen mucho espacio

totalmente gratis para aumentar su atractivo y tentar a todo tipo de usuarios que quieran

mudarse. Dropbox que fue prácticamente el primero en su clase, tiene por ello a todos

esos usuarios, pero no porque ofrezca mucho espacio, y menos gratis, de hecho es uno de

los que menos espacio ofrece al registrarse.

Page 7: Pensamiento ordoñez

Hay muchas cosas que podemos hacer con nuestro espacio en la nube, y contar con unas

cuantas gigas extra nunca está de más. Por esta razón nos dedicamos a buscar los servicios

de almacenamiento en la nube que ofrecen más espacio de manera gratuita, y que sean lo

suficientemente fiables para alojar nuestros datos en ellos. Tal vez te sorprenda descubrir

que puedes obtener hasta 100 GB de espacio gratuito, mucho más que los 2 GB que te da

Dropbox, o los 15 de Google Drive.

Shared.com

Share ofrece 100 GB en el momento del registro y tiene componentes sociales porque crea

una línea de tiempo en tu perfil si subes archivos públicos. Al mismo tiempo puedes ver

todo lo que otros han compartido de la misma forma y darles un “me gusta” a sus

publicaciones, así como comentar y recibir comentarios.

Características:

Espacio gratuito: 100 GB con el registro que se puede hacer usando tu cuenta de

Facebook o por correo electrónico.

Más espacio gratis: no aplica.

Aplicaciones disponibles: está en Beta y todavía no hay aplicaciones para ningún tipo de dispositivo. Sólo se puede usar desde el navegador, aunque es compatible con móviles.

Otros planes: por 9.95$ al mes ofrecen 1 TB de espacio, y por 24.95$ espacio ilimitado.

Misceláneos: un dato importante es que si en el plan gratuito no hay acceso a la cuenta en 90 días, los archivos serán borrados.

SurDoc

SurDoc también ofrece 100 GB de espacio gratuito en el registro pero tiene muchas más

opciones que el servicio anterior. Por ejemplo, ofrece protección y alta seguridad para los

Page 8: Pensamiento ordoñez

archivos, aplicaciones para editar documentos, hacer anotaciones o colocar tu firma donde

sea necesario

Características:

Espacio gratuito: 100 GB con el registro usando la dirección de email, cuenta de Google+, Facebook, o Yahoo!.

Más espacio gratis: puedes ganar entre 1 GB y 10 GB más con varias opciones como

invitaciones de amigos a través de correo electrónico o redes sociales.

Aplicaciones disponibles: Windows, Mac OS X, Android, iOS.

Otros planes: por 2.50$ al mes tendrás 100 GB de espacio, igual que la versión gratuita, pero con muchas otras opciones como más anotaciones y visualización de

documentos dentro de tu cuenta, más espacio para archivos “especiales” (ZIP, ejecutables).

Misceláneos: para que sincronice un archivo entre todos los dispositivos, debe colocarse en una carpeta llamada “SurDoc Universal Sync”.

1.

Page 9: Pensamiento ordoñez

Mega

Muchos conocen Mega, el sitio creado por Kim Dotcom, quien fuese el dueño de

Megaupload. Que él esté relacionado con este nuevo servicio hace que algunos se sientan

un poco inseguros respecto al mismo, pero Mega es uno de los sitios más seguros que

existen para almacenar en la nube, ya que se cifran todos los datos almacenados, y cuando

los descargas vuelven a su estado original.

Características:

Espacio gratuito: 50 GB al registrarte.

Más espacio gratis: no aplica.

Aplicaciones disponibles: Windows (pronto para Linux y para Mac), Android,

Blackberry, iOS, Chrome y Firefox.

Otros planes: por 99.99€ obtienes 500 GB de espacio y 12 TB de ancho de banda,

por 199.99€ tendrás 2 TB de espacio y 48 TB de ancho de banda. Finalmentel, por 299.99€ obtendrás 4 TB de almacenamiento y 96 TB de ancho de banda. Los precios

son anuales.

Misceláneos: mucha seguridad con información detallada del acceso a tu cuenta,

SSL para transferencia de archivos, entre otras.

Firedrive

Firedrive es otra opción sencilla y atractiva que te da 50 GB gratis al registrarte. Tiene

algunas opciones interesantes, como colocar contraseñas individuales a cada carpeta,

Page 10: Pensamiento ordoñez

permitir comentarios y feedback en ciertos archivos que sean públicos, decidir quiénes los

pueden ver y compartir. También puedes crear un grupo de usuarios para compartir de

forma privada, ya sea entre amigos, familiares, o compañeros de trabajo.

Características:

Espacio gratuito: 50 GB al registrarte.

Más espacio gratis: no aplica.

Aplicaciones disponibles: sólo a través del navegador, pero es compatible con

dispositivos móviles.

Otros planes: Existen dos planes más, el Pro y el Executive. El primero da 1 TB de

espacio en disco por 2.99$ al mes y el segundo tiene espacio ilimitado por 29.99$ al mes. Ambos eliminan todos los anuncios publicitarios que sí se ven en la cuenta gratuita.

Misceláneos: se pueden visualizar más 150 tipos de archivos y las descargas de los

mismos son ilimitadas. También puedes tener un perfil público, por si quieres compartir varias cosas a la vez.

ADrive

ADrive es otro servicio muy completo en la nube, con colaboración en línea, acceso FTP,

seguridad aumentada, edición de documentos en línea, expiración de archivos públicos y

muchas otras opciones muy buenas. Cuando te creas una cuenta gratuita te dan 50 GB de

espacio, que está más que bien para muchos, pero también tiene limitaciones de las que no

informan cuando te vas a registrar.

Page 11: Pensamiento ordoñez

Características:

Espacio gratuito: 50 GB al registrarte.

Más espacio gratis: no aplica.

Aplicaciones disponibles: Android, iOS para cuentas gratuitas, y una multiplataforma hecha en Adobe Air sólo para cuentas premium.

Otros planes: existen muchos planes para uso personal y para empresas comenzando por 2.50$ al mes por 100 GB de espacio de almacenamiento.

Misceláneos: se necesita instalar JavaScript para usar ADrive.