Pensamiento Pedagogico Socialista

10
PENSAMIENTO PEDAGOGICO SOCIALISTA IDEA GENERAL DEL PENSAMIENTO-Se formo en el seno del movimiento popular para la democratizacion de la enseñanza. – Reclamaba na escuela publica y gratuita de tipo unico para todos. – Se manifiesta con las ideas de platon, Tomas Moro, Graco Babeuf, Saint Simon, Robert Owen, Considerant. CARL MARX Filosofo Alemán Doctrina del socialismo VLADIMIR LENIN Estadista ruso Fundador del partido comunista Lider de la revolucion de 1917 ANTON MAKARENKO Uno de los mayores pedagogos sovieticos. ANTONIO GRAMSCI Militante y comunista italino. Preso por diez años Con defectos físicos y nerviosos. Defensor del trabjo infantil con valor social. La enseñanza es la mejor arma para tansformar la sociedad. La transformaci ón educativa de la mano con la revolucion social. Atribuyó gran importancia a la educacion en el proceso de tansfomacion social. Afirmaba que la educacion burguesa era major que la ignorancia. La educacion publica debería ser eminentemente política Declaró que la escuela al margen de la vida, al margen de la politica es falsedad e hipocresía. Fundador de su teoría pedagógica. Cualidades del ciudadano soviético: Responsable Espiitu de solidaridad, colaboración y camaradería. Personalidad disciplinada Fomación política Con esas cualidades buscó moldear al “hombre nuevo”. Para el la educación tenia por objeto sobre todo al individuo Principio educativo: capciad de las pesonas para trabaja intelectual y manualmente en una organización educativa. Pensaba que debían crearse los servicios preescolares. Cultura general: armonía del trabajo intelectual y manual. Fomento de la creatividad, autodisciplina y autonomía en el adolescente. Papel del profesor: prepararse para ser dirigente e intelectual. El desarrollo del estado comunista se relaciona

Transcript of Pensamiento Pedagogico Socialista

Page 1: Pensamiento Pedagogico Socialista

PENSAMIENTO PEDAGOGICO SOCIALISTAIDEA GENERAL DEL PENSAMIENTO-Se formo en el seno del movimiento popular para la democratizacion de la enseñanza. – Reclamaba na escuela publica y gratuita de tipo unico para todos. – Se manifiesta con las ideas de platon, Tomas Moro, Graco Babeuf, Saint Simon, Robert Owen, Considerant.

CARL MARX Filosofo Alemán Doctrina del

socialismo

VLADIMIR LENIN Estadista ruso Fundador del partido

comunista Lider de la revolucion de

1917

ANTON MAKARENKO Uno de los mayores pedagogos

sovieticos.

ANTONIO GRAMSCI Militante y comunista italino. Preso por diez años Con defectos físicos y

nerviosos.

Defensor del trabjo infantil con valor social.

La enseñanza es la mejor arma para tansformar la sociedad.

La transformación educativa de la mano con la revolucion social.

Atribuyó gran importancia a la educacion en el proceso de tansfomacion social.

Afirmaba que la educacion burguesa era major que la ignorancia.

La educacion publica debería ser eminentemente política

Declaró que la escuela al margen de la vida, al margen de la politica es falsedad e hipocresía.

Fundador de su teoría pedagógica.

Cualidades del ciudadano soviético:

Responsable Espiitu de solidaridad,

colaboración y camaradería.

Personalidad disciplinada Fomación política Con esas cualidades buscó

moldear al “hombre nuevo”.

Para el la educación tenia por objeto sobre todo al individuo y al ciudadano.

Principio educativo: capciad de las pesonas para trabaja intelectual y manualmente en una organización educativa.

Pensaba que debían crearse los servicios preescolares.

Cultura general: armonía del trabajo intelectual y manual.

Fomento de la creatividad, autodisciplina y autonomía en el adolescente.

Papel del profesor: prepararse para ser dirigente e intelectual.

El desarrollo del estado comunista se relaciona con el de la escuela comunista.

RELEXIÓN: En común los diferentes pensadores buscan la transformación social y como medio reclacan la gran importancia de la educación, se busca forma una sociedad mas justa con una educación igual para todos y sin distinción de clase social. Esa ideas aun siguen vigentes puesto que aun buscamos ea igualad educativa ya que en nuesto país todavía existe esa marginación, analfabetismo e ignorancia en la mayoría de la población, lo cual conviene al gobierno puesto que de esa manera podrá manipoular mejor a los individuos

Page 2: Pensamiento Pedagogico Socialista

PENSAMIENTO PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVAIDEA GENERAL DEL PENSAMIENTO: - Fruto de renovación, autoformación y actividad espontánea del niño. – Escuela integral, activa, practica y autonoma. – El alumnos es autor de su propia experiencia. – El papel del maestro era mostrar el camino. El mayor avanza de est pensamiento son los metodos de ensenaza.

JOHN DEWEY Filosofo, psicologo y

pedagogico. Defensor de la escuela

actica

MARIA MONTESORI Mujer italiana Se dedico inicialmente a los

ninos deficientes

EDOUARD CLAPAREDE Psicologo pedagogo suizo. Pionero del movimiento renovador

de la escuela contemporanea. Fundo el Instituto de Ciencia

educativas

JEAN PIAGET Psicologo suizo

*El aprendizaje a través de la actividad espontánea del alumno.*Principios: iniciativa, originalidad y cooperación.*Pretendia liberar la potencialidad del nino.*Ideas de carácter progresista: autogobierno de los estudiantes.*Aprender haciendo: teoria y practica.

*.Despertar la actividad infantil a traves del estimulo.*Promocion de la autoeducacion del nino.*El educador ofreceria al nino medios para su autoformación.*Solo el nino es formador de su personalidad.*Empleo de material didactico destinado a desarrollar la actividad de los sentidos: autocorrector.*Ambiente escolar con objetos pequenos.*Su didactica influyo en la enseñanza preescolar: metodos activos.

*Elaboro la teoria del juguete*La infancia es un conjunto de posibilidades creativas que no deben ser frenadas,*El progresa de la sociedad se debe a la diferenciación y no a la reduccion de las personas a un tipo unico.*Creo el metodo de educación funcional: desarrollar las aptitudes individuales y encaminarlas al interes comun.

*El nino pasa por tres periodos del desarrollo mental,*Preoperatorio(2-7): desarrollo del lenguajes y dibujo.*7-11: Pensamiento logico*Operaciones formales (11-15): Abstracciones y razonamiento con realismo acerca del futuro. *El papel de la accion es fundamental.*Los sistemas educativos deben formar inteligencias inventivas y criticas.

Reflexion: El pensamiento pedagogico de la escuela nueva no solo nos dan muchos elementes sobre los metodos de ensesenanza, y se basa fundamentalmente en la accion, es decir aprender haciendo, ademas nos dicen que debemos darla la importancia al nino en el aprendizaje y que ademas debemos respetar los nivel y la edad de alumno para comprenderlo y ensenar de acuerdo a sus necesidades y dificultades

Page 3: Pensamiento Pedagogico Socialista

PENSAMIENTO PEDAGOGICO FENOMENOLOGICO-EXISTENCIALISTAIDEA GENERAL DEL PENSAMIENTO: -Afirma la existencia del niño aquí y ahora. –La esencia de la existencia afirma que el hombre neceita decidirse ,

comprometerse , escoger y encontrarse con el otro. –Se preocupa por lo que aparece y lo que está escondido en las apariencias ya que lo que aparece no siempre es. –En conclusión somos existencia y escencia.

MARTIN BUBER .Filosofo mas

importante de la religión de nuestros tiempos.

Uno de los mas notables representantes del existencialismo

Pensador liberal

JANUSZ KORCZAC Judio polaco Lucho por la justicia y los derechos

del niño Se dedico en cuerpo y alma al

orfanato de la Calle Krochmalna

GEORGESGUSDORF Filósofo francés Prisioonero de guerra Organizó una

universidad con un grupo de intelectuales.

CLAUDE PANTILLON Suizo Licenciado en

pedagogiia, filosofía y sociología.

Concepción pedagógica:Encuentro directo entre los hombres, la relacion entre ellos, el diálogo entre “yo y tu”.

La educación es exclusivamente de Dios.

La libertad, en el sentido de independencia, es un bien valioso.

Creo una edición infantil: el periodiquito en el cual sólo niños escribían para los niños.

Su praxis pdio inicio a una revisión de métodos, estructura de la escuela, relación profesor-alumno y padres-hijos.

Acompañó a sus doscientos “hijos” hasta las cámaras de gas donde todos murieron.

Una de sus obras principales: Cómo amar a un niño.

Principal obra: Profesores ¿Para qué? Refiriéndose a la era de la televisión y los medios modernos de la comunicación.

Reafirma la relación cotidiana y bipolar de persona a persona entre maestros y discípulos.

Maestros y discípulos siempre están en busca de la verdad.

La pedagogía se fundamenta en la antropología: elhombre requiere de la educación porque él es escencialmente inacabado.

Creador del centrode filosofía con su asistente Moacir Gadotti

Ese centro era lugar de encuentros, de apertura, de reflexiones fundamentales sobre educación y nuevos cuestionamientos.

Reflexion: Si bien el pensamiento pedagógico fenomenológico-existencialista no va acorde a nuestra actualidad nos dan un ejemplo valioso de la vocación como profesores, en donde pensadores dan hasta la vida por la niñes, e ahí pues el ejmplo que debemos tomos nosotros como profesores, claro es sin irnos al extremoo pero si preocuparnos por ellos y tratarlos como humanos buenos.

Page 4: Pensamiento Pedagogico Socialista

PENSAMIENTO PEDAGOGICO ANTIAUTORITARIOIDEA GENERAL DEL PENSAMIENTO: - La idea central es superar el antiautoritarismo institucional. – Freud: inspirador, práctica educativa no represiva y respetuosa del niño– La razon y la ciencia darán lugar a la libertad, fraternidad y solidaridad entr individuos. –La educación como remedio absoluto para los

males de la sociedad –La escuela debe desafiar el odio y el poder. –Que el niño viva su vida y no la del adulto. –En general el pensamiento tiene como objetivo hacer un lado la coersión y la represion y tiene a la libertad, autonomia y crecimiento personal.

CELESTIN FREINET

Educador francés Luchador en la primera guerra

mundial

CARL RANSOM ROGERS

Psicologo norteamericano Especialista en problemas infantiles

LOBROT

Pedagogo francés

Existe una dependencia entre la escuela y el medio social.

No existe una educacion ideal, sin una educación de clases.

Buscaba una experiencia renovadora de la enseñanza.

Su obra principal: la educación por el trabajo.

El trabajo comoposición central, como metodología.

Padre de la no directividad El proceso educativo debe centrarse en

el niño. Educador: facilitador de aprendizaje. Valoraba la empatía y la autenticidad. Principio básico de la educación:

confianza en las potencialidades humanas.

El aprendizaje autoiniciado es mas durable

Facilitar la madurez emocional, la adquisición de la autonomía y las posibilidades de autorrealización.

Autor de la pedagogía institucional. Modificar las instituciones

pedagogicas existentes. Alterar las mentalidades, volviéndolas

abiertas y autónomas. Transformación de la institución

escolar para la transformación de la propia sociedad.

Intervencion del maestro en tres niveles: monitor, técnico e investigador

El pnsamiento pedagógico antiautoritaria, nos muestra claramente que el maestro en la actualidad debe dar libertad al alumno para favorecer su autorrealización, es importante pues contribuir a que llevne una vida plena para que en un futuro no perjudicarles en su vida adulta y por ultimo crear buenos hombres para formar buenas sociedades.

Page 5: Pensamiento Pedagogico Socialista

PENSAMIENTO PEDAGOGICO CRITICOIDEA GENERAL DEL PENSAMIENTO: -Hace una crítica a la escuela, afirmando que existen 2 redes escolares: la clase dominante y la clase dominada, es decir, la burguesía y el proletariado. –La escuela fomenta relaciones de producción y la ideología del sistema. –Propone defender los principios de la escuela

nueva. –Criticó los métodos tradicionales.BOURDIEN PASSERON

Frances Escuela y reproducción social

BAUDELOT ESTABLET GIROUX

El sistema escolar elimina una porción de los niños salidos de escuelas populares.

El origen social marca la carrera escolar del individuo.

Relación entre sistema de enseñanza y el sistema social.

Es un error explicar el éxito y el fracaso escolar solo por el origen social.

No puede haber “escuela única” Los fines de la educación no son

diferentes, sino opuestos y hasta antagonicos.

La división del trabajo es la responsable por el trabajo escolar en masa.

La escuela, el profesor y el alumno no son responsables, son víctimas.

Autor de la pedagogía radical y la resistencia.

Propuso una visión radical de la educación, de la cultura, de la alfababetización y de la teoría del currículo.

Se dedicó al estudio de la sociología de la educación.

La escuela permite a las clases oprimidas un espacio de resistencia.

En general los tres autores nos hablan sobre la diferencias tan marcadas entre la clase dominante y la clase dominada, sin embargo nos invitan a no quedarnos con los brazos cruzados pues bien si somos víctimas debemos resistirnos a ese sistema y como maestro fomentar esa resistencia, igualmente la situación social y económica depende de la sociedad en donde vives, pero si nos tocó vivir en lapobreza tenemos que luchar para salir de esta situación y tratar d emejorar nuestra calidad de vida, e aquí otra de las muchas labores del profesor, la cual es fomentar en los alumnospara que no se queden estancados

Page 6: Pensamiento Pedagogico Socialista

PENSAMIENTO PEDAGOGICO DEL TERCER MUNDOIDEA GENERAL DEL PENSAMIENTO: - Se originó por la experiencia educativa de los países colonizados en su lucha por su emancipación, principalmente:

América Latina y Africa. –Su punto central fuel la alfabetización y la libertad.FRANCISCO GUTIERREZ

Licenciado en ciencias de la comunicación

Nacido en España

ROSA MARIA TORRES

Pedagoga y lingüista ecuatoriana

MARIA TERESA NIDELCOFF

Educadora argentina

EMILIA FEREIDO

Argentina

Asesoró experiencias del lenguaje total como un nuevo enfoque para la educación.

La educación deberá promover desarrollo de aptitudes para asumir responsabilidades.

Dio gran importancia a la comunicación social

En su ensayo: discurso y práctica en la educación popular critica lo que el gobierno nos promete y que nada tiene que ver con lo que realmente ha sido.

Opina que la educación pública no es priorizada.

Obra principal: una escuela para el pueblo.

Buscaba una actitud de compromiso con la cultura del educando.

Los profesores como elementos de cambio.

La escuela real es diferente a la escuela teórica.

Que los profesores inicien una didáctica que surja de ellos mismos.

Propone un proceso de adquisición de la lectura y escritura.

Realizó estudios sobre psicogénesis.

La escritura empieza antes de la escolarización.

El aprendizaje es un sistema elaborado por el educando.

Autora de: “Proceso constructivos de apropiación de la escritura”

El aprendizaje parte de saberes previos, ejercitación y construcción.

Este pensamiento pedagógico nos muestra claramente cómo al alfabetización es importante en una sociedad, puesto que una persona alfabeta es quien domina la lengua en su totalidad, especialmente hablando d ela lengua hablada y escrita, quien domina estas área podrá tener una mejor comprensión de conceptos y de la sociedad en si lo cual le permitirá transformarla. Además fue interesante ver a Benito Juarez

Page 7: Pensamiento Pedagogico Socialista

REFLEXION FINAL

Es muy cierto que los pensmaientos pedagógicos surgieron en distintas época y contextos y que si elegimos alguno que nos haya agradado para practicarlo en nuestras ecuela resultaría imprudente puesto que son diferentes contextos y triempos; es dceir nuestra sociedad y la eduacionn debe responder a itri tipo de necesidades. Sin embargo cada pensamiento pedagogixo nos deja una reflexión y algo que tomar de ellos para ponerlo en practica y para toar concienca de la responsabilidad que tenenomos como profesores ya que somo agentes de cambio y en gran parte dependerá de nosotros el caino de nuestra sociedad, porque en la forma que edquemos a nuestros aliunos se verá reflejado en su ambitgo social.

Además nso mestra las grandes labores que nuestra profesión exige y el ompromiso que debemso de tene para llevar nuestra carrera con vocación, esto tomando como ejemplo el pensamiento ped

Por otra aprte las diferente teorías pedagógicas se quejan de la clase domimnante ya que estamos oprimidos por la burguesía en unuestra sociedad capitalista, estas reflexiones ya viene desde tiempos remotos y aun sigue este problema, por si solo no podemos cambiar el mundo pero si todosponemos d enuestra partese veránmejores resultados, y no quedarnos estancados porque nos tocó vivir esta epoca