Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

download Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

of 8

Transcript of Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

  • 8/16/2019 Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

    1/8

    Pensamiento

    Político y Social.

    Platón Aristóteles Cicerón San

    Agustín

    Santo

    Tomás de

    Aquino

     N.

    Maquiavelo

    Antropocentrismo El ser

    umano

    no puede

    tener una

    vida

    normal si

    se

    mantiene

    aislado!

    dado que

    el om"re

    es un ser

    social# no

    como

    integrante

    de un

    re"a$o

    sino como

    un

    ciudadano

    activo!

    dispuesto

    a respetar

    y aceptar a

    la

    sociedad

    en la que

    vive como

    un eco

    inevita"le.

    El om"re

    es un ser

    social por

    naturale%a!

    el cual

    siente

     placer al

    e&perimenta

    r la

    socia"ilidad

    . El 'amoso

    ()oon

    Politi*ón+ o

    (animal

     político+.

    Todos los

    om"res son

    'undamentalment

    e sociales! ya que

     por medio de la

    ra%ón tienen de

    manera innata el

    respeto a las

    leyes de la

    naturale%a

    umana. ,a tesis

    de Cicerón versa

    en que el om"re

    a nacido -usto!

     prudente!

    equitativo para

     participar con el

    otro! sin em"argo

    las malas

    costum"res

    acen que los

    om"res se

    desvíen acia los

    vicios y no o"ren

    con'orme a la

    recta ra%ón.

    El om"re

    a sido

    creado a

    imagen y

    seme-an%a

    de ios!

    del cual a

    eredado

    el li"re

    al"edrío!

    es decir! la

     plena

    li"ertad de

    decidir

    entre o"rar 

    seg/n ios

    o el o"rar

    seg/n los

    om"res.

    El primero

    concluye

    con las

     "uenas

    acciones y

    el segundo

    no.

    El om"re

    es

    naturalment

    e "ueno

     porque todo

    lo creado

     por ios es

     "ueno! pero

    se de-a

    llevar por

    sus

     pasiones y

    cae en el

     pecado y se

    corrompe.

    El om"re

    es egoísta

     por

    naturale%a!

    en cualquier

    circunstanci

    a "uscará

    aprovecars

    e del otro.

    Sólo se

     preocupa

     por su

    seguridad!

    velar por su

     propio

    inter0s.

  • 8/16/2019 Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

    2/8

    Estado Es la

    e&presión

    má&ima

    de lo

    social que

    es elom"re.

    1na ve%

    instituido

    el Estado

    será el

    órgano

    encargado

    de que por 

    medio de

    las leyes

    se prote-a

    al

    ciudadano.

    A di'erencia

    de lo que

    llegaron a

     pensar los

    'ilóso'os del

    contratosocial! el

    Estado es

    una

    institución

    natural! no

    arti'icial.

    Prue"a de

    ello es que

    se nace

    viviendo en

    'amilia! se

    vive

    ciudades

    que luego

    se

    convierten

    en grandes

    Estados al

    reunirse

    muca

    gente con

    intereses

    comunes.

    1n Estado! es

     para Cicerón! un

    grupo de

     personas que

    reconocen

    derecoscomunes y de

    esto e&traen un

     "ene'icio com/n.

    El Estado

    se crea

     para

    calmar las

     pasiones

    de losom"res!

    el medio

     para

    regular la

    conducta

    umana es

    la ley.

    El Estado

    a de

     procurar el

     "ien com/n!

     para lo cual

    legislará deacuerdo con

    la ley

    natural. ,as

    leyes

    contrarias a

    la ley

    natural no

    o"ligan en

    conciencia

    2por

    e-emplo! las

    contrarias al

     "ien com/n!

    o las

    dictadas por 

    egoísmo3.

    ,as leyes

    contrarias a

    la ley divina

    de"en

    reca%arse

    y no es

    lícito

    o"edecer

    las!

    marcándose

    claramente

    la

    dependenci

    El Estado

    moderno

    comien%a

    con

    Maquiavelo

    quien plantea que

    es el

    ordenamient

    o político

     permanente!

    garante de la

     pa%! al

    interior de

    una nación.

  • 8/16/2019 Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

    3/8

    a de la

    legislación

    civil

    respecto a

    la

    legislaciónreligiosa.

    ,eyes El

    legislador

    se tiene

    que "asar

    en las

    leyes

    naturales

     para así

    crear las

    leyes

    civiles o

     positivas.

    Al igual que

    el

     pensamient

    o platónico!

    en el

    aristot0lico

    se tienen

    que

    considerar

    las leyes

    naturales

     para 'undar

    las normas

     políticas.

    Si "ien Cicerón

    tuvo in'luencia

    de Aristóteles y

    Platón! en el

    aspecto de la

    legislación se

    separa un poco al

    se$alar que es

     por medio de la

    ra%ón que se

    crean las leyes!

    las cuales son un

    mandato divino!

    es decir! las leyes

    civiles se "asan

    en leyes divinas.

    Sin -usticia

    no ay ley

    y sin ley

    no ay

    Estado. ,a

    ley es

    importante

     para que se

    tenga un

    orden en el

    Estado.

    ,a ley tiene

    muca

    relación con

    ios

     porque!

     primero que

    nada! se

    'ormula en

     "ase a la

    ra%ón! por

    lo que la ley

    es una regla

    y medida

    2una norma

     -urídica3 de

    nuestros

    actos seg/n

    la cual uno

    es inducido

    a o"rar o

    de-ar de

    o"rar. Pero

    la ra%ón es

    la regla y

    medida de

    nuestra

    conducta

    umana

    ,as leyes

    surgen

     porque

    desde el

     principio

    e&istió el

    mal! por lo

    que para

    contrarrestar 

    ese mal se

    crean las

    leyes. ,as

    leyes

    indican

     proi"icione

    s y castigos.

  • 8/16/2019 Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

    4/8

     porque

    constituye

    el primer

     principio

    que rige

    nuestrosactos.

    Sistema Político ,a /nica y

    me-or

    'orma de

    go"ierno

    es la

    aristocraci

    a que es el

     poder

     político

    e-ercido

     por la

    clase

    no"le!

     pero

    Platón no

    quiere dar

    a entender 

    que sean

    los más

    ricos los

    que de"en

    tener el

    control del

    Estado

    sino que

    los

    me-ores y

    ,a

    aristocracia

    es la me-or

    'orma de

    go"ierno

     para un

    con-unto de

    gentes que

     pueden ser

    go"ernados

    como

    om"res

    li"res por

    om"res

    cuya

    e&celencia

    les ace

    capaces del

    mando

     político. Sin

    em"argo!

    termina

    inclinándos

    e por una

    variación de

    la

    democracia.

    San Agustín no

    ela"ora una

    clasi'icación de

    las 'ormas de

    go"ierno! sino

    más "ien las

     -erarqui%a en

    visión pesimista

    2Esta valoración

    negativa atri"uye

    el origen del

    estado al pecado.

    En oposición a la

    ciudad de ios!

    la ciudad o el

    estado de este

    mundo vendría

    ser la ciudad del

    dia"lo! y

    consecuentement

    e toda la práctica

     política sería

    considerada

    indigna de los

    ciudadanos de

    ios3! optimista

    2,a estimación

    4econoce

    las 'ormas

    del

    go"ierno

    del estado

    como

    sigue5

    El estado

     -usto y

    recto5

    Tiende al

     "ien

    com/n y se

    e&presa a

    trav0s de

    tres 'ormas

    de

    go"ierno5

    la

    monarquía!

    la

    aristocraci

    a y la

    democraci

    a.

    Es me-or

    que

    go"ierne

    una sola

     persona

    cuando la

    autoridad es

     -usta. No

    o"stante!

    cuando es

    todo lo

    contrario! es

    decir! el

    go"ierno es

    in-usto

    conviene

    que

    go"iernen

    mucos

     para que se

    corrompan

    entre ellos y

    derrum"e el

    sistema

     político.

    Maquiavelo

    reali%a una

    clasi'icación

    cuatripartita

    de las

    'ormas de

    go"ierno! a

    sa"er!

    go"ierno

    monárquico!

    go"ierno

    aristocrático!

    go"ierno

     popular y

    go"ierno

    mi&to. Al

    'inal se

    inclina por

    un go"ierno

    mi&to.

  • 8/16/2019 Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

    5/8

    son los

    me-ores

    om"res

    los que

    tienen un

    gradomayor de

    virtud

    de"ido a

    su "uena

    educación

    moral! la

    cual an

    tenido

    de"ido a

    su gran

    capacidad

    adquisitiv

    a!

    logrando

     pagar a

     "uenos

    intelectual

    es para su

    ense$an%a.

    e aí que

    el om"re

    aristócrata

    es "ueno y

     -usto

    cumpliend

    o con los

    requisitos

     para ser el

    go"ernant

     positiva del

    estado se

    desprende de la

    idea agustiniana

    de que la

    sociedad políticasigue la

    tendencia natural

    del om"re de

    aunar es'uer%os

     para el "ien! a

    modo de una

    ampliación de la

    vida 'amiliar. El

    estado vendría a

    ser entonces

    como una gran

    'amilia! en la que

    los miem"ros

    cooperan y se

    ayudan

    mutuamente) e

    intermedia del

    Estado.

  • 8/16/2019 Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

    6/8

    e y para

    que ese

    sea el

    r0gimen

     político

    idóneo para el

    Estado.

    El 6o"ernante El

    go"ernant

    e de"e ser

    'ilóso'o

    2no

    'ilóso'o el

    go"ernant

    e3! porque

    esto

    implica

    que no

    go"ierna

    el más

    'uerte sino

    el más

    sa"io y

     por medio

    de su

    intelecto

     puede

    crear una

    armonía

    en la

    comunida

    d.

    ,as

     principale

    ,os mismos

    ciudadanos

    se elegirá al

    go"ernante

    y el

    go"ernante

    es quien

    destaca por

    encima de

    los demás y

    es quien

    tiene la

    me-or

    'ormación

    educativa.

    Además

    de"e ser un

    ciudadano

    con

    e&periencia!

    es decir! de

    edad

    avan%ada

     porque un

    go"ernante

     -oven

    'ácilmente

    Es ios quien

    elige a los

    go"ernantes! por

    lo que pueden ser 

     "uenos y malos!

    malos para que

    así se valoren a

    los "uenos. Sin

    em"argo! el

    go"ernante ideal

    es aquel que

    mantiene la

    relación 7glesia8

    Estado.

    Santo

    Tomás

    esta"lece

    que el

     "uen

    go"ernante

    de"e estar

    dedicado

    en mente y

    cora%ón al

     "ien

    com/n. la

    voluntad

    so"erana

    del pue"lo

    en la

    institución

    del poder y

    en su

    e-ercicio es

    más

    relativa! en

    am"os

    aspectos5 si

    tiene 

    derecho

    natural a

    Si el -e'e de

    una

    sociedad de

    om"res

    li"res! la

    go"ierna en

     "ien general

    de la misma

    sociedad! su

    go"ierno

    será recto y

     -usto! tal y

    como

    conviene a

    om"res

    li"res# pero

    si en ve% de

    consagrar

    su autoridad

    al "ien

    com/n! se

    vale de ella

     para su

    inter0s

     particular!

    entonces su

    go"ierno

    El

    go"ernante

    de"e

    aparentar ser 

     "ueno

    dis'ra%ando

    los 'alsos

    vicios de

    virtudes. Se

    le considera

    virtuoso al

    go"ernante

    que es capa%

    de

    salvaguardar 

    los "ienes

    del Estado y

    asegurar el

     "ien de los

    ciudadanos

    de la 'orma

    que sea! ya

    sea

    empleando

    enga$os o

    actuando

    con rectitud.

  • 8/16/2019 Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

    7/8

    s son5

    (9ilóso'o!

    'ogoso!

    rápido y

    'uerte! por 

    consiguiente a de

    ser! por

    naturale%a!

    el que

     pueda

    llegar a

    ser el

    guardián

    se$orial de

    nuestro

    Estado+.

    se de-aría

    llevar por

    sus deseos.

    Pero el

    requisito

    másimportante

    es la

    virtuosidad

    que de"e

    tener el

    go"ernante.

    organi%arse

    en

    sociedad y

    a trans'erir 

    el poder de

    autogo"ier no a la

    autoridad

    es porque

    ios a

    constituido

    al om"re

    naturalmen

    te socia"le

    y

    naturalmen

    te

    go"erna"le

    # y sí el

     pue"lo!

    con sus

    go"ernante

    s! puede

    legislar su

    conducta

    social! el

    valor de

    estos

    dictámenes

    está

    condiciona

    do a que

    respondan

    a las

    necesidade

    será in-usto

    y perverso.

    ,a analogía

    del %orro y

    el ,eón! (el

    so"erano

    de"e ser

    %orro y leónal mismo

    tiempo! es

    decir! á"il!

    taimado y

    astuto como

    el rapa%! y

    dominante!

    auda% y

    despiadado

    como el rey

    de la selva+

  • 8/16/2019 Pensamiento Político y Social Griegos y Medievales

    8/8

    s y de"eres

    naturales

    del

    om"re! o!

    al menos! a

    que no loscontradiga

    n.