Pepe Golondrina

3
Pepe Golondrina Pepe era un chico esbelto, pálido, con dos grandes ojos soñadores y con características que hacía pensar: ¨Este chico ve más allá de sus narices¨. Su madre le había regalado con todos sus ahorros un cajón de lustrabotas: pintado de azul, cepillos, betunes y franelas que el conserva en tenerlo limpio. El mantenía su cajón impecable, ordenado y sin utilizarlo, el cual era el dolor de cabeza de su madre porque él prefería consérvalo. Su madre lo regañaba por tenerlo así. Para sus amigos, Pepe era ¨El Golondrina¨ por su aspecto delgaducho y su vestimenta. Para Pepe las barandas, escaleras, árboles y tapiales eran simples trampolines que lo hacía con tanta gracia, ¡como una golondrina! Un día sus amigos lo vieron dar un salto del muro del cementerio que creyeron no encontrarlo con vida, pero fue todo lo contrario al darse cuenta que repetía el salto con hazaña como si volara. Pepe había nacido con una obsesión, si dormía soñaba que volaba. A él le gustaba el día por que explora nuevos lugares. Un día descubrió un viejo puente el cual le llamo la atención se acercó a él y decidido saltar pero sintió un dolor angustioso en el estómago y se detuvo, al fin de cuentas no decidió saltar. Día y noche pensaba en aquel puente incluso dejo a un lado su cajón de lustrabotas, hasta sus amigos lo creían embrujado.

description

pepe golondrina

Transcript of Pepe Golondrina

Page 1: Pepe Golondrina

Pepe Golondrina

Pepe era un chico esbelto, pálido, con dos grandes ojos soñadores y con características que hacía pensar: ¨Este chico ve más allá de sus narices¨.

Su madre le había regalado con todos sus ahorros un cajón de lustrabotas: pintado de azul, cepillos, betunes y franelas que el conserva en tenerlo limpio. El mantenía su cajón impecable, ordenado y sin utilizarlo, el cual era el dolor de cabeza de su madre porque él prefería consérvalo. Su madre lo regañaba por tenerlo así.

Para sus amigos, Pepe era ¨El Golondrina¨ por su aspecto delgaducho y su vestimenta. Para Pepe las barandas, escaleras, árboles y tapiales eran simples trampolines que lo hacía con tanta gracia, ¡como una golondrina!

Un día sus amigos lo vieron dar un salto del muro del cementerio que creyeron no encontrarlo con vida, pero fue todo lo contrario al darse cuenta que repetía el salto con hazaña como si volara.

Pepe había nacido con una obsesión, si dormía soñaba que volaba. A él le gustaba el día por que explora nuevos lugares. Un día descubrió un viejo puente el cual le llamo la atención se acercó a él y decidido saltar pero sintió un dolor angustioso en el estómago y se detuvo, al fin de cuentas no decidió saltar. Día y noche pensaba en aquel puente incluso dejo a un lado su cajón de lustrabotas, hasta sus amigos lo creían embrujado. Un día avanzó un pie sobre el puente pero este se estremeció y Pepe lo retiro con un sobresalto. Esa noche paso pensando sobre el increíble salto que podía dar, al siguiente día se dirigió con su cajón hacia el puente, estando en el puente decidió caminar con su único testigo el cajón, camino y camino sin vuelta atrás hasta que todo se estremeció y se fuera abajo.

Y Pepe voló, voló como en sus mejores sueños, sin sentir su cuerpo con todo el firmamento y la eternidad para volar. Y solo quedo como señal de su vuelo, el cajón de lustrabotas.

Page 2: Pepe Golondrina

La entonación y las muletillas

Lo que se entiende por entonación, que es la interpretación de una conversación y el entendimiento de aquella, dependiendo de la persona que lo exprese y de la persona que recepta la información, lo cual despierta el efecto de quien lo escucha, ya que esta no requiere de gramática sino de uso del oído.

El uso constante de un palabra en una conversación que en ciertos casos causa molestia y que es el defecto incorrecto de una persona al expresarse de forma oral o escrita se cataloga como muletilla, que hoy en día es usado por la mayoría de las personas como profesionales o personas común, y que ellos no lo ven como una muletilla si no como una palabra normal y que se vuelve costumbre utilizándolas en las conversaciones diarias.