pequeños productores campesinos de la provincia de Cangallo

download pequeños productores campesinos de la provincia de Cangallo

of 48

Transcript of pequeños productores campesinos de la provincia de Cangallo

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    1/48

    Desafos para la insercin en el

    mercado por parte de familiascampesinas y de pequeos

    productores de cereales en la

    provincia de Cangallo, Ayacucho

    Oscar Espinosa de Rivero

    P R O G R A M A C O M E R C I O Y P O B R E Z A E N L AT I N O A M R I C A

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    2/48

    P R O G R A M A C O M E R C I O Y P O B R E Z A E N L A T I N O A M R I C A

    Desafos para la insercin

    en el mercado por parte de familias

    campesinas y de pequeos productoresde cereales en la provincia de

    Cangallo, Ayacucho

    INfORME fINAL

    Oscar Espinosa de Rivero*

    Febrero 2009

    * Oscar Espinosa de Rivero. Investigador. Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    3/48

    Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto Comercio y Pobreza enLatinoamrica (COPLA), implementado en el Per por el Consorcio de Investigacin Econmica y

    Social (CIES). COPLA es fnanciado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino

    Unido (DFID) a travs del Overseas Development Institute (ODI) y es tambin implementado

    en Bolivia y Nicaragua. COPLA busca ortalecer el dilogo sobre polticas comerciales, pobreza

    y exclusin social a partir de evidencia basada en investigacin. Para mayor inormacin avor

    visitar: www.cop-la.net

    ESPINOSA, SCARDesaos para la insercin en el mercado por parte de amilias campesinas y de pequeos productoresde cereales en la provincia de Cangallo, Ayacucho

    44 p. il.

    PRODUCTORES; CAMPESINOS; CEREALES; CANGALLO; AYACUCHO

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    4/48

    Contenido

    INtROduCCIN

    CAPtulO 1.La produccin y comercializacin de cereales en Cangallo y Ayacucho

    1.1. El Trigo1.2. La Cebada1.3. La Avena

    CAPtulO 2.La produccin y comercializacin de cereales en las comunidadesseleccionadas para este estudio

    2.1. Pomabamba2.2. Coraspampa2.3. Manallasacc

    CAPtulO .Factores que inuyen en la decisin de los campesinos

    para dedicarse al cultivo y comercializacin de cerealesen Cangallo y Ayacucho

    CONCluSIONES

    RECOmENdACIONES

    BIBlIOgRAfA

    ANExOS

    Anexo 1: Lista de personas entrevistadasAnexo 2: Tablas y cuadros estadsticos

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    5/48

    NdICE dE gRfICOS y tABlAS

    1. mapas1.1. Regin Ayacucho1.2. Provincia de Cangallo

    2. fooraas2.1. Ingreso al distrito Mara Parado de Bellido

    Productor de cereales2.2. Trilla de cereales en Provincia de Cangallo2.3. Comunidad de Pomabamba Distrito Mara Parado de Bellido

    2.4. Comunidad de Coraspampa, distrito de Los Morochucos2.5. Comunidad de Manallasacc Campos de avena

    . tabas caros3.1. Principales Actividades Agrcolas y Pecuarias

    en Ayacucho (2000)3.2. Produccin en toneladas principales cultivos,

    regin Ayacucho (1984 1997)3.3. Produccin en toneladas y precio en chacra,

    regin Ayacucho (1992-1997)

    3.4. Produccin toneladas y superfcie sembradaen Regin Ayacucho (1998 2000)

    3.5. Produccin agrcola Provincia de Cangallo (2003)3.6. Produccin en la regin Ayacucho de cereales y

    otros cultivos en toneladas y superfcie sembrada (2005-2007)3.7. Comparacin entre Superfcie Sembrada e Intenciones

    de Siembra en Ayacucho (2006-2007/2005-2006)

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    6/48

    Introduccin

    En los ltimos aos se ha venido discutiendo cmo la insercin al mercado, y sobretodo al mercado internacional, contribuye a la reduccin de la pobreza. En estesentido, para el programa regional Comercio y Pobreza en Latino Amrica (COPLA)resulta importante conocer cules son los eectos concretos de la insercin en elmercado de parte de pequeos productores ubicados en zonas de pobreza y deextrema pobreza. El presente estudio orma parte de esta iniciativa y busca explorarla situacin de los pequeos productores de cereales de las comunidades campesi-nas de la regin de Ayacucho.

    El cultivo de cereales en el Per se concentra precisamente en zonas altoandinasy est en manos, principalmente, de pequeos agricultores, la mayora en situacinde pobreza. Segn un inorme relativamente reciente del INIA, se estima que enel Per se dedican al cultivo de trigo y cebada unas 150,000 y 247,460 unidadesproductivas respectivamente, de las cuales ms del 70 % tienen menos de cincohectreas.

    En los ltimos aos, adems, el Estado peruano, as como algunas empresas yorganismos no gubernamentales (ONG) han venido promoviendo la insercin de lasamilias campesinas pobres de Ayacucho en cadenas productivas orientadas haciamercados cada vez ms grandes, desde el regional hasta el mercado internacional.Sin embargo, son pocos los productores que llegan a insertarse en mercados msdinmicos o que logran mejorar sus niveles de ingresos monetarios que les permitasuperar indicadores bsicos de pobreza.

    El presente inorme trata de aportar a este debate a partir de la descripcin yanlisis de las experiencias y estrategias que tienen las amilias campesinas produc-

    toras de cereales de la provincia de Cangallo, en Ayacucho, en relacin a su insercinen el mercado.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    7/48

    OBjEtIvOS

    En los ltimos aos se ha venido discutiendo cmo la insercin al mercado, y sobretodo al mercado internacional, contribuye a la reduccin de la pobreza. En estesentido, para el programa regional Comercio y Pobreza en Latino Amrica (COPLA)resulta importante conocer cules son los eectos concretos de la insercin en elmercado de parte de pequeos productores ubicados en zonas de pobreza y deextrema pobreza. El presente estudio orma parte de esta iniciativa y busca explorarla situacin de los pequeos productores de cereales de las comunidades campesi-nas de la regin de Ayacucho.

    El cultivo de cereales en el Per se concentra precisamente en zonas altoandinasy est en manos, principalmente, de pequeos agricultores, la mayora en situacinde pobreza. Segn un inorme relativamente reciente del INIA, se estima que enel Per se dedican al cultivo de trigo y cebada unas 150,000 y 247,460 unidadesproductivas respectivamente, de las cuales ms del 70 % tienen menos de cincohectreas.

    En los ltimos aos, adems, el Estado peruano, as como algunas empresas yorganismos no gubernamentales (ONG) han venido promoviendo la insercin de lasamilias campesinas pobres de Ayacucho en cadenas productivas orientadas hacia

    mercados cada vez ms grandes, desde el regional hasta el mercado internacional.Sin embargo, son pocos los productores que llegan a insertarse en mercados msdinmicos o que logran mejorar sus niveles de ingresos monetarios que les permitasuperar indicadores bsicos de pobreza.

    El presente inorme trata de aportar a este debate a partir de la descripcin yanlisis de las experiencias y estrategias que tienen las amilias campesinas produc-toras de cereales de la provincia de Cangallo, en Ayacucho, en relacin a su insercinen el mercado.

    ZONA dE EStudIO

    Se ha seleccionado la provincia de Cangallo por ser una zona tradicionalmenteproductora de cereales y al mismo tiempo por sus ndices de pobreza. Segn elINEI, la provincia de Cangallo era la cuarta provincia con menores ingresos percpita en el Per, con un promedio de 146,7 soles mensuales (segn datos delcenso de 1993). Segn este mismo inorme, Cangallo tambin se ubicaba en el

    cuarto lugar entre las provincias con mayor porcentaje de hogares en situacin depobreza (92.1 %).

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    8/48

    Esta situacin ha cambiado muy poco desde entonces. Segn el inorme delPNUD para el ao 2002, esta provincia se mantena entre las ms pobres, mostrandoel segundo ndice ms bajo de de desarrollo humano de la regin Ayacucho (0.423)y tena el ingreso per cpita mensual ms bajo de la regin (137.3 soles).

    La provincia de Cangallo est localizada en la zona central de la regin Ayacu-cho, hacia el oeste de la ciudad de Huamanga (ver Mapa 1). En los ltimos aos, esta

    provincia ha ido centrando su produccin agropecuaria en dos productos principa-les: ganado vacuno y papas. Las condiciones geogrfcas y de los suelos en Cangallo

    mAPA 1.1REgIN AyACuChO

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    9/48

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    10/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS

    autoconsumo. La mayora de pobladores de esta zona son campesinos tradicionales

    con uertes tradiciones indgenas.

    Una segunda zona est conormada por zonas altiplnicas, como la zona dePampa Cangallo, en el distrito de Los Morochucos. Esta zona se encuentra ubicadaentre los 2900 y 4500 m.s.n.m. Esta zona es la ms productiva y se dedica princi-palmente al cultivo de tubrculos y cereales, y tambin a la ganadera. En esta zonalos campesinos se encuentran ms orientados hacia el mercado. La eria semanal dePampa Cangallo, que se celebra en la ciudad del mismo nombre y que es capital deldistrito, es una de las ms dinmicas en la regin, ms incluso que la eria que serealiza en la capital de la provincia de Cangallo.

    La tercera y ltima zona es la que corresponde al distrito Mara Parado de Bellido.El clima y los suelos de esta zona son tambin avorables para la produccin agraria.Aqu se cultiva maz, trigo, cebada, quinua, habas y arveja, que luego se vende enlas distintas erias locales y en el mercado de la ciudad de Huamanga. Este distritoes, adems, reconocido ampliamente en la regin como el de mayor tradicin parala produccin de cereales.

    Para el presente estudio se han seleccionado dos comunidades campesinas de laprovincia de Cangallo. Estas comunidades se encuentran ubicadas en las dos ltimas

    zonas mencionadas: Coraspampa en el distrito de Los Morochucos, en la zona eco-nmicamente ms dinmica de la provincia, y Pomabamba, ubicada en el distrito deMara Parado de Bellido, que es el distrito con mayor tradicin en lo que se refere ala produccin de cereales.

    Tambin se ha incluido en este estudio a una tercera comunidad: Manallasacc. Adierencia de las anteriores, sta se ubica en el distrito de Chiara, provincia de Hua-manga. Anteriormente la comunidad de Manallasacc perteneca a la provincia deCangallo, pero al parecer, se traslad a la provincia de Huamanga, precisamente bus-cando un mayor dinamismo econmico y una mejor insercin al mercado. Se decidiincluir a esta comunidad por varias razones, entre las cuales se encuentra no slo subsqueda de una mayor insercin en el mercado, sino tambin porque ha sido objetode diversos proyectos implementados para omentar la produccin de cereales.

    Estas comunidades seleccionadas, adems, se ubican en distritos que se encuen-tran entre los ms pobres del Per. Segn inormacin del censo de 1993, el distritode Los Morochucos y el distrito de Chiara se encontraban en el ltimo y antepe-nltimo lugar en trminos de ingresos per cpita del pas. Estos mismos distritostambin ocupaban el octavo y noveno lugar, respectivamente, entre los distritos con

    mayor nmero de hogares en situacin de pobreza: Los Morochucos con 96.3% yChiara con 96 %.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    11/48

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    12/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS 11

    nos, as como a presidentes de asociaciones distritales y provinciales de eriantes y

    productores agropecuarios.

    EStRuCtuRA dEl INfORmE

    El presente inorme se ha dividido en tres partes principales. En la primera parte sepresenta y analiza la situacin en la que se encuentra la produccin y comercializa-cin de cereales en la regin de Ayacucho y en la provincia de Cangallo en particular.En aras de una mayor precisin y debido a que el mercado de cada cereal poseedistintas caractersticas, se ha preerido presentar los cereales escogidos para esta

    investigacin de manera separada, aunque tratando de explicitar tambin procesoscomunes a los tres. As, esta primera parte se halla subdividida en tres secciones,cada una dedicada a uno de los siguientes cereales: trigo, cebada y avena.

    La segunda parte est dedicada a presentar los resultados de la investigacinde campo realizada en las comunidades campesinas seleccionadas. As, se analizala situacin de produccin y comercializacin de cereales en las comunidades dePomabamba, Coraspampa y Manallasacc, respectivamente.

    En la tercera parte se presentan y discuten algunas de las caractersticas y pro-

    blemas principales que los propios productores de cereales de la regin Ayacuchoconsideran como actores importantes que inuencian su decisin para dedicarse ono a la produccin y comercializacin de cereales. Esta parte concluye con una sec-cin fnal en la que se analiza con mayor detalle la compleja relacin que existe enAyacucho hoy en da entre la produccin de papa y de cereales, tratando de explicarpor qu los campesinos ayacuchanos preferen hoy en da insertarse en el mercadode la papa y no de los cereales.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    13/48

    12

    1.El cultivo y comercializacinde cereales en Cangalloy Ayacucho

    Ayacucho ha sido histricamente una zona

    productora de cereales y tambin en tubrculos,

    que son los dos principales productos

    que representan la dieta y seguridad alimentaria de la regin

    y contribuyen al abastecimiento del mercado interno del pas

    (Julio Gonzles, presidente de Conveagro-Ayacucho)

    Por mucho tiempo los cereales ueron uno de los principales productos agrcolas deAyacucho. Sin embargo, hoy en da se puede apreciar un declive en la produccinde cereales en esta regin. Esta tendencia puede apreciarse, por ejemplo, en los por-centajes de superfcie cultivada en Ayacucho. Segn inormacin proporcionada porel Programa Sierra Exportadora, hoy en da el principal producto cultivado en estaregin es el maz amilceo con 34 % de la superfcie dedicada a la agricultura. Ensegundo lugar se encuentra la papa con el 16 %, desplazando a la cebada y al trigo,a los que se les dedica un 12 %, respectivamente, de la superfcie cultivada.

    Para el ao 2008 se calcula que de los tres productos seleccionados para esteestudio, el trigo sera el ms aectado, en trminos de reduccin de su produccin,mientras que en el caso de la cebada y la avena (as como la quinua) se habra pro-ducido un ligero repunte gracias a programas especiales de promocin de estoscultivos impulsados por el Estado y por organizaciones privadas. En el caso de la pro-vincia de Cangallo se percibe la misma tendencia. Tradicionalmente, esta provinciaera conocida por su produccin de cereales.

    En trminos de su destino, la mayor parte de la produccin de cereales de la

    provincia de Cangallo se destina al autoconsumo, o en todo caso al trueque o ventarestringida en erias locales. Slo excepcionalmente se vende en el mercado de Hua-

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    14/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS 1

    manga. Al respecto, uno de los dueos de los molinos que hay en la ciudad de

    Pampa Cangallo confrma esta tendencia: hay muchos que siembran para el con-sumo propio y para el mercado, y hay otros campesinos que siembran solamentepara autoconsumo.

    En las siguientes pginas se analiza la situacin de produccin y comercializacinen la provincia de Cangallo y en la regin Ayacucho de los tres cereales selecciona-dos para este estudio: el trigo, la cebada y la avena.

    fOtO 2.2.

    tRIllA dE CEREAlES PROvINCIA dE CANgAllO

    1.1. El CASO dEl tRIgO

    La produccin de trigo a nivel nacional ha crecido en las ltimas dcadas. Segn uninorme de INIA, de 92,303 toneladas producidas en el ao 1985, se ha llegado aduplicar la cosecha, llegando en el ao 2002 a 186,256 toneladas. Al parecer, esteaumento se basa en un incremento del rea cultivada, que pasa de 81,052 hectreasen 1985 a 138,531 en el ao 2002. Segn inormacin del ao 2004, el rea culti-

    vada descendi a unas 122 mil hectreas, mientras que la produccin cay a 169 miltoneladas (Revista Agraria, 2006).

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    15/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU1

    La participacin de la regin de Ayacucho en la produccin de trigo, sin

    embargo, se ha ido reduciendo. Hace algunos aos, Ayacucho era la segundazona productora de trigo en el pas. En la actualidad se calcula que se encuentraen el stimo u octavo lugar, despus de La Libertad, Cajamarca, Cusco, Junn,Ancash y Hunuco y Apurmac.

    En el caso de las provincias de Cangallo y Huamanga en Ayacucho, la disminu-cin en la produccin y comercializacin de trigo se debe a varias razones. Entre lasms evidentes se encuentran las polticas arancelarias que avorecen la importacinde trigo as como la desaparicin o desactivacin de molinos en la regin.

    En el Per, las importaciones de trigo se han duplicado en las ltimas dcadas.Segn inormacin del INIA, en 1990 se importaban unas 600 mil toneladas, mien-tras que para el ao 2002 el volumen haba crecido a ms de 1 milln trescientosmil. De este total, ms del 90 % corresponde a trigos duros que son utilizados porla industria de harinas y pastas, cubriendo as el mayor porcentaje de la demandade sta. Se calcula que solamente el 0.5 % de trigo duro producido en el pas seprocesa para la industria harinera. Esta situacin podra acentuarse ms si es que seterminan de bajar o eliminar los aranceles para la importacin de trigo a partir delTratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, ya que en la actualidad el mayorporcentaje de trigo se importa precisamente de este pas.

    Segn el ingeniero Wilredo Ayala, Director de Promocin Agraria de la DireccinRegional de Agricultura, el agricultor ayacuchano no va apostar por la produccinde cereales mientras no tenga garantas de que pueda haber un mercado para susproductos. Para Ayala resulta obvio que el ingreso de trigo importado es lo que haaectado ms a los productores. No en vano se trata de uno de los productos mejorubicados entre aquellos que se importan, y por lo tanto, el productor sabe que esimposible competir con dichos precios. Ahora bien, esto no implica que se hayandejado de cultivar por completo. En Ayacucho se sigue sembrando trigo, cebada,avena, quinua y kiwicha, pero principalmente para el mercado regional o para elautoconsumo.

    Existe tambin un problema de volumen y de escala de produccin. Las grandesmolineras no van a comprar una o dos toneladas de trigo, que es lo que en prome-dio puede cosechar un pequeo productor. Por eso el agricultor no siembra cerealespara vender. Segn Ayala: es dicil encontrar un agricultor que siembre diez oveinte hectreas de trigo, pero s se pueden encontrar agricultores con una hectreao dos; y en casos excepcionales cinco hectreas.

    Otro actor importante es que el tipo de trigo que preferen sembrar los peque-os agricultores no es el de mayor valor en el mercado. Segn el ingeniero Daniel

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    16/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS 1

    Guilln Chvez, Director de Inormacin Agraria de la Direccin Regional Agraria de

    Ayacucho, el trigo que exige el mercado es el trigo duro, que no es la variedad que sesiembra prioritariamente en Ayacucho. Los pequeos productores de la regin prefe-ren sembrar variedades que puedan servirles no solamente para moler y vender comoharina, sino tambin para cocinar en sopas o guisos. Estas variedades de cereales sonprocesadas por los pequeos molinos de tal manera que obtienen trigo pelado, trigopartido y cebada morn, adems de harina. Parte de esta produccin tambin es des-tinada al mercado regional donde tambin es comprado para el consumo cotidianopor otros campesinos y por los habitantes de las ciudades de la regin.

    En algunos casos, los pequeos productores tambin venden sus cereales al PRO-

    NAA o a los municipios locales. Pero la venta a estas instituciones pblicas implicamuchas difcultades para los campesinos. stos tienen que estar registrados y cum-plir con diversos requisitos y trmites documentarios, lo que termina desalentando amuchos.

    1.2. El CASO dE lA CEBAdA

    El caso de la cebada es parecido al del trigo, pero con algunas variantes importantes.En trminos de produccin nacional, tambin se ha producido un incremento en las

    ltimas dcadas. Segn el INIA, la produccin de cebada ha aumentado aproxima-damente en un 60 % en los ltimos aos. Se calcula que en 1985 se producan, anivel nacional, unas 124 mil toneladas, mientras que para el ao 2002 se estabancosechando cerca de 200 mil, aunque luego se produce una baja, llegando a 177 miltoneladas en el ao 2004. Este incremento se debera principalmente a dos actores:a una mayor extensin en el rea cultivada, pasando de 117 mil hectreas a 154 milhectreas, aproximadamente; y tambin a una mejora en el rendimiento por hec-trea. La produccin est concentrada en Puno, La Libertad, Cusco, Huancavelica,Junn, Cajamarca, Ancash y Ayacucho.

    La mayor parte de la cebada producida en el pas se destina a la industria de lacerveza. Sin embargo, las empresas cerveceras preferen la cebada importada, argu-mentando que la que se produce en el Per no alcanza los estndares mnimos decalidad que ellos manejan para la elaboracin de cerveza. Por ello, prcticamente todala cebada que se importa termina en la industria cervecera. Se calcula que la importa-cin de cebada creci en aproximadamente un 40% entre 1990 y principios de estadcada. Segn la Revista Agraria publicada por CEPES, la importacin de cebada llega 67 mil toneladas en 2005, con un valor CIF de importacin de $13.4 millones.

    El cultivo de cebada en la regin Ayacucho comparte prcticamente los mismosproblemas que el trigo, y tampoco cuenta con un mercado estable que garantice

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    17/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU1

    una produccin regular y sostenida. La demanda de cebada por parte de la industria

    cervecera en la regin ha disminuido, aunque se mantiene un porcentaje de pro-duccin para el autoconsumo y se ha incrementado ligeramente la produccin decebada destinada al orraje de ganado vacuno a partir de un programa de la Direc-cin Regional Agraria de Ayacucho.

    En la provincia de Huamanga tambin se ha implementado, durante el ao2008, un programa para incentivar el cultivo de cebada y de arvejas a cargo de Cri-tas. Esta institucin de la iglesia Catlica ha promovido el cultivo de 170 hectreasde cebada, adems de la ormalizacin de 14 organizaciones de productores y laconstruccin o rehabilitacin de 8 centros de acopio para dichos productos.

    1.. El CASO dE lA AvENA

    En el caso de la avena, la mayor parte de la produccin de la zona est orientadapara la alimentacin del ganado. Al respecto, la Direccin Regional de Agricultura deAyacucho ha cumplido un rol importante en la promocin de cultivos para orraje.Sin embargo, a partir del 2007, el Programa Sierra Exportadora del Ministerio deAgricultura juntamente con el Proyecto de Reduccin y Alivio a la Pobreza (PRA)ha estado promoviendo tambin el cultivo de avena en Ayacucho para consumo

    humano y con la explcita fnalidad de sustituir la avena importada.

    Como parte de este programa, el Estado ha promovido el cultivo de 756 hect-reas en las zonas de Manallasac y Chontaca, en la provincia de Huamanga, y pro-yectan duplicar la superfcie sembrada para llegar a unas 1500 hectreas aproxima-damente. De stas, 685 hectreas corresponden a la comunidad de Manallasac, queprecisamente constituye una de las comunidades incluidas en el presente estudio. Entrminos de volumen, se ha llegado a ms de mil toneladas, y se espera llegar a unas4500 para contribuir al abastecimiento del mercado nacional. Se espera tambinque en la prxima etapa el Gobierno Regional de Ayacucho tendr mayor protago-nismo.

    En este caso, el incremento de la produccin ue posible principalmente porquese contaba con un comprador fjo: la empresa molinera Los ngeles de Chile queproduce una de las marcas ms populares de avena: Don Lucho. An as, estaempresa ha encontrado difcultades para convencer a las amilias campesinas de laregin para que se dediquen al cultivo de avena.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    18/48

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    19/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU1

    nidades vecinas antes de trasladarlos a los molinos ubicados en su mayora en la

    ciudad de Pampa Cangallo, y para llevarlos posteriormente a las erias locales.

    En el caso de la amilia de Victoria Yanje, compraba papa en su comunidad oen Pampa Cangallo y luego la intercambiaba por cereales que luego mola y venda.En la actualidad, la Sra. Yanje ya no se dedica a la venta de cereales desde hace dosaos por haberse enermado por cargar ardos muy pesados de cereales de un lugara otro.

    En el caso de la Sra. Juana Supa, ella produce cebada que luego vende personal-mente en un puesto en la eria semanal de Pampa Cangallo. Parte de su produccin,

    adems, la destina para el autoconsumo. Al igual que la Sra. Yanje, el volumen desu produccin es insufciente y tiene que acopiar ms cereales en Pomabamba parallevar al molino y a la eria. En promedio lleva entre 10 y 15 arrobas, que vende len-tamente en la eria semanal. Usualmente se demora en vender todo su producto alo largo de dos o tres das de eria. En un da no puede vender el total. Con el pro-ducto de la venta paga la movilidad que la lleva a la eria, y adems compra diversosproductos en la ciudad, principalmente azcar, aceite, arroz y otros abarrotes.

    fOtO 2..COmuNIdAd dE POmABAmBA

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    20/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS 1

    Algunos productores consideran que los cereales dan mucho trabajo, sobre todo

    porque los acopiadores tienen que seleccionar los granos que obtienen de sus vecinos,y adems tiene que recolectar o comprar lea para tostar el grano, lo que demora unpar de das, para luego tener que pagar el transporte y el molino. En el caso de otrosproductos, como la papa, el trabajo es menor y el rendimiento mayor.

    En el caso del Sr. Julin Or, su amilia vende la mitad y reserva la otra mitadpara el autoconsumo. Para su amilia la venta de los cereales es complicada tam-bin. Tienen que viajar a Pampa Cangallo para la molienda. La primera difcultad esel transporte. Como no tienen movilidad propia, dependen de que los vehculos detransporte pblico quieran recogerlos, y muchas veces se quedan con su producto

    sin poder ir a la ciudad. Adems, a veces no hay uido elctrico para hacer uncionarlos molinos, lo que les hace perder ms tiempo.

    Sin embargo, las personas entrevistadas no piensan abandonar la produccin decereales. Es ms, les gustara tener mayores acilidades, ya sea para la molienda o eltransporte. Una seora, por ejemplo, expres su deseo de poder contar con su pro-pio molino; y otro productor indic que sera bueno tener transporte bueno y baratopara poder vender en el mercado de Huamanga. Sin embargo, las posibilidades deobtener lo que desean son muy escasas.

    Existen tambin algunas amilias que han logrado una insercin ms dinmicaen el mercado. En estos casos, se trata de agricultores que orman parte de algunasde las asociaciones que uncionan en la provincia. La participacin en la asociacinles permite poder vender cereales al Municipio y eventualmente llevar los productosal mercado de Huamanga. En algunos casos, las asociaciones tambin cuentan consus propios molinos, lo que abarata y acilita el procesamiento de los granos. Y fnal-mente, la asociacin tambin les permite acceder a crditos.

    Este es el caso del Sr. Fabio Yanje, presidente de la Asociacin de Productores deCereales de Pomabamba. El Sr. Yanje tiene su propio molino, que consigui imple-

    mentar con lo que ahorr despus de trabajar durante ms de un ao en construc-cin civil en la ciudad de Lima. La posibilidad de tener un molino propio y de ormarparte de una asociacin le ha permitido al Sr. Yanje ampliar su venta de cereales,adems de consolidar sus redes locales para el acopio de cereales y poder as alcan-zar cierto volumen de venta. Al respecto, el Sr. Yanje seala lo siguiente:

    Este ao he conocido en vender, y ya tengo conocidos para el prximo. Y asnos conocemos con mayoristas Yo reparto al por mayor a las tiendas y enton-ces all ya yo vendo. Ya tengo conocidos clientes, sacamos y ya llevo molido, yellos ya venden Hay conocidos que venden cereales, y me dan 4-5 arrobas,

    cuando es maz es 9 kilos. As vende como no tienen muchos cereales as no masvenden poco a poco.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    21/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU20

    Sin embargo, para el Sr. Yanje, el problema principal sigue siendo la alta de un

    mercado seguro:

    Nosotros para vender no tenemos un mercado fjo. Si hubiera un mercado fjonos comprara al por mayor para que lleven a otros sitios, a Caete, a la selvaAc vendemos pero no vendemos al por mayor. No llega a Lima, slo llega aAyacucho Es un problema de demanda. Y los mayoristas tampoco llevan, todoes ac no ms, compra y venta, a la eria no ms. Llevan a Ayacucho, de ah almolino, ah producen todo. No abastecen ms. No abastecen la costa, no llevanpor toneladas. Si habra mercado como para otros pases, entonces ah vendera-mos, juntaramos y entregaramos a todos los negociantes. Ya nosotros tenemos

    que ir a buscar a dnde vender, por aqu, por all, poco a poco.

    Como se puede observar, las estrategias de comercializacin de esta amilia com-prenden una diversidad de acciones de acopio, procesamiento y venta que se llevana cabo en varios lugares. Esta diversidad se debe tanto al capital de inversin de estaamilia, como tambin, a las caractersticas de la produccin y venta de cereales queenrentan el bajo rendimiento rente a la necesidad de volumen de venta para subirla rentabilidad.

    En los ltimos aos, como ya se mencion anteriormente, los municipios distri-

    tales y sobre todo el Municipio Provincial se han constituido en una instancia impor-tante en el mercado local de cereales. La demanda de los municipios ha impulsado,adems, la asociatividad de los productores. As, se ha llegado a crear en Poma-bamba una Asociacin de Productores de Cereales que adems orma parte delConsorcio Provincial de Productores de Cereales de Cangallo.

    La principal uncin de la asociacin es la de buscar nuevos compradores. Segnel presidente de la asociacin de productores de cereales de Pomabamba: La un-cin de la asociacin, en primer lugar, es organizarnos, ver cmo apoyar, acordarcmo podemos trabajar, ver a dnde podemos vender, si va haber alguna ganancia,invertir, todo eso. Dada la alta de volumen de venta para satisacer la demanda,la participacin y propsito principal de esta asociacin es apoyaren el acopio decereales para venta, y as asegurar posibles nuevos mercados.

    2.2. COmuNIdAd dE CORASPAmPA

    Coraspampa es una comunidad de altura cercana a Pampa Cangallo, en el distritode Los Morochucos, provincia de Cangallo. La cercana con esta ciudad avorece a

    los campesinos de muchas maneras. Por un lado, permite la asistencia regular a laeria de los das mircoles, que como se ha mencionado anteriormente, constituye

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    22/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS 21

    una de las erias ms dinmicas en la regin. Adems, la ciudad cuenta con otros

    servicios tiles para los productores, como las ofcinas de la Agencia Agraria y dePRONAMACHS, diversas tiendas de insumos agrcolas, y sobre todo los molinos paraprocesar los cereales.

    Al mismo tiempo, Coraspampa tiene acceso a la Va de Los Libertadores, la carre-tera asaltada que una a la ciudad de Huamanga con la carretera Panamericana enla costa. Esta carretera acilita tambin el acceso de los agricultores de Coraspampaa la ciudad de Huamanga. Esta cercana es importante, no solamente por el accesoa la multiplicidad de servicios que orece una ciudad grande como Huamanga, sinotambin porque en caso de una necesidad urgente de dinero, se puedan llevar algu-

    nos productos a vender, y casi siempre encuentran a alguien que les compre en laciudad.

    Coraspampa, al igual que otras comunidades del distrito de Los Morochucos, sededica principalmente a la agricultura y en menor medida a la ganadera. Se siem-bran diversos tipos de papas y cereales, y practican la rotacin de tierras y alternan-cia de productos cultivados. Entre los cultivos destinados para el mercado, fguranen primer lugar la papa y el maz, seguidos por las habas y arvejas, mientras que loscereales son destinados principalmente para el autoconsumo. Segn el Sr. AlredoMendoza: Ac la mayora no vende cereales; en otros sitios s venden. Tampoco mi

    amilia. Puede ser haba, arveja, papa, o maz, la nica. Pero cebada, trigo, avena esmuy poco.

    En trminos de mercado, los campesinos de Coraspampa expresan la necesidadde tener una instancia de acopio o alguna institucin que les compre de manera fjasu produccin. Al respecto, el Sr. Gabriel Pacheco indica:

    Queremos una institucin de parte del gobierno, como por ejemplo PRONAA,entonces ellos a veces sacan la compra solamente [algunos] cereales, por ejem-plo, en cuanto cebada morn y [cebada] entera no compran, el trigo no com-pran, quinua s, kiwicha s, solamente eso. Pero en derivados de la papa, porejemplo, el chuo no compra el PRONAA, la papa seca s compra. Entonces eso.Yo quisiera que se ponga ac en cada zona de mayor produccin un centro deacopio con un vendedor especfco. Yo quisiera hacer ese pedido al gobierno.

    Una ventaja de los cereales es que se pueden guardar por ms tiempo, y por lotanto no hay urgencia de vender. Al respecto el Sr. Pacheco seala que en el casode los cereales puedes guardar un poco porque es seco. No es perecible como lapapa, no se malogra tanto. Entonces puedes aguantarte, pero las mejoras de precio

    vienen todava del mes de diciembre, a partir de enero, ebrero hasta marzo, perode ah te vas en picada en los cereales.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    23/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU22

    Al preguntar en Coraspampa por qu no se producen o venden ms los cereales,

    el Sr. Mendoza indica que resulta ms costoso: Necesitas bastante terreno para eso.De que puedes sembrar, puedes; pero lo que pasa es que a veces alta capital parainvertir. Dinero ms que nada, porque producto tienes ah, cereal, todo. Y puedesconsumir durante el ao.

    En general, ningn producto es destinado exclusivamente al mercado, todospueden venderse o consumirse. De acuerdo con el Sr. Pacheco, en el caso de loscereales:

    la mitad es para el mercado y mitad para el consumo. Con la papa depende la

    produccin por el clima por ejemplo, el ao pasado casi a todos los agriculto-res nos ha dejado en cero, sin cosecha, por el actor climtico, el enmeno dela helada. Nos ha quemado totalmente hasta semillas.

    fOtO 2.. COmuNIdAd dE CORASPAmPA,dIStRItO dE lOS mOROChuCOS

    Ahora bien, una parte signifcativa de los productos destinados al mercado seintercambian por trueque con productos de otras zonas, principalmente cereales y

    tubrculos por rutas (palta, tuna, durazno) de los valles clidos. En palabras del Sr.Fortunato Quispe:

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    24/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS 2

    Hacemos un trueque Por ejemplo, hay veces en tiempo de cosecha, a veces

    de la parte de abajo, de la zona de Cangallo, por actor climatolgico y alta deterreno no siembran papa sufciente y no tienen cereales, casi, por la lluvia. Nocultivan papa por el calor y el terreno mismo.

    Finalmente, el testimonio del Sr. Emiliano Gutirrez sintetiza la actitud de lamayora de comuneros de Coraspampa que preferen vender papa o intercambiarlapor otros productos:

    La papa vendemos. Los cereales no vendemos. Algunos siembran, pero yo nome vendo. Es para consumo. () Papa no mas casi sembramos y lo cambiamospor otras cosas. Por ejemplo, llevamos a otros distritos y cambiamos por maz,cebada, haba Encontramos con gente intercambiamos. No necesariamenteconocidos En estos tiempos, en Agosto, Septiembre, en sitios que no haypapas ah llevamos. Diariamente intercambiamos. No en ningn momento espe-cial Lo hacemos mi hermano y yo. Y nos transportamos en camin con lapapa Sobretodo, vendemos por plata. Compran con plata en unos pueblos,de ac a 5 horas

    2.. COmuNIdAd dE mANAllASACC

    La comunidad de Manallasacc se encuentra ubicada en el distrito de Chiara, en laprovincia de Huamanga, pero hasta hace algunos aos perteneca a la provincia deCangallo.

    A dierencia de Pomabamba y de Coraspampa, Manallasacc ha sido una comu-nidad particularmente avorecida por distintos proyectos de promocin agropecua-ria, y lo sigue siendo en la actualidad. La Direccin Regional Agraria de Ayacuchoha venido implementando proyectos ganaderos y cultivos orrajeros. Sin embargo,la comunidad ha optado por la produccin de papas, y lo est haciendo muy bien.

    Segn el ingeniero Ayala:

    En Manallasacc nosotros entramos con un proyecto ganadero, pero por laparadoja del destino, los agricultores se han vuelto paperos. Eso tiene su expli-cacin Se dieron cuenta de que utilizando ertilizantes, que nosotros tambinles dimos, como osato osrico, osato de amnico, urea Los agricultoresse dieran cuenta de que podran ganar grandes cantidades de dinero. Ah estala rentabilidad de la ganadera y la agricultura. Se han dado cuenta que esastremendas papas podran venderlas.

    El ingreso de maquinarias agrcolas y ertilizantes qumicos promovi un cambioen la orientacin hacia el mercado en los productores de la comunidad. Su cercana

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    25/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU2

    a Huamanga y el acceso a la parte asaltada de la va de Los Libertadores les acilitan

    su vnculo con los mercados ms grandes de la regin e incluso de Lima.

    El auge productivo y comercial en Manallasacc ha generado nuevas dinmicassocioeconmicas en la comunidad: se han creado diversas asociaciones de produc-tores y empresas amiliares. Hoy en da se pueden observar tractores y trilladorasestacionados alrededor de la plaza o rente a varias casas en el pueblo. Tambin sehan instalado grandes tiendas de insumos agrcolas como ertilizantes y pesticidas,as como agencias de crdito en la misma comunidad. Incluso, a pesar de que existeuna eria semanal todos los das jueves, como continuacin de la eria en PampaCangallo, la presencia de camiones y volvos estacionados alrededor de la plaza o al

    rente de almacenes inmensos cualquier da de la semana revelan el ujo de papahacia otros mercados uera de la regin, e incluso hacia Lima.

    Durante el ao 2007, como se ha mencionado anteriormente, el Programa Sie-rra Exportadora del Ministerio de Agricultura, en coordinacin con el Proyecto deReduccin y Alivio a la Pobreza (PRA), acilit la presencia de la empresa MolineraLos ngeles que orece asegurar la compra de avena de la comunidad. Esta empresaorece, adems, asistencia tcnica desde la siembra hasta la cosecha, el uso demaquinarias como trilladoras, el acceso a semillas y a crdito para los productoresque desean participar. Estos tienen que aplicar un paquete tecnolgico de semillas

    importadas de Chile, ertilizantes qumicos y pesticidas al cual acceden en calidad deprstamo que se devuelve a la empresa en producto.

    Segn la Ing. Pacheco, encargada de este programa en la comunidad de Mana-llasacc, se escogi esta comunidad ya que tradicionalmente ha cultivado avena,aunque en pequeas cantidades, y en la lgica de alternancia con el cultivo detubrculos. En opinin de la Ing. Pacheco, ha sido precisamente esta alternancia laque ha acilitado una buena produccin de avena este ao, y permite reducir costosen ertilizantes.

    Sin embargo, existe cierta resistencia de parte de los productores para dedicarseal cultivo de avena, debido principalmente a que estos muestran un mayor interspor la produccin y venta de papa. Ante este desinters, tanto la empresa comoel programa de omento de produccin de avena tratan de insistir en las ventajascomparativas de la avena, como por ejemplo, que en caso que no salga bien la pro-duccin pueden utilizarla como orraje, sin embargo, los campesinos de Manallasaccno se animan del todo. Al respecto, la Ing. Pacheco opina que:

    No le dan tanta importancia, no tienen tanto inters Lo toman como un cul-

    tivo secundario a la papa Porque tambin si producen [la avena] y no inviertenbien o no le dan el manejo adecuado es poco rentable. En cambio si se dan

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    26/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS 2

    todas las condiciones adecuadas al cultivo es rentable, y ellos salen ganando

    [En cambio,] la papa es mucho mas rentable, por el precio, volumen, cantidad,rendimiento. La papa da ms porque de una hectrea ests sacando 30 tonela-das dependiendo del manejo que le das.

    A pesar de todo, unos 200 productores llegaron a involucrarse en este proyecto,llegando a sembrar unas 685 hectreas de avena. El director del Programa SierraExportadora, Gastn Benza Pucker, ha declarado a la prensa que en esta primeracampaa se ha llegado a producir ms de mil toneladas de avena. Segn lainormacin provista por varios de los agricultores de Manallasacc, el rendimientohubiera podido ser incluso mayor, ya que este ao las heladas tuvieron un eecto

    negativo para la avena.

    A dierencia de lo que ocurre en las otras dos comunidades incluidas en esteestudio, la mayora de agricultores de Manallasacc orientan su produccin priorita-riamente hacia el mercado, dejando tan solo una parte menor para el autoconsumo.Adems, en trminos de tamao del mercado, los productores de Manallasacc bus-can insertarse en mercados ms grandes cada vez. Es decir, no se limitan al truequeo a las erias semanales, sino que buscan llegar al mercado mayorista Nery Garcaen la ciudad de Huamanga, o al mercado mayorista de La Parada en Lima, eincluso en algn caso, tambin a exportar.

    Este dinamismo econmico tambin se traduce en las inversiones que losagricultores de Manallasacc estn realizando. Por ejemplo, varios de los productoresentrevistados indicaron que no solamente invierten en ertilizantes y maquinarias,sino que desean expandir la extensin de sus tierras sembradas a travs delalquiler.

    Tambin existe una creciente inversin en el transporte que va desde la contratacinde camiones hasta su compra. La inversin en transporte es vista, adems, como unaspecto undamental, porque en la medida en que la comercializacin se haga conintermediarios, resulta ms costosa para los productores.

    Un dato importante es que todas las amilias ms dinmicas econmicamentese dedican al cultivo y la produccin de papa. El hecho de contar con un mercadoseguro para la avena no ha signifcado, al menos todava, un cambio importante enesta dinmica, aunque la presencia de la empresa es vista como positiva por muchosagricultores.

    Al respecto, resulta interesante el caso de la amilia Salvatierra. Esta amilia orma

    parte del programa de Sierra Exportadora y le vende avena a la empresa MolineraLos ngeles; sin embargo, siguen produciendo papa para vender en el mercado

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    27/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU2

    de La Parada en Lima. Ahora bien, no se trata de una de las amilias econmica-

    mente ms dinmicas de Manallasacc stas solamente se dedican a la produccin ycomercializacin de papa pero sin embargo, existe una orientacin uerte hacia elmercado, y buscan ampliar su produccin a travs del uso de ertilizantes, semillas,contratacin de peones y alquiler de maquinaria. Para los Salvatierra, una de lasventajas principales de la presencia de la empresa de avena, es que ahora puedenacceder a prstamos, a maquinarias y a otros insumos.

    fOtO 2..CAmPOS dE CEREAlES EN COmuNIdAd dE mANAllASACC

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    28/48

    2

    .Factores que infuyen en lainsercin al mercado decereales

    En este captulo se presentan los principales actores que los propios campesinosproductores de la regin indican como ms importantes para decidir si se insertano no en el mercado de cereales. Estos actores tambin permiten explicar el decliveque se ha producido en la produccin de cereales en Ayacucho y su menor impor-tancia relativa como producto destinado al mercado.

    Esta seccin concluye con un apartado en el que se detalla la articulacin de laproduccin de papas y cereales segn la lgica campesina de la regin y su pree-rencia por las papas como cultivo destinado al mercado.

    .1. lA AuSENCIA dE uN mERCAdO SEguRO y COmPEtItIvO

    Uno de los principales actores que sealan los campesinos de Cangallo para su pocainsercin en el mercado de cereales es la ausencia propiamente dicha de un mercado

    seguro para los cereales. Es decir, los campesinos ayacuchanos no tienen seguridadde que su produccin de cereales pueda ser comprada en el mercado.

    Evidentemente, una de las principales causas de inseguridad en el mercado decereales radica en las polticas arancelarias que en los ltimos gobiernos han avore-cido su importacin. Y es probable que esta tendencia se acente con los TLC queel Estado viene frmando, incluso a pesar de la ampliacin de hectreas destinadasal cultivo de cereales en el pas.

    A nivel local, los principales compradores de cereales son las personas que pro-

    vienen de otras comunidades de mayor altura donde se dedican principalmente a laganadera y donde las condiciones climticas y geogrfcas no avorecen el cultivo de

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    29/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU2

    cereales. Estas amilias obtienen los cereales en las erias locales muchas veces por

    trueque.

    En los ltimos aos, tanto los municipios distritales como el municipio provincialse han convertido en compradores importantes de cereales en la zona. En este sen-tido, podran orecer cierta seguridad para los productores.

    Sin embargo, el mercado abierto por los municipios tambin tiene sus problemas,ya que pagan con un precio poco competitivo a los productores. Adems, stostienen que cumplir con varios requisitos y documentos que hacen engorroso elproceso de venta. En muchas ocasiones tambin tienen que esperar los diversos

    trmites y procedimientos que realizan los municipios para poder recibir el pagopor sus productos. Segn el Consorcio Provincial de Productores de Cereales deCangallo:

    La Municipalidad ha frmado un convenio con los productores. Y bueno natu-ralmente entramos a una licitacin legal. Y antes de eso hemos tenido que hacerla parte legal. Y eso ocasiona bastante gasto, y a veces el mercado paga barato,y no compensa en absoluto. Ahora tenemos el gran problema del pago delimpuesto a la renta. Estamos discutiendo ese tema con todos los productores,que esto no es conveniente por que perdemos mucho tiempo con eso de trami-

    tes documentarios y acopio. Y otros requisitos para cumplir. Tenemos que viajara Ayacucho desde ac, olvdese. Tenemos muchos gastos y la verdad que no noscontenta Justamente hemos visto la proorma de la institucin que el kilo demorn estaba a uno ochenta. Y la asociacin ha dicho Qu? Uno ochenta?No. Nosotros eso lo estamos vendiendo en el mercado a 2.50 y encima me vademorar tantos meses para pagar. Ah se retiraron como dos asociaciones

    .2. lA BAjA PROduCtIvIdAd

    Un segundo actor que inuye en el poco inters por insertarse en el mercado decereales radica en la relativamente baja productividad de los cereales en la regin.Segn los productores de la zona, esta baja productividad se debe principalmente ados razones:

    Primero, a actores climticos, como las sequas, heladas y granizadas que enlos ltimos aos se han incrementado y su capacidad de previsin se ha reducido.Al respecto, los campesinos de Cangallo expresan cmo en estos ltimos tiempos laprediccin de los cambios climticos se ha hecho ms dicil, por ejemplo, han des-

    aparecido ciertos sapitos que permitan predecir cunta lluvia se poda esperar parala temporada, etc.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    30/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS 2

    En segundo lugar, existe el problema de garantizar la productividad de los suelos.

    La principal orma que tienen los campesinos de Cangallo de mantener y protegersus suelos es a travs de la rotacin de cultivos. La mayora de campesinos slo uti-liza ertilizantes cuando se trata de productos destinados al mercado, y de preeren-cia que sean ertilizantes naturales, como bosta o guano. Solamente los campesinoscon mentalidad empresarial que alquilan tierras a otras amilias utilizan ertilizantesqumicos ya que tienen inters en altos ndices de productividad en lapsos cortos detiempo y, tal como coment un productor de la regin, no les importa quemar latierra que no es suya.

    De ah que la escasez de ertilizantes de calidad o a bajo precio constituye una

    de las razones que sealan con recuencia los productores de Cangallo:

    Nosotros en el campo conocemos lo que es netamente nuestro guano de islaSin embargo vienen esos seores grandazos, nos traen esos ertilizantes qumi-cos y malogran nuestro campo agrcola. Porque si viene guano de isla, ac llegala tercera calidad, prcticamente es arena de mar. Con eso no nos garantizanuestros productos, lo que queremos nosotros es como peruano merecer nues-tro guano de isla.

    .. PROBlEmAS PARA El tRANSPORtE

    Un tercer actor que desalienta la produccin y venta de cereales es comn a lamayor parte de productores agropecuarios en el pas: los altos costos de transportey la alta de carreteras asaltadas.

    En la provincia de Cangallo la nica carretera asaltada es la Va de los Liber-tadores que comunica a la ciudad de Huamanga con la costa del pas. Esta va haavorecido a los productores ms emprendedores, sobre todo a los que se dedicana la produccin y comercializacin de papa. Segn, Abraham de la Cruz, presidentede la Asociacin de Productores de Ayacucho APROPAPA:

    Desde que apareci asaltado en la va Los Libertadores nos abarata un poco elcosto de transporte. Lo que Huancayo tenia hace mucho tiempo nosotros recintenemos poco tiempo.

    Sin embargo, no existe ninguna carretera asaltada que comunique a los dis-tintos pueblos al interior de la provincia, y la mayor parte de vas que existen seencuentran muy deterioradas. En el caso de Cangallo es recuente que los propios

    productores, muchas veces mujeres, tengan que cargar en sus propias espaldas loscereales por largos trechos hasta los molinos o las erias locales. Evidentemente, la

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    31/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU0

    cantidad que una persona puede cargar limita tambin la cantidad de cereales que

    se puede llevar a vender.

    El bajo volumen de produccin de cereales tampoco permite que se abaratenlos costos de transporte. En algunos casos, grupos de productores vecinos se juntanpara alquilar un camin y aminorar costos, pero esto tambin limita la cantidad quecada amilia puede trasladar a los mercados. Esta es otra de las razones, adems, porlas cuales la venta de cereales tiende a limitarse a las erias locales.

    .. lOS mOlINOS y El PROCESAmIENtO dE CEREAlES

    Otro obstculo que encuentran los productores de Cangallo para la comercializacinde cereales se encuentra en el procesamiento de los cereales.

    En las ltimas dcadas han desaparecido muchos molinos en la regin debido ala situacin de violencia, a la reduccin en la produccin de cereales y a la alta derecursos para mantenerlos. La mayora de stos se han concentrado en la ciudad dePampa Cangallo, que hoy en da cuenta con cuatro molinos. Los molinos de estaciudad se benefcian del dinamismo de su eria semanal, de tal manera que las ven-dedoras de cereales bajan a Pampa Cangallo para procesar sus productos y luego

    se quedan para venderlos en la eria de los das mircoles. Adems, el hecho decontar con energa elctrica ha avorecido tambin la concentracin de los molinosaqu. Varias de las personas entrevistadas indicaron que les gustara tener un molinopropio, o al menos uno ms cerca en su propia comunidad, sin embargo, como notienen electricidad o no la tienen de manera constante esto no es posible.

    Pero adems de su escasez, los molinos de la regin presentan otros problemas.En su mayora se trata de molinos pequeos y con maquinarias obsoletas y defcien-tes, lo que difculta y encarece la molienda de granos y de cereales.

    .. lA ASOCIAtIvIdAd

    En la provincia de Cangallo no hay muchas asociaciones de productores decereales. Las pocas que existen son relativamente nuevas y han sido organizadascon la fnalidad de poder acilitar la venta a los municipios locales o al municipioprovincial.

    Con la misma fnalidad tambin se ha llegado a crear un Consorcio de Asociacio-

    nes de la provincia de Cangallo en el cual participan, principalmente, las comunida-des de Pampa Cangallo, Pomabamba y Chirilla. Estas abastecen con cebada, trigo,

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    32/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS 1

    maz, arveja y habas a los municipios para sus distintos programas sociales. Segn el

    Regidor encargado de la Municipalidad del Distrito de Los Morochucos:

    Como a la Municipalidad nos viene una cantidad de dinero para comprar todolo que es programa social, entonces nosotros todo lo que es producto de lazona compramos, ya no compramos leche enlatada o de otro sitio. Ms estamosdando prioridad a nuestros paisanos. Cada dos meses nosotros compramos deellos. Tambin estamos ormando un consorcio de cereales, incluso ya estamosvendiendo cereales a la Municipalidad Provincial de Cangallo desde el DistritoLos Morochucos. Eso hemos estado avanzando, bueno, estando nuestro pro-ducto a la mano, comprar de otro sitio es algo que no tiene sentido.

    En cuanto a las asociaciones de productores, estas tambin tienen que enrentardiversos retos internos, siendo el principal, la alta de voluntad de los productorespara insertarse en el mercado de cereales. Al respecto, el Presidente del ConsorcioProvincial de Productores de Cereales de Cangallo opina lo siguiente:

    He tratado de organizar a todos los productores con el fn de que vendansus productos. Hemos encontrado que la mayor parte solamente sembrabanpara autoconsumo y cuando el mercado pide no se abastece. Entonces con estaexperiencia, el comit esta diciendo que todas las asociaciones deben asegurar si

    es que continan para los programas sociales por lo menos, porque parece quees el nico mercado que podemos tener

    .. fACtORES CultuRAlES

    Finalmente, existen tambin diversos actores de tipo cultural que inuyen tambinen la decisin de los campesinos de Ayacucho de no priorizar la produccin decereales para el mercado.

    Entre estos actores de carcter cultural habra que resaltar la preerencia porel cultivo de cereales para el autoconsumo. Independientemente de la existenciade un mercado seguro o de buenos precios por los cereales, existe una preerenciamarcada entre la poblacin campesina de Cangallo por cultivar cereales casi exclusi-vamente para su propio consumo.

    La opcin por el autoconsumo implica tambin las variedades de trigo o cebadaque se producen, avoreciendo aquellas que se prestan ms a la preparacin tra-dicional de potajes propios de la zona y no a los que se demandan en la industria

    harinera o cervecera. De manera similar, se prefere producir avena para orraje y noavena para consumo humano, debido a que se trata de una regin ganadera.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    33/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU2

    Otro actor de tipo cultural radica en la consideracin de que la comercializa-

    cin de cereales constituye una actividad prioritariamente emenina. Al parecer, lacomercializacin de la papa, que es la que ms ingresos genera, estara en manosde los varones, mientras que las tareas de acopiar los cereales, llevarlos a los molinosy venderlos en las erias semanales sera una actividad econmica complementariade la amilia, y por lo tanto, desde la lgica machista predominante, una tarea a serrealizada preerentemente por las mujeres.

    .. lA PREfERENCIA POR lA PROduCCIN y COmERCIAlIZACINdE lA PAPA

    En general, la situacin en la produccin y venta de cereales en Ayacucho se carac-teriza por mostrar poca intencin de siembra y bajos rendimientos en la cosechaque conlleva a pocas ganancias en la comercializacin ya que se restringe a pocascantidades orecidas en erias locales. De esta manera, los cereales se sitan comocomplemento de la produccin y venta de tubrculos para los pequeos producto-res y amilias campesinas de la regin.

    Por otro lado, la situacin de la produccin de la papa y su comercializacin hatenido un giro opuesto al de los cereales. Es decir, estos ltimos 5 aos ha incre-

    mentado la intencin de siembra, rendimiento por hectrea, acceso a maquinarias,orientacin al mercado, alza de precios y llegada a mercados nacionales e intentosde exportacin.

    Una de las principales dierencias que lleva a un campesino a decidir entre elcultivo de cereales y el de papa son los costos de produccin y rendimiento. Porejemplo, segn Abraham de La Cruz, presidente de la Asociacin de Productores dePapa de Ayacucho (APROPAPA):

    Por unidad de produccin por hectrea, comparamos con la papa y la cebada.La cebada recuperas tu inversin y ganas 1000 soles casi no queda. Con la papase gana un poco ms, por el volumen de produccin. Estamos hablando derendimientos de casi promedio 30 toneladas por hectrea, slo considerando laprimera [cosecha] sin considerar la segunda, tercera. 30 mil kilos por hectreacosteamos a 60 cntimos con una inversin de 10-12 mil soles. Casi 18 mil soles,estamos hablando de 4-5mil soles por hectrea si multiplicas por 7 hectreas,relativamente eso es el resultado

    En la lgica campesina de la regin, los cereales son vistos, principalmente, como

    productos complementarios. En primer lugar, porque constituyen un producto pro-picio para asegurar la rotacin y recuperacin de los suelos y campos de cultivo. Es

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    34/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS

    recuente que un campesino siembre papa un ao y el siguiente siembra cebada o

    trigo. A su vez, el ao subsiguiente vuelve a sembrar papa, una vez que el terrenoha descansado y ha recuperado sus nutrientes. Pero adems, se complementan enla medida en que cada vez ms se est cultivando papa como producto destinadoprincipalmente para su venta en el mercado mientras que los cereales tienen comoprincipal fnalidad el autoconsumo.

    El incremento del cultivo de papa tambin se ha avorecido por una coyunturamuy particular: la violencia poltica surida en la regin de Ayacucho. Eectivamente,debido a la violencia, muchos campesinos abandonaron sus tierras. Al abandonar sustierras, stas han tenido un tiempo bastante largo de descanso y por ende poseen

    un gran potencial productivo, lo que coloca a los productores de papa de Ayacuchoen una situacin ventajosa rente a sus pares en otras regiones como Junn o Apur-mac donde las tierras se encuentran sobreexplotadas.

    Adems, muchos campesinos que ueron desplazados por la violencia han retor-nado a sus tierras con capitales y con mayor experiencia de mercado. Este es el casode una amilia de productores de papa a quienes ya no se les puede seguir consi-derando como pequeos productores y ms bien se tratara de una experienciaempresarial exitosa. En la actualidad esta amilia cuenta con un puesto en el mer-cado mayorista de Lima, y estn pensando seriamente en introducirse en el mercado

    internacional como exportadores de papa.

    Sin embargo, es necesario indicar que esta sera una experiencia minoritaria, yaque la mayora de pequeos productores en la regin Ayacucho unciona bajo unalgica campesina ms tradicional donde lo central es satisacer las necesidades dela amilia y eventualmente buscando mejorar su situacin en trminos de bienestar,antes que capitalizar sus recursos y convertirse en empresarios.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    35/48

    Conclusiones y recomendaciones

    CONCluSIONES

    1. Sobre la produccin de cereales en la provincia de Cangallo, se puede afrmar laexistencia de ciertos actores que avorecen e incentivan la produccin de cerea-les, como los siguientes:

    Existen buenas condiciones climticas que podran avorecer un alto rendi-miento en la productividad de los cereales.

    Existe una prctica bastante diundida de rotacin de cultivos en la que sealternan los cereales con los tubrculos, permitiendo un mejor manejo de lossuelos y un ahorro en ertilizantes.

    Existen molinos en las capitales de distrito, y aunque la mayora cuenta conmaquinaria obsoleta o defcitaria, son de relativamente cil acceso.

    Los Municipios se han convertido en una alternativa interesante como compra-dores de cereales en la regin.

    La creacin de asociaciones de productores puede constituir una estrategiavaliosa para ampliar los mercados.

    En cuanto a los actores que desincentivan la produccin de cereales en la regin

    se encuentran los siguientes:

    Falta de demanda que asegure una produccin estable para el mercado. Problemas para conseguir buenas semillas. Falta de asistencia tcnica para mejorar la produccin de cereales. Falta de capital para invertir en la mejora de la produccin de cereales. Abastecimiento insufciente de abono natural. Presencia espordica, pero cada vez ms recuente, de heladas y granizadas que

    quemangran parte de la produccin. Problemas con el agua por los cambios en las pocas de lluvia y la presencia de

    sequas, alta de reservorios y canales de irrigacin en buenas condiciones. Conictos entre comunidades por el uso del agua.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    36/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS

    Problemas en el traslado de los productos hacia las erias locales por la mala

    calidad de las carreteras y la ausencia de transporte pblico. Maquinaria obsoleta o deteriorada en los molinos. Difcultades burocrticas para cumplir con los requisitos de venta al Estado. Presencia de intermediarios que compran con bajos precios a los pequeos pro-

    ductores en las comunidades.

    2. La prioridad de parte de los pequeos productores de Cangallo es el cultivo depapas debido al dinamismo de este mercado en los ltimos aos, los menorescostos para la produccin y la mayor productividad, y por lo tanto, la mayorrentabilidad de este producto. Frente al cultivo de la papa, la mayora de amilias

    campesinas de la provincia de Cangallo ve el cultivo de cereales como una acti-vidad complementaria.

    3. Sobre la insercin al mercado, se puede afrmar que la mayora de amilias pro-ductoras de cereales de la zona, siguiendo la lgica campesina tradicional handesarrollado diversas estrategias de relacin con ste, como el trueque, la ventaen chacra, las erias locales semanales y el mercado regional (ciudad de Hua-manga). Los productores de cereales de Cangallo no se han insertado an en elmercado nacional (Lima), y el nico caso de relacin con el mercado internacio-nal es el de la venta de avena a una empresa chilena.

    4. Sobre la asociatividad, se puede decir que las asociaciones han aparecido en laregin en los ltimos aos principalmente como una estrategia para poder abaste-cer el mercado de cereales que demandan los municipios distritales y el provincial.Sin embargo, algunas de las personas involucradas en stas han descubierto quela asociatividad les abre nuevas posibilidades, como la mejora de la calidad delproducto, la apertura a nuevos mercados, la consolidacin de redes sociales, etc.

    5. Sobre la responsabilidad y apoyo del Estado, la mayora de campesinos espera unrol ms activo de ste para acilitar la mejora de sus condiciones de producciny de comercializacin. Entre las principales demandas que le hacen al Estado, seencuentran las siguientes:

    Mejora de caminos y asaltado de carreteras. Acceso a insumos y ertilizantes baratos y de buena calidad. Acceso a crditos blandos. Reduccin de requisitos y de trmites para la venta de sus productos a los

    Municipios.

    6. En lo que respecta a las polticas arancelarias, muy pocas personas expresaronexplcitamente la necesidad de hacer cambios para que se promueva la produc-

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    37/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU

    cin de cereales para cubrir con las demandas del mercado interno. Es posible

    que esta ausencia de demandas explcitas podra tambin corresponder a unacierta actitud de resignacin que algunos de los entrevistados asuman cuandose tocaba el tema.

    RECOmENdACIONES

    1. Una primera recomendacin en realidad sera ms bien una invitacin a lareexin y el debate sobre la necesidad misma de promover entre los campesi-nos ayacuchanos su insercin al mercado de cereales.

    Al respecto, la investigacin arroja inormacin hasta un cierto punto ambigua,en la medida en que son pocas las amilias campesinas de la regin que estaranmotivadas para insertarse en este mercado, mientras que la mayora prefere conti-nuar cultivando cereales como parte de sus tcnicas tradicionales para la proteccinde los suelos o para su autoconsumo.

    A este primer obstculo, se suma, evidentemente, las polticas arancelarias vin-culadas a los tratados de libre comercio que avorecen la importacin de cereales, ya la demanda misma de la industria de la harina o de la cerveza por cereales impor-

    tados.

    Quizs lo que se tendra que promover es la insercin en otro tipo de merca-dos donde existan mejores condiciones en trminos de productividad, rentabilidady mayor aceptacin de parte de la poblacin. En el caso de Cangallo y de otras par-tes de Ayacucho podra ser hoy en da el mercado de la papa. De hecho existe unamejor predisposicin de parte de los productores para dedicarse al cultivo y comer-cializacin de papas, pero adems, actualmente existen condiciones objetivas queavorecen dicho mercado que quizs se podran aprovechar ms: el descanso de lastierras durante los aos de violencia poltica, la puesta en valor de las papas nativas,la demanda de nuevas ormas de presentacin y de variedades de papas, etc.

    2. Si estos primeros obstculos se resuelven, y se decidiera de todas maneras pro-mover la insercin de los campesinos ayacuchanos al mercado de cereales habraque asegurar compradores para su producto. La experiencia de los municipioslocales o el caso de la empresa chilena de avena Los ngeles pueden brindarelementos y criterios para detectar puntos crticos a avor y en contra a ser toma-dos en cuenta.

    A partir de este estudio podemos mencionar como algunas de los principaleslogros de estas experiencias:

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    38/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS

    Garantizan la compra del producto

    Promueven la asociatividad que luego genera otros dinamismos positivos comola mejora de la calidad, la bsqueda de nuevos mercados, el abaratamiento decostos, etc.

    Garantizan (en el caso de la empresa) insumos de calidad, asesora tecnolgicay crdito.

    Mientras que en trminos de difcultades y desaos que se han enrentado enestas experiencias, estaran las siguientes:

    Requisitos y trmites complejos y engorrosos para la venta al Estado

    Factores culturales que desmotivan el cultivo de cereales para el mercado Mayor productividad y rentabilidad de otros productos como la papa

    3. Un segundo grupo de recomendaciones estn vinculadas al rol promotor delEstado. En este sentido, el estado tendra que:

    Invertir en la mejora de caminos y sobre todo en el asaltado de carreteras Simplifcar y acilitar los trmites para la venta a los municipios Facilitar el acceso de los campesinos a ertilizantes naturales baratos y de

    calidad Facilitar el acceso al crdito

    4. Un tercer tipo de recomendaciones estaran dirigidas a la mejora en el equi-pamiento y uncionamiento de los molinos. Esto implicara brindar incentivosy acilitar crditos para la mejora o cambio de las maquinarias obsoletas, perotambin para la instalacin de nuevos molinos en la regin. Al contar con ms ymejores molinos, los productores podran abaratar sus costos e incrementar suparticipacin en el mercado.

    5. Finalmente, sigue quedando pendiente la discusin principal en torno a la ormaen que el mercado puede contribuir a la mejora de las condiciones de vida y a lasalida de la pobreza de los pequeos agricultores en las zonas andinas.

    El presente estudio nos muestra nuevamente que no todos los productores cam-pesinos se insertan en una lgica empresarial, aunque algunos s lo hagan. En elcaso de Cangallo hemos visto que hay un pequeo grupo de productores (principal-mente de papa) que han ido desarrollando una mentalidad empresarial y que por lotanto logran mejorar los indicadores de pobreza bsicos; sin embargo, una mayorade campesinos, y no solamente los ms pobres o los ms apegados a las tradiciones

    culturales indgenas, manejan otros criterios para determinar sus niveles de pobrezao de bienestar.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    39/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU

    Al respecto, habra que tambin preguntarse por la situacin de las amilias

    campesinas y de los pequeos productores que no pase necesariamente por unainsercin empresarial en el mercado. En este sentido habra que preguntarse cmopromover mayor bienestar y calidad de vida entre aquellos que no desean o nopueden insertarse al mercado de manera ms ormal. Qu valor tendran, en estoscasos, las transacciones inormales o ms tradicionales, como el trueque o la compray venta en las pequeas erias locales.

    Resulta, pues, importante seguir debatiendo sobre los criterios mismos de inser-cin en el mercado y su relacin con la pobreza, as como la reexin sobre loscriterios para determinar en qu consiste sta. Evidentemente, la investigacin y el

    debate de los ltimos aos han logrado avances importantes en matizar o cuestionarcriterios puramente economicistas. Pero an a pesar de ello, es necesario continuarel debate, trayendo al oro cada vez ms las opiniones, perspectivas y expectativasde los propios campesinos y agricultores pobres.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    40/48

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    41/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU0

    Gonzles de Olarte, Eran. 1994. En las ronteras del mercado. Economa Pol-

    tica del campesinado en el Per. Lima: IEP.

    INEI. Jerarquizacin de la pobreza. http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/ban-copub/Est/Lib0345/cap5d.htm. Consulta: Noviembre 2008.

    INIA. s/. Inorme sobre Cultivos Andinos. Resumen Ejecutivo. http://www.inia.gob.pe/cultivosandinos/resumen.htm. Consulta: Noviembre 2008.

    Isbell, Billie Jean. 2005. Para deendernos: ecologa y ritual en un pueblo andino.Cusco: CBC.

    Kervin, Bruno. 1988. La Economa Campesina en el Per, Teoras y Polticas.Cusco: CBC.

    Maldonado Tumbay, Alejandro. 2002. Zonifcacin y priorizacin del potencialde recuros naturales de la comunidad campesina de Pomabamba, distrito MaraParado de Bellido, Ayacucho. Tesis para obtener el ttulo proesional de Ge-grao. Lima: UNMSM.

    Mayer, Enrique y Manuel Glave. 1999. A little something to earn: profts and

    looses in peasant economies, American Ethnologist, 26 (2).

    Ossio, Juan y O. Medina. 1985. Familia campesina y economa de mercado.El caso de las comunidades de Pazos, Mullaca y ahuin del departamento deHuancavelica. Lima: CRESE.

    Programa Sierra Exportadora. s/. http://www.sierraexportadora.gob.pe/agdpra-yacucho.html. Consulta: Noviembre 2008.

    Trivelli, C., J. Escobal y B. Revesz. 2006. La pequea agricultura comercial: din-mica y retos en el Per. Lima: CIES / CIPCA / IEP / GRADE.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    42/48

    1

    Anexos

    Aneo 1

    lIStA dE PERSONAS ENtREvIStAdAS

    Procores e cereaes:

    1. Bellido, Edgar. Comunidad de Coraspampa.2. Bellido, Susana. Comunidad de Coraspampa.3. Campos, Adrin. Comunidad de Pomabamba.4. De la Cruz, Ssimo. Comunidad de Manallasacc.5. Gutirrez, Emiliano. Comunidad de Coraspampa.6. Gutirrez, Pedro. Comunidad de Coraspampa.7. Mendoza, Alredo. Comunidad de Coraspampa.8. Mendoza, Yovanna. Comunidad de Coraspampa.9. Or, Julin. Comunidad de Pomabamba.

    10. Pacheco, Gabriel. Comunidad de Coraspampa.11. Paquinari, Florencio. Comunidad de Manallasacc.12. Prada, Ermelinda. Comunidad de Coraspampa.13. Quispe, Fortunato. Comunidad de Coraspampa.14. Salvatierra, Eleodoro. Comunidad de Manallasacc.15. Salvatierra, Ins. Comunidad de Manallasacc.16. Supa, Juana. Comunidad de Pomabamba.17. Tineo, Carlos. Comunidad de Manallasacc.18. Yanje, Fabio. Comunidad de Pomabamba.19. Yanje, Victoria. Comunidad de Pomabamba.

    20. Yavauyi De la Cruz, Bernardino. Comunidad de Manallasacc.21. Yavauyi De la Cruz, Victoria. Comunidad de Manallasacc.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    43/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU2

    Especiaisas oros inoranes:

    1. Annimo 1 Dueo de molino 1, Pampa Cangallo.2. Annimo 2 Dueo de molino 2, Pampa Cangallo.3. Ayala, Wilredo. Director de Promocin Agraria MINAG, Ayacucho.4. Bellido, Leoncio. Presidente de la Asociacin de Productores de Cereales

    Chirilla.5. De la Cruz, Abraham. Presidente de la Asociacin de Productores de Papa,

    Ayacucho6. Gonzles, Julio. Presidente Conveagro, Ayacucho.7. Guilln Chvez, Dante. Director de Inormacin Agraria MINAG, Ayacucho.

    8. Meja, Faustino. Presidente del Mercado Mayorista Nery Garca, Ayacucho.9. Morote, Mximo. Especialista del INIA, Ayacucho.10. Mendoza, Carlos. Presidente de la Asociacin de Feriantes de Pampa Cangallo.11. Moreno, Ral. Regidor encargado de la Municipalidad Distrital de Los

    Morochucos.12. Pachecho, Yeny. Ingeniera encargada de la empresa Avena Los ngeles.13. Tenorio, Wilredo. Presidente de la Asociacin de Productores Agropecuarios de

    la Provincia de Cangallo.

    Aneo 2

    tABlAS y CuAdROS

    tABlA .1.PRINCIPAlES ACtIvIdAdES AgRCOlAS y PECuARIAS EN AyACuChO (2000)

    . Principaes aciiaes arcoas pecarias

    a. Principales cultivos transitorios 3/

    - Maz Amilceo (Has.) 23829.48

    - Papa (Has.) 11263.53

    - Cebada grano (Has.) 8764.96

    - Trigo (Has.) 8764.55

    - Haba (Has.) 4656.25

    Fuente: Conociendo Ayacucho 2001 INEI.

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    44/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS

    tABlA .2.PROduCCIN EN tONElAdAS , REgIN AyACuChO (1 - 1)

    10.2 dEPARtAmENtO dE AyACuChO:PROduCCIN dE PRINCIPAlES PROduCtOS AgROPECuARIOS: 1 -

    Principales Productos

    Produccin Agropecuaria

    1 1 1 1 1 1 10 11 12 1 1 1 11(A)

    Cultivos Programados

    Algodn Rama 17

    Arroz Cscara 505 294 257 659 1188 962 313 560 423 652 947 1015 1508 3215

    Caf 5314 4153 5833 6837 7828 7804 4978 6515 5110 4857 6040 6194 6446 422

    Frijol G.s. 227 246 370 73 824 585 103 275 93 401 1049 1118 1365 383

    Maiz Amarillo Duro 3568 836 2428 2531 3221 1779 836 1577 703 1365 3689 2178 2776 1913

    Maiz Amilceo 6762 8612 11121 2798 17976 9929 1789 12041 2436 6323 9929 10673 8155 422

    Papa 24933 35162 46828 20032 120371 73036 12939 58592 11395 37375 70787 70851 89152 30845

    Trigo 3561 4162 6053 1516 11429 9199 1196 7127 1455 5295 6982 6345 5546 64

    Cultivos Regionales

    Achiote 101 214 253 297 163 221 182 220 216 71 159 271 217

    Ajo 24 210 324 228 1465 727 235 458 242 331 973 921 705 192

    Alfalfa 156000 1 40400 1 42870 1 49738 1 19050 90518 90000 83700 17007 38049 1 05954 1 11808 1 10155 48600

    Arveja G.s. 1339 780 99 676 202 1117 992 1235 1050 297

    Cacao 1276 1605 1989 3776 4456 4613 3250 4796 3000 3129 3432 4068 4740 418

    Camote 90 95 101 108 126 114 107 621 92 100 487 376 357 340

    Cebada 2383 3320 4600 2386 6574 8695 2468 7646 1525 5521 6361 7930 6517 107

    Cebolla 510 1051 1556 1137 1879 812 1470 1935 1077 1714 4898 3299 3053 1650

    Chirimoya 95 166

    Choclo 1388 2041 1780 2386 4844 5073 1378 1559 834 632 1107 1918 2454 1534

    Cocotero 42 40 40 42 42 44 40 41 39 40 52

    Haba G.s. 433 526 534 476 438 439 454 1584 268 1231 1179 1069 1355 193

    Kiwicha . 30 4 68 7 49 126 131 106 48

    Limon 174 190 187 229 233 271 296 288 200 368 342 112

    Mandarina 62 98 84 81 74 82 91 99 135 135

    Mango 173 184 183 165 185 203 209 210 187 233

    Mazano 60 53 49 47 44 50 49 50 107 116 148

    Mashua 493 3280 913 2455 3033 2404 2932 352

    Naranjo 2471 2131 2079 2065 2145 2196 2205 2239 676 1546 2988 2817 2771 507Oca 412 2886 1378 2267 3385 2886 2733 658

    Olluco 908 1415 1584 1122 2181 2008 312 2504 1623 1715 2656 2188 3247 591

    Palar G.s. 26 21 25 24 22 19 26 14 13

    Palto 488 511 534 616 681 552 594 589 898 996 1021 480 929 360

    Papayo 960 904 852 1146 1202 891 1317 1329 510 674 476 435 663 263

    Pia 1350 2640 1440 1596 1708 781 868 771 544 895 653 647 635 38

    Pltano 3584 3512 1831 4390 2818 4105 2096 2365 377 1210 2048 2359 2811 588

    Quinua 47 74 89 122 263 192 108 333 40 190 393 358 381 16

    Tomate 60 80 77 70 110 133 112 130 120 170 171

    Vid 35 29 24 24 26 25 25 26 66 80

    Yuca 3784 3189 3649 5710 4090 3596 1563 5311 1461 2312 4707 3090 7673 1138

    1 (A) inormacin correspondiente al periodo de Enero- Abril 1997Fuente: Ministerio de Agricultura - Ofcina Sectorial de Estadstica

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    45/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU

    tABlA ..PROduCCIN dE tONElAdAS y PRECIO EN ChACRA, REgIN AyACuChO (12 - 1)

    10.. dEPARtAmENtO AyACuChO:vOlumEN y PRECIOS EN ChACRA dE lA PROduCCIN AgRCOlA,

    SEgN CultIvOS PROgRAmAdOS: 12 -

    Cultios variables 12 1 1 1 11

    (A)

    ARROZ Volumen ( TM) 423 652 947 1015 1508 3215

    Precio (S/. / Kg.) 0,3 0,88 0,90 0,84 0,76 0,80

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 900 1122 1199 1440 1508 1429

    MAIZ AMILACEO Volumen ( TM) 2436 6323 9929 10673 8155 422

    Precio (S/. / Kg.) 0,42 0,69 0,61 0,81 0,80 0,70

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 415 633 753 818 720 741FRIJOL G.S. Volumen ( TM) 93 401 1049 1118 1365 383

    Precio (S/. / Kg.) 0,52 0,6 1,27 1,06 1,01 0,98

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 451 706 861 834 890 1082

    PAPA Volumen ( TM) 11395 37375 70787 70851 89152 30845

    Precio (S/. / Kg.) 0,27 0,31 0,45 0,24 0,36 0,37

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 3208 6767 10017 8139 8855 8771

    TRIGO Volumen ( TM) 1455 5295 6345 6982 5546 64

    Precio (S/. / Kg.) 0,45 0,52 0,61 0,54 0,53 0,56

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 555 738 795 776 747 907

    MAIZ AMAR. DURO Volumen ( TM) 703 1365 3689 2178 2776 1913

    Precio (S/. / Kg.) 0,26 0,44 0,58 0,46 0,44 0,50

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 1337 1942 1617 1683 1690 1619

    CAF Volumen ( TM) 5110 4857 6040 6194 6446 422

    Precio (S/. / Kg.) 0,79 1,13 1,82 4,79 2,99 4,00

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 409 410 544 550 505 537

    CEBADA Volumen ( TM) 1525 5521 6361 7930 6517 107

    Precio (S/. / Kg.) 0,36 0,36 0,59 0,4 0,41 0,44

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 546 596 734 823 798 770

    QUINUA Volumen ( TM) 393 358 381 16

    Precio (S/. / Kg.) 1,07 1,08 0,90 0,00

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 645 727 0

    HABA G.S. Volumen ( TM) 268 1231 1179 1069 1355 193

    Precio (S/. / Kg.) 0,36 0,6 0,70 0,73 0,80 0,70Rendimiento (Kg. / Ha.) 397 690 700 653 823 827

    AJO Volumen ( TM) 973 921 705 192

    Precio (S/. / Kg.) 1,25 1,99 1,71 1,97

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 5450 5072 4250

    CEBOLLA Volumen ( TM) 1077 1714 4898 3299 3053 1650

    Precio (S/. / Kg.) 0,41 0,55 0,54 0,57 0,60 0,53

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 6373 6967 10421 9453 8552 8446

    CAMOTE Volumen ( TM) 92 100 487 376 357 340

    Precio (S/. / Kg.) 0,21 0,3 0,4 0,53 0,43 0,31

    Rendimiento (Kg. / Ha.) 4381 5263 6764 7094 7140 5545

    YUCA Volumen ( TM) 1461 2312 4707 3090 7673 11382

    Precio (S/. / Kg.) 0,2 0,28 0,40 0,54 0,35 0,22Rendimiento (Kg. / Ha.) 6641 7605 8983 7288 7862 8247

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    46/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS

    tABlA ..PROduCCIN tONElAdAS y SuPERfICIE SEmBRAdA EN REgIN AyACuChO (1 - 2000)

    dEPARtAmENtO AyACuChO:PROduCCIN dE PRINCIPAlES PROduCtOS AgRICOlAS,

    SEgN CultIvOS PROgRAmAdOS: 1 - 2000

    Cuios ProgramaosProuccin

    1 1 2000

    Total 391136 444846 470537

    Consumo Humano 244350 268027 296672

    Arroz 3605 3796 3841

    Trigo 8245 8507 10296Arverja Gr. Seco 1561 1544 1778

    Cebolla 5079 4685 5390

    Cebada 9416 9565 10976

    Frijol Gr. Seco 1656 1666 1796

    Haba Gr. Seco 2109 2138 2635

    Ajo 1276 1381 1764

    Choclo 4312 4635 6164

    Maiz Amilaceo 10692 11413 13966

    Naranjo 3124 3372 3419

    Olluco 5158 5275 7205Oca 4242 4263 5965

    Mashua 3925 3399 5083

    Papa 119147 134367 140725

    Tuna 19428 23687 23189

    Pltano 3855 4318 4412

    Papayo 1927 2280 2598

    Palto 992 1166 1216

    Pia 3626 4251 4422

    Quinua 853 1000 1418

    Naranjo 3124 3372 3419

    Trigo 8245 8507 10296Cebolla 5079 4685 5390

    Yuca 12763 14172 18484

    Camote 911 583 825

    Consumo Industrial 13877 14074 14509

    Caf 5542 5731 5843

    Cacao 4888 5048 5056

    Maiz Amarillo Duro 3193 3039 3325

    Achiote 254 256 285

    Consumo Animal 132909 162745 159356

    Alfalfa 132909 162745 159356Fuente: Direccin Regional de Agricultura

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    47/48

    PROYECTO COMERCIO Y POBREZA EN AMERICA LATINA / COPLA PERU

    tABlA ..

    PROduCCIN AgRCOlA dE lA PROvINCIA dE CANgAllO (200)

    100000

    10000

    1000

    100

    10

    1

    0.1 OTROS PASTOSCULTIVA

    Cosechas (Has.)

    AVENA

    FORRAJERAPAPATRIGOMAIZ AMILACEOCEBADA GRANO

    Rendimiento (TM)

    Produccin (TM)

    1058

    14.435

    21690

    1629

    0.90

    1473

    1675

    0.87

    1526

    1346

    9.07

    12946

    651

    0.86

    582

    2110

    12.38

    258.58

    tABlA ..PROduCCIN EN lA REgIN AyACuChO dE CEREAlES y OtROS CultIvOS EN tONElA-

    dAS y SuPERfICIE SEmBRAdA (200-200)

    COmPARAtIvO dE SuPERfICIE SEmBRAdA dE lOS PRINCIPAlES CultIvOSdE lA REgION dE AyACuChO

    PERIOdO: AgOStO-dICIEmBRE 200-200/200-200

    Principaescios

    Aoso-iciebre (has.) var. diciebre (has.) var.

    200-200 200-200 ( % ) 200 200 ( % )

    CONSumO humANO 52771 47648 10,75 12399 9573 29,52

    Arroz Cscara 465 586 -20,65 6 2 200,00

    Cebada grano 9960 8498 17,20 5380 3516 53,01

    Maz amilceo 16789 15649 7,28 1708 1169 46,11Papa 16397 13858 18,32 1678 1413 18,75

    Pltano 17 17 0,00 0 0 0,00

    Quinua 1533 1634 -6,18 56 61 -8,20

    Trigo 6603 6530 1,12 3560 3396 4,83

    Yuca 1007 876 14,95 11 16 -31,25

    CONSumO INduStRIAl 980 956 2,51 49 70 -30,00

    Algodn 1 2 -50,00 1 0 0,00

    Ca 0 1 -100,00 0 0 0,00

    Maz duro 979 953 2,73 48 70 -31,43

    OtROS 23948 21666 10,53 23948 21666 10,53

    tOtAl 020 10, 10 1,2

    Fuente: Direccion De Inormacion Agraria - Dra AyacuchoE-mail: [email protected] : www.agroayacucho.gob.pe

  • 8/14/2019 pequeos productores campesinos de la provincia de Cangallo

    48/48

    DESAFOS PARA LA INSERCIN EN EL MERCADO POR PARTE DE FAMILIAS CAMPESINAS

    tABlA ..COmPARACIN ENtRE SuPERfICIE SEmBRAdA E INtENCIONES dE SIEmBRA EN AyACuChO

    (200-200/200-200)

    COmPARAtIvO dE SuPERfICIE SEmBRAdA E INtENCIONES dE SIEmBRAdE lOS PRINCIPAlES CultIvOS dE lA REgION dE AyACuChO

    PERIOdO : AgOStO-dICIEmBRE 200-200/200-200.

    Principaes

    Cuios

    Agoso-iciembre (has.) diciembre (has.)

    Ejecuao Inenciones var. Ejecuao Inenciones var.

    200-200 200-200 ( % ) 200 200 ( % )

    Maz amilceo 16789 16767 0,131 1708 1231 38,749

    Papa 16397 15489 5,862 1678 2048 -18,066

    Haba grano seco 5384 5273 2,105 392 344 13,953

    Maz duro 979 955 2,513 48 80 -40,000

    Yuca 1007 965 4,352 11 28 -60,714

    Maz Choclo 1101 969 13,622 100 38 163,158

    Olluco 2435 2350 3,617 63 48 31,250

    Arveja grano verde 954 910 4,835 78 44 77,273

    Haba grano verde 903 955 -5,445 37 41 -9,756

    Arroz Cscara 465 510 -8,824 6 40 -85,000

    Frijol grano seco 1082 1221 -11,384 269 310 -13,226

    Quinua 1533 1578 -2,852 56 60 -6,667

    Arveja grano seco 3617 3649 -0,877 1001 1206 -16,998

    Cebolla 260 278 -6,475 22 20 10,000

    Tomate 103 112 -8,036 21 16 31,250

    Zanahoria 162 225 -28,000 16 26 -38,462

    Zapallo 201 251 -19,920 53 32 65,625

    Trigo 6603 7294 -9,474 3560 4157 -14,361

    Ajo 390 367 6,267 82 41 100,000Cebada grano 9960 9996 -0,360 5380 5591 -3,774

    Algodn 1 5 -80,000 1 0 0,000

    tOtAl 02 011 0,2 12 101 -,1

    FUENTE: DIRECCION DE INFORMACION AGRARIA - DRA AYACUCHOE-mail: [email protected] : www.agroayacucho.gob.pe