pequiven

29
KEILY VAZQUEZ CI-19.407.922 YEIMAR IZQUIERDO CI-18.676.895 DANIELA NARANJO CI-18.404.287 GILBER MONASTERIOS CI- 18.738.748 GUSTAVO PACHECO MORÓN

description

plantas de pequiven

Transcript of pequiven

Diapositiva 1

KEILY VAZQUEZ CI-19.407.922YEIMAR IZQUIERDO CI-18.676.895DANIELA NARANJO CI-18.404.287GILBER MONASTERIOS CI-18.738.748GUSTAVO PACHECO CI-14.991.815MORN

PETROQUIMICA DE VENEZUELA S.A. - PEQUIVEN

El desarrollo de la qumica moderna desde hace ms de 50 aos, ha demostrado que el petrleo es la materia prima ideal para la sntesis de la mayor parte de los productos qumicos de gran consumo. Adems de su gran abundancia y disponibilidad, est formado por una gran variedad de compuestos permite acrecentar an ms las posibilidades de nuevos productos.La importancia de la petroqumica est en su capacidad para producir grandes volmenes de productos a partir de materias primas abundantes y a bajo precio.

RESEA HISTORICA

QUE ES PEQUIVEN? Pequiven, Petroqumica de Venezuela, SA.; es la corporacin del estado venezolano encargada de producir y comercializar productos petroqumicos fundamentales con prioridad hacia el mercado nacional y con capacidad de exportacin.Propicia la creacin de empresas mixtas y de empresas de produccin social (EPS), estimula el desarrollo agrcola e industrial de las cadenas productivas y promueve el equilibrio social con alta sensibilidad comunitaria y ecolgica.

Pequiven tiene una estructura empresarial bastante compleja compuesta por seis empresas filiales y quince empresas mixtas, cada una de las cuales esta orientada a desarrollar actividades operacionales, comerciales, y/o financieras.

VISION

Ser lder en motorizar el desarrollo agrcola e industrial del pas, ser reconocida en los mercados nacionales e internaciones por la manufactura de productos qumicos y petroqumicos de alta calidad y a costo competitivos, capaz de trasformar a Venezuela en potencia petroqumica mundial, para impulsar su desarrollo.MISION

Producir y comercializar con eficiencia y calidad productos qumicos y petroqumicos, en armona con el ambiente y su entorno, garantizando la atencin prioritaria a la demanda nacional con el fin de impulsar el desarrollo econmico y social de Venezuela.El complejo petroqumico de morn es parte de visin y misin de Pequiven debido a que su funcin principal es producir productos qumicos tales como fertilizantes nitrogenados y fosforados, acido sulfrico, acido fosfrico.

Ubicacin:Se encuentra localizado en la zona de Morn en el Municipio Juan Jos Mora del Estado Carabobo, a de 30 km. De Puerto Cabello, situado a 500 metros de la costa centro-norte de pas.Posee una extensin de 2.190 hectreas. Tiene acceso por la carretera nacional Tucacas- Morn y por la Carretera nacional Puerto Cabello- Morn, lo que representa un rpido acceso a las vas terrestre para transportar los fertilizantes a los centros ms importantes de produccin agrcola de Venezuela.

3.-Planta de cido sulfrico:Utiliza pirita y azufre, como materias primas, para producir cido fosfrico, cido ntrico y sulfato de amonio.

4.-Planta de Superfosfato:Produce superfosfato simple y triple

5.-Planta de Explosivos:Utiliza nitrato de amonio, cido ntrico, leum y tolueno como materias primas para obtener explosivos y agentes de voladura.6.- Planta De Cloro-Soda:Utiliza una sal marina para producir cloro, soda caustica, acido clorhdrico e hipo clorita de sodio.

PLANTAS QUE INTEGRAN EL COMPLEJO PETROQUMICO MORN

PLANTAS QUE INTEGRAN EL COMPLEJO PETROQUMICO MORN

1-Planta de Amonaco:El amonaco es la materia prima bsica para la produccin de fertilizantes nitrogenados y se obtiene a partir del gas natural. Este producto se utiliza para la obtencin de urea, fosfato diatnico y fertilizantes complejos NPK (Nitrgeno, Fosfato y Potasio). Inicialmente esta planta fue construida en 1.974 para la produccin de 200 mil toneladas por ao con una inversin aproximada de 77 millones de bolvares.2.-Planta de Urea:La urea es el fertilizante nitrogenado por excelencia, debido a su alto contenido de nitrgeno. Esta planta fue construida para producir 250 mil toneladas por ao y su inversin en 1.974 fue de 30 millones de bolvares aproximadamente. Produce tres tipos de urea: grado fertilizante, grado alimenticio y grado tcnico.

7.-Planta Mezcladora de Fertilizantes:Para preparar fertilizantes de formulas complejas, utilizando materias primas como sulfato.8.-Planta de Generacin y Distribucin de Electricidad, Vapor y Otros Servicios:Estas obras se iniciaron con una inversin de 63 millones de bolvares y comprenden.

PLANTAS QUE INTEGRAN EL COMPLEJO PETROQUMICO MORN

MATERIA PRIMAGAS NATURAL + AGUAAMONIACO + MONXIDO CARBONOACIDO FOSFRICO + SALES FOSFTICAS + SAM OLEUM + AGUAROCA FOSFORICA MICRONIZADA + ACIDO SULF.AZUFRE + ACIDO SULFRICOMINA RFROCA FOSFRICA MICRONIZADAAMONIACO + AGUAAMONIACO + ACIDO SULFRICO + AGUA PLANTAAMONACOUREAFERTILIZANTES GRANULADOS NPK**CIDO SULFRICOCIDO FOSFRICOLEUMROCA FOSFTICAROCA PARCIALMENTE ACIDULADASOLUCIN AMONIACALSULFATO DE AMONIOPRODUCTOSAMONACOUREA PERLADALLANERO - SABANERO - PRODUCTOR - VIGORIZADOR - RENDIDOR PRODUCTIVO - HORTICULTORCIDO SULFRICOFOSFATO ESPECIALLEUMROCA FOSFORICA MICRONIZADASUPERPHOSFERTILSOLUCIN AMONIACALSULFATO DE AMONIOPROCESO CONCATENADO

PROCESO CONCATENADOConjunto de unidades de transformacin o intercambio vinculadas entre s por relaciones insumo-producto. Este enfoque metodolgico permite analizar todas las actividades relacionadas con el proceso, agrupndolas y enlazndolas como segmentos o eslabones de una cadena, pudiendo evaluar de esta manera su coherencia y articulacin, lo que conlleva a la formulacin de polticas de desarrollo integrales.

Plantas de Fertilizantes y Productos IndustrialesSe encuentran agrupadas en cuatro departamentos:1) Departamento de Fosfatados.2) Departamento de Nitrogenados.3) Departamento de Mezclas y Despachos.4) Departamento de Cloro-Soda.

1.- Departamento de Fosfatados:Tiene como objetivo la produccin de fertilizantes fosfatados al igual que la materia prima requerida para los mismos, para lo cual cuenta con las siguientes unidades:1.- Minas de Riecito (roca fosftica).2.- Una planta de acido sulfrico3.- Una Planta de Dilucin de Acido Sulfrico4.- Una planta Acido Fosfrico.5.- Dos Planta de Molienda de roca fosftica6.- Una planta de Superfosfato Simple y Triple.7.- Una planta de secado de Superfosfato.

Materias Primas:AzufreRoca FosfticaAgua desmineralizadaProductos:cido Sulfrico 98%leum 106%cido Sulfrico 65% - 75%Fosforita molidacido Fosfricosuperfosfato SimpleSuperfosfato Triple.

2.-Departamento de Nitrogenados:Tiene como objetivo la produccin de Amonaco, cido Ntrico, Sulfato de Amonio y Fertilizantes Complejos NPK.Para la obtencin de estos productos, cuenta con las siguientes instalaciones:AmonacoPlanta de Cracking de Gas NaturalConversin de Monxido de CarbonoLavado de Dixido de CarbonoCaustificacinFraccionamiento de AireFraccionamiento de GasSntesis de AmonacoServicio de Amonaco y Carga en Bombonascido Ntrico al 56%cido Ntrico al 98%Sntesis de UreaSulfato de AmonioGranulado NPKPlantas de Amonaco

13

3.-DEPARTAMENTO DE MEZCLA Y DESPACHOSTiene la finalidad de preparacin de las diferentes mezclas de fertilizantes como requeridos segn la necesidad del suelo y tipo de cultivos. Adems del despacho de los diferentes fertilizantes producidos. Esta constituido por una planta mezcladora y cinco estaciones de ensacados.4.-DEPARTAMENTO DE CLORO-SODA:La primera planta de Cloro-Soda fue diseada por firma alemana para la produccin de cloro, soda caustrica, acido clorhdrico, hipoclorito de sodio e hidrogeno.La materia prima mas importante de la plata de cloro soda es la sal proveniente de las Salinas de Araya. El principal proceso de produccin es la electrolisis.

14

5.-PLANTA DE EXPLOSIVO:Las plantas de explosivos estn ubicadas en el extremo sur oeste del complejo. Es un sector de topografa montaosa, como una serie de gargantas separadas por colinas. En el fondo de estas gargantas se esconden las edificaciones e instalaciones, de modo que la topografa cumple funciones de proteccin natural.La materia prima proviene de dos fuentes:1.- de las plantas de fertilizante. (Tolueno, fuel-ol, glicerina, parafina, la borra de algodn). 2.-de la Industria Nacional Privada (materiales de embalajes).Las instalaciones las integran cinco plantas bsicas:Dinamitas, agentes de voladura, nitrocelulosa, TNT (trinitrotolueno) y nitroglicerina.Productos Final:Dinamitas gelatinosas y las amogelatinasExplosivos a granel econmico y de buen rendimiento

15

EMPRESAS MIXTASCOPEQUIM (morn Edo Falcn)INDESCA (el tablazo Edo Zulia)GRUPO ZULIANO (Edo Zulia)CORAMER (Comercializadora) Caracas. Dtto. Capital.FERTINITRO (Edo Anzotegui)METOR (Edo Anzotegui)OLEFINAS DEL ZULIA (Edo Zulia)PROPILVEN (Edo Zulia)PRODUSAL (Edo Zulia)QUIMICA VENOCO (Edo Zulia)SUPERMETANOL (Edo Anzotegui)SUPEROCTANOS (Edo Anzotegui)TRIPOLIVEN(morn Edo Falcn)POLINTER (Edo Zulia)CLOROVINILOS DEL ZULIA (Edo Zulia)PETROCASA

EMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNCOPEQUIMConstituida en 1994 con el objeto de comercializar productos qumicos y petroqumicos de Pequiven y sus empresas filiales, Copequim incluye entre sus actividades actuales la representacin de empresas internacionales como Exxon , Dow, Lyondell para la colocacin de sus productos de Venezuela.

COMPOSICION ACCIONARIAEMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNCOPEQUIM

PRODUCTOS:METANOLORTOXILENOSODA CAUSTICA LIQUIDATOLUENOCLOROGAS CLORUROSEMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNCOPEQUIM

EMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNTRIPOLIVENConstituida en 1972 e inici operaciones el 01 de Junio de 1977 en sus instalaciones ubicadas en Morn. All se llevan a cabo todas las operaciones productivas, administrativas, de servicio y apoyo para la fabricacin, venta y distribucin de sus productos.

EMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNTRIPOLIVENLa produccin de Tripoliven, est integrada por: Polifosfatos de Sodiocido FosfricoFertilizantes HidrosolublesSuplemento para Alimentacin Animal

EMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNTRIPOLIVENCOMPOSICION ACCIONARIA

EMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNCORAMERCoramer tiene a su cargo la comercializacin, logstica y servicio tcnico de las resinas:Policloruros de vinilo VINILEN (petroqumica de Venezuela PEQUIVEN.)Polietilenos Venelene (poliolefinas internacionales C.A. POLINTER.Polipropilenos de Venezuela PROPILVEN.

EMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNCOMPOSICION ACCIONARIA

EMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNINDESCAInvestigacin y Desarrollo, C. A., (INDESCA)es una empresa mixta venezolana especializada en brindar apoyo tecnolgico e investigacin aplicada a las empresas de los polmeros petroqumicos, realiza dichas actividades en forma ininterrumpida desde su fundacin en 1983 y est ubicada en el Complejo Petroqumico El Tablazo en el Edo. Zulia.

EMPRESAS MIXTAS PEQUIVEN-MORNINDESCA

PETROCASAEs una empresa mixta de Pequiven creada para la construccin de viviendas, concebida como una idea, nace como una alternativa para la sustitucin de ranchos por viviendas, viviendas dignas. En estos momentos las "Petrocasa" representan una de las mejores alternativas para nuestro pas, debido a que uno de los problemas que nos aquejan es la pobreza y el smbolo de la misma es precisamente en la figura del "rancho". A pesar de ser una tecnologa que se form de las experiencias brasileas, alemanas y austriacas; fueron los tcnicos venezolanos quienes la optimizaron y la tropicalizarn permitiendo que Petrocasa sea una marca registrada en Venezuela.Las Petrocasa estn orientadas y diseadas para mejorar la calidad de vida de los ms necesitados, y esto es posible gracias al petrleo. Adems, se est implementando la modalidad de la "autoconstruccin", involucrando as a las comunidades en la construccin de sus viviendas.

Petrocasa forma parte del Plan de la Revolucin Petroqumica Socialista que se viene ejecutando y por lo tanto extiende operaciones en todo el territorio nacional. En este sentido, se desarrollarn tres plantas adicionales a la ya existente en Gucara, estado Carabobo, cada una de ellas con una capacidad de produccin de 15 mil casas anuales. en San Fernando de Apure, Tucupita, y La Ceiba, en los estados Apure, Delta Amacuro y Trujillo

PLAN DE SIEMBRA PETROLERA CORRESPONDIENTE AL COMPLEJO PETROQUIMICO MORON.Las directrices de la poltica energtica de Venezuela hasta el ao 2030 estn trazadas en el Plan Siembra Petrolera, que comprende seis grandes proyectos de desarrollo y consta de dos etapas: Una a ejecutarse entre el perodo 2005-2012 yLa otra etapa comprendida entre 2012 y 2030.

La modernizacin del complejo petroqumico de morn esta contemplada dentro del plan estratgico de Pequiven 2006 2012, para lo cual se invertirn 740 millones de dlares para el periodo 2007-2013. Dentro de esta modernizacin del complejo petroqumico morn, se contempla:El desarrollo de estaciones para la produccin de fertilizantes.La construccin de un nuevo tren de amoniaco y Ura. La construccion de una planta de amoniaco.La construccion de una planta de ureaLa construccion de una planta de acido sulfurico.Expansion de la planta de acido fosforico.Una planta de POLIETILENTEREFTALATO(PET)Entre otros proyectos se tiene previsto la construccin del centro nacional de tecnologa petroqumica y el centro nacional de entrenamiento petroqumico.

Complejo Petroqumico MornProyecto Productos y capacidades Ao de arranque MMTMA Miles de toneladas Mtricas anualesAdecuacin del ComplejoPetroqumico Morn (CPM) ROCA FOSFATICA RPA/ FOSFATO DIAMONICO DAP: 120 MTMA 2006 Beneficio de Roca Fosftica: 2007 1000MTMA

Amonaco: 600 MTMA 2009 Urea: 730 MTMA cido Sulfrico: 660 MTMA cido Fosfrico: 200 MTMAProyectos Infraestructura social y desarrollo endgeno Electricidad, vialidad, escuelas, ambulatorios, viviendas. Impacto social: 31.541 empleos directos / 136.878 empleos indirectos 2006-2012