PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA...

146
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA INICIATIVA PRIVADA, QUE LABORAN EN EL ESTADO GUATEMALTECO, CON RESPECTO A LA CULTURA ORGANIZACIONAL AHÍ PREDOMINANTE. TESIS CÉSAR AUGUSTO GÓMEZ ISTUPE CARNÉ: 13040-06 GUATEMALA, FEBRERO DE 2012 CAMPUS CENTRAL

Transcript of PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA...

Page 1: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA

INICIATIVA PRIVADA, QUE LABORAN EN EL ESTADO GUATEMALTECO, CON RESPECTO A LA CULTURA

ORGANIZACIONAL AHÍ PREDOMINANTE. TESIS

CÉSAR AUGUSTO GÓMEZ ISTUPE CARNÉ: 13040-06

GUATEMALA, FEBRERO DE 2012

CAMPUS CENTRAL

Page 2: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA INICIATIVA PRIVADA, QUE LABORAN EN EL ESTADO GUATEMALTECO, CON RESPECTO A LA CULTURA

ORGANIZACIONAL AHÍ PREDOMINANTE. TESIS

Presentada ante el Consejo de la Facultad de Humanidades

Por: CÉSAR AUGUSTO GÓMEZ ISTUPE

Previo a optar el titulo de: Psicólogo Industrial/Organizacional

En el grado académico de: Licenciado

Guatemala, febrero de 2012

Campus central

Page 3: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo. Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J. Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J. Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy Directora del Departamento de Ciencias M.A. Nancy Avendaño de la Comunicación Director del Departamento de Letras y M.A. Eduardo Blandón Filosofía Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez Representante ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus

ASESOR DE TESIS

Licda. Aranka Pokus

REVISOR DE TESIS

Licda. Patricia Rosada

Page 4: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante
Page 5: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante
Page 6: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

DEDICATORIA

A DIOS: por darme la vida y ser la luz en mi camino, además por darme la sabiduría para poder concluir esta meta.

A mi esposa : por estar siempre a mi lado en los momentos difíciles y brindarme siempre su amor y su apoyo.

A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante para poder alcanzar esta meta.

A mis padres: (Q.E.P.D.) por ser los instrumentos elegidos por Dios para darme la vida y tener el privilegio de ser su hijo.

A mis hermanos: Ana, Silvia y Freddy por confiar siempre en mí y brindarme su cariño y su apoyo incondicional.

A mis sobrinos: por brindarme siempre su apoyo incondicional especialmente a Allan y Dennis.

A la Universidad Rafael Landívar : por brindarme la oportunidad de superarme profesionalmente.

A mis catedráticos: por compartir conmigo sus conocimientos dentro y fuera de las aulas.

A mis amigos y compañeros: por brindarme siempre su amistad y su apoyo en los momentos difíciles.

Page 7: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

ÍNDICE

RESUMEN

I. INTRODUCCION……………………………………………………………………….1

1.1 Antecedentes…………………………………………………………………………..2

1.2 Marco teórico………………………………………………………………................8

ll. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….................31

2.1. Objetivo general……………………………………………………………………..32

2.2. Objetivos específicos………………………………………………………………32

2.3. Unidad de análisis…………………………………………………………………..33

2.3.1. Definición conceptual…………………………………………………………….33

2.3.2. Definición operacional……………………………………………………………33

2.4. Alcances y limites……………………………………………………………………35

2.5. Aporte………………………………………………………………………………….35

lll. MÉTODO………………………………………………………………………………36

3.1 Sujetos…………………………………………………………………………………36

3.2 Instrumento…………………………………………………………………………...41

3.3 Procedimiento………………………………………………………………………..41

3.4 Diseño e Investigación……………………………………………………………...42

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………..44

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………………….124

VI. CONCLUCIONES…………………………………………………………………..127

VII. RECOMENDACIONES…………………………………………………………….129

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….130

ANEXOS

Page 8: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

RESUMEN

El presente estudio de tipo cualitativo, tuvo como objetivo principal conocer cuál es

la percepción de un grupo de extrabajadores de la iniciativa privada, que se

incorporaron a laborar en instituciones autónomas y semi- autónomas del Estado de

Guatemala, con respecto a la cultura organizacional que ahí predomina. Para

realizar el estudio, se abordó a un grupo de 12 personas de diferente edad, que

tuvieran de uno a tres años de estabilidad laboral y que se encontrará laborando

bajo los reglones presupuestarios (011 y 022).

El instrumento que se utilizó para obtener los resultados fue una entrevista semi-

estructurada, elaborada por el investigador, la cual fue aplicada de forma individual

a los sujetos. Dicha entrevista fue conformada por una serie de preguntas abiertas,

que abarcaron 9 categorías las cuales son: determinaciones laborales, toma de

decisiones, motivación, liderazgo, ambiente de trabajo, comunicación, trabajo en

equipo y estabilidad laboral. Con esto recabo la percepción de cada uno de los

sujetos participantes.

Después de documentar las percepciones de los sujetos en matrices individuales, se

obtuvo como resultado que los trabajadores de las instituciones estatales de

Guatemala, se encuentran favorecidos con las determinaciones laborales que

ofrecen estas entidades. Igualmente se determino que la mayoría de trabajadores se

sienten satisfechos con el ambiente de trabajo en el cual se desempeñan a diario.

Finalmente se recomienda a las instituciones estatales, la creación de planes de

carrera para que los trabajadores puedan ir creciendo profesionalmente dentro de

estas entidades y así elevar más el nivel de identificación por parte de estas

personas.

Page 9: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

1

l. INTRODUCCIÓN

La cultura organizacional en las empresas guatemaltecas, abarca un espacio

importante, es decir que las mismas son para muchas personas, su segundo hogar; por

tal razón se debe aprender a convivir de acuerdo con las creencias, valores,

responsabilidades, respeto y normas establecidas en cada una de ellas.

Existen varios lineamientos esenciales a seguir dentro la cultura organizacional: saber

comportarse, adaptarse con los compañeros, conocer sus atribuciones y realizar

efectivamente sus responsabilidades. Todas estas acciones, características y

movimientos son parte de una cultura, que todos los involucrados comparten de

acuerdo al lugar donde laboran.

El proceso de adaptación a una cultura diferente, es variable, como es el caso de los

extrabajadores de la iniciativa privada, que laboran actualmente en instituciones

estatales; en ellos se requiere de una actitud positiva especialmente para afrontar el

nuevo ambiente que ofrecen estas entidades, los trabajadores deben adaptarse a las

nuevas exigencias que en ellas se generan. No se encuentran útiles los antiguos

procesos y jerarquías que están acostumbrados, inclusive las atribuciones de puestos

similares con la iniciativa privada se realizan de diferente manera.

En este caso la cultura organizacional está sujeta a la percepción que tenga cada uno

de los colaboradores con respecto a los nuevos elementos que encuentre en su

entorno, esto abarca el sentir y la manera de reaccionar de los sujetos frente a las

diferentes características que se pueden encontrar en estas instituciones. Asimismo

puede ser un vínculo u obstáculo determinante para el buen desempeño laboral del

colaborador dentro de la institución.

Del mismo modo, la cultura organizacional sirve de marco de referencia a los miembros

de las instituciones y da las pautas acerca de cómo las personas se conducen dentro

de éstas. En muchas ocasiones es evidente ya que se observa la conducta que

Page 10: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

2

presentan los colaboradores, esta cambia en el momento en que se traspasa las

puertas de las instituciones. Hoy en día algunas empresas de la iniciativa privada se

han visto en la necesidad de diseñar estructuras más flexibles al cambio, que se

produce como consecuencia del aprendizaje de sus miembros, entendiendo que el

aprendizaje en equipo implica generar valor al trabajo y más adaptabilidad al cambio

con una amplia visión hacia la innovación.

Es así como la cultura organizacional se ve reflejada en el servicio que se presta a los

clientes, y la satisfacción de los mismos. El objetivo de esta investigación es determinar

la percepción de un grupo de sujetos que han laborado anteriormente en la iniciativa

privada y que actualmente lo hacen en instituciones del Estado de Guatemala, con

respecto a la cultura organizacional existente en dicho lugar.

1.1 Antecedentes

Debido a la creciente importancia del recurso humano, del estudio del ambiente y

cultura que se vive y se observa dentro de las empresas, se han llevado a cabo

diversos trabajos de investigación en diferentes empresas nacionales e internacionales.

Los aportes generados por dichos estudios son reveladores para hacer énfasis en la

Importancia de determinar, conocer y utilizar los distintos aspectos que abarca la cultura

organizacional.

Por ende se hace referencia a varios estudios que son de especial interés. Se iniciará

mencionando referencias nacionales debido a la importancia e influencia que las

investigaciones de cultura organizacional en el país puedan representar para la

presente investigación.

Para empezar se menciona a Marroquín (2009), quien en su trabajo de investigación

descriptivo planteó como objetivo, determinar las características de la cultura laboral de

un colegio privado para señoritas de la ciudad de Guatemala; la muestra representativa

Page 11: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

3

para el estudio fue de 45 personas que se desempeñan como docentes de los niveles

de párvulos, primaria, básico, diversificado y una escuela de aplicación para maestras

practicantes de ese centro educativo. El procedimiento utilizado para obtener los

resultados de la investigación fue la aplicación de dos distintos instrumentos definidos

por Goffee y Jones (2001). De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluyó que

los niveles de párvulos, primaria, diversificado y la escuela de aplicación poseen un tipo

de cultura comunal, la cual puede hacer a las organizaciones efectivas y sentirse

realizadas a las personas que laboran en ella. Debido a esto, se recomendó a la

institución definir reglamentos claros para la convivencia dentro de los niveles, trabajar

en base a objetivos claros y concretos, crear cursos o capacitaciones donde las

personas se comprometan con los valores de la institución, motivar mediante

actividades cooperativas a las docentes de cada nivel y crear un ambiente sano, sin

competencia donde las docentes desarrollen su inteligencia emocional y a la vez ayude

a mejorar las relaciones interpersonales.

Por su parte, López (2009), en su investigación de tipo descriptivo correlacional, tuvo

como objetivo principal, destacar la importancia que tiene el clima organizacional en el

desempeño laboral de los colaboradores de nivel operativo de una empresa

guatemalteca dedicada a la comercialización. La muestra utilizada estaba compuesta

por 26 sujetos, todos de género masculino. El rango de edad oscila entre los 20 y 60

años, de los cuales 16 son casados y 10 son solteros. El nivel de escolaridad de los

colaboradores se compone de 9 empleados que completaron el nivel primario, 11 nivel

secundario y 6 nivel diversificado. Al finalizar el estudio se concluyó que sí existe una

correlación negativa moderada entre el clima organizacional y el desempeño de los

colaboradores. Finalmente, se recomendó establecer un sistema formal de evaluación

de clima organizacional anual, así como un sistema formal de evaluación del

desempeño que debe ser aplicado semestralmente, con el fin de conocer de forma

objetiva los aspectos y áreas que necesitan mejorar.

Asimismo, Mendoza (2008), quien en su estudio buscaba determinar los factores de

cultura organizacional que predominan en una empresa dedicada al acabado de

Page 12: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

4

interiores en la construcción. Tomando como muestra a 70 sujetos, de ambos géneros,

comprendidos entre las edades de 20 a 58 años de edad, de todos los niveles

jerárquicos de la empresa. El estudio es de tipo descriptivo, en el cual la autora elaboró

una escala de Likert que utilizó como instrumento para las mediciones el cual consta de

36 reactivos. El investigador concluyó que los factores predominantes dentro de la

cultura de la empresa son la comunicación, los valores y la confianza, en algunos

casos los canales de comunicación afectan las distintas áreas de los trabajadores y los

valores ligados con la ideología, lo que no es compartido por todos los empleados.

Asimismo recomendó implementar una campaña para dar a conocer a sus empleados

los valores e ideología de la empresa, además de realizar una revisión periódica de los

logros obtenidos de acuerdo a los objetivos planteados.

Por otra parte, García (2008), realizó un trabajo de investigación, que tuvo como

objetivo diagnosticar el tipo de cultura organizacional predominante en un canal de

ventas de tarjetas de crédito de un banco guatemalteco, la muestra representativa para

el estudio fue de 170 personas, correspondiente al 80% de la población que

desempeñan el cargo de asesores de ventas en dicho canal. El tipo de investigación

realizada fue descriptiva. Por lo cual, el procedimiento utilizado para obtener los

resultados de la investigación consistió en la aplicación de dos distintos instrumentos

definidos por Goffee y Jones (2001). El primero corresponde a un cuestionario de 23

reactivos aplicado para identificar el tipo de cultura organizacional, y el segundo,

basado en los resultados del primero, define la tendencia de dicha cultura: positiva o

Negativa.

En concordancia, a los resultados obtenidos se logró determinar que el tipo de cultura

organizacional predominante en el canal de ventas es: Cultura Comunal, la cual puede

hacer a las empresas tremendamente efectivas y a las personas que trabajan en ellas

inmensamente realizadas. En el caso de la tendencia, se identificó que la cultura

comunal del canal de ventas es: positiva. Las relaciones y el compromiso con la

empresa son sanos. Así también, el autor recomendó a los distintos lideres: fomentar el

compromiso de su equipo, trabajar en base a objetivos concretos, definir reglamentos

Page 13: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

5

claros, fomentar un ambiente de respeto y confianza con los integrantes de su equipo;

tomar en cuenta a todos los integrantes del grupo para la toma de decisiones, y en el

momento que se requiera, tener carácter para tomar decisiones definitivas; además de

realizar actividades que aumenten la sinergia, así como el compromiso con los valores

de la empresa y los propios del grupo.

Para finalizar con los antecedentes nacionales se menciona a Garbot (2005), quien en

su investigación de tipo descriptivo tuvo como objetivo principal, determinar las

características que presenta la cultura organizacional de una empresa comercializadora

de combustibles (estaciones de servicio), para adoptar el facultamiento. Para llevar a

cabo dicha investigación, los sujetos de estudio fueron los empleados de nivel medio,

nivel operativo y la gerencia y/o dueños; al utilizar como instrumento un cuestionario

tanto para el nivel alto gerencial, como para los colaboradores. Luego del análisis de

resultados, se concluyó que las características de la cultura organizacional son

centralizadas y con rigidez en la toma de decisiones pues tiene esquemas ya

establecidos, por lo cual no es apta para la adopción del facultamiento. El autor

recomendó aplicar el modelo de lineamientos para transformar las características de la

cultura organizacional para la adopción del facultamiento.

Los estudios a nivel nacional confirman la excelencia e incremento que puede tener

actualmente el tema de la cultura organizativa, asimismo se fortalece la idea de

identificar las áreas de oportunidad que puedan llevar a las empresas a desarrollar

ventajas competitivas a través del fortalecimiento de la misma cultura que sus

trabajadores comparten.

A nivel internacional los estudios de la cultura organizativa, se ven reflejados

favorablemente con las exposiciones antes mencionadas y exaltan de igual manera el

interés de las empresas por conocer más acerca de las perspectivas relacionadas con

la misma, para lo cual se menciona a los siguientes autores:

Celma (2008), quien realizó un estudio cualitativo en España, en el cual tenía como

objetivo conocer las claves de las dificultades de las enfermeras/os para desarrollar un

Page 14: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

6

rol propio centrado en el paciente y su entorno, en el seno de un equipo

multidisciplinario y descubrir en que forma influye la cultura organizacional. Utilizando

como técnicas de recogida de datos, la entrevista individual y la observación sistemática

y controlada en el entorno natural (hospitales y centros de salud). Asimismo el autor

concluye, que a través del análisis de los productos de la cultura organizacional, por

otro lado se ha podido extraer las categorías de análisis para conocer algunos de los

valores culturales que interfieren en el desarrollo profesional de las enfermeras.

Además se han encontrado manifestaciones de problemas profesionales relacionados

con factores del entorno.

Contreras (2007), quien realizó un estudio de tipo descriptivo, siendo su principal

objetivo, describir la cultura organizacional que presenta actualmente el área

administrativa de una institución privada de educación superior en Zacatecas, México.

La investigación se llevó a cabo mediante una encuesta que contenía 54 ítems, de ese

total, 17 reactivos evaluaron la dimensión de comunicación interna y sus componentes

(difusión, trayectoria y manifestación), mientras que el clima organizacional se midió con

22 ítems en los indicadores de confianza en los empleados, toma de decisiones, miedo-

confianza, relaciones interpersonales, apoyo y conflicto a 34 trabajadores del área

administrativa de dicha institución que se encuentran distribuidos en 15 departamentos.

Finalmente se concluyó que la comunicación interna de la institución es deficiente en

términos de formalidad y de técnicas y actividades que proporcionen la circulación de

mensajes que faciliten la operación de la organización. El autor recomienda al plantel

estudiado la inmediata búsqueda de actividades y técnicas que le ayuden a mejorar la

comunicación interna; establecer canales formales de comunicación y utilizar medios

que regulen los mensajes.

Según Álvarez (2002), en su investigación de tipo descriptivo – participativo realizado

en Lima, Perú, con la cual buscó, destacar la importancia de la cultura y el clima

organizacional como factores determinantes en la eficacia del personal en el sector

Page 15: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

7

salud, específicamente en el Instituto de Oftalmología (INO). Esta investigación se llevó

a cabo a través de una revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas a los

diferentes públicos que forman parte de la institución. Como conclusión mencionó, que

la cultura orienta todos los procesos administrativos de la institución y determina el

clima organizacional de la misma. También se recomendó a la dirección general de la

institución gestionar un programa de cambio cultural que permita lograr un mayor

compromiso de los grupos de referencia que la integran.

De acuerdo con Bruna (2001), quien realizó una investigación de tipo descriptivo, que

indica como principal objetivo examinar la existencia de diferencias significativas en la

percepción de los académicos jornada completa de la Universidad de Playa Ancha en

Chile, considerado su sexo, edad y número de años trabajando en la universidad.

Además se realizo un análisis factorial de los ítems medidos por el instrumento. La

recolección de los datos se realizo a través de un Inventario tipo Escala Likert,

denominado Inventario de Cultura Organizacional Innovadora (I.C.O.I). Concluyó que

hay diferencias significativas entre los académicos cuando se considero las variables

sexo, edad y el puntaje total obtenido en el Inventario, no así para la variable años de

antigüedad en la institución, por lo cual el investigador recomendó algunas técnicas

cualitativas como los grupos focales.

Para finalizar, Carvajal (2000), realizó un estudio de tipo descriptivo en Caracas

Venezuela, el cual tuvo como objetivo principal destacar la importancia de la cultura y

el clima organizacional como factores determinantes en la eficacia del personal civil en

el contexto militar. Para obtener la información que sustenta éste trabajo de

investigación, se asistió a bibliotecas y otros centros de documentación como el

Ministerio de la Defensa, las Comandancias Generales de las cuatro Fuerzas, a fin de

recabar información significativa sobre el tema planteado. Asimismo, se concluyó que

la cultura orienta en la organización y que todos los procesos administrativos determina

el clima organizacional de la misma. También el autor recomendó a la alta gerencia de

la organización castrense gestionar un programa de cambio cultural que permita lograr

un mayor compromiso de los grupos de referencia que la integran.

Page 16: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

8

Después de hacer una revisión detallada de referencias bibliográficas, tanto nacionales

como internacionales se llega a la conclusión que es de suma importancia darle la

suficiente prioridad a la Cultura Organizativa, especialmente para los distintos países

como para las distintas empresas, además es necesario identificar los tipos de cultura

que se viven en cada una de ellas, de manera que puedan ser utilizadas como

herramientas diferenciadoras contra la competencia y así por determinar la perspectiva

de cada empresa.

1.2 Marco Teórico

En relación al tema de cultura organizativa que juega un papel muy importante en el

desarrollo de las empresas, existen varios autores y con la finalidad de conocer

profundamente sobre el tema ya mencionado, se exponen las teorías y definiciones

que cada autor propone y que se presentan a continuación:

Definición de Cultura Organizacional

Para iniciar, Chiavenato (2002), define a la cultura organizacional como un conjunto de

hábitos y creencias establecidos a través de normas, valores, actitudes y expectativas

compartidas por todos los miembros de la organización esto establece el modo

institucionalizado de pensar y actuar de la organización.

Por otro lado, Robbins (2004), concreta a la cultura organizacional como un sistema de

significados compartidos por los miembros de una organización, que la hace distinta de

las demás.

De igual forma, Javier (s/F) menciona que la cultura organizacional está constituida por

la serie de conductas y valores que son aceptadas o rechazadas dentro de la

organización. Para conservar una buena posición, los miembros de los grupos de

trabajo tienen que aceptar las normas de la cultura que domina en la organización. El

Page 17: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

9

trabajo en equipo implica la concentración de esfuerzos individuales para la

consecución de los objetivos comunes previamente establecidos. Para lograr una buena

relación de grupo es necesario que haya una organización racional de sus

componentes, pero esto no es posible si no existe un conocimiento de las relaciones

armónicas que deben existir entre los miembros. Otro factor que favorece grandemente

el trabajo en equipo es la organización de los roles de cada miembro, ya que la

incorrecta organización o la ausencia de ella, puede crear la confusión de las mentes, la

mala voluntad y la desconfianza entre las personas como en los grupos.

La cultura de una organización comprende un conjunto dinámico de valores, ideas,

hábitos y tradiciones, compartidos por las personas que integran una organización, que

regulan su actuación. Se distingue la cultura formal e informal, se exponen sus

elementos, los factores internos y externos que influyen en ella; así como el cambio de

cultura y los elementos que son necesarios incentivar y contrarrestar en la búsqueda de

una cultura orientada al conocimiento. (Minsal y Pérez, 2007).

Componentes de la cultura organizacional

Chiavenato (2000), indica que toda cultura se presenta en tres distintos niveles;

artefactos, valores compartidos y presupuestos básicos.

Artefactos

Este constituye a los elementos concretos que cada individuo observa, oye y siente

cuando se encuentra con una organización. Está incluye los productos, servicios y

estándares de comportamiento de los miembros de una empresa.

Valores compartidos

Estos son valores muy destacados que se tornan de suma importancia para las

personas. Las cuales definen las razones para hacer lo que hacen dentro de una

Page 18: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

10

organización. Esto sirve como una justificación aceptada por todos los miembros de la

empresa.

Presupuestos básicos

Estas son las creencias inconscientes, percepciones, sentimientos y presupuestos

dominantes en los trabajadores. La cultura establece la manera en la cual se tienen que

llevar a cabo las cosas dentro de una organización.

Funciones de la cultura

Por su parte, Robbins (2004), menciona que la cultura desempeña varias funciones

dentro de las empresas, una de ellas es definir los limites, esto quiere decir, establecer

distinciones en entre una organización y las demás. Asimismo transmite una sensación

de identidad a los colaboradores. En otro aspecto facilita la aceptación de un

compromiso con algo que excede los intereses personales de los trabajadores. La

cultura es el complemento que mantiene unida a la organización. Para finalizar la

cultura es un mecanismo que crea sentido y permite el control, que orienta y da forma a

las actitudes y comportamiento de los empleados.

Características de la cultura organizacional exitosa

Asimismo Chiavenato (2002), determina que la cultura organizacional puede influir en el

éxito o fracaso de las empresas. Pueden ser flexibles e inspirar a la organización. Pero

también puede ser bastante rígida y logra estorbar su desarrollo. También hace énfasis

en que la parte mas visible de la cultura y la mas fácil de cambiar es donde están los

patrones y estilos de comportamiento de los colaboradores. En la parte más invisible de

la cultura es donde se encuentran los valores compartidos y creencias desarrolladas

durante la historia de la empresa.

Page 19: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

11

Por otro lado, el autor cita a Kotter y Heskett, quienes indican que la cultura presenta un

fuerte y creciente efecto en el desempeño de las organizaciones y también mencionan,

que la cultura corporativa contiene un fuerte impacto a largo plazo sobre el desempeño

económico de la organización, mientras que otras no permiten este efecto. La cultura

corporativa formará un importante factor en la determinación del éxito de la empresa.

La cultura dominante

Específica que los valores centrales que comparten la mayoría de los empleados de

una organización. Las subculturas, son las que reflejan problemas situaciones o

experiencias que afrontan todos los miembros de las empresas, estas subculturas son

marcadas por la división de departamentos y la separación geográfica. Valores

centrales, son todos los valores principales o dominantes que son aceptados por todos

los miembros de la organización. (Robbins, 2004)

De igual forma, el concepto de cultura organizacional abarca la dinámica a través de la

cual una organización interpreta necesidades, decide estrategias, gestiona procesos y

maximiza rentabilidad. Esta dinámica de interpretar, decidir, gestionar y maximizar, la

materializan las personas que la integran a todo nivel de la organización. La forma en

que dichas personas conocen y disfrutan a la organización de la que forman parte. La

cultura organizacional se visualiza a través de la manera de gestionar cumplimiento de

objetivos y su impacto y mediante los comportamientos, conocimientos, decisiones de

negocio y compromisos individuales y grupales de quienes la integran. Fernández (s/F)

La cultura organizacional como ventaja competitiva

Fernández, (s/F) menciona que la cultura organizacional se articula de manera tal con el

negocio, que ayuda a la organización a neutralizar amenazas o explotar oportunidades.

Alerta acerca de riesgos o permite, desde la vigencia de sus factores, crear

oportunidades de negocios que permitan el desarrollo y crecimiento de sus dos activos

más valiosos: capital humano y clientes. Además, es percibida y valorada como

Page 20: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

12

referente de coherencia entre su discurso y su práctica empresarial. Experimenta los

valores que proclama y es ejemplo de integridad y equidad. La percepción de una

cultura sólida, pero flexible, consolidada pero dinámica, con bajo coste pero de alta

calidad, solucionando el corto plazo, pero apostando al desarrollo a largo plazo, con

mentalidad de pequeño empresario pero con estrategias de multinacional, exigente con

la gente, pero tolerante con el error. Una cultura capaz de gestionar la tensión constante

entre opuestos, o paradójicas. Una cultura capaz de administrar el paradigma de la

contradicción, actualmente vigente en el mundo de los negocios.

Clima Organizacional

Para Palomino (2001), cada organización es única. A nivel mucho más profundo que el

denotado por las estructuras formales de una organización (organigramas, diagramas y

estadísticas), todo grupo humano desarrolla características especiales. La peculiar

cultura de una organización es el producto de todas sus características: sus integrantes,

sus éxitos y sus fracasos. Al margen de las normas explícitas de un reglamento, por

ejemplo, cada organización desarrolla una personalidad determinada.

La calidad de la vida laboral de una organización es el entorno, el ambiente, el aire que

se respira en una organización. Los esfuerzos para mejorar la vida laboral constituyen

labores sistemáticas que llevan a cabo las organizaciones para proporcionar a los

empleados una oportunidad de mejorar sus puestos y su contribución a la empresa, en

un ambiente de mayor confianza y respeto. Con excesiva frecuencia, los funcionarios

de una empresa se han empeñado en obtener la colaboración pasiva y repetitiva de

varias personas, pero poco se ha procurado por conocer las ideas que esas personas

pueden adoptar. La calidad del entorno laboral se ve determinada por la manera en que

el personal desarrolla su actividad en la organización. Aunque los seres humanos

suelen procurar objetivos variables cuando deciden prestar sus servicios a una

organización.

Page 21: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

13

Rodríguez (1999), define el clima como las percepciones compartidas por los miembros

de una organización respecto al trabajo, ambiente físico en que éste se da, las

relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él, y las diversas regulaciones

formales que afectan dicho trabajo.

Según Reyes, (1995), determina que los riesgos que un empleado adquiere al

momento de ingresar a una organización pueden afectar en su desempeño cotidiano de

las tareas asignadas y en su comportamiento en general dentro de la empresa lo que

influye directamente en el clima organización de la compañía.

En el mismo orden de ideas, Chiavenato (2000), refiere que pueden existir varios climas

organizacionales dados por relaciones jefe-subordinado en los distintos tipos de trabajo,

niveles o departamentos de la empresa, por lo que el ambiente en general está

conformado por la sumatoria de las relaciones superior-subordinado de todos los

niveles jerárquicos. Como lo indica el autor, el clima organizacional lo conforman

elementos como el ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el

trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la

empresa e incluso con proveedores y clientes; los cuales pueden ser un vínculo o un

obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o determinadas

personas que se encuentran dentro o fuera de ella. La percepción que los trabajadores

y los directivos se forman de la organización a la que pertenecen, el autor ratifica que

incide directamente en el desempeño y productividad de la organización.

De igual forma, Rodríguez (1999), indica que un clima organizacional estable, es una

inversión a largo plazo. Los directivos de las organizaciones deben percatarse que el

ambiente forma parte del activo de la empresa y como tal deben valorarlo y prestarle la

debida atención. Una organización con una disciplina demasiado rígida, con

demasiadas presiones para el personal, sólo obtendrá logros a corto plazo. Las

coincidencias o discrepancias que tenga la realidad diaria con respecto a las ideas

preconcebidas o adquiridas de las personas por el tiempo trabajado, van a conformar el

clima organizacional.

Page 22: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

14

Factores del clima organizacional

Los factores de una organización, tanto internos como externos, determinan el clima

organizacional de una empresa. Éstos afectan las motivaciones de los miembros de la

entidad y su comportamiento, repercuten en la productividad, satisfacción, rotación de

personal, adaptación a los cambios, entre otros. Sin embargo, el comportamiento de los

colaboradores en una empresa no es el resultado de los factores organizacionales

existentes dentro de ella, sino depende de las percepciones que tenga el trabajador de

cada uno de estos. Éstas obedecen en buena medida a las actividades, interacciones y

otra serie de experiencias que cada miembro tenga con la organización. (Chiavenato,

2000).

Estudios de clima organizacional

Según Maisch (2004), existen dos tipos de estudio que se pueden realizar para

conocer el clima organizacional, a los que definen como niveles:

a) Macrofenómeno y b) microfenómeno. El autor indica que el nivel macrofenómeno

se refiere a una naturaleza básica, es decir, que el estudio se desarrolla a nivel

teórico y no en un campo aplicado específico. Este tipo de estudio analiza el

ambiente global de la organización considerando proveedores externos e internos,

así como clientes externos e internos. También se menciona que estos estudios

pueden ser de tipo causal-explicativos, en los que ciertas causas generan

determinados efectos como la influencia de la cultura sobre el clima, los efectos que

se general a nivel de productividad entre otros. El nivel microfenómeno según el

mismo autor, es de naturaleza aplicativa y permite conocer la situación del clima en

su entorno organizacional específico. Estos estudios tienen la utilidad de

diagnosticar el clima y detectar cuáles son los factores afectados, las causas y

niveles de afección.

Page 23: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

15

Cultura Fuerte

Robbins (2004), menciona que la cultura fuerte se refiere a los valores centrales de la

organización que son sostenidos con firmeza y muy compartidos. Cuantos más

integrantes de la empresa acepten los valores centrales y cuanto mas se comprometan

con ello mas fuerte será la cultura que se manifieste. Mientras más fuerte sea mas

influencia tendrá en el comportamiento de sus miembros, porque el grado y la

intensidad con que se comparte establecen un ambiente interno de mucho control de

conducta.

Funciones de la cultura

La cultura organizacional cumple varias funciones en las organizaciones, esto quiere

decir que establece entre una organización y las demás, también transmite una

sensación de identidad a los integrantes, facilita la aceptación de un compromiso con

algo que supera sus intereses personales, aumenta la estabilidad del sistema social.

También la cultura funciona como un mecanismo que crea sentido y permite el control,

que orienta y da forma a las actitudes y comportamiento de los empleados.

El papel de la cultura como influencia en el comportamiento de los empleados tiene una

importancia progresiva en el mundo laboral actual. A medida que las organizaciones

amplían los tramos de control, redondean las estructuras, forman equipos disminuyen la

formalización y facultan a los empleados y proporciona una cultura fuerte.

Cultura como inconveniente

La cultura fomenta el compromiso con la organización y aumenta la coherencia del

comportamiento de los trabajadores, lo que sin duda es beneficioso para la empresa,

desde el punto de vista de los empleados. La cultura es valiosa porque reduce la

imprecisión. Les indica como se realizan las cosas y que es lo más importante. Pero no

Page 24: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

16

se puede ignorar los aspectos potenciales disfuncionales de la cultura, especialmente si

es fuerte, en la eficacia de la organización.

Elementos de la cultura

Es creada, enriquecida y transmitida generación tras generación, a través de la

educación. Cada cultura se integra con elementos específicos que le dan forma y la

identifican de las demás. Estos elementos son el Estado, la religión, el lenguaje, el arte,

la ciencia, la economía y la sociedad, por mencionar los más sobresalientes. Cada uno

de estos elementos varía de una cultura a otra, tienen un ámbito de acción y conviven

con los demás y responden a una responsabilidad social específica. (Pérez, 1999).

Barrera de cambio

La cultura es un inconveniente cuando los valores compartidos no son los que

desarrollarían la eficacia de una organización. Esto ocurre sobre todo cuando el entorno

es dinámico. Cuando el medio pasa por cambios rápidos, una cultura arraigada puede

dejar de ser la apropiada. Cuando existe una congruencia del comportamiento es un

bien para la organización, especialmente cuando tiene un entorno estable, sin embargo

puede sobrecargar a la organización y hacerle difícil responder a los cambios del

entorno.

Liderazgo

Siliceo (1999), hace mención que el nuevo líder en todos los niveles y en todos los

campos del trabajo humano es en realidad el constructor de la cultura organizacional.

Su misión es construir y mantener una cultura de trabajo eficaz, una cultura

organizacional sana, es eliminar las barreras de la productividad por un lado, y la

desconfianza y los miedos por el otro. Su trabajo es crear y promover sistemáticamente

Page 25: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

17

en todo el personal de la empresa, la lealtad, confianza, vitalidad, participación,

comunicación, valores y congruencia en las conductas.

Tareas de los líderes

Para construir una cultura organizacional, establece un esfuerzo que deberá cumplir las

siguientes tareas y retos por parte de los líderes.

Crear una visión y compartirla con todo el personal y seguirla apasionadamente,

porque se trata de una imagen a largo plazo.

Definir la misión y el código de valores de la organización, comunicarla y

reforzarla sistemáticamente con conductas congruentes por parte de todos los

miembros de la organización.

Identificar, enriquecer y encausar el capital intelectual y emocional de la empresa

con base en resultados de alta calidad y competitividad

Manejar el cambio constituyéndose todos los líderes de la organización en

agentes de cambio, transformando y construyendo equipos y manejando

conflictos.

Dar a la educación, capacitación y desarrollo de todo el personal una alta

prioridad.

Crear y mantener un proceso de mejora continua.

Claridad en los objetivos, responsabilidades y funciones del personal.

Fortalecer el trabajo en equipo, los procesos humanos y la cultura laboral,

mejorando sistemáticamente el clima laboral.

Estar en contacto y dialogo personal con el personal de la empresa.

Promover un alto nivel de energía y orientación a resultados.

Cómo empieza la cultura

Empieza conociendo las costumbres y tradiciones actuales de una organización, así

como su forma general de hacer las cosas, se deben en buena medida a los que se

Page 26: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

18

hizo antes y al grado de éxito que tuvieron esos empeños, esto conduce a la fuente

original de la cultura de una organización.

Los fundadores de una organización tienen un impacto considerable en las primeras

etapas de la cultura. Tienen una visión de lo que se debe hacer en la organización.

Asimismo, la cultura surge de tres maneras;

Los fundadores contratan y retienen sólo a los empleados y sienten como

ellos.

Los adiestran y socializan en su forma de sentir y pensar.

El comportamiento de los fundadores es un modelo de papeles que alientan a

los empleados para que se identifiquen con ellos y por ende internalicen sus

convicciones, valores y premisas.

Creación de una cultura ética

Robbins y Coulter (2005), mencionan que el contenido y la fuerza de una cultura dentro

de una organización influyen en su ambiente ético y el comportamiento de sus

integrantes, una cultura organizacional fuerte ejercerá en los empleados mayor peso

que una cultura débil. Si la cultura es fuerte y defiende unas normas éticas elevadas

debe tener un influjo muy poderoso y positivo en la conducta de los empleados. Esta

cultura tolera los riesgos, su agresividad es poca o moderada y se enfoca en los medios

tanto como en los resultados. Los gerentes de esta cultura están autorizados a correr

riesgos e innovar.

Las organizaciones que triunfan en toda clase de industria requieren de una cultura que

respalde la innovación. Para esto los autores citan a Goran y Ekvall, con respecto a la

los aspectos que debe tener una que debe contener una cultura de innovación:

Retos y Participación: cuanto más participan los empleados, se motivan y se

dedican a las metas a largo plazo y al éxito de la organización.

Page 27: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

19

Libertad: es el grado en que los empleados definen independientemente su

trabajo, ejercen su buen juicio y toman la iniciativa en las actividades cotidianas.

Confianza y franqueza: es cuando los empleados se respetan y se respetan

mutuamente.

Tiempo para las ideas: es el tiempo con que cuentan los empleados para

reflexionar en las ideas nuevas antes de actuar.

Sentido del humor: esto significa confianza, diversión y ligereza se percibe en el

lugar de trabajo.

Soluciones de conflictos: grado en que los empleados toman decisiones y

resuelven los problemas para el bien de la organización y no de acuerdo a sus

intereses personales.

Polémicas: es cuando se acepta que los empleados expresen sus opiniones y

propongan sus ideas para que se revisen y se tomen en cuenta.

Riesgos: es cuánto toleran los gerentes la incertidumbre y la ambigüedad y

cuanto se premia a los empleados por correr riesgos

Para Jackson y Frigon (1998), el concepto de cultura organizacional se refirió por

mucho tiempo a una actividad producto de la interacción de la sociedad; hasta los

ochenta, cuando se aplicará a las organizaciones. La cultura organizacional crea y, a su

vez, es creada por la calidad del medio ambiente interno; en consecuencia, condiciona

el grado de cooperación y dedicación. Asimismo, define la forma característica de

pensar y de hacer las cosas.

De acuerdo con Chamero (2002), la cultura global se define como una dirección común

hacia la que se mueven los países económicamente desarrollados, en los que se

asientan cada vez más los valores modernos y los de autoexpresión. La base para el

lanzamiento de una cultura global puede ser las nuevas tecnologías de información y

comunicación.

Asimismo Robbins y Coulter (2005), afirman que la cultura organizacional es un sistema

de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que

Page 28: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

20

determina en buena medida cómo se comportan entre ellos con la gente ajena a su

entorno.

Esto representa una percepción común de los miembros que influyen en su conducta.

En toda organización hay valores, símbolos, ritos, mitos y usos que han evolucionado

con el tiempo. Esos valores y experiencias determinan en gran parte lo que perciben los

empleados y cómo reaccionan a su mundo. Cuando enfrentan problemas o dificultades,

la cultura de la organización influye en lo que pueden hacer y en su manera de

conceptuar, definir, analizar y resolver los problemas.

Mencionan las siguientes siete características principales, que en conjunto, captan la

esencia de la cultura de una organización:

Innovación y asunción de riesgos. El grado hasta el cual se alienta a los

empleados a ser innovadores y asumir riesgos.

Atención al detalle. El grado hasta donde se espera que los empleados

demuestren precisión, análisis y atención al detalle.

Orientación a los resultados. El grado hasta donde la administración se enfoca

en los resultados o consecuencias, más que en las técnicas y procesos utilizados

para alcanzarlos.

Orientación hacia las personas. El grado hasta donde las decisiones

administrativas toman en cuenta el efecto de los resultados sobre las personas

dentro de la organización.

Orientación al equipo. El grado hasta donde las actividades del trabajo están

organizadas en torno a equipos, en lugar de hacerlo alrededor de los individuos.

Energía. El grado hasta donde la gente es enérgica y competitiva, en lugar de

calmada.

Estabilidad. El grado hasta donde las actividades organizacionales prefieren el

mantenimiento del Status quo en lugar de insistir en el crecimiento.

Page 29: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

21

Cada una de estas características existe en un continuo de bajo a alto. De modo que la

evaluación de la organización a partir de estas siete características permite bosquejar

un cuadro integrado de la cultura organizacional. Este cuadro se convierte en la base

de la percepción de conocimiento compartido que tienen los miembros respecto de la

organización, la forma como se realizan las cosas y la forma como se supone deben

comportarse los miembros.

La cultura organizacional engloba diferentes aspectos: los valores comunes, los

símbolos, creencias y comportamientos de una organización, sea ésta una corporación,

una división o un equipo. La cultura es una forma común de pensar, lo que produce una

forma de acción común en el lugar de trabajo o en la fabricación de un producto en una

planta. Normalmente estas asunciones, creencias y valores compartidos no son

explícitos sino implícitos. Y a pesar de no explicitarse, pueden marcar la diferencia entre

las compañías que ganan y las que pierden, y para el individuo, marcan la diferencia

entre compromiso y desafección, entre trabajo placentero y una tarea desagradable

(Goffee y Jones, 2001).

Guízar (2004), menciona que la cultura organizacional es el conjunto de suposiciones,

creencias, valores y normas que comparten y aceptan los miembros de una

organización. Es el ambiente humano en el que los empleados realizan su trabajo.

Debe ser la meta de toda empresa para poder permear todos los niveles con un

conjunto de factores que ayudarán a que el proceso de cambio que se desea impulsar

en sus empleados se más fácil de lograr. Él menciona que cuando se posee una

empresa con una cultura organizacional adecuada, se facilitará implementar acciones

dinámicas para adaptarse más fácilmente a las situaciones cambiantes del medio.

Una cultura puede existir en toda la organización o en una división, filial, planta o

departamento de ella. Asimismo, el autor afirma que la perspectiva de concebir a las

organizaciones como culturas, constituye un fenómeno reciente. Las organizaciones

son algo más que eso. Pueden ser rígidas o flexibles, poco amistosas o serviciales,

innovadoras o conservadoras.

Page 30: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

22

Aguado (1995), clasificó los distintos sistemas de cultura organizacional en cultura

burocrática, cultura emprendedora, cultura de clan y cultura de mercado, como se

analiza a continuación:

Cultura burocrática

En este tipo de cultura se valora lo formal, las reglas, los procedimientos, la operación

estandarizada, los esquemas jerárquicos. Además los administradores se comportan

como coordinadores, organizadores y vigilantes del cumplimiento de reglas y normas. Y

las tareas, autoridad y responsabilidades están claramente definidas.

Cultura emprendedora

En este tipo de cultura existen altos niveles de dinamismo, creatividad y aceptación de

grandes riesgos. También hay que ir más allá del intercambio trabajo-salario y el

compromiso a largo plazo del individuo con la organización (lealtad) se intercambia por

el compromiso a largo plazo de la organización con el individuo (seguridad). Además

prevalece el compromiso con la experimentación, la innovación y la vanguardia.

Asimismo, se reacciona rápido a los cambios del entorno y se impulsa el cambio, como

la iniciativa individual, la flexibilidad y la libertad que es alentada y retribuida, además se

beneficia el trabajo en equipo, la participación y la toma de decisiones por consenso.

Cultura de clan

Como su nombre lo indica en la cultura de clan se privilegia la tradición, la lealtad, el

compromiso personal, la amplia socialización, el trabajo en equipo, la

autodeterminación e influencia social. Los integrantes más antiguos del clan fungen

como mentores y modelos para los nuevos miembros; al garantizar la perpetuación de

los valores y normas de la organización en sucesivas generaciones de empleados. De

Page 31: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

23

igual forma se apoya mucho en sus orígenes, las tradiciones y ritos. Se comparte una

sensación de orgullo y pertenencia.

Cultura de mercado

En este tipo de cultura se busca el logro de metas medibles y deseables, especialmente

de carácter financiero o de mercado (crecimiento de ventas rentabilidad y penetración

en el mercado, por ejemplo) Propicia una intensa competencia y orientación hacia las

utilidades ya que a mayores niveles de desempeño corresponden mayores niveles de

retribución, de acuerdo a lo previsto y a un programa convenido. Al tener como barrera

que la organización ni promete (ni siquiera implícitamente) seguridad, el individuo no

promete (ni siquiera implícitamente) lealtad.

Otro tipo de cultura organizacional que muchas veces se asocia con la efectividad

organizacional es la cultura de la calidad total, que valora a los clientes, el trabajo en

equipo y la mejora constante.

Es posible resumir los efectos de la cultura organizacional sobre el comportamiento y el

desempeño del empleado en cuatro ideas básicas:

Conocer la cultura de una organización permite a los empleados comprender la

trayectoria de la empresa y su enfoque actual. Este conocimiento, brinda

asesoría sobre los comportamientos esperados para el futuro.

La cultura organizacional fomenta el compromiso con la filosofía y los valores

empresariales. Este comportamiento produce sentimientos compartidos con el

objeto de trabajar por metas comunes.

La cultura organizacional a través de las normas, representa un mecanismo de

control, para canalizar hacia los comportamientos deseables y alejar los

indeseables.

Por último, ciertos tipos de culturas, se relacionan en forma directa con mayor

efectividad y productividad que otros. (Hellriegel, 1998).

Page 32: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

24

Comunicación de la Cultura Organizacional

Según Davis y Newstrom (2003), las organizaciones desean crear y dirigir de manera

consciente su cultura, han de tener la capacidad de comunicarla al personal en especial

a los empleados de reciente ingreso. Las personas están más dispuestas a adaptarse a

una cultura organizacional durante los primeros meses de trabajo, por lo que las

empresas se ven interesadas en que los nuevos empleados se adapten y, por lo mismo,

muchas de ellas usan un método que les ayude a lograr esto.

La socialización es el proceso que consiste en transmitir constantemente a los

empleados los elementos fundamentales de la cultura de una organización. Incluye a la

vez métodos formales y métodos informales para plasmar las actitudes, pensamientos y

comportamiento del personal. Es el proceso esencial de “aprender las reglas del juego”

que les permite sobrevivir y prosperar en la empresa.

Tipos de Cultura Organizacional

A pesar de la variedad de criterios que existe entre los diferentes autores de las teorías

referentes a la cultura organizacional, se describe como algunos de ellos definen los

tipos de cultura de acuerdo a sus teorías planteadas, de la siguiente manera:

Handy (1996), plantea cuatro tipos de culturas organizacionales en dependencia de la

importancia que para un sistema cultural tengan el poder, los roles, las tareas y las

personas, y se vale de una apología con dioses mitológicos grecolatinos para

designarlos:

Cultura del poder: se dirige y controla por personas clave desde un centro de

poder ejecutivo (Zeus).

Cultura de los roles: se sustenta en una clara y detallada descripción de las

responsabilidades de cada puesto de acción (Apolo).

Page 33: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

25

Cultura de tareas: se apoya en proyectos que realiza la organización; orientada

a la obtención de resultados específicos en tiempos concretos (Atenea).

Cultura de personas: basada en los integrantes de la organización (Dionisio).

Es posible distinguir otras categorías de sistemas culturales de acuerdo con la

forma en que se manifiestan en las estructuras de análisis:

Fuertes o débiles, según la intensidad con que sus contenidos son compartidos,

conocidos e impulsan la conducta cotidiana de los participantes. Cuanto más fuerte

sean los rasgos culturales, no sólo determinarán los modos de conducta de sus

participantes internos, sino que también impondrán rituales y procedimientos a los

integrantes de otras organizaciones contextualmente relacionadas.

Concentradas o fragmentadas, considerando la cantidad de unidades componentes

de la organización, donde los sistemas culturales se alojan con más fuerte raigambre.

Tendientes al cierre/ hacia la apertura, según la permeabilidad del sistema cultural a

los cambios en entorno, es decir, si la incorporación de ideas y tecnologías es legítima o

clandestina, facilitada o entorpecida.

Autónomas o reflejas, considerando que sus pautas culturales sean producto de la

singularidad, o por el contrario, de la imitación de algún modelo externo. Así hay

corporaciones que intentan consciente o inconsciente emular a otros que son exitosos

en su mercado.

La fortaleza cultural de una organización

Asimismo Nosnik (2005), menciona que la creación de una cultura organizacional se da

principalmente a través del respeto y la actuación con base a los elementos

fundamentales de la misma. El principal medio para lograr la consistencia con los

valores institucionales de la organización es la conducta ejemplar de los líderes, de los

individuos que lideran en cada nivel jerárquico y en las distintas aéreas funcionales. La

Page 34: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

26

conducta ejemplar del líder determina la vida y la fuerza de un valor organizacional; si el

dirigente respeta el cumplimiento de dicho valor tendrá la autoridad moral para corregir

a los demás.

El proceso de creación de una cultura se da, entre otras causas, por el efecto de la

ética personal del fundador de la organización. Pero no todos los aspectos de la ética

de la persona que funda una empresa son relevantes a su proyecto productivo a largo

plazo. Por el contrario, el proyecto mismo de largo plazo si esta influido por quienes los

crean y su visión cubierta de valores

Cultura en la organización

Enríquez (2009), en su estudio sobre la significación en la cultura cita a Benveniste

(1971), la cultura es un fenómeno simbólico que integra un conjunto complejo de

representaciones organizadas por un código de relaciones y valores: tradiciones,

religión, leyes, política, ética, artes, y todo aquello que, nazca donde nazca, impregne al

hombre en su conciencia más honda y dirija su comportamiento en todas las formas de

su actividad. La cultura abarca la totalidad de las instituciones, las prácticas, los valores,

las obras, las creencias, las tecnologías vigentes en una sociedad, con una

característica a remarcar: los fenómenos culturales poseen un código o conjunto de

reglas que les da coherencia entre sus componentes a los pueblos, ciudades,

comunidades y organizaciones.

Hay, en consecuencia, una regulación basada en un acuerdo reglado, que le permite a

los componentes de la cultura relacionarse y mantenerse. Es destacable que la cultura

sea producto de la interacción entre seres humanos y tenga un efecto sobre la vida

cotidiana ya que, aunque existe externamente, afecta de manera trascendental la

individualidad de cada persona. El ser humano crea la cultura, vive en ella, la

internaliza, pero no es su dueño; actúa con ella por las representaciones y la

simbolización que hace de sus componentes.

Page 35: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

27

La nueva cultura organizacional

Según, Espinoza y Medina (2009), la establecen en el lenguaje formal que es el

cúmulo más importante de las normas de comportamiento, las reglas no escritas que

condicionan la forma en la cual la gente logra que se hagan las cosas y que se

relacione con los demás miembros en la organización y con quienes no forman parte

de ella.

Las subculturas

Para Aguirre (2005), describe a las subculturas como aquellas subunidades culturales

que no tienen autonomía para existir como independientes, y que anidan dentro de las

culturas organizacionales.

Las subculturas suponen una riqueza cultural plural que anida en la base, como

contrapunto a la dirección cultural del liderazgo en cada cultura organizativa, tienen una

enorme vitalidad, capacidad oral de comunicación en la base, movilidad y adaptación,

contestación dialéctica frente a la verticalidad. Los liderazgos de cada cultura

organizacional o grupal, no pueden silenciar o estrangular su enorme potencialidad;

todo lo contrario, una buena comunicación interior con estas formas subculturales, crea

dialéctica interna y revitalización, la que contribuye enormemente a la eficacia cultural

de liderazgo.

La Cultura Humana

Asimismo García (2007), determina que las ciencias humanas fundamentales

identificaron hace tiempo que el ser humano es un ser de subjetividad y de símbolos;

sus comportamientos, su sentido de pertenencia frente a otros actores, sus promesas,

sus afectos, pasan por allí. Esta depende de la coherencia entre la vida material,

concreta, y la vida simbólica representacional, como elementos interdependientes de un

todo.

Page 36: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

28

El autor, también menciona, que la dirección empresarial de hoy afirma que el gerente

deberá tener la habilidad para, a partir de los conocimientos brindados por el mundo

académico y empírico, hacer que los colaboradores de la organización desarrollen

comportamientos que a él le interesan y con los cuales espera alcanzar las metas

trazadas. Pero gerentes formados en el ejercicio administrativo del orden tradicional,

donde el proceso contempla las acciones de planear, organizar, dirigir y controlar,

manifestadas como facultativas de una persona o un grupo minoritario al interior de la

empresa, desconoce en principio que el comportamiento de los seres humanos del

orden individual y grupal no puede pretender ser de orden autoritario y dictatorial,

desechando por completo las relaciones que de tipo informal se presentan en la

organización por parte de los colaboradores de la misma, que afectan en gran escala el

verdadero comportamiento del trabajador.

Como cambiar la cultura de la organización

La cultura en una organización ayuda a mejorar o a empeorar el desempeño de los

colaboradores, es decir que puede ser un factor de éxito o de fracaso para la empresa.

Es posible cambiar la cultura organizacional, aunque es difícil, sin embargo se debe

tomar en cuenta lo siguiente:

Los dirigentes deben asumir papeles positivos para determinar el entorno.

Crear nuevos símbolos, valores y compromisos para sustituir a los actuales.

Definir la misión, objetivos y metas de la organización.

Comunicar que es lo que se puede hacer y que no dentro de la organización.

Promover y apoyar a los empleados para que se adopten a la nueva cultura.

Rediseñar procesos de socialización.

Cambiar los sistemas de compensaciones

Mezclar las sub-culturas existentes si las hay.

Fomentar la participación en grupos y crear un clima de alto nivel de confianza.

La implementación de alguno de estos factores no origina un cambio drástico ni

inmediato sino todo lo contrario el cambio cultural es un proceso lento, medido en años

Page 37: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

29

y no en meses. Desarrollar una cultura de calidad en el servicio depende de gran

medida del tipo de liderazgo, del enfoque sin descanso en el cliente, de la mejora en las

prácticas, de hacer correctamente las cosas, de la descentralización en las decisiones y

responsabilidades, en la eliminación de barreras en el desempeño, de mejoras hacia los

objetivos, y en la mejora de los sistemas de premios y compensaciones. (Armengol,

1998).

El desempeño y la cultura organizacional

Hellriegel (1998), determina que el desempeño esta estrechamente relacionado al

cambio de la cultura organizacional. Cuando las organizaciones tienen culturas fuertes,

y bien desarrolladas, tienen características de antecedentes de desempeño bien

notables. Cultura fuerte, quiere decir que la mayor parte de directivos y empleados

comparten un conjunto de valores y métodos, que les permite llevar a cabo negocios

firmes. Las culturas fuertes se asocian con un desempeño alto por tres razones:

Primero, la cultura fuerte ajusta la estrategia y cultura, se ajusta esencialmente

para llevar a la práctica con éxito la estrategia empresarial, es decir que las

estrategias de la empresa deben coincidir con el tipo de cultura que se va a

aplicar a la empresa.

Segundo, debe coincidir con las metas de los empleados, es decir todas las

personas que participan en la organización comparten las mismas metas y

poseen algún acuerdo para poder obtenerlas.

Tercero, lleva al compromiso y la motivación del empleado, aquí es importante la

cultura, ya que establece el grado de dedicación al desempeño excelente que

caracteriza a las organizaciones exitosas. Tal vez, no siempre las culturas fuertes

sean superiores a las débiles, de hecho el tipo de cultura es más importante que

su fortaleza. Así mismo las relaciones de cultura organizacional y el desempeño,

en una empresa puede tener impacto económico a largo plazo, de ello depende

Page 38: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

30

el éxito o el fracaso de la empresa, pero es importante señalar que el desempeño

puede mejorarse, mediante la aplicación de un tipo de cultura, que se adecue a

las necesidades de los directivos y empleados y que concuerde con los planes

estratégicos y metas de la organización.

Para establecer y determinar una cultura clara, identificada, definida, correcta y exitosa,

es necesario conocer la percepción que tiene cada uno de los empleados hacia ella.

Deben estar en la misma sintonía para poder generar lo que se quiere como producto e

imagen de lo que realmente es la empresa. Debido a la variedad de conceptos y

autores que fundamentan el tema, es válido mencionar que la cultura organizacional

está presente en todas las empresas y que su diagnóstico es importante, pues influye

de una manera muy notoria en el rendimiento y la productividad de sus colaboradores.

Page 39: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

31

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La cultura organizacional es un pilar importante dentro del desarrollo de las empresas,

fundamentalmente para propiciar un ambiente favorable hacia los colaboradores y

especialmente para los nuevos integrantes. En las instituciones estatales de

Guatemala esto puede variar entorno a su cultura por lo que el colaborador se puede

enfrentar a un camino incierto al momento de iniciar labores dentro de dichas

instituciones.

Los autores antes citados revelan que la cultura organizacional, es de suma importancia

en el buen funcionamiento de las empresas en general, por lo que las instituciones

guatemaltecas deben brindarle bastante atención a la adaptación de los nuevos

empleados.

Tanto instituciones estatales, como empresas privadas de éxito tienen culturas que

atraen, retienen y recompensan a la gente por desempeñar roles y cumplir metas; uno

de los roles más importantes de la alta dirección es dar forma a la cultura, la cual tendrá

un efecto importante en la filosofía y el estilo administrativo, la filosofía de una persona

ofrece lineamientos para la conducta. La cultura organizacional incluye lineamientos

perdurables que dan forma al comportamiento, cumple con funciones importantes como

son: transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la institución y facilitar el

compromiso con algo mayor que el yo mismo.

Actualmente, las empresas de la iniciativa privada reconocen su significativa

importancia por su influencia en la confianza, permanencia y fidelidad del mercado

laboral y son conscientes, de que el conocimiento del comportamiento de este

fenómeno en su organización, determina su futuro, favoreciendo la materialización de la

estrategia empresarial y preparándolos para enfrentar los constantes cambios que

suceden.

Page 40: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

32

A pesar que en el país existen estudios relacionados con cultura organizacional, los

mismos evidencian la falta de información acertada sobre cultura en las instituciones

estales guatemaltecas. Es por esto que se hace relevante investigar qué tipo de cultura

puede predominar con los extrabajadores de la iniciativa privada que actualmente

están experimentando una nueva cultura en las instituciones estatales guatemaltecas.

Por tal motivo surge la siguiente pregunta de investigación.

¿Cuál es la percepción de un grupo de extrabajadores de la iniciativa privada,

que se incorporaron a laborar en instituciones autónomas y semi- autónomas del

Estado de Guatemala, con respecto a la cultura organizacional que ahí

predomina?

2.1. Objetivo general

Conocer cuál es la percepción de un grupo de extrabajadores de la iniciativa privada,

que se incorporaron a laborar en instituciones autónomas y semi- autónomas del

Estado de Guatemala, con respecto a la cultura organizacional que ahí predomina.

2.2. Objetivo específicos

Establecer la percepción de los sujetos con respecto a los procesos de toma de

decisiones en las instituciones estatales donde laboran.

Determinar la percepción de los sujetos con respecto a los motivadores que

influyen en su desempeño en las instituciones estatales donde laboran.

Identificar la percepción de los sujetos con respecto a las situaciones que

generan sentido de pertenencia en las instituciones estatales donde laboran.

Page 41: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

33

Definir la percepción de los sujetos con respecto a los rasgos de liderazgo de sus

superiores en las instituciones estatales donde laboran.

Determinar la percepción de los sujetos con respecto al ambiente de trabajo en

las instituciones estatales donde laboran.

Identificar la percepción de los sujetos con respecto a los procesos de

comunicación en las instituciones estatales donde laboran.

Establecer la percepción de los sujetos con respecto a las características del

trabajo en equipo en las instituciones estatales donde laboran.

Determinar la percepción de los sujetos con respecto a la estabilidad de trabajo

en las instituciones estatales donde laboran.

2.3. Unidad de análisis

Cultura organizacional

2.3.1. Definición conceptual

Según Robbins (2004), la cultura organizacional es “un sistema de significados

compartidos por los miembros de una organización, que la distinguen de otras” (Pág.

525).

2.3.2. Definición operacional

Cultura organizacional: para la presente investigación se realizaron entrevistas semi-

estructuradas con las cuales se darán a conocer las percepciones por parte de algunos

sujetos con respecto a la cultura organizacional que perciben en sus actuales trabajos.

Page 42: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

34

Además se considera a la cultura como una de las características básicas que poseen

las organizaciones, en la cual los trabajadores tienen la tarea de adaptarse y

comprender dicha cultura.

Determinaciones Laborales: determinar sobre qué derechos y obligaciones

tienen un trabajador en una empresa.

Toma de decisiones: es la participación de los trabajadores en las decisiones

acertadas que se toman durante la ejecución de su trabajo y que influyen en el

futuro de la organización.

Motivación: son los estímulos que mueven a los trabajadores a realizar

determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.

Identificación: es la forma en que los trabajadores se identifican con la

organización en la que laboran.

Liderazgo: es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso

de comunicación, al logro de una o varias metas.

Ambiente de trabajo: conjunto de condiciones bajo las cuales el trabajador

realiza su trabajo

Comunicación: es la que se transmite entre trabajadores y la organización sobre

aspectos relacionados al trabajo.

Trabajo en equipo: consiste en realizar una tarea específica por medio de un

grupo de personas que conforman, a su vez, un grupo de trabajo.

Estabilidad laboral: es el derecho que un trabajador tiene a conservar su puesto

de trabajo indefinidamente.

Page 43: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

35

2.4. Alcances y límites

Dentro de los alcances en la presente investigación, se pudo identificar todos los

aspectos que afectan o favorecen la cultura dentro de las instituciones del Estado.

Asimismo, se logro apreciar el nivel de satisfacción e identificación que poseen los

extrabajadores de la iniciativa privada con respecto a la cultura organizacional que se

vive en las diferentes entidades del Estado de Guatemala. También se determinó qué

factores son influyentes durante la adaptación de los trabajadores.

Las limitaciones que se pudieron encontrar en dicha investigación son; los pocos

estudios sobre extrabajadores que cambian su empleo en la iniciativa privada por

empleos en el Estado de Guatemala y la recolección de información con los diferentes

sujetos que participaron en dicho estudio, referente a la cultura organizacional en

dichas entidades.

2.5. Aporte

Esta investigación tiene como finalidad principal, dar a conocer la percepción del la

cultura organizacional en las entidades del Estado de Guatemala, por parte de los

extrabajadores de la iniciativa privada. Además podrá aportar gran ayuda al área

laboral para demostrar la importancia de la adaptación de los nuevos trabajadores en

distintitas entidades del Estado de Guatemala. De igual manera contribuye a la

investigación para obtener información de los principales aspectos que pueden

beneficiar o afectar el bienestar de los extrabajadores de la iniciativa privada.

Por otro lado, este estudio será de gran utilidad para las personas que presentan

problemas de adaptación en otros ambientes laborales. Además, beneficiará a los

futuros profesionales siendo guía y referencia de estudio para los diferentes aspectos

positivos y negativos que se presentan en la cultura organizacional de las empresas en

general.

Page 44: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

36

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

La investigación se realizó con la participación de un grupo de extrabajadores de la

iniciativa privada que actualmente laboran para instituciones del Estado de Guatemala,

siendo estas; autónoma, semi-autónoma. Además estas incluyen Ministerios,

Secretarías, Organismo Judicial y otras de la misma naturaleza.

La muestra utilizada fue de 12 sujetos de diferentes edades, que laboran actualmente

en entidades del Estado de Guatemala y que tienen de uno a tres años de estabilidad

laboral, además que se encuentren laborando bajo los reglones presupuestarios (011 y

022).

En lo que al reglón (011) respecta: abarca al personal permanente que comprende las

remuneraciones en forma de sueldo a los funcionarios, empleados y trabajadores

estatales, cuyos cargos aparecen detallados en los diferentes presupuestos analíticos

de sueldos.

Por otra parte el reglón (022) contempla: los egresos por concepto de sueldo base a

trabajadores públicos, contratados para servicios, obras y construcciones de carácter

temporal.

Esto según, el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de

Guatemala.

De la misma manera se presentan las características de los sujetos participantes.

Page 45: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

37

Matriz 1

Matriz 2

Matriz 3

Edad 36 años

Estado Civil Casado

Escolaridad Maestría

Puesto que ocupa Asesor Técnico en Evaluación de Desempeño

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Organismo Judicial

Tiempo de laborar en la institución

9 años

Tipo de contrato (011)

Fecha 21/10/2011

Encuesta No. 001

Edad 41 años

Estado Civil Soltero

Escolaridad Licenciatura

Puesto que ocupa Profesional de unidad

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa)

Tiempo de laborar en la institución

4 años

Tipo de contrato (022)

Fecha 11/10/2011

Encuesta No. 002

Edad 32

Estado Civil Soltera

Escolaridad Licenciatura

Puesto que ocupa Asesor

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Ministerio de Gobernación

Tiempo de laborar en la institución

8 años y 6 meses

Tipo de contrato (011)

Fecha 28/09/2011

Encuesta No. 003

Page 46: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

38

Matriz 4

Matriz 5

Matriz 6

Edad 29 años

Estado Civil Soltera

Escolaridad Secretaria

Puesto que ocupa Asistente profesional

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Ministerio de Gobernación

Tiempo de laborar en la institución

6 años y 4 meses

Tipo de contrato (011)

Fecha 20/10/2011

Encuesta No. 004

Edad 24 años

Estado Civil Soltera

Escolaridad Licenciatura

Puesto que ocupa Auxiliara Administrativo

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Tiempo de laborar en la institución

1 año y 4 meses

Tipo de contrato (022)

Fecha 03/10/2011

Encuesta No. 005

Edad 23 años

Estado Civil Soltera

Escolaridad Secretaria

Puesto que ocupa Asistente Administrativo

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Ministerio de Gobernación

Tiempo de laborar en la institución

2 años

Tipo de contrato (011)

Fecha 20/10/2011

Encuesta No. 006

Page 47: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

39

Matriz 7

Matriz 8

Matriz 9

Edad 25 años

Estado Civil Soltera

Escolaridad Maestra

Puesto que ocupa Secretaria ejecutiva

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG)

Tiempo de laborar en la institución

3 años

Tipo de contrato (022)

Fecha 30/09/2011

Encuesta No. 007

Edad 36 años

Estado Civil Casado

Escolaridad Licenciatura

Puesto que ocupa Jefe de Planificación

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa)

Tiempo de laborar en la institución

4 años

Tipo de contrato (022)

Fecha 11/10/2011

Encuesta No. 008

Edad 22 años

Estado Civil Soltera

Escolaridad Bachiller

Puesto que ocupa Coordinador

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Corte de Constitucionalidad

Tiempo de laborar en la institución

1 año y 2 meses

Tipo de contrato (022)

Fecha 22/10/2011

Encuesta No. 009

Page 48: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

40

Matriz 10

Matriz 11

Matriz 12

Edad 30 años

Estado Civil Soltera

Escolaridad Licenciatura

Puesto que ocupa Bibliotecóloga

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Congreso de la República de Guatemala

Tiempo de laborar en la institución

6 años

Tipo de contrato (011)

Fecha 12/10/2011

Encuesta No. 010

Edad 24 años

Estado Civil Soltera

Escolaridad Licenciatura

Puesto que ocupa Auxiliar de Auditoria

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Ministerio Publico (MP)

Tiempo de laborar en la institución

1 año y 5 meses

Tipo de contrato (011)

Fecha 21/10/2011

Encuesta No. 011

Edad 43 años

Estado Civil Casado

Escolaridad Post – Grado

Puesto que ocupa Jefe de consulta externa

Jornada de labores Lunes a viernes

Nombre de la institución

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)

Tiempo de laborar en la institución

14 años

Tipo de contrato (011)

Fecha 22/10/2011

Encuesta No. 012

Page 49: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

41

3.2 Instrumento

Para lograr la recopilación de la información sobre la percepción que tienen los

colaboradores que trabajan en instituciones del Estado de Guatemala con respecto a la

cultura organizacional que ahí se vive, se elaboró una guía de entrevista semi-

estructurada por parte del autor de dicha investigación, la cual está conformada por

preguntas abiertas, que están divididas en las siguientes categorías.

Toma de decisiones

Motivación

Identificación

Liderazgo

Ambiente de trabajo

Comunicación

Trabajo en equipo

Estabilidad laboral

Por medio de dicha guía, se conocieron los aspectos importantes de la cultura

organizacional en las instituciones del estado para lo cual, se utilizaron herramientas

tales como: grabadora, cuaderno de notas y otros. Asimismo se busco un ambiente

cómodo para que la persona pudiera expresar con mayor confianza sus percepciones.

(Ver Anexo)

3.3 Procedimiento

Para llevar a cabo dicha investigación y recopilación de información, se procedió de la

siguiente manera.

Se estableció la idea para el desarrollo del tema de investigación.

Se presentó la propuesta del tema.

Page 50: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

42

Se aprobó la propuesta del tema por parte de la Facultad de Humanidades de la

Universidad Rafael Landívar.

Se seleccionó la información referente al tema en diversas fuentes como lo son:

tesis electrónicas nacionales y extranjeras, libros de texto y artículos de internet.

Se elaboró el instrumento, (guía de entrevista semi-estructurada)

Se contactaron a los sujetos que cumplieran con el perfil de estudio requerido.

Se realizaron las entrevistas a los sujetos.

Se solicitó la autorización de los sujetos participantes para grabar la entrevista a

realizar.

Se transcribieron los resultados obtenidos a una matriz por cada sujeto.

Se analizaron e interpretaron todos los datos obtenidos en las entrevistas

Se redactaron las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados

que se obtuvieron.

Por último se realizo el informe final.

3.4 Diseño e investigación

Debido al tema central del presente estudio, se escogió el enfoque de investigación

cualitativa, que según los autores Hernández, Fernández y Baptista (2003), un estudio

cualitativo se refiere a un proceso que busca descubrir y refinar preguntas de

investigación, el cual se da entre los hechos y su interpretación, debido a que existe una

realidad por describir, dependen del punto de vista y las opiniones de los sujetos

participantes.

Debido a la metodología de la investigación la cual es de tipo cualitativa, no implica un

diseño de investigación que posea las técnicas estadísticas, ya que se basa en la

Page 51: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

43

interpretación de los puntos de vista y percepciones manifestadas por los sujetos de

estudio. Siendo la modalidad de este estudio etnográfica como lo menciona Bernal

(2005) que tiene como propósito principal conocer el significado de los hechos de

grupos de personas, dentro del contexto de la vida cotidiana.

Page 52: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

44

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se presentan los resultados de cada participante, a través de una matriz que explica de

manera clara y breve las opiniones de las mismas durante las entrevistas realizadas. De

la misma manera, se expone con cada matriz un diagrama en la que se resaltan las

ideas principales de cada persona y que de similar forma se obtuvieron del trabajo de

campo realizado.

De igual manera, las matrices individuales que se muestran para cada entrevista

cuentan con 9 categorías que a la vez mencionan varios indicadores los cuales fueron

evaluados durante las entrevistas realizadas. Todo ello con el propósito que se pueda

dilucidar de manera más rápida y concisa las ideas de la presentación y análisis de

resultados.

Page 53: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

45

Sujeto 001

Edad 36 años

Puesto que

ocupa

Asesor Técnico en

Evaluación del

Desempeño

Nombre de la

Institución

Organismo

Judicial

Tiempo de

laborar

9 años

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“No tenía en mente entrar a trabajar al

estado, nunca entró como una de mis

metas o prioridades, siempre

descartaba o trataba de huir a la hora de

presentarse alguna de estas

oportunidades. Llegue a trabajar a esta

institución a través de un amigo que me

conto que en la Universidad venían a

dejar ofertas de empleo, en un principio

entre a trabajar por contrato, el proceso

de contratación duro alrededor de 2 mes

y medio, aunque todavía no estaba muy

convencido”.

Condiciones

Favorables

“Bueno si, tenemos muchas ventajas

incluso me atrevería a decir que existen

mucho mas ventajas que las que

ofrecen las empresas multinacionales,

anteriormente trabaje en una de estas

multinacionales si existían buenos

beneficios pero el clima no era el más

adecuado. Dentro de los beneficios más

destacados que ofrece la Institución,

están las vacaciones bonos, parqueo,

horario y el numero de salarios

recibidos, hablando de las instalaciones

físicamente falta mucho”.

“Si existen diferencias y muy grandes,

Page 54: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

46

en el estado influye mucho el factor

político, especialmente en los puestos

altos aquí es donde se genera la lucha

por el poder. En la iniciativa privada

también existe la lucha de poder pero de

manera muy diferente aunque se

observa situaciones bastante distintas

como por ejemplo los despidos son muy

sencillos y no existe mucha

complicación en cambio en la institución

el proceso de despedir a una persona

es complicado aunque esta tenga un

mal desempeño”.

COMUNICACIÓN

Relaciones

Interpersonales

“Bueno, con los tres jefes que he tenido

a lo largo de mi relación laboral a sido

muy buena, siendo 2 mujeres y 1

hombre con lo que he trabajado, siendo

muy distinta a la ultima experiencia que

tuve en la iniciativa privada, donde la

relación era muy tirante y ya iba por un

mal camino esto se debía más que todo

a celos profesionales.

Para ser muy sincero en ese tiempo las

personas se abocaban más a mí para

pedir alguna asesoría que a propia jefa,

al final la comunicación se rompió por

completo, todo lo contrario a lo que vivo

aquí en la Institución que hasta me

siento con la libertad de sugerir ideas”.

Sigue

Instrucciones

“Depende de las áreas y depende de

los jueces que tengan a cargo los

departamentos, por el trabajo que

desempeño dentro de la institución

puedo percibir como es la comunicación

en otros departamentos ya que la

evaluación de desempeños visualiza

estos datos.

Considero que la comunicación no es

buena ni la mala a nivel general solo

que todo depende del jefe”.

Page 55: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

47

“La institución es muy formalista en

cuanto a dar la comunicación se hace

más que todo a través de memorandos

que se distribuyen por correo electrónico

que siempre va firmado y sellado por la

autoridad competente, todo esto a nivel

administrativo, hablando directamente

de mi jefa tiene la tendencia de

acercarse con cada uno de lo

colaboradores para transmitir la

información o lo hace en reuniones de

grupo”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“Cuesta bastante por la actitud de los

compañeros, esto es provocado por el

nivel de escolaridad que puede ser muy

bajo o muy alto o político, también

puede influir las influencias o

recomendación que traen ciertas

personas que se sienten muy intocables

y no les gusta que nadie le imponga

algo, todo esto provoca rumores mala

comunicación y poco trabajo en equipo”.

Cooperación y

Respeto

“Regular, tal vez cooperación si existen

en algunos compañeros, ahora el

respeto se ha caído en bromas pesadas

y esto viene a estropear mucho el clima

laboral, que se encuentra privado y se

puede caer en el error de molestar más

y trabajar menos.

Especialmente este mal clima laboral

afecta mucho mas a las mujeres”.

Si existe el debido respeto, ya que la

Institución es bastante legalista y se rige

mucho por lo que esta en las leyes, una

falta de respeto le puede valer hasta una

denuncia o amonestaciones bastante

serias, todo lo contrario a lo que sucede

en la iniciativa privada donde las faltas

de respeto son muy notorias”.

“Personalmente si, me siento con la

Page 56: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

48

LIDERAZGO

Relaciones con

el Jefe

plena libertad de acercarme a mi jefa y

hacerle saber mis inquietudes o mis

problemas o en algunos casos pedirle

algún permiso especial”.

Integración

“En cuanto a mi superiora el liderazgo

es bastante adecuado, ella tiene la

costumbre de ir a saludar a uno por uno

a su lugar de trabajo, muy respetuosa

con el trato.

Le gusta que el trabajo se entregue a

tiempo y con alta norma de calidad y

profesionalismo, la actitud que tiene es

muy buena y hasta apoyo nos brinda

cuando el trabajo esta muy cargado, es

muy compresiva y muy humana”.

“Todo lo que esta a su alcance, quiere

que se trabaje en equipo, propone

mucho la integración en el grupo, desde

los primeros días que empezó en su

función trato la manera de acercarse al

grupo y querer propiciar confianza y

botar cualquier barrera que existiera”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“Cuando existe la voluntad de gente de

arriba de querer hacer el trabajo lo mejor

posible si hay motivación, porque uno

sabe que esta contribuyendo con las

metas establecidas por el departamento

y por la propia institución, considero que

a veces se sufre de desmotivación

cuando falta apoyo para los proyectos.

Reconocimiento

“Cuando se llega a las metas en el

departamento y la institución valora el

esfuerzo que se a puesto por cada uno

de los miembros, es gratificante y

motivante para seguir adelante y querer

ser más ambicioso en busca de

resultados positivos”.

“Por parte de la jefa que tenemos en el

departamento si, al nivel que esta arriba

de ella no, todo esta enfocado al castigo

Page 57: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

49

es totalmente diferente a nuestra jefa,

los tres que han sido mis jefes siempre

se han preocupado por motivar la

personal como por ejemplo; una notita o

una felicitación en publico o también nos

invita a comer para celebrar los logros

alcanzados”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Por la burocracia todas las decisiones

se toman al nivel más alto dentro de la

institución y dentro de esta no existe el

famoso empoderamiento para los

trabajadores, en resumen a los

colaboradores solo nos queda esperar

instrucciones”.

Participación

“Bueno cuando he tenido la oportunidad

de quedarme a cargo del departamento,

he podido tomar un par de decisiones,

pero el hecho que este cargo solo ha

sido por tiempo muy escaso, no he

podido operar como yo quisiera si ya

tuviera el cargo confirmado.

Además tengo la opción de poder

trabajar con la libertad suficiente sin

tener que estar pidiendo mucha

asesoría por parte de la coordinadora”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“La evaluación del desempeño hasta

este año se proyectado al personal

administrativo, en los 9 años que llevo

laborando solo he visto que utilizan esta

evaluación al momento de ingresar a la

Institución (periodo de prueba) o al

momento de otorgar un ascenso, sólo

en esos dos momentos a existido la

evaluación de desempeño, pues como

le comentaba hasta este año se está

estableciendo al personal administrativo

por recomendación de una consultoría”.

“En algunos casos si se ha dado, pero

se da más en los puestos altos,

especialmente cuando nombran nuevo

Page 58: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

50

presidente los puestos altos son los que

más tiemblan porque cada presidente

trae su propia gente que ellos

consideran que les puede ayudar

mejor”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“El espacio no es el más adecuado, me

acaban de cambiar de oficina y me

mandaron a un lugar más pequeño que

tenía anteriormente, además a esta

oficina le faltan unos arreglos pero

todavía no los han hecho por falta de

presupuesto.

Con respecto al equipo de computo,

creo que está bastante aceptable y no

hay escusas para realizar el trabajo, en

esto la institución siempre se ha

preocupado por tener el equipo idóneo”.

“La iluminación es bastante mala, el

lugar donde nos encontramos es

bastante oscuro y casi no entra la

ventilación, esto provoca un poco de

estrés”.

“Físicamente le falta mucho a la

institución, por ponerle un ejemplo los

parqueos ya no son suficientes para

todo el personal y a los compañeros ya

les toca pagar parqueo privado, y esto

ya viene a dañar el nivel de satisfacción

de los trabajadores, esto otra de la

diferencias que existen con respecto a la

iniciativa privada que si se preocupan

por las instalaciones de su empresa”.

Retribución

Salarial

“Podría estar mejor, sin embargo no

quejo porque satisface mis gastos no

con holgura pero si me alcanza para

cubrir los gastos de mi casa y de mi

familia, y también de la forma más

modesta me alcanza para darme alguna

diversión. Considero que la retribución

en general está un poco arriba del

Page 59: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

51

IDENTIFICACIÓN

promedio”.

Identidad

Laboral

“Al principio no me sentía parte de ella,

al cabo de una semana yo ya quería

renunciar, lo asemejo al tipo de edificio y

del clima, además el tipo de

compañeros que encontré, pero poco a

poco me fui adaptando, y también por el

tiempo que tengo de trabajar aquí y los

beneficios que me ha otorgado la

institución creo que si me identifico

bastante bien y estoy muy agradecido

con ellos”.

“Si las conozco muy bien, en mi

departamento ya se hizo nuestra propia

misión y visión, solo que todavía no la

han aprobado, pero la de la Institución si

la percibo muy bien”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Considero que el valor agregado que le

dan al trabajador y las jornadas de

trabajo, los incentivos, el pago puntual

del salario, además nunca he recibido

un mal trato por parte de los jefes ni

mucho menos un acoso laboral”.

“La actitud de algunos compañeros que

es algo negativa y las imposiciones de la

gente que llega a trabajar por

recomendaciones de terceras personas

y uno sabe que no se merece estar en

esos puestos. Además de el liderazgo

erróneo por parte de la autoridad mayor

en la institución”.

Perspectiva

“No tenía ninguna expectativa, porque

nunca pensé trabajar en alguna

institución del estado, porque mi

perspectiva era trabajar en una

multinacional o alguna empresa grande

de Guatemala”.

“Considero que las capacitaciones

deberían de ser más constantes,

especialmente en estas entidades

Page 60: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

52

INDICADOR

EMERGENTE

Capacitación

porque pertenecen al estado y por ende

deben de tener a sus trabajadores

altamente capacitados para efectuar su

trabajo de una manera bastante

eficiente. Y así poder contribuir al

crecimiento de la institución y del país”.

Page 61: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

53

Capacitación

Considero que las

capacitaciones deberían de

ser más constantes,

especialmente en estas

entidades.

Identificación

Considero que si me identificó bastante bien y

estoy muy agradecido con la institución por la

oportunidad que me ha brindado.

Ambiente de Trabajo

El espacio no es el más adecuado, físicamente le

falta mucho a la institución y la iluminación es bastante

defectuosa

Estabilidad Laboral Si existe estabilidad los

únicos que sufren rotación son los puestos más altos, esto ocurre a la hora que se

cambia de presidente.

Toma de Decisiones

Por la burocracia todas las decisiones se toman al nivel

más alto dentro de la institución.

Motivación

El jefe inmediato siempre se ha preocupado por motivar la personal

especialmente cuando se alcanzan las metas

establecidas.

Liderazgo

En cuanto a mi jefa el liderazgo es bastante

adecuado, me siento con la libertad de acercarme a mi

jefa y transmitirle mis inquietudes.

Trabajo en Equipo

Cuesta bastante por la actitud de los compañeros,

esto provoca poco trabajo en equipo.

Comunicación

La institución es muy formalista en cuanto a dar la comunicación se hace más

que todo a través de memorandos.

Determinaciones

Laborales

En esta institución existen mucho más ventajas que las

que ofrecen las empresas multinacionales.

SUJETO 1

PERCEPCIÓN SOBRE CULTURA

ORGANIZACIONAL EN ENTIDADES DEL ESTADO

GUATEMALTECO

Page 62: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

54

Sujeto 002

Edad 41 años

Puesto que

ocupa

Profesional de

Unidad

Nombre de la

Institución

Comité Nacional

de Alfabetización

(CONALFA)

Tiempo de

laborar

4 años

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“Adquirir experiencia en mi profesión y

especialmente en este campo, para poder

complementar la que ya había adquirido

en otros escenarios muy distintos, además

buscando una mejor remuneración y una

estabilidad laboral que en esto tiempos es

muy trascendental en lo profesional”.

Condiciones

Favorables

“Considero que las condiciones que ofrece

la institución son muy favorables para el

buen desempeño de las tareas, además

es un factor muy importante para la

comodidad del los trabajadores”.

“Las diferencias que son más notorias en

esta clase de Instituciones tanto públicas

como privadas son: la productividad, la

burocracia, los sistemas tecnológicos en

algunos casos la orientación de los

objetivos y su consecución bajo sistemas

de presión. Además de los salarios y la

estabilidad laboral”.

COMUNICACIÓN

Relaciones

Interpersonales

“No, la comunicación es un factor que no

es bien transmitido por parte de jefe, le

hace falta comunicar las directrices de una

forma clara y comprensibles para todos los

colaboradores, esto es algo que influye en

el desarrollo de la tareas y de la

consolidación de resultados”.

“La comunicación siempre se da en una

Page 63: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

55

Sigue

Instrucciones

doble vía de correspondencia mutua pero

con un alto nivel de confabulación en

algunos casos. En otros casos de

aislamiento para comunicar información

que perjudica a otros compañeros y la

consecución de metas y objetivos

primordiales para el departamento o la

institución”.

“La comunicación que se establece para

transmitir información o algún cambio, se

realiza a través de reuniones esporádicas

o el jefe también utiliza a otras personas

para transmitir dicho mensaje, también en

otras ocasiones se utiliza el medio escrito

o los correos electrónicos como otras

opciones”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“Si, existe apoyo por parte de los

compañeros aunque muy limitado,

brindan ayuda solo si se les pide y la dan

solo hasta donde les corresponde o se les

solicita, nunca dan algo extra por ayudar al

compañero ni al departamento, esto

también genera un poco de inconformidad

por parte de los compañeros que solicitan

dicha ayuda”.

Cooperación y

Respeto

“Considero que estas situaciones no se

visualizan en todas las ocasiones y que

la falta de cooperación no es favorable

para el clima laboral lo cual también viene

a perjudicar que las metas y objetivos del

departamento o de la institución no se

lleven a cabo de la manera más efectiva”.

“Sí, es un elemento que no puede faltar en

el trabajo, el respeto es algo que se opera

muy bien dentro de la Institución y que

además fortalece el compañerismo entre

los colaboradores y cual genera un

ambiente muy propicio para trabajar”.

“La verdad hay ciertas cosas que no se

pueden decir con libertad, por lo tanto creo

Page 64: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

56

LIDERAZGO

Relaciones con

el Jefe

que no, en ocasiones el jefe pone una

barrera para entre colaboradores y jefe,

por lo que se bloquea la comunicación

asertiva entre uno y otro”.

Integración

“El liderazgo que se percibe en el

departamento es de tipo autocrático, por

lo que no considero que sea un buen

liderazgo para el departamento. Y la

verdad dentro de la institución se

necesitan lideres que promuevan el buen

desempeño de los colaboradores como la

armonía entre jefe y colaborador”.

“Como comentaba hace unos momentos

casi no existe liderazgo dentro de la

Institución y esto afecta que no exista

mucho la idea de un trabajo en equipo,

también creo que falta implementar aquí,

además seria de mucha utilidad para

alcanzar los objetivos establecidos”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“Sí, considero que la institución se

preocupa por mantener motivado a su

personal, también pienso que en

cualquier trabajo que uno este

desempeñando debería estar siempre

motivado para que la realización de las

tareas sean siempre buenas y eso

manifieste el profesionalismo de cada

persona”.

Reconocimiento

“Una de las maneras que considero que

hay motivación es a través del aspecto

monetario, teniendo los salarios al día,

también proporcionando recursos como

vehículos, viáticos y suministrando al

idóneo personal para desarrollar las

actividades con la mejor comodidad y

calidad”.

“En mi caso y por el puesto que

desempeño dentro de la Institución no

gozo de ese tipo de retribuciones, pero a

otros compañeros que están en otros

Page 65: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

57

puestos, si he observado que le otorgan

algún reconocimiento, tanto por su

desempeño así como por su antigüedad

dentro de la institución”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“La responsabilidad de la toma de

decisiones queda a cargo de los

responsables de cada unidad de trabajo,

siempre con la supervisión de los

supervisores que siempre están al

pendiente de que tipo de decisiones se

toman en cada departamento”.

Participación

“No tengo ninguna ingerencia en la toma

de decisiones, esto debido a que e existe

ya una estructura detallada de personas

que se involucran en ellas y no pertenezco

a este selectivo grupo, y se puede decir

que mi participación es nula”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“Dentro del tiempo que llevo trabajando en

la institución son pocos los casos de

despido que he visto aquí aunque se

practica una evaluación de desempeño al

año, creo que si se valora algo esta

evaluación”.

“En todos lados se observa este tipo de

situaciones, aunque no se observa muy

seguido dentro de la institución pero si

pasan este tipo de cosas, y a veces esta

clase de consideraciones llevan a estas

personas a puestos bastante altos y en la

mayoría de casos no se lo merecen”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“Considero que el espacio y las

herramientas que tengo para desarrollar

mi trabajo son bastante adecuadas,

siempre tengo lo que necesito a mi entera

disposición, y esto ayuda a que el trabajo

fluya de una manera más eficiente y

eficaz, especialmente cuando el trabajo

tiene que salir a la brevedad posible”.

“Considero que la iluminación que existe

en el departamento y en toda la institución

Page 66: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

58

es la más adecuada ayuda mucho a poder

leer los informes que necesitan una

revisión bastante detallada”.

“En lo que se refiere a infraestructura no

es la mejor, considero que por ser una

Institución pública no le dan la debida

atención, necesita una remodelación

bastante profunda para que refleje la

importancia de esta Entidad del Estado,

porque creo que se puede mejorar la

imagen pero no depende de mí”.

IDENTIFICACIÓN

Retribución

Salarial

“Sí, lo relaciono con el tipo de puesto que

desempeño dentro de la Institución y la

retribución salarial creo que no es mala

para los demás compañeros, como en la

mayoría de Entidades del Estado los

beneficiosos son muy buenos aunque

podrían estar mejores”.

Identidad

Laboral

“Por supuesto que me siento parte de esta

institución, y creo que es muy importante

que los demás compañeros también

puedan sentirse parte de ella, porque

esto ayuda a que se desempeñen de un

mejor forma en sus labores diarias, pero

allí es donde las autoridades deben actuar

y motivar mas al personal”.

“Sí, las conozco muy bien y por todo el

tiempo que llevo trabajando dentro de la

institución se ha sido más fácil

aprendérmelas, también considero que es

muy importante que todos los

colaboradores se aprendan de memoria

estas dos cosas que son fundamentales

para fundamentar la identificación”.

“Lo que más me llama la atención de

trabajar en una institución del estado es

que existe mucha proyección social, y

existe mucha relación con distinto tipo de

personas que a la vez fortalece la

experiencia laboral”.

Page 67: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

59

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Lo que menos me atrae de la institución

es la discrepancia que existe en la toma

de decisiones, y además se dan mucho

los comentarios negativos sobre las

personas (chismes) que es algo que

lastima el clima laboral dentro de los

compañeros”.

Perspectiva

“Mis expectativas siempre las tuve muy

claras, dentro de ellas estaba ampliar el

círculo de personas, conocer los

procedimientos de trabajo de las

instituciones estatales y conocer cómo

interactúan las personas que trabajan en

el estado”.

Page 68: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

60

Identificación

Por supuesto que me siento parte de esta Institución.

Ambiente de Trabajo

Considero que el espacio y las herramientas que tengo para desarrollar mi trabajo son bastante adecuados.

Estabilidad Laboral

Dentro del tiempo que llevo trabajando en la Institución son

pocos los casos de despido que he podido observar.

Toma de Decisiones

La toma de decisiones queda a cargo de los responsables de cada unidad de trabajo.

Motivación

La institución se preocupa por mantener motivado a su

personal, una de las maneras que considero que hay

motivación es a través del aspecto monetario.

Liderazgo

El liderazgo que se percibe en el departamento es de tipo

autocrático, por lo que considero que no es un buen

liderazgo.

Trabajo en Equipo

Existe apoyo por parte de los compañeros aunque

limitado, brindan ayuda sólo si se les pide y la dan solo

hasta donde les corresponde o se les solicita.

Comunicación

La comunicación es un factor que no es bien transmitido

por parte de la institución, les hace falta comunicar las directrices de una forma

clara y comprensible.

Determinaciones

Laborales

Considero que las condiciones que ofrece la institución son muy favorables para el buen desempeño de las tareas.

SUJETO 2 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO

GUATEMALTECO

Page 69: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

61

Sujeto 003

Edad 32 años

Puesto que

ocupa

Asesor

Nombre de la

Institución

Ministerio de

Gobernación

Tiempo de

laborar

8 años 6 meses

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“Por currículum, para obtener

experiencia y formar parte de un equipo

de trabajo proactivo. Para entender los

problemas del estado hay que ser parte

del equipo de trabajo, ser más proactivo

y menos crítico, además de buscar una

superación personal“.

Condiciones

Favorables

“Sí, se preocupa bastante por el

bienestar de sus colaboradores,

manteniendo instalaciones favorables

para poder laborar satisfactoriamente”.

“La capacitación del personal, las

motivaciones hacia el personal, los

incentivos. La iniciativa privada se

preocupa bastante por mantener al

empleado alegre, motivado y así este

pueda producir más”.

COMUNICACIÓN

Relaciones

Interpersonales

“Sí, siempre cuando transmite alguna

información la explica detalladamente y

casi nunca nos queda duda alguna de lo

que hay que realizar y si a alguno de los

compañeros no le queda muy claro

siempre está dispuesto a apoyarnos

individualmente”.

“La comunicación siempre es asertiva por

parte del jefe y los colaboradores, el jefe

siempre busca tener el canal siempre

abierto para escuchar las inquietudes de

los demás y le gusta escuchar

Page 70: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

62

Sigue

Instrucciones

sugerencias”.

“La forma en que viene la comunicación

por parte del jefe por la vía escrita y una

copia de esta información a cada uno de

los miembros del departamento, para que

nadie tenga excusa de no sabía o no se

entero de la directrices transmitidas”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“Sí, el apoyo por parte de mis

compañeros es bueno y fundamental

para realizar mi trabajo, además lo

brindan cuando uno lo necesita, esto

genera un clima de confianza y de

compañerismo en el departamento”.

Cooperación y

Respeto

“Sí, la relación jefe y colaboradores es

buena siempre existe el debido respeto y

buen trato entre todos, especialmente en

las horas laborales, considero que esto

ha generado clima de compañerismo que

existe dentro de la institución en general”.

“Sí, es algo que nunca se rompe y se

respeta al máximo, desde mi punto de

vista el respeto es primordial tanto en el

trabajo como fuera de él y eso es lo que

se respira dentro del departamento”.

LIDERAZGO

Relaciones con

el Jefe

“Sí, la comunicación hace que sea más

cordial la relación con los jefes,

especialmente cuando es de doble vía,

esto ayuda a que la resolución de

problemas sea más rápida y eficiente,

además que no atrase el trabajo, porque

eso influye en que no se puedan alcanzar

los objetivos del departamento”.

Integración

“Es muy bueno, tienen claro cuáles son

sus objetivos y saben llevarlos a cabo,

pero siempre contando con el apoyo de

todo el departamento, en términos

generales se puede decir que el

departamento tiene un buen líder al

frente”.

“Sí, él siempre recalca que el trabajo en

Page 71: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

63

equipo es uno de los elementos más

importantes para el desarrollo y la

consecución de objetivos y metas que

tiene el departamento”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“Sí, el trabajo que realizo me motiva y me

divierte mucho, siempre trato la manera

de hacer las cosas mejor posible, porque

creo que si tiene un trabajo hay que

cumplir a cabalidad y con

profesionalismo la tareas asignadas”.

Reconocimiento

“Ninguna, la motivación que nace hacia

mis tareas asignadas es personal,

porque me gusta realizar mi trabajo, sin

embargo, no recibo por parte de la

institución ninguna motivación para

realizarlo, únicamente de mi jefe que

siempre nos felicita cuando las cosas

salen bien y a tiempo”.

“Dentro de la departamento si existe

algún tipo de reconocimiento no es

monetario pero si de otra índole esto

viene por parte del Jefe inmediato

superior, sin embargo a nivel de

institución nunca lo han hecho”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Todas la decisiones importantes o

trascendentales se toman a nivel

ministerial y después son notificadas a

todo el personal. A nivel departamento

las decisiones las toma el jefe inmediato

en afinidad con el superior, y después

son transmitidas a los que conformamos

el departamento”.

Participación

“Lamentablemente no tengo ninguna

incidencia en la toma de decisiones en mi

departamento, más que todo sólo recibo

las directrices que vienen del jefe

inmediato”.

“Sí, la institución revisa el desempeño

que ha tenido el trabajador a lo largo de

su vida laboral dentro de ella a la hora de

Page 72: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

64

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

tomar una decisión, pero a la hora que se

habla de despedir personal también se

toma en cuenta los motivos por los

cuales se está pensando tomar una

decisión tan drástica”.

“No lo creo que le comentaba la

permanencia en los puestos de trabajo se

debe al buen desempeño que tengan los

colaboradores, y en ningún momento

existen las influencias, bueno esto es lo

que yo percibo dentro de mi

departamento”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“El espacio y las instalaciones al igual

que el equipo son los más adecuados

para realizar el trabajo que se nos pide

en nuestra área, por otro lado creo que la

institución se preocupa por

proporcionarnos el equipo más

garantizado para poder trabajar a gusto”.

“La iluminación es uno de los aspectos

que están mejor dentro de la institución,

garantiza que podamos trabajar

cómodamente y satisfactoriamente”.

“Considero que las instalaciones de la

Institución son bastante aptas para poder

trabajar dentro de ella, hablando de mi

departamento creo que es uno de los que

más se prestan para trabajar

plácidamente”.

IDENTIFICACIÓN

Retribución

Salarial

“En lo que a mí concierne mi

remuneración es bastante atractiva, eso

es lo que a las instituciones del estado se

diferencia de las privadas, no en todas

por supuesto pero si considero que soy

bien remunerada”.

“Claro que me siento parte de la

Institución a la que represento, también

creo que ha influido todos los años en

ella, además de todas las experiencias

que me han tocado vivir a lo largo de

Page 73: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

65

Identidad

Laboral

todos estos años”.

“Debido al largo tiempo que llevo

laborando acá las conozco bastante bien

y considero que es importante vital que

todos los colaboradores la conozcan para

saber que quiere la institución de cada

uno de ellos”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“La capacidad que otorga la institución

para crecer profesionalmente y

personalmente además de todos los

conocimiento que se nos permite

adquirir”.

“La burocracia que nunca falta en la

entidades del estado guatemalteco,

especialmente en los trámites ya que

estos llevan demasiado tiempo para que

se lleven a cabo”.

Perspectiva

“Crecer profesionalmente, servir a mi

país y volverme más proactiva y menos

critica”.

INDICADOR

EMERGENTE

Servicio al

Cliente

“Este tema no es muy abordado en las

entidades del Estado de Guatemala, ya

que no se les presta la debida atención a

las personas que visitan nuestro lugar de

trabajo, además considero que esto

debería de ser importante porque son

ellos que con el pago de sus impuestos

pagan nuestro salario”.

Page 74: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

66

Servicio al Cliente

Considero que esto debería

de ser importante porque

son ellos que con el pago de

sus impuestos pagan

nuestro salario.

Identificación

Claro que me siento parte de la Institución a la que

represento, también creo que ha influido todos los

años que llevo aquí.

Ambiente de Trabajo

Considero que las instalaciones de la

Institución son bastante aptas para poder trabajar

dentro de la misma.

Estabilidad Laboral

La permanencia en los puestos de trabajo, se debe

al buen desempeño que tengan los colaboradores

Toma de Decisiones

Lamentablemente no tengo ninguna incidencia en la

toma de decisiones en mi departamento.

Motivación

No recibo ninguna motivación por parte de la institución para realizar mi

trabajo.

Liderazgo

El jefe es muy bueno, tienen claro cuáles son sus

objetivos y saben llevarlos a cabo con apoyo del

departamento.

Trabajo en Equipo

El apoyo por parte de mis compañeros es bueno y

fundamental para realizar mi trabajo.

Comunicación

La comunicación siempre es asertiva por parte de los jefes y los propios

colaboradores.

Determinaciones

Laborales

Para obtener experiencia y formar parte de un equipo de

trabajo proactivo, además de entender los problemas

del Estado.

SUJETO 3

PERCEPCIÓN SOBRE CULTURA

ORGANIZACIONAL EN ENTIDADES DEL ESTADO

GUATEMALTECO

Page 75: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

67

Sujeto 004

Edad 29 años

Puesto que

ocupa

Asistente

Profesional

Nombre de la

Institución

Ministerio de

Gobernación

Tiempo de

laborar

6 años y 4 meses

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“Contar con un empleo estable además de

mejorar mis ingresos monetarios y poder

optar a una mejor experiencia laboral y

que mejor que adquirirla en las

instituciones del estado guatemalteco”.

Condiciones

Favorables

“La verdad, las condiciones favorables

para los trabajadores no están bien

determinadas porque estas son bastante

variables lo que tienen unos

departamentos no lo tienen otros y

considero que esto debería de ser

equitativo”.

“Las diferencias son bastante marcadas

entre una empresa privada y las

instituciones del Estado de Guatemala

porque considero que todo eso se debe al

tipo de cultura que se vive en ambas”.

COMUNICACIÓN

Relaciones

Interpersonales

“La mayoría de veces las instrucciones

que vienen de parte del jefe inmediato

están bien dirigidas y establecidas,

además buscan el fin primordial que es el

que estemos enterados de la información

que nos compete”.

“La comunicación que existe entre

trabajadores y jefes inmediatos es

bastante fluida especialmente cuando

traen tinte de que es información que

necesita atención de inmediato ósea que

se tiene que llevar a cabo a la brevedad

Page 76: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

68

Sigue

Instrucciones

posible”.

“Las instrucciones que recibe nuestro jefe

y que viene giradas por la alta dirección

siempre vienen por escrito, cartas y

memos, rara vez está clase de

información la mandan por correo

electrónico”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“No siempre, el comportamiento de los

compañeros es bastante variado son

pocos los compañeros que echan la mano

para ayudarte cuando tienes alguna

dificultad, esta situación se da tanto en el

área laboral como en el área personal,

especialmente cuando alguien tiene algún

problema personal”.

Cooperación y

Respeto

“Con la mayoría de compañeros con los

que tengo contacto a diario existe el

suficiente respeto, más no la cooperación

que es un factor determinante pero que no

se da y esto influye en clima laboral”.

“El respeto entre jefes y colaboradores es

muy poco, por ambas partes, en

ocasiones esto se da por el nivel de

confianza que se otorgan entre sí, pero

considero que lo jefes deberían de poner

una barrera para que no existieran estas

faltas de respeto, porque se observa

bastante mal”.

LIDERAZGO

Relaciones con

el Jefe

“De mi parte sí me siento con la libertad

de expresarle mis inquietudes a mi jefe,

porque yo siempre trato la manera de

establecer un clima de confianza y de

respeto, además de apoyo a mi jefe”.

Integración

“En términos generales yo considero que

el liderazgo de los jefes inmediatos y de

los directores es muy sobresaliente, ya

que siempre buscan alcanzar los

objetivos establecidos dentro de la

institución”.

Page 77: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

69

“La mayoría de veces el jefe busca que

todos en el departamento trabajemos en

equipo para que alcancemos los objetivos,

pero los compañeros son muy resistentes

para trabajar con los demás y esto genera

que el trabajo en equipo no sea muy

eficiente”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“La mayoría de veces me siento motivada

a la hora de realizar mis tareas, esto se

debe a los años que tengo de laborar

dentro de la institución esto me hace ver

que me gusta mucho lo que hago en mi

puesto de trabajo”.

Reconocimiento

“Considero que no es muy necesaria la

motivación para que las personas tengan

que hacer bien su trabajo, porque uno

tiene la necesidad de trabajar para poder

alimentarse, vestirse y sacar adelante a su

familia creo que más motivación que esa

no hay”.

“Es muy raro que la institución se

preocupe por entregar reconocimientos a

los departamentos o ha los colaboradores,

porque para estas Instituciones con la

estabilidad laboral y los beneficios que se

tienen aquí creen que es más que

suficiente y no creo que eso vaya a

cambiar”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Las decisiones a nivel general se toman

siempre en los niveles superiores

después son transmitidas al personal

siempre y cuando estas sean necesarias,

ahora en nuestro departamento depende

del tipo de decisión, y estas las toma el

jefe inmediato sin tener que consultar a

otro nivel”.

Participación

“Mi participación en la toma de decisiones

es bastante considerable y cuando está es

requerida por mi jefe inmediato, siempre

estamos en plena disposición de aportar

Page 78: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

70

nuestros conocimientos”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“Desde el tiempo que llevo laborando en la

institución desconozco por completo que

exista la famosa evaluación de

desempeño, nunca hemos sabido que lo

hagan en otros departamentos solo tengo

conocimiento que lo hacen en las

empresas privadas”.

“Esa clase de situaciones nunca las he

observado en esta Institución y es que ya

llevo bastante tiempo laborando aquí,

además considero que cada trabajador

esta aquí porque tiene las capacidades

necesarias para laborar en este tipo de

instituciones”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“Aquí siempre se cuenta con lo más

necesario para llevar a cabo la tares

asignadas, eso sí sólo las más relevantes

para garantizar un buen trabajo por parte

del los colaboradores”.

“La iluminación no es la más adecuada

para laborar existen pocas lámparas y eso

distorsiona la vista a la hora de estar

frente a la computadora, inclusive afecta a

la hora de estar buscando papelería en los

archivos”.

“Considero que la mayoría de

instalaciones son bastante apropiadas

para trabajar, el lugar es suficientemente

amplio y tenemos espacio para

movilizarnos cómodamente en el

departamento”.

Retribución

Salarial

“Considero que la retribución salarial no es

la más adecuada para mí en lo personal,

porque con los conocimientos que tengo

en mi lugar de trabajo y el tiempo que llevo

laborando dentro de la institución no

comparto el sueldo que devengo

mensualmente”.

“Por supuesto después de tantos años

Page 79: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

71

IDENTIFICACIÓN

Identidad

Laboral

trabajando dentro de la Institución me

siento muy identificada con ella”,

“Sí, desde que entre a laborar a esta

Institución me preocupe por conocerlas

muy bien, ya que creo que es fundamental

que todos los trabajadores deben conocer

estos aspectos de la empresas o

entidades donde se encuentren

laborando”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Lo que más me llama la atención es la

relación que uno puede tener con otras

instituciones del estado y el público en

general”

“Lo que menos me atrae es el machismo

que aún conservan los compañeros y la

poca vocación al servicio estatal que se

observa en la institución”,

Perspectiva

“Mi perspectiva siempre ha sido la

superación personal y académica,

además de buscar una mejor retribución

salarial”.

Page 80: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

72

Identificación

Después de tantos años trabajando dentro de la

institución me siento muy identificada con ella.

Ambiente de Trabajo

Considero que la mayoría de instalaciones son bastante

apropiadas para poder trabajar.

Estabilidad Laboral Considero que cada trabajador esta aquí es porque tiene las capacidades necesarias para

laborar en este tipo de instituciones.

Toma de Decisiones

Mi participación en la toma de decisiones es bastante

considerable y requerida por mi jefe.

Motivación

Me siento motivada a la hora de realizar mis tareas, esto se debe a los años que tengo de

laborar dentro de la institución.

Liderazgo

En términos generales yo considero que el liderazgo de los jefes inmediatos y de los

directores es muy sobresaliente.

Trabajo en Equipo

Son pocos los compañeros que te brindan una ayuda

cuando tienes alguna dificultad en el trabajo.

Comunicación

La comunicación que existe entre trabajadores y jefes

inmediatos es bastante fluida.

Determinaciones

Laborales

Contar con un mejor empleo es además de mejorar mis

ingresos monetarios y poder optar a una mejor experiencia

laboral.

SUJETO 4 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO GUATEMALTECO

Page 81: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

73

Sujeto 005

Edad 24 años

Puesto que

ocupa

Auxiliar

administrativo

Nombre de la

Institución

Tribunal Supremo

Electoral

Tiempo de

laborar

1 año 4 meses

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“Fue el horario, este me favorecía mucho

para acoplarme a mis estudios

universitarios; aparte de la experiencia

que podía adquirir ya que al estar como

Auxiliar Administrativo me toco brindar

apoyo en muchas áreas y departamentos

tales como Protocolo y Cooperación”.

Condiciones

Favorables

“Lamentablemente no es así. Ocurre sólo

en ciertos departamentos, lo cual no es

favorable ni motivante para los que no

tienen esas condiciones. Es un aspecto en

el que tienen y trabajar para que cada

trabajador se sienta cómodo y parte del

cambio”.

“Son muchas las diferencias que existen

ya que estando en una Institución del

Estado existe mucho resentimiento y

envida; aparte del acomodo que surge de

la gente que tiene años de laborar en

instituciones del estado ya que se

acomodan al horario, al salario y dejan de

lado los estudios universitarios y no existe

crecimiento de carrera. Además las

empresas privadas en ocasiones el salario

suele ser mejor que el de una del estado y

el horario es más flexible”.

“No muy buena. Existe una muy mala

comunicación por parte del Jefe hacia sus

subalternos, lo cual causa conflicto, todo

Page 82: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

74

COMUNICACIÓN

Relaciones

Interpersonales

esto se debe a que las cosas no se

realizan de la manera que se solicitan.

Existe duplicidad de instrucciones y por

ende estas tienen que darse de manera

repetitiva. Definitivamente la forma en

cómo el jefe comunica las instrucciones de

las actividades o trabajos que se tienen

que realizar, tiene que mejorar para que el

trabajo se realice con éxito”.

Sigue

Instrucciones

“Realmente no. La comunicación no

funciona como debería. No es buena ya

que todo lo que se comunica es a través

de oficios, quehaceres o tareas. Estas no

se comunican de forma verbal y

personalmente. Es un elemento que tiene

que mejorar dentro de la empresa ya que

la comunicación es algo esencial en todo

momento y para que todo lo que se realice

tenga coherencia con lo que pide el jefe”.

“A través de un oficio que es enviado por

parte de sus asistentes. También se

requiere la presencia o la comunicación

por parte del jefe para que se entienda lo

que se desea comunicar o hacer. Cuando

es por segundas personas hay cosas que

se pierden en el mensaje”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“No, es otro aspecto que no se da dentro

de la institución. Hay muy poco o nulo

compañerismo y apoyo. Son muy pocos

los departamentos que trabajan

graníticamente y que se apoyan entre sí.

Es lamentable que este aspecto falte o

falle porque el trabajo que se hace no

depende de una persona sino de un

conjunto de personas”.

“No, existe muchas diferencias, mucha

envidia que hacen que el respeto se

pierda. También es porque el

compañerismo y el apoyo entre sí no

están bien fundamentados. Esto hace que

Page 83: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

75

Cooperación y

Respeto

cada quien trabaje a su manera,

establezca relaciones a su modo y gusto.

Hay mucha división entre los

departamentos y personas que trabajan

en ellos”.

“Considero que el respeto se gana con el

trato de las personas. También es algo

que no se debe romper debido a la

jerarquía que hay entre jefe y empleado.

Depende mucho de cómo el jefe trate a

sus trabajadores y en cómo se relacione

con ellos, trabajando de esta manera no

habrá problema alguno en que falte el

respeto”.

LIDERAZGO

Relaciones con

el Jefe

“No, la confianza no existe para poder

exponer los puntos, sugerencias o dudas.

Antes de todo eso se tiene que realizar

una audiencia para ser atendido por

nuestro jefe. Es muy decepcionante y

desmotivante que las cosas funcionen así

porque lo que se tiene que decir no se dice

y es para mejorar la empresa y como

persona. Considero que nuestro jefe

debería de tener la apertura para atender

a sus empleados y escuchar lo que tienen

que decir”.

Integración

“Considero que este aspecto es en el que

tiene que mejorar mi jefe. No existe un

buen liderazgo, no hay tareas que se

delegan, la comunicación no es efectiva

así como la apertura para atender a sus

empleados. Creo que un líder es quien

camina al lado tuyo y no delante de ti. Por

supuesto que esta frase no se aplica en

esta institución. También es una de las

virtudes que todo empleado ve en toda

empresa o institución porque es una guía

para el empleado y la realización de su

trabajo”.

“No, a falta de liderazgo y comunicación

Page 84: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

76

no promueve el trabajo en equipo. Cada

departamento se maneja conforme a la

situación que se da, esto promueve la

individualidad y la poca efectividad del

trabajo. Es importante que en la institución

se conozcan las personas, trabajen en

equipo y como lo mencione antes, el

trabajo depende de un conjunto de

personas”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“La motivación que transmiten los jefes y

la actitud no es muy buena y es reducida,

por lo que no me siento motivado.

Considero que son ellos quienes tienen

que formar parte de la motivación, al igual

que uno sentirse motivado dentro de la

institución y así hacer un buen trabajo”.

Reconocimiento

“Una de las formas más utilizadas es

motivar al trabajador por medio de

incentivos monetarios. Es una de las

formas que ha funcionado aquí adentro y

hace que el trabajador tenga al final de

quincena o mes un dinero extra aparte del

sueldo con el fin de cumplir la meta

propuesta”.

“No, esta es una de las causas del por

qué hay desmotivación entre los

trabajadores. Se debe reconocer el trabajo

del empleado para que tenga una

motivación extra y continúe realizando su

labor. No sólo se necesita incentivos

monetarios sino reconocimientos que

hagan destacar áreas, departamentos o a

nivel individual”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Por supuesto que son desde arriba y son

personas que tienen demasiada

experiencia y conocimiento en la

institución. La toma de decisiones la

tienen los Magistrados de dicha

institución”.

“Se podría decir que no es en todo

Page 85: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

77

Participación

momento y lugar pero mi participación si

es mínima y es en ciertos momentos

donde es indispensable tomar decisiones

en el área de trabajo. Muchas veces la

participación de la que formo parte no es

reconocida y no se logra ningún beneficio.

Solo se ven los errores”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“Es una de las evaluaciones que casi no

se practica y que debería de ser esencial

para evaluar las áreas de trabajo y a nivel

personal el trabajo que se desempeña.

Pero la institución no la utiliza y la pone en

práctica, lo cual pone a la institución en

necesidad de la misma”.

“Eso es totalmente acertado. El trabajar

en la institución requiere de esfuerzo en la

realización de las tareas, efectividad y

eficacia. Una empresa tiene que tener

trabajadores capacitados e interesados en

su labor porque reciben remuneración por

la tarea. Entonces considero que esta

acción es bien tomada dentro y puede ser

como una evaluación de desempeño que

cada trabajador considere”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“Depende del departamento. En algunos la

iluminación si es adecuada y ayuda a los

mismos a trabajar muy bien. Mientras que

otros que no son apropiados. Además

existen otros departamentos donde no

hay una buena ergonomía para el

trabajador”.

“Sí, por supuesto. La iluminación es

bastante aceptable en el departamento.

Ya que con ella se puede trabajar mucho

mejor, añade más comodidad en el

departamento”.

“No, el lugar donde laboro ya tiene

demasiados años de ser construida, es

algo antigua, por dentro requiere que se le

hagan demasiados arreglos para que uno

Page 86: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

78

se sienta más cómodo. Debido a la

antigüedad de la casa no se puede

modificar nada y por ser un patrimonio

cultural”.

IDENTIFICACIÓN

Retribución

Salarial

“Si, es uno de los motivos por los cuales

estoy en la Institución, compensa el

trabajo que realizo dentro de la institución

y refleja el esfuerzo que hago todos los

días”.

Identidad

Laboral

“Más o menos. Podría decir que no es al

máximo pero se debe a lo que pasa

dentro de la institución. Igual, este es mi

lugar de trabajo y no es que me sienta

fuera de lugar pero si algunas cosas

cambiaran tal vez me sentiría más parte

de la institución”.

“Sí las conozco. Es una de las cosas que

tengo que saber porque formo parte de la

institución. Me ha costado aprenderlas

pero con el tiempo lo he hecho y porque

son un poco extensas”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Los contactos que he llegado a conocer

de otras Instituciones destacadas a nivel

nacional e internacional. Considero que es

importante conocer a diferentes personas

y así tener una perspectiva diferente”.

“La muy mala ambición de las personas

que laboran en esta institución y que no

hay un buen clima laboral. Son aspectos

que se necesitan mejorar para que los

demás compañeros y trabajadores se

sientan mejor”.

Perspectiva

“Mis expectativas al entrar a esta

Institución eran muy altas, entre con la

mejor disponibilidad, de dar lo mejor de

mí, pero con no obtener incentivos tales

como unas felicitaciones, o buen trabajo y

la envidia que se maneja dentro de esta

institución, mis perspectivas fueron

declinando”.

Page 87: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

79

Identificación

Si algunas cosas cambiaran dentro de la institución tal vez me sentiría más parte de está.

Ambiente de Trabajo

El lugar donde laboro ya tiene bastante años de haber sido

construida, debido a la antigüedad no se puede

modificar nada además de

ser patrimonio cultural.

Estabilidad Laboral

El trabajar en la institución requiere de esfuerzo en la realización de las tareas, además de efectividad y eficacia eso garantiza la

estabilidad.

Toma de Decisiones

Muchas veces la participación de la que formo parte no es reconocida y no se logra

ningún beneficio.

Motivación Una de las formas más utilizadas, es motivar al trabajador por medio de incentivos monetarios.

Liderazgo

No existe un buen liderazgo, la comunicación no es efectiva

así como la apertura para atender a sus empleados por

parte de los jefes.

Trabajo en Equipo

Es lamentable que este aspecto falte o falle, porque el

trabajo que se hace no solo depende de una persona sino de un conjunto de personas.

Comunicación

Existe una muy mala comunicación por parte del

Jefe hacia sus subalternos, lo cual causa conflicto

Determinaciones

Laborales

Fue el horario el que me favorecía mucho para

acoplarme a mis estudios universitarios, aparte de la

experiencia que podía obtener.

SUJETO 5 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO GUATEMALTECO

Page 88: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

80

Sujeto 006

Edad 23 años

Puesto que

ocupa

Asistente

Administrativo

Nombre de la

Institución

Ministerio de

Gobernación

Tiempo de

laborar

2 años

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“Pues mi único objetivo era estar bien

económicamente. No pensé si era una

empresa estatal o privada, sino

únicamente el salario que me ofrecían y

ganar un poco de experiencia laboral y

profesional”.

Condiciones

Favorables

“Creo que sí. Respecto a los salarios, la

mayoría gana muy bien. Por lo demás,

creo que sí. Tenemos cafetería, baños

limpios, lugares espaciosos para trabajar,

nos capacitan, nos informan a todos lo

que pasa dentro del lugar, para que

siempre estemos enterados y cosas así”.

“La diferencia son algunos procesos. En

las empresas privadas no existe tanta

burocracia. Los procesos son muy

tardados, llevan mucho tiempo porque se

incluyen procesos que no son necesarios.

Creo que si una lo que busca es

experiencia debe trabajar en una empresa

privada, pero si lo que quiere es que le

paguen bien por no hacer mucho, hay que

trabajar en una institución como esta”.

Relaciones

Interpersonales

“Sí, siempre mi jefa me da por escrito lo

que necesita y lo coloca en orden de

importancia para darle la mayor prioridad a

lo más urgente. Cuando tengo alguna

duda no vacilo en consultarle y me explica

detalladamente lo que necesita”.

Page 89: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

81

COMUNICACIÓN

Sigue

Instrucciones

“Pues, considero que es buena, entre

algunos compañeros. En otros no tanto,

porque existen problemas por diferencias

personales. Algunas veces, se dan faltas

de respeto y por las influencias que existen

no se les puede despedir”.

“La dirección se las comunica a mi jefa, y

ella siempre me las comunica verbalmente

el mismo y me especifica detalladamente

lo que tengo que hacer. Otras veces, en el

momento en que ella recibe las directrices,

pero es la única forma en que me las hace

saber”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“Creo que sí, cuento con el apoyo de la

mayoría, hasta de los que no pertenecen a

mi departamento. Incluso, creo que de los

que recibo menos apoyo es de algunos

compañeros de mi propio departamento,

que en lugar de apoyarnos mutuamente

tratan de ponerlo en mal a uno”.

Cooperación y

Respeto

“La cooperación creo que está relacionada

con el apoyo. Entonces, considero que sí

existe cooperación entre los compañeros,

pero no de todos. Con relación al respeto,

creo que sí; todos nos respetamos, en

todo sentido especialmente para alcanzar

los objetivos esperados”.

“Sí, la mayoría respeta a sus superiores,

porque éstos tienen más poder dentro de

Institución. A otros esto no les importa

mucho y levantan la voz o no siguen las

instrucciones que sus jefes le transfieren,

pero tampoco se da muy seguido”.

Relaciones con

el Jefe

“Sí, me siento con la libertad de

comentarle las situaciones difíciles a mi

jefa. Me gusta expresar lo que pienso y

siento, aunque ella a veces no esté muy

de acuerdo conmigo”.

“Pues, diría que casi todos tienen un estilo de liderazgo directivo, porque no nos piden

Page 90: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

82

LIDERAZGO

Integración

nuestra opinión, sino únicamente nos dicen lo que debemos hacer y están constantemente presionando hasta que una termina de hacer lo que pidieron. Lo malo aquí es que tienen poder y eso los hace sentirse superiores y aunque una opine, no lo toman en cuenta. Sin embargo, diría que el departamento de RRHH es una excepción, ellos siempre nos escuchan y tratan de trabajar para que nos sintamos cómodos”.

“No, para nada el trabajo en equipo en el

departamento está algo bloqueado. Todo

se lo pide directamente a una sola

persona y no hace nada para que

compartamos entre compañeros, ni por

trabajo, ni actividades que mejores las

relaciones entre compañeros, ni nada”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“La verdad, no me siento para nada

motivada, ni por mi jefe ni por la

institución, porque lo único que les importa

es que uno trabaje y alcance los objetivos

establecidos, y considero que solo eso no

es suficiente para generar un clima laboral

bueno”.

Reconocimiento

“Pues, no creo que la institución tenga las

intensiones de motivarnos. No he

percibido ningún tipo de motivación por mi

jefe mucho menos por la institución”.

“Pues, en mi departamento nunca se ha

visto que reconozcan a alguien por su

buen desempeño, que yo sepa. Ni

tampoco lo he oído que suceda en otros

departamentos de la institución”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Dentro de la institución las decisiones se

toman a nivel directivo y después de

establecer bien todo esto, se transmite la

información al resto de trabajadores”.

“Pues, no siempre participo, pero hago

saber mis opiniones, pero casi nunca las

toman en cuenta, porque a ninguno de

Page 91: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

83

Participación nosotros nos escuchan, prácticamente

sólo las personas que tienen (amistad) son

escuchadas por el jefe”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“No sabría decirle, porque en el tiempo

que llevo trabajando aquí no he oído que

despidan a nadie y, tampoco nos han

evaluado nuestro desempeño. De eso no

tengo ningún conocimiento”.

“Si, considero que las condiciones

personales de los trabajadores o más bien

depende de los “contactos” que tengan

dentro de la institución le ayudan

bastante. Ya he observado varios casos

de estos aquí”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“Sí, tengo un buen espacio para trabajar y

el equipo necesario, aunque no en muy

buenas condiciones, el equipo ya está algo

viejo. Por el momento puedo trabajar con

éste, pero creo que en unos meses ya no y

por lo que me he dado cuenta, cuesta que

nos cambien el equipo, aunque una lo

solicite. Siempre dicen que no hay dinero”.

“Sí, la iluminación sí es la más adecuada.

Hay suficientes lámparas dentro del

departamento y lo más importante es que

no calienta el ambiente y se mantiene

siempre fresco”.

“Las instalaciones en general sí las

considero bastante buenas. Los espacios

están bien distribuidos para que estemos

siempre cómodos para realizar nuestras

tareas de la manera más eficiente”.

IDENTIFICACIÓN

Retribución

Salarial

“Sí, mi salario es muy bueno para el

trabajo que hago dentro de la institución

incluso espero que me aumenten el año

que viene porque fue lo que prometió mi

jefe hace algún tiempo”.

“Sí, me siento parte de la institución por el

tiempo que llevo trabajando, pero no me

siento cómoda, por las decisiones que

Page 92: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

84

Identidad

Laboral

toma en el gobierno. No me he ido sólo

porque no creo que en otro lugar me

puedan pagar lo que me pagan aquí”.

“Sí, conozco la misión y visión de la

Institución. No me las sé de memoria, pero

sí le podría decir la idea principal que creo

que es lo que Importa”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Los compañeros de trabajo que tengo. La

mayoría somos muy unidos y nos

respetamos mutuamente. Esto crea un

buen ambiente de trabajo”.

“Lo que menos me gusta es la forma en que dirigen la Institución las autoridades es muy burocrática”.

Perspectiva

“Mis expectativas no eran muy buenas,

porque no estoy de acuerdo con el

gobierno, pero sí sabía que pagaban muy

bien y por eso creo acepte el trabajo”.

INDICADOR

EMERGENTE

Estrés

“Considero que el estrés que se maneja en

las entidades del Estado de Guatemala es

bastante bajo, ya que por lo consiguiente

el ambiente de trabajo es bastante

agradable y no existe mucha rotación de

personal, este factor ayuda a que el estrés

no sea muy notorio.

Page 93: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

85

Estrés

Considero que el estrés que

se maneja en las entidades

del Estado de Guatemala es

bastante bajo.

Identificación Me siento parte de la

institución por el tiempo que llevo trabajando, pero no me

siento cómoda

Ambiente de Trabajo

Los espacios están bien distribuidos para que

estemos siempre cómodos, para realizar nuestras tareas de la manera más eficiente.

Estabilidad Laboral

Considero que si existen condiciones personales,

para que ciertos trabajadores laboren dentro

la institución.

Toma de Decisiones

No siempre participo, pero si hago saber mis

opiniones, pero casi nunca las toman en cuenta.

Motivación

No creo que la Institución tenga las intensiones de

motivarnos y en mi departamento nunca se ha

visto que reconozcan a alguien por su desempeño.

Liderazgo

Creo que casi todos los jefes tienen un estilo de

liderazgo directivo, porque nunca nos piden nuestra

opinión.

Trabajo en Equipo

Cuento con el apoyo de la mayoría, hasta de los que

no pertenecen a mi departamento.

Comunicación

Considero que es buena, entre algunos compañeros, en otros no tanto, porque

existen problemas por diferencias personales.

Determinaciones

Laborales

Pues mi único objetivo era estar bien económicamente,

no pensé si era una empresa estatal o privada.

SUJETO 6 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO GUATEMALTECO

Page 94: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

86

Sujeto 007

Edad 25 años

Puesto que

ocupa

Secretaria

Ejecutiva

Nombre de la

Institución

Confederación

Deportiva

Autónoma de

Guatemala

(CDAG)

Tiempo de

laborar

3 años

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“Una de las razones principales fue la de

los horarios. Debido a que me encuentro

estudiando en la universidad y necesito un

horario que me permita llegar a tiempo y

así no descuidar esa parte importante. El

trabajo me lo permitió con ese aspecto”.

Condiciones

Favorables

“Si, actualmente poseemos un sindicato

que se rige por medio del pacto colectivo

en el cual exponen los derechos y

beneficios que como empleados

poseemos. Estos son favorables para

nosotros los trabajadores y de buen

beneficio”.

“Las diferencias que existen son; el

horario, ya que aquí me ha favorecido para

llevar a cabo mis estudios y tener un

trabajo que me genere ingresos. Además

de las prestaciones laborales que ofrecen”.

Relaciones

Interpersonales

“Si, trata de ponerlas simples y sencillas.

Además son claras y van guiadas al

cumplimiento de la misión de la Institución.

Esto hace que se trabaje mejor porque no

hay mucho problema con las

instrucciones”.

“La comunicación es muy buena. Mi jefe

trata de que la comunicación sea un

Page 95: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

87

COMUNICACIÓN

Sigue

Instrucciones

elemento bien trabajado, no solo conmigo

sino también con el resto de compañeros

de trabajo o subalternos. Mientras que con

el resto de los jefes la comunicación es

superficial debido a los puestos que estos

poseen”.

“Aparte de la ordinaria que es la de

comunicarlo verbalmente, se utilizan otras

como; hojas de trámite, memos y

circulares. Estos procedimientos hacen que

quede por escrito y que haya registro de lo

que se pide. Es muy bueno la utilización de

estos recursos para reducir los problemas

y hacer más rápido el trabajo”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“No, dentro de la Institución cada

trabajador realiza sus actividades por

separado y no prestan ayuda cuando se

necesita. Considero que este uno de los

factores a los que se les tiene que dar

importancia porque hay cosas que no se

pueden realizar individualmente”.

Cooperación y

Respeto

“No, es algo que no se presenta en la

institución. El respeto se ha roto cuando se

han perdido objetos personales o cuando

han tomado la comida ajena. Esta es una

muestra de que no existe la mínima

intención de fomentar el respeto y mucho

menos la cooperación a la hora de hacer el

trabajo”.

“No, el respeto hacia ellos se ve

quebrantado en los momentos en que

algunos empleados se retiran en horarios

hábiles sin solicitar permiso por parte de

ellos. Demuestra el poco interés y respeto

porque se trata de una Institución en

donde trabajan bajo un horario y en donde

se les remunera por la realización del

mismo”.

“Si, él es una persona que brinda confianza

a sus trabajadores para platicar acerca de

Page 96: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

88

LIDERAZGO

Relaciones con

el Jefe

las situaciones o problemas que acontecen

en el entorno laboral. Es una característica

esencial que debe existir en cualquier

empresa porque es necesario comunicarse

con el jefe de forma personal y a través de

nuestros superiores”.

Integración

“Es muy bueno y correcto para el tipo de

trabajo que se realiza en la institución. Es

una característica que lo destaca y lo

acerca con sus trabajadores, hasta la fecha

de hoy la ha realizado muy bien y ha

servido para hacer el trabajo”.

“Si, forma parte de las características que

destacan a un líder y lo ha hecho bastante

bien. Esto acerca más a los trabajadores a

que compartan y experimenten de formas

diferentes lo que pasa en la Institución

donde laboran. Además de que forma parte

de su plan de trabajo”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“Si, me siento motivado al momento de

hacer las tareas que me asignan ellos.

Además porque la forma en que lo piden

es cordial y educada. Entonces no tengo

problema alguno para relacionarme y

desmotivarme pro el trabajo”.

Reconocimiento

“Es algo que le hace falta a la institución

ya que carece de motivación al personal.

Esto provoca que los trabajadores caigan

en la rutina y el aburrimiento, lo cual no es

bueno ni favorable para la realización de

objetivos y metas”.

“No, al igual que la motivación este es otro

aspecto en el que la institución no realiza.

En una institución hace falta que se le

reconozca el trabajo al empleado, que se le

den incentivos por los objetivos que

alcanzo, incluso esto serviría para motivar

a los trabajadores”.

Jerarquía

“Todas las decisiones que se toman dentro

de la institución son tomadas por

Page 97: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

89

TOMA DE

DECISIONES

subgerentes, directores, asesores y comité

ejecutivo”.

Participación

“Ninguno, no tengo ninguna influencia en la

toma de decisiones ya que las toman las

personas con un cargo importante o mayor

al mío”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“No, es algo que no se toma en cuenta al

momento de despedir a un trabajador y

que resulta esencial para hacer un análisis

que servirá para la institución”.

“Si, ya no sólo depende del rendimiento o

desempeño sino también el tener un

favoritismo con los superiores. En otras

palabras se podría decir que en esta

institución se maneja mucho el famoso

cuello”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“No, lastimosamente no poseemos un buen

equipo y espacio para realizar nuestro

trabajo como debería de ser. De hecho el

equipo que tenemos está obsoleto y en

ocasiones es clonado (de una

computadora arman otra)”.

“Sí, es adecuada y buena para el lugar

para realizar las labores. Esto en parte

ayuda en lo mínimo a que mi trabajo se

lleve a cabo y me motiva”.

“No, el edificio es muy antiguo por lo que

cuando hay temblores como ha sido el

caso en estos últimos meses, todas las

paredes truenan y no contamos con un

plan de evacuación”.

Retribución

Salarial

“Si, únicamente que hay personal de nuevo

ingreso que posee el mismo puesto con

sueldo duplicado. Considero importante

que suceda lo mismo con las personas que

llevan algún tiempo de laborar para la

institución”.

“No, la verdad que me siento ajena a la

Institución. Aunque llevo tiempo trabajando

aquí hay aspectos o situaciones que hacen

Page 98: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

90

IDENTIFICACIÓN

Identidad

Laboral

que no me sienta parte de la institución”.

“No, la Institución no hace nada por

transmitirla a los trabajadores. También

considero que cada trabajador tiene que

conocerla aunque no se sienta identificado

y porque es el lugar donde trabaja y

conoce por experiencia”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Las personas con las que laboro son

personas responsables, constantes,

excelentes compañeros/as, además del

horario que manejan y que en ocasiones

resulta de beneficio para uno”.

“No existe una escala salarial adecuada,

existen muchas injusticias y preferencias

dentro de la institución”.

Perspectiva

“Oportunidad de crecimiento dentro de la

institución ya que lo desmotiva a uno a

seguir adelante y seguir escalando

posiciones. Conforme el tiempo considero

que se deben de cambiar los deberes o

tareas que se realizan para no caer en la

rutina y el aburrimiento”.

INDICADOR

EMERGENTE

Discriminación

Laboral

“En lo personal me gustaría mencionar la

discriminación, la cual que tuve la

oportunidad de observar en otro

departamento ajeno al mío, donde se

encontraba una compañera embarazada y

donde los demás compañeros la

discriminaban por estar en estado de

gestación además no le ayudaban cuando

ella tenía que realizar alguna actividad

fuerte o física, como lo era abrir archivos,

recoger papeles del suelo o bajar o subir a

recoger informes a otros departamentos,

cuando estos bien le podían hacer el

favor”.

Page 99: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

91

Discriminación Laboral

Dentro de la institución se

discriminaba a una

compañera por estar en

estado de gestación.

Identificación

La verdad que me siento ajena a la Institución por

varias situaciones que aquí acontecen.

Ambiente de Trabajo

Lastimosamente no poseemos un buen equipo y un espacio adecuado para realizar nuestro trabajo con

eficiencia.

Estabilidad Laboral

No sólo depende del rendimiento o desempeño

sino también debe tener un favoritismo con los

superiores.

Toma de Decisiones

No tengo ninguna influencia en la toma de decisiones.

Motivación

Es algo que le hace falta a la institución ya que carece de motivación al personal.

Liderazgo

Mi jefe es una persona que brinda confianza a sus

trabajadores para platicar acerca de las situaciones o problemas que acontecen

en el entorno laboral.

Trabajo en Equipo

Dentro de la Institución cada trabajador realiza sus

actividades por separado y no prestan ayuda cuando se

necesita.

Comunicación

La comunicación es muy buena, mi jefe trata de que

la comunicación sea un elemento bien trabajado.

Determinaciones

Laborales

Una de las razones principales fue el horario,

debido a que me encuentro estudiando y necesito un

horario flexible.

SUJETO 7 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO GUATEMALTECO

Page 100: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

92

Sujeto 008

Edad 36 años

Puesto que

ocupa

Jefe de

planificación

Nombre de la

Institución

Comité Nacional

de Alfabetización

(CONALFA)

Tiempo de

laborar

4 años

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“Una de mis principales ideas fue

Conseguir una buena estabilidad laboral

en mi vida como profesional, y poder

hacerme de experiencia para afrontar

nuevos retos en el futuro”.

Condiciones

Favorables

“La institución en la que laboro

actualmente es una de las mejores a lo

que a patronos se refiere y las

condiciones laborales que ofrecen son

muy buenas”.

“Una de las diferencias que yo encuentro

es el ritmo de trabajo que es bastante

desigual y la posibilidad de prescindir de

algunas personas que no son útiles para

la institución es muy poca”.

COMUNICACIÓN

Relaciones

Interpersonales

“Por parte de mi jefe existe una

comunicación fluida, además con los

compañeros que tengo a mi cargo, la

comunicación es bastante abundante, tal

vez por el tipo de trabajo que hacemos

dentro del departamento”.

Sigue

Instrucciones

“En mi caso particular es fluida ya que mi

jefe siempre le gusta estar enterado de

todo lo que se refiere al funcionamiento

del departamento y acuerdo a lo

observado en el ambiente laboral existe

apertura de las jefaturas”.

“Todo Depende de la magnitud y

Page 101: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

93

trascendencia de la información así como

mi jefe la clasifica de forma verbal o

escrita, y de la misma forma se las

planteo yo a mis colaboradores”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“Por el tipo de puesto que tengo dentro

de la institución mi apoyo total son los

colaboradores que tengo a mi cargo,

algunas veces se pide apoyo a otros

departamentos pero esto no es muy

seguido”.

Cooperación y

Respeto

“En lo que he podido observar a los largo

del tiempo que llevo laborando dentro de

la Institución, he visto que los

compañeros se respetan mutuamente”.

“El único problema que se ha notado es

que siempre existe problema con los

horarios de ingreso y esto genera

disconformidad entre trabajadores y

superiores lo que a veces puede recaer

en faltas de respeto”.

LIDERAZGO

Relaciones con

el Jefe

“Sí, así es mi jefe, es muy abierto y

atento para las situaciones complicadas,

y en lo particular me siento con toda la

libertad de poder dialogar sobre

situaciones complicadas”.

Integración

“Mi jefe es un líder muy asertivo y

coherente en cuanto a lo que dice y hace,

especialmente en la forma que lo

demuestra, es una persona que sabe

actuar cuando es necesario”.

“Se realizan reuniones de trabajo para

motivar al grupo y hacerles ver que

trabajando en equipo las cosas salen

más luego y mejor, pero también

depende de las cualidades de cada

colaborador de la institución”.

Dinamismo

“Cada actividad planteada es un desafío,

aunque es imprescindible que tanto jefe

como colaboradores compartan la visión

de las actividades, en lo personal trato la

Page 102: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

94

MOTIVACIÓN

manera de motivar a mi personal para

que realicen su trabajo lo más motivado

posible”.

Reconocimiento

“Mi motivación es muy personal, es un

desafío a mis capacidades, yo me motivo

solo porque quiero ser un líder modelo

para mis trabajadores y por el puesto que

tengo, no me tengo que atener a que

otros me motiven”.

“Así es, existen actas del comité o

dirección superior en donde hace constar

que el trabajador ha realizado un

excelente trabajo esto queda registrado y

se incluye en el expediente del

trabajador”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Toda decisión se toma a un nivel

superior, todas estas están a cargo del

consejo técnico, después de eso ya son

transmitidas hacia los demás miembros

de la institución”.

Participación

“Reducida, mi jefe inmediato superior

participa en las reuniones de consejo

técnico, que es la instancia donde se

toman decisiones, ahora en mi

departamento cuento con la libertad de

poder tomar la decisiones necesarias”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“Lo desconozco, no obstante han sido

casos excepcionales los despidos,

porque a nivel de estas Instituciones es

muy raro que se observen despidos,

mucho menos cada poco, tal vez por eso

mucha gente quiere trabajar en este tipo

de instituciones”.

“No, al menos en la institución donde

laboro, la permanencia corresponde al

buen desempeño que logren desarrollar

los trabajadores, a lo largo de su

estancia en la institución”.

“Si, el espacio es bastante amplio

básicamente lo que se necesita es la

Page 103: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

95

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

computadora, no sé requiere de más,

pues es trabajo pura mente intelectual”.

“Si, el departamento tiene buena

iluminación y considero que es la más

adecuada para llevar a cabo las tareas

que necesitamos hacer dentro del

departamento”.

“Así es, a nivel general la institución

reúne las condiciones idóneas para

trabajar dentro de ella, además nuestro

departamento fue remodelado hace poco

tiempo”.

IDENTIFICACIÓN

Retribución

Salarial

“La retribución que recibo por parte de la

Institución es bastante adecuada y a la

larga muy motivante, (bueno esa es mi

opinión).”

Identidad

Laboral

“Mi responsabilidad profesional amerita

trabajar en pro de la consecución del ser

de la institución”.

“Sí, las conozco muy bien y creo que

todo trabajador que labora en esta

institución debería conocerlas a la

perfección”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Básicamente en el área donde me

desempeño existe camaradería, aunque

en momentos se evaden

responsabilidades principalmente

derivados, pero en términos generales

me gusta laborar en esta institución”.

“La no posibilidad de despedir personal

inmediatamente, porque considero que

hay personas que realizan su trabajo de

forma mediocre y no merecen estar en la

institución”.

Perspectiva

“Siempre busque una mejora laboral y

profesional, así como económica y poder

tener un mejor futuro”.

Page 104: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

96

Identificación

Mi responsabilidad profesional amerita trabajar en pro de la

consecución del ser de la institución.

Ambiente de Trabajo

A nivel general la institución reúne las condiciones idóneas

para trabajar dentro de ella.

Estabilidad Laboral

A nivel de estas instituciones es muy raro que se observen despidos, mucho menos cada poco, tal vez por eso mucha gente quiere trabajar en este

tipo de instituciones.

Toma de Decisiones

Todas las decisiones se toma a un nivel superior, todas estas están a cargo del

consejo técnico.

Motivación

Yo me motivo sólo porque quiero ser un líder modelo para

mis trabajadores.

Liderazgo

Mi jefe es un líder muy asertivo y coherente en cuanto a lo

que dice y hace.

Trabajo en Equipo

Mi apoyo total son los colaboradores que tengo a mi

cargo.

Comunicación

Por parte de mi jefe existe una comunicación fluida, además

con los compañeros que tengo a mi cargo, la comunicación es

bastante abundante.

Determinaciones

Laborales

Conseguir una buena estabilidad laboral, así como profesional, y poder hacerme de experiencia para afrontar

nuevos retos en el futuro.

SUJETO 8 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO GUATEMALTECO

Page 105: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

97

Sujeto 009

Edad 22 años

Puesto que

ocupa

Coordinador

Nombre de la

Institución

Corte de

Constitucionalidad

Tiempo de

laborar

1 año y 2 meses

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“Mi principal objetivo fue un aumento

salarial, además buscaba expandir mis

conocimientos en el área jurídica y tener

ambos puntos de vista, público y

privado”.

Condiciones

Favorables

“Si, las condiciones que la institución

mantiene son favorables para los

trabajadores ya que crea un ambiente

bastante cordial además de que se

realizan muchas actividades para

fomentar la sana convivencia entre los

trabajadores. Esto resulta ser motivador

para los trabajadores porque permite

conocerse dentro de la institución. Un

ejemplo en donde se ve reflejado esto fue

para el mes de independencia en el que

se realizaron diversas actividades

deportivas y culturales”.

“Entre las diferencias principales destaca

el ritmo de trabajo que es mucho más

calmado en las instituciones públicas,

esto le permite a los compañeros de

trabajo y a mi trabajar de forma tranquila,

realizar las tareas con tiempo y de

manera eficaz. Mientras que en el ámbito

privado se le exige más a los

trabajadores, lo que implica que las

tareas se tienen que realizar demasiado

rápido”.

Page 106: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

98

COMUNICACIÓN

Relaciones

Interpersonales

“Si, considero que mi jefe inmediato me

ha puesto muy en claro cuáles son las

metas. Además de eso las trasmite de

manera que sean claras y concisas para

obtenerlas de forma diaria, semanal y

mensual. Considero que las metas que

quieren que logremos son metas

alcanzables y objetivas. También

depende del trabajo en equipo,

motivación para que sean alcanzables y

objetivas”.

Sigue

Instrucciones

“La comunicación es muy cordial, se

respeta mucho el escalafón y los jefes

siempre se dirigen en forma respetuosa

y cordial con los subalternos. Creo que

se trata de fomentar dentro de la

empresa o institución un ambiente

agradable en todo momento y lugar para

que trabaje de forma efectiva y eficaz y

así no segregar a nadie por razón del

puesto que ocupe. Considero que en

cualquier lugar de trabajo se mantiene

este respeto entre jefes y subalternos”.

“Mi jefe me comunica muchas de las

directrices en forma personal pero

también utilizamos medios electrónicos

actuales para tener una buena

comunicación, como por ejemplo el

correo electrónico. De esta forma

mantenemos un orden y un registro de lo

que se habla, pide o comunica. También

creo que la utilización de los medios

electrónicos hacen más rápida la

comunicación y no interrumpe las

actividades por ambas partes”.

“Si, considero que en el momento en que

surgen dudas nos podemos consultar

mutuamente. Esta ha sido la forma más

fácil y que ha dado resultados positivos

para buscar soluciones prácticas.

Page 107: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

99

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo Además los compañeros con los que

trabajo y comparto el área son personas

bastante amigables, lo que lleva a un

compañerismo y a la realización de un

buen trabajo”.

Cooperación y

Respeto

“Si, los compañeros me ayudan para que

el trabajo se realice de forma exitosa y

viceversa. Además existe cooperación,

como le comenté anteriormente en

muchos casos han surgido dudas y los

compañeros que llevan más tiempo en la

institución han sido muy amables en

ayudar a aclarar y responder preguntas.

En cuanto al respeto con ellos, hemos

creado una relación bien agradable y

buena en el área de trabajo lo que llevo

a que no se rompa y se mantenga”.

“Si, es un componente que se tiene que

llevar a cabo, debido a que es una

autoridad a quien respondemos y no se

puede romper o traspasar esa barrera. El

respeto es algo que todo trabajador tiene

que tener y fomentar en la empresa.

Desde el momento en que uno entra a

trabajar cada uno sabe que el respeto se

da en todo momento y se tiene muy en

claro quién es la autoridad”.

Relaciones con

el Jefe

“Si, es algo que se puede hacer con

mucha libertad y porque se ha

establecido y fomentado una buena

comunicación y respeto hacia mi jefe. Se

ha creado un ambiente de confianza y

además mi jefe siempre me repite que en

caso de dudas le consulte. Esto me ha

llevado en cualquier momento que tengo

dudas o algún comentario a acudir con él

para aclarar dudas o solucionar cualquier

problema que se presente”.

“El liderazgo de él es bastante claro y

bien trabajado que ha llevado a crear un

Page 108: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

100

LIDERAZGO

Integración

ambiente de bastante “amistad” dentro de

la empresa. Considero que él no tiene un

sistema autoritario con nosotros pero

siempre se respeta eso. Él ha hecho que

todos nos sintamos con el fin de alcanzar

las metas del área si todos somos

colaboradores. Con ese tipo de liderazgo

cualquiera se siente cómodo de trabajar y

de obtener un buen resultado. Es un

buen liderazgo el que posee”.

“Si, además del liderazgo que muestra

programa una vez por semana una

reunión para que los trabajadores puedan

comunicar las metas alcanzadas, puedan

dar comentarios y dudas. También se

realiza un debate semanal con respecto a

la lectura de alguna sentencia. Las

actividades y reuniones que hace

promueven el trabajo en equipo y

también se busca el crecimiento tanto

personal como grupal”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“Sí, me siento motivada porque creo que

el trabajo se debe realizar con

excelencia, además es la mejor carta de

presentación para uno. Así mismo se

puede dar un ascenso dentro del área, lo

cual es un buen incentivo para uno. Esto

lleva a crear un agradable ambiente

laboral en la institución”.

Reconocimiento

“El de realizar un trabajo de forma rápida

y efectiva es lo que me motiva. Además

porque nuestra labor es muy importante

dentro de la corte y no podemos darnos

el lujo de realizarlo lento y mediocre”.

“No, es algo que hace falta dentro de la

institución para que le dé una motivación

extra a los trabajadores y por supuesto, a

mi. Considero que se deberían de dar

reconocimientos especiales porque hay

gente dentro que realiza muy bien su

Page 109: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

101

tarea”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Las decisiones dentro de la institución

se toman a nivel de un Coordinador

Superior que es encargado del área,

este es un abogado con varios años de

experiencia”.

Participación

“Lastimosamente no tengo mucha

participación a la hora de la toma de

decisiones importantes, ya que el

encargado principal es quien mantiene el

control del área”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“Realmente se debe incurrir en una falta

grave para ser despedido de la institución

y no realiza evaluaciones de desempeño,

creo que el trabajo realizado habla de

cada persona”.

“No, no lo creo así, más bien responde a

la capacidad de cada trabajador. El

trabajador tiene que responder con

resultados positivos y realizar un buen

trabajo. Ya en los puestos más altos

tienen mucho que ver la situación del

país”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“Si, cuento con el equipo suficiente para

realizar mi trabajo así como de los

insumos necesarios. De esta forma y

teniendo todo lo necesario puedo hacer

los trabajos de forma rápida, llegar a las

metas establecidas y cumplir con mi

parte del trabajo”.

“Si, la iluminación es adecuada,

contamos con bastante luz natural y

artificial para complementar”.

“Si, el ambiente es amplio y ventilado,

creo que lo que mejoraría sería las

instalaciones de los sanitarios, pero en

general es un ambiente apropiado”.

Retribución

Salarial

“Si, la considero adecuada porque el

salario es proporcional al trabajo

realizado lo cual en algunos casos no

Page 110: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

102

IDENTIFICACIÓN

sucede en las instituciones privadas”.

Identidad

Laboral

“Si, me siento una parte importante e

integral de la institución, además de que

aquí el ambiente de trabajo es bueno,

hay compañerismo y demasiadas cosas

buenas que lo hacen sentir a uno parte

de la institución”.

“Sí, es importante conocerla porque es

donde trabajo y es parte de lo que

hacemos. La misión de la corte de

constitucionalidad es velar por el respeto

a la constitución”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Lo que más me gusta es la relación que

mantengo con los colaboradores, jefes y

compañeros de trabajo. Creo que un

ambiente sano y amistoso es básico para

la realización de cualquier trabajo.

También es algo que me motiva a seguir

en la institución y porque fomenta el

equipo en trabajo, la confianza y a nivel

personal, le permite avanzar en la

institución”.

“El área de la zona 1 donde se encuentra

ya que puede ser un área peligrosa de la

ciudad. Debido a la inseguridad que hay

en el país hace que uno tenga que estar

constante en vigilancia y precavido”.

Perspectiva

“Tenía como expectativa conocer más

sobre el ambiente jurídico y aumentar

conocimientos y experiencias, mis

expectativas fueron superadas”.

Page 111: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

103

Identificación

Me siento parte importante e integral de la institución.

Ambiente de Trabajo

Cuento con el equipo suficiente para realizar mi trabajo así

como de los insumos necesarios.

Estabilidad Laboral

Se debe incurrir en una falta muy grave para ser despedido

de la institución.

Toma de Decisiones

No tengo mucha participación a la hora de la toma de decisiones importantes.

Motivación Realizar un trabajo de forma

rápida y efectiva es lo que me motiva.

Liderazgo

Con ese tipo de liderazgo cualquiera se siente cómodo de trabajar y de obtener un

buen resultado.

Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo ha sido la forma más fácil y que ha dado resultados positivos para buscar soluciones

prácticas.

Comunicación

La comunicación es muy cordial, se respeta mucho el escalafón y los jefes siempre se dirigen de una forma muy

respetuosa.

Determinaciones

Laborales

Mi principal objetivo fue un aumento salarial, además

buscaba expandir mis conocimientos en el área

jurídica.

SUJETO 9 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO GUATEMALTECO

Page 112: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

104

Sujeto 010

Edad 30 años

Puesto que

ocupa

Bibliotecóloga

Nombre de la

Institución

Congreso de la

República de

Guatemala

Tiempo de

laborar

6 años

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“El querer presentar a la institución una

administración y dirección desconocida

por los empleados y jefes de este alto

Organismo, ya que acá no se aplican las

distintas estrategias para Recursos

Humanos que existen y por lo tanto al

momento de manejar conflictos con el

personal por dar un ejemplo, no se

resuelven bajo los lineamientos que se

debería procurar hacer y por lo tanto mi

propósito fue generar esa cultura

organizacional al área administrativa para

hacer más eficientes los procesos

laborales”.

Condiciones

Favorables

“En su mayor parte sí se da, únicamente

podría señalar que hay algunos

empleados que carecen de un espacio

físico considerable, ya que debido al

exceso de empleados que existen en este

Organismo del estado, hay quienes tienen

que compartir un mismo espacio y su

desenvolvimiento se ve limitado por esta

circunstancia, pero por lo demás como por

decir: salario, herramientas y equipo de

trabajo, horario y carga de trabajo podría

decir que son favorables. Aunque hace

poco algunas secciones de nuestras

instalaciones se vieron afectadas por falta

Page 113: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

105

de mantenimiento, por lo que también

podría agregar este aspecto a las

condiciones de trabajo”.

“Acá se da un incremento anual al salario

de un 10% que no poseen otras

instituciones o empresas, No se basa en

capacidades, desempeños, antigüedad en

la institución o competencias laborales,

por lo que un profesional puede llegar a

devengar igual a un personal de servicio.

Se goza de asuetos oficiales y descanso

en la fecha de cumpleaños, cosa con la

que no cuentan en otras instituciones.

El Congreso cierra sus puertas a partir

del 23 de diciembre y reanuda sus labores

hasta el 3 de enero de cada año, cuestión

que no se da en todos lados tampoco.

Se tiene uniforme que distingue al

personal fijo de la institución, para uso

diario”.

COMUNICACIÓN

Relaciones

Interpersonales

“En mi caso percibo que mi Jefe inmediato

pasó a tener ese puesto sin tener la

preparación para el mismo, por lo que en

ciertas ocasiones sus instrucciones

carecen de creatividad, iniciativa y toma

de decisiones. En cuanto a la armonía de

otros elementos de la unidad donde

laboro, le hace falta planeación para un

mejor trabajo en equipo”.

Sigue

Instrucciones

“Es muy variable. Hay dependencias

donde programan reuniones de trabajo

para coordinar sus funciones, pero hay

unidades donde hay cero comunicación

entre jefes y subalternos, entre nuestro

departamento la comunicación entre jefes

y subalternos es por escrito en cuanto a

informes internos, en cuanto a atención al

público nos comunicamos más por vía

telefónica”.

“Nos llama a la sala de visitantes y nos

Page 114: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

106

informa sobre algún cambio que se vaya a

dar para que estemos al tanto y no haya

resistencia a tal modificación, sino al

contrario, la recibamos con una buena

actitud”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“Casi siempre, pero existen sus

excepciones como en todo en la vida en

que algunos compañeros, pero contados,

solamente desarrollan las tareas que les

asignen y con las ajenas no brindan

ayuda”.

Cooperación y

Respeto

“Generalmente sí, tanto entre los

compañeros de la unidad a la que

pertenezco, como con los del resto de

unidades, sobre todo con las que nos

debemos a la atención al público que nos

visita y nos consulta”.

“Sí, personalmente tengo la suerte de

trabajar bajo la dirección de una jefa que

posee una personalidad ejemplar, es más,

hasta nos infunde el respeto hacia otros y

para nosotros mismos. Se ha sabido de

un caso donde sí se faltaron al respeto

una Directora y su subalterna, pero lo

resolvieron rotándola de puesto”.

Relaciones con

el Jefe

“Al principio sí, pero conforme fueron

apareciendo los problemas, me fui dando

cuenta que no pasaban a mayor

trascendencia, por lo que opté por ya no

comentar todas las situaciones que se dan,

sino mejor buscarle la solución por mi

cuenta para no perder el ambiente laboral

que figura en la unidad donde me

encuentro. Pero todo se da por la misma

ignorancia a la que me refería al principio

de la entrevista. Por eso es que es muy

importante tener las bases para saber

tratar con el empleado y todo lo que le

rodea”.

“En el caso de mi jefa inmediata, no se

Page 115: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

107

LIDERAZGO

Integración

considera líder, sino que ella se pone al

mismo nivel de nosotros sus subalternos y

nos llama compañeros a todos. En otras

dependencias sí se marca la diferencia

entre uno y otro, pero no los consideraría

grandes líderes tampoco, sino como más

con ley de mando”.

“Sí, en el caso particular de ella,

periódicamente nos reúne para recalcarnos

lo importante que es que haya trabajo en

equipo en la biblioteca, porque sin él

resulta muy extenso el trabajo que nos

solicitan, ya que es área de investigación la

que realizamos, se reparte entre búsqueda

física, virtual y por vía telefónica, para

agotar los recursos de información”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“Sí, es la primera vez que tengo una jefa

que al iniciar cada día nos desea éxitos

durante ese día y al empezar la semana,

lo mismo, nos desea éxitos durante toda

la semana. Entonces ese incentivo se ve

reflejado en el trabajo que desempeño.

Además ella le da libertad para toma de

decisiones a uno, te motiva a que crezcas

profesional y personalmente. De esta

manera, toda actividad que realizo, la

hago con pleno gusto”.

Reconocimiento

“De parte de la institución no contamos

con ninguna motivación, excepto una

capacitación a la que nos invitaron para

todas las bibliotecas del país que se

realizó en la universidad de San Carlos.

Pero por lo demás, sólo internamente nos

motivamos para que nuestra Unidad tenga

buen prestigio, a pesar de que no nos dan

recursos, materiales o al menos

actualizaciones, pero trabajamos a toda

costa con lo que tenemos a nuestro

alcance para que nuestro público se vaya

complacido y no se lleve una mala imagen

Page 116: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

108

de nuestra unidad y por consiguiente de

nuestra institución”.

“No, eso no existe en esta institución.

Cuando preparan capacitaciones para el

personal, al final de estas, nos entregan

un diploma por participación en los cursos

que nos imparten”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Primero por la Junta Directiva del

Congreso y luego ya delegan

instrucciones a los distintos directores de

cada departamento que tiene el Congreso

y estos a sus sub-directores en los casos

que existen éstos puestos y así al resto

del personal de la institución”.

Participación

“Puedo participar dando ideas,

proponiendo soluciones, aportando

alternativas o por qué no, manifestando

inconformidades o desacuerdos.

Porque se brinda la oportunidad de ser

escuchado, para tomar la mejor decisión

acertada”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“Para nada, como mencionaba al inicio de

la entrevista, esta Institución tiene

contados los elementos que sí conocen

ese término, el resto desconoce de él y no

muestra interés por conocerlo tampoco. Y

no solamente para el proceso de despido,

sino para toda etapa de procesos dentro

de la institución. Se ha hablado de la

evaluación de desempeño en las últimas

capacitaciones que nos han impartido,

pero no ha llegado nunca a la práctica.

Pareciera que el sistema de esta

Institución es muy rígido a la hora de

querer implementar algún método o guía”.

“Creo que eso es muy raro que se

presente acá. Sé del caso de un

compañero de esta unidad que se

suspendió por el IGSS por varios meses y

cuando le dieron de alta, ya no le

Page 117: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

109

entregaron su puesto, pues parece ser

que varios trabajadores tienen esa misma

táctica de conseguir suspensiones por el

Seguro Social.

Algunos jefes mantienen a su personal por

su eficiencia y lealtad. Esa podría ser otra

consideración personal”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“No, para las distintas tareas y archivos de

información que manejo, necesitaría más

espacio, ya que el actual es reducido para

todo lo que veo. En cuanto al equipo lo

que nos hace falta es tener más

información digital, ya que en la actualidad

es mucho más fácil trasladar la

información requerida, sobre todo cuando

nos la solicitan de los diferentes

departamentos del país”.

“Sí, el techo de la biblioteca es alto, pero

contamos con una serie de focos, aunque

para la sala de lectura que tenemos a

disposición de nuestros usuarios, no es

tan adecuada puesto que ellos para sus

lecturas necesitan una luz más potente

que la que tenemos”.

“A comparación de otros países según me

han comentado, la biblioteca de nuestro

país, está muy descuidada y limitada. En

los salones de sesiones de los distintos

partidos políticos de este congreso, no se

dan abasto para atender a sus invitados”.

Retribución

Salarial

“No, ya que tengo una licenciatura en

Psicología Organizacional y acá no nos

remuneran a los profesionales por poseer

un título universitario, por eso es que el

incremento del 10% anual lo tomamos

como bonificación o aumento salarial, ya

que es lo único que nos proporcionan”.

“Sí, siendo personal fijo de la institución,

se pasa a ser como activo fijo de este

Organismo. Además de que me identifico

Page 118: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

110

IDENTIFICACIÓN

Identidad Laboral

con la unidad a la que pertenezco, no sólo

porque es una gran satisfacción leer,

investigar y descubrir documentos

antiguos que existen únicamente acá en la

biblioteca, sino por la satisfacción de

brindarle el material que tanto han

buscado los usuarios que nos visitan y

que finalmente lo ubican aquí con

nosotros”.

“Sí, nosotros lo repartimos a nuestros

visitantes, pero hay muchos empleados

que lo desconocen, al extremo que hay

quienes no saben nuestra ubicación física

dentro de la institución”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“El trabajo que realizo me gusta, no es

tedioso para mí, para principiar, mi jefa no

es autoritaria, es flexible, los compañeros

también tienen cualidades que hacen la

armonía dentro del lugar del trabajo.

Fuera de eso, se puede llevar de la mano

el trabajo diario y cuestiones personales

dentro de la institución”.

“Es difícil abrirse campo en las áreas

administrativas, si no se tiene alguna

conexión con alguien de alto rango, hay

mucha cultura de poco trabajo y de pasar

el tiempo en vez de ver qué hacer por

mejorar la institución y su imagen. Otra

cosa que no me gusta es que se da

mucho el chisme y rumores.

No dan las capacitaciones que realmente

se deberían impartir, sino que siempre

son los mismos temas y los trabajadores

siguen en las mismas al final de cuentas,

solo asisten porque se supervisan los

cursos y para así no tener llamadas de

atención”.

“Era muy joven cuando ingresé a la

institución, en mi caso no tenía ninguna

expectativa, me resistía a comenzar la

Page 119: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

111

Perspectiva

vida laboral dentro de las Instituciones del

Estado, más fue por complacer a mis

señores padres. Ya había realizado mis

prácticas de diversificado en esta

institución, por lo que ya conocía el

movimiento interno de este Organismo”.

INDICADOR

EMERGENTE

Seguridad

Industrial

Creo que por tratarse de una de las

instituciones más importantes del Estado

de Guatemala, debería estar más

reforzado el tema de seguridad industrial

ya que he podido observar con los demás

compañeros que hacen falta un par de

señalizaciones donde determinen las

salidas de emergencia, escaleras o que

coloquen más extintores en áreas donde

no hay, además se debería de planificar

platicas sobre este tema.

Page 120: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

112

Seguridad Industrial

Creo que el tema de

seguridad debería estar

mejor reforzado, además se

deberían de planificar

platicas sobre el tema.

Identificación

Siendo personal fijo de la institución, se pasa a ser como activo fijo de este

Organismo. Además de que me identifico con la unidad a

la que pertenezco.

Ambiente de Trabajo

A comparación de otros países según me han

comentado, la biblioteca de nuestro país, está muy descuidada y limitada.

Estabilidad Laboral

Algunos jefes mantienen a su personal por su eficiencia

y lealtad.

Toma de Decisiones

Puedo participar dando ideas, proponiendo

soluciones, aportando alternativas.

Motivación

De parte de la institución no contamos con ninguna

motivación.

Liderazgo

En el caso de mi jefa inmediata, no se considera

líder, sino que ella se pone al mismo nivel de nosotros.

Trabajo en Equipo

Generalmente sí se trabaja en equipo en la unidad que

pertenezco, como con el resto de unidades.

Comunicación

En cuanto a la armonía de otros elementos de la unidad donde laboro, le hace falta planeación para un mejor

trabajo en equipo.

Determinaciones

Laborales

Presentar a la institución una administración y dirección

desconocida por los empleados y jefes de este

alto Organismo.

SUJETO 10 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO GUATEMALTECO

Page 121: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

113

Sujeto 011

Edad 24 años

Puesto que

ocupa

Auxiliar de

Auditoria

Nombre de la

Institución

Ministerio Publico

(MP)

Tiempo de

laborar

1 año 5 meses

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“En un principio mi idea la hora de entrar a

trabajar en el Ministerio Publico era tener un

desarrollo profesional, económico y de

adquirir la mayor experiencia posible”.

Condiciones

Favorables

“Dentro de las cosas favorables con las que

contamos están una serie de beneficios

económicos y de recreación, que son

motivantes en su momento”.

“El ambiente laboral, yo trabajaba para

una universidad y la gente era más

amigable, existe menos la envidia. Ya que

es de saber que en una entidad estatal la

gente trabaja de por vida 16 – 20 años.

Las condiciones de oficina también es otra

diferencia. (Aire acondicionado, mobiliario,

entre otros”.

COMUNICACIÓN

Relaciones

Interpersonales

“Sí claro, ya que mi jefe es bastante

profesional y cuenta con amplio

conocimiento y el uso adecuado de

palabras para comunicarse con sus

subalternos”.

Sigue

Instrucciones

“Es bastante mala, porque que existe

mucha enemistad entre jefes y

trabajadores. Esto hace más dificultosa la

comunicación entre ambos”.

“A través de nombramiento toda variación

o todo proceso nuevo se establece es por

medio de la vía escrita, y especificado a

cada uno de los trabajadores”.

Page 122: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

114

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“Sí, en ese sentido todos los trabajadores

debemos trabajar unidos y apoyarnos

para que el trabajo salga eficiente y en el

tiempo estipulado por el jefe”.

Cooperación y

Respeto

“No existe la suficiente cooperación entre

compañeros, además de existir hay

mucha discordia y chismes, que genera un

clima de inconformidad en el interior de la

institución”.

“Casi siempre existe el respeto, pero

tampoco es de todos los días, digamos

que depende bastante del estado de

humor de los jefes, cosa que considero

que no debería de suceder, especialmente

en estas instituciones”.

LIDERAZGO

Relaciones con

el Jefe

“Por supuesto, vuelvo a reiterar cuando se

trata de trabajo es gente muy profesional,

que siempre está velando por el bienestar

del departamento y de alcancen los

objetivos establecidos”.

Integración

“Dentro del departamento no existe, en lo

personal un líder, que sería quién te

enseña con respeto y dignidad y te dirige

con su ejemplo”.

“Lo establecido u obligatorio dentro del

departamento, es que de alguna manera el

trabajo en equipo es imprescindible, según

lo estipulado por el jefe”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“Especialmente en mi departamento existe

mucho favoritismo y esto a ningún

empleado le gusta, esto puede generar

mucha desmotivación para realizar las

tareas”.

“Pues uno de los aspectos bastante fuertes

que tiene la Institución, puede ser que sea

la estabilidad laboral lo que motive las

personas a laborar en una entidad estatal,

también pueden existir otras pero sin duda

esta es la más relevante”.

“No, la institución no otorga ningún

Page 123: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

115

Reconocimiento reconocimiento a los trabajadores, es o se

observa más en la empresas privadas, que

de alguna manera quieren generar

motivación para aumentar la

productividad”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Las decisiones dentro del Ministerio

Publico las toma el Fiscal General de la

Nación, en mi departamento las toma mi

jefe con el visto bueno de su superior”.

Participación

“Mi participación dentro de las toma de

decisiones es muy bajo, yo solamente

intervengo en el informe asignado en

donde se pueden tomar decisiones (forma

en que se entrega, pruebas que se han

realizado)”.

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“La estabilidad laboral como bien lo

menciono es uno de los atributos ganados,

la mayoría de veces no se trabaja con

despido, puede ser más bien por

renuncia. No existe evaluación de

desempeño bien fundamentada, existe

solamente en el período de prueba”.

“Dentro del departamento deslumbra

mucho el favoritismo. Eso puede influir en

la permanencia de otros compañeros en

los puestos de trabajo, y asegurar más su

inamovilidad”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“El espacio donde actualmente está el

departamento es sumamente amplio.

Hablando del mobiliario es muy obsoleto y

el equipo de computación lo acaban de

cambiar hace aproximadamente un mes”.

“Sí, existen bastantes luces dentro del

departamento hay como 24 lámparas, esto

genera que casi no se sienta un clima de

frio en la oficina”.

“No, ya que falta ventilación es un factor

que incomoda a la hora de estar laborando,

y ahora con los desastres naturales es muy

inseguro el edificio donde nos encontramos

Page 124: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

116

actualmente”.

IDENTIFICACIÓN

Retribución

Salarial

“Sí, para mí que todavía soy soltera y que

todavía convivo con mis padres la

retribución es muy buen, pero habría que

preguntarles a los compañeros que tienen

familia si la retribución es la más

adecuada”.

Identidad

Laboral

“Algunas veces, como lo mencione

anteriormente, pienso que la edad es muy

importante para las personas del estado

se sientan identificadas. Ya que la mayoría

de personas que trabajan aquí es de edad

bastante avanzada”.

“La verdad no conozco a la perfección la

misión y visión de mi departamento y la de

la institución la conozco un poco más pero

tampoco a cabalidad”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Según la percepción que tengo hasta el

momento del Ministerio Publico, puedo que

todavía no encuentro algo me guste de

esta institución”.

“Es muy tosco y gris para mi gusto, por

ejemplo en la universidad salía y miraba un

ambiente verde y ahora salgo y me

encuentro con el humo de los carros, y el

clima que generan los compañeros termina

de comprobar que casi no disfruto el

trabajar aquí”.

Perspectiva

“El cambio siempre es bueno lo he

pensado siempre. Pero para ser sincera

mi decisión fue más por beneficios

económicos y profesionales que por

sentirme parte de una institución pública”.

Page 125: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

117

Identificación

El tiempo de laborar dentro de la institución, es muy importante para los

trabajadores se sientan identificados.

Ambiente de Trabajo

Falta ventilación es un factor que incomoda a la hora de

estar laborando,

Estabilidad Laboral

La estabilidad laboral es uno de los atributos ganados, la

mayoría de veces no se trabaja con despidos.

Toma de Decisiones

Mi participación dentro de las toma de decisiones es muy

baja.

Motivación

Puede ser que sea la estabilidad laboral lo que

motive las personas a laborar en una entidad estatal.

Liderazgo

Dentro del departamento no existe, un líder, que te dirija

con su ejemplo.

Trabajo en Equipo

En ese sentido todos los trabajadores debemos trabajar unidos y apoyarnos para que

el trabajo salga a tiempo.

Comunicación

Es bastante mala, porque que existe mucha enemistad entre

jefes y trabajadores.

Determinaciones

Laborales

Mi idea era tener un desarrollo profesional, económico y de adquirir la mayor experiencia

posible.

SUJETO 11 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO GUATEMALTECO

Page 126: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

118

Sujeto 012

Edad 43 años

Puesto que

ocupa

Jefe de consulta

externa

Nombre de la

Institución

Instituto

Guatemalteco de

Seguridad Social

(IGSS)

Tiempo de

laborar

14 años

FACTORES INDICADORES RESULTADOS

DETERMINACIONES

LABORALES

Objetivo

“Al terminar mi postgrado en el Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social,

observe en este patrono una institución

bastante sólida y de buen clima laboral

que favorecía el buen desempeño, fue

cuando me decidí a iniciar una relación

laboral que ya ha durado bastante

tiempo”.

Condiciones

Favorables

“En este momento por todos los

problemas que existen en la institución el

clima se siente bastante tenso y se

respira un ambiente de mucha

inseguridad laboral, ya que si los

rumores que andan circulando son

ciertos afectaría de gran manera a los

trabajadores como a los usuarios”.

“Dentro de esta Institución las

prestaciones son mejores que las que

ofrecen en las empresas privadas,

además dentro de los beneficios más

significativos esta que los colaboradores

se están asegurando una jubilación, que

se les servirá para el resto de sus vidas”.

Relaciones

Interpersonales

“SÍ, la relación con los jefes dentro de la

Institución es muy buena. Además uno

como trabajador tiene la libertad de

expresarse libremente con los jefes y los

Page 127: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

119

COMUNICACIÓN

superiores por lo que se da un clima de

mucha confianza en doble vía”.

Sigue

Instrucciones

“La comunicación es bastante clara y

fluida entre jefes y trabajadores, además

por esta confianza que existe se puede

respirar un ambiente de cordialidad y de

buen compañerismo”.

“La comunicación que se utiliza

normalmente dentro de la institución es

de forma escrita, pero algunas veces

también se utiliza verbalmente,

especialmente para poder alcanzar la

metas y objetivos del departamento todo

dentro de un marco muy amplio de

respeto”.

TRABAJO EN

EQUIPO

Compañerismo

“La ayuda entre compañeros es mutua y

se puede trabajar ampliamente en equipo

con los compañeros, además siempre se

busca alcanzar las metas del

departamento de un forma conjunta”.

Cooperación y

Respeto

“Todos los compañeros de trabajo ponen

de su parte para ayudar y cooperar con

las necesidades del departamento. El

respeto entre compañeros es básico y

esto ayuda a que la relación de trabajo

sea más amena y satisfactoria”.

“Dentro de la institución siempre se

percibe el respeto entre jefes, Directores,

coordinadores y trabajadores. Esto es un

aspecto fundamental porque todo se

tiene que llevar dentro de un marco de

respeto mutuo”.

Relaciones con

el Jefe

“Mi jefe es una persona muy accesible y

abierta a sugerencias, además siempre

respeta con bastante profesionalismo las

decisiones que yo tomo, pero siempre

tomo en cuenta los lineamientos

establecidos”.

“La forma de dirigir de mi jefe es muy

buena y bastante agradable, respetuosa

Page 128: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

120

LIDERAZGO

Integración

y además valorar mucho el trabajo que

se realiza en el departamento, también

se dedica mucho a apoyarnos en

nuestras áreas de trabajo”.

“Es uno de los factores donde muestra

mucho apoyo e interés, siempre anda

velando por que nos ayudemos unos a

otros para que el trabajo salga lo mejor

posible y con la mayor profesionalidad”.

MOTIVACIÓN

Dinamismo

“Siempre me siento motivado para

realizar las tareas que me asignan,

aparte de eso, los jefes contribuyen lo

suficiente para mantener un nivel

aceptable de motivación dentro del

departamento”.

Reconocimiento

“La institución siempre se preocupa por

proporcionar los recursos necesarios y

que estos sean los más adecuados para

que sus trabajadores estén laborando de

la mejor manera posible”.

“En ese aspecto la institución es bastante

reservada para entregar algún

reconocimiento reconocimientos a sus

trabajadores, los únicos reconocimientos

que se observan son los que vienen de

parte de los jefes inmediatos”.

TOMA DE

DECISIONES

Jerarquía

“Las decisiones dentro del departamento

las toma el jefe inmediato, pero siempre

tomando en cuenta la opinión del

supervisor, a nivel más alto

corresponden las decisiones más fuertes,

los encargados de tomar estas

decisiones son los que conforman la

junta directiva”.

Participación

“Por el tipo de puesto que desempeño

dentro de la institución y la antigüedad

que tengo dentro del departamento, mi

participación en la toma de decisiones es

bastante alta, ya que mi jefe toma en

consideración mis sugerencias”.

Page 129: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

121

ESTABILIDAD

LABORAL

Evaluación de

Desempeño

“El desempeño de los colaboradores casi

nunca se toma en cuenta, por lo

observado en el tiempo que llevo de

trabajar en la institución son contadas las

veces que he observado que toman en

cuenta la evaluación de desempeño a la

hora de querer despedir a un trabajador”.

“Esta situación de consideración se da

especialmente en los altos mandos de la

institución, considero que algunos

cargos fuertes que se otorgan a algunas

personas tienen bastante de tinte

político”.

AMBIENTE DE

TRABAJO

Condiciones de

Trabajo

“El espacio que tenemos dentro del

departamento es bastante amplio y es

muy apropiado para llevar a cabo mis

labores cotidianas, por lo que considero

que la institución si se preocupa por la

ergonomía de los trabajadores”.

“En general la iluminación dentro de la

institución es bastante aceptable,

especialmente por el tipo de servicio que

presta la institución, hace ver al

departamento muy bien”.

“En mi departamento la instalaciones son

bastante aceptables, pero en general la

Institución sufre de algunos desperfectos,

que perjudican a los trabajadores y a los

usuarios del servicio, considero que el

Gobierno debería prestar bastante

atención a esta problemática”.

IDENTIFICACIÓN

Retribución

Salarial

“La retribución no es la mejor que uno

quisiera, ya que desde hace varios años

no hay aumentos salariales y eso causa

un poco de desmotivación para la

mayoría de los trabajadores”.

“Me siento bastante identificado con la

Institución, también me he adaptado muy

bien, y lo logre casi desde el principio y

me gusta el trabajo que hago aquí,

Page 130: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

122

Identidad

Laboral

porque contribuyo mucho con mi país”.

“Conozco bastante bien la misión y

visión de la Institución. Además

considero que todo trabajador la debería

de conocerla por el tipo de servicio que

prestamos aquí”.

SÍNTESIS

Percepción

Negativa/

Positiva

“Bueno, lo que más me gusta es el tipo

de compañeros con los que trabajo y el

cual paso la mayoría de tiempo, y el tipo

de gente a la que se le brinda el

servicio”.

“Lo que menos me gusta es el tema

actual y es la inseguridad laboral que se

empieza a percibir en las últimas

semanas”.

Perspectiva

“Mis expectativas siempre han sido las

mismas desde que entre a trabajar a la

Institución y es tener un crecimiento

profesional dentro de la misma”.

Page 131: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

123

Identificación

Me siento bastante identificado con la Institución, también me he adaptado muy bien al clima

laboral.

Ambiente de Trabajo

El espacio que tenemos dentro del departamento es bastante amplio y es muy

apropiado para llevar a cabo mis labores cotidianas.

Estabilidad Laboral

Considero que algunos cargos fuertes que se otorgan a algunas personas por tener

tintes políticos.

Toma de Decisiones

Mi participación en la toma de decisiones es bastante alta, ya que mi jefe toma

en consideración mis sugerencias.

Motivación

Siempre me siento motivado para realizar las tareas que me

asignan.

Liderazgo

La forma de dirigir de mi jefe es muy buena y bastante agradable además de ser

muy respetuosa.

Trabajo en Equipo

Todos los compañeros de trabajo ponen de su parte

para ayudar y cooperar con las necesidades del

departamento.

Comunicación

La comunicación es bastante clara y fluida entre jefes y

trabajadores.

Determinaciones

Laborales

Observe en este patrono una institución bastante sólida y de buen clima laboral que

favorecía el buen desempeño.

SUJETO 12 PERCEPCIÓN SOBRE

CULTURA ORGANIZACIONAL EN

ENTIDADES DEL ESTADO GUATEMALTECO

Page 132: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

124

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de un grupo de

extrabajadores de la iniciativa privada que laboran actualmente en el Estado de

Guatemala, con respecto a la cultura organizacional que ahí se vive. Por lo anterior,

fue necesario comparar los resultados obtenidos en esta investigación con los

resultados de estudios e investigaciones realizadas por otros autores en ocasiones

anteriores.

De acuerdo con los resultados obtenidos en las entrevistas, se puede determinar

que los trabajadores que ingresan a laborar a las instituciones del Estado de

Guatemala, sufren de inseguridad, así como miedo de afrontar nuevos retos. Esto se

relaciona con el texto realizado por Reyes (1995), donde determina que los riesgos

que un empleado adquiere al momento de ingresar a una organización pueden

afectar en su desempeño cotidiano de las tareas asignadas y en su comportamiento

en general dentro de la empresa.

Los resultados señalan que los trabajadores no poseen ninguna injerencia en la

toma de decisiones dentro de sus puestos de trabajo, asimismo establecen que en

ocasiones hacen saber sus opiniones o sus sugerencias, pero que estas no son

tomadas en cuenta, esto lo atribuyen a la burocracia que existe en las entidades

estatales de Guatemala. Esto se asemeja al estudio realizado por Garbot (2005),

donde concluye que las características de la cultura organizacional son

centralizadas y con rigidez en la toma de decisiones pues tiene esquemas ya

establecidos, por lo cual no es apta para la adopción del facultamiento.

Asimismo, los trabajadores manifestaron que no cuentan con algún tipo de

motivación por parte de las entidades en las que laboran, ellos también manifiestan

que las instituciones no tienen la mínima intensión de motivarlos y que esto les

pueda afectar en su desempeño laboral. Esto viene a relacionarse con lo elaborado

por Chiavenato (2000), donde establece que los factores de una organización, tanto

internos como externos afectan las motivaciones de los miembros de la entidad y su

comportamiento, repercuten en la productividad, satisfacción, rotación de personal,

adaptación a los cambios.

Page 133: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

125

Por otra parte, es necesario mencionar que los trabajadores manifestaron estar

bastante identificados con su departamento y de igual forma a la entidad a la que

representan, también lo acreditan al tiempo que llevan laborando dentro de las

mismas y esto los hace sentir parte importante de la institución. Lo anterior se

relaciona con Marroquín (2009) quien en su trabajo de investigación concluye que la

cultura comunal puede hacer a las organizaciones efectivas y sentirse realizadas a

las personas que laboran en ella.

En el mismo orden de ideas, García (2008), determina que la cultura comunal es la

que puede hacer a las empresas tremendamente efectivas y a las personas que

trabajan en ellas inmensamente realizadas.

Durante las entrevistas los trabajadores concluyeron que el liderazgo por parte de

los jefes inmediatos en las entidades estatales es bastante adecuado, por lo que es

positivo para el clima laboral de la institución. Esto es similar a lo realizado por

Nosnik (2005), donde describe que el principal medio para lograr la consistencia con

los valores institucionales de la organización es la conducta ejemplar de los líderes.

Esta determina la vida y la fuerza de un valor organizacional.

Por aparte, uno de los indicadores que no tuvo mayor relevancia para los demás

autores mencionados en esta investigación, es el ambiente de trabajo, pero que de

igual forma la mayoría de trabajadores se exteriorizaron conformes con el ambiente

laboral en el cual desarrollan sus actividades.

En los resultados del presente estudio, se pudo verificar por parte de los

trabajadores que la comunicación que actualmente practican en sus instituciones, en

sus departamentos de trabajo, con sus jefes inmediatos y compañeros es bastante

clara, fluida y respetuosa. Lo anterior contrasta con el estudio realizado por

Contreras (2007), donde concluye que la comunicación interna en la institución es

deficiente en términos de formalidad y de técnicas.

Por otro lado Mendoza (2008), concluye que uno de los factores predominantes

dentro de la cultura de la empresa es la comunicación y que en algunos casos los

canales de comunicación afectan las distintas áreas de los trabajadores y los

valores ligados con la ideología, lo que no es compartido por todos los empleados.

Page 134: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

126

De igual manera, en las entrevistas realizadas a los trabajadores se pudo evidenciar

que en las instituciones estatales es necesario el trabajo en equipo considerando

que la unión y el apoyo entre jefes y subalternos son fundamentales para que los

resultados sean siempre positivos. Esto concuerda con el trabajo realizado por

Javier (s/F), donde menciona que el trabajo en equipo implica la concentración de

esfuerzos individuales para la consecución de los objetivos comunes previamente

establecidos.

Dentro del estudio realizado se abarcó otro tipo de indicador como lo es la

estabilidad laboral que no fue de mucha relevancia para los investigadores que se

consultaron para dicha investigación. Pero donde cabe mencionar que los

trabajadores determinan que en estas entidades casi no se observa la rotación o

despido de personal, por lo que ellos se sienten estables en sus puestos de trabajo.

Para concluir, es importante mencionar, que todas las personas que participaron en

dicha investigación estuvieron muy dispuestas y abiertas a colaborar, sin embargo

cabe mencionar que los resultados concuerdan que el clima organizacional que se

vive dentro del estado guatemalteco refleja una patente diferencia con el clima que

se vive en otras empresas o lugares de trabajo.

Page 135: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

127

VI. CONCLUSIONES

1. Los trabajadores aseguran que sólo las personas que tienen puestos altos

dentro de estas instituciones, pueden tener algún tipo de incidencia en la

toma de decisiones o por lo consiguiente todas estas se toman en las altas

direcciones.

2. Se concluyó con base a la percepción de los trabajadores, que estos no

cuentan con algún factor motivacional por parte de las instituciones estatales

en las que se encuentran laborando.

3. Es importante mencionar que la mayoría de trabajadores se sienten

identificados con la institución a la que representan. Igualmente se observa el

sentido de pertenencia por parte de estos.

4. En el estudio se puede analizar, que la mayoría de los trabajadores

consideran, que el liderazgo que existe dentro de su lugar de trabajo es

bastante aceptable y por lo consecuente se determina que tienen buenos

líderes.

5. En las entrevistas realizadas se pudo establecer que la mayoría de

trabajadores se sienten satisfechos con el ambiente de trabajo en el cual se

desempeñan a diario.

6. Con base a los resultados se determinó que la comunicación es bastante

aceptable en todas las instituciones estatales, por lo que se establece que

la comunicación es abierta y fluida en ambas direcciones.

7. Se pudo identificar, que el trabajo en equipo es muy utilizado por los

trabajadores en estas instituciones, haciendo que este sea más ágil y

conveniente para conseguir los resultados establecidos además de generar

un buen clima laboral.

8. Se determinó, que la mayoría de trabajadores que laboran en las instituciones

estales, gozan de una buena estabilidad laboral y la rotación de personas es

significativamente baja.

Page 136: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

128

9. En el presente estudio se concluye que los trabajadores de las instituciones

estatales de Guatemala, se encuentran favorecidos con las prestaciones y

beneficios que ofrecen estas entidades.

Page 137: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

129

VII. RECOMENDACIONES

1. A las autoridades de estas instituciones se les recomienda proporcionar un

mayor empoderamiento a los trabajadores para que estos puedan tomar

decisiones y aportar ideas en beneficio de las entidades a las que laboran.

2. Implementar programas de motivación para los trabajadores, ya que este es

un factor esencial para el rendimiento laboral de las personas dentro de las

empresas públicas como privadas.

3. Capacitar a todos los altos mandos para que promuevan más el trabajo en

equipo en todos los departamentos o direcciones a su cargo, para que por

medio de esté se establezca un mejor clima y un mejor rendimiento laboral

por parte de los empleados.

4. Se exhorta a las entidades estatales de Guatemala, que refuercen

específicamente la comunicación en todas sus instituciones a través de

programas de capacitación a todo el personal, como también fomentando

actividades de integración.

5. Se recomienda a las instituciones estatales, la creación de planes de carrera

para que los trabajadores puedan ir creciendo profesionalmente dentro de

estas entidades y así elevar más la identificación por parte de estas

personas.

Page 138: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

130

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguado, R. (1995). Cultura Organizacional. (En Red). Disponible en:

http://pp.terra.com.mx/~rjaguado.html. Consultado en Marzo de 2011.

Aguirre, A. (2005). La cultura de la empresa. (En Red). Disponible en:

http://site.ebrary.com/lib/elibrorafaellandivarsp/Doc?id=10105192&ppg=2

Consultado en marzo de 2011.

Álvarez, S. (2002). La cultura y el clima organizacional como factores

relevantes en la eficacia del Instituto de Oftalmología. (En Red).

Disponible en: http:

//sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/alvarez_v_s/Alvarez_V_S. html.

Consultado en febrero de 2011.

Armengol, C. (1998). La Cultura de la Colaboración, Reto para una

Empresa de Calidad. México: Editorial McGraw-Hill.

Bernal, C. (2005) Metodología de la Investigación. México: Pearson

Educación.

Bruna, M. (2001) Cultura organizacional percibida a nivel universitario.

(En Red). Disponible en:

https://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266058. Consultado

en febrero de 2011.

Carvajal, G. (2000). Cultura y Clima Organizacional en la eficacia del

personal civil en el contexto militar. (En Red). Disponible en:

http://www.sabetodo.com/contenidos/EpyppEZEAZHHVpWZCE.php

consultado en febrero de 2011. Consultado en febrero de 2011.

Celma, M. (2008). Cultura organizacional y desarrollo profesional de las

enfermeras. (En Red). Disponible en:

Page 139: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

131

https://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=839940.

Consultado en Febrero de 2011.

Chamero, J. (2002). Introducción a la teoría del caos. (En Red). Disponible

en: http://www.aunmas.com/ciencia/ciencia_021.htm Consultado en marzo

2011.

Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. México:

McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2002), Gestión del Talento Humano. México: McGraw-Hill.

Contreras, L. (2007). La cultura organizacional que presenta actualmente

el área administrativa de una institución privada de educación superior

en Zacatecas. (En Red). Disponible en:

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n55/ocontreras.html

Consultado en febrero 2011.

Davis, K. Newstrom, J. (2003). El comportamiento humano en el trabajo:

comportamiento organizacional. México: Mc Graw Hill.

Enríquez, A. (2009). La significación en la cultura: concepto base para el

aprendizaje organizacional. (En Red) Disponible en:

http://site.ebrary.com/lib/elibrorafaellandivarsp/Doc?id=10357722&ppg=6

consultado en marzo 2011.

Espinosa, M. y Medina, C. (2009). Cultura organizacional: dos caras de

un mismo servicio. (En Red). Disponible en:

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num14/doc13.htm Consultado

en marzo 2011.

Fernández, J. (s/F). Cultura Organizacional: del PowerPoint a la gestión.

(En Red). Disponible en:

Page 140: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

132

http://www.sht.com.ar/archivo/Management/cultura.htm. Consultado en

Febrero de 2011

Garbot, W. (2005). Las características de la cultura organizacional de una

empresa guatemalteca comercializadora de combustibles (estaciones de

servicio), para la adopción del empowerment. Tesis Inédita. Universidad

Rafael Landívar, Guatemala.

García, J. (2008). Diagnóstico del tipo de cultura organizacional

predominante en un canal de ventas de tarjetas de crédito de un banco

guatemalteco. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

García, O. (2007). La cultura humana y su interpretación desde la

perspectiva de la cultura organizacional. (En Red). Disponible en:

http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=112&sid=e0e06b84-

0935-407c-86c4-c67146bff55a%40sessionmgr112&vid=4 Consultado en

marzo de 2011.

Goffee, R. y Jones, G. (2001). El Carácter Organizacional: Cómo la cultura

Corporativa puede crear o destruir negocios. España: Editorial Granica.

Guízar, R. (2004). Desarrollo Organizacional. México: Mc Graw Hill.

Handy, C. (1996). Los dioses de la gerencia: El cambiante trabajo en las

organizaciones. Reino Unido: Oxford University Press.

Hellriegel, D. (1998). Comportamiento organizacional. México: Editorial

International Thomson.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). Metodología de la

investigación. (3ª. Edición) México: Editorial McGraw-Hill.

Jackson, H. y Frigon, N. (1998). Logrando la ventaja competitiva. Estados

Unidos: Prentice Hall.

Page 141: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

133

Javier, C. (s/F). La Unión Hace la Fuerza. (En Red). Disponible en:

http://www.sht.com.ar/archivo/Management/equipos.htm. Consultado en

marzo 2011

Lopez, M. (2009). Influencia del clima laboral en el desempeño de los

colaboradores del área operativa en una empresa dedicada a la

comercialización. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Maisch, E. (2004). Pautar metodológicas para la realización de estudios

de clima organizacional. (En Red). Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/opciones.htm. Consultado en

marzo de 2011.

Marroquín, A. (2009). Cultura laboral en el personal docente de un colegio

privado para señoritas. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Mendoza, A. (2008). Descripción de los factores que determinan la Cultura

Organizacional de una empresa familiar, de acabado de interiores. Tesis

Inédita. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Ministerio de Finanzas Públicas (2008). Manual de Clasificaciones

Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala. (EN RED).

Disponible en: http://www.minfin.gob.gt/archivos/manuales/doc02.pdf

Consultado en junio 2011.

Minsal, D. y Pérez, Y. (2007). Hacia una nueva cultura organizacional: la

cultura del conocimiento. (En Red). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102494352007000900008&script=sci_artt

ext Consultado en marzo 2011.

Page 142: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

134

Nosnik, A (2005). Culturas Organizacionales: origen, consolidación y

desarrollo. España: Editorial Gesbiblo.

Palomino, R. (2001). Clima Organizacional. (En red). Disponible en:

www.sht.com.ar/archivo/temas/clima.htm. Consultado en marzo 2011.

Pérez, J. (1999). Valores en la Cultura Empresarial. México: McGraw-Hill.

Reyes, A. (1995). Administración de personal: sueldos y salarios. México:

Limusa-Noriega Editores.

Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Administración. México: Pearson

Educación.

Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional, México: Pearson

Educación.

Rodríguez, A. (1999). Introducción a la psicología del trabajo y de las

organizaciones. España: Ediciones Pirámide S. A.

Siliceo, A. (1999). Liderazgo, valores y cultura organizacional. México:

McGraw-Hill.

Page 143: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

ANEXOS

Page 144: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

Guía de entrevista

Determinaciones laborales

1. ¿Cuál fue su principal objetivo a la hora de pedir y/o aceptar un trabajo en una institución estatal?

2. ¿Considera que la institución mantiene condiciones favorables para sus trabajadores?

3. ¿Cuáles son las diferencias principales que existen en las empresas privadas

y la institución en la que usted labora actualmente?

Comunicación

4. ¿Considera que las órdenes e instrucciones que recibe de su jefe son claras, concretas y objetivas?

5. ¿Cómo considera que es la comunicación entre jefes y subalternos en la

institución que usted trabaja?

6. ¿Cuál es el procedimiento que su jefe establece para comunicarle las directrices giradas por la alta dirección?

Edad Estado Civil Escolaridad Puesto que ocupa Jornada de labores

Nombre de la institución

Tiempo de laborar en la institución

Tipo de contrato Fecha Encuesta No.

Page 145: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

Trabajo en equipo

7. ¿Considera usted que cuenta con el apoyo de trabajo por parte de sus compañeros cuando lo necesita?

8. ¿Considera que existe cooperación y respeto entre los compañeros de

trabajo?

9. ¿Existe respeto entre los empleados y sus superiores? Liderazgo

10. ¿Se siente con la libertad de hablar con su jefe inmediato respecto a problemas o situaciones difíciles que se presentan en el trabajo?

11. ¿Cómo considera el estilo de liderazgo de sus superiores en su lugar de

trabajo?

12. ¿Considera que su jefe inmediato promueve el trabajo en equipo dentro de su

departamento de trabajo?

Motivación

13. ¿Se siente motivado para llevar acabo las tareas que le asignan en su trabajo?

14. ¿De qué manera considera que la institución le motiva para alcanzar los

objetivos establecidos en su departamento?

15. ¿Brindan en la institución reconocimientos por el trabajo bien realizado?

Toma de decisiones

16. ¿A qué nivel jerárquico se toman las decisiones dentro de la institución?

17. ¿Cuál es el grado de participación que usted tiene en el proceso de toma de

decisiones? ¿y porqué?

Page 146: PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE EX TRABAJADORES DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Gomez-Cesar.pdf · A mis hijos: José Andrés y Andrea Michelle por ser la razón más importante

Estabilidad laboral

18. ¿La institución considera la evaluación de desempeño al momento de despedir al personal?

19. ¿Considera que la permanencia en los puestos de trabajo depende de algunas

consideraciones personales para los trabajadores? Ambiente de trabajo

20. ¿Dispone del espacio y equipo de trabajo adecuado para realizar sus

labores?

21. ¿Considera que la iluminación del área de trabajo es la adecuada?

22. ¿Considera que las instalaciones en general de la institución, son las más apropiadas?

Identificación

23. ¿Considera adecuada su retribución salarial dentro de la institución?

24. ¿Se siente parte de la institución en la que labora?

25. ¿Conoce la misión y visión de la institución?

Síntesis:

26. ¿Qué es lo que más le gusta del ambiente de trabajo de la institución donde se encuentra laborando?

27. ¿Qué es lo que menos le gusta del ambiente de trabajo en la institución donde se encuentra laborando?

28. ¿Cuáles fueron sus expectativas a la hora de entrar a trabajar en la

institución?