Percepción de La Realidad de Nuesto Ser Encadenado

4
PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD DE NUESTO SER ENCADENADO Informe de Filosofía Integrantes: Javiera Cerpa Matías Hernández María Isabel

description

como la actualidad nos hace creer que somos libres

Transcript of Percepción de La Realidad de Nuesto Ser Encadenado

Percepcin de la realidad de nuesto ser encadenado

Percepcin de la realidad de nuesto ser encadenadoInforme de Filosofa

Explicacin del Mito de la CavernaEn una caverna, al fondo, se encuentran unos prisioneros, que no pueden moverse debido a unas cadenas que los mantienen mirando hacia la pared. Detrs de ello hay se encuentra el fuego, que alumbra la pared que ellos miran. Con el fuego, unos hombres, los llamados titiriteros, proyectan imgenes en la pared, haciendo que los prisioneros vean sombras e imgenes, y para ellos, esa es su realidad, el nico conocimiento que tienen (mundo sensible). En cierto momento, uno de los prisioneros se da la vuelta, por su propia voluntad, al notar o ser atrado por una luz que viene del fondo de la caverna, al otro extremo de donde ellos se encuentran. El prisionero se siente atrado por esa luz, porque sabe que ms all de esa luz se encontrar la luz absoluta, el mayor de los conocimientos, que segn Platn es la Idea del Bien, la Idea Suprema. El prisionero se libera de sus cadenas, representando el deseo de poder llegar a conocer, y dejar de lado a su ignorancia. Al dirigerse hacia la luz, ve los objetos que eran proyectados en la pared, y para l todava sigue siendo la nica realidad que conoce, pero sigue hacia la luz hasta salir de la caverna. All, ve los objetos, la naturaleza, que segn Platn representan las matemticas y la ciencia dialctica. Y all, el prisionero, se encuentra con el Sol, que representa la Idea del Bien, el verdadero conocimiento, por lo cual ha llegado a un estado de sabidura, conoce lo que es el bien, y por lo tanto acta bien (mundo inteligible). Siendo as, el que era prisionero obra bien, por lo cual regresa a la caverna para hacer que los dems prisioneros lo sigan y que tambin asciendan y puedan llegar a conocer, a liberar su alma, pero stos no hacen caso y, por miedo o por no creerle, lo matan, ya que se encuentran bien en esa caverna, que para ellos esa es su realidad.

Comparacin mito y mundo de la televisin Comparando esta situacin con la actualidad, tenemos el ejemplo del mundo de la televisin. Este mito se asemeja al mundo anteriormente sealado debido a que los individuos que estn inmersos en el ste estn cegados por la informacin que este medio de comunicacin masiva nos entrega, la cual no es 100% verdadera y como todos sabemos, est manipulada. La gente no se informa de la realidad de manera objetiva y adquiere la postura; ya sea poltica, econmica, social o religiosa, de la fuente la cual le entrega el mensaje, es decir, si por ejemplo Canal 13 nos informa sobre una noticia que tenga que ver con alguna corrupcin de la Iglesia Catlica o alguna mala actitud de un representante de sta, obviamente no la entregar de manera completa ni mucho menos de forma objetiva y el receptor slo se quedar con eso y no se preocupar de informarse con otros medios de comunicacin para as obtener distintas versiones. El individuo as crea su propia realidad conforme a como la televisn quiere que ste se la cree y no acepta crticas de personas externas que poseen una realidad ms avanzada o ms objetiva, cayendo en el principio de incertidumbre. La televisn sera la caverna dentro del mito, el mundo sensible, en la cual los prisioneros seriamos todos quienes consumimos de este medio de comunicacin de masas, en el cual muchos estn encadenamos tal como lo estaban los prisioneros dentro de la caverna mirando slo las sombras de lo que es la realidad en s, es decir, nosotros con la televisin solo miramos desde una sola perspectiva la realidad, vale decir, slo asumimos una sola realidad como correcta la cual es entregada por sta de acuerdo a los intereses de un grupo menor de personas que controla prcticamente todo nuestro pas. Es importante agregar tambin que la realidad que nos muestra la televisin es mucho ms fcil y nos mantiene a todos conformes que aquella en la cual nos cuestionamos el porqu de las cosas, dentro de este medio nosotros vendriamos siendo para Herclito un hombre adormecido. Dentro del mito, tenemos el hecho de que un hombre no se sabe cmo- se libera de las cadenas y logra salir al mundo exterior, en el cual ve todo con sus verdaderos colores, texturas y tamaos; llega al mundo de las ideas. Esto se puede traducir a la realidad como un hombre, el cual estaba encadenado a la informacin que entrega la televisn, sin embargo no se siente satisfecho con sta y comienza a cuestionarse.