PERCEPCION.pdf

2
PERCEPCION: (VISION GENERAL) Es la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades, resultado de un proceso de selección, organización e interpretación de sensaciones. La percepción de los individuos es subjetiva, selectiva y temporal, y se asocia con los siguientes conceptos: Las sensaciones: Son la respuesta de los órganos sensoriales a los estímulos externos. La sensibilidad de los individuos depende de la capacidad receptiva, para lo cual se han definido unos umbrales de recepción mínimos y máximos que delimitan el campo de percepción del individuo. (Es útil conocer estos umbrales a la hora de diseñar los anuncios publicitarios). Factores Internos: Son las características de cada persona y que cargan de distinto significado a los estímulos; estos factores son: la necesidad, motivación y la experiencia. Proceso de percepción se distinguen tres fases: Selección: El individuo percibe parte de los estímulos que recibe de acuerdo con sus características personales, es decir, que interviene, aunque sea de forma “inconsciente” seleccionando los mensajes que le llegan. Generalmente los individuos perciben los mensajes de manera distorsionada, es decir captando solo los aspectos agradables o los que responden a sus necesidades e intereses. Organización: Los estímulos seleccionados se organizan y clasifican en la mente del individuo configurando un mensaje. La escuela de Gestalt estableció los principios de organización de los estímulos. (ley de figura-fondo, cierre,etc) Interpretación: Esta fase proporciona significación a los estímulos organizados. La interpretación depende de los factores internos de la persona, de su experiencia e interacción con el entorno. PERCEPCION (VISION RESPECTO A LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR) El proceso de adquisición, selección, organización e interpretación de los señales, estímulos o información que estará influido por la naturaleza del estímulo sus necesidades, motivos, experiencia (previa), valores y capacidad. Para ello se requiere: a) Que el o los agentes capten los estímulos, señales e información. b) Que las señales e información sean interpretados, es decir, comprendidos.

description

conceptos de percepcion

Transcript of PERCEPCION.pdf

Page 1: PERCEPCION.pdf

PERCEPCION: (VISION GENERAL)

Es la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades, resultado de un

proceso de selección, organización e interpretación de sensaciones. La percepción de los

individuos es subjetiva, selectiva y temporal, y se asocia con los siguientes conceptos:

Las sensaciones: Son la respuesta de los órganos sensoriales a los estímulos externos. La

sensibilidad de los individuos depende de la capacidad receptiva, para lo cual se han

definido unos umbrales de recepción mínimos y máximos que delimitan el campo de

percepción del individuo. (Es útil conocer estos umbrales a la hora de diseñar los anuncios

publicitarios).

Factores Internos: Son las características de cada persona y que cargan de distinto

significado a los estímulos; estos factores son: la necesidad, motivación y la experiencia.

Proceso de percepción se distinguen tres fases:

Selección: El individuo percibe parte de los estímulos que recibe de acuerdo con sus

características personales, es decir, que interviene, aunque sea de forma “inconsciente”

seleccionando los mensajes que le llegan. Generalmente los individuos perciben los

mensajes de manera distorsionada, es decir captando solo los aspectos agradables o los

que responden a sus necesidades e intereses.

Organización: Los estímulos seleccionados se organizan y clasifican en la mente del

individuo configurando un mensaje. La escuela de Gestalt estableció los principios de

organización de los estímulos. (ley de figura-fondo, cierre,etc)

Interpretación:Esta fase proporciona significación a los estímulos organizados. La

interpretación depende de los factores internos de la persona, de su experiencia e

interacción con el entorno.

PERCEPCION (VISION RESPECTO A LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR)

El proceso de adquisición, selección, organización e interpretación de los señales,

estímulos o información que estará influido por la naturaleza del estímulo sus

necesidades, motivos, experiencia (previa), valores y capacidad.

Para ello se requiere:

a) Que el o los agentes capten los estímulos, señales e información.

b) Que las señales e información sean interpretados, es decir, comprendidos.

Page 2: PERCEPCION.pdf

Características:

•La percepción es SUBJETIVA, característica del propio sujeto.

•Es SELECTIVA, ya que está directamente relacionado con sus necesidades/motivos, valores, experiencia y capacidad. •Es TEMPORAL, ya que es un fenómeno a corto plazo. En lamedida en que retenga los resultados, estos podrán entrar aformar parte de la memoria a largo plazo.

Por tanto, la respuesta del mercado ante un determinado producto o servicio va a depender de

cómo estos son percibidos. Así, el profesional de marketing debe conocer la importancia que

tiene el concepto de percepción para explicar tanto las demandas de los consumidores como las

acciones de la empresa destinadas a satisfacerlos. Mediante el diseño de una política de

marketing coherente con el posicionamiento deseado se puede incidir en la percepción del

consumidor.

Percepción de una marca: (3 capas de la percepción de una marca)

1. La percepción cultural La percepción cultural de una marca es su valoración desde el punto de vista de la cultura, ya sea global, nacional o local. Gracias a su popularidad, marcas como Google y Facebook forman ya parte de la cultura popular de toda la humanidad porque tanto una como otra han dado forma al mundo al mundo en el que actualmente vivimos. Para mejorar su percepción cultural, algunas marcas se alían a menudo con las celebridades, convirtiéndose gracias a ellas en iconos culturales.

2. La percepción de la comunidad Cuando hablamos de comunidad, no nos referimos necesariamente a comunidades locales. Las comunidades son en realidad grupos de personas con los mismos intereses y con la capacidad de influenciar sobre la percepción global de una marca. Apple o Harley Davidson son dos ejemplos de marcas respaldadas por poderosas comunidades.

3. La percepción individual De todas las capas que integran la percepción de una marca, la percepción individual es quizás la más decisiva. Es en esta capa donde las pequeñas diferencias tienen después mayores consecuencias. La llave para abrir la puerta de la percepción individual de una marca es en la mayor parte de los casos la diferenciación. Una marca debe ser única y lo suficientemente diferente de los demás para ganarse la confianza del consumidor.