Percusión

8
PERCUSIÓN: CARDIOLOGÍA. ANGIOLOGÍA

Transcript of Percusión

Page 1: Percusión

PERCUSIÓN: CARDIOLOGÍA.

ANGIOLOGÍA

Page 2: Percusión
Page 3: Percusión

La percusión cardiaca es un método muy subjetivo y expuesto a error, aunque no debe ofrecer dificultad

técnica ya que las cualidades percutoras del corazón son ‘’sonido mate’’ y del pulmón ‘’sonido claro’’. Pero esto se

complica debido al inconveniente de la curvatura del tórax, su musculatura, etc..

Se debe tomar en cuenta la rotulación sistólica del corazón (1cm)

Page 4: Percusión

Para la percusión cardiaca podemos obtener dos áreas:

Área cardiovascular anterior

Área de la aurícula izquierda posterior

Page 5: Percusión

ÁREA CARDIOVASCULAR ANTERIOR

Borde Superior

Ubicación del latido cardiaco

Limite derecho del área cardiovascular

Limite izquierdo del área cardiovascular

Page 6: Percusión

ÁREA AURICULAR IZQUIERDA POSTERIOR

La aurícula izquierda normal se proyecta en la región interescapular izquierda en forma de

rectángulo yuxtapuesto a la columna vertebral, sitio entre T2-T4

Page 7: Percusión

ANOMALÍAS MAS IMPORTANTES

Área cardiaca

─ Aumento transversal (pícnicos, derrames del pericardio)

─ Aumento del área izq. Con deslizamiento de la punta hacia abajo y afuera (dilatación ventricular izq.) o con deslizamiento predominante hacia a fuera (dilatación auricular o ventricular dercha)

─ Disminución del área cardiaca (enfisema pulmonar)

Áreas Vasculares

─ Aumento transversal del diámetro aórtico (ectasia difusa de la aorta)

─ Aumento del casquete izq. (aortitis, aneurisma del cayado)

─ Aumento del casquete derecho (aneurisma de la aorta ascendente)

Área auricular izquierda

Cuando aparece dilatada refiere a estenosis mitral, insuficiencia mitral.

Page 8: Percusión