Perdidas por bifurcación

6
Perdidas por bifurcación. La perdida de energía en una bifurcación de conductos depende, además del ángulo que forman la tubería secundaria con la maestra, de los diámetros de ambas tuberías y de la dirección de la corriente. Dicha perdida es mayor en la unión que en la bifurcación (Figs. 8.35 a y b) y se expresa como un porcentaje de la carga de velocidad, lo que demuestra que el coeficiente K es independiente del número de Reynolds. Utilizando la nomenclatura de la Fig. 8.35ª la ecuación de la energía entre la corriente principal y la sección C (suponiendo que la pérdida por fricción es pequeña), conduce a: Z c + P γ + V 2 2 g = P c γ + V c 2 2 g +K c V 2 2 g O bien: PP c γ +Z c = V c 2 2 g +(K c 1) V 2 2 g En la misma manera, de la ecuación de la energía, entre la corriente principal y la sección A, tenemos: PP a γ +Z a = V a 2 2 g +(K a 1) V 2 2 g

Transcript of Perdidas por bifurcación

Page 1: Perdidas por bifurcación

Perdidas por bifurcación.

La perdida de energía en una bifurcación de conductos depende, además del ángulo que forman la tubería secundaria con la maestra, de los diámetros de ambas tuberías y de la dirección de la corriente. Dicha perdida es mayor en la unión que en la bifurcación (Figs. 8.35 a y b) y se expresa como un porcentaje de la carga de velocidad, lo que demuestra que el coeficiente K es independiente del número de Reynolds.

Utilizando la nomenclatura de la Fig. 8.35ª la ecuación de la energía entre la corriente principal y la sección C (suponiendo que la pérdida por fricción es pequeña), conduce a:

Zc+Pγ+ V

2

2g=Pcγ

+V c

2

2 g+K c

V 2

2g

O bien:

P−Pcγ

+Zc=V c

2

2g+(K c−1) V

2

2g

En la misma manera, de la ecuación de la energía, entre la corriente principal y la sección A, tenemos:

P−Paγ

+Za=V a

2

2 g+(Ka−1) V

2

2g

En el caso de la unión, en la Fig.8.35b, las ecuaciones son:

Pc−Pγ

+Zc=(K c+1 ) V2

2g−V c

2

2gPa−Pγ

+Za=(Ka+1 ) V2

2 g−V a

2

2g

Además, en ambos casos son válidas las siguientes ecuaciones:

Page 2: Perdidas por bifurcación

V= 4Qπ D2 V c=

4Qcπ Dc

2 V a=4Qaπ Da

2Q=Qa+Qc

Los coeficientes Ka y K c, antes definidos, son dependientes de la relación entre gastos Qa/Q y entre los diámetros; del ángulo con que se realiza la bifurcación y del grado de redondez de los cantos en tubos. Para el caso de cantos agudos, como los de la Fi. 8.35 y D=D c los autores Vogel, Petermann y Kinne, obtuvieron los siguientes resultados:

Qa/QSeparación Unión

θ = 90° θ = 45° θ = 90° θ = 45°Ka Kc Ka Kc Ka Kc Ka Kc

0.0 0.95 0.04 0.9 0.04 -1.2 0.04 -0.92 0.040.2 0.88 -0.08 0.68 -0.06 -0.4 0.17 -0.38 0.170.4 0.89 -0.05 0.5 -0.04 0.08 0.3 0 0.190.6 0.95 0.07 0.38 0.07 0.47 0.4 0.22 0.090.8 1.1 0.21 0.35 0.2 0.72 0.51 0.37 -0.171.0 1.28 0.35 0.48 0.33 0.91 0.6 0.37 -0.54

Para una separación en tubos con cantos redondeados se tiene:

Qa/Qd θ Da/D Va/V Ka

0.390° 1 0.3 0.7660° 0.61 0.8 0.5945° 0.58 0.9 0.35

0.590° 1 0.5 0.7460° 0.79 0.8 0.5445° 0.75 0.9 0.32

0.790° 1 0.7 0.8860° 1 0.7 0.5245° 1 0.7 0.30

Para bifurcaciones de diámetro pequeño (El diámetro corresponde al nominal y se mide en cm; r es el intervalo aproximado de variación para K):

Page 3: Perdidas por bifurcación

En obras hidroeléctricas son de especial interés las bifurcaciones simétricas mostradas en la Fig. 8.37.

Page 4: Perdidas por bifurcación

Los coeficientes de pérdida definidos en cualquiera de las dos siguientes expresiones:

h=KaV 2

2 g;h=Ka

' V a2

2 g

se obtienen de las tablas mostradas a continuación:

Tipo 1 Tipo 2

Rm/D Ka Ka' θ Ka Ka'

0.50 1.10 4.4 10° 0.1 0.40.75 0.60 2.4 30° 0.3 1.21.00 0.40 1.6 45° 0.7 2.81.50 0.25 1 60° 1 42.00 0.20 0.8 90° 1.4 5.6

Tipo Da/D Qa/Qd 0.5 1

3

1.00Ka 0.40 0.30

Ka' 1.60 0.30

0.707Ka 0.40 0.85

Ka' 0.40 0.21

4

1.00Ka 0.55 0.50

Ka' 2.20 0.50

0.707Ka 0.75 1.35

Ka' 0.75 0.34

Page 5: Perdidas por bifurcación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería

Colegio de Ingeniería Civil

Hidráulica II

Profesor: Víctor Ruiz Caro

“Perdidas por bifurcación”Alumno: Macedas Sánchez Jesus Leocadio

Matricula: 200800027

Fecha: 21 de enero de 2011