PERFIL

122
80 Municipalidad Distrital de Sanagorán MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANAGORÁN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE SANAGORAN, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD"

description

(Y)

Transcript of PERFIL

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANAGORÁN

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE

SANAGORAN, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD"

AGOSTO 2014

ÍNDICE

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Contenido1. RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................5

2. ASPECTOS GENERALES...............................................................................................14

2.1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO...............................................................14

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA:..............................................................15

2.3. PARTIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS..15

2.4. MARCO DE REFERENCIA.......................................................................................17

3. IDENTIFICACIÓN...........................................................................................................19

3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:...........................................................19

3.1.1. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO:................19

3.1.2. ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA:...................................................................22

3.1.3. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROBLEMA EDUCATIVO:.28

3.1.4. GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR:.. . .28

3.1.5. ANÁLISIS DE PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA:........................................28

3.1.6. INTENTOS DE SOLUCIONES ANTERIORES:....................................................29

3.1.7. INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS:............................................29

3.1.8. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:..................................................................30

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS........................................................30

3.2.1. ENFOQUE DEL PROBLEMA CENTRAL............................................................30

3.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO..................................................................................34

3.3.1. DEFINICION DEL OBJETIVO CENTRAL...........................................................34

......................................................................................................................................34

3.3.2. CONSTRUCCION DEL ARBOL DE MEDIOS......................................................34

......................................................................................................................................35

3.3.3. CONSTRUCCION DEL ARBOL DE FINES.........................................................35

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:...........................................................................38

3.4.1. CLASIFICACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES:...........................................38

3.4.2. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS............................................................39

3.5. COMPONENTES DEL PROYECTO: Son los siguientes:.............................................40

4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN....................................................................................42

4.1. HORIZONTE DEL PROYECTO:................................................................................42

4.2. ANALISIS DE RIESGO PARA LAS DECISIONES DE LOCALIZACION Y DISEÑO.42

4.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA...................................................................................44

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

4.4. ANALISIS DE LA OFERTA:......................................................................................48

4.5. BALANCE OFERTA – DEMANDA............................................................................53

4.6. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HUMANOS Y FISICOS:....................................54

4.7. COSTOS:................................................................................................................57

4.7.1. COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO:.................................................57

4.7.2. COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO:................................................57

4.7.3. COSTOS INCREMENTALES:............................................................................60

4.8. BENEFICIOS DEL PROYECTO:...............................................................................63

4.9. EVALUACIÓN SOCIAL:...........................................................................................64

4.10. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO:...................................................64

4.11. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD:.........................................................................68

4.12. IMPACTO AMBIENTAL:......................................................................................68

4.13. ORGANIZACIÓN Y GESTION:..............................................................................69

4.14. PLAN DE IMPLEMENTACION..............................................................................69

4.15. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS:........................................................................70

4.16. MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA PROPUESTA SELECCIONADA...................71

5. CONCLUSIONES:..........................................................................................................75

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

RESUMEN EJECUTIVO

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

1. RESUMEN EJECUTIVO.

A. NOMBRE DEL PROYECTO:“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE SANAGORAN, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO:El objetivo de este proyecto es el Adecuado servicio educativo en I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de JunioBALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP:La demanda efectiva no atendida se calcula como la diferencia entre la demanda efectiva en la situación con proyecto y la cantidad optimizada ofrecida en la situación sin proyecto.

C. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP:

ALTERNATIVA 01:

2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024

Demanda Con Proyecto N. Secundario

23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

Demanda con Proyecto Total

23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nº alumnos que demandarán servicios del proyecto

23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

ALUMNOS QUE DEMANDARAN LOS SERVICIOS DEL PROYECTO

AÑOS

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Requerimiento de reparación de aulas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Requerimiento de sustitución de aulas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Requerimiento de construcción de nuevas aulas 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Requerimiento de Ambientes

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Secciones requeridas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Ambientes requeridos 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Oferta optimizada rrhh 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Brecha de rrhh 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Brecha de Recurso Humano

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagogicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural a porticado y confinamiento de muros en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa aligerada, y terminado de teja andina.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

ALTERNATIVA 02: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagogicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural (MDL), muros de ductilidad limitada en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa maciza, y terminado de ladrillo pastelero.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

D. COSTOS DEL PIP:

Presupuesto Pre Operativo Proyecto 01: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagógicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural a porticado y confinamiento de muros en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa aligerada, y terminado de teja andina.

(en Nuevos Soles) Costo Unitario Costo Total

Rubros Unid Cant S/Imp C/Imp S/Imp C/Imp

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

EXPEDIENTE TECNICO Estudio 1 10,374.00 11,400.00 10,374.00 11,400.00

COMPONENTES

Infraestructura Educativa 363,767.20 512,350.5503 AULAS DE CONCRETO ARMADO 48 m2 X Aula m2 144 1,177.17 1,711.00 169,512.19 246,384.00

MODULO DE SS.HH HOMBRES m2 21 1,298.94 1,888.00 27,277.82 39,648.00

MODULO DE SS.HH MUJERES m2 21 1,298.94 1,888.00 27,277.82 39,648.00

MODULO COCINA m2 31 1,177.17 1,711.00 36,492.21 53,041.00

INSTALACIONES ELECTRICAS Glb. 1 8,638.74 12,556.31 8,638.74 12,556.31

INSTALACIONES SANITARIAS Glb. 1 23,029.66 33,473.34 23,029.66 33,473.34SIST. DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Glb. 1 12,405.93 18,031.88 12,405.93 18,031.88

EVACUACIÓN Y SEÑALIZACION Glb. 1 2,328.74 2,739.69 2,328.74 2,739.69

GASTOS GENERALES 10% 37,869.39 44,552.22

UTILIDAD 5% 18,934.69 22,276.11Adquisición de Equipamiento y Mobiliario 8,500.00 10,000.00

EQUIPO Y MOBILIARIO Global 1 8,500.00 10,000.00 8,500.00 10,000.00

SUPERVISION 15,470.00 17,000.00

Ingeniero y/o Arquitecto GLOBAL 1 15,470.00 17,000.00 15,470.00 17,000.00

Presupuesto Pre Operativo Total 398,111.20 550,750.55Los costos unitarios incluyen Gastos Generales, Utilidad e IGV

BENEFICIOS DEL PIP:En ambas alternativas el proyecto obtendrá un beneficio positivo para la población escolar del Caserío 24 de Junio sin embargo con la Alternativa 01 obtendrá mayores beneficios sociales al contar con una adecuada infraestructura y mobiliario suficiente y moderno.

E. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL:El indicador a utilizar será Costo Efectividad siendo el siguiente:

F. SOSTENIBILIDAD DEL PIP:

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VACT 331,432.61 398,119.90N° de Alumnos 435 435

CE 762.12 915.46

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Determinamos si el proyecto es sostenible, cuando los ingresos pueden cubrir los costos de operación y mantenimiento en el horizonte del proyecto.Se adjunta el Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento firmado por el Director de la Institución Educativa y la APAFA, en el cual se compromete en asumir los gastos de operación y mantenimiento del proyecto en los 10 años de operatividad con los recursos provenientes de las cuotas que contribuyen los padres de familia por concepto de APAFA, y de los recursos ordinarios que percibe la I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio.

G. IMPACTO AMBIENTAL:Identificamos los impactos positivos y negativos que el proyecto seleccionado podría generar en el medio ambiente, así como las acciones de intervención que dichos impactos requerirán si estos fueran negativos.Toda la información lo sintetizamos en la siguiente tabla:

H. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓNLos actores que participan en la ejecución del proyecto serán:a) Municipalidad Distrital de Sanagorán: Como Unidad Ejecutora, el cual financiará el

presente estudio de pre inversión una vez viable.b) Empresa Constructora: La que ejecutará la obra, designada mediante un proceso

de Adjudicación Directa Públicac) Empresa Comercializadora de Mobiliario: La que proporcionará el equipamiento

mediante proceso de Adjudicación Directa Selectivad) La DREL como parte de la Operación del proyecto en el pago de los docentes

existentes y los por contratar

Los actores que participan en la operación del proyecto serán:- La I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, Quien asumirá los costos de operación y mantenimiento del proyecto con sus recursos directamente recaudados por APAFA y actividades realizadas. Así como por los recursos ordinarios asignados presupuestalmente para sueldos de personal.

CO

RTA

MED

IA

LAR

GA

MEDIO FISICO NATURALAgua XSuelo XAire X X X X

MEDIO BIOLOGICOFlora XFauna X

MEDIO SOCIALCultural X X X XSocial X X X XEconómico X X X X

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES

MO

DER

AD

O

FUER

TES

MAGNITUD

POSI

TIVO

NEG

ATI

VO

NEU

TRO

PER

MA

NEN

TES

TRANSITORIOS

LOC

AL

REG

ION

AL

NA

CIO

NA

L

LEVE

S

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

I. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

J. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Se ha definido como problema central existente para la implementación del proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE SANAGORAN, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD “.

Se ha definido como objetivo central (propósito), contar con “Adecuado servicio educativo en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE SANAGORÁN “.

Del análisis del presente trabajo, concluimos que el proyecto presenta dos posibles alternativas para dar solución al problema del Inadecuado servicio educativo en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE SANAGORÁN“.

ALTERNATIVA 01: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagógicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural a porticado y confinamiento de muros en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa aligerada, y terminado de teja andina.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones

AÑOS 2 3 ,,,,, 10MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ETAPA PRE OPERATIVA

A. Elaboracion de Expediente Tecnico X X Consultor

B. Proceso de Selección de Obras X Comité de Procesos

C. Demolición y Construccion de ambientes X X X X Empresa Constructora

D. Proceso de Selección para adquisición de mobiliario

X Comité de Procesos

E. Ingreso e Instalación de equipos y mobiliario X Empresa Comercial

ETAPA OPERATIVA

Operatividad de los servicios con adecuada infraestructura, equipamiento y materiales

X X X X X X

AÑOS 2 3 ,,,,, 10MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ETAPA PRE OPERATIVA

A. Elaboracion de Expediente Tecnico X X Consultor

B. Proceso de Selección de Obras X Comité de Procesos

C. Construccion de ambientes X X X X Empresa Constructora

D. Proceso de Selección para adquisición de mobiliario

X Comité de Procesos

E. Ingreso e Instalación de equipos y mobiliario X Empresa Comercial

ETAPA OPERATIVA

Operatividad de los servicios con adecuada infraestructura, equipamiento y materiales

X X X X X X

Fuente: Elaboración Propia

1

PLAN DE IMPLEMENTACION PARA LA ALTERNATIVA 01

Responsable

PLAN DE IMPLEMENTACION PARA LA ALTERNATIVA 02

Responsable

1

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas

Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

ALTERNATIVA 02: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagógicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural (MDL), muros de ductilidad limitada en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa maciza, y terminado de ladrillo pastelero.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

Finalmente, de acuerdo con los resultados de la evaluación social, y del análisis de sostenibilidad, concluimos también que la alternativa más viable para el logro de los objetivos del proyecto, es la alternativa número 01.

La Inversión total para ambas alternativas a Precios de Mercado y a Precios Sociales son:

La evaluación social, se ha realizado con la metodología costo efectividad, para ello se tiene el ratio costo efectividad para ambos proyectos alternativos, que la Alternativa o Proyecto Alternativo 1 al tener menor costo/efectividad, se constituye en la alternativa seleccionada.

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VACT 331,432.61 398,119.90N° de Alumnos 435 435

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

Precios de Mercado 550,750.55 646,084.02

Precios Sociales 398,111.20 464,798.49

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

CE 762.12 915.46

K. MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA PROPUESTA SELECCIONADA.

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

Mejoramiento de las competencias del escolar al culminar sus estudios primarios.

Mejoramiento de las tasas de eficiencia en el distrito.

Censos escolares y actas de notas.

Interés de la población escolar de participar en los censos Nacionales.

PROPÓSITO

Eficiente servicio educativo en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO

DE 24 DE JUNIO

Los alumnos atendidos tendrán seguridad física y confort, por lo que estarán motivados y mejorarán su

rendimiento escolar.

Actas de notas de la población estudiantil al término del año escolar. Interés de instituciones de

apoyar financieramente el proyecto.

Revisión de los ambientes educativos y mobiliario.

COMPONENTES

Suficiente y adecuada estructura física.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m, construcción de

SS.HH. varones, construcción de SS.HH.

mujeres, construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m,

Suministro e instalaciones eléctricas, suministro e

instalación de tanque elevado, suministro e instalación de

Biodigestor y construcción de pozo de infiltración.

-Registros de los Informes de construcción de la Infraestructura.

Disponibilidad de recursos económicos para la

inversión en Infraestructura y mobiliario de la I.E.

-Visita de inspección realizada.

- Planos de la Obra.

Suficiente y adecuado equipamiento y mobiliario.

- Mobiliario y equipo es adecuadamente entregado al

100%.

- Acta de entrega de la Obra. Existe disposición del personal de la I.E. y autoridades para la

ejecución y operatividad del Proyecto.

- Registro de la entrega de mobiliario y equipo a los ambientes académicos.

ACCIONES

03 AULAS DE CONCRETO ARMADO 48 m2 X Aula 246,384.00

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

MODULO DE SS.HH HOMBRES 39,648.00

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

MODULO DE SS.HH MUJERES 39,648.00

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

MODULO COCINA 53,041.00

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

INSTALACIONES ELECTRICAS 12,556.31

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

INSTALACIONES SANITARIAS 33,473.34

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

SIST. DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 18,031.88

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

EVACUACIÓN Y SEÑALIZACION 2,739.69

Existencia de actas de Recepción Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

EQUIPO Y MOBILIARIO 10,000.00

Existencia de actas de Recepción Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

ASPECTOS GENERALES

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

1. ASPECTOS GENERALES.

1.1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO.

A. NOMBRE DEL PROYECTO:“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE SANAGORAN, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD”

La intervención se localiza en:Región : La LibertadProvincia : Sánchez CarriónDistrito : Sanagorán

Plano Nº 01: Localización de la Intervención

Elaboración: El Consultor

B. INSTITUCIÓN EDUCATIVA A INTERVENIR:

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Departamento : La LibertadProvincia : Sánchez CarriónDistrito : SanagoránCaserío : 24 de JunioJurisdicción : UGEL Sánchez CarriónRegión Natural : Sierra

Código modular : 1616226 Código de local : 270662

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA:

Unidad Formuladora:Nombre : Oficina de Estudios y Obras Sector : Gobiernos LocalesPliego : Municipalidad Distrital de SanagoránResponsable : Eco. Rolando Solano CoelloFormulador : Ing. José Loloy Rodríguez

Unidad Ejecutora:Nombre : Gerencia de ObrasResponsable : Ing. Patrick R. Valdivia OrregoDirección : SanagoránTeléfono :

1.3. PARTIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS.La I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, se encuentra ubicada en el Caserío el 24 de Junio, del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión.institución que cuenta actualmente con aulas acondicionadas para 1 año por aula de sección única, por lo que es necesario contar con una I.E. que imparta servicios educativos en adecuadas condiciones y de calidad a la población escolar en el Nivel Secundaria.

El interés de los beneficiarios indirectos como la Dirección, Personal Docente y APAFA de la Institución Educativa se ponen de manifiesto considerando la intervención en la Institución Educativa con una Infraestructura adecuada e implementación con mobiliario adecuado y suficiente, para brindar una educación de calidad a la población estudiantil, que es la población directamente beneficiaria del proyecto.

El terreno que actualmente ocupa la I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, se encuentra debidamente inscrita en la SUNARP, según copia literal adjunta en los anexos.

El proyecto cuenta con la Opinión Favorable de la UGEL- Sánchez Carrión, dado con Constancia de Priorización de Mejoras en la Infraestructura Educativa (Ver Anexos). De la misma forma existe el compromiso de la dirección y APAFA de la Institución, para la operación y mantenimiento una vez ejecutada la Obra y de velar por la mejora del servicio educativo beneficiando a la población.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Por consiguiente, como se ha mencionado líneas arriba, las entidades involucradas son: la UGEL- Sánchez Carrión, la Dirección, y Municipalidad Distrital de Sanagorán; las mismas que están comprometidas y contribuirán a la solución del problema; mientras que los beneficiarios directos es la población estudiantil del Caserío 24 de Junio, y los beneficiarios indirectos son la dirección, personal docente, personal Administrativo y la APAFA de la Institución Educativa, serán los que mostrarán mayor apoyo e interés en la concretización del proyecto.

Cuadro Nº 01: Matriz de Involucrados

Grupos Involucrados Problemas Percibidos Intereses Estrategias

APAFA

Peligro de la infraestructura actual de adobe. Además de la carencia de ambientes.

Que sus hijos estudien en condiciones adecuadas.

-Solicitud al Director de la IE para solucionar el problema.

-Compromiso para el mantenimiento del local.

Director de la I.E.Existen ambientes en mal estado e insuficientes para los alumnos y personal.

Que la IE disponga de Infraestructura adecuada.

Solicitud a la Municipalidad Distrital de Sanagorán para la formulación del Estudio de Pre Inversión para la construcción de ambientes en la I.E., y su respectivo financiamiento.

UGEL-Sánchez Carrión

Inadecuada Infraestructura de la IE, según evaluación de especialista.

Construcción de ambientes adecuados.

Informe de Defensa Civil de la Municipalidad recomendando la construcción de aulas pabellón de material de adobe.

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Inadecuada e Insuficiente Infraestructura de la IE.

Realización de Obras para la comunidad.

Financiamiento, según la disponibilidad presupuestal, una vez aprobado el Estudio de Pre Inversión.

Elaboración: El Consultor

1.4. MARCO DE REFERENCIA.La I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, está funcionando con una Infraestructura inadecuada e insuficiente, asimismo el mobiliario no es funcional para los alumnos, que permita mejorar la enseñanza, aprendizaje y rescatando los valores de la población estudiantil, participando activamente mediante acciones de colaboración, compromiso e identidad institucional.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Este proyecto se enmarca dentro de los Lineamientos de Política del Sector Educación:

FUNCIÓN 22: EducaciónCorresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y servicios, en materia de educación a nivel nacional, asegurando la formación intelectual, moral, cívica y profesional de la persona, para su participación eficaz en el proceso de desarrollo socioeconómico.

DIVISIÓN FUNCIONAL 047: Educación básicaConjunto de acciones orientadas a brindar la educación básica, en los niveles inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial, para facilitar la participación de la persona en el proceso de desarrollo socioeconómico.

GRUPO FUNCIONAL 0105: Educación secundariaComprende las acciones inherentes a la profundización de los resultados obtenidos en la educación primaria, así como a orientar y capacitar a los educandos en los diferentes campos vocacionales de acuerdo con sus aptitudes, propiciando la formación de mano de obra calificada y el acceso a la enseñanza superior.Artículo Nº 1: “Política educativa a mediano plazo”, objetivos prioritarios de la política educativa a mediano plazo: Frenar el deterioro en la calidad de la educación y revertirlo. Dar prioridad a la educación básica, por su alta tasa de retorno. Reparar, construir y mantener las aulas escolares y sus equipos y servicios básicos.

De acuerdo al Clasificador Funcional Programático en proyecto se enmarca:Función 22 : EducaciónDivisión Funcional 047 : Educación BásicaGrupo Funcional 0105 : Educación Secundaria

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

IDENTIFICACIÓN

2. IDENTIFICACIÓN.

2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

2.1.1. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO:La I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, está ubicado en el Caserío 24 de Junio, Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión; cuenta con una Población Estudiantil de 15 alumnos matriculados en el año 2013, entre varones y mujeres en el Nivel Secundario de Menores, todos ubicados en la Infraestructura que se va a intervenir. La Institución Educativa brinda el servicio en turno de mañana y su estructura jerárquica está conformada de la siguiente manera:

Cuadro Nº 02: Recurso Humano Existente

PERSONAL CANTIDAD

Docentes de Aula 4Personal administrativo/servicio 0

Director 1TOTAL 5

Fuente: Datos proporcionados por la I.E.

En cuanto a su Infraestructura, tenemos:

Área Pedagógica: Se cuenta con 05 aulas, 03 de las cuales están construidas con muros de adobe artesanal y los techos son de calamina construidos sin criterio técnico, además en una aula se brinda el servicio para dos secciones; estas aula se encuentran ubicadas en un Pabellón en peligro de colapsar.

Área Administrativa y Complementaria:

El área de servicio conformada actualmente solo por la cocina la cual está construida del mismo material de las aulas, el cual resulta muy pequeño, para brindar el servicio a la población estudiantil.El área complementaria está conformada con 01 batería de baños en malas condiciones, el cual se usa como espacio deportivo.Por otro lado cuenta con servicios higiénicos en pésimas condiciones

La Institución Educativa cuenta con electricidad y agua potable.

El Estado actual de Infraestructura se detalla en el cuadro siguiente donde se tiene un panorama amplio de la situación actual del plantel escolar y el nivel de intervención que se debe plantear:

Cuadro Nº 03: Diagnóstico de Infraestructura

CUADRO DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTES

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Nº AulasArea Total (m2)

Estado Grado de Adecuación

Recomendación

Observaciones

Nivel Secundario

1 A1 35.65 Operativo Inadecuado Sustituir

Ambiente con muros de adobe artesanal, tarrajeado y pintado, con techo de calamina, construido sin criterio técnico. Acondicionado para 1er año

2 A2 42.64 Operativo Inadecuado Sustituir

Ambiente con muros de adobe artesanal, tarrajeado y pintado, con techo de calamina, construido sin criterio técnico. Acondicionado para 2do año

3 A3 41.36 Operativo Inadecuado Sustituir

Ambiente con muros de adobe artesanal, tarrajeado y pintado, con techo de calamina, construido sin criterio técnico. Acondicionado para 3er año

4 A4 48.00 Operativo adecuado no intervenir

Ambiente de material noble en buen estado para 4to año

5 A5 48.00 Operativo adecuado no intervenir

Ambiente de material noble en buen estado para 5to año

Ambientes

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Complementarios

1 Dirección 27.03 Operativo adecuado no intervenir

Ambiente de material noble en buen estado para Dirección

2 SS.HH.alumnos/docentes 15 Operativo Inadecuado Sustituir

Ambiente con muros de adobe artesanal, tarrajeado y pintado, con techo de calamina, construido sin criterio técnico.

3 Cocina 22 Operativo Inadecuado Sustituir

Ambiente con muros de adobe artesanal, tarrajeado y pintado, con techo de calamina, construido sin criterio técnico.

TOTAL 279.7Elaboración: El Consultor, Fuente: Vista ocular a la I.E.

El área total del terreno actual es de 3444 m2, siendo el área construida de 328 m2 aproximadamente.

Con respecto al mobiliario está deteriorado en su totalidad, según visita de campo a la I.E.

El mantenimiento correctivo del mobiliario de la I.E. lo realiza la APAFA con recursos recaudados por los padres de familia o realizando actividades sociales.

2.1.2. ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA:Datos del departamento de La Libertad, Provincia de Sánchez Carrión, distrito de Sanagorán:

Plano Nº 02: Departamento La Libertad

DEPARTAMENTO LA LIBERTAD

Capital TRUJILLO

Población Censada - 2007 1,617,050

Superficie (Km2) 25,499.90

Densidad de Población (Hab/Km2) 63.40

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Fuente: INEI

Plano Nº 03: Provincia de Sánchez Carrión

Fuente: INEI

Plano Nº 04: Distrito de Sanagorán

Provincia SANCHEZ CARRION

Departamento LA LIBERTAD

Capital HUAMACHUCO

Población Censada 2007 136.221

Superficie (Km2) 2.110,77

Densidad de Población (Hab/Km2) 42,1

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Fuente: INEI

Las estadísticas consideradas fueron tomadas las del distrito de Sanagorán, ya que no se cuenta con información Cartográfica detallada del Caserío 24 de Junio, lugar donde se ubica la institución educativa.

Cuadro Nº 03A:

VARIABLE / INDICADORProvincia SANCHEZ CARRION

Distrito SANAGORA

N

Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %

POBLACION Población censada 136221 100 12983 100

Distrito SANAGORAN

Provincia SANCHEZ CARRION

Departamento LA LIBERTAD

Fecha de Creación EPOCA INDEP.

Capital SANAGORAN

Altura capital (m.s.n.m.) 2,987.00

Población Censada 2007 12,983

Superficie (Km2) 324.38

Densidad de Población (Hab/Km2) 38.70

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Hombres 66321 48,7 6337 48,8 Mujeres 69900 51,3 6646 51,2 Población por grandes grupos de edad 136221 100 12983 100 00-14 58070 42,6 5899 45,4 15-64 70893 52 6442 49,6 65 y más 7258 5,3 642 4,9 Población por área de residencia 136221 100 12983 100 Urbana 36585 26,9 279 2,1 Rural 99636 73,1 12704 97,9 Población adulta mayor (60 y más años) 10257 7,5 965 7,4 Edad promedio 24,1 23,2

Razón de dependencia demográfica 1/ 92,2101,

5 Índice de envejecimiento 2/ 17,7 16,4 ESTADO CIVIL O CONYUGAL (12 y más años) 89885 100 8186 100 Conviviente 32856 36,6 3515 42,9 Separado 3552 4 324 4 Casado 16070 17,9 950 11,6 Viudo 4042 4,5 419 5,1 Divorciado 298 0,3 32 0,4 Soltero 33067 36,8 2946 36 FECUNDIDAD Mujer en edad fértil (15 a 49 años) 31589 45,2 2832 42,6 Total de madres (12 y más años) 30730 65,5 2830 66,2 Madres solteras (12 y más años) 801 2,6 57 2 Madres adolescentes (12 a 19 años) 1061 8,3 121 10,1 Promedio de hijos por mujer 2,5 2,7 Urbana 2 1,9 Rural 2,7 2,7 MIGRACION Población migrante 3/ (por lugar de nacimiento) 6182 4,5 306 2,4 Población migrante 3/ (por lugar de residencia 5 años antes) 3022 2,6 122 1,1 Hogares con algún miembro en otro país 1118 3,7 20 0,7 EDUCACION Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 35873 60,6 3118 55,1 De 6 a 11 años 20046 87,6 1990 85,2 De 12 a 16 años 12713 71,1 1056 63,6 De 17 a 24 años 3114 16,9 72 4,3 Pobl.con educ. superior (15 y más años) 7046 9 39 0,6 Hombre 3669 9,9 21 0,6 Mujer 3377 8,2 18 0,5 Pobl.analfabeta (15 y más años) 22134 28,3 2604 36,8 Hombre 5307 14,3 618 18,4 Mujer 16827 40,9 1986 53,4 Urbana 3045 13,2 22 12,4 Rural 19089 34,6 2582 37,4 SALUD Población con seguro de salud 61576 45,2 6471 49,8 Hombre 29664 44,7 3074 48,5 Mujer 31912 45,7 3397 51,1 Urbana 13962 38,2 127 45,5

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Rural 47614 47,8 6344 49,9 Población con Seguro Integral de Salud 54554 40 6279 48,4 Urbana 8006 21,9 109 39,1 Rural 46548 46,7 6170 48,6 Población con ESSALUD 5956 4,4 144 1,1 Urbana 5075 13,9 13 4,7 Rural 881 0,9 131 1 DISCAPACIDAD (Hogares censados) Hogares con algún miembro con discapacidad 1644 5,4 83 2,8 Urbana 608 7,4 1 1,2 Rural 1036 4,7 82 2,9 ETNIA (Idioma o lengua aprendida en la niñez de la población de 5 y más años) 5/ Idioma castellano 116179 99,7 10907 99,8 Idioma o lengua nativa 4/ 85 0,1 2 0 IDENTIDAD Población sin partida de nacimiento 3352 2,5 628 4,8 Hombre 1195 1,8 206 3,3 Mujer 2157 3,1 422 6,3 Urbano 391 1,1 4 1,4 Rural 2961 3 624 4,9 Población sin DNI (18 y más años) 5596 8,1 919 14,7 Hombre 2033 6,2 299 10,1 Mujer 3563 9,8 620 18,9 Urbano 782 3,9 13 8,1 Rural 4814 9,8 906 14,9 RELIGION (Población de 12 y más años) 6/ Católica 70042 77,9 6702 81,9 Evangélica 16811 18,7 1331 16,3 PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA( 14 y más años) Población Económicamente Activa(PEA) 36443 3927 Tasa de actividad de la PEA 44,5 52,7 Hombres 74,2 87,6 Mujeres 17,6 21 PEA ocupada 34771 95,4 3903 99,4 Hombres 27532 95,4 3086 99,4 Mujeres 7239 95,5 817 99,5 PEA ocupada según ocupación principal 34771 100 3903 100 Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.púb.y emp 61 0,2 2 0,1 Profes., científicos e intelectuales 1726 5 19 0,5 Técnicos de nivel medio y trab. asimilados 444 1,3 7 0,2 Jefes y empleados de oficina 391 1,1 8 0,2 Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo 2150 6,2 30 0,8 Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 14244 41 1425 36,5 Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros 2071 6 128 3,3 Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr 1612 4,6 32 0,8 Trabaj.no calif.serv.,peón,vend.,amb., y afines 11121 32 2104 53,9 Otra 93 0,3 Ocupación no especificada 858 2,5 148 3,8 PEA ocupada según actividad económica 34771 100 3903 100 Agric., ganadería, caza y silvicultura 22232 63,9 3463 88,7

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Pesca 8 0 Explotación de minas y canteras 772 2,2 37 0,9 Industrias manufactureras 1593 4,6 112 2,9 Suministro de electricidad, gas y agua 33 0,1 Construcción 1461 4,2 22 0,6 Comercio 2253 6,5 35 0,9 Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 209 0,6 1 0 Hoteles y restaurantes 767 2,2 13 0,3 Trans., almac. y comunicaciones 955 2,7 10 0,3 Intermediación financiera 49 0,1 Activid.inmobil., empres. y alquileres 289 0,8 9 0,2 Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 518 1,5 16 0,4 Enseñanza 1526 4,4 15 0,4 Servicios sociales y de salud 231 0,7 7 0,2 Otras activ. serv.comun.soc y personales 409 1,2 10 0,3 Hogares privados con servicio doméstico 593 1,7 5 0,1 Organiz. y órganos extraterritoriales Actividad económica no especificada 873 2,5 148 3,8 VIVIENDA Viviendas particulares censada 7/ 36260 99,8 3652 100 Viviendas particulares con ocupantes presentes 29513 81,4 2928 80,2 Tipo de vivienda Casa independiente 34752 95,8 3551 97,2 Departamento en edificio 12 0 VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES Régimen de tenencia Propias totalmente pagadas 21995 74,5 2829 96,6 Propias pagándolas a plazos 237 0,8 17 0,6 Alquiladas 1904 6,5 13 0,4 Material predominante en paredes Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 1021 3,5 8 0,3 Con paredes de Adobe o tapia 28007 94,9 2818 96,2 Con paredes de Madera 30 0,1 4 0,1 Con paredes de Quincha 104 0,4 15 0,5 Con paredes de Piedra con barro 283 1 82 2,8 Otro 46 0,2 1 0 Material predominante en pisos Tierra 26500 89,8 2902 99,1 Cemento 2758 9,3 21 0,7 Madera, entablados 127 0,4 3 0,1 Laminas asfálticas 24 0,1 1 0 Otro 10 0 1 0 Viviendas con abastecimiento de agua Red pública dentro de la vivienda 1971 6,7 25 0,9 Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 1571 5,3 51 1,7 Pilón de uso público 478 1,6 57 1,9 Viviendas con servicio higiénico Red pública de desagüe dentro de la vivienda 4350 14,7 5 0,2 Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 605 2 2 0,1 Pozo ciego o negro / letrina 11871 40,2 318 10,9

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Viviendas con alumbrado eléctrico Red pública 7423 25,2 101 3,4 HOGAR Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 30422 100 2928 100 Jefatura del hogar Hombre 22206 73 2219 75,8 Mujer 8216 27 709 24,2 Equipamiento Dispone de radio 23293 76,6 2352 80,3 Dispone de televisor a color 4670 15,4 41 1,4 Dispone de equipo de sonido 1607 5,3 31 1,1 Dispone de lavadora de ropa 168 0,6 Dispone de refrigeradora o congeladora 448 1,5 3 0,1 Dispone de computadora 657 2,2 Dispone de tres o mas artefactos y equipos 1634 5,4 13 0,4 Servicio de información y comunicación Dispone de servicio de teléfono fijo 1357 4,5 2 0,1 Dispone de servicio de telefonía celular 2912 9,6 80 2,7 Dispone de servicio de conexión a Internet 114 0,4 Dispone de servicio de conexión a TV por cable 222 0,7 1 0 Combustible o energía usado para cocinar Utiliza gas 1742 5,7 6 0,2 Utiliza leña 27564 90,6 2630 89,8 Utiliza bosta 20 0,1 2 0,1 Utiliza kerosene 39 0,1 2 0,1 Utiliza carbón 698 2,3 280 9,6 Utiliza electricidad 33 0,1

1/ Relación de la población de 0 a 14 años más la población de 65 y más años, entre la población de 15 a 64.2/ Relación de la población de 60 y más años sobre el total de menores de 15 años.3/ Excluye a la población nacida en otro país y la que no especificó su lugar de residencia 5 años antes.4/ Incluye la lengua Quechua, Aymara, Asháninka y Otra lengua nativa.5/ Excluye idioma extrangero y a los que no hablan ni escuchan.6/ Excluye otra religión.7/ Excluye las viviendas colectivas.

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

2.1.3. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROBLEMA EDUCATIVO:La I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, está ubicada en la Región La Libertad, Provincia de Sánchez Carrión, Distrito de Sanagorán y el caserío 24 de Junio

2.1.4. GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR:El problema de Infraestructura se convirtió en un problema permanente, por la limitada e inadecuada infraestructura, faltando ambientes como aulas, SS.HH, y cocina comedor entre otros; además de las malas condiciones de un Pabellón de material de adobe a punto de colapsar, siendo la única solución la demolición y construcción de ambientes.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

2.1.5. ANÁLISIS DE PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA:Actualmente se ha realizado un análisis a fin de identificar los peligros naturales en la zona de ejecución del proyecto

Cuadro Nº 04: Identificación de Peligros Naturales

Lista de Identificación de Peligros Naturales en la zona de ejecución del proyecto

Preguntas SI NO Comentarios

1.¿Existe un historial de Peligros naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

X Los peligros naturales que se presentan son algunos sismos de menor intensidad.

2.¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo análisis?

X

3.¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del proyecto?

XDurante la vida útil del proyecto la ocurrencia de peligros naturales sería algunos sismos de menor y mediana intensidad.

4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan ¿Qué características, frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil del proyecto?

PELIGROS SI NOFRECUENCIA INTENSIDAD

BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO

Inundación X

Vientos Fuertes X

Lluvias intensas X

Deslizamientos X

Heladas X

Sismos X X X

Sequías X

Huaycos XElaboración Propia

Los peligros que se presentan en la zona son algunos sismos de menor intensidad, no presentando peligro en la infraestructura, ya que se construirá de acuerdo a las normas de edificaciones antisísmicas en instituciones educativas.

2.1.6. INTENTOS DE SOLUCIONES ANTERIORES:Se han realizado reuniones tanto del personal de la I.E. como de los padres de familia por el peligro que presenta el Pabellón de material de adobe el cual se encuentra en pésimas condiciones, así como la falta de ambientes pedagógicos y administrativos. Igualmente el mobiliario inadecuado y obsoleto.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Por lo que la Dirección de la Institución Educativa solicitó a la Municipalidad Distrital de Sanagorán, la intervención, para la elaboración del presente Estudio de Pre Inversión a fin de contar con la Viabilidad del proyecto de esta Institución Educativa y así destinen los recursos económicos para su ejecución.

2.1.7. INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS:A continuación se muestra los grupos involucrados y sus respectivos interés en la solución a los problemas percibidos, además de las estrategias.

Cuadro Nº 05: Matriz de Involucrados

GRUPOS INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS

APAFA

Peligro de la infraestructura actual de adobe. Además de la carencia de ambientes.

Que sus hijos estudien en condiciones adecuadas.

-Solicitud al Director de la IE para solucionar el problema.

-Compromiso para el mantenimiento del local.

Director de la I.E.Existen ambientes en mal estado e insuficiente para los alumnos y personal.

Que la IE disponga de Infraestructura adecuada.

Solicitud a la Municipalidad Distrital de Sanagorán para la formulación del Estudio de Pre Inversión para la construcción de ambientes en la I.E., y su respectivo financiamiento.

UGEL-Sánchez Carrión

Inadecuada Infraestructura de la IE, según evaluación de especialista.

Construcción de ambientes adecuados.

Informe de Defensa Civil de la Municipalidad recomendando la demolición del pabellón de material de adobe.

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Inadecuada e Insuficiente Infraestructura de la IE.

Realización de Obras para la comunidad.

Financiamiento, según la disponibilidad presupuestal, una vez aprobado el Estudio de Pre Inversión.

Fuente: Elaboración Propia

2.1.8. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:Los beneficiarios directos del proyecto será la población escolar de Educación Secundaria de la I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, y los beneficiarios indirectos los docentes, padres de familia y director de la I.E.

2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

2.2.1. ENFOQUE DEL PROBLEMA CENTRALEl Problema Central es la “Deficiente Servicio Educativo en la I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, La Institución Educativa no cuenta con una adecuada infraestructura, Protección y equipamiento que permitan brindar un servicio educativo de calidad.

2.2.1.1. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRALLa identificación de las causas ha sido desarrollada usando la técnica de lluvia de ideas, que resultó bastante apropiada para nuestro propósito, el equipo formulador identificó las siguientes causas:

Inadecuadas condiciones físicas y de seguridad para brindar el servicio educativo.

Insuficiente e inadecuada Estructura física. Insuficiente e inadecuado equipamiento y mobiliario

Luego de identificadas las posibles causas que originan el problema central planteado, se desarrolló una jerarquización de las causas, de tal manera que establezcamos las causas directas e indirectas, se tuvo el siguiente resultado:

Causa Directa 01, Inadecuadas condiciones físicas y de seguridad para brindar el servicio educativo, la cual tiene como causa indirecta:

Insuficiente e inadecuada Estructura física. Insuficiente e inadecuado equipamiento y mobiliario

Figura N° 01: Árbol de Causas

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

2.2.1.2. EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRALAl igual que la identificación de las causas del problema central, se utilizó la misma técnica para obtención de los efectos, a continuación se presenta los efectos identificados:

Integridad física del escolar en riesgo Dificultad de trayecto o acceso al nivel Superior Bajo rendimiento escolar Deficiente formación Educativa Limitadas competencias del escolar al culminar sus estudios Secundarios Desmotivación del educando Ausentismo y deserción escolar

Luego de identificar los efectos generados por el problema central planteado, se desarrolló una jerarquización de las efectos, de tal manera que establezcamos los efectos directos e indirectos, se tuvo el siguiente resultado:

Efecto Directo 01, Integridad física del escolar en riesgo, el cual tiene como efecto Indirecto.

Ausentismo y deserción escolar

Efecto Directo 02, Desmotivación del educando, el cual tiene como efecto Indirecto.

Dificultad de trayecto o acceso al nivel Superior

Efecto Directo 03, Bajo rendimiento escolar, el cual tiene como efecto Indirecto.

Deficiente formación Educativa

Como efecto final, se definió: “Limitadas competencias del escolar al culminar sus estudios Secundarios”.

Figura N° 02: Árbol de Efectos

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Figura N° 03: Árbol de Problemas

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.3.1. DEFINICION DEL OBJETIVO CENTRALEl Problema Central quedo definido como “Deficiente Servicio Educativo en la I I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, con la ejecución del proyecto se busca revertir esta situación, el cual será nuestro Objetivo Central y queda definido como: “Eficiente Servicio Educativo en la I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio.

Figura N° 04: Objetivo Central

2.3.2. CONSTRUCCION DEL ARBOL DE MEDIOSConstruir el árbol de medios es muy sencillo, consiste en pasar de la situación negativa (mostrada en el árbol de causas del Problema Central) a una situación positiva o deseada. Se tiene dos tipos de medios, medios de primer nivel, y medios fundamentales (los cuales son tomados para el planteamiento de las acciones). A continuación mostramos los resultados obtenidos:

Medio de Primer Nivel 01, Adecuadas condiciones físicas para brindar el servicio educativo, que tiene como medios fundamentales:

Suficiente y adecuada Estructura física Suficiente y adecuado equipamiento y mobiliario

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Figura N° 05: Árbol de Medios

2.3.3. CONSTRUCCION DEL ARBOL DE FINESLos fines del proyecto se han establecido a partir de los efectos definidos en el árbol de efectos, pero al igual que en el caso de los medios, se presentan en situación positiva o deseada. Así tenemos:

Fin Directo 01: Seguridad física para lo comunidad educativa, el cual tiene como fin indirecto:

Disminución del ausentismo y deserción escolar

Fin Directo 02: Motivación del educando, el cual tiene como fin indirecto:

Mejor trayecto o acceso al nivel Superior

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Fin Directo 03: Mejora del rendimiento escolar, el cual tiene como fin indirecto:

Eficiente formación Educativa

Como fin último se ha establecido a “Mejoramiento de las competencias del escolar al culminar sus estudios Secundarios”.

Figura N° 06: Árbol de Fines

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Figura N° 07: Árbol de Medios y Fines

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:2.4.1.CLASIFICACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES:

Los medios fundamentales según metodología establecida por la guía general de identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública a nivel de perfil se clasifican en imprescindibles y no imprescindibles. Es imprescindible cuando se constituye en un eje de solución al problema identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a alcanzarlo, existiendo en un proyecto uno o más medios fundamentales imprescindibles. Por otra parte, los medios fundamentales no imprescindibles, se pueden indicar que si bien contribuirán con el logro del objetivo central, no son tan necesarios para alcanzarlos.Los medios imprescindibles a su vez se pueden relacionar de la siguiente manera:

Mutuamente Excluyentes; es decir, que no pueden ser ejecutados al mismo tiempo, por lo que se tiene que elegir uno de ellos y descartar el otro.

Complementarios; es decir, aquellos que resulta más conveniente ejecutarlos conjuntamente, porque permiten lograr mejores resultados y permiten ahorrar costos.

Independientes; definidos como aquellos que no tienen relaciones de complementariedad ni de exclusión mutua.

Para nuestro caso y teniendo en cuenta las consideraciones señaladas líneas arriba, hemos definido cuatro medios fundamentales, y se los ha calificado como medios fundamentales imprescindibles para el logro del objetivo central del proyecto, y son:

Figura N° 08: Medios Fundamentales

2.4.2.PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

A continuación planteamos las acciones para cada uno de los medios fundamentales establecidos

Figura N° 09: Medios Fundamentales

Luego de analizar las acciones planteadas para resolver el problema central, se definió la existencia de un perfil de pre inversión con 2 alternativas:

ALTERNATIVA 01: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagogicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural a porticado y confinamiento de muros en

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa aligerada, y terminado de teja andina.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

ALTERNATIVA 02: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagogicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural (MDL), muros de ductilidad limitada en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa maciza, y terminado de ladrillo pastelero.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

2.5. COMPONENTES DEL PROYECTO: Son los siguientes: Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración. Equipamiento y mobiliario.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

FORMLACIÓN Y EVALUACIÓN

3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1. HORIZONTE DEL PROYECTO: El Proyecto tendrá una duración de 10 años a partir de la operatividad del mismo, en ambas alternativas.

Unidades de Tiempo durante la Construcción y Mantenimiento

- Durante la Construcción : 05 Meses incluido ET- Durante la Operación y Mantenimiento : 10 Años

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Actividades a desarrollarse por Etapas y Periodo de Duración.

ACTIVIDADES A EJECUTARSE POR ETAPAS DURACIÓNEtapa de Pre Inversión:-Formulación del Perfil Técnico 01 MesEtapa de Inversión:-Elaboración de Expediente Técnico-Proceso de selección para Obras-Ejecución de Obras Civiles-Proceso de selección para equipamiento y mobiliario-Adquisición e Ingreso de equipamiento y mobiliario.

01 Mes01 Mes

04 Meses01 Mes

01 Mes

Etapa de Post Inversión:-Operación y Mantenimiento 10 Años

Elaboración: El Consultor

3.2. ANALISIS DE RIESGO PARA LAS DECISIONES DE LOCALIZACION Y DISEÑO.Este análisis de riesgo lo explicamos en la lista de generación de vulnerabilidades en el proyecto que se presenta en cuadro siguiente:

Cuadro Nº 06: Generación de Vulnerabilidad del Proyecto

LISTA DE GENERACIÓN DE VULNERABILIDAD EN EL PROYECTO

PREGUNTAS SI NOA. Análisis de vulnerabilidad por Exposición (Localización)

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de origen natural? X

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro. ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta? X

B. Análisis de vulnerabilidades por Fragilidad (diseño)

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normatividad vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate? X

2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? X

3. ¿El diseño a tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? X

4. ¿Las decisiones de inicio y ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia

1. En la zona de ejecución del proyecto ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo: sistemas alternativas para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros naturales? X

2. En la zona de ejecución del proyecto ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales? X

Elaboración: El Consultor

3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.

3.3.1. LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ:El Proyecto ofrecerá los servicios educativos para el Nivel Secundario.

3.3.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS:El local escolar objeto de la intervención es la I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio- Nivel Secundario que en este año 2013 tiene matriculados 15 alumnos, los cuales estudian en el turno de mañana. Los lugares de origen de la población matriculada son principalmente del Caserío 24 de Junio, Distrito de Sanagorán.

Nivel Educativo Asistencia No asistencia

Nivel Secundaria 71.0% 29.0%

Fuente: MINEDU-Censo Nacional de Población y Vivienda 2005

TASAS DE COBERTURA-2007-Sanagoran

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

3.3.3. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS:

3.3.3.1. LA POBLACIÓN REFERENCIAL:Para este proyecto se tomará como Población de Referencia a la población total del distrito de Sanagorán, que según el INEI es para el año 2007 de 12,983 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional de 0.18%.:

Cuadro Nº 07: Proyección de la Población de Referencia

Fuente: INEI 2007.3.3.3.2. LA POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL:

La población histórica matriculada de las Instituciones Educativas dentro del radio de influencia es:

Cuadro Nº 08: Historial de Matriculas

Nómina de Alumnos I.E. 2009-2013Siendo la población demandante potencial, aquella que asiste a la I.E. adicionándole la población que no asiste. Se considera las siguientes tasas de cobertura o asistencia para el distrito de Sanagorán:

Cuadro Nº 09: Tasas de Cobertura

Años 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021

Población Referencial

12,983 13,006 13,030 13,053 13,077 13,100 13,124 13,147 13,171 13,195 13,219 13,242 13,266 13,290 13,314

Tasa poblacional incremental= 0.180%

2,009 2,010 2,011 2,012 2,0131er Año 4 5 6 7 10

% incremental 25.0 20.0 16.7 42.9 26.12do Año 1 1 2 2 2

% incremental 0.0 100.0 0.0 0.0 25.03er Año 1 1 1 1 1

% incremental 0.0 0.0 0.0 0.0 0.04to Año 1 1 1 1 1

% incremental 0.0 0.0 0.0 0.0 0.05to Año 1 1 1 1 1

% incremental 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0TOTAL 8 9 11 12 15

AÑO

NIVEL SECUNDARIAALUMNOS MATRICULADOS POR AÑOS Promedio %

Increm.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Se halla la Población Demandante Potencial de la I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, dividiendo la población demandante efectiva sin proyecto entre la tasa de cobertura de Secundaria del distrito de Sanagorán, que es de 71%.

Siendo la población demandante potencial la siguiente:

Cuadro Nº 10: Población Demandante Potencial

Elaboración: El Consultor

3.3.3.3. DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO:La Población Demandante Efectiva, es aquella proporción de la Población Potencial que efectivamente asiste a un establecimiento educativo público.Utilizamos para proyectar dicha demanda las tasas de eficiencia para proyectar la demanda del 1er al 5to Año de Secundaria del 2013; es decir los aprobados del 1º Año del año 2012, más los desaprobados del año 2010, más los retirados del año 2012; esto se deduce de multiplicar la población estudiantil con las tasas de eficiencia. Y así sucesivamente para los años 2013 al 2022, que es el horizonte del proyecto.La población proyectada del 1º Año lo deducimos incrementando esta con la tasa poblacional de 1.18% (Distrito de Sanagorán).

Cuadro Nº 11: Tasas de Eficiencia Nivel Secundaria

TASAS DE EFICIENCIA-NIVELSECUNDARIA

REGION/UGEL Secundaria

2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024

1er Año 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

2do Año 12 14 14 14 14 14 14 14 14 14

3er Año 3 11 13 14 14 14 14 14 14 14

4to Año 1 2 10 13 14 14 14 14 14 14

5to Año 1 1 2 9 12 14 14 14 14 14

TOTAL 32 43 54 64 68 70 70 70 70 70

POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL SIN PROYECTO - NIVEL SECUNDARIA

AÑOSGRADO

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Aprobación Desaprobación Retirados

Sánchez Carrión 85.9% 9.1% 5.0%

Fuente: UGEL: Sánchez Carrión

Siendo la demanda efectiva sin el proyecto la siguiente:

Cuadro Nº 12: Población Demandante Efectiva Sin Proyecto

Fuente: Elaboración Propia

3.3.3.4. DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO:Para Proyectar la Demanda Efectiva Con Proyecto, se tiene en consideración que con el proyecto, es decir, con una Infraestructura moderna y Equipamiento y Mobiliario suficiente y adecuado para la población estudiantil se incrementará la tasa de cobertura al 100%.

Cuadro Nº 13: Tasas de Cobertura 2010 Nivel Secundaria

TASAS DE COBERTURA-2005-TRUJILLO

Nivel Educativo Asistencia No asistencia

Nivel Secundaria 100.0% 0.0%Fuente: MINEDU

Siendo esta población la siguiente:

2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024

1er Año 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

2do Año 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10

3er Año 2 8 10 10 10 10 10 10 10 10

4to Año 1 2 7 9 10 10 10 10 10 10

5to Año 1 1 2 6 9 10 10 10 10 10

TOTAL 23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

GRADO

POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA SIN PROYECTO - NIVEL SECUNDARIA

AÑOS

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Cuadro Nº 14: Población Demandante Efectiva Con Proyecto

2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024

1er Año 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

2do Año 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10

3er Año 2 8 10 10 10 10 10 10 10 10

4to Año 1 2 7 9 10 10 10 10 10 10

5to Año 1 1 2 6 9 10 10 10 10 10

TOTAL 23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

GRADO

POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA CON PROYECTO - NIVEL SECUNDARIA

AÑOS

Fuente: Elaboración propia.

3.4. ANALISIS DE LA OFERTA:

3.4.1.OFERTA ACTUAL DE RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS:

Oferta Actual de Recursos Físicos:Infraestructura:En cuanto a la infraestructura, la I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, Caserío 24 de Junio, cuenta con 05 Aulas de estudio para los alumnos de Secundaria, las cuales son de adobe y se encuentran acondicionadas:

Cuadro Nº 15: Estado de la Infraestructura

Fuente: Vista ocular a la I.E. N° 80918 Nivel Secundario, Caserío 24 de Junio

GRADO SECCIONNº DE

ALUMNOSAULA

OCUPADAAREA DEL AULA (m2)

INDICE (m2/alumno)

Estado del Aula Recomendación

1 Única 10 A1 35.7 3.6 Operativo/Deteriorad Sustituir2 Única 2 A2 42.6 21.3 Operativo/Deteriorad Sustituir3 Única 1 A3 41.4 41.4 Operativo/Deteriorad Sustituir4 Única 1 A4 48.0 48.0 Operativo/Adecuado No intervenir5 Única 1 A5 48.0 48.0 Operativo/Adecuado No intervenir

TOTAL 15 215.65 14.4

NIVEL: SECUNDARIA

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Módulos de Mobiliario y Set de materiales:Se asumirá que los módulos de mobiliario permiten equipar adecuadamente un aula con equipos como: mesas, sillas, pizarra, escritorio, repisas, etc. Asimismo el set de materiales podrá atender adecuadamente las necesidades de materiales educativos para un aula. Las condiciones de los recursos de mobiliario y materiales son:

Cuadro Nº 16: Situación Actual de los Recursos Físicos Mobiliario

Fuente: Elaboración propia

Oferta Actual de Recursos Humanos:La I.E. Nº 80918 cuenta con una plana docente de 04 profesores de aula y 01 Director.

Cuadro Nº 18: Situación Actual de los Recursos Humanos

Situación actual de los Recursos Humanos

Personal CantidadDocente 4Administrativo 0Director 1

Total 5Fuente: Elaboración propia

Los docentes trabajan a tiempo completo, 35 horas pedagógicas a la semana, lo cual coincide con el número de horas de clase de los alumnos. Se tiene la siguiente dotación de docentes:

Cuadro Nº 19: Oferta Disponible de Recursos Humanos

Fuente: Elaboración propia

En lo que se refiere a las competencias docentes, se ha considerado el cumplimiento de estándares en 04 aspectos principales del proceso educativo:

Docentes Nivel EducativoCondición

LaboralHoras

semanales

Nº de semanas

por semestre

Horas por semestre

5 Secundaria T. Completo 35 19 665

Oferta disponible de Recurso Humano

Descripción de los equipos Nº de equipos OperativoDeteriorad

o u obsoleto

Horas semanales

Nº de semanas

por semestre

Horas por semestre

Módulos de mobiliario para aulas de secundaria

5 0 5 35 19 665

Sets de materiales educativos para Secundaria

5 0 5 35 19 665

Situación actual de los recursos físicos de la I.E.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Conocimiento del currículo, Diagnóstico y evaluación de los alumnos, Programación de clases y contenidos y Preparación de materiales de clase. Bajo los criterios considerados para el cumplimiento de los estándares se ha encontrado que todos los docentes de la I.E. Nº 80918 cumplen adecuadamente con estos procesos, según los medios de verificación consignados:

Cuadro Nº 20: Competencias DocentesCriterios considerados para evaluar

el cumplimiento de estándaresCumple (Nº de

docentes)No Cumple

(Nº de docentes)

Medio de Verificación

Conocimiento de los contenidos del currículo - Conoce satisfactoriamente el 90% de los contenidos. 5 0

Evaluación del director, de acuerdo a la Programación Curricular.

- Aplica el 80% de los contenidos en el año escolar.

5 0 Revisión por director de cuaderno de los alumnos

Evaluación y diagnóstico de los alumnos - Aplica por lo menos 10 pruebas de medición de progreso en el logro de los aprendizajes a lo largo del año.

5 0 Entrevista al docente

- Corrige el 100% de las tareas 5 0 Revisión de cuaderno de los alumnos.

Programación de clases y contenidos - Tiene listado operativo de los contenidos y destrezas a trabajar a lo largo del año

5 0 Revisión por parte de director.

- Calendarización de los contenidos del año

5 0 Revisión por parte de director.

Preparación de materiales de clase - El material de clase incluye la forma como se introducen los conceptos, demostraciones, ejercicios, tareas.

5 0 Revisión por parte de director del material de clase.

Gestión Interna:En lo que se refiere a la Gestión Pedagógica, se ha considerado el cumplimiento de dos procesos identificados como centrales: Sistema de control del tiempo efectivo en aprendizaje y Evaluaciones del avance en las metas de aprendizaje. Bajo los criterios definidos se ha encontrado que el director Cumple con estos parámetros:

Cuadro Nº 21: Gestión Pedagógica

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Elaboración propiaOferta Optimizada:

Recursos Físicos:Oferta optimizada de Infraestructura:Para calcular la oferta optimizada de ambientes, se considera solo aquellos que están en condiciones adecuadas para el uso, considerando su capacidad de utilización óptima de acuerdo a su área y teniendo en cuenta el índice de ocupación recomendado (1.3m2 por alumno):

Cuadro Nº 22: Oferta Optimizada de Ambientes

AulaEstado del

aulaArea del aula m2

Indice m2/alum

Oferta optimizada

(Nº alumnos)

Oferta optimizada

(Nº secciones)

A1Operativo/Dete

riorado35.7 1.3 0 0

A2Operativo/Dete

riorado42.6 1.3 0 0

A3Operativo/Dete

riorado41.4 1.3 0 0

A4 Operativo 48.0 1.3 0 0A5 Operativo 48.0 1.3 0 0

Total 0 0

Nivel Secundaria

Oferta Optimizada de Ambientes

Criterios considerados para evaluar la mejora en la Gestión Pedagógica

de la IE

Cumple No Cumple Medio de Verificación

Sistema de control del tiempo efectivo en aprendizaje académico en la clase - Observación por el director de no menos de 01 clase por cada profesor cada 30 días

XEntrevista a Director

- Revisión y corrección desde la Dirección de tareas, pruebas y materiales de clase elaborados por los docentes

X Entrevista a Director

Evaluaciones del avance en las metas de aprendizaje - Administración de pruebas externas al inicio, a la mitad y al finalizar el año escolar por el Director y discusión de medidas correctivas con docentes.

X Entrevista a Director

Recursos Físicos CantidadHoras

semanales

Nº semanas

por semestre

Horas semestrale

s

Horas necesarias por grado

Nº máx. alumnos por aula

Oferta optimizada (alumnos)

Oferta optimizada (secciones)

Módulos de mobiliario para aulas de Secundaria 0 35 19 665 570 40 0 0Sets de materiales educativos para Secubdaria 0 35 19 665 570 40 0 0

0 0

Oferta Optimizada de Recursos Físicos (Mobiliario y materiales)

Oferta Optimizada Total

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Fuente: Elaboración Propia

Oferta optimizada de Mobiliario y Materiales:Se incluye en la oferta optimizada solo aquellos recursos físicos que se encuentran en condiciones adecuadas para su uso, es decir operativos. La oferta optimizada será el mínimo entre las ofertas optimizadas de cada componente:

Cuadro Nº 23: Oferta Optimizada de Mobiliario

Fuente: Elaboración Propia

Recursos Humanos:Oferta Optimizada de Recurso Humanos:Para calcular la oferta optimizada de docentes, se deberá tener en cuenta el número de horas que cada docente está en capacidad de brindar en un periodo determinado y el número de horas que cada sección necesita recibir.

Cuadro Nº 24: Oferta Optimizada de RRHH

Elaboración propia

Cuando incorporamos el análisis de las competencias docentes, encontramos que todos los docentes cumplen con los estándares previstos, por lo que la oferta optimizada de docentes es igual al cuadro anterior.

Oferta Optimizada Total:La oferta optimizada de la Institución Educativa será igual al mínimo entre las ofertas optimizadas de cada recurso:

Recursos Humanos CantidadHoras

semanales

Nº de semanas

por semestre

Horas semestrale

s

Nº de horas

necesarias por grado

Nº máx alumnos por aula

Oferta optimizada (alumnos)

Oferta optimizada (secciones)

Docentes de Secundaria 5 35 19 665 570 40 200 5Total 5 200 5

Oferta optimizada de Recursos Humanos

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Cuadro Nº 25: Oferta Optimizada Total

Elaboración propiaSe puede atender adecuadamente 2 secciones de 15 alumnos cada una, es decir que con la oferta optimizada se puede atender a 30 alumnos.

Proyección de la Oferta Optimizada (Sin Proyecto):La oferta optimizada a lo largo de todo el periodo de evaluación será constante e igual a 2 secciones con un total de 30 alumnos:

Cuadro Nº 26: Oferta Optimizada Total

Elaboración propia

3.5. BALANCE OFERTA – DEMANDA.El número total de alumnos que demandarán servicios del proyecto se calcula como la diferencia entre la demanda efectiva con proyecto y la oferta optimizada de la I.E N° 80918 Nivel Secundario, Caserío 24 de Junio.

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023Nº de alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Nº de secciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OFERTA OPTIMIZADA PROYECTADA DE LA I.E.

Ambientes 40 2

Recurso Humano 200 5

Recurso Humano según capacidades 0 0

Recursos Físicos (Mobiliario y materiales) 0 0Total 0 0

Oferta optimizada (Nº de secciones)

Oferta Optimizada de la I.E.

RECURSOOferta

optimizada (Nº de alumnos)

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Cuadro Nº 27: Balance Oferta Demanda

Elaboracion Propia

3.6. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HUMANOS Y FISICOS:A continuación se procederá a mostrar el cálculo de los requerimientos de los principales recursos como ambientes, recursos humanos (docentes) y recursos físicos (mobiliario y materiales).

Dado que se deben especificar los requerimientos para cada tipo de recurso, y que todos estos dependen básicamente del número de secciones que efectivamente brindarán servicios en dicha Institución Educativa será necesario calcular balances oferta-demanda para cada tipo de recurso en términos de número de secciones.

Para cubrir la demanda efectiva con proyecto se necesitarán de 05 Aulas en el horizonte del proyecto:

Cuadro Nº 28: Requerimiento de Secciones

Elaboración: El Consultor

Luego calculamos las brechas (oferta-demanda) por tipo de recurso y los requerimientos necesarios para cubrirlas.

2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024

Demanda Con Proyecto N. Secundario

23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

Demanda con Proyecto Total

23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nº alumnos que demandarán servicios del proyecto

23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

ALUMNOS QUE DEMANDARAN LOS SERVICIOS DEL PROYECTO

AÑOS

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Nivel Secundaria1er Año 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12do Año 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13er Año 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14to Año 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15to Año 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

TOTAL 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Número de secciones requeridas para cubrir la demanda efectiva con proyecto de la I.E.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

La brecha de ambientes estaría dada por la diferencia entre el número total de secciones requeridas y la oferta optimizada de ambientes:

Cuadro Nº 29: Brecha de Ambientes

Elaboración: El Consultor

Luego se determina cuantas aulas requerirán ser reparadas, sustituidas, o si es necesario construir nuevas:

Cuadro Nº 30: Requerimiento de Ambientes reparar, sustituir y/o Construir

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Requerimiento de aulas reparadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Requerimiento de aulas sustituidas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha de ambientes 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Requerimiento de nuevas aulas 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Requerimiento de Ambientes

Elaboración: El Consultor

Finalmente se requiere especificar el momento en que se deberá reparar, sustituir o construir aulas:

Cuadro Nº 31: Momento de Construcción de Aulas

Elaboración: El Consultor

En cuanto a los recursos humanos (docentes) se calculará la brecha de la misma manera que en el caso de los ambientes:

Cuadro Nº 32: Requerimiento de Recurso Humano

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Secciones requeridas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Oferta optimizada 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Brecha de ambientes 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Brecha de ambientes

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Requerimiento de reparación de aulas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Requerimiento de sustitución de aulas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Requerimiento de construcción de nuevas aulas 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Requerimiento de Ambientes

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Secciones requeridas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Ambientes requeridos 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Oferta optimizada rrhh 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Brecha de rrhh 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Requerimiento de contratar nuevos rrhh 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Brecha de Recurso Humano

Requerimiento de Recurso Humano

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Elaboración: El Consultor

El análisis del requerimiento de recursos humanos con competencias docentes es el siguiente:

Cuadro Nº 33: Requerimiento de Recurso Humano con Competencias Docentes

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Secciones requeridas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Ambientes requeridos 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Oferta optimizada rrhh con competencias docentes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Brecha de rrhh con competencias 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Requerimiento de contratar nuevos rrhh con competencias previstas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Requerimiento de Recurso Humano con competencias docentes

Brecha de Recurso Humano con competencias docentes

Elaboración: El ConsultorEn el caso de los recursos físicos, dado que se tienen 2 sub-categorías (mobiliario y materiales) con ofertas optimizadas distintas, se calcula brechas y requerimientos para cada una de ellas:

Cuadro Nº 34: Requerimiento de Recurso Físico (Mobiliario)

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Secciones requeridas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Ambientes requeridos 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Oferta optimizada rrhh 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Brecha de rrhh 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Requerimiento de contratar nuevos rrhh 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Brecha de Recurso Humano

Requerimiento de Recurso Humano

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Secciones requeridas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Oferta optimizada rrff- mobiliario 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Brecha de rrff - mobiliario 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Secciones requeridas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Oferta optimizada rrff- materiales 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Brecha de rrff - materiales 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Brecha de Recurso Físico (materiales)

Brecha de Recurso Físico (módulos de mobiliario)

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Elaboración: El Consultor3.7. COSTOS:

3.7.1.COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO:Son todos aquellos costos relacionados con la operación y mantenimiento normal de la institución educativa donde se va a realizar la intervención, en el horizonte de planeamiento, es decir para los 10 años de acuerdo a la normatividad vigente. Los costos de operación y mantenimiento de la I I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, son los siguientes:

Cuadro Nº 35: Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto

Fuente: Datos Proporcionados por Director de la I.E.

3.7.2. COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO:Se estima los costos de cada una de las alternativas identificadas, los que incluyen los costos relacionados a las inversiones y los costos correspondientes a la operación y mantenimiento del proyecto.

Alternativa 01 y 02: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Cuadro Nº 36: Costos de Operación y Mantenimiento

COSTOS DE OPERACIÓN 86,205 74,911RemuneracionesDirector 3,238.95 1 32,390 28,166Docentes 1285.39 4 51,416 44,711ServiciosAgua 0 12 0 0Luz 200 12 2,400 2034COSTOS DE MANTENIMIENTO 2933.3 12 35,200 29831

TOTAL 121,405 104,741

Costo Anual Con impuestos

Costo Anual sin impuestos

COSTOS SIN PROYECTO

CONCEPTO Costo Mensual (S/.) Cantidad

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Secciones requeridas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Oferta optimizada rrff- mobiliario 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Brecha de rrff - mobiliario 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Secciones requeridas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Oferta optimizada rrff- materiales 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Brecha de rrff - materiales 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Brecha de Recurso Físico (materiales)

Brecha de Recurso Físico (módulos de mobiliario)

COSTOS DE OPERACIÓN 89,217 102,666RemuneracionesDirector 3238.95 1 33,799 38,867Docentes 1285.4 4 53,653 61,699

ServiciosAgua 50 12 504 600Luz 125 12 1,261 1,500

COSTOS DE MANTENIMIENTO 509.2 12 5,134 6,110

TOTAL 94,351 108,776

COSTOS CON PROYECTO: ALTERNATIVA 01

CantidadCosto Anual con

Impuestos(S/.)Costo Anual (S/.) sin

impuestosCosto Mensual

(S/.)CONCEPTO

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Fuente: Elaboración Propia

COSTO DE INVERSIÓN.

COSTOS DE OPERACIÓN 89,217 102,666RemuneracionesDirector 3238.95 1 33,799 38,867Docentes 1285.4 4 53,653 61,699

ServiciosAgua 50 12 504 600Luz 125 12 1,261 1,500

COSTOS DE MANTENIMIENTO 509.2 12 5,134 6,110

TOTAL 94,351 108,776

COSTOS CON PROYECTO: ALTERNATIVA 01

CantidadCosto Anual con

Impuestos(S/.)Costo Anual (S/.) sin

impuestosCosto Mensual

(S/.)CONCEPTO

COSTOS DE OPERACIÓN 90,730 104,466RemuneracionesDirector 3238.95 1 33,799 38,867Docentes 1285.4 4 53,653 61,699

ServiciosAgua 75 12 756 900Luz 250 12 2,521 3,000

COSTOS DE MANTENIMIENTO 509.2 12 5,134 6,110

TOTAL 95,864 110,576Nota: El costo de mantenimiento se consideró un 5% de la inversión de equipamiento

Costo Anual con Impuestos(S/.)

Costo Anual (S/.) sin impuestos

CONCEPTOCosto Mensual

(S/.)Cantidad

COSTOS CON PROYECTO: ALTERNATIVA 02

(en Nuevos Soles)Rubros Unid Cant S/Imp C/Imp S/Imp C/Imp

EXPEDIENTE TECNICO Estudio 1 10,374.00 11,400.00 10,374.00 11,400.00COMPONENTESInfraestructura Educativa 363,767.20 512,350.5503 AULAS DE CONCRETO ARMADO 48 m2 X Aula m2 144 1,177.17 1,711.00 169,512.19 246,384.00MODULO DE SS.HH HOMBRES m2 21 1,298.94 1,888.00 27,277.82 39,648.00MODULO DE SS.HH MUJERES m2 21 1,298.94 1,888.00 27,277.82 39,648.00MODULO COCINA m2 31 1,177.17 1,711.00 36,492.21 53,041.00INSTALACIONES ELECTRICAS Glb. 1 8,638.74 12,556.31 8,638.74 12,556.31INSTALACIONES SANITARIAS Glb. 1 23,029.66 33,473.34 23,029.66 33,473.34SIST. DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Glb. 1 12,405.93 18,031.88 12,405.93 18,031.88EVACUACIÓN Y SEÑALIZACION Glb. 1 2,328.74 2,739.69 2,328.74 2,739.69GASTOS GENERALES 10% 37,869.39 44,552.22UTILIDAD 5% 18,934.69 22,276.11Adqusicion de Equipamiento y Mobiliario 8,500.00 10,000.00EQUIPO Y MOBILIARIO Global 1 8,500.00 10,000.00 8,500.00 10,000.00

SUPERVISION 15,470.00 17,000.00Ingeniero y/o Arquitecto GLOBAL 1 15,470.00 17,000.00 15,470.00 17,000.00

Presupuesto Pre Operativo Total 398,111.20 550,750.55Los costos unitarios incluyen Gastos Generales, Utilidad e IGV

Presupuesto Pre Operativo Proyecto 01: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagogicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural a porticado y confinamiento de muros en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa aligerada, y terminado de teja andina.

Costo Unitario Costo Total

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Elaboración propiaCOSTO DE INVERSIÓN:

Elaboración propia

3.7.3.COSTOS INCREMENTALES:Es la diferencia de los costos anuales con proyecto y los costos anuales sin proyecto, para ambas alternativas, a precios de mercado y a precios sociales:

(en Nuevos Soles)Rubros Unid Cant S/Imp C/Imp S/Imp C/Imp

EXPEDIENTE TECNICO Estudio 1 10,374.00 11,400.00 10,374.00 11,400.00COMPONENTESInfraestructura Educativa 363,767.20 512,350.5503 AULAS DE CONCRETO ARMADO 48 m2 X Aula m2 144 1,177.17 1,711.00 169,512.19 246,384.00MODULO DE SS.HH HOMBRES m2 21 1,298.94 1,888.00 27,277.82 39,648.00MODULO DE SS.HH MUJERES m2 21 1,298.94 1,888.00 27,277.82 39,648.00MODULO COCINA m2 31 1,177.17 1,711.00 36,492.21 53,041.00INSTALACIONES ELECTRICAS Glb. 1 8,638.74 12,556.31 8,638.74 12,556.31INSTALACIONES SANITARIAS Glb. 1 23,029.66 33,473.34 23,029.66 33,473.34SIST. DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Glb. 1 12,405.93 18,031.88 12,405.93 18,031.88EVACUACIÓN Y SEÑALIZACION Glb. 1 2,328.74 2,739.69 2,328.74 2,739.69GASTOS GENERALES 10% 37,869.39 44,552.22UTILIDAD 5% 18,934.69 22,276.11Adqusicion de Equipamiento y Mobiliario 8,500.00 10,000.00EQUIPO Y MOBILIARIO Global 1 8,500.00 10,000.00 8,500.00 10,000.00

SUPERVISION 15,470.00 17,000.00Ingeniero y/o Arquitecto GLOBAL 1 15,470.00 17,000.00 15,470.00 17,000.00

Presupuesto Pre Operativo Total 398,111.20 550,750.55Los costos unitarios incluyen Gastos Generales, Utilidad e IGV

Presupuesto Pre Operativo Proyecto 01: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagogicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural a porticado y confinamiento de muros en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa aligerada, y terminado de teja andina.

Costo Unitario Costo Total

(en Nuevos Soles)

Rubros Unid Cant S/Imp C/Imp S/Imp C/Imp

EXPEDIENTE TECNICO Estudio 1 10,374.00 11,400.00 10,374.00 11,400.00COMPONENTESInfraestructura Educativa 430,454.49 607,684.0203 AULAS DE CONCRETO ARMADO 48 m2 X Aula m2 144 1,412.60 2,053.20 203,414.63 295,660.80MODULO DE SS.HH HOMBRES m2 21 1,558.73 2,265.60 32,733.39 47,577.60MODULO DE SS.HH MUJERES m2 21 1,558.73 2,265.60 32,733.39 47,577.60MODULO COCINA m2 31 1,412.60 2,053.20 43,790.65 63,649.20INSTALACIONES ELECTRICAS Glb. 1 10,366.49 15,067.57 10,366.49 15,067.57INSTALACIONES SANITARIAS Glb. 1 27,635.59 40,168.01 27,635.59 40,168.01SIST. DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Glb. 1 14,887.12 21,638.25 14,887.12 21,638.25EVACUACIÓN Y SEÑALIZACION Glb. 1 2,794.48 3,287.63 2,794.48 3,287.63GASTOS GENERALES 10% 41,399.17 48,704.91UTILIDAD 5% 20,699.59 24,352.45Adquisicion de Equipamiento y Mobiliario 8,500.00 10,000.00EQUIPO Y MOBILIARIO Global 1 8,500.00 10,000.00 8,500.00 10,000.00SUPERVISION 15,470 17,000.00Ingeniero y/o Arquitecto GLOBAL 1 15,470.00 17,000.00 15,470.00 17,000.00

Presupuesto Pre Operativo Total 464,798.49 646,084.02Los costos unitarios incluyen Gastos Generales, Utilidad e IGV

Costo Unitario Costo Total

Presupuesto Pre Operativo Proyecto 02: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagogicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural (MDL), muros de ductilidad limitada en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa maciza, y terminado de ladrillo pastelero.

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Alternativa 01: A precios Sociales:

Elaboración Propia

Alternativa 2: A Precios Sociales:

Flujo de Costos Proyecto 01

Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Poblacion Estudiantil 23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

Expediente Técnico 10,374 10,374Supervision 15,470 15,470Inversión 372,267 372,267

Costos Pre Operativos 398,111 398,111 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Operación 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217Mantenimiento 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134Costos Operativos con proyecto 01 0 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351

Operación 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911Mantenimiento 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831Costos Operativos sin proyecto 0 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741

Costos incrementales 398,111 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390VACT 331,433N° de Alumnos 435CE P01 762Costos sin impuestos 74,659 118695.71Tasa de descuento 9% 29830.508 8104.4117

HORIZONTE DE PROYECTO 01 / AÑOSRubros

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Elaboración Propia

COSTOSAÑOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SIN OPERACIÓN 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911

Flujo de Costos Proyecto 02

Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Población Estudiantil 23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

Expediente Técnico 10,374 10,374Supervisión 15,470 15,470Inversión 438,954 438,954

Costos Pre Operativos 464,798 464,798 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Operación 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217Mantenimiento 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134Costos Operativos con proyecto 02 0 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351 94,351

Operación 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911Mantenimiento 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831Costos Operativos sin proyecto 0 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741 104,741

Costos incrementales 464,798 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390 -10,390VACT 398,120N° de Alumnos 435CE P02 915Costos sin impuestosTasa de descuento 9%

RubrosHORIZONTE DE PROYECTO 02 / AÑOS

Municipalidad Distrital de Sanagorán

PROYECTO MANTENIMIENTO 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831

Sin impuestos

COSTOSAÑOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SIN OPERACIÓN 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911 74,911

PROYECTO MANTENIMIENTO 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831 29,831

CON OPERACIÓN 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217

PROYECTO 01 MANTENIMIENTO 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134

CON OPERACIÓN 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217 89,217

PROYECTO 02 MANTENIMIENTO 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134 5,134

COSTOS INCREMENTALES

COSTOSAÑOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CON OPERACIÓN 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306

PROYECTO 01 MANTENIMIENTO -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696

CON OPERACIÓN 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306 14,306

PROYECTO 02 MANTENIMIENTO -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696 -24,696

Alternativa 01: A Precios de Mercado:

Flujo de Costos Proyecto 01

Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Población Estudiantil 23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

Expediente Técnico 11,400 11,400Supervisión 17,000 17,000Inversión 522,351 522,351

Costos Pre Operativos 550,751 550,751 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Operación 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666Mantenimiento 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110Costos Operativos con proyecto 01 0 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776

Operación 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205Mantenimiento 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200Costos Operativos sin proyecto 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405

Costos incrementales 550,751 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629VACT 469,702N° de Alumnos 435CE P01 1,080Costos con impuestosTasa de descuento 9%

RubrosHORIZONTE DE PROYECTO 01 / AÑOS

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Elaboración Propia

Alternativa 02: A Precios de Mercado:

Flujo de Costos Proyecto 01

Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Población Estudiantil 23 30 38 45 49 50 50 50 50 50

Expediente Técnico 11,400 11,400Supervisión 17,000 17,000Inversión 522,351 522,351

Costos Pre Operativos 550,751 550,751 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Operación 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666Mantenimiento 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110Costos Operativos con proyecto 01 0 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776 108,776

Operación 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205Mantenimiento 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200Costos Operativos sin proyecto 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405

Costos incrementales 550,751 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629 -12,629VACT 469,702N° de Alumnos 435CE P01 1,080Costos con impuestosTasa de descuento 9%

RubrosHORIZONTE DE PROYECTO 01 / AÑOS

Flujo de Costos Proyecto 02

Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Población Estudiantil 23 30 38 45 49 50 50 50 50 50Expediente Técnico 11,400 11,400Supervisión 17,000 17,000Inversión 617,684 617,684

Costos Pre Operativos 646,084 646,084 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Operación 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 Mantenimiento 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110Costos Operativos con proyecto 02 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576

Operación 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205Mantenimiento 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200Costos Operativos sin proyecto 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405

Costos incrementales 646,084 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829VACT 576,587N° de Alumnos 435CE P02 1,326Costos con impuestosTasa de descuento 9%

RubrosHORIZONTE DE PROYECTO 02 / AÑOS

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Elaboración Propia

COSTOSAÑOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SIN OPERACIÓN 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205

PROYECTO MANTENIMIENTO 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200

Flujo de Costos Proyecto 02

Total Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Población Estudiantil 23 30 38 45 49 50 50 50 50 50Expediente Técnico 11,400 11,400Supervisión 17,000 17,000Inversión 617,684 617,684

Costos Pre Operativos 646,084 646,084 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Operación 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 Mantenimiento 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110Costos Operativos con proyecto 02 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576 110,576

Operación 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205Mantenimiento 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200Costos Operativos sin proyecto 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405 121,405

Costos incrementales 646,084 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829 -10,829VACT 576,587N° de Alumnos 435CE P02 1,326Costos con impuestosTasa de descuento 9%

RubrosHORIZONTE DE PROYECTO 02 / AÑOS

Municipalidad Distrital de Sanagorán

COSTOSAÑOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SIN OPERACIÓN 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205 86,205

PROYECTO MANTENIMIENTO 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200 35,200

CON OPERACIÓN 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666 102,666

PROYECTO 01 MANTENIMIENTO 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110

CON OPERACIÓN 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466 104,466

PROYECTO 02 MANTENIMIENTO 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110 6,110

COSTOS INCREMENTALES

COSTOSAÑOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CON OPERACIÓN 16,461 16,461 16,461 16,461 16,461 16,461 16,461 16,461 16,461 16,461

PROYECTO 01 MANTENIMIENTO -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090

CON OPERACIÓN 18,261 18,261 18,261 18,261 18,261 18,261 18,261 18,261 18,261 18,261

PROYECTO 02 MANTENIMIENTO -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090 -29,090

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

3.8. BENEFICIOS DEL PROYECTO:

3.8.1.BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”:Los beneficios que se generan en la situación “sin proyecto” a favor de la localidad y de la población objetivo son los: Contribuir a reducir los niveles de analfabetismo de la población actual y futura

de la localidad. Contrarrestar los posibles niveles de traslado escolar. Disponer de Infraestructura educativa con aulas con los mínimos requisitos

técnico – pedagógicos, por lo que es urgente la Reconstrucción y/o Remodelación de la Infraestructura.

3.8.2.BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”:

Los principales beneficios que se han identificado con la ejecución del proyecto son los siguientes: Cubrir la demanda actual y proyectada de 89 alumnos en el año 10 de la I.E. N°

80918 del Caserío de 24 de Junio, Nivel Secundario, Caserío 24 de junio. Brindar adecuadas condiciones técnico pedagógicas a la población escolar

para el desarrollo de sus actividades educativas. Garantizar la permanencia de la actual población escolar, contrarrestando su

traslado hacia otras instituciones educativas. Garantizar la seguridad física de la población escolar y personal docente, con

una Infraestructura que minimice los riesgos ante la presencia de futuros fenómenos naturales.

Dotar a los docentes de una adecuada infraestructura para el mejor desempeño de su función.

Infraestructura física y mobiliario moderno y adecuado para brindar un servicio de calidad a la población estudiantil.

3.8.3.BENEFICIOS INCREMENTALES DEL PROYECTO:Los beneficios incrementales esperados con la ejecución del presente proyecto son:

Cubrir la demanda actual y proyectada de 50 alumnos en el año 10 de I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, Nivel Secundario, Caserío 24 de junio.

Brindar adecuadas condiciones técnico pedagógicas a la población escolar para el desarrollo de sus actividades educativas.

Garantizar la permanencia de la actual población escolar, contrarrestando su traslado hacia otras instituciones educativas.

Dotar a la población estudiantil y docente de una adecuada Infraestructura física y mobiliario moderno, de acuerdo a la normatividad educativa.

Contribuir al adelanto socio económico de la localidad, elevando el nivel de vida de la población beneficiada.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

3.9. EVALUACIÓN SOCIAL:La metodología empleada para la evaluación de este proyecto es la de Costo/Efectividad, por las características sociales del proyecto. Se actualizan los costos al año 0 y se dividen por el número de alumnos matriculados en el año 10 del horizonte del proyecto, obteniéndose el costo efectividad por alumno a precios sociales.

Estos resultados nos indican que el menor Costo Efectividad corresponde a la Alternativa 01 y por lo tanto es la elegida.

3.10. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO:Al no disponerse de la correspondiente línea de corte para este tipo de proyectos, no es posible realizar un análisis de sensibilidad más detallado con relación a las variables que intervienen en el proyecto; sin embargo se puede considerar una variación del costo de inversión (materiales, mano de obra, equipos) de 30% como ejemplo:

Cuadro Nº 36: Variacion de la Variable VACS resepcto a ambas alternativas

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VACT 331,432.61 398,119.90N° de Alumnos 435 435

CE 762.12 915.46

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Costo de Materiales-Mano de Obra

VACS IE C/E VACS IE C/EMuy Optimista (-30%) 197,202 435 453 398,120 435 915Optimista (-15%) 281,718 435 648 398,120 435 915Medio (Actual) 331,433 435 762 398,120 435 915Pesimista (+15%) 381,147 435 876 398,120 435 915Muy Pesimista (+30%) 495,492 435 1,139 398,120 435 915Fuente: Elaboración Propia

C/E Alternativa 01 C/E Alternativa 02Escenarios

Elaboración Propia

Gráfico Nº 01: Variación De La Inversión

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Costo de Materiales-Mano de Obra

VACS IE C/E VACS IE C/EMuy Optimista (-30%) 331,433 435 762 236,881 435 545Optimista (-15%) 331,433 435 762 338,402 435 778Medio (Actual) 331,433 435 762 398,120 435 915Pesimista (+15%) 331,433 435 762 457,838 435 1,053Muy Pesimista (+30%) 331,433 435 762 517,556 435 1,190

EscenariosC/E Alternativa 01 C/E Alternativa 02

Elaboración Propia

Gráfico Nº 02: Variación De La Inversión

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Costo de Materiales-Mano de Obra

VACS IE C/E VACS IE C/EMuy Optimista (-30%) 232,003 435 533 278,684 435 641Optimista (-15%) 281,718 435 648 338,402 435 778Medio (Actual) 331,433 435 762 398,120 435 915Pesimista (+15%) 381,147 435 876 457,838 435 1,053Muy Pesimista (+30%) 430,862 435 991 517,556 435 1,190

EscenariosC/E Alternativa 01 C/E Alternativa 02

Elaboración Propia

Gráfico Nº 03: Variación De La Inversión

Se observa que el C/E de la Alternativa 01, siempre será menor que la Alternativa 02, así varíe la inversión total en un +-30%.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

3.11. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD:Es importante realizar el análisis de sostenibilidad, porque permite asegurar que los objetivos del proyecto puedan ser alcanzados. Dicho análisis permite determinar si las entidades responsables son capaces de atender un nivel aceptable de beneficiarios durante el horizonte de vida del proyecto. Por lo que se buscará determinar la capacidad de los órganos intermedios para llevar a cabo la implementación de la alternativa seleccionada en el proyecto, con el fin de cubrir los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo del horizonte del proyecto. Como la Institución Educativa está en funcionamiento, los gastos de operación (remuneraciones de docentes y administrativos) están cubiertos por las asignaciones presupuestales.

Respecto a los pagos de los servicios básicos, en este caso de agua, luz y teléfono son pagados por la UGEL Sánchez Carrión y APAFA. Las acciones de mantenimiento como: actividades de mantenimiento de instalaciones sanitarias, mantenimiento y conservación de la carpintería, mantenimiento y conservación de pisos, muros y techos, mantenimiento y conservación de equipos e instrumentos de la Institución Educativa; estos deben ser asumidos por los entes integrantes de la comunidad educativa como la APAFA o con otros aportes por otras fuentes.

3.12. IMPACTO AMBIENTAL:La ejecución del proyecto no producirá efectos negativos que alteren o modifiquen el medio ambiente de la población, debido a lo siguiente: Las obras se ejecutarán teniendo en consideración los criterios técnicos según la

normatividad, adecuándose a las condiciones físicas del terreno y que guarden armonía con el paisaje local.

El espacio aéreo local no se afectará durante la ejecución del proyecto a través de la emisión de gases contaminantes, por cuanto no se utilizarán aditivos tóxicos durante el manipuleo de los materiales a emplearse en su ejecución.

No se ejecutarán actividades orientadas a la tala de árboles que alteren el entorno ambiental del centro poblado, ya que se cuenta con un terreno libre de vegetación. Tampoco habrá apertura de trocha carrozable para el transporte de materiales, por cuanto se dispone del acceso respectivo.

En el siguiente cuadro de variables de incidencia, se observa que el Aire es el único medio que incidirá negativamente en el medio ambiente, sin embargo su efecto es de temporalidad corta, espacio local y magnitud leve. El Medio social (cultural, social y económico) tendrá un efecto positivo, permanente, espacio local y magnitud moderada.

Cuadro Nº 37: Impacto Ambiental

CO

RTA

MED

IA

LAR

GA

MEDIO FISICO NATURALAgua XSuelo XAire X X X X

MEDIO BIOLOGICOFlora XFauna X

MEDIO SOCIALCultural X X X XSocial X X X XEconómico X X X X

FUER

TES

MAGNITUD

POSI

TIVO

NEG

ATI

VO

NEU

TRO

PER

MA

NEN

TES

TRANSITORIOS

LOC

AL

REG

ION

AL

NA

CIO

NA

L

LEVE

S

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES

MO

DER

AD

O

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Elaboración propia

3.13. ORGANIZACIÓN Y GESTION:Los actores que participan en la ejecución del proyecto serán:a) Municipalidad Distrital de Sanagorán: Como Unidad Ejecutora, el cual de acuerdo a

la programación presupuestaria destinará recursos financieros para la ejecución del proyecto.

b) Empresa Constructora: La que ejecutará la obra, designada mediante un proceso de Adjudicación Directa Pública.

c) Empresa Comercializadora de Mobiliario: La que proporcionará el equipamiento mediante proceso de Adjudicación Directa Selectiva.

Los actores que participan en la operación del proyecto serán:- La I.E. N° 80918 del Caserío de 24 de Junio, Quien asumirá los costos de operación y mantenimiento del proyecto con sus recursos directamente recaudados por APAFA y actividades realizadas. Así como por los recursos ordinarios asignados presupuestalmente para sueldos de personal.

3.14. PLAN DE IMPLEMENTACIONConsideramos las etapas y actividades de cada una de las alternativas considerando las condiciones iniciales necesarias para el inicio de cada etapa.

Cuadro Nº 38: Plan De Implementación Para La Alternativa 01

CO

RTA

MED

IA

LAR

GA

MEDIO FISICO NATURALAgua XSuelo XAire X X X X

MEDIO BIOLOGICOFlora XFauna X

MEDIO SOCIALCultural X X X XSocial X X X XEconómico X X X X

FUER

TES

MAGNITUD

POSI

TIVO

NEG

ATI

VO

NEU

TRO

PER

MA

NEN

TES

TRANSITORIOS

LOC

AL

REG

ION

AL

NA

CIO

NA

L

LEVE

S

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES

MO

DER

AD

O

AÑOS 2 3 ,,,,, 10MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ETAPA PRE OPERATIVA

A. Elaboracion de Expediente Tecnico X X Consultor

B. Proceso de Selección de Obras X Comité de Procesos

C. Demolición y Construccion de ambientes X X X X Empresa Constructora

D. Proceso de Selección para adquisición de mobiliario

X Comité de Procesos

E. Ingreso e Instalación de equipos y mobiliario X Empresa Comercial

ETAPA OPERATIVA

Operatividad de los servicios con adecuada infraestructura, equipamiento y materiales

X X X X X X

PLAN DE IMPLEMENTACION PARA LA ALTERNATIVA 01

Responsable1

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Elaboración propiaCuadro Nº 39: Plan De Implementación Para La Alternativa 02

Elaboración propia

3.15. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS:Del análisis de las acciones planteadas para alcanzar el objetivo central planteado en este trabajo, se determinó un proyecto con dos posibles alternativas:

ALTERNATIVA 01: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagogicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural a porticado y confinamiento de muros en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa aligerada, y terminado de teja andina.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

ALTERNATIVA 02: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagogicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural (MDL), muros de ductilidad limitada en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa maciza, y terminado de ladrillo pastelero.

AÑOS 2 3 ,,,,, 10MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ETAPA PRE OPERATIVA

A. Elaboracion de Expediente Tecnico X X Consultor

B. Proceso de Selección de Obras X Comité de Procesos

C. Construccion de ambientes X X X X Empresa Constructora

D. Proceso de Selección para adquisición de mobiliario

X Comité de Procesos

E. Ingreso e Instalación de equipos y mobiliario X Empresa Comercial

ETAPA OPERATIVA

Operatividad de los servicios con adecuada infraestructura, equipamiento y materiales

X X X X X X

1PLAN DE IMPLEMENTACION PARA LA ALTERNATIVA 02

Responsable

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

Basándose en los resultados de la evaluación mediante el método de costo/efectividad que se hizo al presente proyecto, se selecciona la Alternativa 01, por justificarse económica y socialmente.

3.16. MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA PROPUESTA SELECCIONADA.

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

Mejoramiento de las competencias del escolar al culminar sus estudios primarios.

Mejoramiento de las tasas de eficiencia en el distrito.

Censos escolares y actas de notas.

Interés de la población escolar de participar en los censos Nacionales.

PROPÓSITO

Eficiente servicio educativo en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO

DE 24 DE JUNIO

Los alumnos atendidos tendrán seguridad física y confort, por lo que estarán motivados y mejorarán su

rendimiento escolar.

Actas de notas de la población estudiantil al término del año escolar. Interés de instituciones de

apoyar financieramente el proyecto.

Revisión de los ambientes educativos y mobiliario.

COMPONENTES

Suficiente y adecuada estructura física.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m, construcción de

SS.HH. varones, construcción de SS.HH.

mujeres, construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m,

Suministro e instalaciones eléctricas, suministro e

instalación de tanque elevado, suministro e instalación de

Biodigestor y construcción de pozo de infiltración.

-Registros de los Informes de construcción de la Infraestructura.

Disponibilidad de recursos económicos para la

inversión en Infraestructura y mobiliario de la I.E.

-Visita de inspección realizada.

- Planos de la Obra.

Suficiente y adecuado equipamiento y mobiliario.

- Mobiliario y equipo es adecuadamente entregado al

100%.

- Acta de entrega de la Obra. Existe disposición del personal de la I.E. y autoridades para la

ejecución y operatividad del Proyecto.

- Registro de la entrega de mobiliario y equipo a los ambientes académicos.

ACCIONES

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

03 AULAS DE CONCRETO ARMADO 48 m2 X Aula 246,384.00

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

MODULO DE SS.HH HOMBRES 39,648.00

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

MODULO DE SS.HH MUJERES 39,648.00

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

MODULO COCINA 53,041.00

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

INSTALACIONES ELECTRICAS 12,556.31

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

INSTALACIONES SANITARIAS 33,473.34

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

SIST. DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 18,031.88

Existencia de actas de Recepción y entrega de Obras y Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

EVACUACIÓN Y SEÑALIZACION 2,739.69

Existencia de actas de Recepción Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

EQUIPO Y MOBILIARIO 10,000.00

Existencia de actas de Recepción Verificación in Situ

Existen recursos económicos disponibles para la ejecución del Proyecto.

Elaboración Propia

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

CONCLUSIONES

5. CONCLUSIONES:

Se ha definido como problema central existente para la implementación del proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE SANAGORAN, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION – LA LIBERTAD “.

Se ha definido como objetivo central (propósito), contar con “Adecuado servicio educativo en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE SANAGORÁN “.

Del análisis del presente trabajo, concluimos que el proyecto presenta dos posibles alternativas para dar solución al problema del Inadecuado servicio educativo en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, DISTRITO DE SANAGORÁN“.

ALTERNATIVA 01: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagógicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural a porticado y confinamiento de muros en la I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa aligerada, y terminado de teja andina.

Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

ALTERNATIVA 02: Construcción, de 01 módulo de 03 aulas pedagógicas con 02 de SS.HH y 01 cocina, mediante un sistema estructural (MDL), muros de ductilidad limitada en la

I.E. N° 80918 DEL CASERÍO DE 24 DE JUNIO, con cobertura de losa

maciza, y terminado de ladrillo pastelero. Construcción de 03 aulas de 8.00 x 6.00m Construcción de 01 SS.HH. varones Construcción de 01 SS.HH. mujeres Construcción de 01 cocina de 4.00 x 6.07m Suministro e instalaciones eléctricas Suministro e instalación de tanque elevado Suministro e instalación de Biodigestor Construcción de pozo de infiltración.

Finalmente, de acuerdo con los resultados de la evaluación social, y del análisis de sostenibilidad, concluimos también que la alternativa más viable para el logro de los objetivos del proyecto, es la alternativa número 01.

La Inversión total para ambas alternativas a Precios de Mercado y a Precios Sociales son:

La evaluación social, se ha realizado con la metodología costo efectividad, para ello se tiene el ratio costo efectividad para ambos proyectos alternativos, que la Alternativa o Proyecto Alternativo 1 al tener menor costo/efectividad, se constituye en la alternativa seleccionada.

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VACT 331,432.61 398,119.90N° de Alumnos 435 435

CE 762.12 915.46

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

Precios de Mercado 550,750.55 646,084.02

Precios Sociales 398,111.20 464,798.49

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

ANEXOS

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

ANEXO Nº 01: DETALLE DEL COSTO DE INVERSION ALTERNATIVA 1

Pres

upue

sto

Subp

resu

pues

toIN

FRA

ESTR

UC

TUR

A E

DU

CA

TIVA

Clie

nte

MU

NIC

IPA

LID

AD

DIS

TRIT

AL

DE

SAN

AG

OR

AN

23/0

8/20

14

Luga

rLA

LIB

ERTA

D -

SAN

CH

EZ C

AR

RIO

N- S

AN

AG

OR

AN

Item

Des

crip

ción

Und

.M

etra

doPr

ecio

S/.

Parc

ial S

/.IG

V 18

%C

osto

Tot

al

103

AU

LAS

DE

CO

NC

RET

O A

RM

AD

O 4

8 m

2 X

Aul

am

214

41,

450.

0020

8,80

0.00

37,5

84.0

024

6,38

4.00

2M

OD

ULO

DE

SS.H

H H

OM

BR

ESm

221

1,60

0.00

33,6

00.0

06,

048.

0039

,648

.00

3M

OD

ULO

DE

SS.H

H M

UJE

RES

m2

211,

600.

0033

,600

.00

6,04

8.00

39,6

48.0

0

4M

OD

ULO

CO

CIN

Am

231

1,45

0.00

44,9

50.0

08,

091.

0053

,041

.00

5IN

STA

LAC

ION

ES E

LEC

TRIC

AS

Glb

.1

10,6

40.9

410

,640

.94

1,91

5.37

12,5

56.3

1

6IN

STA

LAC

ION

ES S

AN

ITA

RIA

SG

lb.

128

,367

.24

28,3

67.2

45,

106.

1033

,473

.34

7SI

ST. D

E TR

ATA

MIE

NTO

DE

AG

UA

S R

ESID

UA

LES

Glb

.1

15,2

81.2

515

,281

.25

2,75

0.63

18,0

31.8

8

8EV

AC

UA

CIÓ

N Y

SEÑ

ALI

ZAC

ION

Glb

.1

2,32

1.77

2,32

1.77

417.

922,

739.

69

CO

STO

DIR

ECTO

377,

561.

2067

,961

.02

445,

522.

22

GA

STO

S G

ENER

ALE

S (1

0%)

37,7

56.1

244

,552

.22

UTI

LID

AD

(5%

)18

,878

.06

22,2

76.1

1

SUB

TO

TAL

434,

195.

3851

2,35

0.55

IMPU

ESTO

A L

A R

ENTA

(IG

V- 1

8%)

78,1

55.1

7

TOTA

L D

EL P

RES

UPU

ESTO

512,

350.

5551

2,35

0.55

SON

:

QU

INIE

NTO

S D

OC

E M

IL T

REC

IEN

TOS

CIN

CU

ENTA

CO

N 5

5/10

0 N

UEV

OS

SOLE

S

MEJ

OR

AM

IEN

TO D

EL S

ERVI

CIO

ED

UC

ATI

VO E

N L

A I.

E. N

° 80

918

DEL

CA

SER

ÍO D

E 24

DE

JUN

IO, D

ISTR

ITO

DE

SAN

AG

OR

AN

, PR

OVI

NC

IA D

E SA

NC

HEZ

CA

RR

ION

LA L

IBER

TAD

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

ANEXO Nº 02: DETALLE DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA 01

RUBROS (COMPONENTES O RESULTADOS) Costo Total

Factor de

Corrección

Costo Total

PP PS

EXPEDIENTE TECNICO11,400.

0010,374.

00

Insumo de origen nacional 0.00 0.85 0.00

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 11,400.00 0.91 10,374.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.0003 AULAS DE CONCRETO ARMADO 48 m2 X Aula

246,384.00

169,512.19

Insumo de origen nacional 73,915.20 0.85 62,827.92

Insumo de origen importado 24,638.40 0.87 21,435.41

Mano de Obra Calificada 49,276.80 0.91 44,841.89

Mano de Obra No Calificada 98,553.60 0.41 40,406.98

MODULO DE SS.HH HOMBRES39,648.

0027,277.

82

Insumo de origen nacional 11,894.40 0.85 10,110.24

Insumo de origen importado 3,964.80 0.87 3,449.38

Mano de Obra Calificada 7,929.60 0.91 7,215.94

Mano de Obra No Calificada 15,859.20 0.41 6,502.27

MODULO DE SS.HH MUJERES39,648.

0027,277.

82Insumo de origen nacional 11,894.40 0.85 10,110.24

Insumo de origen importado 3,964.80 0.87 3,449.38

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Mano de Obra Calificada 7,929.60 0.91 7,215.94

Mano de Obra No Calificada 15,859.20 0.41 6,502.27

MODULO COCINA53,041.

0036,492.

21

Insumo de origen nacional 15,912.30 0.85 13,525.46

Insumo de origen importado 5,304.10 0.87 4,614.57

Mano de Obra Calificada 10,608.20 0.91 9,653.46

Mano de Obra No Calificada 21,216.40 0.41 8,698.72

INSTALACIONES ELECTRICAS12,556.

318,638.7

4

Insumo de origen nacional 3,766.89 0.85 3,201.86

Insumo de origen importado 1,255.63 0.87 1,092.40

Mano de Obra Calificada 2,511.26 0.91 2,285.25

Mano de Obra No Calificada 5,022.52 0.41 2,059.23

INSTALACIONES SANITARIAS33,473.

3423,029.

66

Insumo de origen nacional 10,042.00 0.85 8,535.70

Insumo de origen importado 3,347.33 0.87 2,912.18

Mano de Obra Calificada 6,694.67 0.91 6,092.15

Mano de Obra No Calificada 13,389.34 0.41 5,489.63SIST. DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

18,031.88

12,405.93

Insumo de origen nacional 5,409.56 0.85 4,598.13

Insumo de origen importado 1,803.19 0.87 1,568.77

Mano de Obra Calificada 3,606.38 0.91 3,281.80

Mano de Obra No Calificada 7,212.75 0.41 2,957.23

EVACUACIÓN Y SEÑALIZACION2,739.6

92,328.7

4

Insumo de origen nacional 2,739.69 0.85 2,328.74

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 0.00 0.91 0.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

EQUIPO Y MOBILIARIO10,000.

008,500.0

0

Insumo de origen nacional 10,000.00 0.85 8,500.00

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 0.00 0.91 0.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

GASTOS GENERALES 10%44,552.

2237,869.

39

Insumo de origen nacional 44,552.22 0.85 37,869.39

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 0.00 0.91 0.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

UTILIDAD 5%22,276.

1118,934.

69

Insumo de origen nacional 22,276.11 0.85 18,934.69

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 0.00 0.91 0.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

SUPERVISION17,000.

0015,470.

00

Insumo de origen nacional 0.00 0.85 0.00

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 17,000.00 0.91 15,470.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

PRESUPUESTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES550,750.

55398,111.

20

ALTERNATIVA 02

RUBROS (COMPONENTES O RESULTADOS) Costo Total

Factor de

Corrección

Costo Total

PP PS

EXPEDIENTE TECNICO11,400.

0010,374.

00

Insumo de origen nacional 0.00 0.85 0.00

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 11,400.00 0.91 10,374.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.0003 AULAS DE CONCRETO ARMADO 48 m2 X Aula

295,660.80

203,414.63

Insumo de origen nacional 88,698.24 0.85 75,393.50

Insumo de origen importado 29,566.08 0.87 25,722.49

Mano de Obra Calificada 59,132.16 0.91 53,810.27

Mano de Obra No Calificada118,264.3

2 0.41 48,488.37

MODULO DE SS.HH HOMBRES47,577.

6032,733.

39

Insumo de origen nacional 14,273.28 0.85 12,132.29

Insumo de origen importado 4,757.76 0.87 4,139.25

Mano de Obra Calificada 9,515.52 0.91 8,659.12

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

Mano de Obra No Calificada 19,031.04 0.41 7,802.73

MODULO DE SS.HH MUJERES47,577.

6032,733.

39Insumo de origen nacional 14,273.28 0.85 12,132.29

Insumo de origen importado 4,757.76 0.87 4,139.25

Mano de Obra Calificada 9,515.52 0.91 8,659.12

Mano de Obra No Calificada 19,031.04 0.41 7,802.73

MODULO COCINA63,649.

2043,790.

65

Insumo de origen nacional 19,094.76 0.85 16,230.55

Insumo de origen importado 6,364.92 0.87 5,537.48

Mano de Obra Calificada 12,729.84 0.91 11,584.15

Mano de Obra No Calificada 25,459.68 0.41 10,438.47

INSTALACIONES ELECTRICAS15,067.

5710,366.

49

Insumo de origen nacional 4,520.27 0.85 3,842.23

Insumo de origen importado 1,506.76 0.87 1,310.88

Mano de Obra Calificada 3,013.51 0.91 2,742.30

Mano de Obra No Calificada 6,027.03 0.41 2,471.08

INSTALACIONES SANITARIAS40,168.

0127,635.

59

Insumo de origen nacional 12,050.40 0.85 10,242.84

Insumo de origen importado 4,016.80 0.87 3,494.62

Mano de Obra Calificada 8,033.60 0.91 7,310.58

Mano de Obra No Calificada 16,067.20 0.41 6,587.55SIST. DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

21,638.25

14,887.12

Insumo de origen nacional 6,491.48 0.85 5,517.75

Insumo de origen importado 2,163.83 0.87 1,882.53

Mano de Obra Calificada 4,327.65 0.91 3,938.16

Mano de Obra No Calificada 8,655.30 0.41 3,548.67

EVACUACIÓN Y SEÑALIZACION3,287.6

32,794.4

8

Insumo de origen nacional 3,287.63 0.85 2,794.48

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 0.00 0.91 0.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

EQUIPO Y MOBILIARIO10,000.

008,500.0

0

Insumo de origen nacional 10,000.00 0.85 8,500.00

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 0.00 0.91 0.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

GASTOS GENERALES 10% 48,704. 41,399.

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

91 17

Insumo de origen nacional 48,704.91 0.85 41,399.17

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 0.00 0.91 0.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

UTILIDAD 5%24,352.

4520,699.

59

Insumo de origen nacional 24,352.45 0.85 20,699.59

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 0.00 0.91 0.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

SUPERVISION17,000.

0015,470.

00

Insumo de origen nacional 0.00 0.85 0.00

Insumo de origen importado 0.00 0.87 0.00

Mano de Obra Calificada 17,000.00 0.91 15,470.00

Mano de Obra No Calificada 0.00 0.41 0.00

PRESUPUESTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES646,084.

02464,798.

49

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

ANEXO Nº 03: REGISTRO FOTOGRAFICO

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

80

Municipalidad Distrital de Sanagorán

ANEXO Nº 03: PLANOS