PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

7
PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL POR COMPETENCIAS El licenciado en Obstetricia es un profesional liberal legalmente autorizado para ejercer su actividad principalmente en el campo especíco de la medicina: la Obstetricia sin complicacio nes y con participación en la Obstetricia con complicaciones. Posee las competencias para dar atención integral a la mujer, familia y comunidad y, especialmente brinda atención a la mujer en las etapas pre! concepcional, concepcional "Pre!natal, #ntranatal y Post!natal$ y post concepcional, así como al reci%n nacido normal en el marco de su competencia. &e desempe'a en las (reas: preventivo promocional, asistencial, docencia, gestión e investigación. FUNCIÓN ASISTENCIAL: )onjunto de actividades y tareas de diagnóstico, tratamiento, re*abilitación y referencia oportuna, con calidad y calidez, dirigidas a la mujer en la etapa pre!concepcional, concepcional y postconcepcional así como a la familia, de tal forma +ue contribuya a mejorar su salud seual y reproductiva, así como su salud integral en todos los niveles de atención. - E/0O1/ / 2#&3O1#/ )45#)/ - 6#/75O&3#)/ P1E)O89E53E E E90/1/8O - 6#/75O&3#)/ 1E/#8/ E 31/3/9#E53O 6E /& #5;E))#O5E& 6E  31/5& 9#&#<5 &E=>/ - 1E/#8/ /3E5)#<5 #53E71/ / / 7E&3/53E:  a$ 1ealiza control de peso y talla b$ )ontrol de funciones vitales  c$ )onsulta obst%trica d$ /dministra vacunas de su competencia  e$ Prepara a la gestante para el parto:  f$ 1ealiza la atención del parto Psicoprolais - 1E/#8/ / /3E5)#<5 #59E6#/3/ 6E 1E)#?5 5/)#6O - /PO/ P1EP/1/ / / 9>@E1 P/1/ / /)3/5)#/ 9/3E15/ E=)>&#A/

Transcript of PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

Page 1: PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

8/16/2019 PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-academico-profesional-por-competencias-1docx 1/7

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL POR COMPETENCIAS

El licenciado en Obstetricia es un profesional liberal legalmente autorizado paraejercer su actividad principalmente en el campo especíco de la medicina: la

Obstetricia sin complicaciones y con participación en la Obstetricia concomplicaciones.

Posee las competencias para dar atención integral a la mujer, familia ycomunidad y, especialmente brinda atención a la mujer en las etapas pre!concepcional, concepcional "Pre!natal, #ntranatal y Post!natal$ y postconcepcional, así como al reci%n nacido normal en el marco de su competencia.

&e desempe'a en las (reas: preventivo promocional, asistencial, docencia,gestión e investigación.

FUNCIÓN ASISTENCIAL:

)onjunto de actividades y tareas de diagnóstico, tratamiento, re*abilitación yreferencia oportuna,

con calidad y calidez, dirigidas a la mujer en la etapa pre!concepcional,concepcional y postconcepcional así como a la familia, de tal forma +uecontribuya a mejorar su salud seual y reproductiva, así como su salud integralen todos los niveles de atención.

- E/0O1/ / 2#&3O1#/ )45#)/

- 6#/75O&3#)/ P1E)O89E53E E E90/1/8O

- 6#/75O&3#)/ 1E/#8/ E 31/3/9#E53O 6E /& #5;E))#O5E& 6E 31/5&9#&#<5 &E=>/

- 1E/#8/ /3E5)#<5 #53E71/ / / 7E&3/53E:

  a$ 1ealiza control de peso y talla

b$ )ontrol de funciones vitales

  c$ )onsulta obst%trica

d$ /dministra vacunas de su competencia

  e$ Prepara a la gestante para el parto:

  f$ 1ealiza la atención del parto Psicoprolais

- 1E/#8/ / /3E5)#<5 #59E6#/3/ 6E 1E)#?5 5/)#6O

- /PO/ P1EP/1/ / / 9>@E1 P/1/ / /)3/5)#/ 9/3E15/ E=)>&#A/

Page 2: PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

8/16/2019 PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-academico-profesional-por-competencias-1docx 2/7

- 2/)E )O5&>3/ 6E P/5#;#)/)#<5 ;/9##/1, P1E&)1#0E /P#)/ O&9?3O6O& /53#)O5)EP3#AO&.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

)onjunto de normas y procedimientos +ue realiza el icenciado"a$ deObstetricia y +ue aseguran una adecuada gerencia y eciente planicaciónorganizacional.

- Participa activamente en la elaboración y actualización de las normasmanuales y reglamentos, t%cnicas y procedimientos de los servicios de salud.

- 6esempe'a cargos directivos, de consultoría y asesoría.

- Organiza, integra, participa yBo dirige reuniones t%cnicas con el personal a sucargo.

- Planica, organiza, coordina y monitoriza servicios de salud con %nfasis ensalud reproductiva.

FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN

)onjunto de actividades +ue el icenciado de Obstetricia realiza para lasolución de problemas

teóricos yBo tecnológicos aplicando el m%todo cientíco.- Ejecuta yBo participa en investigaciones en forma individual o en gruposinterdisciplinarios.

- #dentica problemas en el (rea de su competencia y otros de la población.

 - ;omenta, orienta, facilita y participa en acciones de investigación +uepromuevan el desarrollo de la comunidad.

- /sesora el desarrollo de trabajos de investigación y proyectos en el (reab(sica y tecnológica.

FUNCIÓN DE DOCENCIA)onjunto de actividades +ue el icenciado en Obstetricia realiza dentro delproceso Ense'anza C

/prendizaje en los diferentes niveles educativos.

- Organiza, coordina y dirige actividades de capacitación educativa yrecreativa al personal de salud y comunidad.

Page 3: PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

8/16/2019 PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-academico-profesional-por-competencias-1docx 3/7

- 1ealiza y promueve capacitación del personal profesional y no profesional.

- 1ealiza capacitación de promotores y agentes de la comunidad.

- Ejecuta cargos docentes y de órganos de gobierno en las universidades.

- 1ealiza programas educativos para la familia y comunidad.

FUNCION PREVENTIVA

)onjunto de actividades y tareas +ue realiza el obstetra en todos los programas

de salud y desarrollo con el n de prevenir, promocional, proteger y detectaroportunamente los problemas de salud reproductiva y salud en general, atrav%s de actividades de información, comunicación y educación con enfo+uede riesgo, buscando alternativas y soluciones conjuntos +ue permitanincorporar estilos de vida saludable y mejorar la calidad de vida d la mujer, lafamilia y comunidad en general en todos los niveles de atención.

• 1ealiza la promoción y fomento de la lactancia materna.• 1ealiza la captación y seguimiento del alto riesgo obst%trico y

reproductivo.• 1ealiza la atención y seguimiento del reci%n nacido inmediato y mediato

en la comunidad.• 1ealiza la promoción y detección precoz del c(ncer ginecológico de

cerviz y mama.• íder las acciones dirigidas al logro del desarrollo integral de la mujer.• #ntegra los e+uipos de salud detectando los riesgos laborales en la mujer

en edad reproductiva.• 1ealiza la atención preventiva en educación seual y salud reproductiva

a ni'os, adolescente y adultos mayores.• Promueve estilos de vida saludables de la mujer, familia y comunidad.• 1ealiza actividades de captación, educación y capacitación de

promotores juveniles para la prevención de conductas de riesgo, así

como programas educativos en salud seual.• Participa en actividades de información, educación y comunicación en

planicación familiar, materno!peri natal salud escolar y del adolescente,brindando:

• Orientación y educación sobre la importancia y los objetivos del )ontrolPre 5atal.

• Orientación e información en Planicación ;amiliar.

Page 4: PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

8/16/2019 PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-academico-profesional-por-competencias-1docx 4/7

• #ntegra el e+uipo multidisciplinario +ue realiza actividades deprevención, protección y promoción de enfermedades de transmisiónseual y &#6/ en la comunidad.

• Promueve, participa, dirige y ejecuta actividades orientadas a laprevención de la violencia familiar con %nfasis en la mujer.

1ealiza la referencia oportuna segDn el caso, al nivel correspondiente,así como *acer el seguimiento del mismo.• Participa en acciones de vigilancia epidemiológica con %nfasis en la

morbi!mortalidad materno!infantil• 6irige, promueve, participa y ejecuta las estrategias tendientes a

contribuir para la disminución de la morbi!mortalidad materno!infantil enlos diferentes niveles de atención.

• 9onitorea, supervisa y evalDa las actividades en salud reproductiva delos promotores yBo agentes comunitarios.

• Promueve, participa y dirige actividades de saneamiento b(sico yprotección del medio ambiente.

Participa activamente en los censos doblamiento para el diagnósticosituacional en salud reproductiva.• Promueve, participa, dirige y ejecuta actividades de estimulación

temprana: intra Dtero, lactante y ni'o.• 1ealiza la consejería gen%tica y fertilidad con criterio %tico, respetando el

derec*o de decisión de los padres.• Promueve y ejecuta actividades de Psicoprolais.• Promueve y promociona una nutrición adecuada en la familia, con

%nfasis en la madre y el ni'o.• 1ealiza la atención y seguimiento domiciliario de la gestante, pu%rpera y

usuaria de planicación familiar.

Evolución de l o!"#e#$ici en el Pe$%

as Dltimas d%cadas del siglo =A### estuvieron marcadas por un importantedesarrollo de la ciencia.

En un artículo sobre la maternidad y la medicina en el PerD del siglo =A###,)laudia 1osas muestra cómo los intelectuales de la #lustración peruana seinteresaron de manera muy activa en la maternidad con un objetivo netamentepedagógico, obsesionados con la ciencia y la razón, los ilustrados peruanosplasmaron una mirada negativa y despreciativa del periodo perinatal, laparturienta aparecía entonces como un ser dominado por fuerzas primitivas e

irracionales.En la representación m%dica del /ntiguo 1%gimen la mujer, principalmentedurante el embarazo, podía ser vista como un ser dominado por su Dtero, comolo sintetiza el aioma del doctor Aan 2elmont.

&e pudo ver paralelamente un inter%s cada vez mayor por la obstetricia,disciplina m%dica *asta entonces menospreciada. Pero la crítica m(simportante de la %poca se dirigió contra las matronas, consideradas sucias,

Page 5: PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

8/16/2019 PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-academico-profesional-por-competencias-1docx 5/7

incultas y supersticiosas. &e les imputaba su ignorancia así como su bajaetracción.

a diatriba en contra de la matrona tradicional tenía por contrapeso la alabanzadel m%dico. / partir de a*í, tanto la gura del m%dico como su presencia en elmomento del parto se fueron reforzando. &urgió entonces la idea de controlar y

de vigilar de cerca a las matronas utilizando para ello a los cirujanos, de loscuales %stas dependían tradicionalmente. os ilustrados eran un(nimes sobreeste punto y *asta religiosos como el padre ;rancisco 7onz(lez de agunainsistieron en la necesidad de comprometer a los m%dicos en esta tarea: aelección debía *acerse de las m(s juiciosas, prudentes, devotas y *onradas+ue se *allen, +ue sean casadas o viudas, y no las +ue *ubieran vivido en laprostitución, para evitar las maldades en +ue est(n *abituadas estas personasy ser( f(cil +ue inspiren a sus clientes debían instruirse en el arte, y para elloprescribirles una cartilla o tratado breve, y se'alarles un cirujano *(bil +uecuide de su instrucciónF

En GHIJ la )orona ordenó +ue las matronas fueran eaminadas y controladaspor el 1eal Protomedicato de 9adrid. &e encargó entonces la redacción decartillas destinadas a la formación de las parteras en las +ue se les ordenabarecurrir a los m%dicos en caso de partos complicados.

En el PerD, las ordenanzas se registraron y se arc*ivaron pero en la pr(cticapocas cosas cambiaron. Aarios factores eplican esta inercia. Por un lado, lasmatronas no sintieron la necesidad de pasar un eamen ante el cuerpo m%dicopues seguían siendo las especialistas del nacimiento, a+uellas a las +ue sellamaba primero +ue nadie. Poseían un saber pr(ctico +ue en muc*os casos,sobre todo en los partos naturales, bastaba para acompa'ar a las parturientas.)uando el alumbramiento se complicaba, recurrían a pr(cticas m(gicas para

conjurar lo +ue no podían controlar. Por otro lado, los m%dicos mostraban muypoco inter%s en la obstetricia +ue durante muc*o tiempo fue una ramasubalterna y poco valorada de la medicina.

El saber m%dico era por lo dem(s, en esa %poca, tan incompleto como el de lasparteras tradicionales pues a pesar de los progresos de la obstetricia y de laliteratura m%dica europea +ue llegaba a manos de los doctores, %stos carecíande eperiencia clínica. 3anto es así +ue *asta despu%s dela #ndependencianinguna matrona fue eaminada por el Protomedicato.

/ principios del siglo =#=, eistía un terreno propicio para el surgimiento departeras formadas en obstetricia y tituladas. En un primer momento la

prioridad del nuevo Estado se orientó *acia la consolidación de laindependencia, efectiva y denitiva a principios de GKLI. /*ora bien, por esa%poca, 2ipólito >nanue fue nombrado presidente del )onsejo de 7obierno.)asualmente ese mismo a'o, una partera francesa, 0enita Paulina )adeau!;essel, se embarcó rumbo al PerD.

Rol de l o!"#e#$" en l educción &$ l "lud

Page 6: PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

8/16/2019 PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-academico-profesional-por-competencias-1docx 6/7

a estrategia de promoción de la salud orientada a obtener niveles de vidaadecuados así como a mejorar la calidad de vida, abarca como concepto unconjunto de intervenciones, +ue *abilitan a las personas para aumentar elcontrol y el mejoramiento en su salud.

 3ambi%n involucra el fomentar la responsabilidad política, social e individual,

para el mantenimiento y mejoramiento de la salud y del ambiente.

a Organización 9undial de la &alud desde GMMI enfatiza +ue la salud est(ligada al desarrollo en esa medida, preocuparse y trabajar por la salud de lamujer e+uivale a preocuparse por su desarrollo. En este marco de trabajo, lasalud es asumida como un derec*o de todos, y como una construcciónconjunta +ue depende de factores individuales, sociales y culturales +ue est(nen permanente interrelación.

6ebe desterrarse el paradigma anterior medicalizado y biologicista, la salud yano se visualiza sólo como ausencia de enfermedad, sino como bienestar por lotanto, se busca superar el enfo+ue epidemiológico de riesgo +ue, durante

muc*os a'os, orientó las políticas pDblicas de salud b(sicamente a laprevención de problemas, priorizando la atención sobre la promoción.

Para lograr este propósito, es necesario impulsar la salud en los diferentesentornos en los +ue el ser *umano se desenvuelve Nla comunidad, la familia,la escuela, el servicio de salud, el grupo de pares, el trabajo, entre otrosNsubrayando la importancia fundamental de +ue las normas socioculturalespromuevan comportamientos saludables.

a promoción de la salud de la mujer considera tambi%n +ue las mujeres tienenrecursos +ue les permiten desarrollar *abilidades para el autocuidado de susalud, lo +ue implica, a su vez, el fortalecimiento de la ciudadanía en salud.

Este fortalecimiento se basa en una visión de las mujeres como sujetos dederec*o, con posibilidades de participación activa, y como actores sociales deldesarrollo.

Observar la salud de la mujer desde el enfo+ue de desarrollo lleva tambi%n auna nueva forma de entender y abordar la salud seual y reproductiva, +uepromueve +ue la vivencia de la seualidad represente salud y bienestar.

os servicios de salud son un componente fundamental del entorno de lasmujeres y *ombres, y se convierten en espacios +ue pueden contribuir asatisfacer ciertas necesidades de esta población. /sí, se podría decir +ue lacreación de entornos saludables implica la eistencia de un servicio de salud+ue asuma su rol promotor en este proceso, generando sinergias para laparticipación comunitaria.

En ese sentido, Obstetrices y Obstetras tienen un rol central a desempe'ar,considerando adem(s +ue, cuando de salud se trata, son los principalesreferentes t%cnicos en la comunidad.

Page 7: PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

8/16/2019 PERFIL-ACADÉMICO-PROFESIONAL-POR-COMPETENCIAS (1).docx

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-academico-profesional-por-competencias-1docx 7/7

&i adem(s, partiendo del enfo+ue de desarrollo y de la promoción de la salud,se vinculan a los servicios de salud amigables pueden trabajar tanto al interiorde sí mismos como en la comunidad, trascendiendo así los muros delestablecimiento.

Promover la educación y empoderamiento

)ada persona ad+uiere un mayor control sobre los factores determinantes desu salud, lo +ue le permite identicar con claridad sus necesidades, plantearsus demandas y proponer mecanismos para acceder a ellos.

#mpulsar el autocuidado

Aisto como un acto de las personas, les permite convertirse en sujetos de suspropias acciones, debe ser una losofía de vida y una responsabilidadindividual íntimamente ligada a lo cotidiano y a las eperiencias vividas. Elautocuidado debe estar orientado a promover el adecuado suministro de aire,agua y alimentos, procesos de eliminación y ecreción, momentos de actividad

y de reposo, de soledad y de interacción social, promoción de la salud,prevención de accidentes.