PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO...

1
PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO GRISOLÍA COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO GRISOLÍA La trayectoria profesional del bioquímico Santiago Grisolía* lo convierte en una figura de referencia en este campo. El objetivo de este estudio es analizar la productividad, características de la colaboración e influencia de su carrera a través de un estudio bibliométrico. Título de la revista / ISSN País de edición Áreas temáticas Nº de trabajos Biochemical and Biophysical Research Communications / 0006-291X Estados Unidos Bioquímica Biofísica 47 Federation Proceedings / 0014-9446 Estados Unidos Biología Fisiología 43 Biochimica et Biophysica Acta / 0006-3002 Países Bajos Bioquímica Biofísica 41 The Journal of Biological Chemistry / 0021- 9258 Estados Unidos Bioquímica 39 FEBS Letters / 0014-5793 Países Bajos Bioquímica 32 Revista Clínica Española / 0014-2565 España Medicina 26 Physiological Chemistry and Physics / 0031- 9325 Estados Unidos Bioquímica Biofísica 21 Neurochemical Research / 0364-3190 Estados Unidos Química Neurología 13 Novartis Foundation Symposium / 1528-2511 Reino Unido Medicina 11 Journal of Neurochemistry / 0022-3042 Reino Unido Química Neurología 11 Archivos de Medicina Experimental. Trabajos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas (Madrid) / 0004-0568 España Medicina 10 Rafael Aleixandre – Benavent (1), Carolina Navarro-Molina (1), Gregorio González-Alcaide (1), Máxima Bolaños- Pizarro (1), Adolfo Alonso–Arroyo (2), Juan Carlos Valderrama–Zurián (1). (1) Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (CSIC-Universitat de València). (2) Departament d’Història de la Ciencia i Documentació (Universitat de València) Para la obtención de las referencias bibliográficas se consultaron las bases de datos SCI-Expanded/Science Citation Index, Current Contents, ISI Proceedings, Medline, Chemical Abstract Service, SciFinder Schoolar, IME/Índice Médico Español e ICYT/Índice Español de Ciencia y Tecnología. La información obtenida fue contrastada con el Curriculum Vitae aportado por el propio investigador. Se identificaron los autores e instituciones que han citado trabajos del autor mediante la consulta de la base de datos SCI. Los datos de Factor de Impacto se obtuvieron de la base de datos Journal Citation Reports (JCR). Se realizó la normalización de las distintas variantes en las firmas de un mismo autor o institución, se calculó el número de coautorías y se aplicó un algoritmo para la construcción de las redes de autores e instituciones. La base de datos para el análisis de los registros bibliográficos desarrolló a partir del software Microsoft Access con el programa Bibliométricos. Para el cálculo de los indicadores de redes sociales y las representaciones gráficas se ha utilizado el programa de análisis y visualización de redes Networks-PAJEK. Se han recuperado 569 trabajos, de los que 361 (63,45%) han sido artículos originales y constituyen la población de estudio. La distribución temporal de la productividad por quinquenios muestra que la actividad investigadora comenzó en la década de los cuarenta del siglo XX y alcanzó sus máximas cotas en la década de los ochenta. La revista en la que se publicaron más trabajos fue Biochemical and Biophysical Research Communications , seguida por Federation Proceedings . La red de colaboradores de Santiago Grisolía a lo largo del período 1944-1959 muestra un predominio de las colaboraciones con un solo autor o con un máximo de dos o tres. Durante el período 1960-1979 se intensifican notablemente las relaciones de colaboración, ya que cuenta con 109 colaboradores. Se observa asimismo la existencia de tres importantes subgrupos de colaboradores. En el último período (1980-2004) mantiene las relaciones de colaboración más intensas y con un mayor número de autores. PRESENTADO EN: PRESENTADO EN: XIII Jornadas de Documentación Médica. 5 y 6 de Junio. Murcia 2008 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MÉTODO MÉTODO RESULTADOS RESULTADOS DISCUSIÓN DISCUSIÓN 1. Los estudios bibliométricos aplicados a los currículum de los investigadores permiten evaluar su actividad científica y juegan un papel muy importante en la difusión de sus trabajos de interés y en su reconocimiento y excelencia científico. 2.La identificación de las redes de colaboración se puede emplear como base para profundizar en el análisis de la productividad, la repercusión o impacto científico de sus trabajos . -Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1990) -Presidente del Consejo Valenciano de Cultura -Presidente del Commitee for Scientific Coordination de la UNESCO para el proyecto Genoma Humano. -Doctor Honoris Causa por las Universidades de Salamanca (1968), Barcelona (1972), Valencia (1973), Madrid (1973), País Vasco (1988), Siena (1980), Florencia (1988) y Kansas *Breve biografía de Santiago Grisolía: 12 12 19 55 44 52 56 51 94 86 53 17 18 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1941-45 1946-50 1951-55 1956-60 1961-65 1966-70 1971-75 1976-80 1981-85 1986-90 1990-95 1996-00 2001-05 Evolución cronológica de la Evolución cronológica de la producción científica producción científica Países de edición, áreas temáticas y nº de trabajos de las Países de edición, áreas temáticas y nº de trabajos de las revistas fuente de publicación revistas fuente de publicación AGRADECIMIENTOS: AGRADECIMIENTOS: Mª Luz Terrada Ferrandis José María López Piñero Nº Trabajos Red de colaboradores en el período Red de colaboradores en el período 1944-1959 1944-1959 Red de colaboradores en el período Red de colaboradores en el período 1960-1979 1960-1979 Red de colaboradores en el período Red de colaboradores en el período 1980-2004 1980-2004 Financiado por: Proyecto SEJ2005-04222

description

PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO GRISOLÍA. Rafael Aleixandre – Benavent (1), Carolina Navarro-Molina (1), Gregorio González-Alcaide (1), Máxima Bolaños- Pizarro (1), Adolfo Alonso–Arroyo (2), Juan Carlos Valderrama–Zurián (1). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO...

Page 1: PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD,  IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO GRISOLÍA

PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE

SANTIAGO GRISOLÍASANTIAGO GRISOLÍA

La trayectoria profesional del bioquímico Santiago Grisolía* lo convierte en una figura de referencia en este campo. El objetivo de este estudio es analizar la productividad, características de la colaboración e influencia de su carrera a través de un estudio bibliométrico.

Título de la revista / ISSN

País de edición Áreas temáticas

Nº de trabajos

Biochemical and Biophysical Research Communications / 0006-291X Estados Unidos Bioquímica

Biofísica 47

Federation Proceedings / 0014-9446 Estados Unidos BiologíaFisiología 43

Biochimica et Biophysica Acta / 0006-3002 Países Bajos BioquímicaBiofísica 41

The Journal of Biological Chemistry / 0021-9258 Estados Unidos Bioquímica 39FEBS Letters / 0014-5793 Países Bajos Bioquímica 32Revista Clínica Española / 0014-2565 España Medicina 26

Physiological Chemistry and Physics / 0031-9325 Estados Unidos BioquímicaBiofísica 21

Neurochemical Research / 0364-3190 Estados Unidos QuímicaNeurología 13

Novartis Foundation Symposium / 1528-2511 Reino Unido Medicina 11

Journal of Neurochemistry / 0022-3042 Reino Unido QuímicaNeurología 11

Archivos de Medicina Experimental. Trabajos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas (Madrid) / 0004-0568

España Medicina 10

Rafael Aleixandre – Benavent (1), Carolina Navarro-Molina (1), Gregorio González-Alcaide (1), Máxima Bolaños- Pizarro (1), Adolfo Alonso–Arroyo (2),

Juan Carlos Valderrama–Zurián (1). (1) Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (CSIC-Universitat de València). (2) Departament d’Història de la Ciencia i Documentació (Universitat de València)

Para la obtención de las referencias bibliográficas se consultaron las bases de datos SCI-Expanded/Science Citation Index, Current Contents, ISI Proceedings, Medline, Chemical Abstract Service, SciFinder Schoolar, IME/Índice Médico Español e ICYT/Índice Español de Ciencia y Tecnología.

La información obtenida fue contrastada con el Curriculum Vitae aportado por el propio investigador. Se identificaron los autores e instituciones que han citado trabajos del autor mediante la consulta de la base de datos SCI.

Los datos de Factor de Impacto se obtuvieron de la base de datos Journal Citation Reports (JCR). Se realizó la normalización de las distintas variantes en las firmas de un mismo autor o institución, se calculó el número de coautorías y se aplicó un algoritmo para la construcción de las redes de autores e

instituciones. La base de datos para el análisis de los registros bibliográficos desarrolló a partir del software Microsoft Access con el programa Bibliométricos. Para el cálculo de los indicadores de redes sociales y las representaciones gráficas se ha utilizado el programa de análisis y visualización de redes Networks-PAJEK.

Se han recuperado 569 trabajos, de los que 361 (63,45%) han sido artículos originales y constituyen la población de estudio. La distribución temporal de la productividad por quinquenios muestra que la actividad investigadora comenzó en la década de los cuarenta del siglo XX y

alcanzó sus máximas cotas en la década de los ochenta. La revista en la que se publicaron más trabajos fue Biochemical and Biophysical Research Communications, seguida por Federation Proceedings. La red de colaboradores de Santiago Grisolía a lo largo del período 1944-1959 muestra un predominio de las colaboraciones con un solo autor o con un

máximo de dos o tres. Durante el período 1960-1979 se intensifican notablemente las relaciones de colaboración, ya que cuenta con 109 colaboradores. Se observa asimismo la

existencia de tres importantes subgrupos de colaboradores. En el último período (1980-2004) mantiene las relaciones de colaboración más intensas y con un mayor número de autores.

PRESENTADO PRESENTADO EN:EN:

XIII Jornadas de Documentación Médica. 5 y

6 de Junio. Murcia 2008

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

MÉTODOMÉTODO

RESULTADOSRESULTADOS

DISCUSIÓNDISCUSIÓN1. Los estudios bibliométricos aplicados a los currículum de los investigadores permiten evaluar su actividad científica y juegan un papel muy importante en la

difusión de sus trabajos de interés y en su reconocimiento y excelencia científico. 2. La identificación de las redes de colaboración se puede emplear como base para profundizar en el análisis de la productividad, la repercusión o impacto

científico de sus trabajos .

-Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1990)

-Presidente del Consejo Valenciano de Cultura

-Presidente del Commitee for Scientific Coordination de la UNESCO para el proyecto Genoma Humano.

-Doctor Honoris Causa por las Universidades de Salamanca (1968), Barcelona (1972), Valencia (1973), Madrid (1973), País Vasco (1988), Siena (1980), Florencia (1988) y Kansas (1991), entre otras muchas

*Breve biografía de Santiago Grisolía:

12 1219

55

4452 56

51

9486

53

17 18

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1941-45 1946-50 1951-55 1956-60 1961-65 1966-70 1971-75 1976-80 1981-85 1986-90 1990-95 1996-00 2001-05

Evolución cronológica de la producción Evolución cronológica de la producción científicacientífica

Países de edición, áreas temáticas y nº de trabajos de las revistas Países de edición, áreas temáticas y nº de trabajos de las revistas fuente de publicaciónfuente de publicación

AGRADECIMIENTOS:AGRADECIMIENTOS:

Mª Luz Terrada FerrandisJosé María López Piñero

Nº Trabajos

Red de colaboradores en el período Red de colaboradores en el período 1944-19591944-1959

Red de colaboradores en el período Red de colaboradores en el período 1960-19791960-1979

Red de colaboradores en el período Red de colaboradores en el período 1980-20041980-2004

Financiado por:

Proyecto SEJ2005-04222