PERFIL DE LOS PARTICIPANTES · Simposio de las TIC en la Enseñanza de la MNT, bajo la máxima:...

3
Convocatoria/ II Congreso Universitario Nacional de Medicina Natural Tradicional y Bioenergética 2010. ... la fiesta natural de la ciencia joven. 18 – 21 de Marzo de 2010 CONVOCATORIA La MNT es una especialidad de perfil amplio que, en su aplicación, abarca métodos de promoción de salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes. El resultado más significativo del desarrollo alcanzado por este Programa en Cuba, en los últimos años, es quizás el de haber materializado, de forma estable y escalonada, la integración de los recursos de la MNT a los Servicios de Salud, con una amplia cobertura tanto en la Atención Primaria de Salud (APS), como en la Atención Secundaria. Ofrece además una variante de solución menos dañina y más eficiente desde el punto de vista económico, por el ahorro de medicamentos químico industriales. Por tal motivo, la Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas y el Consejo Científico Estudiantil Provincial de conjunto con la Cátedra de Medicina Natural y Tradicional, la delegación del CITMA, las Brigadas Técnicas Juveniles y la dirección del Forum de Ciencia y Técnica, convocan al II Congreso Universitario Nacional de Medicina Bioenergética y Naturalista 2010, al I Taller sobre Farmacología de los Productos Naturales y al I Simposio de las TIC en la Enseñanza de la MNT, bajo la máxima: “La Universidad por un desarrollo de salud sostenible” y en el marco de la Reunión Nacional de Jóvenes Investigadores 2010, que se desarrollará en Las Tunas, Ciudad de Puertas Abiertas, cuna del Mayor General Vicente García González, lugar donde se reúnen cada año la tradición campesina y la ciencia para conformar la mayor fiesta del campesinado en Iberoamérica. Será una excelente oportunidad para el intercambio, el debate y la adquisición de experiencias, unido a visitas a lugares históricos y recreativos de incalculable belleza e interés. OBJETIVO Contribuir al intercambio, el debate y la generalización de los estudios y las experiencias que tributen a elevar la calidad de vida de la población. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES Podrán participar estudiantes de las diferentes carreras de las Ciencias Médicas, Ciencias Farmacéuticas y Ciencias Biológicas en Cuba. COMITÉ DE HONOR Dr. Roberto González Martín Viceministro de Docencia e Investigaciones. MINSAP Dra. Niviola Cabrera Cruz Directora de Ciencia y Técnica del MINSAP Dr. Francisco Durán García Director de Docencia Médica Superior. MINSAP Dra. Yanaris López Almaguer Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Dr. Marcos Díaz Mastellari. Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista. Dra. Martha Pérez Viñas Directora del Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional Dr. René Delgado Hernández Presidente de la Sociedad Cubana de Farmacología Est. Yenaivis Fuentes Ascencio. Coordinadora Nacional del MINSAP. FEU Est. Pavel Palacios Jiménez Director de la Revista “16 de Abril” COMITÉ ORGANIZADOR Est. Dayron Ferrada Zapatero. Presidente Est. Maykel Rodríguez Gutiérrez. Vicepresidente

Transcript of PERFIL DE LOS PARTICIPANTES · Simposio de las TIC en la Enseñanza de la MNT, bajo la máxima:...

Page 1: PERFIL DE LOS PARTICIPANTES · Simposio de las TIC en la Enseñanza de la MNT, bajo la máxima: “La Universidad por un desarrollo de salud sostenible” y en el marco de la Reunión

Convocatoria/ II Congreso Universitario Nacional de Medicina Natural Tradicional y Bioenergética 2010. ... la fiesta natural de la ciencia joven. 18 – 21 de Marzo de 2010

CONVOCATORIA La MNT es una especialidad de perfil amplio que, en su aplicación, abarca métodos de promoción de salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes. El resultado más significativo del desarrollo alcanzado por este Programa en Cuba, en los últimos años, es quizás el de haber materializado, de forma estable y escalonada, la integración de los recursos de la MNT a los Servicios de Salud, con una amplia cobertura tanto en la Atención Primaria de Salud (APS), como en la Atención Secundaria. Ofrece además una variante de solución menos dañina y más eficiente desde el punto de vista económico, por el ahorro de medicamentos químico industriales. Por tal motivo, la Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas y el Consejo Científico Estudiantil Provincial de conjunto con la Cátedra de Medicina Natural y Tradicional, la delegación del CITMA, las Brigadas Técnicas Juveniles y la dirección del Forum de Ciencia y Técnica, convocan al II Congreso Universitario Nacional de Medicina Bioenergética y Naturalista 2010, al I Taller sobre Farmacología de los Productos Naturales y al I Simposio de las TIC en la Enseñanza de la MNT, bajo la máxima: “La Universidad por un desarrollo de salud sostenible” y en el marco de la

Reunión Nacional de Jóvenes Investigadores 2010, que se desarrollará en Las Tunas, Ciudad de Puertas Abiertas, cuna del Mayor General Vicente García González, lugar donde se reúnen cada año la tradición campesina y la ciencia para conformar la mayor fiesta del campesinado en Iberoamérica. Será una excelente oportunidad para el intercambio, el debate y la adquisición de experiencias, unido a visitas a lugares históricos y recreativos de incalculable belleza e interés. OBJETIVO Contribuir al intercambio, el debate y la generalización de los estudios y las experiencias que tributen a elevar la calidad de vida de la población. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES Podrán participar estudiantes de las diferentes carreras de las Ciencias Médicas, Ciencias Farmacéuticas y Ciencias Biológicas en Cuba.

COMITÉ DE HONOR

Dr. Roberto González Martín

Viceministro de Docencia e Investigaciones. MINSAP

Dra. Niviola Cabrera Cruz

Directora de Ciencia y Técnica del MINSAP

Dr. Francisco Durán García

Director de Docencia Médica Superior. MINSAP

Dra. Yanaris López Almaguer

Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las

Tunas.

Dr. Marcos Díaz Mastellari.

Presidente de la Sociedad Cubana de Medicina

Bioenergética y Naturalista.

Dra. Martha Pérez Viñas

Directora del Centro Nacional de Medicina Natural y

Tradicional

Dr. René Delgado Hernández

Presidente de la Sociedad Cubana de Farmacología

Est. Yenaivis Fuentes Ascencio.

Coordinadora Nacional del MINSAP. FEU

Est. Pavel Palacios Jiménez

Director de la Revista “16 de Abril”

COMITÉ ORGANIZADOR

Est. Dayron Ferrada Zapatero. Presidente

Est. Maykel Rodríguez Gutiérrez. Vicepresidente

Page 2: PERFIL DE LOS PARTICIPANTES · Simposio de las TIC en la Enseñanza de la MNT, bajo la máxima: “La Universidad por un desarrollo de salud sostenible” y en el marco de la Reunión

Convocatoria/ II Congreso Universitario Nacional de Medicina Natural Tradicional y Bioenergética 2010. ... la fiesta natural de la ciencia joven. 18 – 21 de Marzo de 2010

Est. Virginia Reyes Machado. Secretario

Est. Alberto Martínez Tristá.

Est. Melitza Pupo Machado.

Est. Angel Plutín Viamontes.

Est. Ileana Labrada Vila.

Est. Jorge Luis Hernández González.

Est. Yank Veliz Herrera.

Est. Lisdayla Luis Masjuan.

COMITÉ CIENTÍFICO

MSc. Dra. Haideé Rodríguez García. Presidente

MSc. Dra. Ileana Vila Rodríguez. Vicepresidente

MSc. Lic. Sahily Rojas Peña. Secretario

Lic. Manuela León Ramírez

MSc. Dra. Norma Montes de Oca Escobar.

MSc. Lic. Alejandro Cervantes Palomino.

MSc. Dr. Francisco González Álvarez.

MSc. Lic. Ernesto González Tristá

TEMÁTICAS

! Acupuntura y afines (Moxibustión,

Ventosas, Implantación de catgut.

Estimulación de puntos acupunturales por

estímulos mecánicos, eléctricos,

electromagnéticos, farmacológicos,

luminosos y térmicos. Microsistemas)

! Fitoterapia.

! Apiterapia.

! Homeopatía

! Terapia floral de Bach

! Hidrología médica (Aguas minerales,

Mineromedicinales, Peloides, Clima).

! Helio-Talasoterapia.

! Ozonoterapia.

! Ejercicios terapéuticos tradicionales.

! Orientación nutricional naturista.

! Las TIC en la enseñanza de la Medicina

Tradicional y Natural.

! Farmacología de los productos

naturales.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS Fecha tope de recepción de las ponencias: 10 de Enero de 2010. Los trabajos deben ser presentados en tipografía Arial a 12 puntos, con el espaciado a uno y medio entre renglones, formato de hoja de 8.5 x 11 (carta 216 x 279 mm), elaborado con el procesador de texto Word. Los trabajos deben tener una extensión mínima de 15 cuartillas, incluyendo los anexos. Debe dejar bien clara la modalidad y temática en que se inscribe la ponencia. Cada trabajo debe incluir: título, autor y/o coautores, dirección electrónica e institución a la que pertenece. Las ponencias deben ser confeccionadas teniendo en cuenta las Normas EPIC, las cuales pueden ser consultadas en la siguiente dirección: http://www.16deabril.sld.cu/epic/index.html Sólo se recepcionarán las investigaciones que estén completas para ser revisadas por el Comité Científico. El Comité Organizador le comunicará si la ponencia enviada fue seleccionada para el evento antes del 10 de Febrero y la modalidad de presentación definitiva de su trabajo. Los Premios se otorgarán según lo indicado en la Carpeta Metodológica de Trabajo 2009. Las ponencias en formato digital deben ser enviadas a las siguientes direcciones electrónicas:

[email protected] ,

[email protected] El formato impreso deberá entregarse en la Oficina del Consejo Científico Estudiantil Provincial o en la Cátedra de MNT. Los trabajos de otras provincias deberán ser enviados íntegramente en formato Acroba Reader (.pdf) a las direcciones electrónicas expuestas anteriormente. Los que se notifiquen como aprobados enviarán el formato impreso a la siguiente dirección postal antes del 7 de marzo: Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Oficina del Consejo Científico Estudiantil. Avenida de la Juventud s/n. Las Tunas. Cuba. CP: 75100

Page 3: PERFIL DE LOS PARTICIPANTES · Simposio de las TIC en la Enseñanza de la MNT, bajo la máxima: “La Universidad por un desarrollo de salud sostenible” y en el marco de la Reunión

Convocatoria/ II Congreso Universitario Nacional de Medicina Natural Tradicional y Bioenergética 2010. ... la fiesta natural de la ciencia joven. 18 – 21 de Marzo de 2010

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN

Tema libre:

- Presentación de Power Point (10 minutos de exposición y 5 minutos de discusión con el Tribunal).

- Póster (Dimensiones Máximas: 110 x 150cm). (15 minutos de discusión con el Tribunal)

Revisiones Bibliográficas (10 minutos de exposición y 5 minutos de discusión con el Tribunal).

INSCRIPCIÓN DE CONFERENCIAS Y CURSOS

! Los profesores investigadores que deseen impartir conferencias o cursos en el cónclave deberán enviar la misma desarrollada con un máximo de 15 cuartillas en formato .doc a las direcciones electrónicas señaladas en esta convocatoria, dejando bien claros: nombres y apellidos, especialidad, categoría docente y científica, carné de identidad, dirección postal y electrónica, institución y provincia; además del tiempo de duración aproximada según presentación.

! Enviar adjunto un resumen del currículum

vitae.

Esperamos contar con su presencia

Dayron Daniel Ferrada Zapatero

Presidente CCE Provincial y del Comité Organizador.