Perfil educativo de la población mexicanainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... ·...

14
PERFIL EDUCATIVO DE LA POBLACION MEXICANA TOMO IV Humberto Muñoz García Ma. Herlinda Suárez Zozaya

Transcript of Perfil educativo de la población mexicanainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... ·...

PERFIL EDUCATIVO

DE LA POBLACION

MEXICANA

TOMO IV

Humberto Muñoz García Ma. Herlinda Suárez Zozaya

@4 V i

% «Sis

# 9 %v

vifev V S-^X'. ■A^.WAXV'Si s-i^, >.^^«? -s^

TOMO IV

ve«* ^

Humberto Muñoz García Ma. Herlinda Suárez Zozava

' \

fc '% /

' J &¿ €>^ ., T

ué* •

?—T*" ^ _ jg»t,-

m a 4 C i'

INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA

GEOGRAFIA € INFORMATICA Gill IIS - UNAM

DR © 1995, Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática

Edificio Sede

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags.

Perfil Educativo de la

Población Mexicana

Tomo IV

Primera Edición: Noviembre de 1994

Primera Reimpresión: Mayo de 1995

Impreso en México

ISBN 970-13-0178-1 (Tomo IV)

ISBN 970-13-0736-4 (Edición Completa)

Fotografía de Portada: Códice Borgia (lámina 30). Cortesía Fondo de Cultura Económica. La ilustración muestra la transformación de la oscuridad (círculo negro) a la luz (disco rojo).

PRESENTACION

Un objetivo del XI Censo General de Población y Vivienda de 1990, fue

la cuantificación de las viviendas y de los hogares existentes en el país,

así como de la población residente en él al 12 de marzo de ese año. Además,

el Censo tenía como propósito caracterizar la población y las viviendas

en el entendido de que es solamente a través de esta valiosa fuente de

información, como puede adquirirse un conocimiento integral de una gran

variedad de fenómenos sociodemográficos, haciendo referencia a todo el

universo bajo estudio y pudiendo asociarlo alos diversos niveles del espacio

geográfico en el que tienen lugar.

Dada la relevancia del Censo de Población como la fuente primaria de

información demográfica del país, resulta útil recordar, brevemente, algunos

de sus principales aspectos metodológicos:

PLANEACION Y ESTRATEGIA DEL CENSO DE 1990

Por la importancia, trascendencia y complejidad del Censo, su planeación

se inició en 1984, con el estudio de las experiencias acumuladas a lo largo

de la rica tradición censal del país.

Mediante valiosas aportaciones de usuarios y especialistas, se determinó

que, para alcanzar los objetivos de máxima cobertura geográfica y calidad

de la información, la estrategia general a seguir debía incorporar

diversas innovaciones de probada utilidad, como la simplificación del

cuestionario y del contenido temático, la ampliación del período de

levantamiento, la actualización cartográfica a través de imágenes de

satélite y fotografía aérea, la instrumentación de una amplia campaña

de comunicación social, la organización descentralizada tanto del operativo

de campo como de las etapas del procesamiento.

SIMPLIFICACION DEL CUESTIONARIO Y CONTENIDO TEMATICO

Por lo que respecta al cuestionario, se realizaron numerosos seminarios, en

los que fueron analizadas múltiples opciones del mismo, con el propósito

de lograr el equilibrio entre las demandas de información y aquélla que es

posible captar mediante un programa censal. Las diversas alternativas se

probaron en campo, llegando finalmente a un cuestionario comprensible

y de fácil manejo.

Este incluyó preguntas sobre aspectos demográficos, culturales,

educativos y económicos de las personas, así como características de las

viviendas que habitan.

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

AMPLIACION DHL PERIODO DEL LEVANTAMIENTO

Debido a la magnitud de nuestra población, ala extensión del territorio del

país, y a sus características orográficas, el período tradicional de

levantamiento se amplió de uno a cinco días. El mayor tiempo disponible

paralas entrevistas permitió operar con una estructura más reducida, lo

que redundó en personal mejor capacitado y facilitó un mayor control de

todas las actividades. Esto también coadyuvó a lograr la cobertura total del

territorio y a mejorar la calidad de la información.

ACTUALIZACION CARTOGRAFICA

Una operación de campo como la del Censo, exige abundante material

cartográfico, detallado y actualizado. Por ello, fueron elaborados 1.7

millones de cartas, planos y croquis, utilizando tecnología avanzada, como

imágenes de satélite y fotografías aéreas, lo que permitió su obtención

oportuna y su incorporación en sistemas de cómputo.

Esta Cartografía actualizada, que muestra los espacios ocupados por

los asentamientos humanos en todas las localidades del país, se convirtió

en una herramienta de trabajo de utilidad excepcional, y, a la vez, da una

nueva dimensión a los resultados censales, al poder referirlos a su espacio

geográfico específico, incluso a nivel de grupos de manzanas.

CAMPAÑA DE COMUNICACION CENSAL

Para promover la participación informada de la población, se realizó una

amplia campaña de comunicación social, a través de la prensa, la radio

y la televisión. También se utilizaron medios complementarios para hacer

llegar mensajes a una población distribuida en más de 150 mil localidades.

La magnitud de esta campaña, que contó con aportaciones de todos los

sectores, se ilustra al notar que se emitieron cerca de 2.5 millones de

impactos por radio y televisión, y que se imprimieron 1,200 millones de

envases de productos de consumo con mensajes alusivos al Censo.

EL TRABAJO DE CAMPO

Es importante destacar que, a efecto de asegurar la calidad de los trabajos,

se realizaron tres conteos independientes y en diferentes períodos. El

primero, llevado a cabo entre febrero y abril de 1989, consistió en una

cuantificación de las viviendas de las cabeceras municipales y localidades

de más de 2,500 habitantes.

Con posterioridad, de agosto a octubre del mismo año. se efectuó una

segunda cuantificación, tanto de la población como de las viviendas en la

totalidad de las localidades del país.

Con el beneficio de estos dos conteos previos, fue que se acudió

nuevamente, del 12 al 16 de marzo de 1990, a todas las viviendas a

entrevistar a la población. Finalmente, v acorde a lo planeado, del 17 al 31

de ese mes, se aplicaron procedimientos de supervisión, que aseguraron la

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

cobertura y calidad de las labores. También dicha supervisión se complementó

con encuestas posteriores que permitieron evaluar la cobertura.

Las estrategias adoptadas, junto con la consistencia de los resultados

proporcionados por los tres conteos independientes, que forman parte

de un esquema integral, sustentaron la calidad de las cifras del Censo, que

se publicaron con gran oportunidad, incluso si se comparan éstas con los

estándares internacionales en este tipo de proyectos.

Es importante señalar que dentro del Programa de Difusión de la

Información, y por primera vez en la historia de los censos mexicanos, se

incorporó como parte del proceso censal un amplio proyecto de investigación

que se propuso analizar a fondo la información obtenida, de manera que con

ello se cumpliera el propósito múltiple de contribuir a la evaluación del

propio Censo, contribuir a la planeación del que tendrá lugar en el año 2000

y aportar elementos para el conocimiento de nuestra compleja realidad

social. Este proyecto se denominó "Monografías Censales de México,

1990" (MOCEMEX'90) y sus resultados se presentan en la serie de

publicaciones que conforman esta valiosa colección.

Para llevar a cabo este Proyecto, el ENEGI hizo uso, una vez más, de la

amplia colaboración que había obtenido del medio académico a lo largo del

proceso censal y contando con el apoyo del Instituto de Investigaciones

Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUNAM),

invitó a participar dentro del mismo al propio Instituto y al Centro Regional

de Investigaciones Multidisciplinarias, ambos de la UN AM, a El Colegio

de México, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y ala

Secretaría de Salud. En las tareas de coordinación general del proyecto

agradecemos, de manera especial, la muy entusiasta participación del

Profesor Raúl Benítez Zenteno y la colaboración del Act. Javier Gutiérrez

Guzmán.

Distinguidos investigadores de estas instituciones y otros en lo particular,

aportaron lo mejor de su conocimiento y experiencia para la realización de

11 trabajos monográficos. Así, Rosa María Rubalcava y Fernando Cortés

elaboraron el estudio sobre "El Ingreso de los Hogares"; Humberto Muñoz

y Her linda Suárez hicieron lo propio con "Perfil Educativo de la Población

Mexicana"; Carlos Welti es el autor de "La Fecundidad en México";

Gustavo Garza y Salvador Rivera redactaron el documento sobre la

"Dinámica Macroeconómica de las Ciudades en México", y Clara Jusidman

y Marcela Etemod el titulado " La Participación de la Población en la

Actividad Económica en México".

La monografía sobre "Vivienda y Familia en México: un enfoque socio-

espacial" fue elaborada por Martha Schteingart y Marlene Solís; la que toca

el tema de la "Migración Interna" por Virgilio Partida; la que hace referencia

a "La Población Indígena Mexicana" es obra de Leonardo Manrique; María

de la Paz López y Haydealzazola realizaron conjuntamente el estudio sobre

"El Perfil Censal de los Hogares y las Familias en México"; Julio Boltvinik

el relativo al tema de "Pobreza y Estratificación Social en México" y

finalmente, Raúl Benítez es el autor del trabajo sobre la "Estructura de la

Población en México".

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

Para la elaboración de estos estudios, el INEGI generó una amplia base

informativa la cual se integró tanto de los tabulados básicos como de una

muestra del 1% de toda la información censal. Así, con este acervo

estadístico, se elaboraron, a solicitud de los investigadores, tabulados

especiales los cuales sirvieron de base para profundizar en cada uno de los

temas. Adicionalmente, se organizaron tres seminarios: En el primero, se

expusieron los line amiento s generales que normarían los trabajos y se

plantearon los requerimientos de información; en el segundo, se comentaron

los avances por parte de todos los investigadores, y en el tercero se

discutieron las versiones finales, con la participación de comentaristas

invitados. Estos eventos sirvieron para enriquecer los trabajos de análisis

y descripción de los distintos fenómenos sociodemográficos, prevaleciendo

en todo momento el criterio de los investigadores.

Con la publicación de esta serie monográfica, el INEGI cumple con los

propósitos que se impuso originalmente, ya que al acompañar a la información

estadística, de una serie de documentos que la evalúan y que además

proporcionan diversas reflexiones sobre la dinámica demográfica de México,

así como de las relaciones con factores sociales y económicos, se está

contribuyendo a ampliar la cultura en el uso de la información y al mismo

tiempo a conformar una sociedad más informada. La actividad estadística,

como la del Censo de 1990, puede ser interesante desde una perspectiva

metodológica, estimulante en sus aspectos técnicos, y fascinante en su

dimensión científica, pero más allá de estos aspectos, su verdadero valor

estriba en la contribución que ésta puede hacer para apoyar el progreso del

país.

CARLOS M. JARQUE

Presidente del INEGI

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la UN AM y al INEGI los apoyos recibidos para la realización

de este trabajo. También al Mtro. Gilberto Guevara Niebla por sus valiosos comen-

tarios que contribuyeron a mejorar el contenido de la Monografía. Asimismo, a Olga

Serrano, Ricardo Zarate y José Luis Torres por la importante ayuda que prestaron en

los aspectos metodológicos y técnicos de este trabajo.

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

INDICE

INTRODUCCION 1

PARTE UNO: EQUIDAD 5

I. EVOLUCION DEL REZAGO EDUCATIVO:

UNA VISION DE TRES DECADAS. 7

1.1 1960-1970 8

1.2 1970-1980 9

1.3 1980-1990 10

1.4 Resumen de las tres décadas 11

II. LOS RETOS DE LOS 90 15

2.1 Incremento en el volumen del rezago 15

2.2 Distribución del rezago por entidad federativa 16

2.2.1 Diferencias de magnitud 18

2.2.2 Rezago y desigualdad 19

2.3 Descentralización en una sociedad desigual 20

III. ELEMENTOS DE ATENCION DE LA POLITICA EDUCATIVA. 23

3.1 Las componentes del rezago 24

3.1.1 Analfabetismo 24

3.1.2 Primaria incompleta 25

3.1.3 Primaria completa y nivel medio básico incompleto 26

3.1.4 Inasistencia a la escuela 27

3.2 Descentralización: efectos y obstáculos 29

3.3 Descentralización integral 29

PARTEDOS: COMPETI TI VID AD 33

IV. LA EDUCACION POSTMEDIA BASICA. 35

4.1 Educación media superior 36

4.1.1 Estudios técnicos o comerciales 37

4.1.2 Estudios de preparatoria o bachillerato 38

4.1.3 Educación normal básica 39

4.2 Educación superior (licenciatura y posgrado) 41

V. DISTRIBUCION REGIONAL DE LOS RECURSOS

HUMANOS CALIFICADOS. 49

5.1 Las desigualdades regionales 49

5.1.1 Estudios técnicos y comerciales 50

5.1.2 Estudios profesionales 50

5.1.3 Estudios de posgrado 51

5.1.4 Estudios educativos y pedagógicos 52

5.2 Reformar, articular, expandir y distribuir mejor

la educación postbásica 53

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

CONCLUSIONES 57

ANEXO I. RAZONAMIENTO TEORICO-METODOLOGICO 59

1. Información censal 59

2. Marco de problematización y conceptos

ordenadores de la Monografía 59

3. Marcos contables y tratamiento estadístico de la información 60

3.1 Poblaciones 60

3.2 Medición y observación "empírica" 61

3.2.1 Rezago 61

3.2.2 Polarización educativa 63

3.2.3 Calificación de recursos humanos 63

3.2.4 Desigualdad territorial 63

4. Presentación de la información 63

ANEXO II. REGION ALEACION MOCEMEX 90 65

INDICE DE CUADROS, GRAFICAS Y MAPAS 67

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

INTRODUCCION

El propósito de esta Monografía es analizar los datos del XI Censo General de

Población y Vivienda sobre el tema de Educación. Se busca avanzar en el proceso de

conocimiento de las condiciones educativas de la población mexicana y apoyar

estrategias de política que incidan en el mejoramiento de los niveles de bienestar de

la sociedad.

Para tratar la problemática educativa se seleccionaron dos aspectos que se

consideran de relevancia actual y se vinculan con dos preocupaciones de la estrategia

de desarrollo: la equidad y la competitividad. Al traducir estas preocupaciones al

terreno de la educación, el "rezago" y la "calificación de recursos humanos" pasaron

a representar los "conceptos ordenadores" del análisis. Con esta forma de problematizar

el tema se pretende traspasar los niveles descriptivos de la información censal e

insertar su análisis en la discusión de la problemática social y en su articulación con

las acciones de la política educativa.

La Monografía se organiza en dos partes que corresponden a los conceptos

"ordenadores" antes mencionados y que se asocian también con los extremos de la

pirámide de educación. La base se vincula con el análisis del rezago y la cúpula con

la formación de recursos humanos. En ambos apartados el análisis se presenta,

primero, mediante un diagnóstico general de la situación educativa de la población

a nivel nacional y después a través de los comportamientos regionales.

Con esta forma de presentación se busca resaltar la manifestación diferencial de

los problemas educativos, de acuerdo a las desigualdades territoriales que privan en

el país y apoyar las acciones actuales de descentralización de la educación. Así, el

marco geográfico de la Monografía es el país en su conjunto y las 32 entidades

federativas en que se divide políticamente.

Las coberturas conceptual y estadística coinciden con la del XI Censo. En lo que

se refiere a educación, contempla tres variables: condición de alfabetismo, condición

de asistencia y nivel de instrucción. De aquí que, cuando en este trabajo se hace

mención al tema educativo, se esté aludiendo a escolarización. Solamente en el caso

del alfabetismo se trata del manejo de un determinado conocimiento, haya sido

adquirido o no en la escuela. Con estas tres variables se lleva a cabo el análisis y,

algunas veces, con el fin de enriquecerlo, se incluye información que proviene de

fuentes alternativas que pudieron ser integradas. En todo caso, se hacen las especi-

ficaciones pertinentes.

La primera parte del trabajo se compone de tres capítulos: 1) Evolución del

Rezago Educativo: Una visión de tres décadas, 2) Los Retos de los 90 y 3) Elementos

de Atención de la Política Educativa. El primero tiene por objetivo caracterizar el

rezago como manifestación de la desigualdad social y del incumplimiento de metas

establecidas en el terreno de la educación, por distintos programas gubernamentales.

Se alude al comportamiento que, entre 1960 y 1990, tuvo la dimensión del rezago y

se muestra estadísticamente que, si bien en las tres últimas décadas hubo momentos

en que parecía viable resolver este problema, para 1990 su magnitud sigue siendo

muy considerable. Por ello, se concluye que las acciones emprendidas no han sido

eficaces para lograr el objetivo primario de la política educativa. Es decir, no se ha

podido cumplir la meta de la universalización de la enseñanza básica.

1

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

En el primer capítulo también se aborda el fenómeno de la polarización como

característica del Sistema Educativo Mexicano y de la estructura educacional de la

población. Refiere al crecimiento más dinámico que han tenido los niveles superiores

con respecto a la primaria y a la permanencia de numerosos sectores excluidos de la

enseñanza básica.

Por su parte, el segundo capítulo se sitúa de lleno en el momento del XI Censo.

Recoge los planteamientos del "Programa para la Modernización Educativa 1989-

1994" y analiza algunas implicaciones del cambio de límite de lo que se considera

"educación básica". Es necesario advertir que este cambio se acordó con fecha

posterior a la del levantamiento censal y que, sin embargo, en este trabajo se utilizaron

los datos de 1990 sin llevar a cabo extrapolaciones. Se tiene certeza que los resultados

y conclusiones derivados del análisis presentan un panorama cercano a la realidad.

En el marco de la equidad y la competitividad, el reconocimiento de las

desigualdades económicas, sociales y culturales del país surge como exigencia para

el tratamiento del tema educativo. Por ello, en este segundo capítulo se aborda el

problema de la distribución territorial del rezago desde dos dimensiones indicativas

de la desigualdad regional. Por un lado, se anotan las diferencias en las magnitudes

absolutas y, por otro, el significado de éstas sobre el total de población en cada

entidad. Se plantea la descentralización como posibilidad de resolver el problema del

rezago. Se apunta que en el marco de esta pol ítica es posible diseñar y operar acciones

que atiendan los problemas educativos de acuerdo a peculiaridades locales y actores

sociales específicos. Para ello es necesario conocerlos.

Con base en lo anterior, en el tercer capítulo de la Monografía se presenta la

información por entidad federativa desagregando las componentes del rezago, que

constituyen los problemas educativos concretos que debe atender la política. Estas

componentes son: analfabetismo, primaria incompleta, inasistencia a la escuela de

niños y jóvenes, primaria completa y secundaria incompleta. De esta forma se obtiene

un nuevo mapa de la desigualdad educativa. Ahora, se muestra más cruda.

En efecto, al considerar en rezago a toda la población que no cuenta con el nivel

educativo mínimo que por ley se considera obligatorio (EMO) y agrupar las entidades

de acuerdo al volumen y porcentaje de personas en esta condición se esconden

diferencias. Un ejemplo de ello es que en la agrupación que se hace en el segundo

capítulo, Chiapas y Chihuahua aparecen en un mismo grupo. En cambio, en el tercer

capítulo, al distinguir por componentes, se torna evidente que, en términos educati-

vos, entre estas entidades existe una importante brecha. Por lo tanto, las estrategias

que se diseñen y operen con el fin de dar solución al problema del rezago tendrán que

ser diferentes.

El problema de la formación de recursos humanos calificados no es menos

importante que el del rezago. Recursos humanos y desarrollo son temas claramente

vinculados entre sí. El reconocimiento de esta vinculación implicó que lo correspon-

diente a la enseñanza "postmedia básica" ocupe la segunda parte de la Monografía y

que su enfoque se articule al objetivo de la competitividad.

Esta segunda parte consta de dos capítulos: "La Educación Postmedia Básica"

y "Distribución Regional de los Recursos Humanos Calificados". En el primero, se

ordena el análisis de acuerdo con las diferentes opciones y modalidades de la cúpula

del Sistema Educativo: educación técnica o comercial con secundaria, normal básica,

preparatoria o bachillerato, educación superior y posgrado. De esta manera, se

presenta un diagnóstico bastante detallado de cada una de ellas en su dimensión

demográfica. Otras dimensiones, como la sociológica, la política y la institucional

fueron tratadas muy someramente. Entre otras razones porque el propio objetivo de

la Monografía no requería más profundidad. También, por la mayor complejidad en

la investigación que ello hubiera significado.

2

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

Por su parte, en el capítulo quinto la existencia de población con niveles de

instrucción superior se articula a la problemática de la calificación de recursos

humanos. Esta constituye uno de los desafíos que tiene que enfrentar el país en el corto

plazo para lograr sus aspiraciones de competítividad internacional.

Es indiscutible que las diferencias económicas, sociales y culturales que existen

en el país conllevan un patrón de competí tividad internacional heterogéneo. Por lo

tanto, el estudio de la disponibilidad de recursos humanos de alto nivel se realizó

desde una perspectiva regional. Para ello, se utilizó la agrupación de entidades

federativas propuesta por el Programa de Monografías Censales. México, 1990,

(MOCEMEX 90).

En lo que se refiere a los aspectos técnicos, la disponibilidad de la información

del XI Censo General de Población y Vivienda permitió realizar el análisis estadístico

sin muchos contratiempos. Los problemas que se presentaron fueron de comparabilidad

con los censos anteriores, tanto en lo que se refiere a la cobertura y definición

conceptual como de integración de los datos. Cabe señalar que la información sobre

educación captada por el Censo de 1980 es la que tuvo mayores problemas de calidad.

En cuanto a comparabilidad, los cuatro censos (1960,1970,1980 y 1990) los tuvieron

en lo que se refiere a la forma de captación y registro de la información sobre

"asistencia a la escuela". En todo caso, para el lector interesado en estos aspectos, al

final de la Monografía se incluye un apartado (Anexo) en donde se exponen el

razonamiento teórico metodológico y los "pormenores" del subproceso de tratamien-

to y procesamiento estadístico que se llevó a cabo.

Antes de esto, se presentan las conclusiones que incluyen una breve reseña de los

hallazgos más importantes. Al respecto se desea ponderar el hecho de que el momento

por el que transita México constituye un tiempo de coyuntura en el que los cambios

económicos, sociales y políticos se articulan a un comportamiento demográfico que

favorece la posibilidad de que la educación constituya un verdadero medio de apoyo

a la creación de una vida digna, a la promoción de cambios económicos y al

fortalecimiento de sistemas políticos democráticos.

3

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4

PARTE UNO: EQUIDAD

INE

GI.

Per

fil e

duca

tivo

de la

pob

laci

ón m

exic

ana.

199

4