PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ...4 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS...

119
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS – APURIMAC 2010INFORME TECNICO

Transcript of PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ...4 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS...

“PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS

POBLACIONES ALEDAÑAS AL

PROYECTO MINERO LAS BAMBAS

– APURIMAC 2010”

INFORME TECNICO

2

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

MINISTERIO DE SALUD Dr. Oscar Raúl Ugarte Ubilluz Ministro Dr. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Dr. Cesar Cabezas Jefe Institucional Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección Ejecutiva de Medicina y Psicología del Trabajo Lic. Juan Cossío Brazzan Director Ejecutivo Dirección Ejecutiva de Identificación, Prevención y Control de Riesgos Ocupacional y Ambiental Q.F. Arturo Erazo Ramírez Director Ejecutivo Equipo Técnico Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud Dr. Jonh Astete Cornejo Coordinador Investigador Responsable de Estudio de Intervención Lic. Tania Oblitas Carranza Psic. Iselle Sabastizagal Vela Psic. Martha Lucero Pérez Nut. Pilar Lizárraga Vara TMed. Jaime Rosales Rimache Tec. Lab. Milagro Abadie Timana Tec. Lab. Celia Niño Ladrón De Guevara Estela Ing. Karina Chávez Cáceres Bach. Félix Rodríguez Espinoza Tec. Lorfio Lupu Ambrosio Florencio Chillitupa Montesinos DIRESA APURIMAC Dra. Janet Apac Directora Regional de Salud EQUIPO DIRESA APURIMAC Jose Patricio Becerra Rodriguez Roger Rodriguez Ramirez Manuel Jesus Dueñas Maldonado Rif Alain Vera Garcia Iris Antonieta Loayza Rojas Renato Huamani Mallma C.S. Haquira Olimpia Vargas Villafuerte Haydee Felicia Flores Condori Margot Cordova Escobar Rodolfo Sihuin Reaño Walter Antonio Piscoya Siaden Gloria Aurora Mercado Rivas Martha Vargas Inca Jimmy Paul Alvarado Castillo Eusebia Viany Garcia Condori Johan Carlos Larico Gamero

3

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Guido Molina Quispe C.S. Progreso Hildahora Guillen Alarcon Felipe Alvarez Lopez Lizbeth Caballero Chani Nancy Garcia Raymondi Jhon Palomino Gonzales Antonio Peña Loayza Franklin Zenobio Huamani Alvarado Luis Perez Sanchez Leyla Carolina Gonzales Gomez C.S Chalhuahuacho Catherine Edith Rosales Vasquez Richard Ocampo Chavez Mary Lisseth Garcia Hennings Tellez Ruth Villaroel Ochoa Sabina Quispe Chumbes Edith Marisol Quispe Rayme Honorato Rata Chumbez Ceferina Gonzales Puma Edy Camero Podesta Percy Jeronimo Roque Juan Carlos Zevallos Aleman

4

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Pág.

INTRODUCCIÓN 5

Marco teórico 12

I. Objetivos 12

II. Metodología 13

III Resultados 28

IV. Conclusiones 78

V. Discusión 82

V. Recomendaciones 84

Bibliografía 85

5

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

I. INTRODUCCION

El Perú es un país que presenta una gran riqueza mineral es uno de los siete países mineros más ricos del orbe generando ello que sea el sector de Minería el que realice más exportaciones, representando anualmente 1.6 billones de dólares. En la década pasada el 49% del total de productos de exportación corresponde a minería siendo una fuente importante de divisas que impulsa el desarrollo alrededor del área de influencia donde se ubica la operación1, lo cual hace que sea muy difícil que podamos prescindir de esta actividad extracto-productiva.

Es así que el adecuado desenvolvimiento de esta actividad puede representar un gran crecimiento económico y social de las zonas de influencia, sin embargo cuando se ejecuta en forma incorrecta sus efectos ambientales pueden desencadenar en la baja y/o destrucción de los recursos naturales, la generación y distribución de desechos y residuos peligroso, así también de un desordenado crecimiento demográfico.

En el Perú, existen evidencias de estudios que demuestran que la calidad ambiental, así como la salud de los trabajadores mineros y pobladores han sido afectados debido a los contaminantes generados por la minería, pero en la mayoría de casos, estos estudios han sido realizados muchos años después que la empresa minera ha iniciado sus actividades extractivas-productivas, cuando ya se han dado efectos negativos en la salud que pudieron ser prevenidos y cuando se han generado denuncias y conflictos entre la población y la empresa minera, siendo con frecuencia difícil delimitar la responsabilidad de la empresa minera en cuanto a riesgos generados y a daños en la salud de las personas.

Para prevenir los riesgos a la salud que pueda generar la empresa X-Trata y otras futuras empresas mineras, en la zona denominada “Las Bambas”, así como situaciones de conflicto entre la empresa minera y la población, se hace necesaria la determinación de la calidad ambiental respecto a aire, agua, suelo y cultivos, y del establecimiento del estado de salud de trabajadores y pobladores, que podrían ser alterados por las actividades mineras en la zona denominada Las Bambas.

Los principales agentes de riesgo generados por la minería son sustancias tóxicas, como el plomo, cadmio, mercurio, cianuro, arsénico, sílice y dióxido de azufre. Estas sustancias pueden permanecer en el ambiente por años, debido a que no son biodegradables. Esta contaminación puede darse a nivel ocupacional y nivel ambiental, de tal modo que los tóxicos pueden ingresan al organismo de los trabajadores y de la población en general, sea por vía respiratoria o digestiva a través del aire, agua y de alimentos contaminados. Dentro del organismo humano, la mayoría de estas sustancias pueden llegar a ser la causa de procesos cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos, a corto y largo plazo.

Sin embargo, la contaminación ambiental local no es el único problema. Sin una adecuada política de salud pública es imposible determinar si el deterioro de la salud de las poblaciones mineras es causado sólo por la minería. Por un lado, es conocida la asociación de enfermedades infecciosas con la toxicidad de agentes químicos, incluso a bajos niveles de exposición; por ejemplo, un estudio realizado en mineros surafricanos (1953-1970) reveló que el 32% de aquellos con evidencias de fibrosis pulmonar crónica relacionada a altas exposiciones de sílice (silicosis), también tuvieron evidencias de tuberculosis activa3. Por otro lado, la industria minera puede contribuir a la diseminación de enfermedades infecciosas, debido a la utilización de fuerza de trabajo migratoria de otras regiones del país y países vecinos, provocando condiciones de vida que incrementan la susceptibilidad a enfermar.

El Proyecto Minero Las Bambas fue el primer proyecto de Xstrata en el Perú y tiene una gran trascendencia en el ámbito internacional. Se ubica a 72 kilómetros del Cusco, entre las provincias de Cotabambas y Grau, departamento de Apurímac, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Abarca una extensión de 35 mil hectáreas, que comprende las concesiones mineras de Challcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y Charcas.

6

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Este estudio se desarrolló en los distritos: Progreso, Challhuahuacho y Haquira, abordándose las características demográficas, socioeconómicas, psicológicas y ambientales, además de exámenes bioquímicos con los que se logró determinar el perfil epidemiológico de la población, con la finalidad de obtener información la cual sirva para evaluar el impacto de la actividad minera en la zona y establecer las medidas necesarias de prevención.

Es en este contexto que el Instituto Nacional de Salud (INS) en cumplimiento de su objetivo funcional de desarrollar la investigación científica en salud y promover proyectos y programas en salud ocupacional y protección del ambiente para la salud a nivel nacional, regional y local ha visto conveniente identificar la situación actual de salud de las poblaciones aledañas al proyecto minero Las Bambas y las características medioambientales de la zona concesionada antes de que se inicie la etapa de explotación.

Los yacimientos de Las Bambas fueron descubiertos en el año 1911, época desde la cual se han realizado diversos estudios: en 1966, por la Cerro de Pasco Cooper Corporation; en 1993, por la empresa Tintaya; y en el 2002, por Centromin, quien determinó su potencial polimetálico, principalmente para la explotación de cobre y oro. Esto dio como resultado el surgimiento del proyecto minero Las Bambas, el cual ha sido planificado en cuatro etapas:

Exploración de los depósitos y factibilidad

Construcción de la mina

Operación de la mina

Cierre de la mina

En el año 2004, el estado licita la concesión del proyecto minero Las Bambas, resultando ganadora la empresa suiza Xstrata Cooper, la cual en estos primeros cinco años, efectuó tareas de exploración en el Proyecto Minero Las Bambas con miras al posible desarrollo de un yacimiento minero.

Terminada la fase de exploración, a partir de mediados de 2009, iniciaron la etapa de estudios de factibilidad del proyecto, y hoy están a puertas de iniciar la etapa de construcción d las instalaciones para la explotación responsable del yacimiento, basándose en los principios de conservación del patrimonio natural, histórico y cultural de las provincias de Cotabambas y Grau dentro de una visión de desarrollo sostenible.

7

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

II. MARCO TEÓRICO

El Perú es un país con gran potencial geológico donde se desarrolla la actividad minera en gran escala, la cual se ha ido incrementando en estos últimos años. Algunos estudios citan la importancia de esta actividad en el Perú así como en Chile, Rusia, Canadá y Australia, los cuales son eminentemente mineros.1

En nuestro país entre los año 2002 y 2007 se ha tenido una inversión en dicho sector de US $ 2,6 mil millones, aproximadamente 8,8% de la inversión en Latinoamérica ó 2,7% de la inversión mundial; estas exportaciones mineras representan más de la mitad de todas las exportaciones del país y el sector minero ocupa 6,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Entre los principales minerales explotados se destacan el cobre, zinc, plata, hierro, oro y plomo; así, la minería es el sector más dinámico e históricamente ha sido el pilar de la economía peruana.2

La tradición de extracción minera en el Perú data de la época pre-inca; la actividad minera ha producido una gran variedad de cambios que repercuten en la biosfera, la salud, geografía y las sociedades que se reflejan en tendencias demográficas y sociales.

La minería en el Perú a diferencia de otros países es polimetálica: varios metales se hallan presente en un mismo depósito minero siendo el cobre el más importante recurso mineral. Perú representa el 4.2% de la reserva mundial de cobre, de los cuales el Perú sólo explota el 0.39% de los recursos de cobre, 2,4% de Zinc 2.95% de Zinc y 0.31% de las reservas de oro.

La apertura económica y liberalización de regímenes de inversión están generando transformaciones socioeconómicas y procesos de reordenamiento territorial, el desarrollo minero está afectando ecosistemas frágiles, únicos y áreas naturales protegidas ricas en recursos estratégicos, en los que evitar su degradación puede ser difícil y a menudo imposible de corregir.

Sin embargo, existe riesgo de degradación ambiental debida a la minería como el observado daño causado a la calidad y disponibilidad del agua; la pérdida de biodiversidad y de cubierta vegetal, y las consecuencias que la contaminación produce en la atmósfera, así como el calentamiento del planeta.

Los efectos de la explotación minera, exenta de políticas de desarrollo ambiental hasta la fecha en el Perú de las últimas 10 décadas ha dejado secuelas irreparables siendo los indicios más evidentes del trastorno ambiental: tiraderos en la superficie, amontonamientos de escoria, terraplenes, zanjas y la explotación a cielo abierto.

Es reconocida la capacidad que poseen los minerales tóxicos, de deteriorar la calidad de aguas especialmente los ríos así como debido a la producción de ácidos provenientes de los desechos rocosos. En algunas regiones montañosas de África, en zonas mineras, los niveles de arsénico en el agua son mil veces superiores a la norma aceptable. La minería también contamina la atmósfera. Las explosiones, el transporte y las actividades de trituración de la minería a cielo abierto pueden contaminar el aire. La fundición de metales se asocia a la lluvia ácida, y una de las consecuencias comunes de la minería son los escurrimientos ácidos de los desperdicios rocosos.

La salud y la seguridad de los mineros y de sus comunidades corren peligro a causa de diversos factores, desde la inhalación de humo y polvo hasta la contaminación del agua y la falta de medidas de seguridad adecuadas durante sus labores. En todas las épocas se ha considerado a los metales y minerales como bienes nacionales, sin tomar en cuenta los derechos y las necesidades de la población local. Si bien la minería puede traer

1 Torres Zorrilla, J. 2000. Una estrategia de desarrollo basada en recursos naturales: análisis cluster del

complejo de cobre de la Southern Perú. Ed. CEPAL. Santiago de Chile, CL, Naciones Unidas. 2 Christian Aid. 2005. Desenterrando la verdad: la minería en el Perú. Trad. Christian Aid. Londres, GB. Christian

Aid.

8

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

beneficios económicos a los habitantes de las zonas, estos beneficios a menudo duran poco tiempo porque las minas llegan a agotarse. La minería en zonas apartadas puede crear una grave desintegración y trastornos sociales. A menudo se importan alimentos, combustible, madera, maquinaria y otros bienes.

Históricamente en el Perú la territorialidad de pueblos indígenas se ha afectado seriamente en el país por causa de la extracción minera y el asentamiento minero Las Bambas se encuentra ubicado en el territorio de las provincias de Cotabambas y Grau del Departamento de Apurímac, donde residen comunidades quechuas milenarias.

En los últimos años, el rol de la minería se ha afianzado en la economía peruana. Su crecimiento acelerado ha generado espacios de discusión, debate e intercambio entre los diferentes actores involucrados, sobre su verdadero aporte al desarrollo. Esta apertura a las inversiones privadas foráneas con mayor énfasis en la década del noventa han generado una multitud de conflictos socio-ambientales, así como la dimensión económica de estos conflictos aparece en todos los debates y estudios, pero sin embargo, la dimensión sociocultural es muy pocas veces visible.

En la actualidad, frente a la introducción de una nueva actividad económica como la explotación minera, las comunidades experimentan una serie de problemas o dificultades que en algunos casos, provienen de su propio origen como conglomerado social y de su formación histórica y cultural. Pero también, y de forma muy relevante, existen elementos o agentes externos vinculados a procesos recientes de “modernización” impuesta por procesos externos a las comunidades. Indudablemente, estos conflictos conllevan una serie de desafíos significativos para la democracia, el ejercicio de la ciudadanía y las políticas públicas que buscan un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, especialmente en las zonas más pobres del Perú, que por azares del destino son las que guardan riquezas mineras en su suelo y subsuelo.

En relación a la normatividad, la ley de privatizaciones en 19913,4 permite a los inversionistas privados que incursionen en sectores del estado, es así que el 90% de los activos mineros que pertenecían al estado peruano fueron privatizados5. Estas reformas a pesar que el gobierno manifiesta que su objetivo está orientado hacía la transparencia, estabilidad y protección al medio ambiente; la percepción que tienen las comunidades es que se alteró el equilibrio legal y se dejaron desprotegidas las comunidades vulnerables a fin de proteger el sector privado6.

Asimismo en concordancia con las políticas del Gobierno, el Ministerio de Salud crea el 23 de Junio del 2008 con R.M Nº 425 -2008-MINSA, la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y otras Sustancias Químicas, que tiene por objetivo principal lograr acciones conjuntas y articuladas en forma intrasectorial e intersectorial en post de la prevención y control de actividades contaminantes con la finalidad de mitigar la mortalidad, morbilidad y discapacidad de las personas expuestas por la contaminación con metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas

Santa Cruz (2004)7 hace mención del compromiso en cuanto al uso responsable de los recursos mineros dentro de un ambiente propicio de diálogo fluido y participativo con las comunidades vecinas del entorno, dentro de una

3 Valladares Villarán, K. 2006. Inversiones extranjera directa en la minería y desarrollo económico: acerca de las posibilidades de desarrollo sostenible de las zonas mineras en el Perú. Lima, PE, Plades. 44 p.

4 MEM (Ministerio de Energía y Minas, PE). 2000. Plan Referencia de Minería 2000-2009 Lima, PE 5 López Ascarza, F. 2000. Impacto ambiental de la minería en el desarrollo rural de las comunidades afectadas en el Perú. CLASO.

Bogotá, CO, CLASO. 14 p. (Red de )120 6 Medina, O. 2007. Documento de Discusión: El boom minero y las comunidades campesinas. (en línea). Lima, PE. Universidad del

Pacífico. http://www.up.edu.pe/_data/ciup/documentos/20070314175401_dd07_11.pdf 7 Santa Cruz, C. 2004. Minería peruana: ¿Hacia dónde queremos ir? (Lima, Perú)

http://www.snmpe.org.pe/revista/edicion07mar2004/especial.html

9

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

concepción de desarrollo regional y propulsor de capacidades. Reconoce además la importancia de la conservación del medio ambiente y cuenta con instrumentos de gestión ambiental que permiten un monitoreo claramente definido, buscando el cuidado ambiental, acomodándose a las normas legales y coyuntura política del país.

No obstante, para el Ministerio de Energía y Minasxs (2004)8 la minería responsable se refiere a la actividad de una empresa donde, por iniciativa propia, asume de manera voluntaria y proactiva el papel de articulador de desarrollo, buscando armonizar los intereses particulares de la empresa con los intereses de la colectividad de las comunidades aledañas. Esta actividad debe estar integrada en todas las operaciones y actividades de la empresa mediante una serie completa de políticas, prácticas y programas. Así, “cada unidad operativa de la empresa debe generar cadenas productivas, desarrollando equilibradamente su entorno de influencia”. Involucrando la participación de las comunidades con un flujo de información veraz, completa y oportuna sobre las actividades y operaciones que se desarrollan en cada proyecto, para así conocer los impactos de la actividad minera y poder tomar decisiones buscando el desarrollo de la conciencia colectiva.

En la ciudad de Cerro de Pasco, la actividad minera para la extracción de plomo, zinc y cobre, que se ha realizado desde la época de la colonia, ha generado la preocupación de que los habitantes de esta ciudad pudieran estar expuestos a niveles de plomo y otros metales pesados por encima del promedio.

Entre 1996 y 2006, tres estudios independientes realizados por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) y el Instituto Nacional de Salud (INS) en Cerro de Pasco determinaron que una fracción de los habitantes de la ciudad tenía niveles promedio de plomo en sangre superiores a 10 μg/dL. (INS 2006).

La intoxicación plúmbica crónica constituye un problema de salud pública en Perú y se presenta principalmente en poblaciones con exposición ambiental a contaminación minera. En múltiples regiones de nuestro país se han identificado áreas críticas de contaminación por plomo con efectos indeseables en la salud de sus pobladores pero a la fecha la gran mayoría se encuentran pendientes de solución.

Se recomienda a las empresas mineras actuar con responsabilidad social, de modo que realicen una planificación y gestión adecuada de sus pasivos ambientales y concentrados de minerales garantizando la seguridad y salud de las personas expuestas. Por otro lado, el Estado debe fortalecer sus mecanismos efectores con la finalidad de hacer cumplir las leyes relacionadas a salud ambiental y realizar intervenciones de salud en las zonas contaminadas, para esto es requerido un equipo multisectorial que incluya tanto al estado, sector salud, sociedad civil y representantes de los afectados9.

En Guatemala Rivera G. Carlos, 200710 realizo una investigación acerca de determinar los efectos socioeconómicos ambientales así como los legales de la concesión minera EXMIBAL y determinar los compromisos ambientales y las obligaciones que el Estado tiene frente a la explotación minera efectuada por las empresas transnacionales o de capital nacional.

Concluyendo que la interrelación socioeconómica entre la comunidad, la minera y el Estado se manifiesta en tres niveles diferentes intercambiando posiciones; interviniendo en ellos agentes con intereses y expectativas diferentes entre si inclusive dentro de cada actor. Asimismo el lograr una conciencia ecológica en las mineras, responsabilidad estatal garantizando la soberanía del país, el cumplimiento de las leyes y ser promotor de desarrollo También así en la comunidad responsabilidad en relación a la vigilancia ecológica y fiscalización de las obligaciones del estado; convirtiendo la minería así en un instrumento de desarrollo, al poder prevenir los

8 MEM - Ministerio de Energía y Minas 2004. Opinión del Perú sobre el informe final de la Revisión de las Industrias Extractivas (RIE) al

Banco Mundial. Lima, Perú http://www.minem.gob.pe/archivos/dgm/inversiones/Posicion.pdf 9 Ramos, Willy et al Intoxicación plúmbica crónica. Revista Perú epidemiologica Vol 13 n°2, 2009 10 Rivera, C Análisis Socioeconómico y ambiental de los efectos que ocasiona la explotación minera en Guatemala. 2007

10

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

efectos negativos y en algunos casos reducidos para que el costo beneficio sea a favor principalmente de las comunidades aledañas a la mina.

En Guatemala la minería no genera gran desarrollo ya que el estado no garantiza la ley ni genera leyes favorables para la población.

En las poblaciones cercanas a las minas en las cuales se han planteado una buena negociación se han realizado importantes logros, en generación de empleo, desarrollo territorial lo cual repercute en el aspecto económico de la población en general.

En un estudio realizado por Ramirez Ramirez, J. 200811 el autor realiza un análisis de la interrelación de la mina Pierina situada en la ciudad de Ancash –Perú con la población dentro del área de influencia de explotación. Uno de sus objetivos es el de analizar a la relación de la minera con los actores de su entorno como son las organizaciones comunitarias, gobierno local y sectores del estado, en materia socio económico y ambiental, considerando el marco legal y político del país e Identificar los temas de interés compartidos, puntos de coincidencias y divergencias, optimizando las relaciones entre la mina y los actores, para ser plasmado en una sólida, equitativa y eficaz institucionalidad y gobernabilidad. Para sustentar el análisis se utilizaron varias fuentes de información: primarias y secundarias.

De todos los actores del entorno de la mina, el triángulo relevante central vinculados al análisis de la interrelación son (actores principales): gobiernos locales, empresa minera y las comunidades campesinas aledañas. Los resultados indican que la desigualdad económica y cultural existente en la zona es un factor importante para las relaciones. Hay intereses de temas donde existe concordancia o divergencia, lo que hace que las relaciones sean variables, dialogantes y concertadas en algunos casos y conflictivos en otros casos. La política minera de los últimos gobiernos está concebida para atraer la inversión extranjera minera con un marco legal favorable, pero este marco legal permite una economía deficiente donde existe una mala distribución de los recursos y falta de articulación entre los sectores económicos.

Respecto a la salud psicológica, la posible exposición a metales pesados en poblaciones aledañas a proyectos o actividades mineras, origina el riesgo o sintomatología de alteraciones en funciones cognitivas, llámese estas alteraciones en memoria, atención, coordinación, concentración y en niños dificultades en su desarrollo cognitivo y psicomotor, así mismo es posible las alteraciones de conducta (hiperactividad) y emocionales (ansiedad, depresión, entre otras).12,13,14

Respecto a plomo existen investigaciones que relacionan la presencia de este metal en el organismo a alteraciones en el desarrollo psicomotor y disminución del cociente intelectual en niños: sugieren que el plomo en niveles medios bajo 10 mg/dL afecta el proceso de atención12,14. Así como alteraciones en memoria y hasta se han registrado alteraciones de conducta como violencia en adultos.

En cuanto a mercurio pueden causar daños severos al sistema nervioso, tanto al cerebro como a los nervios periféricos, esto es asociado con desórdenes del movimiento, escritura deteriorada, habla confusa y anormalidades visuales13.

11 Ramírez Ramírez, J. 2008. Análisis de la interrelación de la empresa minera - Instituto Nacional de Salud. Informe de estudio, Niveles

de plomo en sangre y factores de riesgo asociados a la exposición a éste metal en niños de 1 a 12 años de edad y mujeres de edad fértil del distrito de Yanacancha de Pasco; 2006.

12 Calderón J, Carrizales L, Díaz-Barriga F. Efectos en la Salud de Niños Expuestos a Arsénico, Plomo y Cadmio en la Ciudad de San Luis Potosí, México. www.cienciaytrabajo.cl, año 6, número 14, octubre/diciembre 2004.

13 Yassi A, Kjellström T, de Kok T, Guidotti T, SALUD AMBIENTAL BÁSICA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe. México 2002.

14 Astete J. al et. Intoxicación por plomo y otros problemas de salud en niños de poblaciones aledañas a relaves mineros. Rev. perú. med. exp. salud publica v.26 n.1 Lima ene./mar. 2009.

11

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Por otro lado el arsénico puede disminuir las capacidades verbales en estos niños.12

La nutrición ha sido definida por el Estado Peruano como una de las prioridades sociales (Carta de Política Social 2001-200615) y como Décimo Quinta Política de Estado (Acuerdo Nacional 2002: Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición16). Hasta la actualidad, estudios de diverso tipo se han realizado: perfil nutricional del país, evaluaciones de programas alimentarios del estado, de programas de intervención de distintas ONG e investigaciones que brindan insumos a proyectos o programas en salud y nutrición.

Sin embargo, evaluaciones relacionadas con el consumo de alimentos en la población son escasas en número debido a la complejidad de la dieta humana. Ésta representa un gran reto para aquel que estudia sobre su relación con alguna enfermedad ya que los alimentos que a diario se consumen contienen diversos compuestos, que no sólo pueden ser nutrientes sino también contaminantes inorgánicos.

En efecto, en un país como el nuestro caracterizado por la actividad minera, se hace necesario evaluar de la dieta y la inocuidad de los alimentos en términos de contaminantes químicos (como los metales pesados), para cumplir con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud en cuanto a seguridad alimentaria17,18 y a riesgos químicos. 19,20

15 Presidencia de la Republica del Perú. Carta de Política Social 2001 – 2006.

16 Presidencia de la República. Acuerdo Nacional. Julio 2002. 17 World Health Organization. Advancing food safety initiatives. Sixty-third World Health Assembly. May 2010. 18 World Health Organization. WHO global strategy for food safety: safer food for better health 19 World Health Organization. Global Environment Monitoring System - Food Contamination Monitoring and Assessment Programme

(GEMS/Food). 20 World Health Organization. GEMS/Food Total Diet Studies: Report of the 4th International Workshop on Total Diet Studies. Food. Food

Safety, Foodborne Diseases and Zoonoses Department. October 2006

12

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

III. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La explotación de las Bamba podría generar minerales como sílice, plomo, cobre, cadmio, mercurio, cianuro, arsénico, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Todos estos elementos según investigaciones a nivel mundial son sustancias que tienen efectos negativos en la salud de las poblaciones.

En el Perú, existen evidencias de estudios que demuestran que la calidad ambiental así como la salud de los trabajadores mineros y pobladores han sido afectados debido a los contaminantes generados por la minería; pero en la mayoría de casos, estos estudios han sido realizados con años de posterioridad al inicio de las actividades extractivas-productivas de la empresa minera implicada, es decir, cuando los efectos negativos en la salud y que pudieron ser prevenidos ya se han evidenciado y han generado denuncias y conflictos entre la población y la empresa minera, situación en la que a menudo es difícil delimitar la responsabilidad de la empresa minera en cuanto a riesgos y a daños generados en la salud de las personas.

El impacto de un proyecto es la magnitud cuantitativa cualitativa del cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios).

La empresa minera ha venido desarrollando actividades relacionadas en la actividad económica de infraestructura y en el aspecto social en la población de los distritos de Apurimac, los cuales pueden haber ocasionado cambios en la situación encontrada en el estudio realizado por el CENSOPAS – INS en el año 2005.

Es necesario realizar otra intervención para identificar los cambios producidos en la salud de las personas y en el medio ambiente, para prevenir riesgos que afecten en su conjunto a la población aledaña a la zona de explotación minera.

En el presente estudio nos hacemos las siguientes interrogantes:

¿Qué cambios se han producido en los últimos cinco años en el perfil epidemiológico de la población aledaña a la zona de exploración minera las Bambas?

¿Qué elementos nuevos y que elementos han desaparecido en el perfil epidemiológico?

¿Cuál es la tendencia de los cambios en el perfil epidemiológico de la población aledaña a la zona de exploración minera las Bambas?

Mediante la intervención realizada se ha podido dar respuesta a dichas interrogantes lo cual se ha plasmado en las páginas siguientes en las cuales podremos evidenciar la situación real y actual de la zona de influencia.

13

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Evaluar el perfil epidemiológico de las poblaciones aledañas al proyecto minero las Bambas – Apurimac 2010 en relación al perfil epidemiológico Bambas 2005

4.2 Objetivo especifico

a) Recopilar información básica de los distritos pertenecientes al ámbito de estudio.

b) Identificar el tipo de relación entre actores institucionales partícipes en el proceso de desarrollo de los distritos involucrados.

c) Identificar indicadores de riesgo psicosocial.

d) Identificar las actividades económicas predominantes de la zona.

e) Determinar la prevalencia de enfermedades transmisibles en la población residente en el área de influencia del proyecto minero Las Bambas 2010.

f) Cuantificar y determinar los niveles de metales pesados en el organismo tanto en sangre como en orina de la población residente en el área de influencia del proyecto minero Las Bambas 2010.

g) Determinar el desarrollo psicomotor de los niños menores de tres años y el coeficiente intelectual de los menores entre tres y doce años de la población que reside en el área de influencia del proyecto minero Las Bambas 2010.

h) Determinar los niveles de ansiedad y depresión de la población adulta residente en el área de influencia del proyecto minero Las Bambas 2010.

i) Identificar las percepciones de la población sobre los cambios en la salud y en el ambiente de los distritos de las localidades de Progreso, Challhuahuacho y Haquita.

j) Medir la concentración de material particulado, plomo y cadmio como parámetros de calidad de aire en los distritos de Progreso, Challhuahuacho y Haquira.

k) Evaluar la calidad de agua de consumo de los distritos de Progreso, Challhuahuacho y Haquira.

l) Medir la concentración de plomo y cadmio en suelo de uso residencial de los distritos de Progreso, Haquira y Challhuahuacho 2010.

m) Determinar el patrón de consumo de la población vulnerable de los distritos de Progreso, Challhuahuacho y Haquira.

n) Medir la concentración de metales pesados en alimentos correspondientes al patrón de consumo de la población vulnerable de los distritos de Progreso, Haquira y Challhuahuacho.

o) Determinar el estado nutricional de los niños menores de 05 años de los distritos de Progreso, Haquira y Challhuahuacho

14

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

V. METODOLOGÍA

5.1. TIPO DE INVESTIGACION

Estudio descriptivo de corte transversal.

5.2. ÁMBITO DE ESTUDIO

El departamento de Apurímac cuenta con siete provincias: Abancay, Antabamba, Aymaraes, Grau, Cotabambas, Andahuaylas y Chincheros. Se encuentra situado en el sur centro del Perú, entre las coordenadas geográficas 13º 10’009” y 14º49’20” latitud sur y 72º02’57” y 73º58’44” longitud este, limita por el norte y noreste con el Cusco, por el oeste con Ayacucho, por el sur con Arequipa.

La característica más notable de este departamento es el Valle del Río Apurímac, una de las más profundas depresiones del continente americano. Este desnivel explica su variedad de climas: desde los tropicales en las profundidades del valle hasta los templados en las altipampas, donde pacen ganados indígenas.

El Proyecto Minero Las Bambas se ubica a 72 kilómetros del Cusco, entre las provincias de Cotabambas y Grau, departamento de Apurímac, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Los distritos de Challhuahuacho, Haquira y Progreso son el área del presente estudio, debido a que se encuentran ubicados en la zona identificada de directa influencia del proyecto minero Las Bambas, zona concesionada a la compañía minera Xtrata Schei de Suiza para la exploración, explotación y extracción de metales pesados como cobre, molibdeno,.oro, plata, zinc

Dicho proyecto minero está ubicado entre los 14°04´s y 14°05´s de latitud sur y entre los 72°17´w y 72°24´w de longitud oeste; en el extremo sudeste del departamento de Apurímac, entre las provincias de Cotabambas y Grau, a 70 Km al sur oeste de la ciudad de Cusco; con altitudes que varían entre 4,400 y 4,650 msnm y comprende los yacimientos de Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y Charcas. El área geográfica está conformada por valles, quebradas, zonas agrestes y altiplanicies.

El clima de la región es variado y se debe principalmente a la presencia de la cordillera de los andes que obstaculiza el paso de las nubes haciendo que las precipitaciones se den mayormente en estas regiones. Entre los 4 000 y 4 600 msnm, se presentan nubes del tipo estratocúmulos que cubren toda el área dificultando la visibilidad, la Temperatura Media Anual de 13,6 C; el mes más caluroso resulta Noviembre, con una Temperatura Media Mensual de 16,1 C; y el mes más frío resulta Julio, con una Temperatura Media Mensual de 11,9 C. La lluvia máxima mensual de 24 horas dentro del período de 1996 al 2003 ha alcanzado 52,7 mm. La Humedad Relativa en base a los datos regionales de la se estima en un promedio anual de 67,8%, siendo el mes de enero el de mayor Humedad Relativa con 83% y el mes de Octubre el más bajo con 51% de Humedad Relativa. La evaporación de las aguas superficiales (evaporación de laguna) se estima para altitudes similares, en 700 mm/año como promedio anual. Los vientos predominantes en el área del proyecto provienen del noreste. Se reporta una velocidad promedio del viento de 12,2 km/h o 3,4 m/s. La mayor velocidad del viento de 14,4 km/h (4,0 m/s) se observa en los meses de Julio a Enero y la menor velocidad del viento con 7,2 km/h o 2,0 m/s se registra en los meses de Febrero y Marzo.

Las vías de acceso son, desde Lima a Cusco por avión para continuar por carretera asfaltada de Cusco a Anta y por carretera afirmada la ruta Anta-Cotabambas-Tambobamba-Challhuahuacho. La distancia aproximada desde la ciudad del Cusco hasta la zona de estudio es de 289 Km. y el tiempo de recorrido en camioneta se estima en 8 horas. Otra vía para acceder a la zona es usando la carretera asfaltada Lima-Nazca-Puquio-Abancay, debiéndose tomar un desvío de carretera afirmada antes de Abancay, para llegar a la provincia de Cotabambas.

15

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Grafico 1

Ubicación Geográfica De Las Bambas

5.3 METODOS

5.3.1. Metodología para la Evaluación de Personas

a) Población de estudio

La población de estudio reside en zonas donde se ha identificado influencia directa del proyecto minero Las Bambas, las cuales pertenecen a los distritos de Challhuahuacho, Haquira y Progreso del departamento de Apurímac, y colindan con la zona concesionada a la compañía minera Xtrata Copper.

Según el último Censo Nacional realizado por el INEI en el año 2007, la población de los distritos mencionados es de 20,481 habitantes, distribuidos de la siguiente forma:

Tabla 1 Población de las bambas según localidad

DISTRITO Población (N)

Haquira 10437

Challhuahuacho 7321

Progreso 2723

Total 20481

16

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

b) Diseño muestral

La elaboración del diseño dependerá de las unidades de análisis que considera este estudio: muestras poblacionales y muestras ambientales.

MUESTRAS POBLACIONALES

Teniendo como base los datos del Censo Nacional 2007 de las poblaciones de los distritos de Haquira, Challhuahuacho y Progreso, se realizará un muestreo estratificado con afijación proporcional al distrito y al rango de edad, cuya muestra obtenida constituirá la unidad primaria para la segunda etapa.

El tamaño de muestra se obtendrá considerando la proporción de personas con niveles de metales pesados en sangre por encima del límite referencial. De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio Línea de base en salud en comunidades aledañas al proyecto minero Las Bambas - Apurímac 2006, la proporción encontrada en cada distrito fue: Haquira: 0.04, Challhuahuacho: 0.18 y Progreso: 0.45.

Para la estimación del tamaño muestral, se establecerá 95% de nivel de confianza y 5% de error, empleando la siguiente relación.

Donde:

n : Tamaño total de muestra

Wh : Fracción del estrato h, definido como Nh/N

Nh : Tamaño del estrato h

N : Población

p : Proporción de personas con niveles de metales por encima de lo normal

q : 1-p

E : error absoluto (5%)

z : alfa para NC 95% (1.96)

Mediante esta relación, el tamaño de muestra obtenido es de 277 personas. A este tamaño mínimo de muestra se agregará un 10%, para asegurar que 277 muestras sean transportadas y procesadas con éxito, obteniéndose un tamaño de muestra de 304 personas distribuidas según rangos de edad:

n = h*p*q

((E/z)2 h*p*q))

17

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Cuadro 2 Distribución de la muestra por edades

DISTRITO

Rangos de edad

Muestra (n1) De 0 a 1 año

De 2 a 4 años

De 5 a 13 años

De 14 años a más

Haquira 8 13 42 92 155

Challhuahuacho 5 11 28 65 109

Progreso 2 4 10 24 40

Total 15 28 80 181 304

Criterios de inclusión:

Edad > 1 año

Permanencia en el área de estudio por lo menos 6 meses

Consentimiento informado firmado por el participante o padre/tutor, según corresponda. Criterios de exclusión:

Edad 1 año

Permanencia en el área de estudio menos de 6 meses

No aceptar participar en el estudio

5.3.2. Metodología de Evaluación Ambiental

Para la obtención de las muestras ambientales se aplicará la siguiente metodología:

A. Identificación y obtención del plano catastral de cada distrito. Se solicitará el plano catastral de cada distrito

B. Determinación de georeferencias. En cada plano catastral, se establecerán gráficamente los cuatro puntos cardinales así como las respectivas coordenadas. Luego, se trazarán cuadrantes equidimensionales, a los cuales se les asignará una numeración horizontal (de izquierda a derecha).

C. Selección de georeferencias. El número total de cuadrantes (N1, N2, N3) identificados para cada plano catastral constituirá el marco muestral de la población de cada distrito. Considerando una proporción de contaminación con metales pesados igual a 0.5, un nivel de confianza de 95% y un error máximo de 5%, se seleccionará aleatoriamente n cuadrantes por cada distrito (n1, n2, n3).

D. Obtención de muestras ambientales. La obtención de las muestras ambientales dependerá si son de suelo (domiciliario o agrícola), agua (superficial o de consumo humano) o aire.

Muestras de suelo: se identificará el punto equidistante de cada cuadrante seleccionado, cuya coordenada será empleada para tomar la muestra. Para las muestras de suelo domiciliario o agrícola, se considerará la vivienda o tierra agrícola ubicada en el punto equidistante identificado en el respectivo cuadrante. En caso de no encontrarse ninguna, se tomarán en cuenta las localizadas ya sea una coordenada a la derecha o a la izquierda. Las muestras de polvo sedimentado se obtendrán de las superficies domiciliarias.

18

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Muestras de agua: la muestra se tomará de la coordenada correspondiente al punto equidistante registrado en cada cuadrante seleccionado. Para ello, se identificará el río o afluente presente en el lugar (agua superficial) y la vivienda o fuente de agua (para consumo humano).

Muestras de aire: la muestra se tomará de la coordenada correspondiente a la zona de mayor movimiento y actividad poblacional. De no especificarse alguna, se considerará la coordenada de la zona equidistante a los cuatro puntos cardinales.

Normas y valores de Referencia.

o Ley Nº 29338 “Ley de Recursos Hídricos”. o D.S.Nº002-2008 – MINAM “Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua” o D.S.N°023-2009-MINAM “Aprueban disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales

de Calidad Ambiental (ECA) para Agua” o R.J.N°202-2010-ANA “Aprueban clasificación de cuerpos de aguas superficiales y marinos costeros” o D.S.N°031-2010-SA “Reglamento para la Calidad de Agua para Consumo Humano” o Pautas sobre la calidad para agua potable de la OMS o Estándares primarios y secundarios EPA

5.4 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS O MEDICIONES

La recolección de datos será través de:

1. Población a. Consentimiento informado b. Ficha Epidemiológica para exposición a metales pesados. c. Matrices actores d. Psicológicas:

1. Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor EEDP. 2. Escala de Desarrollo Psicomotor TEPSI. 3. Test de inteligencia de Stanford Binnet. 4. Historia psicológica. 5. Escala de evaluación de la ansiedad y depresión. 6. Test de Retención Visual de Benton.

e. Información distrital actualizada f. Matriz de percepciones g. Gráficos mapas comunales h. Frecuencia Semicuantitativa de Consumo de Alimentos

2. Ambientales a. Cadenas de custodia de muestras ambientales. b. Planos Catastrales. c. GPS

5.5. ANÁLISIS DE DATOS

Se realizará análisis univariados para todas las variables con la finalidad de detectar y corregir valores fuera de rango y errores de digitación. Se empleará el paquete estadístico SPSS versión 18 para el procesamiento de datos.

19

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

IV. RESULTADOS 6.1 MAPAS DE ACTORES

Tabla 3 - A Mapa de Actores de Instituciones Entrevistadas

HAQUIRA

1 2 3 4 5

Municipalidad Distrital Gobernación Ugel Minsa Policía

Nacional

Municipalidad distrital 2 2 2 4

Gobernación 4 1 2 1

Ugel 4 4 3 4

Centro de salud- Minsa 1 1 2 4

Policía nacional 1 2 1 4

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 3 - B Tipo de Relación Identificada por los Actores

HAQUIRA

Aliados estratégicos 4

Socios de Cooperación Frecuente 3

Relaciones de cooperación circunstanciales 2

No se relacionan (neutralidad o indiferencia) 1

Relaciones de confrontación 0 Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 3 - C Institución y Representante de Actores Entrevistados

HAQUIRA

INSTITUCION Municipalidad Distrital Haquira

Persona Que Responde Prof. Rogelio Chahua Cargo: Alcalde

INSTITUCION GOBERNACIÓN

Persona Que Responde Sinfoseano Flores Cargo: Gobernador

INSTITUCION UGEL

Persona Que Responde Jesús Chalco García Cargo: Director de Centro educativo

INSTITUCION CENTRO DE SALUD – MINSA

Persona Que Responde Margot Córdova Cargo: Jefe de Microred y Centro de Salud

INSTITUCION Policía Nacional del Perú

Persona Que Responde Walter Baca Espinel Cargo: Comisario

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

20

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

A partir de entrevistas a informantes claves, se elaboró una relación de actores considerados importantes en la vida socio-económica y política del distrito Haquira. Se seleccionaron actores de principal frecuencia en las comunidades involucradas:

Municipalidad distrital

Gobernación

Unidad De Gestión Educativa. - UGEL

Centro de salud - MINSA

Policía Nacional del Perú

Se utilizó la matriz de relaciones entre actores para poder tipificar la relación predominante que existe entre ellos: Alianza Estratégica, es decir instituciones que al unirse optimizan los resultados a alcanzar, que realizan labor en conjunto, con un mayor flujo de información y apoyo; Cooperación Frecuente, que por la naturaleza de su trabajo, mantienen relación y comunicación, Cooperación Circunstancial es decir solo en caso que uno de los participantes necesite lograr un objetivo específico y requiera para ello del apoyo de otro actor. Neutralidad o Relación de confrontación es decir no existe ningún tipo de relación o que entre los participantes exista conflicto u oposición para lograr sus objetivos.

La Municipalidad distrital considera como aliado estratégico a la Policía Nacional y viceversa, debido a los trabajos que deben realizar en conjunto y que ha permitido el control de la delincuencia y el alcoholismo, así como el abigeato, manteniendo comunicación permanente; sin embargo considera que mantiene solo relaciones de índole circunstancial con la Unidad de Gestión educativa, con la Gobernación y con el Centro de Salud, es decir surge la relación cuando el municipio distrital considera que debe realizar un trabajo específico con ellos.

La Gobernación sin embargo considera que mantienen una relación de aliados estratégicos con la municipalidad distrital, debido a los trabajos que deben realizar en forma permanente y continua; así también considera tener relaciones de tipo circunstancial con el centro de salud y no tener relación con la UGEL ni con la Policía Nacional.

La Unidad de Gestión educativa manifiesta mantener como aliados estratégicos a la municipalidad distrital, a la Gobernación y a la Policía Nacional, ya que están directamente ligados a la juventud en la cual se plantea temas como el alcoholismo y la delincuencia, aspecto bajo el cual están trabajando, teniendo además como socio de cooperación frecuente al Centro de Salud

El Centro de Salud considera de vital importancia mantener como aliado estratégico a la Policía nacional, debido a los trabajos conjuntos que realizan al control de la salud de la población, por otro lado mantiene con la UGEL relación circunstancial, solo para quehaceres específicos, sin embargo manifiestan no tener relación alguna con la municipalidad distrital y la gobernatura.

La Policía nacional considera la igual que el Centro de Salud que son aliados estratégicos, lo cual fortalece esta relación permitiendo un trabajo en conjunto óptimo, manteniendo una comunicación más fluida y de apoyo entre ellos, sin embargo mantiene una relación circunstancial con la gobernación y con la Municipalidad distrital.

Como se puede apreciar, la percepción de cada actor, respecto a la relación que mantienen con los demás actores es sui generis, sin embargo coinciden en que los problemas que perciben es Violencia familiar, abigeato lo cual se da ahora en menor porcentaje en el distrito; el cual tiene como fortaleza la unión de sus pobladores. Al igual que en el estudio de Línea de base existe consigna, la cual es erradicar los problema álgidos de la población.

21

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO:

- Cuentan con 45 escuelas. - Idioma: Bilingüe - Ausentismo: ha disminuido el ausentismo, se dan algunos casos por apoyo a sus padres en el campo. - Deserción: 0.5% - Problemas: Violencia Familiar entre padres. -Participación y Presencia de Padres: Los padres colaboran con las actividades que se dan en el colegio en un

40%. - Trabajo Infantil: no registran. -Capacitación a docentes: Consideran que es insuficiente la que el estado les proporciona, ellos también lo

hacen por su cuenta. -Comportamiento de los profesores: No hay ausentismo ni deserción.

NIVEL SECUNDARIO

Existen 11 colegios en la zona - Idioma predominante: castellano y segunda lengua quechua. Los profesores enseñan en castellano. -Ausentismo: no registra. -Deserción: existe, en 0.5%. -Problemas más frecuentes: de conducta: hiperactividad en muy pocos casos. -Participación y Presencia de los padres: Si existe participación, interviene mucho OBE (orientación y Bienestar del Educando). - Se ubican en el 3er lugar en el proceso de aprendizaje a nivel de la provincia. -Trabajo Infantil: no registra. -Capacitación a docentes: Existe pero ellos consideran que es insuficiente. -Comportamiento de los profesores: No hay ausentismo ni deserción.

NIVEL SUPERIOR:

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO HAQUIRA Único en la zona, creado el 28 de marzo del 2005 -Ingreso: Primera Etapa: Preparatoria en academia durante 02 meses, promovido por la Municipalidad. Es gratuito. Examen de Admisión. -Población: alumnos de ambos sexos. -Idioma: bilingüe, predomina el castellano. -Áreas de Enseñanza:

a) Agropecuaria b) Computación

- Personal docente calificada. -Deserción: se da mayormente en el área agropecuaria (son de mayor edad) y tiene que trabajar por que

muchos de ellos son padres de familia. -Ausentismo: se da por temporadas para la etapa de sembrío faltan 2 a 3 días son del área agropecuaria.

SALUD:

Nivel: Centro de Salud Jefatura: Enfermera Margot Córdova. Microred Haquira Infraestructura: Cuentan con local amplio y propio, con áreas para hospitalización.

22

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Atención: Diaria.- de lunes a sábado Diagnósticos: -Ansiedad: 40% de la población -Depresión: 60 % de la población -Trastornos de Personalidad: no registra -Abuso de alcohol: 20 % de la población -Psicosis: 0.3 % Embarazo de adolescentes: 20% Abuso Sexual: 05% Violencia Familiar: 60 % Problemas de desnutrición y anemia en niños. Problemas respiratorios: I.R.A. frecuente en niños.

Farmacia: Puesto de Salud; provee medicamentos genéricos. -Presupuesto: Atención a pacientes sin posibilidades: gratuito. No así para los que pueden pagar, ayuda el SIS

SEGURIDAD:

Comisaría: Jefe: PNP sub oficial -Infraestructura: Limitada para cumplir con sus funciones, carecen de presupuesto. - Problemas Abigeato: es el más frecuente (30% Violencia Familiar: 03 casos diarios Violencia Sexual: 3 casos al año. En mayor frecuencia en las comunidades.

Medios de Comunicación: - Dos emisoras de radio - Televisión: Señal de lima - Internet: 03 lugares. - Teléfonos: locales y celulares.

Centros de Esparcimiento: Lozas deportivas para voleibol y fulbito Canchas deportivas de fútbol Restaurantes Hospedajes Ferias: todos los domingos.

OBSERVACIONES:

La principal actividad económica está relacionada a la crianza de ganado y cultivo para autoconsumo. Sin embargo persisten en el distrito problemas como violencia familiar y abigeato aunque ha disminuido el nivel en relación al estudio anterior sin embargo se observa que en las enfermedades de la esfera emocional tanto los diagnósticos de depresión y de ansiedad han alcanzado niveles altos

Observamos que algunos indicadores ya no se registran, es decir existe una variación que se ha querido colocar porque es importante que se conozca.

23

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 4 - A Mapa de Actores de Instituciones Entrevistadas

CHALLHUAHUACHO

1 2 3 4 5

Sutep Gobernación Ugel Minsa Policía

nacional

Sutep 2 2 2 2

Gobernación 1 1 4 4

Ugel 4 4 3 4

Centro de salud- Minsa

1 1 2 4

Policía nacional 1 4 1 4 Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 4 - B Tipo de Relación Identificada por los Actores

CHALLHUAHUACHO

Aliados estratégicos 4

Socios de Cooperación Frecuente 3

Relaciones de cooperación circunstanciales 2

No se relacionan (neutralidad o indiferencia) 1

Relaciones de confrontación 0 Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 4-C

Institución y Representante de Actores Entrevistados CHALLHUAHUACHO

INSTITUCION SUTEP

Persona Que Responde Augusto Ortiz Cargo: Secretario General

INSTITUCION GOBERNACIÓN

Persona Que Responde José Cruz Portocarrero Cargo: Gobernador

INSTITUCION UGEL

Persona Que Responde Edgard Ñahui Cuela Cargo: Especialista

INSTITUCION CENTRO DE SALUD – MINSA

Persona Que Responde Dr. Juan Carlos Zevallos Cargo: Director del Centro de Salud

INSTITUCION Policía Nacional del Perú

Persona Que Responde Técn.1era René masías Salazar Cargo: Comisario Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

24

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Al igual que en el distrito de Haquira, en Challhuahuacho se realizó entrevistas a informantes claves, elaborándose una relación de actores considerados importantes en la vida socio-económica y política del distrito. Se seleccionaron actores de principal frecuencia en las comunidades involucradas:

SUTEP

GOBERNACIÓN

UGEL

CENTRO DE SALUD- MINSA

POLICIA NACIONAL

Se utilizó la matriz de relaciones entre actores para poder tipificar la relación predominante que existe entre ellos (ANEXO 2): Alianza Estratégica, es decir instituciones que al unirse optimizan los resultados a alcanzar, que realizan labor en conjunto, con un mayor flujo de información y apoyo; Cooperación Frecuente, que por la naturaleza de su trabajo, mantienen relación y comunicación, Cooperación Circunstancial es decir solo en caso que uno de los participantes necesite lograr un objetivo específico y requiera para ello del apoyo de otro actor. Neutralidad o Relación de confrontación es decir no existe ningún tipo de relación o que entre los participantes exista conflicto u oposición para lograr sus objetivos.

El SUTEP mantiene relaciones circunstanciales con todos los actores involucrados, debido al tipo de trabajo que realiza, en el cual su relación es mayormente al interior de su propia institución.

La Gobernación considera como aliados estratégicos a la Policía Nacional y al Centro de Salud con quienes mantiene estrecha relación y coordinaciones constantes a fin de llevar a cabo un buen trabajo en equipo para el bien de la población.

La Unidad de Gestión Educativa mantiene como aliados estratégicos al SUTEP, Policía Nacional y Gobernación instando a un trabajo conjunto con los educandos y así ejercer control sobre ellos; considerando al Centro de Salud como socio de cooperación frecuente siendo ello en beneficio de la niñez y juventud.

El Centro de Salud considera como aliado estratégico solo a la Policía Nacional por el auxilio permanente que éste ofrece a dicha institución, sobretodo en días de feria aunque se presume que los problemas por alcoholismo así como los accidentes que estos conllevan han reducido en porcentaje, sin embargo no tiene relación con la Gobernación y SUTEP, y mantiene solo relaciones circunstanciales con la UGEL quien lo considera por su lado como aliado estratégico.

La Policía nacional al igual que el Centro de Salud lo considera a su vez como aliado estratégico, lo cual da una idea de trabajo consolidado y en equipo que realizan conjuntamente con la Gobernación. Sin embargo manifiestan que no mantienen relación con la SUTEP ni con la Unidad de Gestión Educativa hecho que se contradice si nos remontamos a lo manifestados por la UGEL:

Es necesario manifestar que en relación a la información proporcionada en el estudio de Línea de Base en el 2005 existe variaciones en cuanto a las percepciones entre los actores, cada uno tiene su propio punto de vista en cada tema abordado como son educación, salud, y seguridad pero cabe resaltar el hecho que en todos existe el común denominador que es el bienestar de la población y el deseo de mejorar, manteniendo el interés de realizar trabajos en conjunto para que Challhuahuacho mejore sus condiciones de vida.

25

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

EDUCACIÓN

NIVEL INICIAL:

En la actualidad cuenta con 06 centros.

Los alumnos hablan y entienden los dos idiomas (quechua y castellano). La clase se dicta en castellano, y debe de enseñar quechua.

-Edades: de 3 a 5 años

-Problemas en el proceso de aprendizaje: bajo nivel de atención al hacer sus actividades.

-Presencia y Participación de los padres: Participan por obligación la mitad de ellos, tienen sanción (multa) si no acuden. Así mismo existe baja escolaridad en los padres, lo cual no favorece a fortalecer la educación del niño.

OBSERVACIONES:

- No existe una evaluación psicológica a los niños, que permita identificar si existe o no problemas en ellos.

NIVEL PRIMARIO:

Existen 33 Centros Educativos que pertenecen a Challhuahuacho comunicados por Redes

-Idioma: bilingüe quechua y castellano. Profesores Bilingües.

-Ausentismo: bajo, solo por causas de enfermedad o de trabajo en las chacras.

-Deserción: 50%, se produce por que se van a trabajar a la chacra o por cambio de domicilio o trabajo en la ciudad.

-Problemas en el proceso de aprendizaje:

a) Dislexia, los mismos profesores los ayudan

b) Hiperactividad

c) Dificultades en la comprensión lectora.

-Rendimiento académico de escolares: Bajo nivel

-Comportamiento de alumnado: Bueno en general

-Presencia y Participación de los padres: No existe interés por parte de los padres y/o tutores en relación a la educación ni formación de sus hijos.

-Trabajo Infantil: Trabajo doméstico los niños de últimos Grados de primaria

-Capacitación a Docentes: Existe, pero consideran que no es suficiente.

-Comportamiento de los profesores: No existe ausentismo ni deserción se preocupan por sus alumnos. Así mismo realizan su escuela para padres.

NIVEL SECUNDARIA

Existen en la actualidad cinco colegios en la localidad.

-Predomina los alumnos varones.

26

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

-Idioma predominante: quechua (materno) y segunda lengua castellano

-Ausentismo: existe en mayor incidencia en los primeros años debido a que trabajan en las chacras (sus padres los llevan para que ayuden en labores agrícolas), trabajo en restaurantes o por enfermedad.

-Deserción: existe, en un nivel medio, por causas como viajes, problemas familiares, falta de dinero, problemas de alcoholismo,

-Problemas en el proceso de aprendizaje:

a) En el idioma por la dificultad de comprensión de quechua hablantes con los de castellano y viceversa.

b) Violencia Familiar de padres a hijos y a esposas por el consumo de alcohol.

c) Padres con baja escolaridad que no facilitan ni promueven la educación en sus hijos.

-Participación y Presencia den los padres: Un 80% acuden a las asambleas.

- Trabajo Infantil: Se han presentado en ambos sexos, realizando trabajos en restaurantes, domésticos utilizando el dinero para su propio sustento.

-Capacitación a docentes: Existe pero ellos consideran que es insuficiente.

-Comportamiento de los profesores: No hay ausentismo ni deserción. Existe preocupación por los alumnos.

NIVEL TECNICO SUPERIOR

Existe un instituto superior técnico público (ISTP) con carreras a fines a las actividades económicas de la zona.

SALUD:

Nivel: Centro de Salud

Director: Dr. Juan Carlos Zevallos

Infraestructura:

Cuentan con cuatro módulos y un ambiente adicional para Hogar Materno: las gestantes de comunidades vienen días previos al parto y se quedan hasta dos días después del nacimiento del niño.

-Primer modulo para: atención médica, enfermería, triaje.

-Segundo Modulo: Obstetricia y hospitalización.

- Tercer Modulo: consultorios, laboratorio y farmacia.

- Cuarto módulo: hospitalización

Atención:

Diaria.- de lunes a domingo

Diagnósticos:

Ansiedad: 5% de la población Depresión: no registra Trastornos de Personalidad: no registra

27

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Abuso de alcohol: 30 % de la población Drogas: no registra Psicosis: no registra Embarazo de adolescentes: 10% Abuso Sexual: 1%. Violencia Familiar: 25 % familias disfuncionales, poligamia. Problemas respiratorios: I.R.A. frecuente en niños. Partos: 10 % al año Accidentes por juegos infantiles: no registra. Anemia en la mayoría de la población infantil.

Farmacia:

Provee medicamentos genéricos. Proporcionados por el SIS.

Presupuesto:

Depende del número de atenciones.

SEGURIDAD

Comisario: Técnico I Rene Masías Salazar - Policía Nacional del Perú

1.- Problemas

1.1 Violencia Familiar, maltrato físico y psicológico 90% (se da producto de consumo de alcohol etílico. Mayor cantidad de denuncia los días domingos (feria);

1.2 Violencia sexual: 2%

1.3 Abigeato en todo el sector, (comunidades)

1.4 abuso de menores (no son denunciados) 2%

OBSERVACIONES:

- No existe pandillaje

- No existe venta ni consumo de drogas

- No existe prostitución

- Existe gran consumo de alcohol etílico combinado con gaseosa.

Centros de Esparcimiento:

-Ferias (dominicales), artículos de primera necesidad (frutas, ropa). Están zonificados

-20 bares donde se expende licor (alcohol etílico con gaseosa), caña, cerveza.

-02 discotecas.

Medios de Comunicación:

-Teléfono: celulares.

-Televisión: señal de Lima

-Internet: 02 centros

28

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

-Radio: dos emisora

OBSERVACIONES:

Las demandas iniciales se centraron en la necesidad de fortalecer y mejorar la calidad de los servicios como la educación, sin embargo se observa que el nivel de aprendizaje es bajo. En relación a los docentes la capacitación que reciben es considerada por ellos limitada.

Respecto a Salud, cuentan con moderna infraestructura y servicios especializados.

Por otro lado existen problemas de violencia familiar, producto del alcohol etílico. Además de abigeato

Cabe resaltar que la agricultura y la ganadería es la base de subsistencia de las familias que conforman el distrito de Challhuahuacho y es por ello que se ha ido implementando técnicas para la mejora de esta actividad.

En relación al Estudio anterior podemos observar que algunos a indicadores ya no se registran, es decir existe una variación que se ha querido colocar porque es importante que se conozca.

6.2 DATOS DEMOGRAFICOS:

Participaron del estudio 310 personas, de los cuales el 62.9% eran mujeres (grafico 1); respecto a rangos de edades el 59% se ubicó entre los 20 a 59 años (tabla 2).

La población, referente a la distribución según distrito, el 46.7% fue de Challhuahuacho con comunidades de Fuerabamba (7.7%) y Tambulla (4.2%); el 35.2% eran de Haquira y el 18.1% de Progreso, con la comunidad de Cconccacca (9.4%) (Grafico y tabla 3).

En cuanto a lugar de nacimiento, los mayores porcentajes nacieron en Challhuahuacho, Haquira y Progreso, sin embargo en menor presencia se observa que hay pobladores que nacieron en Madre de Dios, Puno, Piura, Ayacucho y Huancavelica (tabla 4).

De igual modo, de acuerdo al lugar de procedencia (Tabla 5), se observa la predominancia de los distritos de estudio, sin embargo también se encuentran personas provenientes de Ayacucho y Huancavelica (0.3%).

Por otro lado, respecto a la instrucción de la población evaluada, el 21.6% posee primaria incompleta (Tabla 6, Gráfico 4). Así mismo, la ocupación principal del 28.5% de los participantes es de estudiante (Tabla 7).

Tabla 5: Distribución de la población según género.

Las Bambas 2010

Género n %

Femenino 195 62.9

Masculino 115 37.1

Total 310 100.0

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

29

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Grafico 2: Distribución de la población según género.

Las Bambas 2010

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 6 Distribución de la población según rangos de edad.

Las Bambas 2010

Rango de edad n=310 % X + DS IC 95%

menor a 5 22 7,1 3.3 + 0.6 3.0 - 3.6

de 5 a 10 44 14,2 7.18 + 1.5 6.72 - 7.64

de 11 a 19 41 13,2 14.46 + 3.0 13.49 - 15.44

de 20 a 59 183 59,0 34.3 + 10.3 32.8 - 35.9

de 60 años a más 20 6,5 68.7 + 6.8 65.5 - 71.9

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Femenino, 62.9%

Masculino, 37.1%

30

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Grafico 3:

Distribución de la población según rangos de edad. Las Bambas 2010.

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Grafico 4: Distribución de la población según distrito.

Las Bambas 2010.

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

7.114.2 13.2

59

6.5

0

10

20

30

40

50

60

menor a 5 de 5 a 10 de 11 a 19 de 20 a 59 de 60 años a

más

Porcentaje, Chalhuahuacho,

46.77 Porcentaje,

Haquira, 35.16

Porcentaje, Progreso, 18.06

31

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 7

Distribución de la población según ámbito de estudio. Las Bambas 2010.

n %

Challhuahuacho 108 34.84

Fuerabamba 24 7.74

Tambulla 13 4.19

Progreso 27 8.71

Cconccaca 29 9.35

Haquira 109 35.16

Total 310 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 8: Distribución de la población según lugar de nacimiento.

Las Bambas 2010.

Lugar de nacimiento n %

Challhuahuacho 127 41.0

Haquira 95 30.6

Progreso 50 16.1

Apurimac otras provincias 2 0.6

Arequipa 9 2.9

Ayacucho 1 0.3

Pasco 3 1.0

Cusco 15 4.8

Huancavelica 1 0.3

Lima 4 1.3

Piura 1 0.3

Puno 1 0.3

Madre de dios 1 0.3

Total 310 100.0

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

32

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 9:

Distribución de la población según lugar de procedencia. Las Bambas 2010.

Lugar de procedencia n %

Challhuahuacho 139 44.8

Haquira 88 28.4

Progreso 55 17.7

Arequipa 7 2.3

Ayacucho 1 0.3

Cusco 13 4.2

Huancavelica 1 0.3

Lima 6 1.9

Total 310 100.0

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 10:

Distribución de la población según grado de instrucción. Las Bambas 2010.

n %

Sin Instrucción 59 19.28

Inicial 26 8.50

Primaria Completa 34 11.11

Primaria Incompleta 66 21.57

Secundaria Completa 39 12.75

Secundaria Incompleta 58 18.95

Técnico Completa 15 4.90

Técnico Incompleta 5 1.63

Superior Completa 4 1.31

Total 306 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

33

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Grafico 5: Distribución de la población según grado de instrucción.

Las Bambas 2010

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 11:

Distribución de la población según ocupación principal. Las Bambas 2010

Ocupación n %

Sin Ocupación 79 25.90

Estudiante 87 28.52

Agricultura 57 18.69

Agropecuaria 26 8.52

Comercio 13 4.26

Ganadería 12 3.93

Empresa Minera 7 2.30

Jubilado 1 0.33

Otro 23 7.54

Total 305 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

%, Sin Instrucc.,

19.28, 19%

%, Inicial, 8.50, 8%

%, P. Comp., 11.11, 11% %, P. Incomp,

21.57, 22%

%, S. Comp, 12.75, 13%

%, S. Incomp, 18.95, 19%

%, Tec. Comp, 4.90,

5%

%, Tec. Incomp, 1.63,

2%

%, Sup. Comp, 1.31, 1%

34

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

6.3. CONDICIONES DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO

De acuerdo a las condiciones de vivienda y saneamiento, se puede observar en la Tabla 12 que la fuente de consumo de agua con mayor uso es la red pública (55.7%) y la forma de beberla es hervida (85.1% - Gráfico 5). Por otro lado, para la eliminación de excretas cuentan con silos (59.7%) y la disposición de basura que producen se canaliza por los carros recolectores (44.8%). Respecto a las características de las viviendas (Tabla 9), el 98.3% de la población evaluada ha construido con adobe y piedra; el 78.6% cuentan con piso de tierra; como combustible para cocinar usan, con mayor frecuencia, leña (31.5%) y bosta (30.5%). El metal (75.3%) es el insumo principal de sus utensilios de cocina. En lo concerniente a la iluminación de los hogares, el 64.6% usa energía eléctrica. En lo referente a animales de en el hogar el 45.5% de la población evaluada cuenta con perro y gato como animal de compañía, y el 61% cuenta con más de un animal de crianza (entiéndase como animal de crianza a vacas, ovejas, cerdo, aves, cuyes y caballos y asnos). (Tabla 10). Por otro lado el 77.1% es propietario de su vivienda propia (grafico 6), el 36.7% posee un solo dormitorio y el 26.2% alojan a cuatro miembros por vivienda (Tablas 11 y 12).

Tabla 12:

Características de saneamiento de la vivienda. Las Bambas 2010

Fuente de Consumo de Agua n %

Red Publica 167 55.67

Río 11 3.67

Pozo 59 19.67

Puquial 63 21.00

Total 300 100.00

Forma de Consumo del Agua

Hervida 240 85.11

Sin hervir 20 7.09

Hervida/Sin hervir 22 7.80

Total 282 100.00

Disposición de Excretas

Campo abierto 41 13.76

Silo 178 59.73

Alcantarillado 79 26.51

Total 298 100.00

Disposición de Basuras

Río 2 0.68

Carro Recolector 132 44.75

Campo 110 37.29

Triciclo 3 1.02

Canal de Riesgo 4 1.36

Incineración 44 14.92

Total 295 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

35

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Grafico 7: Distribución de la población según forma de consumo de agua.

Las Bambas 2010

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Series1, Hervida, 240,

85%

Series1, Sin hervir, 20, 7%

Series1, Hervida/Sin

hervir, 22, 8%

Hervida Sin hervir Hervida/Sin hervir

36

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 13: Características de vivienda.

Las Bambas 2010

Tipo de Material Vivienda n %

Material Noble 5 1.70

Adobe, Piedra 289 98.30

Total 294 100.00

Material del Piso n %

Tierra 235 78.60

Cemento 43 14.38

Madera 9 3.01

Tierra, cemento 9 3.01

Tierra, madera 3 1.00

Total 299 100.00

Uso de Combustible de cocina n %

Leña 93 31.53

Kerosene 5 1.69

Bosta 90 30.51

Gas 54 18.31

Leña/bosta 29 9.83

Leña/gas 17 5.76

Bosta/gas 7 2.37

Total 295 100.00

Iluminación n %

Vela 39 13.13

Lámpara 5 1.68

Mechero 53 17.85

Electricidad 192 64.65

Vela/Mechero 8 2.69

Total 297 100.00

Utensilios para cocinar n %

Cerámica/barro 31 10.47

Metal 223 75.34

Cerámica/Barro/Metal 42 14.19

Total 296 100.00 Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

37

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 14: Distribución de la población según animales de compañía y crianza.

Las Bambas 2010

Tipo de Animales de Compañía n %

Perro 60 35.9

Gato 30 18.0

Otro 1 0.6

perro/gato 76 45.5

Total 167 100

animales de crianza

vaca 4 1.3

oveja 4 1.3

cerdo 3 1

aves 17 5.5

cuy 25 8.1

caballo / asno 1 0.3

tiene mas de un animal 189 61

no refiere, no tiene 67 21.6

Total 310 100

Fuente: CENSOPAS – Las Bambas Junio 2010.

Grafico 8: Distribución de la población según propiedad de la vivienda.

Las Bambas 2010

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

%, Alquilada, 21.50

%, Propia, 77.13

%, Otros, 1.37

38

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 15: Distribución de la población según número de dormitorios por vivienda.

Las Bambas 2010

Num_dormit n %

01 Dorm. 109 36.70

2 Dorm. 101 34.01

3 Dorm. 44 14.81

4 Dorm. 25 8.42

5 Dorm. 8 2.69

6 Dorm. 7 2.36

8 Dorm. 3 1.01

Total 297 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 16: Distribución de la población según número de personas por vivienda.

Las Bambas 2010

Número de habitantes vivienda

n %

1 persona 12 4.03

2 personas 27 9.06

3 personas 49 16.44

4 personas 78 26.17

5 personas 55 18.46

6 personas 34 11.41

7 personas 23 7.72

8 personas 12 4.03

9 personas 8 2.68

Total 298 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

39

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

6.5. CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS CULTURALES

En el aspecto económico (Tablas 13 y 14), en el 57.5% de los hogares evaluados sólo trabaja uno de los padres, y el ingreso bruto mensual predominante de la población es menor a 200 soles (47.3%)

Tabla 17: Distribución de la población según número de miembros que trabajan.

Las Bambas 2010

Miembros de la familia que trabajan n %

Uno de los Padres 169 57.48

Los dos padres 112 38.10

Un padre mas hijo 13 4.42

Total 294 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 18: Distribución de la población según ingreso bruto familiar mensual.

Las Bambas 2010

Ingreso Familiar n %

Menos de 200 141 47.32

200 a < 400 50 16.78

400 a < 600 31 10.40

600 a mas 76 25.50

Total 298 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

En cuanto a hábitos (Tabla 15), se observó que de los adultos el 38.2% consumían la hoja de coca para el Pijchado21 - técnica ancestral que consiste en masticar junto con llipta, un producto que se obtiene de la combinación de ceniza de tallos de quinua quemados, mezclada con chicha y azúcar, la hoja de coca, produciendo energía para sus labores diarias o conforme intenta disminuir la intensidad de su hambre o de su sed - y en los niños (Tabla 16) el mayor porcentaje chupa sus juguetes (19.6%).

21 Esteva Fabregat C. Los usos de la coca en Chinchero, Cuzco (Perú)*. MUNIBE (San Sebastián) Sociedad de Ciencias Naturales

ARANZADI. Año XXIII. Nº, 4. 1971. Páginas 429-443.

40

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 19:

Distribución de la población según hábitos del adulto. Las Bambas 2010

Tipo de Hábitos de Riesgo en Adultos

n %

Alcohol 30 33.71

Tabaco 2 2.25

Coca 34 38.20

Medicamentos 3 3.37

Otros 6 6.74

Alcohol/Coca 14 15.73

Total 89 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 20: Distribución de la población según hábitos del niño.

Las Bambas 2010

Habititos del niño n %

Pica 11 10.28

Come uñas 11 10.28

Chupa dedos 19 17.76

Chupa juguetes 21 19.63

pica/come uñas 6 5.61

Pica/Chupa dedos 10 9.35

Pica/Chupa juguetes 5 4.67

Come uñas/Chupa dedos 24 22.43

Total 107 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Respecto a los hábitos higiénicos de la población participante, el 94.8% refiere lavarse las manos de los cuales el 41.8% lo hace antes de ingerir sus alimentos, después de usar los servicios higiénicos y luego de laborar. Así mismo el 91.9% realiza el baño corporal y el 82% lo hace en su hogar (Tabla 17).

41

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 21: Distribución de la población según hábitos higiénicos.

Las Bambas 2010

Lavado de manos n %

Si 294 94.84

No 16 5.16

Total 310 100.00

Lavado de Manos

Para comer alimentos 19 6.46

Después de ir al baño 4 1.36

Comer Alimentos/Después Baño 117 39.80

Comer Alimentos/Después Laborar 31 10.54

Antes Alimentos/Después Baño/Después Laborar 123 41.84

Total 294 100.00

Práctica Baño Corporal

Si 285 91.94

No 25 8.06

Total 310 100.00

Lugar de Baño Corporal

Río 51 17.89

Casa 234 82.11

Total 285 100.00

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 22: Distribución de la población según uso de plaguicidas.

Las Bambas 2010

n %

órganos fosforados 12 18.8

órganos clorados 20 31.3

piretroides 11 17.2

no sabe el nombre 7 10.9

piretroides y clorados 5 7.8

clorados y fosforados 9 14.1

Total 64 100.0

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

42

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

En la tabla 18 se puede apreciar que de la población que hace uso de plaguicidas, el 31.3% utiliza órganos clorados (ej. aldrin) y el 7.8% hace uso de órganos clorados y piretroides.

Tabla 23: Distribución de la población según impresión diagnostica.

Las Bambas 2010

|n %

Enf. dermatológicas 3 1.0

Enf. gastrointestinales 55 17.7

Enf. genitourinarias 14 4.5

gestante 3 1.0

Enf. neurológicas 34 11.0

desnutrición 7 2.3

Enf. oftalmológicas 5 1.6

Enf. osteomuscular 29 9.4

Enf. respiratorias 39 12.6

Sano 121 39.0

Total 310 100.0

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Por otro lado, el 39% de la población se hallaba con adecuado estado de salud, sin embargo de las patologías halladas, el 17.7% presentaba enfermedades gastrointestinales (Tabla 19).

NUTRICION

PERFIL DIETÉTICO

Prevalencia de Consumo

Challhuahuacho

Alimentos fuente de proteínas

En el grupo de los lácteos (Gráfico 1), la leche fresca de vaca, el queso y la leche evaporada) fueron consumidos

por más del 60% de los pobladores, siendo el queso el alimento consumido por el 91%. En el grupo de carnes, el

pescado, la gallina, el pollo, el carnero y el huevo fueron los alimentos consumidos por más del 50% de los

pobladores, siendo estos los dos últimos alimentos consumidos por el 88% y 94%, respectivamente. En el grupo

de leguminosas, las arvejas, las lentejas y las habas fueron los alimentos consumidos por más del 50% de los

pobladores.

43

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Alimentos fuente de energía

En el grupo de cereales (Gráfico 2), todos los alimentos considerados (excepto avena) fueron consumidos por

más del 50% de los pobladores, siendo este porcentaje mayor en el consumo de quinua y arroz. En el grupo de

tubérculos, la papa fue consumida por el 94% de los pobladores; mientras que el camote, la yuca y el chuño

fueron consumidos por menos del 50% de personas. En el grupo de azúcar y grasas, el 100% de los pobladores

consumía azúcar rubia y aceite vegetal. Cabe mencionar que la manteca era consumida sólo por un 6%.

Alimentos fuente de vitaminas

En el grupo de hortalizas (Gráfico 3), el zapallo, la acelga, el tomate y la zanahoria fueron los alimentos

consumidos por más del 50% de pobladores. En el grupo de frutas, la papaya, el limón, la naranja y la mandarina

fueron los alimentos consumidos por más del 50% de pobladores, alcanzado estas dos últimas el 79% y 91%,

respectivamente.

Respecto al grupo de misceláneas, el té o las infusiones fueron consumidos por más pobladores en comparación

con el café (47% y 26%, respectivamente)

Gráfico 1

Prevalencia de consumo de alimentos fuente de proteína en el distrito de Challhuahuacho. Las Bambas 2010

0.0% 50.0% 100.0%

Pollo

Vísceras

Vaca

Cuy

Pescado

Gallina

Carnero

Huevo

Leche evaporada

Leche fresca

Queso

Frijoles

Arvejas

Lenteja

Habas

Car

nes

y h

ue

voLá

cte

os

Legu

min

osa

s

7.6%

26.7%

38.2%

50.0%

58.8%

61.8%

88.2%

94.1%

70.6%

61.8%

91.2%

26.5%

58.8%

70.6%

82.4%

PREVALENCIA

ALI

MEN

TOS

FU

ENTE

D

E P

RO

TEÍN

A

44

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 2

Prevalencia de consumo de alimentos fuente de energía en el distrito de Challhuahuacho. Las Bambas 2010

0.0% 50.0% 100.0%

Avena

Cebada

Pan

Maíz

Trigo

Fideos

Quinua

Arroz

Papa

Yuca

Camote

Chuño

Azúcar Rubia

Aceite

Manteca

Mantequilla

Cer

eal

es

Tub

ércu

los

Azú

car

ygr

asas

47.1%

50.0%

67.7%

70.6%

82.3%

85.3%

91.2%

100.0%

94.1%

29.4%

44.1%

20.6%

100.0%

100.0%

58.8%

35.3%

PREVALENCIA

ALI

MEN

TOS

FU

ENTE

DE

EN

ERG

ÍA

45

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 3

Prevalencia de consumo de alimentos fuente de vitaminas en el distrito de Challhuahuacho. Las Bambas 2010

Progreso

Alimentos fuente de proteínas

En el grupo de lácteos (Gráfico 4), la leche evaporada y el queso fueron consumidos por más del 80% de los

pobladores, siendo el consumo de este último mayor (94%). En el grupo de carnes, sólo el cerdo y las vísceras

fueron consumidos por menos del 50% de los pobladores. En el grupo de leguminosas, las arvejas, las lentejas y

las habas fueron los alimentos consumidos por más del 50% de los pobladores.

Alimentos fuente de energía

En el grupo de cereales (Gráfico 5), todos los alimentos considerados (excepto cebada) fueron consumidos por

más del 50% de los pobladores, siendo mayor en el consumo de fideos y arroz. En el grupo de tubérculos,

destaca el consumo de papa (96%). En el grupo de azúcar y grasas, el 100% de los pobladores consumía

azúcar rubia. La margarina era consumida por un 45%.

0.0% 50.0% 100.0%

Pimiento

Brócoli

Espinaca

Col

Coliflor

Zapallo

Acelga

Tomate

Zanahoria

Maracuyá

Sandía

Mango

Plátano de isla

Piña

Papaya

Limón

Naranja

MandarinaH

ort

aliz

asFr

uta

s

17.7%

35.3%

44.1%

44.1%

47.1%

64.7%

70.6%

82.4%

97.1%

88.2%

18.2%

29.4%

32.4%

41.2%

67.7%

76.5%

79.4%

91.2%

PREVALENCIA

ALI

MEN

TO

S F

UEN

TE D

E V

ITA

MIN

AS

46

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Alimentos fuente de vitaminas

En el grupo de hortalizas (Gráfico 6), el zapallo, el tomate y la zanahoria fueron los alimentos consumidos por

más del 50% de pobladores. En el grupo de frutas, la sandía y la piña eran consumidas por menos del 50% de

pobladores; mientras que el limón y la mandarina, por el 91%.

En el grupo de misceláneas, 100% consumía té o infusiones.

Gráfico 4

Prevalencia de consumo de alimentos fuente de proteína en el distrito de Progreso. Las Bambas 2010

0.0% 50.0% 100.0%

Cerdo

Vísceras

Vaca

Gallina

Pollo

Cuy

Pescado

Huevo

Carnero

Leche fresca vaca

Leche evaporada

Queso

Frijoles

Arvejas

Lenteja

Habas

Car

nes

y h

ue

voLá

cte

os

Legu

min

osa

s

4.3%

48.0%

51.1%

70.2%

80.9%

83.0%

83.0%

93.6%

100.0%

42.6%

83.0%

93.6%

25.5%

55.3%

72.3%

91.5%

PREVALENCIA

ALI

MEN

TOS

FU

ENTE

D

E P

RO

TEÍN

A

47

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 5

Prevalencia de consumo de alimentos fuente de energía en el distrito de Progreso. Las Bambas 2010

0.0% 50.0% 100.0%

Cebada

Quinua

Avena

Trigo

Pan

Maíz

Fideos

Arroz

Yuca

Camote

Chuño

Papa

Margarina

Aceite

Azúcar RubiaC

ere

ale

sTu

bér

culo

sA

zúca

r y

gras

as

46.8%

61.7%

70.2%

80.6%

87.2%

89.4%

91.5%

97.9%

21.3%

27.7%

46.8%

95.7%

44.7%

93.6%

100.0%

PREVALENCIA

ALI

MEN

TOS

FU

ENTE

DE

EN

ERG

ÍA

48

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 6

Prevalencia de consumo de alimentos fuente de vitaminas en el distrito de Progreso. Las Bambas 2010

Haquira

Alimentos fuente de proteínas

En el grupo de lácteos (Gráfico 7), los tres alimentos considerados (leche fresca de vaca, queso y leche

evaporada) fueron consumidos por más del 50% de los pobladores, destacando el consumo de queso con un

98%. En el grupo de carnes, el pollo, el pescado, el carnero, las vísceras y el huevo fueron consumidos por más

del 50% de los pobladores, siendo el huevo y el carnero consumidos por el 94% y 95%, respectivamente En el

grupo de leguminosas, las lentejas, las arvejas y las habas fueron los alimentos consumidos por más del 50% de

los pobladores.

Alimentos fuente de energía

En el grupo de cereales (Gráfico 8), menos del 40% de los pobladores consumía avena, pan y cebada,

destacando el consumo de fideos y arroz (94.2 y 96.2, respectivamente). En el grupo de tubérculos, el chuño y la

papa fueron consumidos por más del 90% de los pobladores; mientras que el camote y la yuca, por menos del

15% de personas. En el grupo de azúcar y grasas, el azúcar rubia y el aceite vegetal fueron consumidos por el

99% y 100% de los pobladores, respectivamente.

0.0% 50.0% 100.0%

Brócoli

Espinaca

Coliflor

Col

Pimiento

Acelga

Zapallo

Tomate

Zanahoria

Sandía

Piña

Papaya

Mango

Plátano de isla

Naranja

Limón

Mandarina

Ho

rtal

izas

Fru

tas

6.4%

14.9%

17.0%

23.4%

27.7%

34.0%

68.1%

89.4%

95.7%

29.8%

44.7%

53.2%

66.0%

72.3%

87.2%

91.5%

91.5%

PREVALENCIA

ALI

MEN

TOS

FU

ENTE

DE

VIT

AM

INA

S

49

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Alimentos fuente de vitaminas

En el grupo de hortalizas (Gráfico 9), la acelga, el zapallo, el tomate y la zanahoria fueron consumidos por más

del 50% de pobladores En el grupo de frutas, la maracuyá, el mango y la piña fueron consumidos por menos del

50% de pobladores.

En el grupo de misceláneas, el té o las infusiones fueron consumidos por más pobladores en comparación con el

café (96% y 34%, respectivamente).

Gráfico 7

Prevalencia de consumo de alimentos fuente de proteína en el distrito de Haquira. Las Bambas 2010

0.0% 50.0% 100.0%

Cerdo

Gallina

Cuy

Vaca

Vísceras

Pollo

Pescado

Huevo

Carnero

Leche fresca vaca

Leche evaporada

Queso

Frijoles

Lenteja

Arvejas

Habas

Car

nes

y h

ue

voLá

cte

os

Legu

min

osa

s

6.7%

12.5%

16.4%

35.6%

56.7%

71.2%

82.7%

94.2%

95.2%

54.8%

75.0%

98.1%

9.6%

54.8%

78.9%

95.2%

PREVALENCIA

ALI

MEN

TOS

FU

ENTE

D

E P

RO

TEÍN

A

50

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 8

Prevalencia de consumo de alimentos fuente de energía en el distrito de Haquira. Las Bambas 2010

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

Avena

Pan

Cebada

Quinua

Trigo

Maíz

Fideos

Arroz

Yuca

Camote

Chuño

Papa

Manteca

Margarina

Azúcar rubia

Aceite

Ce

real

es

Tub

ércu

los

Azú

car

y gr

asas

21.2%

34.6%

35.6%

65.4%

76.0%

87.5%

94.2%

96.2%

9.6%

12.5%

96.2%

100.0%

1.9%

30.8%

100.0%

100.0%

PREVALENCIA

ALI

MEN

TOS

FU

ENTE

DE

EN

ERG

ÍA

51

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 9

Prevalencia de consumo de alimentos fuente de vitaminas en el distrito de Haquira. Las Bambas

2010

Frecuencia de Consumo

Challhuahuacho

Alimentos fuente de proteínas

En el grupo de lácteos (Gráfico 10), la ingesta de leche fresca de vaca, queso y leche evaporada tuvo un

promedio mayor a 2 veces por semana. En el grupo de carnes, el carnero y el huevo fueron los alimentos

consumidos con una frecuencia mayor a 4 veces por semana. Cabe mencionar, que el consumo de gallina no

llegó a 1 vez por semana al igual que el de cuy. En el grupo de leguminosas, las habas fueron consumidas en

promedio 3 veces por semana; mientras que las arvejas y las lentejas, 1 vez por semana

0.0% 50.0% 100.0%

Pimiento

Coliflor

Brócoli

Espinaca

Col

Acelga

Zapallo

Tomate

Zanahoria

Maracuyá

Mango

Piña

Plátano isla

Papaya

Sandía

Limón

Mandarina

Naranja

Ho

rtal

izas

Fru

tas

2.9%

4.8%

5.8%

38.5%

48.1%

61.5%

90.4%

97.1%

100.0%

1.0%

14.4%

26.9%

50.0%

55.8%

69.2%

72.1%

84.6%

94.2%

PREVALENCIA

ALI

MEN

TOS

FU

ENTE

DE

VIT

AM

INA

S

52

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Alimentos fuente de energía

En el grupo de cereales (Gráfico 11), todos los alimentos considerados (excepto avena) fueron consumidos en

promedio de 2 a 5 veces por semana. En el grupo de tubérculos, la papa fue consumida con una frecuencia de

9.8 veces por semana; mientras que el camote, la yuca y el chuño, con una frecuencia menor a 2 veces por

semana. En el grupo de azúcar y grasas, éstos eran consumidos con una frecuencia de 14.5 y 11.8 veces por

semana, respectivamente. Cabe mencionar que la manteca era consumida sólo por un 6% y su frecuencia fue

menor a 0.1, por lo que no figura en el respectivo gráfico.

Alimentos fuente de vitaminas

En el grupo de hortalizas, el zapallo, la acelga, el tomate y la zanahoria fueron los alimentos consumidos con una

frecuencia de 3 a 8 veces por semana. En el grupo de frutas, la naranja y la mandarina presentaron una

frecuencia de consumo mayor a 3 veces por semana.

En el grupo de misceláneas, el té o las infusiones fueron consumidos con una frecuencia mayor a 3 veces.

Gráfico 10

Frecuencia de consumo de alimentos fuente de proteínas en el distrito de Challhuahuacho. Las Bambas 2010

0.0 2.0 4.0 6.0

Gallina

Cuy

Pescado

Pollo

Vísceras

Vaca

Carnero

Huevo

Leche fresca vaca

Queso

Leche evaporada

Frijoles

Lenteja

Arvejas

Habas

Car

nes

y h

ue

voLá

cte

os

Legu

min

osa

s

0.4

0.5

0.8

1.4

1.5

1.9

4.2

5.2

2.5

3.5

3.6

0.5

1.3

1.7

3.3

VECES/SEMANA

ALI

MEN

TO

S F

UEN

TE D

E P

RO

TEÍN

A

53

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 11

Frecuencia de consumo de alimentos fuente de energía en el distrito de Challhuahuacho. Las Bambas 2010

Gráfico 12

Frecuencia de consumo de alimentos fuente de vitaminas en el distrito de Challhuahuacho. Las Bambas 2010

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0

Pimiento

Brócoli

Coliflor

Col

Espinaca

Acelga

Zapallo

Tomate

Zanahoria

Maracuyá

Sandía

Mango

Plátano de isla

Piña

Papaya

Naranja

Limón

Mandarina

Ho

rtal

izas

Fru

tas

0.9

0.9

1.1

1.6

2.1

3.4 4.3

5.9

8.2

0.1 0.1

1.1

1.3

1.9

2.0 3.5

5.3

5.5

VECES/SEMANA

ALI

MEN

TO

S F

UEN

TE D

E V

ITA

MIN

AS

0.0 5.0 10.0 15.0

Cebada

Avena

Trigo

Quinua

Maíz

Fideos

Pan

Arroz

Yuca

Camote

Chuño

Papa

Margarina

Aceite

Azúcar Rubia

Ce

real

es

Tub

ércu

los

Azú

car

ygr

asas

1.4

2.0

3.0

3.1

3.3

3.4

3.5

5.0

0.6

0.7

1.1

9.8

0.9

11.8

14.5

VECES/SEMANA

ALI

MEN

TO

S F

UEN

TE D

E E

NER

GÍA

54

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Progreso

Alimentos fuente de proteínas

En el grupo de lácteos (Gráfico 13), la leche evaporada y el queso fueron consumidos con una frecuencia mayor

a 2 veces por semana. En el grupo de carnes, el carnero era consumido con una frecuencia mayor a 3 veces por

semana, al igual que el huevo. En el grupo de leguminosas, destaca el consumo de habas con un promedio 4

veces por semana.

Alimentos fuente de energía

En el grupo de cereales (Gráfico 14), el maíz, el pan y el arroz fueron consumidos más de 3 veces por semana.

En el grupo de tubérculos, destaca la frecuencia de consumo de papa y de chuño. En el grupo de azúcar y

grasas, el azúcar rubia y el aceite vegetal fueron consumidos más de 3 veces por semana.

Alimentos fuente de vitaminas

En el grupo de hortalizas (Gráfico 15), el tomate y la zanahoria fueron los alimentos consumidos con una

frecuencia de 4 a 6 veces por semana. En el grupo de frutas, la naranja, el limón y la mandarina eran

consumidos más de 3 veces por semana.

Gráfico 13

Frecuencia de consumo de alimentos fuente de proteínas en el distrito de Progreso. Las Bambas 2010

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

Gallina

Cuy

Vísceras

Pescado

Pollo

Vaca

Carnero

Huevo

Leche fresca vaca

Queso

Leche evaporada

Frijoles

Arvejas

Lenteja

Habas

Car

nes

y h

ue

voLá

cte

os

Legu

min

osa

s

0.3

0.3

0.6

1.2

1.4

1.5

4.8

6.2

1.3

2.3

3.1

0.6

1.0

1.3

3.7

VECES/SEMANA

ALI

MEN

TO

S F

UEN

TE D

E P

RO

TEÍN

A

55

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 14

Frecuencia de consumo de alimentos fuente de energía en el distrito de Progreso. Las Bambas 2010

Gráfico 15

Frecuencia de consumo de alimentos fuente de vitaminas en el distrito de Progreso. Las Bambas 2010

0.0 5.0 10.0 15.0

Cebada

Quinua

Trigo

Avena

Fideos

Maíz

Pan

Arroz

Yuca

Camote

Chuño

Papa

Margarina

Azúcar Rubia

Aceite

Ce

real

es

Tub

ércu

los

Azú

car

ygr

asas

0.8

1.7

2.2

2.6

2.9

3.1

4.6

7.0

0.1

0.2

5.9

14.4

0.7

3.5

7.9

VECES/SEMANA

ALI

MEN

TO

S F

UEN

TE D

E E

NER

GÍA

56

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Haquira

Alimentos fuente de proteínas

En el grupo de lácteos (Gráfico 16), el queso fue consumido con una frecuencia mayor a 5 veces por semana.

En el grupo de carnes el carnero fue consumido con una frecuencia mayor de a 3 veces por semana, al igual que

el huevo. En el grupo de leguminosas, destaca el consumo de habas (en promedio 4 veces por semana).

Alimentos fuente de energía

En el grupo de cereales (Gráfico 17), el fideo, el maíz y el arroz eran consumidos más de 3 veces por semana.

En el grupo de tubérculos, el chuño y la papa fueron consumidos con una frecuencia de mayor a 6 veces por

semana. En el grupo de azúcar y grasas, el azúcar rubia y el aceite vegetal fueron consumidos a una frecuencia

de 17 y 8 veces por semana, respectivamente.

Alimentos fuente de vitaminas

En el grupo de hortalizas (Gráfico 18), el zapallo, el tomate y la zanahoria fueron consumidos con una frecuencia

mayor a 4 veces por semana. En el grupo de frutas, el limón, la mandarina y la naranja fueron consumidos con

una frecuencia de 2 a 3 veces por semana.

En el grupo de misceláneas, el té o las infusiones fueron consumidos con una frecuencia promedio de 7 veces

por semana.

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

Espinaca

Coliflor

Pimiento

Col

Acelga

Zapallo

Tomate

Zanahoria

Piña

Sandía

Papaya

Mango

Plátano de isla

Naranja

Limón

Mandarina

Ho

rtal

izas

Fru

tas

0.1

0.2

0.3

0.7

1.5

2.1

3.5

6.1

0.3

0.3

0.6

0.8

2.3

3.4

3.5

4.0

VECES/SEMANA

ALI

MEN

TO

S F

UEN

TE D

E V

ITA

MIN

AS

57

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 16

Frecuencia de consumo de alimentos fuente de proteinas en el distrito de Haquira. Las Bambas 2010

Gráfico 17

Frecuencia de consumo de alimentos fuente de energía en el distrito de Haquira. Las Bambas 2010

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0

Cuy

Gallina

Cerdo

Vaca

Vísceras

Pescado

Pollo

Carnero

Huevo

Leche fresca vaca

Leche evaporada

Queso

Frijoles

Lenteja

Arvejas

Habas

Car

nes

y h

ue

voLá

cte

os

Legu

min

osa

s

0.1

0.2

0.3

0.6

1.0

1.0

1.4

3.4

3.5

1.3

3.1

5.7

0.2

1.0

2.0

4.8

VECES/SEMANA

ALI

MEN

TO

S F

UEN

TE

DE

PR

OT

EÍN

A

0.0 10.0 20.0

Avena

Cebada

Quinua

Pan

Trigo

Fideos

Maíz

Arroz

Camote

Yuca

Chuño

Papa

Margarina

Aceite

Azúcar Rubia

Ce

real

es

Tub

ércu

los

Azú

car

ygr

asas

0.9

1.0

1.1

2.0

2.2

3.1

3.4

4.5

0.3

0.3

6.8

9.6

0.9

8.4

17.1

VECES/SEMANA

ALI

MEN

TOS

FU

ENTE

DE

EN

ERG

ÍA

58

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 18

Frecuencia de consumo de alimentos fuente de vitaminas en el distrito de Haquira. Las Bambas 2010

La sección semicuantitativa del cuestionario de frecuencia de consumo indica que el consumo de carne de vaca

no superó los 100 g por semana (Tabla 4) y la de carnero estuvo alrededor de 280 g por semana. El consumo de

papa fue mayor al de chuño, superando los 4 kg por semana. El consumo de tomate no alcanzó los 100 g por

semana; mientras que el de manzana estuvo entre 186 y 289 g por semana.

Tabla 4 Mediana de consumo de alimentos (g/semana) según distrito. Las Bambas 2010

Alimento Challhuahuacho Progreso Haquira

Vaca 88,9 58,4 34,8

Carnero 289,6 295,4 273,3

Chuño 377,4 2126,0 2433,2

Papa 4877,9 6829,0 4747,1

Tomate 98,6 51,6 95,0

Manzana 289,4 207,0 185,6

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

Coliflor

Brócoli

Espinaca

Col

Acelga

Zapallo

Tomate

Zanahoria

Piña

Mango

Sandía

Papaya

Plátano de isla

Limón

Mandarina

Naranja

Ho

rtal

izas

Fru

tas

0.1

0.2

0.9

1.3

1.6

4.1

5.4

6.1

0.2

0.4

0.9

1.0

1.6

2.9

3.3

3.6

VECES/SEMANA

ALI

MEN

TO

S F

UEN

TE D

E V

ITA

MIN

AS

59

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Estos resultados indican un aporte promedio de 7.2 y 2.0 mg de hierro semanales con el consumo de carnero y

vaca, respectivamente, y 34.3 equivalentes totales de vitamina A por semana con el consumo de tomate.

Ensayos toxicológicos

Los resultados de los ensayos toxicológicos indicaron que la manzana y el chuño contenían plomo. Los demás

alimentos presentaban concentraciones de metales pesados (plomo, cadmio y arsénico) menores a los límites

de cuantificación.

Tabla 5 Contenido de Metales Pesados en Alimentos de Mayor Consumo.

Las Bambas 2010

Alimento Plomo

(mg/kg)

Cadmio

(mg/kg)

Arsénico*

(mg/kg)

Carnero < 0.04 <0.01 <0.50

Carne de res (sin hueso) <0.04 <0.01 <0.50

Papa < 0.04 <0.01 <0.50

Tomate < 0.04 <0.01 <0.50

Manzana 3.41 <0.01 <0.50

Chuño 4.42 <0.01 <0.50

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010 Método: Plomo, cadmio: AOAC 999.11 18 th Ed. 2005 Lead, Cadmium, Copper, Iron and Zinc in Foods. Atomic

Absorption Spectrophotometry after dry ashing (validado) (*) Arsénico AOAC 986.15 18 th Ed. 2005 Arsenic, Cadmium, Lead, Selenium and Zinc in Human and Pet Foods. (*) Los métodos en negrita no han sido acreditados por el INDECOPI-CRT.

Exposición dietaria a metales pesados

La exposición dietaria a metales pesados era mediante el consumo de manzana y chuño. Respecto al primero

(Gráfico 19), la exposición era menor en el distrito de Haquira (0.010 mg/kg de peso corporal) y mayor en

Chalhuahuacho (0.025 mg/kg de peso corporal). Respecto al segundo (Gráfico 20), la exposición era menor en

el distrito de Chalhuahuacho (0.018 mg/kg de peso corporal) y mayor en Haquira (0.219 mg/kg de peso

corporal).

60

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 19

Cantidad de plomo ingerido por el consumo de manzana. Las Bambas 2010

Gráfico 20

Cantidad de plomo ingerido por el consumo de chuño. Las Bambas 2010

0.017

0.013

0.011

0.025

0.016

0.013

0.011 0.013

0.010

0.021

0.015

0.012

0.00

0.01

0.01

0.02

0.02

0.03

0.03

Chalhuahuacho Progreso Haquira

Plo

mo

(m

g/kg

pe

so c

orp

ora

l)

P25 Max Min P75

0.028

0.179 0.185

0.043

0.215 0.219

0.018

0.175 0.173

0.035

0.195

0.215

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

Chalhuahuacho Progreso Haquira

Plo

mo

(m

g/kg

pe

so c

orp

ora

l)

P25 Max Min P75

61

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

PERFIL ANTROPOMÉTRICO

Menores de 5 años

Se evaluó un total de 18 niños menores de 5 años, de los cuales 27.8% provenía del distrito de Chalhuahuacho

(Fuerabamba y Chalhuahuacho), 33.3% de Progreso (Cconccacca y Progreso) y 38.9% de Haquira (Gráfico 21).

A nivel general, el género femenino predominó (72.2%), representando el 50% en el distrito de Progreso (Gráfico

22).

Gráfico 21

Distribución porcentual de niños menores de 5 años según comunidades. Las Bambas 2010

Gráfico 22

Distribución porcentual de niños menores de 5 años según género y comunidades. Las bambas 2010

Chalhuahuacho, 16.7%

Fuerabamba, 11.1%

Progreso, 11.1%

Cconccacca, 22.2%

Haquira, 38.9%

62

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Los valores promedio de edad, peso y talla de la muestra evaluada figuran en la Tabla 6. Cabe mencionar que a

nivel global se encontró en promedio una edad de 45 meses, peso de 13 Kg y talla de 92 cm.

Tabla 6

Caracterización de la muestra según edad, peso, talla y por distrito. Las bambas 2010

X* + DE* IC* 95% Mediana Percentil 25 Percentil 75

Chalhuahuacho

Edad (meses) 38.02 + 9.3 26.5 - 49.6 39.5 34.0 50.5

Peso 12.7 + 2.5 9.7 - 15.8 13.7 10.7 15.0

Talla 87.56 + 6.8 79.1 - 96.0 90.0 83.3 95.0

Progreso

Edad (meses) 48.9 + 7.4 41.1 - 56.7 50.9 40.6 58.6

Peso 13.2 + 1.2 12.0 - 14.5 13.3 12.3 14.7

Talla 93.4 + 2.7 90.6 - 96.2 93.4 92.6 97.2

Haquira

Edad (meses) 45.5 + 9.3 36.9 - 54.2 47.1 37.0 59.0

Peso 14.2 + 2.6 11.8 - 16.6 14.1 12.5 19.2

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chalhuahuacho Fuerabamba Progreso Cconccacca Haquira

66.7%

100.0%

50.0% 50.0%

85.7%

33.3%

50.0% 50.0%

14.3%

PO

RC

ENTA

JE

COMUNIDADES

Femenino Masculino

63

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Talla 93.9 + 5.5 88.9 - 99.0 92.6 87.6 100.1

* X: Promedio; DE: Desviación estándar; IC: Intervalos de Confianza

El estado nutricional según talla para la edad de los niños evaluados indica que el 50% de ellos presenta retardo

en el crecimiento, siendo esta prevalencia mayor en el distrito de Progreso (Gráfico 22) y en donde los centros

poblados Chalhuahuacho y Progreso (Gráfico 23) presentaron mayor proporción de niños desnutridos (66.7% y

100%, respectivamente). A nivel de género, el femenino presentó mayor prevalencia (61.5%).

Gráfico 22

Estado nutricional de niños menores de 5 años según distrito. Las bambas 2010

Gráfico 23

Estado nutricional de niños menores de 5 años según comunidades. Las bambas 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chalhuahuacho Progreso Haquira

40.0% 33.3%

71.4%

60.0% 66.7%

28.6%

PO

RC

ENTA

JE

DISTRITOS

Desnutrido

Eutrófico

64

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

El puntaje z para el indicador talla para la edad fue menor al compararlo con los estándares de la Organización

Mundial de la Salud (OMS), alejándose hacia la izquierda. Alrededor del 35% de niños tienden a una mediana de

puntaje z igual a -2.06, con una desviación estándar (DE) igual a 1.19 (Gráfico 24). Cabe mencionar que se

encontró dos niñas del distrito de Progreso con puntajes z extremos: -4.90 y -3.36.

Gráfico 24

Talla para la edad: puntaje z y estándares OMS de menores de 5 años. Las bambas 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chalhuahuacho Fuerabamba Progreso Cconccacca Haquira

33.3% 50.0% 50.0%

71.4%

66.7% 50.0%

100.0%

50.0%

28.6%

PO

RC

ENTA

JE

DISTRITOS

Eutrófico Desnutrido

65

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

A nivel de género (Gráfico 25), la curva de las niñas se encuentra más alejada de los estándares que la curva de

los niños, observándose una mediana igual a -2.26 (DE 1.31) y -1.56 (DE 0.64), respectivamente.

Gráfico 25

Talla para la edad: puntaje z y estándares OMS de menores de 5 años según género. Las bambas 2010

A nivel de distrito, se encontró que los puntaje z promedio fueron menor a -2.0 en Chalhuahuacho (-2.2) y

Progreso (-2.3), mas no en Haquira (-1.7), siendo el centro poblado de los dos primeros distritos los que

presentaronlos menores puntajes (Gráfico 26).

66

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 26

Talla para la edad: puntaje z de menores de 5 años según comunidades. Las bambas 2010

Según rango de edad, los niños de 48 a 60 meses de edad presentaron el menor puntaje z en relación a los

demás (Gráfico 27)

Gráfico 27

Talla para la edad: puntaje z de menores de 5 años según rango de edad. Las bambas 2010

67

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

De 5 a 19 años

Se evaluó un total de 63 pobladores de 5 a 19 años, de los cuales el 41.3% (n=26) era menor de 10 años (primer

subgrupo), el 9.5% (n=6) provenía del distrito de Chalhuahuacho (Fuerabamba y Chalhuahuacho), 27% (n=17)

de Progreso (Cconccacca y Progreso) y el resto de Haquira (Gráfico 28). Según género, el femenino predominó

a nivel global (63.5%, n=40), en cada subgrupo: 53.8% en los de 5 a 9 años y 70.3% en los de 10 a 19 años, y

en la comunidad de Fuerabamba (Gráfico 29).

Gráfico 28

Distribución porcentual de pobladores de 5 a 19 años según comunidades. Las bambas 2010

Gráfico 29:

Distribución porcentual de pobladores de 5 a 19 años según género. Las bambas 2010

Chalhuahuacho 8%

Fuerabamba 2%

Progreso 13%

Cconccacca 14%

Haquira 63%

68

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Los valores promedio de edad, peso y talla de la muestra evaluada figuran en la Tabla 7. Cabe mencionar que a

nivel global se encontró en promedio una edad de 85 meses, peso de 20 Kg y talla de 113 cm en los niños de 5

a 10 años; mientras que en los pobladores de 11 a 19 años el promedio de edad fue de 159 meses, peso igual a

38 kg y talla igual a 140 cm.

Tabla 7

CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EDAD, PESO, TALLA Y POR DISTRITO. LAS BAMBAS

2010

X* + DE* IC* 95% Mediana Percentil 25 Percentil 75

Chalhuahuacho

Edad (meses) 124.1 + 57.5 63.7 - 184.4 96.7 82.3 166.2

Peso 34.5 + 17.3 16.3 - 52.7 26.5 21.0 54.5

Talla 120.2 + 18.0 101.3 - 139.0 115.3 109.5 135.4

Progreso

Edad (meses) 48.9 + 7.4 101.8 - 141.5 124.8 85.6 147.5

Peso 13.2 + 1.2 22.7 - 35.3 24.6 20.0 30.4

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

5 a 9 años 10 a 19 años Chalhuahuacho Fuerabamba Progreso Cconccacca Haquira

53.8%

70.3%

40.0%

100.0%

62.5% 55.6%

67.5%

46.2%

29.7%

60.0%

37.5% 44.4%

32.5%

PO

RC

ENTA

JE

Femenino Masculino

69

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Talla 93.4 + 2.7 118.0 - 134.9 123.3 113.0 136.4

Haquira

Edad (meses) 45.5 + 9.3 117.3 - 145.8 139.1 86.6 155.4

Peso 14.2 + 2.6 27.2 - 35.1 30.0 20.5 39.2

Talla 93.9 + 5.5 125.4 - 136.3 135.6 116.2 144.6

* X: Promedio; DE: Desviación estándar; IC: Intervalos de Confianza

El estado nutricional según talla para la edad de los niños evaluados indica que el 31.7% de ellos presenta

retardo en el crecimiento, siendo menor en el primer subgrupo (niños de 5 a 9 años) respecto al segundo (10 a

19 años): 26.9% y 35.1%, respectivamente. En el primer subgrupo, la prevalencia de baja talla alcanzó el 50%

en la comunidad de Cconccacca (Gráfico 30); mientras que en el segundo subgrupo, la prevalencia fue de 100%

en el centro poblado Chalhuahuacho, seguido de Progreso y Cconccacca (Gráfico 31).

Gráfico 30:

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS SEGÚN COMUNIDADES. LAS BAMBAS 2010

Gráfico 31:

Estado nutricional de pobladores de 10 a 19 años según comunidades. Las bambas 2010

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Chalhuahuacho Progreso Cconccacca Haquira

75.0%

100.0%

50.0%

73.3%

25.0%

50.0%

26.7%

PO

RC

ENTA

JE

COMUNIDADES

Eutrófico Baja Talla

70

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

El puntaje z para el indicador talla para la edad fue menor al compararlo con los estándares de la Organización

Mundial de la Salud (OMS), alejándose hacia la izquierda. Alrededor del 45% de niños tienden a una mediana de

puntaje z igual a -1.71, con una desviación estándar (DE) igual a 0.9 (Gráfico 32). Cabe mencionar que se

encontró una adolescente del distrito de Chalhuhuacho con puntaje z extremo: -9.82.

Gráfico 32

Talla para la edad: puntaje z y estándares OMS de niños de 5 a 19 años años. Las bambas 2010

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Chalhuahuacho Fuerabamba Progreso Cconccacca Haquira

100.0%

40.0% 60.0%

72.0%

100.0%

60.0% 40.0%

28.0%

PO

RC

ENTA

JE

COMUNIDADES

Eutrófico Baja Talla

71

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

A nivel de género (Gráfico 33), la curva de las niñas se encuentra más alejada de los estándares que la curva

de los niños, observándose una mediana igual a -1.75 (DE 0.95) y -1.63 (DE 0.82), respectivamente.

Gráfico 33

Talla para la edad: puntaje z y estándares OMS de niños de 5 a 19 años según género. Las bambas 2010

A nivel de distrito, se encontró que la mediana de los puntaje z fue menor en el distrito de Progreso (-1.84, DE

0.99), seguido de Haquira (-1.72, DE 0.81) y Chalhuahuacho (-1.12, DE 1.25).

Según rango de edad, los niños de 120 a 131meses de edad presentaron el menor puntaje z en relación a los

demás (Gráfico 34)

Gráfico 34

Talla para la edad: puntaje z y estándares OMS de niños de 5 a 19 años según rango de edad.

Las bambas 2010

72

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

De 20 a 59 años

Se evaluó un total de 127 pobladores, de los cuales 40.2% provenía del distrito de Chalhuahuacho

(Chalhuahuacho, Fuerabamba y Tambulla), 17.3% de Progreso (Cconccacca y Progreso) y 42.5% de Haquira

(Gráfico 35). A nivel general, el género femenino predominó (71.7%), representando el 100% en el centro

poblado de Progreso (Gráfico 36).

Gráfico 35:

Distribución porcentual de pobladores de 20 a 59 años según comunidades. Las bambas 2010

Gráfico 36:

Chalhuahuacho, 18.9%

Fuerabamba, 12.6%

Tambulla; 8,7%

Progreso; 5,5%

Cconccacca, 11.8%

Haquira, 42.5%

73

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Distribución porcentual de pobladores de 20 a 59 años según género y comunidades. Las

bambas 2010

Los valores promedio de edad, peso y talla de la muestra evaluada figuran en la Tabla 8. Cabe mencionar que a

nivel global se encontró en promedio una edad de 35 años, peso de 53 Kg y talla de 152 cm.

Tabla 8

Caracterización de la muestra según edad, peso, talla y por distrito. Las bambas 2010

X* + DE* IC* 95% Mediana Percentil 25 Percentil 75

Chalhuahuacho

Edad (años) 35.8 + 12.0 32.4 – 39.2 31.0 28.0 45.0

Peso 53.9 + 9.7 51.1 – 56.7 52.1 48.0 59.1

Talla 153.3 + 6.6 151.4 – 155.2 152.4 150.1 158.2

Progreso

Edad (años) 31.1 + 10.4 26.5 - 35.7 27.5 23.0 37.0

Peso 48.1 + 9.3 44.0 – 52.2 47.5 43.7 52.6

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Chalhuahuacho Fuerabamba Tambulla Progreso Cconccacca Haquira

54.2%

93.8%

63.6%

100.0% 86.7%

66.7%

45.8%

6.3%

36.4%

13.3%

33.3%

PO

RC

ENTA

JE

COMUNIDADES

Femenino Masculino

74

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Talla 148.6 + 5.9 145.9 – 151.3 146.4 145.4 151.8

Haquira

Edad (años) 35.4 + 10.4 32.6 – 38.3 34.5 27.0 45.0

Peso 54.9 + 9.2 52.4 – 57.4 53.5 50.1 58.1

Talla 152.5 + 7.2 150.5 – 154.5 151.2 147.0 156.6

* X: Promedio; DE: Desviación estándar; IC: Intervalos de Confianza

El estado nutricional según Índice de Masa Corporal (IMC) de los pobladores de 20 a 59 años de edad indica

que el 4.9% presenta delgadez, el 74% tiene un estado nutricional normal, el 15.4% presenta sobrepeso y el

5.7% padece obesidad. Estos resultados a nivel de comunidades se muestran en el Gráfico 37. A nivel de

distrito, se encontró obesidad en el género femenino (Gráfico 38).

Gráfico 37

ESTADO NUTRICIONAL DE POBLADORES DE 20 A 59 AÑOS SEGÚN COMUNIDADES. LAS BAMBAS

2010

Gráfico 38

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chalhuahuacho Fuerabamba Tambulla Progreso Cconccacca Haquira

8.3% 7.7% 7.1% 3.7%

70.8% 84.6%

72.7% 71.4%

78.6% 72.2%

16.7% 7.7%

9.1% 14.3%

14.3% 18.5%

4.2% 18.2% 14.3% 5.6%

PO

RC

ENTA

JE

COMUNIDADES

Delgadez Normal Sobrepeso Obesidad

75

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Estado nutricional de pobladores de 20 a 59 años según género y por comunidades. Las bambas 2010

Mayores de 60 años

Se evaluó un total de 15 pobladores, de los cuales 40.0% provenía del distrito de Chalhuahuacho

(Chalhuahuacho (4), Fuerabamba y Tambulla), 13.3% de Progreso (Cconccacca y Progreso) y 46.7% de Haquira

(Gráfico 39). A nivel general, el género masculino predominó (66.7%), representando el 100% en el centro

poblado de Progreso y en la comunidad de Tambulla (Gráfico 40).

Gráfico 39:

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE POBLADORES MAYORES DE 60 AÑOS SEGÚN COMUNIDADES. LAS

BAMBAS 2010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino

6.3% 6.3% 5.3% 5.6%

71.9% 81.3%

73.7%

100.0%

66.7% 83.3%

12.5%

12.5%

15.8% 19.4%

16.7%

9.4%

5.3% 8.3%

PO

RC

ENTA

JE

DISTRITO

Delgado Normal Sobrepeso Obeso

CHALHUAHUACHO PROGRESO HAQUIRA

76

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Gráfico 40:

Distribución porcentual de pobladores mayores de 60 años según género y comunidades. Las bambas

2010

Los valores promedio de edad, peso y talla de la muestra evaluada figuran en la Tabla 8. Cabe mencionar que a

nivel global se encontró en promedio una edad de 35 años, peso de 53 Kg y talla de 152 cm.

Tabla 8

Caracterización de la muestra según edad, peso, talla y por distrito. Las bambas 2010

X* + DE* IC* 95% Mediana Percentil 25 Percentil 75

Chalhuahuacho;

27%

Fuerabamba; 6,7%

Tambulla; 8,7%

Progreso; 5,5%

Cconccacca, 6.7%

Haquira, 46.7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Chalhuahuacho Fuerabamba Tambulla Progreso Cconccacca Haquira

25.0%

100.0% 100.0%

28.6%

75.0%

100.0% 100.0%

71.4%

PO

RC

ENTA

JE

COMUNIDADES

Femenino Masculino

77

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Chalhuahuacho

Edad (años) 64.8 + 3.1 61.6 – 68.1 65.5 63.0 67.0

Peso 49.2 + 6.3 42.6 – 55.9 49.7 42.7 53.3

Talla 152.2 + 8.0 143.8 – 160.5 155.8 147.0 157.8

Progreso

Edad (años) 66.5 + 10.4 60.2 – 72.9 66.5 66.0 67.0

Peso 50.0 + 2.2 48.0 – 52.2 47.5 50.0 52.0

Talla 150.8 + 8.1 145.1 – 156.5 150.8 145.1 156.5

Haquira

Edad (años) 71.0 + 7.0 4.6 – 77.5 74.0 63.0 76.0

Peso 47.6 + 15.7 33.1 – 62.2 48.5 47.5 59.1

Talla 149.5 + 8.3 141.9 – 157.1 147.0 143.8 155.1

* X: Promedio; DE: Desviación estándar; IC: Intervalos de Confianza

El estado nutricional según Índice de Masa Corporal (IMC) de los pobladores mayores de 60 años de edad indica

que el 80.0% presenta delgadez y los demás tienen un estado nutricional normal. A nivel de distrito y por género,

en Chalhuahuacho el 100% (hombres y mujeres) presenta delgadez al igual que el centro poblado del distrito de

Progreso (hombres); mientras que en Haquira el porcentaje de delgadez es 71.4% (50% mujeres y 80%

hombres).Los pobladores con un IMC adecuado (normal) constituyen el 100% (mujeres) en la comunidad de

Cconccacca y 28.6% en Haquira.

CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS

En la población infantil participante del estudio, se evaluaron a 81 niños menores de 12 años, en los cuales se observó que el 12.9% de los mayores de 12 años presentaban nivel promedio bajo de coeficiente intelectual y 11.4% eran promedio alto, todos ellos ubicados en Challhuahuacho y Haquira (cuadro 2); respecto a desarrollo psicomotor (detectado en Haquira), el 8.3% presentó nivel de riesgo, debido ello a la poca estimulación que recibe el menor de su entorno familiar.

Es importante destacar que aspectos importantes en el desarrollo del cociente intelectual y desarrollo psicomotor es la adecuada alimentación, adecuada estimulación y acceso a la instrucción, así como un ambiente de armonía en la familia.

78

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 24: Distribución de la población menor de 12 años en relación a Coeficiente Intelectual y Desarrollo

Psicomotor – Las Bambas 2010.

%

Coeficiente intelectual n= 70

Promedio bajo 9 12.9

Promedio 53 75.7

Promedio alto 8 11.4

Desarrollo psicomotor n=12

Desarrollo psicomotor de riesgo 1 8.3

Desarrollo psicomotor normal 11 91.7

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 25: Distribución de la población menor de 12 años en relación a Coeficiente Intelectual y Desarrollo

Psicomotor según localidad – Las Bambas 2010

Localidad

Total Challhuahuacho Haquira Progreso

CI n % n % n % n %

Promedio bajo 7 41.2 2 5.6 0 0.0 9 12.9

Promedio 7 41.2 29 80.6 17 100.0 53 75.7

Promedio alto 3 17.6 5 13.9 0 0.0 8 11.4

Total 17 100 36 100.0 17 100.0 70 100

Desarrollo Psicomotor

Riesgo 0 0 1 20.0 0 0.0 1 8.3

Normal 4 100 4 80.0 3 100.0 11 91.7

Total 4 100 5 100.0 3 100.0 12 100

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Respecto a las características familiares de la población evaluada, se observa que el 13.9% presentan violencia familiar, en las formas de maltrato físico por parte de la pareja (1.5%), maltrato psicológico a la pareja (6%), maltrato psicológico de los padres hacia los hijos (5.3%), o es la persona que maltrata en el hogar (0.8%), por otro lado también se halló dificultades en su relación de pareja (0.4%); todo ello puede estar relacionado al consumo de alcohol, pues como se observa en el cuadro 3, existe consumo de la pareja (3%), del padre del hogar (4.1%) o de la misma persona (1.5%). Dichas características se presentan en las tres zonas evaluadas, sin embargo es en Haquira donde se presentan la mayor forma de violencia y en Challhuahuacho de consumo de alcohol (CUADRO 4).

79

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 26: Distribución de los pacientes según las características familiares.

Las Bambas 2010.

N= 266 %

Violencia familiar

Maltrato físico de pareja 4 1.5

Maltrato psic. pareja 16 6.0

Maltrato de padres 14 5.3

Dif. relación de pareja 1 0.4

Maltratador 2 0.8

Sin violencia en el hogar 229 86.1

Alcohol

Consumo de pareja 8 3.0

Consume alcohol 4 1.5

Padre consume 11 4.1

No consumo 243 91.4

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 27: Distribución de los pacientes por localidad según las características familiares. - Las Bambas 2010

Localidad

Total Challhuahuacho Haquira Progreso

n % n % n % n %

Violencia familiar

Sin violencia en el hogar 95 82.6 92 88.5 42 89.4 229 86.1

Maltrato físico de pareja 0 0 1 1.0 3 6.4 4 1.5

Maltrato psic. pareja 11 9.6 3 2.9 2 4.3 16 6.0

Maltrato de padres 9 7.8 5 4.8 0 0 14 5.3

Dificultades en la relación de pareja

0 0 1 1.0 0 0 1 0.4

Maltratador 0 0 2 1.9 0 0 2 0.8

Consumo de alcohol

No consumo 101 87.8 98 94.2 44 93.6 243 91.4

Consumo de pareja 5 4.3 0 0.0 3 6.4 8 3.0

Consume alcohol 2 1.7 2 1.9 0 0.0 4 1.5

Padre consume 7 6.1 4 3.8 0 0.0 11 4.1

Total 115 100.0 104 100.0 47 100.0 266 100.0

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

80

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Así mismo, se evaluaron las características emocionales de la población adulta, donde encontramos niveles leve (8.6%), moderado (1.6%) de ansiedad y leve (5.9%), moderado (3.2%) y grave (0.5%) de depresión, que se expresaban con tristeza, decaimiento, llanto, desesperanza, alteración del sueño y apetito, pensamientos anticipatorios, nerviosismo, y en un solo caso, de Challhuahuacho, con ideación suicida. Lo cual podría estar originado o reforzado con las características familiares de la población evaluada.

Gráfico 9: Distribución de los pacientes según diagnóstico de ansiedad y depresión.

Las Bambas 2010.

Tabla 24: Distribución de los pacientes por localidad según ansiedad y depresión.

Las Bambas 2010

Localidad Total

Challhuahuacho Haquira Progreso

n % n % n % n %

Ansiedad

Sano 83 88.3 59 93.7 24 85.7 166 89.7

Leve 10 10.6 2 3.2 4 14.3 16 8.6

Moderado 1 1.1 2 3.2 0 0.0 3 1.6

Total 94 100.0 63 100.0 28 100.0 185 100.0

Depresión

Sano 84 89.4 56 88.9 27 96.4 167 90.3

Leve 6 6.4 4 6.3 1 3.6 11 5.9

Moderado 3 3.2 3 4.8 0 0.0 6 3.2

Grave 1 1.1 0 0.0 0 0.0 1 0.5

Total 94 100 63 100.0 28 100.0 185 100.0

Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

89.7 90.3

8.6 5.91.6 3.2 .5

.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

sano leve moderado grave

ansiedad depresion

81

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Otro aspecto a evaluar fueron las características cognitivas, relacionadas con la memoria a corto plazo y coordinación visualmotora, se halló que el 3.2% presentaba leve alteración de memoria a corto plazo, y sólo el 0.5% alteración moderada de memoria y coordinación visomotora, con disminución de la atención y concentración. Ésta última se identificó en Progreso.

Tabla 28: Distribución de la población según Características cognitivas (alteración de memoria, atención y

concentración). Las Bambas 2010.

N %

Sano 178 96.2

Leve alteración memoria 6 3.2

Alteración moderada de memoria y coordinación visualmotora.

1 0.5

Total 185 100.0 Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

Tabla 29: Distribución de los pacientes por localidad según las características familiares.

Las Bambas 2010

Localidad

Total Challhuahuacho Haquira Progreso

Características cognitivas n % n % n % n %

Sano 90 95.7 62 98.4 26 92.9 178 96.2

Leve alteración memoria 4 4.3 1 1.6 1 3.6 6 3.2

Alteración moderada de memoria y coordinación visualmotora.

0 0 0 0.0 1 3.6 1 0.5

Total 94 100 63 100.0 28 100.0 185 100.0 Fuente: CENSOPAS - Las Bambas Junio 2010.

82

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

4.3 PERCEPCIONES BAMBAS 2010

MAPAS COMUNALES: AYER, HOY Y MAÑANA

Figura 10 Mapa Comunal en la secuencia temporal del ayer

Challhuahuacho - Bambas 2010

Figura 11 Mapa Comunal en la secuencia temporal del Hoy

Challhuahuacho - Bambas 2010

83

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Figura 12 Mapa Comunal en la secuencia temporal del Mañana

Challhuahuacho - Bambas 2010

Figura 13 Mapa Comunal en la secuencia temporal del Ayer

Haquira - Bambas 2010

84

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Figura 14 Mapa Comunal en la secuencia temporal del Hoy

Haquira - Bambas 2010

Figura Mapa Comunal en la secuencia temporal del Mañana

Challhuahuacho - Bambas 2010

Figura 15 Mapa Comunal en la secuencia temporal del Mañana

Haquira - Bambas 2010

85

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Se obtuvo 3 mapas comunales elaborados en el taller de Percepciones frente al desarrollo de la comunidad.

PRODUCCION AGRICOLA

Tabla 30: Percepciones respecto a la Producción Agrícola

Las Bambas 2010

CATEGORÍA CHALHUAHUACHO HAQUIRA

AYER No curaban a las papas y otros cultivos no utilizaban insecticidas para sus cultivos. Tenían variedades de papa en la zona.

Hace 15 años se sembraba buenos productos como la papa, maíz, trigo, arvejas y quinua y la cañihua (son granos pequeños parecidos a la cancha). Antes no utilizaban plaguicidas para sus cultivos, sembraban con abono de los animales, todo era más natural. Las tierras agrícolas eran muy buenas.

HOY

No se cultiva como antes, se dedican más al comercio. Algunos pobladores utilizan plaguicidas, y otros no utilizan porque siembran en altura. Cultivos andinos: papa, olluco, quinua, trigo, cebada, habas, capulí, mashua, oca, etc.

Siembran alverjas, papa, maíz, tarhui, kuaker, lenteja, frejol. Tienen frutales como: la tuna, capulí, manzana, palto y durazno. Ahora utilizan abonos químicos, urea, etc. Los varones se dedican a la agricultura y ganadería y tienen riego por aspersión más en la parte alta. En la parte baja de Haquira tienen más cultivos y hace menos frío.

MAÑANA

Agricultura nos gustaría sembrar más alimentos sin utilizar insecticidas. Sembrar hortalizas como: la lechuga, cebolla, zanahoria, etc. Todas las familias tengan su biohuerto, Riego por aspersión. Cultivar pastos mejorados. Cultivar la papa natural para que puedan exportarla y vender a los mercados. El agricultor seguir criando animales y cultivar la papa natural.

En la agricultura se utilizaran más plaguicidas. En el cultivo de la papa aumentara la plaga del gusano el caracasaqui. Por lo que la producción va a disminuir. Esta variando los tiempos de lluvia y retrasa las siembras.

En los últimos años se observan cambios en la actividad agrícola como la disminución de esta actividad frente al comercio probablemente ocasionado por el cambio de actividad productiva en la zona y el desarrollo de la actividad minera que genera otras actividades comerciales menores. Otro elemento influyente es la variación del clima porque han variado la época de lluvias y retrasa estos cultivos. Se observa también la introducción del riego por aspersión pero en muy poca intensidad.

La utilización de plaguicidas es otro elemento nuevo y que han incorporado en la producción agrícola para combatir las plagas especialmente en el cultivo de papa, mencionaron que antes cultivaban con abonos naturales y hoy han incorporado abonos químicos, lo cual también parece que les está produciendo tierras agrícolas menos productivas.

86

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Existe un expectativa que más adelante mejore su producción en base a cultivos naturales para que puedan venderlos en otros mercados, sin embargo también observan que las plagas son un problemas y tienen que combatirla con insecticidas.

FAUNA

Tabla 31: Percepciones respecto a la Fauna

Las Bambas 2010

CATEGORÍA CHALHUAHUACHO HAQUIRA

AYER

Especie de peces: truchas, Chalhua nativa y bagre. Existían sapos, ranas y chichas Animales salvajes: el zorro. No curaban a los animales (los borregos)

Había mucha trucha, ranas, sapos. Existía más el zorro, zorrillo, venado, cóndor y vizcachas. De los animales de crianza tenían más oveja caballo, vaca, llamas y las mulas, en estas hacían viajes largos. No utilizaban medicina convencional para curar a sus animales sino utilizaban medicina natural.

HOY

Incremento de ratas La mayoría de los pobladores se dedica a pescar y lo hace con atarraya, mariposa. Todo el tiempo hay trucha. Pero antes había más. Disminución de animales salvajes Alimentación de los animales es a base de pastos naturales. Recibimos capacitación para tener buenos reproductores. Esta capacitación lo realiza en las comunidades donde hay crianza de ganado.

Han desaparecido las ranas, los sapos. Hay menor cantidad de truchas en los ríos en relación a años anteriores. Siguen criando animales como las ovejas, caballos, vacas, chanchos, cuy, gallina. Ahora curan a su ganado por presentarse enfermedades que afectan a los animales.

MAÑANA

Incremento de ratas Los animales salvajes van desapareciendo. Incremento de truchas en los ríos. Aumento de enfermedades en los animales. Incremento de cabezas de ganado ovino y bovino.

Mejoramiento de bovinos (bronswiz), porcinos y ovinos. Enfermedades como el carbunco asintomático, parásitos en los animales. Presencia de un personal dedicado para que les capacite y apoye con medicamentos para la garrapata, piojos, para los vacunos, ovinos y animales menores como gallinas, cuyes.

Se observan cambios en la fauna de estas localidades, antes existían animales como las ranas, sapos, que prácticamente ahora ya nos encuentran. Lo mismo ha sucedido con la trucha en los ríos que están despareciendo y existen en poca cantidad. Se ha incrementado la presencia de ratas.

Anteriormente los animales no se enfermaban mucho peor ahora se presentan muchas enfermedades que los obligan a que utilicen medicamentos para sus animales perjudicándolos en su economía. Ahora también reciben capacitación para mejorar sus animales

Existe una preocupación que aumente la presencia de ratas y el aumento de las enfermedades de sus animales. Sin embargo tienen la expectativa que su ganado mejore con apoyo veterinario y capacitación.

FLORA

87

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 32: Percepciones respecto a la Flora

Las Bambas 2010

CATEGORÍA CHALHUAHUACHO HAQUIRA

AYER Existían árboles: quenia y capulí Plantas nativas Pastos naturales

Había plantas naturales como: sacas, molle, capulí, tuna y durazno. Así como también pastos naturales

HOY Aun todavía tenemos los pastos naturales plantas nativas propias de la zona: ichu, sunchu, pastos y el geuña (árbol nativo).

De igual manera aun se tiene plantas naturales como el molle, capulí, tuna y durazno.

MAÑANA Más pastos naturales y mejoramiento de los pastos naturales. Plantas nativas

Escasez de lluvias no va haber plantones de eucalipto, frutales y pastos Disminución de vegetación en los cerros.

Respecto a la flora presente en la zona observan que se han dado cambios en cuanto a la cantidad de población vegetal, es así que observan que tienen pastos, árboles nativos que existían antes en mayor cantidad.

Su expectativa es tener más pastos naturales y plantas nativas, pero también ven que está desapareciendo la vegetación de los cerros.

88

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

SALUD

Tabla 33: Percepciones respecto a la Salud

Las Bambas 2010

CATEGORÍA CHALHUAHUACHO HAQUIRA

AYER

La gente no se enfermaba mucho. Los niños(as) se enfermaban de sarampión, neumonía, y no había desnutrición, eran más fuertes. Los adultos anteriormente no se enfermaban mucho. Las mujeres daban a luz en sus casas y eran atendidas por la misma familia o alguna persona que sabia atender los partos.

Los niños(as) se enferman con diarreas, sarna, fiebre y los curaban con hierbas. No había postas de salud. Además les daba sarampión, tos negra, Karachi (granitos que salen en el cuerpo). Niños desnutridos si había pero eran pocos. En la mayoría de los niños(as) eran más fuertes que ahora, porque comían sus productos que sembraban. Los niños (as) nacían con neumonía. Había bastantes muertes de madres. Se decía que les daba cáncer al cuello uterino por el maltrato que tenían las mujeres. Cuando las mujeres daban a luz eran atendidas por la misma familia o vecinas que tenían experiencia en atender el parto. Y curaban con las hierbas de la zona y eran atendidas en su casa. Los varones se enfermaban de asma y tisis (enfermedad como tos). Se decía que por la desnutrición parece que agarraba la Tisis ahora ya no existe.

HOY

Los niños se enferman con más frecuencia tiene neumonía, tos, fiebre, diarreas, granitos en el cuerpo. Desnutrición infantil Los adultos se enferman bastante por el polvo que aspiran afectando las vías respiratorias debido a la contaminación. Las mujeres se enferman de dolor de cabeza, cintura, espalda, gripes, etc.

Los niños(as) se enferman con la gripes, fiebre. Hay niños(as) desnutridos en todas las comunidades. Los adultos generalmente se enfermarían de gripe, dolor de cabeza, dolor de estomago, dolor de huesos. No muertes por neumonía, ni muertes maternas. Ahora ya no existe la Tisis. Por el consumo de productos como el arroz, fideo y comida a base de químicos la población es más débil. Desconocimiento de balance nutricional por la población y gestantes.

MAÑANA

En cuanto a la salud de los niños no debe haber niños enfermos. No debe haber niños (as) desnutridos Temor frente a nuevas enfermedades como el SIDA y enfermedades de transmisión sexual. Insuficiente ingesta de nutrientes en niños

Niños sanos Capacitación por parte del Centro de salud para disminuir la desnutrición. Enfermedades como la gripe por el frió, fiebre, diarrea por el desaseo. Enfermedades nuevas como cáncer, bronconeumonía y el SIDA. Conocer más sobre una buena nutrición para las mujeres en gestación.

Observan que antes tenían menos enfermedades que ahora y que la gente era más fuerte por la alimentación que consumían en base a los productos que sembraban y que actualmente ha cambiado a productos que

89

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

compran en el mercado. Al parecer desde antes en la población han existido casos de TBC pero que en la actualidad ha desaparecido

Las mujeres daban a luz en su casa atendida por la misma familia o vecinas y las curaban con las hierbas existentes en la zona. En la actualidad tienen Centro de Salud y más mujeres son atendidas en sus partos por personal de salud.

Perciben que existe contaminación del aire y por eso la gente se está enfermando por el polvo que afecta las vías respiratorias

Antes existían personas que llegaron a vivir 109 años, pero actualmente la esperanza de vida es 50 años, muchos mueren jóvenes

Tienen la expectativa de que los niños estén mejor y sanos y no tener niños desnutridos, así como querer conocer más sobre cómo cuidar su salud en especial la nutrición

Existe un temor frente a las nuevas enfermedades que aparecen como el Sida y las enfermedades de transmisión sexual, esto está ligado a la presencia de otra gente que viene a trabajar en la zona.

MEDIO AMBIENTE

Tabla 34: Percepciones respecto al Medio Ambiente

Las Bambas 2010

CATEGORÍA CHALHUAHUACHO HAQUIRA

AYER

Existía bastante vegetación y árboles: qeuña, capulí. En el mes de agosto empezaba a llover y caen las heladas. En el río y los manantiales había bastante agua. El clima era regular no era como ahora que cambia mucho

La lluvia era normal llovían en su tiempo empezaba en los mes es de octubre y noviembre y la granizada era de vez en cuando. En los ríos había bastante agua No había árboles en la parte donde vivía la población. Los eucaliptos tienen una antigüedad más o menos de 10 años. Había plantas naturales como el aliso, muña molle, mote, hualhua, shillca, llaullingo, llaulli, lambras. Llovía bastante pero a su tiempo.

HOY

En el río de Challhuahuacho y el río de Fuerabamba hay trucha pero poca cantidad El medio ambiente ha cambiado y está empeorando el clima. Ahora no debería estar nublado tiene que estar en época de helada para que trabaje el agricultor y haga su chuño. Cuando cae la lluvia siembran en octubre y cosechan en mayo - junio aproximadamente 7 meses.

El tiempo de lluvias ha cambiado bastante, ahora está lloviendo fuerte y viene con tornados y vientos fuertes. Generalmente la helada caía en el mes de junio para sacar el chuño, pero ahora en lugar de la helada está lloviendo y se está malogrando el chuño. En la parte baja permanecen los arbustos. Encontramos aun el eucalipto, hierbas naturales como el aliso, muña, molle, mote, hualhua, shillca, llaullingo, llaulli, lambras, todavía hay pero poca cantidad. Hay contaminación de la tierra.

90

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

MAÑANA

En el río no habrá agua porque la mina lo va a captar con 2 motores potentes que conectan el agua de la zona de Macmalla, Conccaca Tambulla, que actualmente pasa por la ciudad. Si se seca el río se llenará de basura. Cuando la mina se explote en tajo abierto el clima cambiará más y empeorará Se requiere reforestación

Si el clima sigue cambiando las lluvias tardaran más y retrasarán las siembras. Ya no hay mucha agua, las plantas de los eucaliptos absorben el agua del suelo. En el futuro no puede haber escasez de alimentos para la gente por falta de lluvias. A veces no hay agua potable en el mes de agosto y la gente recurre al manantial y toman el agua sin tratarla.

Observan cambios notables en el clima y consideran que antes era mejor, ahora no caen las heladas que les servía para prepara el chuño y también las lluvias son irregulares en la época de siembras retardando que puedan los habitantes desarrollen las labores agrícolas

Los cambios producidos en la temporalidad de la lluvia están afectando la disponibilidad de agua para el consumo humano y también afecta la salud de las personas porque toman agua que no está tratada.

Aún permanece la vegetación nativa de la zona pero en menos cantidad y observan que los eucaliptos son árboles nuevos pero consideran que estos árboles absorben mucha agua y puede disminuir la disponibilidad de agua en el futuro.

Existe preocupación por la contaminación futura por las actividades de la mina y especialmente será el clima el más afectado y también que esta explotación minera como utiliza mucha agua por ser de tajo abierto, existe la amenaza de que sequen los ríos y los conviertan en fuente de contaminación por la basura que se deposite en sus cauces.

SOCIALES

Tabla 35: Percepciones respecto al aspecto Social

Las Bambas 2010

CATEGORÍA

CHALHUAHUACHO HAQUIRA

AYER

Existía más tranquilidad en las familias. Su vestimenta era cara, valorizada entre 2000 a 3000 soles No tenían ingresos económicos para mantener la agricultura, ganadería. Los trabajos en las chacras eran colectivos mediante la minka, el ayne. Presencia de violencia familiar No había educación No existían carros, se movilizaban en caballo, burros y mulas

La vestimenta consistía en bayetas: En Haquira utilizaban el Chafacu (pollera) y en las Estancias o comunidades utilizaban la Mantilla. Las mujeres usaban corpiño, y se colocaba encima de una blusa, usaban un sombrero hecho de cuero de oveja. El varón utilizaba sombrero de cuero de oveja, casaca, camisa y pantalón de bayeta. Las mujeres se casaban cuando tenían más de 20 años y eran obligadas por los padres quienes acordaban estos matrimonios. Las parejas no se conocían por lo que algunas parejas con el tiempo se separaban. Consideran que cuando tenían suerte continuaban con su marido. Muchos años atrás las misas importantes lo celebraba un sacerdote (Padre) pero hace más de 25 años que son celebradas por las monjitas que radican en Haquira. Se acostumbraba realizar el Ayne No existía mercado y la gente se iba a Pamputa (Chumbivilca) donde llevaban sus productos para

91

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

comprarse otras cosas. Se cultivaba la música y se tocaba el violín, flauta, quena, rondín, charango. Se celebraban fiestas patronales en setiembre y octubre a cargo de un mayordomo. (Patahuasi: 25 de julio el Patrón Santiago, en Haquira: 8 de octubre, fiesta de la Mamacha Rosario) Celebraban el carnaval en el mes de febrero donde la gente salía con flauta y tocaban las cashuas. Se consumía chicha y había más alcoholismo

HOY

Existe mayor población porque está migrando de Tambulla, Huanacopampa y Haquira. Vienen para vender su mercadería o comercio. Existen más de 10 hoteles. Tienen organizaciones como Club de madres, Vaso de leche, asociación de crianza de cuyes, ganadería. Algunos pobladores de la zona son capacitados para trabajar en la mina pero la mayoría provienen de otros lugares. También se dedican a la albañilería y realizan construcciones con adobe. La municipalidad está ejecutando trabajos de saneamiento básico donde trabajan hombres y mujeres. En estos trabajos se ha incluido a 2 ó 3 mujeres y lo realizan en forma rotativa. Existen discotecas donde mayormente van los obreros mineros y existen bailes públicos con artistas que vienen de otros distritos cercanos. Existe un alto embarazo en adolescentes y mayormente entre los 14 a 15 años. La violencia familiar ha desaparecido un poco Aun hay respeto hacia las parejas y se observa que no hay muchas madres solteras.

Mayor población está en la parte baja de Haquira. Cuando hay festividades en Haquira las personas vienen de Arequipa a divertirse. Trabajan con ONG Algunos pobladores tocan la flauta, quena y banda de guerra En la vestimenta algunos mantiene su ropa autentica pero la mayoría de la población usan ropa sintética. El alcoholismo ha bajado Violencia familiar ha disminuido. Celebran el Aniversario de Haquira, la fiesta de la Virgen del Carmen, la Virgen del Rosario y la Virgen de Cocharcas. Aún se mantiene la Minka y el Ayni pero cada vez con menos frecuencia y ahora se contratan obreros para los trabajos en las chacras. El tipo de licor que se consume aun es la chicha que también es consumida en la jornada agrícola. Ahora se casan mayormente a partir de los 20 años pero también existen jóvenes que se casan a los 16 y 17 años. Ahora antes de casarse las parejas se enamoran y conocen mejor. De las religiones aún predomina la católica. Existe presencia de la iglesia adventista

MAÑANA

Con la presencia de la mina existirá mayor corrupción. Aparecerán enfermedades como el cáncer, SIDA. Aumento de padres y madres solteras y abandono de niños. La violencia familiar se incrementa. Incremento de delincuencia

Aumentará la migración a la ciudad Se está perdiendo el trabajo comunal y se contratará peones para el trabajo de las chacras. Se espera que disminuya el consumo de alcohol y la violencia familiar por el trabajo de instituciones como Programa Juntos, Centro de Salud, Municipalidad. Disminución de la Violencia familiar. Para el futuro hay nueva generación de personas y el machismo va a disminuir. Ingresarán más ONGs. Aumentarán las Iglesias evangélicas.

Observan cambios en la vestimenta de los pobladores, que antes usaban el vestuario en base a productos en base a lana (bayeta) y otros productos naturales y en la actualidad usan vestimenta hecha por las fábricas algunas con materiales sintéticos y que adquieren en el mercado

92

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

La convivencia o matrimonio de las parejas han cambiado porque antes esta relación era acordada por los padres de las parejas y ahora las parejas tienen oportunidad de enamorarse y decidir su relación futura. Manifiestan que las parejas son más estables por eso existen pocas madres solteras.

Aún predomina la religión católica pero observan que las iglesias evangélicas van aumentando y creen que en el futuro sean más pobladores que pertenezcan a estas iglesias.

Las oportunidades de diversión han aumentando porque ahora cuentan con locales como discotecas y también participan de eventos con artistas que vienen de otras partes.

La violencia familiar y el consumo de alcohol ha disminuido, probablemente se deba al trabajo que están haciendo las organizaciones como la municipalidad y el programa juntos que nos les permiten que consuman alcohol y el dinero que reciben lo destinen a la alimentación y el cuidado de sus hijos

Existe preocupación por la presencia de la mina que puede ocasionar corrupción, nuevas enfermedades, desestabilización de la familia y delincuencia

INFRAESTRUCTURA

Tabla 36: Percepciones respecto a Infraestructura

Las Bambas 2010

CATEGORÍA CHALHUAHUACHO HAQUIRA

AYER

Tenían su Municipalidad, plaza de armas, iglesia, escuela, colegio, En la plaza de armas habían arboles Las comunidades cercanas también tenía sus escuelas No había mucha gente en la ciudad y existían pocas casas No contaban con Puesto de salud Existían casas con techo de paja

Tenían Plaza de Armas. Existía la Ccaccacárcel que era un cerro donde encarcelaban a los delincuentes del lugar Antes las calles no eran pavimentadas era con piedras y había poca gente. La gente andaba en caballos para movilizarse de un lugar a otro.

HOY

Están haciendo el desagüe de la avenida Pichiypampa La Plaza de armas ha mejorado Municipio es de material noble y se ha destinado el 2do piso para los agricultores. Hay carreteras para ir a otros lugares como Fuerabamba, a los Álamos, Haquira y al campamento. El colegio ha mejorado Tienen un Instituto que funciona hace 1 año y medio. Tienen construido un reservorio de agua que abastece la ciudad Cuentan con teléfono y dos locales con internet público Existe más comercio de productos de primera necesidad, vestido. Se ha incrementado el número de bodegas,

Tienen un nuevo local de la municipalidad Tienen paradero para movilizarse a otras localidades (oclla) La ccaccacarcel es un lugar turístico El Puesto de salud tiene ambulancia Todas las calles están pavimentadas en la ciudad pero falta pavimentar en las comunidades. Algunos pobladores tienen desagüe pero algunos todavía están utilizando letrinas. Las basuras lo recoge un camión recolector y en el caso de las comunidades tienen su relleno sanitario. Cuentan con escuela, instituto. Hay varias cabinas de Internet, teléfono y recién han inaugurado el servicio de claro. Está mal el saneamiento básico porque están tomando agua entubada y no tienen agua potable

93

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

MAÑANA

Se requiere riego por Aspersión Se necesita Puente de Challhuahuacho para Fuerabamba Se necesita una Universidad de 4 pisos Mas Colegios Carros (buses y combis) que recogen a los escolares. El mercado mejorado y grande Carretera pavimentada hasta Tambulla El hostal sea un edificio para los que trabajan en la mina. Hospital de Challhuahuacho Aeropuerto Huanacopampa para que llegue la empresa Lan Perú.

Tener parques, colegio y casas de material noble, edificios Contar con wawawasi donde deben quedar los pequeños para que trabajen las mamas. Tener un Hospital, Universidad, Parque recreativo Hostales de 5 pisos. Contar com calles pavimentadas. Ampliar el sistema de desagüe para todos y no solo para parte de la ciudad Energía eléctrica para la parte de arriba de Haquira y en las comunidades. Mas Internet Mercado modelo debe seguir construyéndose Apoyo de las instituciones: El Programa Juntos que se ha unido a CRECER.

Reconocen como una infraestructura importante las Municipalidades, Escuelas, Colegios, Puesto de Salud, Plaza de Armas, carreteras y el sistema de saneamiento básico

Se han mejorado el sistema de comunicaciones porque ahora cuentan con acceso a teléfono fijo, celular e internet

Observan que existe un servicio deficiente de agua para consumo humano porque actualmente consumen agua entubada lo cual ocasiona efectos negativos en la salud de las persona, especialmente los niños

Se ha incrementado el comercio, especialmente la venta de abarrotes y productos de primera necesidad, incrementándose también el número de bodegas que venden estos productos y las familias que se dedican a esta actividad.

Observan que las carreteras son importantes, sin embargo solamente tienen pavimentada la ciudad y muchos acceso a las comunidades aún falta pavimentarlas. Necesitan contar con puentes y mejorar su infraestructura vial para conectarse mejor con otros distritos

Tienen la expectativa de mejorar la tecnología para la producción agrícola como el riego por aspersión

94

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

MISCELANEA

Fotos Percepciones Challhuahuacho

95

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Fotos Percepciones Haquira - Programa JUNTOS

96

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

5.4 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE METALES EN LAS LOCALIDADES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS - APURÍMAC 2010

5.4.1 ANTECEDENTES

El Instituto Nacional de Salud (INS) en cumplimiento de su misión y funciones de desarrollar la investigación científica en salud y promover y proteger la salud de las personas y el ambiente, a nivel nacional, regional y local, realizó en el año 2006 el Estudio de Línea Base de las Comunidades Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas - Apurimac, para identificar la situación exposición a factores de riesgo ambiental de las poblaciones aledañas de Progreso, Challhuahuacho y Haquira.

Transcurridos cinco años del estudio realizado se planteó la necesidad de una nueva evaluación a fin de medir los cambios que se hayan producido en el Perfil Epidemiológico de las Poblaciones Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas – Apurímac por la exploración minera, realizándose la evaluación ambiental de metales en aire, agua y suelo de estas localidades del 22 de junio al 02 de julio del 2010.

5.4.2 OBJETIVO

Determinar las concentraciones de metales en muestras ambientales de aire, agua de consumo humano y suelo en las áreas de influencia del Proyecto Minero Las Bambas en su etapa de exploración, a fin de determinar el nivel de exposición a metales pesados en las localidades de Progreso, Challhuahuacho y Haquira.

5.4.3 DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

El Proyecto Minero Las Bambas es un proyecto minero de cobre y molibdeno de la empresa Xstrata Perú S.A., el cual se encuentra actualmente en etapa de exploración; se localiza geográficamente en las provincias de Cotabambas y Grau del departamento de Apurímac, entre los 14°04´ y 14°05´s de latitud sur y entre los 72°17´w y 72°24´w de longitud oeste y entre los 4,400 y 4,650 msnm, 70 Km al sur oeste de la ciudad de Cusco, 300 Km al noroeste de Arequipa y 150 Km al noroeste de la operación Tintaya.

La empresa minera ha venido desarrollando actividades de infraestructura y en el aspecto social en la población de los distritos de Apurímac, los cuales pueden haber ocasionado cambios en el entorno respecto a la situación encontrada en el estudio de línea base realizado por el CENSOPAS – INS en el año 2005.

Figura 16 Mapa De La Zona

97

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

5.4.4 ÁMBITO DE ESTUDIO

El ámbito de estudio estuvo delimitado por los principales centros poblados de los distritos de Challhuahuacho (7321 habitantes) y Haquira (10437) en la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso (2723 habitantes) en la provincia de Grau de la región Apurímac.

Las principales actividades económicas realizadas por la población del ámbito de estudio son el comercio y servicios (hospedaje y alimentación), las actividades de agricultura (papa, cebada, habas) y crianza de animales (ganado ovino, porcino, aves de corral) para subsistencia e intercambio en pequeña escala, y la minería artesanal para extracción de oro, observándose quimbaletes en el distrito de Progreso.

Figura 17 Mapa De La Zona

5.4.4.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE MUESTREO

5.4.4.1.1 Calidad del Aire

La zona urbana de las poblaciones de Challhuahuacho, Haquira y Progreso en su mayoría cuentan con pistas y veredas, sin embargo en sus alrededores existen carreteras y pistas sin asfaltar, donde por efecto del paso de vehículos ligeros y pesados se provoca la dispersión de material particulado.

Las actividades económicas realizadas por la población son principalmente de comercio, agricultura y ganadería, estas últimas en pequeña escala. Otra actividad identificada dentro de la zona urbana de Progreso es la minería artesanal, observándose quimbaletes para procesamiento de oro en viviendas, colindantes con terrenos de cultivo y crianza de animales.

En las poblaciones para cocinar utilizan gas, leña y petróleo para encender la leña.

Las estaciones de muestreo de calidad del aire se ubicaron dentro de la zona urbana, en zonas céntricas (centros de salud) donde no se recibe influencia directa de fuentes de generación de material particulado, siendo un lugar representativo para conocer la calidad del aire en cada distrito.

98

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

5.4.4.1.2 Calidad del Agua

El agua que consumen los habitantes de los distritos de Progreso, Challhuahuacho y Haquira, provienen principalmente de manantiales que se ubican alejados y a varios metros de altura de las poblaciones (entre 3718 y 4193 msnm). Otra fuente adicional de abastecimiento de agua es la Laguna Ccorina (4415 msnm) que abastece a Haquira y el río Fuerabamba (3871 msnm) que abastece de agua a la población del mismo nombre.

El agua de consumo humano que reciben las poblaciones de Challhuahuacho, Haquira y Progreso, no reciben ningún tratamiento previo a su distribución.

Para el muestreo de calidad del agua, se tomaron muestras de las fuentes de abastecimiento de agua, puntos de captación, reservorios y piletas públicas y de uso exclusivo (viviendas, colegios).

Durante la toma de muestras en Challhuahuacho se observo que estaban realizando trabajos de ampliación de las redes de agua potable y alcantarillado, por lo que la población no contaba desde hace 06 meses con abastecimiento continuo, contando con el servicio sólo durante 02 horas en la mañana y 02 horas en la noche.

El reservorio de Challhuahuacho muestreado en el Estudio de Línea Base del 2006, no se considero en el presente muestreo por encontrarse vacío y en desuso, debido a las obras de ampliación que se estaban llevando a cabo.

Los reservorios muestreados están construidos de ladrillo y revestidos con cemento por dentro y fuera.

Los diferentes poblados, no presentan pozas de tratamientos de las aguas servidas, las cuáles son enviadas a los ríos cercanos a sus poblados.

5.4.4.1.3 Calidad de Suelo

Las muestras de suelo superficial fueron tomadas en patios de vivienda, campos feriales, patios de colegios y calles principales de las poblaciones de Challhuahuacho, Haquira y Progreso.

5.4.4.1.4 Calidad de Suelo Agrícola

Se tomaron muestras de las tierras de cultivo de las poblaciones de Challhuahuacho, Haquira y Progreso donde se realiza la siembra de especies como papa, cebada, habas y maíz.

Las tierras de cultivo son tratadas con guano de corral (oveja, vaca, caballos), algunos agricultores utilizan plaguicidas para eliminación de gusanos y plagas de hojas (Aldrin, matacura) y para el riego de los campos de cultivo dependen de las lluvias.

Los campos se siembran y cosechan una vez al año, la mayoría de la población lo hace para consumo propio.

99

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

5.4.5 MONITOREO AMBIENTAL

5.4.5.1 Metodología de Evaluación

Se evaluaron las condiciones ambientales del área de estudio que podrían ser impactadas directa o indirectamente por las actividades del Proyecto minero Las Bambas, cuyos resultaron se comparan con estándares naciones e internacionales.

Se tomaron como base los parámetros y puntos de muestreo del Estudio de Línea Base a las Comunidades Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas realizado en el 2006, dado que el objetivo del estudio es medir los cambios que se hayan producido en este periodo.

La ubicación de las estaciones de muestreo fue evaluada previamente en gabinete y posteriormente reconocida en campo, donde según las condiciones encontradas se decidió su confirmación, eliminación o cambio.

La toma de muestras de aire, agua, suelo superficial y suelo agrícola estuvo a cargo del equipo profesional del CENSOPAS, acompañado por personal de la DESA Apurímac, quienes emplearon protocolos de monitoreo de referenciados.

El Laboratorio Químico Toxicológico: Laboratorio Ambiental del CENSOPAS/INS realizó los análisis de los filtros y muestras de agua y suelo superficial de acuerdo con los métodos y límites de cuantificación establecidos por el mismo. El análisis de caracterización de suelo agrícola estuvo a cargo del Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Aguas y Fertilizantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

5.4.5.2 Calidad del Aire

5.4.5.2.1 Metodología

Los parámetros de estudio se establecieron con referencia al Estudio de Línea Base a las Comunidades Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas realizado en el 2006, tomándose muestras de material particulado con diámetro menor a 10 µm (PM-10) y diámetro menor a 2.5 µm (PM-2.5), evaluándose metales en fracción respirable PM-10 y PM-2.5 (plomo, cadmio, cromo, arsénico).

Los parámetros analizados permiten hacer una comparación con los estándares nacionales de calidad del aire establecidos por el D.S. 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, en concordancia con el D.S. Nº 069-2003-PCM.

5.4.5.2.2 Ubicación de Puntos de Muestreo

Se establecieron tres (03) estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en poblaciones aledañas al Proyecto Minero Las Bambas.

100

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Tabla 37 Ubicación de puntos de muestreo

DISTRITO UBICACIÓN COORDENADAS ALTURA

Challhuahuacho Centro de Salud de Challhuahuacho S14 07.234 W72 15.081 3545 msnm

Haquira Centro de Salud Haquira S14 12.959 W72 11.332 3705 msnm

Progreso Local Comunal del distrito de Progreso S14 04.333 W72 28.594 3895 msnm

5.4.5.3 Parámetros de Evaluación

Tabla 38

Parámetros de ubicación

PARÁMETRO MÉTODO DE ANÁLISIS REFERENCIA*

Material Particulado Menor de 10 micras (PM10) en Suspensión

Gravimétrico Appendix J Part 50

Material Particulado Menor de 2.5 micras (PM2.5) en Suspensión

Gravimétrico Appendix J Part 50

Metales (Pb, Cd, Cr, As) en Material Particulado

Espectrofotómetro de Absorción atómica

Appendix G Part 50

* Method EPA 40 CFR, Protection of Environmental Chapter I, Subchapter C Air Programs

5.4.5.4 Normas y Valores de Referencia

D.S. Nº 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.

D.S. Nº 069-2003-PCM - Establecen valor anual de concentración de plomo.

Valores guía recomendados por la OMS para contaminantes no cancerígenos y contaminantes cancerígenos.

Criterios de Calidad de Aire Ambiental del Ministerio de Ambiente de Ontario – Canadá.

5.4.5.5 Valores Guía para Calidad del Aire

Tabla 39 Valores guía para calidad de aire

Parámetros D.S. Nº 074-2001-PCM D.S. Nº 069-2003-PCM

(µg/m3)

Valores guía OMS

no cancerígenos (µg/m3)

Valores guía OMS Cancerígenos

(µg/m3)

Estándares de Calidad del Aire –

Canadá (µg/m3)

PM-10 150 (*) --- --- ---

PM-2.5 65 (*) --- --- ---

Arsénico (As) --- --- 1,5 x 10-3 0.3 (*)

Cadmio (Cd) --- 0.005 (***) --- 0.025 (*)

Cromo (Cr) --- --- 1,1-13x 10-2 1.5 (*)

Plomo (Pb) 1.5 (**) --- --- --- (*) 24 horas (**) Mensual (***) Anual

101

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

5.4.5.6 Calidad de Agua

5.4.5.6.1 Metodología

Los parámetros de estudio se establecieron con referencia al Estudio de Línea Base a las Comunidades Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas realizado en el 2006, a fin de evaluar la calidad del agua de consumo, para las poblaciones del área de influencia del Proyecto Minero.

Los parámetros analizados permiten hacer una comparación con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua aprobados por D.S. 002-2008-MINAM, así como con los estándares referenciales de la OMS y EPA.

5.4.5.6.2 Ubicación de Puntos de Muestreo

Los puntos de muestreo se ubicaron en los lugares de captación de las aguas superficiales y subterráneas que son conducidas hasta los principales reservorios, así como piletas domiciliarias donde captan el agua de consumo. Se tomaron un total de veintidós (22) muestras en los puntos de muestreo que se señalan a continuación:

Tabla 40 Ubicación de puntos de muestreo

DISTRITO UBICACIÓN COORDENADAS ALTURA

Challhuahuacho

Manante Yuracmayo S14 10.225 W72 17.442 3951 msnm

Manante Ccayccopampa S14 11.939 W72 16.562 4120 msnm

Manante Qeuna – Sector Tocco S14 07.824 W72 16.487 3788 msnm

Confluencia de los Ríos Fuerabamba S14 05.391 W72 18.006 3871 msnm

Pileta del patio del Centro Educativo Fuerabamba S14 05.768 W72 17.573 3844 msnm

Pileta del Centro de Salud S14 07.221 W72 15.106 3718 msnm

Haquira

Captación Ccorina S14 12.787 W72 14.353 4293 msnm

Laguna Ccorina S14 12.556 W72 14.258 4415 msnm

Captación Pitsurai Puquio S14 13.864 W72 13.003 3965 msnm

Reservorio de captación Intitianka y Tupus 18 L 0801860 UTM 8427194 3917 msnm

Reservorio Haquira 18 L 0802081 UTM 8427163 3888 msnm

Pileta del Centro de Salud de Haquira S14 12.934 W72 11.322 3652 msnm

Progreso

Captación Manante Hatun Umayoc S14 04.212 W72 27.580 4193 msnm

Captación Manante Pucaccacca Chayoc S14 04.075 W72 27.873 4132 msnm

Reservorio Progreso S14 04.339 W72 28.446 3929 msnm

200 m aguas arriba – Río Altura del Puente Progreso

S14 04.525 W72 28.403 3880 msnm

Río Altura del Puente Progreso S14 04.544 W72 28.477 3875 msnm

200 m aguas abajo – Río Altura del Puente Progreso

S14 04.518 W72 28.539 3866 msnm

Pileta pública – Calle Ingenio S14 04.493 W72 28.506 3877 msnm

Pileta pública – Calle Cahuide S14 04.431 W72 28.517 3890 msnm

Pileta del Centro de Salud S14 04.351 W72 28.687 3884 msnm

Pileta domiciliaria Sr. Antonio Quispe (Calle San Martin s/n)

S14 04.314 W72 28.628 3896 msnm

5.4.5.6.3 Parámetros de Evaluación

102

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Los parámetros a analizar se eligieron considerando el uso del agua, en este caso destinada a agua de consumo, incluyendo mediciones de campo de PH y temperatura.

Tabla 41

Parámetros de evaluación

PARÁMETRO MANEJO DE MUESTRA MÉTODO

Arsénico (As) Preservada HNO3 (1:1)

Refrigerada a 4ºC APHA-AWWA-WPCF (parte 3111 C)

Cadmio (Cd) Preservada HNO3 (1:1)

Refrigerada a 4ºC APHA-AWWA-WPCF (parte 3111 C)

Cobre (Cu) Preservada HNO3 (1:1)

Refrigerada a 4ºC APHA-AWWA-WPCF (parte 3111 C)

Cromo (Cr) Preservada HNO3 (1:1)

Refrigerada a 4ºC APHA-AWWA-WPCF (parte 3111 C)

Plomo (Pb) Preservada HNO3 (1:1)

Refrigerada a 4ºC APHA-AWWA-WPCF (parte 3111 C)

Zinc (Zn) Preservada HNO3 (1:1)

Refrigerada a 4ºC APHA-AWWA-WPCF (parte 3111 C)

Mercurio (Hg) Preservada HNO3 (1:1)

Refrigerada a 4ºC EPA Nº 245.2.- Mercurio en Aguas. Absorción Atómica.

Técnica de vapor Frío.

a) Normas y Valores de Referencia

Ley Nº 29338 “Ley de Recursos Hídricos”.

D.S. 002-2008 – MINAM “Aprueban estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua”

D.S. 023-2009-MINAM “Aprueban disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua”

R.J. 202-2010-ANA “Aprueban clasificación de cuerpos de aguas superficiales y marinos costeros”

D.S. 031-2010-SA “Reglamento para la Calidad de Agua para Consumo Humano”

Pautas sobre la calidad para agua potable de la OMS.

Estándares del Reglamento Nacional Primario de Agua Potable de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

b) Valores Guía para Agua de Consumo Humano

Para la Evaluación de la calidad del agua destinada al consumo se comparo con las guías de agua de consumo establecidas en la Ley de Recursos Hídricos, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Reglamento para la Calidad de Agua para Consumo Humano, OMS y EPA.

Tabla 42 Valores Guía para Agua de Consumo Humano

Parámetros D.S. 031-2010-SA D.S. 002-2008-MINAM ECA

Categoría 1.A1

OMS 1995

Tercera Edición EPA

pH 6.5 a 8.5 6.5 a 8.5 ---- ----

103

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Arsénico (As) 0.010 mg/l 0.010 mg/l 0.01 0.05 mg/l

Cadmio (Cd) 0.003 mg/l 0.003 mg/l 0.003 mg/l 0.005 mg/l

Cobre (Cu) 2.0 mg/l 2.0 mg/l 2.0 mg/l 1.3 mg/l

Cromo (Cr) 0.050 mg/l 0.050 mg/l 0.05 mg/l 0.1 mg/l

Plomo (Pb) 0.010 mg/l 0.010 mg/l 0.010 mg/l 0.015 mg/l

Zinc (Zn) 3.0 mg/l 3.0 mg/l ---- ----

Mercurio (Hg) 0.001 mg/l 0.001 mg/l 0.006 mg/l 0.002 mg/l

i. Calidad de Suelo

1. Metodología

Se establecieron puntos de muestreo para evaluar la calidad de suelos cercanos a las poblaciones del área de influencia a las actividades del Proyecto Minero. Los parámetros analizados permiten hacer una comparación con los estándares establecidos por la “Canadian Soil Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health”/ Directrices de Calidad del Suelo para la Protección de la Salud Ambiental y Humana, Canadá.

2. Ubicación de puntos de muestreo

Los puntos de muestreo se ubicaron en los lugares de alto tránsito de pobladores tanto en interiores de vivienda como en exteriores. Los puntos de muestreo evaluados en cada estación se muestran en el Cuadro siguiente:

Tabla 43 Ubicación de puntos de muestreo

DISTRITO UBICACIÓN COORDENADAS ALTURA

Challhuahuacho

Centro de Salud S14 07.236 W72 15.088 3718 msnm

Patio de Casa – Sr. Silvestre Chumbes (Barrio Patrón Santiago)

S14 07.074 W72 14.707 3719 msnm

Calle Centro de Challhuahuacho S14 07.074 W72 14.791 3719 msnm

Patio del Campo Ferial S14 07.050 W72 14.822 3721 msnm

Institución Educativa Primaria Nº 50633 S14 06.937 W72 14.872 3721 msnm

Calle frente a vivienda del Sr. Rómulo Sumari S14 07.191 W72 14.969 3725 msnm

Haquira

Patio de la Institución Educativa Inicial Nº 716 S14 13.159 W72 11.180 3696 msnm

Institución Educativa Inicial Nº 50634 José María Arguedas

S14 12.654 W72 11.308 3708 msnm

Campo Ferial frente a IE Nº 50634 S14 12.680 W72 11.318 3710 msnm

Calle frente a Convento de Haquira S14 12.819 W72 11.252 3659 msnm

Campo Ferial de Juegos – final de la Av. Perú S14 12.728 W72 11.292 3712 msnm

Centro de Salud S14 12.959 W72 11.332 3705 msnm

Progreso

Calle Ingenio S14 04.518 W72 28.477 3877 msnm

Calle Cultura S14 04.465 W72 28.526 3879 msnm

Calle Cahuide S14 04.428 W72 28.514 3892 msnm

Calle Emancipación S14 04.354 W72 28.537 3898 msnm

104

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

DISTRITO UBICACIÓN COORDENADAS ALTURA

Centro de Salud S14 04.354 W72 28.670 3885 msnm

Futura Plaza Chabuca Granda S14 04.304 W72 28.673 3891 msnm

3. Parámetros de Evaluación

Considerando los antecedentes del Estudio de Línea Base a las Comunidades Aledañas al Proyecto

Minero Las Bambas realizado en el 2006, se eligieron los parámetros a analizar.

Tabla 44 Parámetros de Evaluación

PARÁMETRO MÉTODO

Arsénico (As) EPA SW 846 methods Serie 3050.B

Cadmio (Cd) EPA SW 846 methods Serie 3050.B

Cobre (Cu) EPA SW 846 methods Serie 3050.B

Cromo (Cr) EPA SW 846 methods Serie 3050.B

Plomo (Pb) EPA SW 846 methods Serie 3050.B

Zinc (Zn) EPA SW 846 methods Serie 3050.B

Mercurio (Hg) EPA Nº 245.2.- Mercurio en Aguas. Absorción

Atómica. Técnica de vapor Frío.

4. Normas y Valores de Referencia

El Perú no cuenta con estándares de calidad de suelos por lo que se emplean como referencia las Directrices de Calidad del Suelo para la Protección de la Salud Ambiental y Humana de Canadá (Canadian Soil Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health).

5. Valores Guía para Suelos

Para la Evaluación de la calidad de suelo superficial se comparo con las Directrices de Calidad del Suelo para la Protección de la Salud Ambiental y Humana de Canadá.

Tabla 45 Valores Guía para Suelos

PARÁMETRO Directrices de Calidad del Suelo – Canadá

(mg/Kg) *

Arsénico (As) 12

Cadmio (Cd) 10

Cobre (Cu) 63

Cromo (Cr) 64

Plomo (Pb) 140

105

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

PARÁMETRO Directrices de Calidad del Suelo – Canadá

(mg/Kg) *

Zinc (Zn) 200

Mercurio (Hg) 6.6 * Uso residencial / áreas verdes

ii. Suelo Agrícola: Caracterización y Presencia de Metales 1. Metodología Se establecieron puntos de muestreo para caracterizar suelos agrícolas cercanos a las poblaciones del área de influencia a las actividades del Proyecto Minero y determinar la presencia de metales. Los parámetros analizados permiten hacer una comparación con los estándares establecidos por la “Canadian Soil Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health”/ Directrices de Calidad del Suelo para la Protección de la Salud Ambiental y Humana, Canadá.

2. Ubicación de Puntos de Muestreo Los puntos de muestreo se ubicaron en campos de cultivo de las poblaciones en estudio Los puntos de muestreo evaluados en cada estación se muestran en el Cuadro siguiente:

Tabla 46 Ubicación de puntos de muestreo

DISTRITO UBICACIÓN COORDENADAS ALTURA

Challhuahuacho

Comunidad Ccayccopampa - Challhuahuacho

S14 11.968 W72 16.754 4095 msnm

Campo del Sr. Plácido Torres Huamaní - Challhuahuacho

S14 06.832 W72 14.620 3705 msnm

Campo de cultivo de papa - Challhuahuacho

S14 06.373 W72 13.675 3707 msnm

Campo de cultivo de papa - Challhuahuacho

S14 06.557 W72 14.629 3719 msnm

Campo de la Sra. Juana Zevallos Farfán, Comunidad Manuel Seoane - Challhuahuacho

S14 06.255 W72 14.169 3716 msnm

Campo de cultivo de papa, Comunidad Manuel Seoane - Challhuahuacho

S14 06.240 W72 14.218 3724 msnm

Haquira

Campo de cultivo de maíz - Haquira S14 12.413 W72 11.317 3655 msnm

Campo del Sr. Teofano Chumbes - Haquira S14 12.557 W72 11.331 3675 msnm

Campo de la Sra. Josefina Alfaro Bolívar - Haquira

S14 12.627 W72 11.337 3710 msnm

Campo de cultivo de maíz - Haquira S14 13.224 W72 11.102 3696 msnm

Campo de cultivo de maíz – Haquira (costado de iglesia)

S14 13.187 W72 11.027 3667 msnm

Campo de cultivo de maíz – Haquira (frente de Iglesia)

S14 13.089 W72 11.142 3680 msnm

Progreso Campo de cultivo - Progreso S14 03.809 W72 27.946 4118 msnm

106

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

DISTRITO UBICACIÓN COORDENADAS ALTURA

Campo de cultivo al lado de quimbaletes, altura de Puente Progreso - Progreso

S14 04.562 W72 28.516 3877 msnm

Campo de cultivo, altura de Puente Progreso - Progreso

S14 04.624 W72 28.426 3895 msnm

Campo de cultivo, Calle Cahuide - Progreso S14 04.398 W72 28.532 3892 msnm

Campo de cultivo a la salida de Progreso - Progreso

S14 04.206 W72 28.630 3904 msnm

Campo de cultivo de papa, salida de Progreso - Progreso

S14 04.250 W72 28.622 3894 msnm

3. Parámetros de Evaluación Considerando los antecedentes del Estudio de Línea Base a las Comunidades Aledañas al Proyecto

Minero Las Bambas realizado en el 2006, se eligieron los parámetros a analizar.

Tabla 47 Parámetros de Evaluación

PARÁMETROS MÉTODOS

Caracterización

Textura del suelo Análisis mecánico. Método del hidrómetro

Salinidad Medida de la conductividad eléctrica (CE) del extracto acuoso en la relación suelo: agua 1:1 o en el extracto de la pasta de saturación (es).

Reacción o pH Medida en el potenciómetro de la suspensión suelo: agua relación 1:1 o en suspensión suelo: KCl N, relación 1:2.5.

Calcáreo Total (CaCO3) Método gaso-volumétrico

Materia orgánica Método de Walkley y Black

Nitrógeno Total Método del micro-Kjedahl

Fósforo disponible Método de Olsen modificado

Potasio disponible Extracción con acetato de amonio

Capacidad de intercambio catiónico (CIC)

Saturación con acetato de amonio

Ca+2, Mg+2, Na+, K+ cambiables

Reemplazamiento con acetato de amonio, pH 7, cuantificación por fotometría de llama y/o absorción atómica.

Al+3 + H+ Método de Yuan

Presencia de Metales

Plomo (Pb), Cadmio (Cd), Cromo (Cr)

Método Universidad Nacional Agraria La Molina

4. Normas y Valores de Referencia El Perú no cuenta con estándares de calidad de suelos agrícolas por lo que se emplean como referencia las Directrices de Calidad del Suelo para la Protección de la Salud Ambiental y Humana de Canadá (Canadian Soil Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health).

107

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

5. Valores Guía para Suelos Para la Evaluación de la calidad de suelo superficial se comparo con las Directrices de Calidad del

Suelo para la Protección de la Salud Ambiental y Humana de Canadá.

Tabla 48 Valores Guía para Suelos

PARÁMETRO Directrices de Calidad del Suelo – Canadá

(mg/Kg) *

Cadmio (Cd) 1.4

Cromo (Cr) 64

Plomo (Pb) 70 * Uso agrícola.

b. Resultados de la Evaluación

i. Calidad del Aire

Código Lab. Código Filtro

Punto de Muestreo

Resultados

Material Particulado Metales

PM10 (µg/m3)

PM2.5 (µg/m3)

Arsénico (As) (µg/m3)

Cadmio (Cd) (µg/m3)

Cromo (Cr) (µg/m3)

Plomo (Pb) (µg/m3)

LQ-043-001 01-10 Centro de Salud Chalhuahuacho

37,40 ***** <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ-043-002 02-10 Centro de Salud Chalhuahuacho

***** 6,98 <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ-043-003 03-10 Centro de Salud

Haquira 19,27 ***** <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ-043-004 04-10 Centro de Salud

Haquira ***** 9,90 <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ-043-005 05-10 Local Comunal del distrito El Progreso

35,35 ***** <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ-043-006 06-10 Local Comunal del distrito El Progreso

***** 12,69 <LCM <LCM <LCM <LCM

D.S. Nº 074-2001-PCM / D.S. Nº 069-2003-PCM 150 65 -- -- -- 1.5

Valores guía OMS -- -- 0.0015 0.005 0.011-0.13 --

Estándares de Calidad del Aire – Canadá -- -- 0.3 0.025 1.5 --

< LCM: Menor al límite de Cuantificación del Método.

ii. Calidad de Agua

108

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Código Laboratorio

Código Muestreo

Punto de Muestreo

Resultados

T (ªC)

pH

(mg/L) (µg/L)

Cadmio (Cd)

Cobre (Cu)

Cromo (Cr)

Plomo (Pb)

Zinc (Zn)

Arsénico (As)

Mercurio (Hg)

CHALLHUAHUACHO

LQ - 037-001/AMB

AQ-01 Manante

Yuracmayo 8 7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-002/AMB

AQ-02 Manante

Ccayccopampa 9 7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-003/AMB

AQ-03 Manante Queuña-

Sector Tocco 15 7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-004/AMB

AQ-04 Confluencia de

ríos Fuerabamba 14 7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-005/AMB

AQ-05 Pileta patio

Centro Educativo Fuera Bamba

14 8 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM 2.68 <LCM

LQ - 037-006/AMB

AQ-06 Pileta Centro de

Salud Challhuahuacho

14 7 <LCM <LCM <LCM <LCM 0.030 <LCM <LCM

HAQUIRA

LQ - 037-007/AMB

AQ-07 Captación Ccorina

8.5 7.7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-008/AMB

AQ-08 Laguna Ccorina 12.7 6.5 <LCM <LCM <LCM <LCM 0.031 <LCM <LCM

LQ - 037-009/AMB

AQ-09 Captación

Pitsurar Puquio 8 7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-010/AMB

AQ-10

Pozo reservorio captación

Intitranka y Tupus

12.7 7.5 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-011/AMB

AQ-11 Reservorio

Haquira 8.5 7.59 <LCM <LCM <LCM <LCM 0.033 <LCM <LCM

LQ - 037-012/AMB

AQ-12 Pileta Centro de

Salud 8 7 <LCM <LCM <LCM <LCM 0.079 <LCM <LCM

PROGRESO

LQ - 037-013/AMB

AQ-13 Captación

Manante Hatun Umayoc

10.9 7.91 <LCM <LCM <LCM <LCM 0.030 <LCM <LCM

LQ - 037-014AMB

AQ-14

Captación Manante

Puccaccacca Chayoc

10.3 7.6 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-015/AMB

AQ-15 Reservorio Progreso

11 7.5 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-016/AMB

AQ-16 200 m aguas

arriba Río altura Puente Progreso

12.3 8.16 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

109

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Código Laboratorio

Código Muestreo

Punto de Muestreo

Resultados

T (ªC)

pH

(mg/L) (µg/L)

Cadmio (Cd)

Cobre (Cu)

Cromo (Cr)

Plomo (Pb)

Zinc (Zn)

Arsénico (As)

Mercurio (Hg)

LQ - 037-017/AMB

AQ-17 Río altura Puente

Progreso 12.6 8.16 <LCM <LCM <LCM <LCM 0.040 <LCM <LCM

LQ - 037-018/AMB

AQ-18 200 m aguas

abajo Río altura Puente Progreso

12.5 8.16 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-019/AMB

AQ-19 Pileta Pública calle Ingenio

8 7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-020AMB

AQ-20 Pileta Pública calle Cahuide

9 7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-021/AMB

AQ-21 Centro de Salud 8 7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

LQ - 037-022/AMB

AQ-22

Pileta domiciliaria Antonio Quispe calle San Martín

s/n

8 7 <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM <LCM

D.S. 031-2010-SA / D.S. 002-2008-MINAM (Categoría 1.A1)

-- 6.5-8.5 0.003 2.0 0.050 0.010 3.0 10 1

OMS -- -- 0.003 2.0 0.050 0.010

10 6

EPA -- -- 0.005 1.30 0.1 0.015

50 2

< LCM: Menor al límite de Cuantificación del Método.

iii. Calidad de Suelo

Código Laboratorio

Código Muestreo

Punto de Muestreo

Resultados (mg/Kg)

Arsénico (As)

Cadmio (Cd)

Cobre (Cu)

Cromo (Cr)

Plomo (Pb)

Zinc (Zn) Mercurio

(Hg)

CHALLHUAHUACHO

LQ - 038-001/AMB

SS-01 Centro de Salud 3.64 <LCM 64.84 <LCM 20.55 82.36 <LCM

LQ - 038-002/AMB

SS-02 Patio Casa de Silvestre Chumbes Barrio Patrón

Santiago 4.10 <LCM 31.63 <LCM 23.47 73.58 <LCM

LQ - 038-003/AMB

SS-03 Calle Centro de Challhuahuacho

8.29 <LCM 72.24 <LCM 37.09 213.96 <LCM

LQ - 038-004/AMB

SS-04 Patio Campo Ferial 3.90 <LCM 34.25 <LCM <LCM 72.99 <LCM

LQ - 038-005/AMB

SS-05 Institución Educativa Primaria

50633 2.43 <LCM 129.12 <LCM <LCM 58.06 <LCM

110

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS II – APURIMAC 2010

Código Laboratorio

Código Muestreo

Punto de Muestreo

Resultados (mg/Kg)

Arsénico (As)

Cadmio (Cd)

Cobre (Cu)

Cromo (Cr)

Plomo (Pb)

Zinc (Zn) Mercurio

(Hg)

LQ - 038-006/AMB

SS-06 Calle frente a vivienda de

Rómulo Sumamani 2.87 <LCM 34.32 <LCM 29.45 79.89 <LCM

HAQUIRA

LQ - 038-007/AMB

SS-007 Patio Institución Educativa

Inicial Nº716 5.86 <LCM 52.71 8.27 56.56 89.41 <LCM

LQ - 038-008/AMB

SS-008 Institución Educativa Nª 50634

José maría Arguedas 2.60 <LCM 50.49 <LCM 41.42 81.47 <LCM

LQ - 038-009/AMB

SS-009 Campo Ferial frente a Institución Educativa

<LCM <LCM 10.07 <LCM <LCM 64.81 <LCM

LQ - 038-010/AMB

SS-010 Calle frente a Convento Haquira 2.21 <LCM 41.90 8.58 43.11 86.72 <LCM

LQ - 038-011/AMB

SS-011 calle Feria de juegos -Final Av.

Perú 2.68 <LCM 39.56 <LCM 34.00 93.43 <LCM

LQ - 038-012/AMB

SS-012 Centro de Salud 5.17 <LCM 52.90 <LCM 32.10 97.76 0.31

PROGRESO

LQ - 038-013/AMB

SS-013 Calle Ingenio 2.84 <LCM 47.20 <LCM 24.68 65.04 <LCM

LQ - 038-014/AMB

SS-014 Calle Cultura 3.14 <LCM 60.98 <LCM 40.39 88.37 0.49

LQ - 038-015/AMB

SS-015 Calle Cahuide 4.55 <LCM 48.91 <LCM 32.71 88.48 4.01

LQ - 038-016/AMB

SS-016 Calle Emancipación 2.35 <LCM 45.50 <LCM 24.55 99.31 1.21

LQ - 038-017/AMB

SS-017 Centro de Salud 1.73 <LCM 30.79 <LCM 25.85 93.15 1.08

LQ - 038-018/AMB

SS-018 Futura Plaza Chabuca Granda 2.54 <LCM 36.67 11.16 29.89 66.16 0.54

Directrices de Calidad del Suelo – Canadá (Uso residencial / áreas verdes)

12 10 63 64 140 200 6.6

< LCM: Menor al límite de Cuantificación del Método. Fuente: CENSOPAS – ESPINAR Octubre 2010

iv. Suelo Agrícola: Caracterización

Código Laboratorio

Código Muestreo

Punto de Muestreo pH CE CaCO3

% M.O.

% P

ppm K

ppm Clase

Textural CIC

Cationes Cambiables % de Sat. de Bases Ca+2 Mg+2 K+ Na+ Al+3 + H+

CHALLHUAHUACHO

6775 SA-001 Comunidad Ccayccopampa 4.54 0.06 0.00 11.47 3.6 89 Suelo

orgánico 21.12 0.24 0.15 0.23 0.14 2.30 4

6776 SA-002 Campo del Sr. Plácido Torres Huamaní 5.63 0.34 0.00 7.17 35.2 1070 Fr.A. 18.56 0.28 2.08 2.21 0.16 0.20 25

6777 SA-003 Campo de cultivo de papa 6.10 0.11 0.00 6.96 0.9 243 Fr.A. 12.80 7.96 1.15 0.50 0.24 0.00 77

6778 SA-004 Campo de cultivo de papa 4.29 0.10 0.00 4.23 1.3 95 Fr. 16.00 7.14 0.40 0.16 0.16 2.40 49

6779 SA-005 Campo de la Sra. Juana Zevallos Farfán, Comunidad Manuel Seoane

4.45 0.13 0.00 8.88 4.2 232 Fr.A. 19.52 2.10 0.60 0.44 0.12 2.20 17

6780 SA-006 Campo de cultivo de papa, Comunidad Manuel Seoane

4.53 0.22 0.00 6.55 1.0 424 Fr.A. 15.52 2.06 0.92 0.75 0.15 0.90 25

HAQUIRA

6781 SA-007 Campo de cultivo de maíz 5.66 0.05 0.00 2.18 2.4 90 Fr.A. 8.64 2.58 0.73 0.18 0.24 0.20 43

6782 SA-008 Campo del Sr. Teofano Chumbes 7.51 0.23 0.00 2.25 22.9 628 Fr. 11.52 4.12 1.70 1.35 0.22 0.00 64

6783 SA-009 Campo de la Sra. Josefina Alfaro Bolívar - 6.22 0.27 0.00 3.21 22.9 406 Fr.A. 10.88 8.47 1.47 0.77 0.17 0.00 100

6784 SA-010 Campo de cultivo de maíz 4.09 0.17 0.00 2.80 10.7 116 Fr. 8.80 6.58 0.37 0.23 0.29 0.60 85

6785 SA-011 Campo de cultivo de maíz – (costado de iglesia) 5.06 0.07 0.00 1.84 2.6 267 Fr.A. 10.08 1.33 1.13 0.53 0.24 0.20 32

6786 SA-012 Campo de cultivo de maíz – (frente de Iglesia) 4.64 0.12 0.00 4.92 32.7 432 Fr. 15.20 2.80 0.97 0.81 0.16 0.20 31

PROGRESO

6787 SA-013 Campo de cultivo - Progreso 4.01 0.12 0.00 15.68 3.0 75 Suelo

orgánico 27.20 3.57 0.10 0.10 0.12 1.70 14

6788 SA-014 Campo de cultivo al lado de quimbaletes, altura de Puente Progreso - Progreso

5.44 0.08 0.00 6.42 37.1 402 Fr.A. 16.80 6.51 2.05 0.83 0.13 0.10 57

6789 SA-015 Campo de cultivo, altura de Puente Progreso - Progreso

4.76 0.09 0.00 5.39 10.7 358 Fr.A. 15.68 6.71 0.95 0.71 0.26 0.60 55

6790 SA-016 Campo de cultivo, Calle Cahuide - Progreso 5.98 0.10 0.00 2.32 6.5 371 Fr.A. 8.48 2.50 0.78 0.71 0.15 0.10 49

6791 SA-017 Campo de cultivo a la salida de Progreso - Progreso 4.89 0.21 0.00 4.51 4.2 166 Fr.A. 9.28 2.70 0.28 0.29 0.17 0.40 37

6792 SA-018 Campo de cultivo de papa, salida de Progreso - Progreso

5.02 0.49 0.00 18.30 6.2 377 Suelo

orgánico 31.52 1.36 1.40 0.60 0.61 0.60 13

Fuente: CENSOPAS – ESPINAR Octubre 2010

Suelo Agrícola: Presencia de Metales

Código Laboratorio

Código Muestreo

Punto de Muestreo

Resultados (mg/Kg)

Cadmio (Cd)

Cromo (Cr)

Plomo (Pb)

CHALLHUAHUACHO

6775 SA-001 Comunidad Ccayccopampa - Challhuahuacho 0.08 4.02 12.71

6776 SA-002 Campo del Sr. Plácido Torres Huamaní - Challhuahuacho 0.35 6.62 15.83

6777 SA-003 Campo de cultivo de papa - Challhuahuacho 0.05 5.09 7.98

6778 SA-004 Campo de cultivo de papa - Challhuahuacho 0.06 8.83 47.07

6779 SA-005 Campo de la Sra. Juana Zevallos Farfán, Comunidad Manuel Seoane - Challhuahuacho

0.10 7.20 29.07

6780 SA-006 Campo de cultivo de papa, Comunidad Manuel Seoane - Challhuahuacho

0.10 10.98 34.92

HAQUIRA

6781 SA-007 Campo de cultivo de maíz - Haquira 0.05 4.85 8.57

6782 SA-008 Campo del Sr. Teofano Chumbes - Haquira 0.15 6.06 13.68

6783 SA-009 Campo de la Sra. Josefina Alfaro Bolívar - Haquira 0.09 4.88 20.55

6784 SA-010 Campo de cultivo de maíz - Haquira 0.02 5.18 18.12

6785 SA-011 Campo de cultivo de maíz – Haquira (costado de iglesia) 0.07 6.38 28.29

6786 SA-012 Campo de cultivo de maíz – Haquira (frente de Iglesia) 0.11 10.11 22.30

PROGRESO

6787 SA-013 Campo de cultivo - Progreso 0.06 3.19 7.95

6788 SA-014 Campo de cultivo al lado de quimbaletes, altura de Puente Progreso - Progreso

0.26 5.42 16.77

6789 SA-015 Campo de cultivo, altura de Puente Progreso - Progreso 0.07 6.08 14.40

6790 SA-016 Campo de cultivo, Calle Cahuide - Progreso 0.04 5.75 6.44

6791 SA-017 Campo de cultivo a la salida de Progreso - Progreso 0.06 5.79 4.61

6792 SA-018 Campo de cultivo de papa, salida de Progreso - Progreso 0.09 5.02 7.92

Directrices de Calidad del Suelo – Canadá ( Uso agrícola ) 1.4 64 70

Fuente: CENSOPAS – ESPINAR Octubre 2010

INS-CENSOPAS “Perfil Epidemiológico de las Poblaciones Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas – Apurimac 2010”

PERÚCentro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

SaludPERÚPERÚ

Centro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

Salud

DISCUSION

Calidad del Aire De acuerdo con las concentraciones registradas, los niveles de material particulado PM-10 y PM-2.5 en las poblaciones de Challhuahuacho, Haquira y Progreso no superan los estándares de calidad ambiental establecidos por el D.S.074-2001-PCM.

En cuanto a los parámetros de arsénico, cadmio, cromo y plomo, todos los valores registrados en material particulado PM-10 y PM-2.5 se encontraron en niveles mínimos, por debajo de los límites de cuantificación del método de análisis de laboratorio.

Calidad del Agua El agua de consumo de las poblaciones de Challhuahuacho, Haquira y Progreso se caracterizan por presentar temperaturas entre 8 a 15 °C, así como pH de 6.5 a 8.6 encontrándose dentro de los niveles de calidad de agua de consumo establecidos por el D.S. 002-2008 – MINAM y D.S. 031-2010-SA.

Los niveles de cadmio, cromo y plomo se encontraron por debajo de los límites de cuantificación del método de análisis de laboratorio. Todas las muestras de agua analizadas presentaron niveles mínimos de cobre, zinc, arsénico y mercurio, cumpliendo con los estándares establecidos para agua de consumo humano por el D.S. 002-2008 – MINAM y D.S. 031-2010-SA.

Calidad de Suelo En todas las muestras de suelo superficial se registraron niveles de arsénico, cadmio, cromo, plomo y mercurio en concentraciones menores a los valores guía de las Directrices de Calidad del Suelo de Canadá.

Los parámetros cobre y zinc se encontraron en concentraciones superiores respecto a los valores guía de las Directrices de Calidad del Suelo de Canadá, en muestras que fueron tomadas en el distrito de Challhuahuacho (Centro de Salud, Calle Centro de Challhuahuacho e Institución Educativa Primaria 50633).

Se infiere que los resultados encontrados, están influenciadas por las características del cuerpo mineralizado de la zona, en el cual hay presencia importante de cobre, el mismo que es objeto del Proyecto Minero Las Bambas.

Suelo Agrícola: Caracterización y Presencia de Metales Las muestras de suelo agrícola se caracterizaron por presentar reacción de fuertemente a ligeramente ácida (pH entre 4.01 y 6.22), con excepción de una muestra que presentó reacción ligeramente alcalina (pH =7.51); ser muy ligeramente salinas (CE<2); presentar contenido de carbonatos de calcio nulo, alto contenido de materia orgánica (> 4.0%), y presencia de fosforo (P) y Potasio (K) en niveles variables; y presentar características de clase textural Franco y Franco Arenosa,

Todas las muestras de suelo agrícola tomadas en Challhuahuacho, Haquira y Progreso registraron presencia de metales cadmio, cromo y plomo en concentraciones inferiores a los valores guía establecidos por las Directrices de Calidad del Suelo de Canadá para suelo de uso agrícola.

El evaluar la ingesta de hierro, zinc, calcio, vitamina A y vitamina C (contenidos en las carnes, lácteos frutas y verduras) en poblaciones expuestas a metales pesados radica en el papel que estos micronutrientes desempeñan ante la presencia de dichos metales ya sea como competidores selectivos o como antioxidantes protectores. Diversas investigaciones han propuesto que la naturaleza divalente de los cationes de hierro, zinc y calcio interaccionan de forma competitiva con metales como el plomo, cadmio, arsénico y mercurio, y que la interacción será favorable para los micronutrientes si éstos se encuentran en cantidades adecuadas en el organismo; de lo contrario, los metales mencionados ocuparían su lugar en procesos metabólicos dando como resultados alteraciones orgánicas.

Respecto al consumo de alimentos fuente de proteínas, en los distritos de Chalhuahuacho y Progreso se observa que a pesar que la prevalencia de consumo de lácteos es más del 50%, la frecuencia no es la adecuada ya que se recomienda un consumo diario. Esto difiere en el distrito Haquira pues la ingesta de queso, y por ende de calcio, calcio es casi diaria y por un alto porcentaje de pobladores. La fuente de hierro y

INS-CENSOPAS “Perfil Epidemiológico de las Poblaciones Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas – Apurimac 2010”

PERÚCentro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

SaludPERÚPERÚ

Centro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

Salud

vitamina A de origen animal es mediante el consumo de carnero y huevo, respectivamente, en los tres distritos; mientras que el hierro de origen vegetal es obtenido a través del consumo de habas.

Respecto al consumo de alimentos fuente de energía, se observa que la papa y el arroz son los principales alimentos consumidos en los tres distritos. Asimismo, en Progreso destaca el consumo de quinua y en Haquira, el de fideos. El azúcar rubia y el aceite vegetal también constituyen alimentos fuente de energía en los tres distritos.

Respecto al consumo de alimentos fuente de vitaminas, el consumo de frutas y verduras no alcanza las recomendaciones diarias.

Respecto al aporte de hierro (carne de vaca y carnero) y vitamina A (tomate) de los alimentos evaluados cuantitativamente, se observa que al comparar las medianas obtenidas con las recomendaciones establecidas por la OMS/FAO, se observa que existe una brecha de hasta 89% para alcanzar dichas recomendaciones para el caso del hierro, cuya ingesta diaria es de 1.5 mg, siendo lo recomendado 14 mg. Por tanto, al realizar una adecuación del consumo de este micronutriente, se obtiene un valor de 11%, que significa que sólo se consume el 11% de lo recomendado. En relación a la Vitamina A, la adecuación de consumo resulta 76%, sin considerar el aporte que brinda el consumo de huevo y de espinaca.

Por otro lado, los ensayos toxicológicos mostraron que de los alimentos analizados, el chuño y la manzana evidencian presencia de plomo, siendo la prevalencia y la frecuencia de consumo de estos alimentos los determinantes de una menor o mayor exposición dietaria en cada distrito.

En este estudio, los resultados de la ingesta de alimentos describen un perfil dietético en el cual los alimentos locales, como el carnero, la leche fresca, el queso que se deriva de ésta y el huevo, constituyen la fuente más importante de obtención de hierro, zinc, calcio y vitamina A. Sin embargo, otros alimentos que también aportan vitamina A, además de vitamina C, como la zanahoria, espinaca (empleados en sopas), mandarina, naranja y limón, se adquieren a través de la compra ya que no son producidos en la zona, implicando esto un gasto familiar.

En relación a la evaluación antropométrica, los resultados muestran que el 50% de los niños menores de 5 años del distrito Progreso y Chalhuahuacho presenta retardo en el crecimiento (desnutrición crónica). Este porcentaje disminuye a 26.9% en los niños de 5 a 9 años y a 35.1% en los adolescentes (10 a 19 años). En la población adulta, se encontró un 21.1% de malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad). En los adultos mayores, el 80% presenta delgadez.

INS-CENSOPAS “Perfil Epidemiológico de las Poblaciones Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas – Apurimac 2010”

PERÚCentro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

SaludPERÚPERÚ

Centro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

Salud

CONCLUSIONES

El que la minería sea una de las mejores alternativas para promover el desarrollo así como el crecimiento del país, ha generado cambios en el aspecto social, incluyendo salud, educación y seguridad en la zona de influencia donde se desarrolla el proyecto minero.

La principal actividad económica está relacionada a la crianza de ganado y cultivo para autoconsumo. La ganadería es la actividad más importante en el área de estudio, y la única con mayor potencial de desarrollo. La comunicación telefónica y vía Internet, la televisión y emisoras de radio siguen siendo limitadas, así como los centros de esparcimiento.

Los centros de salud han elevado su nivel, así como su infraestructura y personal de servicio el cual es ad hoc a la zona.

El consumo de alcohol es un denominador común en el lugar y genera violencia familiar, misma que se identificó en el estudio anterior.

En el sector educación, caso de Haquira el nivel de aprendizaje ha sido elevado a tercer lugar en la zona de Cotabambas, sin embargo en Challhuahuacho sigue en un nivel bajo.

Persiste como delito común y de mayor predominio en la zona es el abigeato, además de los problemas de violencia familiar y el consumo de alcohol que son muy frecuentes. Sin embargo, son lugares en los cuales existe un nivel de seguridad controlado, no evidenciándose pandillaje, consumo de drogas, prostitución ni terrorismo.

Participaron del estudio 310 personas, el 62.9% fueron mujeres; respecto a rangos de edades el 59% se ubicó entre los 20 a 59 años. En cuando a la distribución según distrito, el 46.7% fue de Challhuahuacho con comunidades de Fuerabamba (7.7%) y Tambulla (4.2%); el 35.2% eran de Haquira y el 18.1% de Progreso, con la comunidad de Cconccacca (9.4%).

De acuerdo a las condiciones de vivienda y saneamiento, la fuente de consumo de agua con mayor uso es la red pública y la forma de beberla es hervida, para la eliminación de excretas cuentan con silos y la disposición de basura que producen se canaliza por los carros recolectores.

La mayoría de la población evaluada construyó sus viviendas con adobe y piedra, con piso de tierra; para cocinar usan leña y bosta, con ollas metal. Usa energía eléctrica, es propietario de su vivienda propia, posee un solo dormitorio y alojan a cuatro miembros por vivienda en promedio.

En lo referente a animales, el mayor porcentaje de los evaluados cuentan con perro y gato como animal de compañía, y de un animal de crianza.

En el aspecto económico, los mayores porcentajes de los hogares evaluados sólo trabaja uno de los padres, y el ingreso bruto mensual predominante de la población es menor a 200 soles.

En cuanto a hábitos de los adultos consumían la hoja de coca y en los niños chupa sus juguetes. Los pobladores refieren lavarse las manos antes de ingerir sus alimentos, después de usar los servicios higiénicos y luego de laborar. Así mismo realiza el baño corporal en su hogar.

La población que hace uso de plaguicidas, utiliza órganos clorados.

El mayor porcentaje de la población presentaba adecuado estado de salud, sin embargo se hallaron enfermedades gastrointestinales con mayor frecuencia.

En la población infantil participante del estudio, el 12.9% de los mayores de 12 años presentaban nivel promedio bajo de coeficiente intelectual y el 8.3% presentó nivel de riesgo de desarrollo psicomotor.

INS-CENSOPAS “Perfil Epidemiológico de las Poblaciones Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas – Apurimac 2010”

PERÚCentro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

SaludPERÚPERÚ

Centro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

Salud

Respecto a las características familiares el 13.9% presentan violencia familiar (maltrato físico por parte de la pareja, maltrato psicológico a la pareja, maltrato psicológico de los padres hacia los hijos, o es la persona que maltrata en el hogar, por otro lado también se halló dificultades en su relación de pareja) y consumo de alcohol (8.6%). En Haquira donde se presentan la mayoría de formas de violencia y en Challhuahuacho de consumo de alcohol.

Se encontramos niveles de ansiedad leve (8.6%), moderado (1.6%) y depresión leve (5.9%), moderada (3.2%) y grave (0.5%).

Del total de evaluados, se halló que el 3.2% presentaba leve alteración de memoria a corto plazo, y sólo el 0.5% alteración moderada de memoria y coordinación visomotora, con disminución de la atención y concentración.

Alimentos locales como el carnero, la leche fresca, el queso y el huevo constituyen la fuente más importante de obtención de hierro, zinc, calcio y vitamina A.

Alimentos adquiridos a través de la compra como la zanahoria, espinaca, mandarina, naranja y limón, constituyen la fuente más importante de obtención de vitaminas A y C.

El aporte de hierro y zinc es insuficiente debido a la inadecuada cantidad en el consumo de carnero a pesar de ser alimento local. Del mismo modo, el aporte de calcio es insuficiente por la poca frecuencia de consumo de queso fresco y leche fresca, que también son alimentos locales.

El aporte de vitamina A cuantificado llega a ser adecuado por el consumo de huevo (alimento local), sin considerar el aporte por el consumo de hortalizas adquiridas (zanahoria y espinaca). Asimismo, el aporte de vitamina C parece no ser el adecuado con el consumo de frutas cítricas (mandarina, naranja y limón) ya que no se da de forma diaria.

Existiría cierta protección antioxidante (aportada por la vitamina A) frente a una exposición a metales pesados; sin embargo, se carece de las cantidades adecuadas de micronutrientes necesarios involucrados también en la acción antioxidante y en otros procesos metabólicos.

Los alimentos que provocarían una mayor exposición son el chuño y la manzana por su elevada prevalencia y frecuencia de consumo.

RECOMENDACIONES

- Desarrollar programas de estimulación cognitiva en los niños de las tres poblaciones, el cual debe ser realizado por los Centros de salud en coordinación con los centros educativos de la zona de estudio.

- Desarrollar programas de salud mental, específicamente de identificación y manejo de ansiedad y depresión, así como en lo relacionado a violencia familiar, enfatizando autoestima, manejo de conflictos y habilidades sociales.

- Mantener la inocuidad de los alimentos para asegurar una alimentación sana y saludable mediante la adopción de medidas de protección ambiental que impidan la contaminación (aire, suelo y agua).

- Promover el consumo de alimentos locales fuente de zinc, hierro y calcio como la alpaca, carnero, vísceras de éstos, leche fresca y queso a través de la implementación de programas de educación nutricional a la población.

INS-CENSOPAS “Perfil Epidemiológico de las Poblaciones Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas – Apurimac 2010”

PERÚCentro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

SaludPERÚPERÚ

Centro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

Salud

- Desarrollar estudios que permitan determinar con exactitud el grado de interacción e inhibición de los metales pesados con los micronutrientes en mención, y así formular y proponer patrones alimentarios con base científica y acorde a la zona de exposición.

INS-CENSOPAS “Perfil Epidemiológico de las Poblaciones Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas – Apurimac 2010”

PERÚCentro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

SaludPERÚPERÚ

Centro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

Salud

BIBLIOGRAFÍA DE MARCO TEÓRICO

1. Torres Zorrilla, J. 2000. Una estrategia de desarrollo basada en recursos naturales: análisis cluster del complejo de cobre de la Southern Perú. Ed. CEPAL. Santiago de Chile, CL, Naciones Unidas.

2. Christian Aid. 2005. Desenterrando la verdad: la minería en el Perú. Trad. Christian Aid. Londres, GB. Christian Aid.

3. Valladares Villarán, K. 2006. Inversiones extranjera directa en la minería y desarrollo económico: acerca de las posibilidades de desarrollo sostenible de las zonas mineras en el Perú. Lima, PE, Plades. 44 p.

4. MEM (Ministerio de Energía y Minas, PE). 2000. Plan Referencia de Minería 2000-2009 Lima, PE

5. López Ascarza, F. 2000. Impacto ambiental de la minería en el desarrollo rural de las comunidades afectadas en el Perú. CLASO. Bogotá, CO, CLASO. 14 p. (Red de )120

6. Medina, O. 2007. Documento de Discusión: El boom minero y las comunidades campesinas. (en línea). Lima, PE. Universidad del Pacífico. http://www.up.edu.pe/_data/ciup/documentos/20070314175401_dd07_11.pdf

7. Santa Cruz, C. 2004. Minería peruana: ¿Hacia dónde queremos ir? (Lima, Perú) http://www.snmpe.org.pe/revista/edicion07mar2004/especial.htm

8. MEM (Ministerio de Energía y Minas 2004. Opinión del Perú sobre el informe final de la Revisión de las Industrias Extractivas (RIE) al Banco Mundial. Lima, Perú http://www.minem.gob.pe/archivos/dgm/inversiones/Posicion.pdf

9. Ramos, Willy et al Intoxicación plúmbica crónica. Revista Perú epidemiológica Vol 13 n°2, 2009 10. Rivera, C Análisis Socioeconómico y ambiental de los efectos que ocasiona la explotación

minera en Guatemala. 2007 11. Ramírez Ramirez, J. 2008. Análisis de la interrelación de la empresa minera - Instituto Nacional

de Salud. Informe de estudio, Niveles de plomo en sangre y factores de riesgo asociados a la exposición a éste metal en niños de 1 a 12 años de edad y mujeres de edad fértil del distrito de Yanacancha de Pasco; 2006.

12. Calderón J, Carrizales L, Díaz-Barriga F. Efectos en la Salud de Niños Expuestos a Arsénico, Plomo y Cadmio en la Ciudad de San Luis Potosí, México. www.cienciaytrabajo.cl, año 6, número 14, octubre/diciembre 2004.

13. Yassi A, Kjellström T, de Kok T, Guidotti T, SALUD AMBIENTAL BÁSICA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe. México 2002.

14. Astete J. al et. Intoxicación por plomo y otros problemas de salud en niños de poblaciones aledañas a relaves mineros. Rev. perú. med. exp. salud publica v.26 n.1 Lima ene./mar. 2009.

15. Presidencia de la Republica del Perú. Carta de Política Social 2001 – 2006 16. Presidencia de la República. Acuerdo Nacional. Julio 2002. 17. World Health Organization. Advancing food safety initiatives. Sixty-third World Health Assembly.

May 2010. 18. World Health Organization. WHO global strategy for food safety: safer food for better health. 19. World Health Organization. Global Environment Monitoring System - Food Contamination

Monitoring and Assessment Programme (GEMS/Food).

INS-CENSOPAS “Perfil Epidemiológico de las Poblaciones Aledañas al Proyecto Minero Las Bambas – Apurimac 2010”

PERÚCentro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

SaludPERÚPERÚ

Centro Centro NacionalNacional de de SaludSalud OcupacionalOcupacional y y

ProtecciProteccióónn del del AmbienteAmbiente parapara la la SaludSaludMinisterio de

Salud

Instituto Nacional de

Salud

20. World Health Organization. GEMS/Food Total Diet Studies: Report of the 4th International Workshop on Total Diet Studies. Food. Food Safety, Foodborne Diseases and Zoonoses Department. October 2006.

21. Esteva Fabregat C. Los usos de la coca en Chinchero, Cuzco (Perú)*. MUNIBE (San Sebastián) Sociedad de Ciencias Naturales ARANZADI. Año XXIII. Nº, 4. 1971. Páginas 429-443.