Perfil productivo Granada

112
i Granada

description

 

Transcript of Perfil productivo Granada

Page 1: Perfil productivo Granada

i

Granada

Page 2: Perfil productivo Granada

ii

Perfil Productivo municipio de Granada Estudio del perfil productivo urbano y rural para el municipio de Granada Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ISBN: 978-958-8902-42-5

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema

Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible

Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET

Javier García Estévez Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET

Marco Antonio Camacho Jiménez

Coordinador Territorial - Proyecto Red ORMET

MINISTERIO DEL TRABAJO

Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo

Juan Carlos Cortés González Viceministro de Empleo y Pensiones

Lina Arbeláez Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral

Luciano Perfetti Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Jorge Coronel

Coordinador de Investigación

Lenys Joana Arcila Sáenz Coordinador e Investigador Académico

Page 3: Perfil productivo Granada

iii

AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS

Departamento para la Prosperidad Social DPS Gobernación de Antioquia Secretaria de Agricultura de Antioquia Secretaria de Infraestructura de Antioquia Alcaldía de Granada Secretaria de Desarrollo Económico Secretaria de Planeación Secretaria General y de Gobierno Unidad Coordinadora de Atención y Orientación a la Población Desplazada (UCAD) Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (CORNARE) Nuevas Ediciones Diagramación e Impresión Catalina Jaramillo Aguilar Corrección de Estilo Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo

Apoyo Técnico- Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y

cooperantes del Observatorio del Mercado del Trabajo de Antioquia: Departamento para la

Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Universidad de Medellín, Universidad de

Antioquia, Institución Universitaria ESUMER, Escuela Nacional Sindical, SENA, DANE, Ministerio de

Educación Nacional y DNP.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración.

Page 4: Perfil productivo Granada

iv

CONTENIDO

Lista de siglas y abreviaturas ....................................................................................... vii

Introducción ................................................................................................................... 9

1. Caracterización general del municipio .................................................................. 10

1.1 Localización espacial ........................................................................................ 10

1.2 División territorial .............................................................................................. 11

1.3 Vocación de los suelos ..................................................................................... 13

1.4 Estructuras de concentración de la tierra .......................................................... 17

1.5 Equipamiento .................................................................................................... 19

1.6 Servicios públicos domiciliarios ......................................................................... 21

1.7 Sistemas de comunicación ............................................................................... 23

1.8 Infraestructura vial ............................................................................................ 24

1.9 Sistema financiero ............................................................................................ 26

1.10 Proyectos y megaproyectos .............................................................................. 27

2. Componente ambiental ........................................................................................ 30

2.1 Clima ................................................................................................................ 30

2.2 Bosques ........................................................................................................... 31

2.3 Oferta y demanda hídrica ................................................................................. 32

2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales .......................................................... 33

3. Componente social ............................................................................................... 37

3.1 Demografía ....................................................................................................... 37

3.2 Composición étnica .......................................................................................... 40

3.3 Educación ......................................................................................................... 41

3.4 Calidad de vida ................................................................................................. 44

3.5 Población víctima del conflicto .......................................................................... 46

4. Gobernabilidad ..................................................................................................... 51

4.1 Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación ....... 52

4.2 Capacidades de gestión pública ....................................................................... 53

4.3 Seguridad ......................................................................................................... 55

5. Componente Institucional ..................................................................................... 58

5.1 Oferta de programas de generación de ingresos .............................................. 58

5.2 Alianzas público-privadas y Responsabilidad Social Empresarial-RSE ............. 63

Page 5: Perfil productivo Granada

v

6. Componente económico....................................................................................... 64

6.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con potencial de

crecimiento .............................................................................................................. 64

6.2 Cadenas productivas ........................................................................................ 72

6.3 DOFA por cadena productiva identificada ......................................................... 81

6.4 Demanda laboral urbana y rural presente y en prospectiva .............................. 84

6.5 Formas de organización productiva urbana y rural ........................................... 86

7. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 88

Bibliografía ............................................................................................................. 105

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Tipos de cobertura del suelo, Zona Embalses 2007 .................................................. 17

Gráfico 2. Comportamiento de la población por localización geográfica para los años 1990,

2000, 2010 y 2011 ..................................................................................................................... 38

Gráfico 3. Pirámide poblacional 1993 – 2013 ............................................................................ 40

Gráfico 4. Tasa de cobertura neta, 2005-2012 .......................................................................... 42

Gráfico 5. Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) por total, cabecera y resto para Granada,

zona Embalses y subregión Oriente, censo 2005 ...................................................................... 45

Gráfico 6. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por total, cabecera y resto para Granada,

Zona Embalses y subregión Oriente a diciembre de 2011 ......................................................... 46

Gráfico 7. Hechos victimizantes ocurridos y declarados, 1996-2013 ......................................... 47

Gráfico 8. Dinámica del desplazamiento, 1996-2013 ................................................................. 48

Gráfico 9. Víctimas del conflicto por grupos edad y género en Granada, 1985-2013 ................. 49

Gráfico 10. Diagrama laboral población desplazada .................................................................. 50

Gráfico 11. Índice de Riesgo de Victimización (IRV) .................................................................. 51

Gráfico 12. Evolución de ingresos tributarios per cápita, 2009-2012 ......................................... 54

Gráfico 13. Evolución indicador de Ley 617/00, 2009-2012 ....................................................... 54

Gráfico 14. Evolución indicador desempeño fiscal, 2009-2012 .................................................. 55

Gráfico 15. Inventario bovino, 2007-2012 .................................................................................. 70

Gráfico 16. Censo de industria y comercio, 2012 ...................................................................... 72

Gráfico 17. Cadena productiva de la panela granadina ............................................................. 75

Gráfico 18. Cadena productiva de la leche ................................................................................ 77

Gráfico 19. Potencialidad del municipio según PTP .................................................................. 79

Page 6: Perfil productivo Granada

vi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. División territorial ......................................................................................................... 12

Tabla 2. Usos del suelo ............................................................................................................. 14

Tabla 3. Zonas con énfasis en producción y protección, usos potenciales, 2000-2012 ............. 15

Tabla 4. Conformación del suelo de la zona embalses .............................................................. 17

Tabla 5. Estructura de la propiedad ........................................................................................... 18

Tabla 6. Equipamiento en el municipio de Granada .................................................................. 20

Tabla 7. Servicios públicos en Granada, 2011 .......................................................................... 22

Tabla 8. Sistemas de comunicación .......................................................................................... 23

Tabla 9. Distribución de vías. Granada, 2012 ............................................................................ 25

Tabla 10. Oferta de créditos Banco Agrario de Colombia sector agropecuario, Creafam y

Coogranada, 2013 ..................................................................................................................... 26

Tabla 11. Matriz de proyectos y megaproyectos........................................................................ 28

Tabla 12. Convenios Cornare-municipio de Granada ................................................................ 34

Tabla 13. Bienes y servicios ambientales, clasificación OCDE – Eurostat, Granada ................. 35

Tabla 14. Tendencias demográficas Granada, 1993.2013 ........................................................ 39

Tabla 15. Porcentaje de la población perteneciente a un grupo étnico, 2005 ............................ 40

Tabla 16. Programas educativos en educación no formal, 2012. SENA .................................... 42

Tabla 17. Programas de formación para el trabajo .................................................................... 43

Tabla 18. Tasas de homicidios y extorsiones, 2011 .................................................................. 57

Tabla 19. Programas de generacion de ingresos en el municipio de Granada .......................... 59

Tabla 20. Principales cultivos, Granada 2012 ............................................................................ 66

Tabla 21. Inventario animal del municipio de Granada, 2011 .................................................... 69

Tabla 22. Atractivos turiísticos en Granada ............................................................................... 80

Tabla 23. DOFA caña panelera ................................................................................................. 81

Tabla 24. DOFA sector ganadero .............................................................................................. 82

Tabla 25. DOFA sector cafetero ................................................................................................ 82

Tabla 26. DOFA turismo de naturaleza .................................................................................... 83

Tabla 27. Tipo de contratación, Granada 2013 .......................................................................... 85

Tabla 28. Resultados obtenidos de las ICO ............................................................................... 87

Tabla 29. Estimaciones Agroindustria del Oriente Antioqueño Santa Ana S.A:S ....................... 93

LISTA DE MAPAS

Mapa 1. Localización espacial del municipio de Granada .......................................................... 10

Mapa 2. División territorial del municipio de Granada ................................................................ 11

Mapa 3. Índice de Ruralidad ...................................................................................................... 12

Mapa 4. Usos actuales del suelo ............................................................................................... 13

Mapa 5. Conflicto uso del suelo ................................................................................................. 16

Mapa 6. Red vial Granada ......................................................................................................... 25

Mapa 7. Mapa de relieve Granada ............................................................................................ 31

Mapa 8. Semaforización municipio de Granada ........................................................................ 56

Page 7: Perfil productivo Granada

vii

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACNUR: Agencia de la ONU para los Refugiados.

ASOCOMUNAL: Asociación de Juntas de Acción Comunal.

ASOVIMA: Asociación de Víctimas de Antioquia.

BDUA: Base Única de Afiliados.

BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

BPA: Buenas Prácticas Agrícolas.

BPM: Buenas Prácticas de Manufactura.

CEPAL: Comisión Económica para América Latina.

CER: Centros Educativos Rurales.

CICR: Comité Internacional de la Cruz Roja.

CJT: Comité de Justicia Transicional.

CLAIPD: Comité Local de Atención Integral a la Población Desplazada.

CMDR: Consejos Municipales de Desarrollo Rural.

CMJ: Consejo Municipal de Juventud.

COLCIENCIAS: Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación.

COMPOS: Consejo Municipal de Política Social.

CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social.

CORNARE: Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare.

CRAIV: Regional de Atención Integral a Víctimas.

CREM: Centro de Recursos Educativos Municipales.

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

DAP: Departamento Administrativo de Planeación.

DAPARD: Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres.

DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia.

DOFA: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

DPS: Departamento de Prosperidad Social.

ECA: Escuela de Campo de Agricultores.

EMA: Educación Media articulada.

EOT:Esquema de Ordenamiento Territorial

EPM: Empresas Públicas de Medellín.

ETDH: Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

FEDEGÁN: Federación Colombiana de Ganaderos.

FEST: Familias en su Tierra.

FINAGRO: Fondo para el Fortalecimiento del Sector Agropecuario.

FUPAD: Fundación Panamericana para el Desarrollo.

ICA: Instituto Colombiano Agropecuario.

ICETEX: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior.

ICO: Índice de Capacidad Organizacional.

ICR: Incentivo a la Capitalización Rural.

IDEA: Instituto para el Desarrollo de Antioquia.

IGA: Índice de Gobierno Abierto.

INCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.

Page 8: Perfil productivo Granada

viii

INCORA: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria.

INVÍAS: Instituto Nacional de Vías.

INVIMA: Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.

IPM: Índice de Pobreza Multidimensional.

IR: Índice de Ruralidad.

IRCA: Índice de Riesgo de Calidad de Agua.

IRV: Índice de Riesgo de Victimización.

ISVIMED: Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín

JAC: Juntas de Acción Comunal.

MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

MECI: Modelo Estándar de Control Interno.

NBI: Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas.

OIM: Organización Internacional para las Migraciones.

ONG: Organización No Gubernamental.

PARI: Plan de Asistencia y Reparación Integral.

PET: Población en Edad de Trabajar.

PGAM: Plan de Gestión Ambiental Municipal.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

POT: Plan de Ordenamiento Territorial.

PRODEPAZ: Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz.

PTP: Programa de Transformación Productiva.

RED ORMET: Red de Observatorios Regionales de Mercado del Trabajo.

RNI: Red Nacional de Información.

RSE: Responsabilidad Social Empresarial.

SAMA: Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente.

SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.

SGP: Sistema General de Participación.

SIMAT: Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media.

SIPOD: Sistema Nacional de Población Desplazada.

SISBÉN: Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los Programas Sociales.

TCN: Tasa de Cobertura Neta.

TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

UAF: Unidad Agrícola Familiar.

UARIV: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

UMATA: Unidades Municipales de Asistencia Técnica.

USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Page 9: Perfil productivo Granada

9

Introducción

El interés del Ministerio del Trabajo y del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) en desarrollar estrategias de inclusión laboral y productiva, responde a lo

ordenado según la Sentencia T-025 de 2004 y a lo emitido en el documento Conpes 3616.

Partiendo de esta premisa, fue construido un marco metodológico que tiene como fin realizar

una caracterización del municipio e identificar las principales actividades productivas que

subyacen al interior del territorio. A partir de ahí, la Universidad de Antioquia y la Universidad de

Medellín, que forman parte de la Red Ormet para el Departamento de Antioquia, se encuentran

desarrollando una segunda fase del proyecto para la construcción de 18 perfiles productivos

que abarcan la subregión de Urabá, el Oriente y un municipio del Occidente.

De esta forma, el perfil productivo pretende ser una guía para desarrollar rutas de

inclusión laboral en beneficio de la población víctima del conflicto armado. Para esto, en primer

lugar, se realiza una caracterización general, con el fin identificar aspectos clave que inciden de

manera directa o indirecta en el desarrollo de las actividades productivas; en segundo lugar, se

analizan aspectos relacionados con las condiciones ambientales del territorio; en tercer lugar,

se encuentra el componente social que examina la dinámica de la población y algunas

características importantes de la misma; a su vez, en cuarto y quinto lugar se evalúan las

condiciones de gobernabilidad y la oferta institucional y por último, se aborda el componente

económico, que conjuga todos estos elementos y que permite estructurar las recomendaciones

de política pública que giran en torno a la creación de estrategias para la generación de empleo

y emprendimiento.

Page 10: Perfil productivo Granada

10

1. Caracterización general del municipio

El presente componente tiene como objetivo dar una caracterización introductoria de los

aspectos generales del municipio, que permitan tener un panorama en términos de composición

del territorio, particularidades del suelo, estructura y equipamiento físico, infraestructura y

condiciones de servicios públicos, sistemas de comunicación, inventario vial y presencia de

instituciones financieras, al igual que de los proyectos de impacto en la comunidad. Los

anteriores elementos influyen de manera directa o indirecta en el desarrollo de las actividades

productivas y, por lo tanto, pueden conducir a lineamientos que mejoren la calidad de vida de la

población a través de apuestas productivas para la generación de ingresos en la población

víctima del conflicto.

1.1 Localización espacial

Granada fue fundado en 1807 y erigido municipio en 1817. Se encuentra ubicado en el

oriente de Antioquia, a 77 kilómetros de la ciudad de Medellín. Forma parte, junto con los

municipios de Alejandría, Concepción, Guatapé, El Peñol, San Carlos y San Rafael, de la zona

embalses. Limita al Norte con los municipios de Guatapé y San Carlos; al Este, con San Carlos

y San Luis; al Sur, con Cocorná y al Este, con el municipio de Santuario (Nuestro municipio.

Geografía, 2009).

Mapa 1. Localización espacial del municipio de Granada Fuente: elaboración propia con base en IGAC, 2008.

Page 11: Perfil productivo Granada

11

1.2 División territorial

Mapa 2. División territorial del municipio de Granada

Fuente: elaboración propia con base en IGAC, 2003.

El municipio tiene una extensión total de 195 Km2, de los cuales, 194,33 Km2

corresponden al área rural y los 0,67 Km2 restantes, al área urbana. Granada posee un Índice

de Ruralidad (IR) de 43,3, lo que lo ubica en la categoría de 25 a 50. Esta categoría es

considerada de transición, ya que contiene el punto de inflexión entre lo urbano y lo rural,

IR=40. El municipio, según la clasificación, presenta baja ruralidad y se encuentra ligeramente

por encima del promedio simple de IR para la subregión del Oriente y para el departamento de

Antioquia, los cuales son de 40,6 y 43, respectivamente. Los datos permiten evidenciar que el

IR aumenta conforme los municipios se alejan de la Zona del Altiplano, la cual es la de mayor

desarrollo en el Oriente y la más cercana al Valle de Aburrá.

Page 12: Perfil productivo Granada

12

Mapa 3. Índice de Ruralidad

Fuente: elaboración propia con base en PNUD, 2011.

El municipio se encuentra dividido, para fines administrativos, como se indica a

continuación:

Tabla 1

División territorial

Ítem Cantidad Descripción

Corregimientos 1 Santa Ana

Inspecciones de policía 1

Fiscalías 0

Caseríos 1

Veredas 51

La Milagrosa, Minitas, Vahitos, El Concilio, La Honda, El Chuscal,

Calderas, San Matías, La María, El Vergel, Cristalina, Las Vegas, La

Aurora, La Primavera, San Miguel, La Aguada, San Esteban, El Roble, La

Cascada, Reyes, El Jardín, Tafetanes, La Quiebra,

Los Medios, La Merced, El Edén, El Tabor, Campo Alegre, Cristalina

Cruces, El Oso, El Roblal, La Linda, El Morro, La Gaviota, Los Planes,

Malpaso, Quebradona Abajo, Quebradona Arriba, El Tablazo, Bella María,

La Estrella, La Florida, San Francisco, Galilea, Las Faldas, El Libertador,

Buenavista, La Selva, La Arenosa, La María, Santa Ana, Las Palmas, La

mesa.

Centros poblados 3 Los Medios, Galilea y La Quiebra.

Barrios

Comunas o localidades

(sectores) 12

San José, Sagrado Corazón, San Pablo, La Asunción, Nuestra Señora del

Carmen, Santa Bárbara, Nuestra Señora de Lourdes, San Roque, La

Esperanza, Cristo Rey, Bello Horizonte, La Paz.

Territorios indígenas 0

Fuente: elaboración propia a partir de la página del municipio y (Plan de Desarrollo del municipio de Granada, 2012-2015).

Page 13: Perfil productivo Granada

13

1.3 Vocación de los suelos

Conocer la vocación de los suelos en la elaboración de un perfil productivo cobra

importancia en la medida en que se puede determinar, a través de instrumentos de planeación

como el POT, EOT o PBOT, las posibilidades del desarrollo de una actividad productiva. Para el

caso del municipio de Granada, las condiciones de aptitud de los suelos y la delimitación de las

zonas de conservación delimitan el espacio para la vocación económica (ver Mapa 4). La Tabla

2 y la Tabla 3 presentan el uso del suelo, diferenciando entre las zonas de protección y las

áreas de producción (usos potenciales). En gran medida se prevé el uso de las zonas para la

implementación de cultivos permanentes y transitorios no tecnificados, sistemas silvopastoriles

y agroforestales.

Mapa 4. Usos actuales del suelo

Fuente: Elaboración propia con base en IGAC, 2007.

Es de anotar que existe una serie de necesidades técnicas en el municipio, que giran en

torno a la falta de programación y preparación de suelo; manejo administrativo; producción de

semilleros; realización de prácticas culturales; Buenas Prácticas (BPA, BPM, BPG y BPO);

capacitación en manejo de maquinarias y transformación; manejo integral del hato; control de

plagas y enfermedades; elaboración de registros; manejo ambiental de la zona; rotación de

cultivos; cumplimiento de normatividad para certificación y manejo de siembra, riego y

Page 14: Perfil productivo Granada

14

fertilización, entre otros. A lo anterior se suma el hecho de que el acompañamiento técnico es

deficiente.

Sin embargo, mediante el proyecto “Incentivo a la asistencia técnica agropecuaria”,

ejecutado a través del CEAM (Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental),

se presta el servicio de acompañamiento técnico que ha beneficiado en total a 192 campesinos

en temas de caña panelera, frijol y ganadería. La Gobernación de Antioquia también ha

fortalecido la asistencia técnica en procesos como las Escuelas de Campo Agropecuarias

(ECA), que han brindado capacitación en temas como caña y hortalizas. De igual forma,

directamente desde la Umata se ofrece el servicio de asistencia técnica por bloque, es decir, se

realizan visitas a los productores que así lo requieran. Actualmente, cuenta con 3 técnicos

agropecuarios, un técnico ambiental y una secretaria; sin embargo, dicha dependencia requiere

veterinarios y agrónomos. No hay diferenciación de cargos y labores, ya que no tienen tareas

específicas ni se enfocan en una sola línea productiva (Audiencia Pública de Rendición de

Cuentas, 2013), (Plan Integral Único (PIU) para la población víctima del conflicto armado.

Municipio de Granada, 2012) y (Entrevista semi-estructurada con Secretario de Agricultura,

Granada. Febrero, 2014).

Tabla 2

Usos del suelo, 2000-2012

Uso del suelo Descripción del uso del suelo en el municipio Extensión (ha)

Bosques Bosques naturales (secundarios) y plantados (maduros y

juveniles). 6.177,33

Pastos Pastos no mejorados (enmalezados, arbolados, limpios) y

mejorados (limpios de corte). 8.776,49

Cultivos

Permanentes no tecnificados (café sin sombrío, café con

sombrío, caña panel-plátano, caña panel-otros, huerta casera,

café y plátano).

2.532,55 3.594,54

Permanentes tecnificados (café sin sombrío, tomate de árbol). 211,88

Transitorios no tecnificados (cultivos mixtos con rastrojo,

varios cultivos). 507,28

Transitorios tecnificados (frijol (maíz, papa), papa (maíz, frijol,

hortalizas). 342,83

Tierras eriales Explanamientos y áreas erosionadas. 9,33

Cuerpos de agua Aguas superficiales represadas artificialmente (represas).

4,04

Construcciones Construcciones urbanas y rurales.

48,81

Redes viales e

hidrografía 338,31

Total

18.948,85

Page 15: Perfil productivo Granada

15

Uso del suelo Descripción del uso del suelo en el municipio Extensión (ha)

Fuente: (Esquema de Ordamiento Territorial, Granada, 2000).

Tabla 3

Zonas con énfasis en producción y protección, usos potenciales, 2000-2012

Uso del

suelo Descripción del uso del suelo en el municipio

Zonas con

énfasis en

producción

A. Cuenca Santa Ana. Está ubicada entre los 900 y los 1.500 m.s.n.m, presenta una precipitación

promedio de 3.000 milímetros anuales y suelos franco –arenosos, la formación vegetal

corresponde al bosque húmedo montano bajo. Allí se localiza la mayor reserva forestal del

municipio, la cual está iniciando su proceso de deforestación, por la demanda de envaradera y

cajas de madera para cultivos de tomate y pepino. Uso principal: sistemas agroforestales, como

caña, café, plátano, hortalizas, tubérculos y frutales de clima templado. Uso complementario:

sistemas silvopastoriles.

B. Cuenca Calderas. Se encuentra entre los 1.400 y los 1.900 metros sobre el

nivel del mar, contando con un área aproximada de 15 km2. Presenta problemas de erosión y

sedimentación en las aguas por la constitución de los suelos y el uso intensivo en las actividades

agropecuarias. Uso principal: zona con énfasis en la producción forestal, cultivos limpios, frutales

de clima frío, ganadería. Uso complementario: sistemas silvopastoriles, sistemas agroforestales.

C. Cuenca Zona Fría. Tiene muy buena riqueza de aguas, aunque se ven un poco contaminadas,

con aguas servidas. Se ubica en una altura sobre el nivel del mar entre los 1.800 y 2.300 metros.

Presenta grandes problemas de deforestación y erosión. Uso principal: ganadería intensiva,

sistemas silvopastoriles y agroforestales. Uso complementario: frutas y hortalizas.

D. Cuenca Tafetanes. Está ubicada a una altura sobre el nivel del mar, que varía entre los 1.800 y

los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Uso principal: sistemas agroforestales, caña, café, plátano,

hortalizas y tubérculos de clima cálido. Uso complementario: sistemas silvopastoriles y

agrosilvopastoriles.

E. Cuenca San Matías. Tiene muy buena riqueza de aguas, aunque se ven un poco

contaminadas con aguas servidas. Se ubica en alturas sobre el nivel del mar entre los 900 y los

1.900 metros. Presenta grandes problemas de deforestación y erosión. Uso principal: zona con

énfasis en la producción agroforestal, con cultivos como caña, café, plátano, hortalizas, tubérculos

y frutales de clima templado.

Zonas con

énfasis en

protección

A. De la cuenca Santa Ana: zona ribereña a los ríos San Matías y Cocorná, con unos retiros a 100

metros de la orilla en los cauces en las veredas Las Arenosas, El Tablazo y la zona ribereña al río

Calderas, a 100 metros del cauce en las veredas Las Palmas, La María y El Tablazo. Además se

protegerá el alto El Oso en la vereda Bella María.

B. De la cuenca de Calderas: zona ribereña al río Calderas, con retiros a 50 metros,

correspondientes a las veredas La Aguada, Los Medios, La Merced, La Gaviota y San Francisco.

C. Cuenca de Zona Fría; en la zona ribereña al río San Matías se dejará un retiro de 30 metros a

partir de sus orillas, en las veredas La Milagrosa, San Matías, El Vergel y El Roble.

Además, se protegerán los altos El Cerral, El Cerro, El Mirador San Matías, el alto de La Virgen

cerca al perímetro urbano y las zonas boscosas de las veredas San Miguel, Calderas y la parte

alta de El Chuzcal; también la zona ribereña, con retiro de 20 metros de distancia, a ambos lados

del cauce de la quebrada Santa Bárbara.

De la cuenca San Matías: las zonas ribereñas con un retiro de 20 metros del río San Matías, que

incluye las veredas Las Faldas, Quebradona Abajo, Quebradona Arriba, Los Planes, El Edén y el

área ribereña, dejando 20 metros después de la orilla a ambos lados del río Tafetanes y de la

quebrada Santa Bárbara.

Cuenca Tafetanes, zonas ribereñas a 80 metros del río Tafetanes y del Alto de San José.

Fuente: (Esquema de Ordamiento Territorial, Granada, 2000).

Page 16: Perfil productivo Granada

16

Por su parte, aunque los cultivos ilícitos no provocaron modificaciones en las estructuras

de producción, cabe destacar que a raíz de la violencia muchos de los productos que se

sembraban antes, ahora no se producen o disminuyeron sustancialmente su cantidad. Por

ejemplo, cultivos como papa, pepino y tomate se redujeron como consecuencia del

desplazamiento; a su vez, el frijol fue cambiado por la mora, aunque aún se siembra en

pequeñas cantidades. Por otro lado, la producción de uchuva cayó sustancialmente como

consecuencia de una plaga, pese a que el municipio fue reconocido con una placa como el

mejor productor de uchuva (Entrevista semi-estructurada con Secretario de Agricultura,

Granada. Febrero, 2014).

En relación con el uso potencial del suelo, el EOT indica que el uso agropecuario debe

restringirse en aquellas áreas que drenen aguas a la represa de El Peñol y ser consideradas

como zonas de reserva forestal protectora del agua, para generar energía y acueducto a las

comunidades. Sin embargo, en el Mapa 5 se observan los conflictos de usos de tierras,

indicando un conflicto alto en el municipio, que sugiere una discrepancia entre el uso potencial y

actual.

Mapa 5. Conflicto uso del suelo

Fuente: elaboración propia con información del IGAC (2003).

Page 17: Perfil productivo Granada

17

Si se compara el uso del suelo del municipio en relación con la zona a la que pertenece,

puede evidenciarse que, reconociendo las diferencias en extensión, sobre todo con el municipio

de San Carlos, Granada posee una gran proporción de área dedicada al desarrollo de la

agricultura y producción de pastos para actividad ganadera (Tabla 4, Gráfico 1). Por lo tanto, se

presenta un claro predominio de la producción agrícola, seguida de la pecuaria y, en menor

proporción, la silvicultura.

Gráfico 1. Tipos de cobertura del suelo, Zona Embalses 2007

Fuente: (Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2011).

Tabla 4

Conformación del suelo de la zona embalses

Municipio/ uso(%) Agricultura Bosques Pastos Rastrojos

Alejandría 19,1% 13,5% 44,0% 11,6%

Concepción 23,0% 39,6% 34,9% 0,2%

Granada 42,6% 7,2% 40,3% 8,7%

Guatapé 12,3% 10,9% 30,9% 7,2%

El Peñol 51,2% 17,2% 10,5% 0,0%

San Carlos 18,2% 22,3% 42,2% 15,5%

San Rafael 26,4% 16,4% 40,9% 13,3%

Fuente: (Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2011).

1.4 Estructuras de concentración de la tierra

La subregión del Oriente antioqueño se caracteriza por una concentración predominante

de predios con destinación agropecuaria, equivalente al 76,9% de las unidades prediales en la

zona rural. A su vez, el 84,4% de los predios en Granada tienen la misma destinación

8.084,50 7.637,50

0

10.000

20.000

30.000

40.000

Alejandría Concepción Granada Guatape Peñol San Carlos San Rafael

Ha

Agricultura Bosques Pastos Rastrojos

Page 18: Perfil productivo Granada

18

económica y poseen una estructura netamente microfundista1, con bajo número de hectáreas

por propietario (Tabla 5).

Tabla 5

Estructura de la propiedad, Granada

Tipo de Predio N° Propietarios N° Predios Participación

Microfundio 3.929 3.479 69,78%

Minifundio 1341 1089 21,84%

Pequeña propiedad 373 272 5,46%

Mediana propiedad 254 145 2,91%

Gran propiedad 1 1 0,02%

5.898 4.986 100,00%

Fuente: (Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2011).

Revisada la base catastral del municipio del año 2012, suministrada por la Dirección de

Catastro Departamental, se encontraron 4.381 predios con destinación agropecuaria y un área

promedio de 3,9 ha2. Por otro lado, la Unidad Agrícola Familia (UAF) para Granada es de

aproximadamente 8 ha en la zona cálida y entre 1 y 3 ha en la zona fría (Entrevista

semiestructurada con Secretario de Agricultura, Granada. Febrero, 2014). Por lo tanto, se

encuentra que el número de hectáreas requeridas para satisfacer el ingreso promedio mensual

esperado de 2 SMMLV es superior al promedio de las fincas agropecuarias de la zona cálida

del municipio. Aún más, del total de lotes, solamente el 12% se encuentra por encima de la UAF

en la zona cálida.

Por su parte, al evaluar la concentración de la tierra mediante el coeficiente de GINI, en

el municipio de Granada la desigualdad se viene reduciendo levemente entre 2006 y 2011; más

aún, en las últimas dos vigencias el indicador permaneció relativamente constante, indicando

pocos cambios en la tenencia de la tierra. Este hecho contrasta con la oferta del municipio, ya

que los programas de retorno para la población desplazada han procurado la restitución de

tierras. Por ejemplo, la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) contrató a la

corporación CEAM para adelantar 3.800 procesos de titulación de predios en 6 municipios del

Oriente antioqueño, entre los que se encuentra Granada (CEAM, 2013). De igual forma, a

1 Microfundio: predios menores a 3 Ha. Minifundio: predios entre e y 10 Ha. Pequeña propiedad: predios entre 10 y 20 Ha. Mediana

propiedad: predios entre 20 y 200 Ha y finalmente, Gran propiedad: predios con una extensión mayor a 200 Ha (Muñoz & Zapata, 2011). 2El resultado se obtuvo a través del siguiente procedimiento: en un principio, se determinaron los predios con destinación

agropecuaria; posteriormente, debido a que los lotes se repiten cuando se presenta un porcentaje de derecho de diferentes propietarios, se depuró la base, contando el predio una sola vez y excluyendo los predios que no tenían un área asignada.

Page 19: Perfil productivo Granada

19

través del Gobierno nacional, mediante un programa denominado “Plan Choque” y con una

inversión de $ 600 millones de pesos, se busca la legalización de predios de familias víctimas

del conflicto armado, como estrategia de apoyo a los procesos de retorno y restitución de tierras

por la vía administrativa3 (Dirección de Información y Prensa-Gobernación de Antioquia, 2013).

Finalmente, Granada hace parte de los seis municipios de Oriente que firmaron un convenio

con Supernotariado para sanear y formalizar 7.573 títulos de propiedad rural y urbana, con el

que se beneficiarán en total 14.000 familias víctimas del conflicto (Alternativa regional, 2013)

Pese a esto, lo que se percibe en el municipio es que tradicionalmente la informalidad en

la tenencia de la tierra ha sido cercana al 50%4, por el temor que manifiesta tener la población a

los impuestos que se podrían generar tras legalizar los predios5. Sin embargo, las personas no

estarían teniendo en cuenta que al obtener el título de propiedad pueden acceder a créditos y

financiar proyectos productivos que redundarían en mayores beneficios (RCN Radio, 2013).

1.5 Equipamiento

El equipamiento en el municipio de Granada es deficiente en relación con aspectos

como dotación, mantenimiento e infraestructura. En relación con esta última, en el aspecto

productivo es necesario implementar el centro de acopio municipal, pues Granada no cuenta

con una plaza de mercado o con un centro de acopio definido para la comercialización de todos

los productos agrícolas, sitio indispensable para realizar un intercambio organizado. Por otro

lado, se requiere mantenimiento a las escuelas, puestos de salud y placas polideportivas,

además de construcción de parques infantiles. La infraestructura para la cultura tiene una gran

limitante, asociada con una inadecuada distribución de los espacios y el deterioro de la nueva

Casa de la Cultura; es necesario adecuarla y fortalecer los procesos culturales, ampliando la

cobertura a la zona rural.

En general, se presentan problemas con los residuos sólidos, pues la mala disposición

genera malos olores y enfermedades; por este motivo, se viene realizando un programa de

sensibilización en un proyecto de Manejo Integrado de Residuos Sólidos.

El municipio no cuenta con terminal de transporte y por condiciones geográficas, no

posee puerto ni aeropuerto (Tabla 6). La falta de equipamiento anteriormente descrita, sumada

3 El Plan trabaja simultáneamente tres líneas de acción: formalización de la propiedad, desminado humanitario y sistemas de

información. 4 Aproximadamente entre 5.000 y 6.000 personas cuentan con escritura pública de su vivienda (Plan de vida para la reconciliación

en el municipio de Granada, 2012). 5 Entrevista semi-estructurada con Secretario de Agricultura, Granada. Febrero, 2014.

Page 20: Perfil productivo Granada

20

a las características geográficas, explica el hecho de que el municipio sea considerado como

centro local secundario, estando en el sexto y penúltimo nivel de jerarquización de los

asentamientos urbanos en Antioquia, porque ejerce funciones económicas y comerciales

básicas, es abastecedor de poblaciones próximas de mayor importancia y presta servicios

básicos a nivel local. En la actualidad, Granada prácticamente se abastece de los centros de

relevo principal (La Ceja y Marinilla), cuya característica básica es su función económica de

apoyo e impacto subregional, especialmente en el ámbito financiero, administrativo y comercial

(Peláez, Ramírez, Torres, & Cadavid, 2006).

Cabe destacar la presencia del E.S.E. Hospital Padre Clemente Giraldo, de primer nivel,

a través del que se atiende a toda la población pobre y vulnerable no cubierta con los servicios

de salud del régimen subsidiado en algunas acciones de baja complejidad y algunas

actividades de promoción y prevención. Por su parte, cabe mencionar que el municipio cumplió

con los requisitos exigidos en relación con la gestión en salud, alcanzando la recertificación en

99 puntos. Lo anterior permite al ente gozar de mayor autonomía en el manejo de los recursos

asignados para salud y brinda la posibilidad de ejecutar proyectos que beneficien a la población

en temas de esta índole (Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, 2013).

Tabla 6

Equipamiento en el municipio de Granada

Equipamiento Número de instalaciones Condiciones en las que se encuentran las

instalaciones

Salud

1 ESE Hospital Padre Clemente

Giraldo y 5 puestos de salud

ubicados en las veredas Los

Medios, Santa Ana, La Quiebra,

Galilea y Malpaso.

Falta de adecuación, problemas de dotación, falta de

mantenimiento a los equipos. Deterioro en la

infraestructura de los puestos de salud rurales: falta de

instalaciones eléctricas, erosión en terrenos, grietas.

Educación 43 (instituciones y centros

educativos oficiales y no oficiales). Deterioro y falta de espacios en la infraestructura.

Cultura

2 casa de la cultura.

1 museo de ciencias naturales de

las Hermanas Franciscanas.

1 biblioteca pública municipal.

3 iglesias y 3 capillas que profesan

la religión Católica.

14 parques en la zona rural.

1 estadio.

1 Instituto de Cultura, Deporte y

Recreación (Inred).

1 coliseo.

Requiere adecuación y dotación. Condiciones de

deterioro.

Page 21: Perfil productivo Granada

21

Equipamiento Número de instalaciones Condiciones en las que se encuentran las

instalaciones

Distritos de

riego 0

No requiere, dadas las características topográficas y

climáticas del municipio.

Mataderos6 0

Centros de

acopio (plazas

de mercado)

0

No posee plaza de mercado, dicha actividad la realizan

en el parque principal, donde el municipio es la entidad

administradora de los 17 puestos.

Terminales de

transporte 0

No posee, la más cercana es la terminal de transporte

del Norte, que se encuentra en Medellín, a 73,3 km de

distancia. En general, posee buenas condiciones y

continúa mejorando su infraestructura física.

Puertos 0

No posee. El puerto más cercano es el de Santa Marta,

ubicado a 883 km, al que se le vienen realizando obras

de adecuación e infraestructura, lo que le ha permitido

incrementar la eficacia en sus operaciones.

Aeropuertos 0

No posee. El más cercano es el Aeropuerto

Internacional José María Córdoba, ubicado en Rionegro

a 40,4 km de distancia del municipio, que tiene una muy

buena infraestructura operacional y en el que se viene

adelantando un plan de modernización.

Sitios de

vertimiento de

residuos

sólidos

1 relleno vereda Reyes, a una

distancia de 4,9 km.

Se encuentra en buenas condiciones y tiene vida útil

hasta el año 2025.

Aguas

servidas Posee

Es insuficiente, solo el 10% de las viviendas rurales

cuentan con pozo séptico adecuado para la disposición

de aguas residuales. El municipio tiene una planta de

tratamiento de aguas residuales, sin embargo, se

requiere terminar la construcción de colectores para

garantizar el tratamiento del total de las aguas negras.

Fuente: elaboración propia con base en (Plan de Desarrollo del municipio de Granada, 2012-2015); (Esquema de Ordamiento

Territorial, Granada, 2000); Página web del municipio; P.G.I.R.S, Granada; (Departamento Administrativo de Planeación (DAP).

Gobernación de Antioquia, 2011).

1.6 Servicios públicos domiciliarios

La falta de acceso a servicios públicos sin duda limita el desarrollo de las actividades

productivas en el municipio, debido a que son insumos esenciales para el establecimiento de

iniciativas industriales y comerciales y además tiene implicaciones en la calidad de vida de las

personas. El municipio de Granada carece de agua potable en la zona rural; solo tres veredas

disponen de tratamiento de aguas (Las Palmas, Los Medios y Vahitos), aunque no operan en la

6Anteriormente existía un matadero con una estructura moderna y últimos equipos electromecánicos, sin embargo, tenía una

capacidad instalada subutilizada y por falta de recursos fue cerrado.

Page 22: Perfil productivo Granada

22

actualidad, lo que afecta las condiciones de salud de la población ubicada en esta zona7. A raíz

de ello, para el desarrollo de actividades productivas tradicionales como la caña es necesario

poseer una planta de potabilización del agua que, en su mayoría, tienen solo los trapiches

tecnificados. Por su parte, aunque el servicio público de mejor provisión en las viviendas rurales

de la subregión es la energía eléctrica, se presenta una carencia de este en Granada, ya que

aproximadamente la mitad de las viviendas rurales están desprovistas de este servicio.

En cuanto al peso de los servicios públicos sobre las medidas de pobreza, se observa

que no tienen un peso tan significativo si lo comparamos con los componentes de vivienda y

dependencia económica, que en términos generales son los que más pesan sobre el cálculo del

NBI. Sin embargo, al analizar el Índice Multidimensional de Pobreza (IPM) dentro de su

dimensión de Acceso a servicios públicos domiciliarios y Condiciones de la Vivienda, se

encuentra el factor de “Sin acceso a fuente de agua mejorada”, que tiene un peso de 4% en el

índice; para Granada, se obtuvo un valor de 17,70%, cifra bastante similar a la del

departamento, evidenciando la falta de agua potable, especialmente en los hogares rurales del

municipio.

Tabla 7

Servicios públicos en Granada, 20118

Municipio Departamento

Total Cabecera Resto Total

Acu Alc Ener Acu Alc Ener Acu Alc Ener Acu Alc Ener

Co

be

rtu

ra

82,9%

38,3%

65,5%

99,8% 98,7%

99,6%

73,8%

5,6%

47,1% 88,3% 80,2% 97,1%

Su

ficie

nc

ia

No No No Sí Si Sí No No No

7Sin embargo, se está realizando la rehabilitación y ampliación de los acueductos con una inversión aproximada de $57 millones en

veredas como La Estrella, Las Arenosas, Tafetanes, Quebradona Abajo, Quebradona Arriba, El Tablazo, Vahitos, Galilea y otras del municipio de Granada; de igual forma, se viene ejecutando otro proyecto de estudios y diseños para mejoramiento de acueductos veredales en La Aguada, Las Palmas, Buenavista, La Gaviota y Multiveredal,

con un valor invertido por parte del municipio de $12

millones, que beneficiará a 300 familias de la zona rural; a su vez, el proyecto de estudios y diseños para mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y saneamiento básico, por un valor de $97 millones, beneficiará en total a 4.393 personas (Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, 2013). 8Los espacios en blanco corresponden a información que no fue posible obtener, luego de revisar las distintas fuentes secundarias

disponibles y de visitar la Empresa de Servicios Públicos de Granada (ESPG).

Page 23: Perfil productivo Granada

23

Municipio Departamento

Co

nti

nu

ida

d9

24h 24h 24h 24h 24h 24h 24h 24h 24h

Cali

da

d10

Re

gu

lar

Re

gu

lar

Bu

en

a

Bu

en

a

Bu

en

a

Bu

en

a

Re

gu

lar

Ma

lo

Bu

en

a

Peso

en

lo

s

ind

icad

ore

s d

e c

alid

ad

de

vid

a (

NB

I Y

IP

M)

NBI: 0,72 NBI: 0,59 NBI: 0,81 NBI: 4,15

Sin acceso a fuente de agua mejorada: 17,70

Sin acceso a fuente de agua mejorada: 16,02

Inadecuada eliminación de excretas: 23,81

Inadecuada eliminación de

excretas: 13,43

Fuente: elaboración propia con base en (Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2011) , (Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (DANE), 2005), (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2005).

*Nota: Acu=Acueducto, Alc= Alcantarillado, Ener=Energía.

1.7 Sistemas de comunicación

Los procesos de comunicación son clave, en la medida que permiten ampliar las

prácticas de empoderamiento y promueven el desarrollo humano. En las zonas rurales, la

dificultad consiste en aumentar la cantidad y acceso a la información; sin embargo, si se

aprovechan los avances en la tecnología y las técnicas de comunicación, se podría inclusive

crear estrategias prácticas para reducir la migración de la población rural a las zonas urbanas y

promover el desarrollo rural (Departamento de Desarrollo Sostenible, 2000).

Tabla 8

Sistemas de comunicación

2011 Telefonía fija Internet (conmutado y

banda ancha) Telefonía móvil

9 No se realizan racionamientos en los servicios públicos del municipio, es decir, se tiene continuidad las 24 horas del día, excepto

una vez cada dos meses, cuando se hace mantenimiento general al sistema de acueducto. 10

Se suministra agua potable de buena calidad y mes a mes se hacen análisis de muestras, con el fin de controlar la misma en la zona urbana. Sin embargo, en la parte rural no se tienen datos de la calidad de las aguas de los acueductos rurales, pero la mayoría de las fuentes son contaminadas con excretas de ganado y humanas, agroquímicos y basuras, por lo que el agua no es apta para el consumo humano (Nuestro municipio. Información general, 2014).

Page 24: Perfil productivo Granada

24

2011 Telefonía fija Internet (conmutado y

banda ancha) Telefonía móvil

Operador Edatel Edatel Comcel

Cobertura total

(número de abonados)

Granada=712

Oriente= 108.446

Antioquia= 1.473.789

Granada=196

Oriente= 42.304

Antioquia= 603.282

Granada=80%

Fuente: elaboración propia con base en (Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2011).

El servicio de telecomunicación móvil cuenta con una cobertura aproximada del 80% en

la zona urbana y rural (Entrevista semiestructurada con Secretario de Infraestructura, Granada.

Febrero, 2014). La telefonía fija se concentra en el área urbana, siendo predominante el uso

residencial (623 abonados), seguido del sector productivo, donde se destacan los usuarios de

otros sectores (50) y el sector comercial (39); en tanto, no existen suscriptores del sector

industrial. Lo anterior sugiere la relevancia en la economía municipal de otros sectores, como el

terciario y la dinámica comercial, en contraste con el poco o nulo desarrollo de la industria.

Granada escasamente representa el 0,5% de los subscriptores de Internet de la subregión de

Oriente; esto sugiere un rezago del municipio en cuanto a la accesibilidad a las TIC, las cuales

actualmente son utilizadas para fomentar la educación virtual. Por ello, se hace necesario

masificar la conexión a banda ancha, de manera que se pueda impulsar la educación virtual

como una nueva forma de acceso al conocimiento y al desarrollo del capital humano. Por otro

lado, la conexión gratuita a Internet facilita la conectividad de la población menos favorecida;

este servicio es prestado por el IDEA, con “Internet al Parque”, y la biblioteca municipal.

1.8 Infraestructura vial

Al igual que en muchos municipios del departamento y del país, Granada presenta

dificultades en su infraestructura vial. Cuenta con una carencia de vías en buen estado, que se

combina con una deficiente malla vial, en especial en la parte rural del municipio. Dentro de las

principales características de las vías está la presencia de un trazado reticular de calles

estrechas y una difícil circulación en la zona urbana, una deficiente iluminación y señalización y

unas precarias condiciones, como consecuencia de la falta de presupuesto, del crudo invierno y

de la ausencia de canteras (EOT Granada, 2000). A su vez, el deterioro progresivo de las vías

terciarias es una de las principales dificultades que enfrentan los productores para sacar su

producción al casco urbano, debido a los costos de los fletes y al tiempo de desplazamiento que

implica.

Page 25: Perfil productivo Granada

25

Tabla 9

Distribución de vías. Granada, 2012

Vías terrestres Longitud

total en Km Estado en el que se encuentran

Distancia a la capital de

departamento

Km Horas

Vías primarias 0 El municipio no cuenta con vías primarias. 396,1 7 h y 36 min

Vías

secundarias 50

En la vía El Santuario-Granada existe una falla

geológica. En general, las vías están en un estado

regular por falta de mantenimiento.

Vías terciarias 145

Mal estado, presentan un deterioro progresivo y la

inversión en mantenimiento es ineficaz. Ninguna

se encuentra pavimentada.

Fuente: (Entrevista semiestructurada con Secretaría de Planeación e Infraestructura, Granada. Febrero, 2014).

Vías fluviales

Longitud

total en

Km

Estado en el que se encuentran

Distancia a la capital de

departamento

Km Horas

Vías primarias 0 N.A. N.A. N.A.

Vías secundarias 0 N.A. N.A. N.A.

Vías terciarias 0 N.A. N.A. N.A.

Fuente: (Entrevista semiestructurada con Secretaría de Planeación e Infraestructura, Granada. Febrero, 2014).

No obstante, Granada posee la facilidad de comunicación vial entre el área urbana y

rural y con los municipios vecinos. A su vez, la autopista Medellín-Bogotá (Mapa 6) influye en

las dinámicas sociales y económicas del municipio, puesto que facilita el intercambio con la

subregión, el departamento y la nación.

Mapa 6. Red vial Granada

Fuente: Elaboración propia con base a IGAC, (2008) y Gobernación de Antioquia (2013)

Page 26: Perfil productivo Granada

26

1.9 Sistema financiero

Según (Superintendencia Financiera de Colombia, 2013), Granada cuenta con el Banco

Agrario de Colombia, cuyo objetivo principal es prestar servicios bancarios al sector rural por

medio de financiamientos a las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y agroindustriales.

Este banco cuenta con línea de crédito de recursos propios y otros provenientes del Fondo para

el Fortalecimiento del Sector Agropecuario (Finagro). A su vez, se resalta el programa hacia la

población reinsertada y desplazada, a los cuales se les financian los costos directos de sus

proyectos productivos (Banco Agrario de Colombia, 2014). De igual forma, la oferta de servicios

crediticios está en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coocreafam y la Cooperativa Multiactiva

San Pio X, de Granada LTDA. (Coogranada), donde sobresalen las líneas de microcrédito de

fortalecimiento empresarial y de crédito agrícola para los asociados campesinos que promueven

actividades relacionadas con el agro.

Tabla 10

Oferta de créditos Banco Agrario de Colombia sector agropecuario, Creafam y

Coogranada, 2013

Institución

financiera Productos de apoyo al emprendimiento

Microcréditos de fortalecimiento

empresarial

Urb

an

a y

Ru

ral

Banco

Agrario

Crédito Finagro-Capital de trabajo: se

financian los costos directos incurridos en

el desarrollo de actividades productivas

agropecuarias y rurales y los requeridos

para comercialización o transformación, en

proyectos iguales o inferiores a 24 meses.

Microcrédito mujer empresaria: dirigido a

esta población con negocios en marcha.

Destinos y plazos: capital de trabajo e

inversión desde 3 meses.

Programa de renovación de cafetales

envejecidos: su objetivo es renovar y

elevar la productividad de los cafetales,

fortalecer los procesos de calidad, obtener

capital de trabajo y construir o mejorar

beneficiadores ecológicos. Tipo de

productor y tasa de interés: pequeño

(hasta DTF+6); mediano y grande (hasta

DTF+10).

Microcrédito fortalecimiento: dirigido a

personas naturales con negocios en marcha.

Destinos y plazos: capital de trabajo e

inversión desde 3 meses.

Núcleos y grupos solidarios: conocida como

banca comunal. Acceso para personas de

bajos recursos autoseleccionados de una

misma comunidad. Se financian

fortalecimientos y emprendimientos.

Beneficiarios: negocios y microempresarios

de cualquier actividad comercial, de servicios

o producción.

Grupos solidarios: se financian personas con

experiencias en actividades productivas que

conformen grupos entre 5 y 10 personas,

como mínimo un año de vivienda en la

misma zona. Plazo hasta 12 meses. Monto:

hasta 1 SMMLV por cada integrante.

Page 27: Perfil productivo Granada

27

Institución

financiera Productos de apoyo al emprendimiento

Microcréditos de fortalecimiento

empresarial

Coocreafam

Crédito de consumo agrícola: financia

actividades agrícolas, ganaderas y demás

relacionadas con el agro. Tope: hasta 20

millones.

Semilla cooperativa: en conjunto con el

Banco de las Oportunidades y el Consejo

Mundial de Cooperativas de Ahorro y

Crédito (WOCCU), se está ejecutando un

modelo de expansión, prestación de

servicios y educación financiera mediante

asesores financieros rurales que

desplazan directamente a las veredas.

Rotatorio: cupo de crédito disponible que

sirve como capital de trabajo para

negocios, el cual se puede pagar en el

corto plazo para volver nuevamente a

utilizarlo. Plazo: 12 meses.

Microcrédito de emprendimiento empresarial:

dirigido a personas que desarrollan

actividades empresariales, con plantas de

personal no mayor a 10 trabajadores y

activos totales inferiores a 501 SMMLV.

Microfinanzas: destino dirigido al

financiamiento de proyectos orientados al

autoempleo con iniciativas productivas.

Coogranada

Capital de trabajo: Hasta 130 SMMLV.

Plazo máximo: 60 meses.

Pague Ya: cupo anual dirigido al pago de

los acreedores para generar liquidez.

Plazo máximo: hasta la fecha de

vencimiento de la factura, máximo 120

días. Monto hasta 200 SMMLV.

Pademer: es un crédito para promover la

agricultura. Requiere realizar un proyecto

productivo, previa aprobación por parte de

la Umata. Tasa de interés: 1,4%.

CDT Indemnizaciones: es un ahorro

disponible con una tasa de interés más alta

que el tradicional, con el fin de promover el

ahorro de los recursos monetarios

entregados a las víctimas a título de

indemnización. Tasa de interés: 6,49%

nominal anual y 6,5% efectivo anual.

Microcrédito: denominado también como

“gota a gota”. Lo está dinamizando la

Fundación Social Coogranada. Requiere de

un grupo de mínimo 5 personas, quienes son

capacitadas en cooperativismo. El valor

máximo inicial a prestar es de $500.000 por

persona y las cuotas de pago son

semanales.

Fuente: elaboración propia con base en (Banco Agrario de Colombia, 2014), (CREAFAM (Crédito, Recreación y Ahorro

Familiar), 2014) y (Cooperativa San Pio X, Coogranada, 2014).

1.10 Proyectos y megaproyectos

La formulación y ejecución de proyectos que puedan influenciar directa o indirectamente

al municipio tienen gran impacto en las condiciones de vida de la población involucrada y en el

Page 28: Perfil productivo Granada

28

desarrollo del territorio en general. En este orden de ideas, identificar los proyectos o bien,

megaproyectos en el municipio, es de vital importancia para conocer las oportunidades que

tienen, en materia laboral y de inclusión a la población vulnerable. En este sentido, se

presentan a continuación varios de los proyectos estipulados, unos, en el Plan de Desarrollo

Municipal 2012-2015 y otros, formulados por entidades foráneas.

Tabla 11

Matriz de proyectos y megaproyectos

Nombre Objeto

Dentro de

un Plan de

Desarrollo

Área de influencia Entidad

Urb

an

os

Parque

educativo

Espacio creado para promover la

cultura, el arte y el emprendimiento.

Contará con biblioteca, sala de

computadores, una escuela

artesanal o un salón para enseñar

artes y oficios, un salón para los

cursos de capacitación del SENA; se

está pensando también en un lugar

para los adultos mayores, un salón

para la alfabetización y un aula del

maestro.

No

En la segunda

convocatoria, los

parques educativos

estarán construidos

así: Oriente (8),

Suroeste (5),

Occidente (5),

Nordeste (4), Norte

(4), Urabá (4) y Bajo

Cauca (1).

Zona urbana del

municipio.

Goberna

ción de

Antioquia

.

Actualización

catastral

Actualizar la base de datos de

predial ajustando la información

existente e incorporación de los

predios faltantes.

Zona urbana del

municipio, y cabecera

del corregimiento de

Santa Ana.

Municipio

de

Granada

Gas natural de

EPM E.S.P. en

el municipio de

Granada

Instalar gas domiciliario en Granada.

Inversión aproximada de $2.000

millones, con 2.691 potenciales

beneficiarios.

Zona urbana

municipio de

Granada.

EPM

E.S.P.

Microcentral La

Cascada

Gestionar la construcción de la

Microcentral La Cascada. Sí Vereda La Cascada.

Municipio

de

Granada.

Rehabilitación

de vías

Incluye la parte de rehabilitación,

como obras de drenaje, obras de

contención, adición de afirmado y

parcheo. Se espera que el tiempo de

transitabilidad por la vía a Granada,

hasta Medellín se reduzca entre

media hora y 45 minutos.

Contempla la inversión de 5 mil 500

millones de pesos para las vías del

Oriente antioqueño.

Si

Involucra las vías

Granada - San

Carlos; Autopista -

Granada; San

Carlos - San Rafael;

San Rafael -Guatapé;

Autopista - Cocorná;

La Piñuela - San

Francisco. En total,

son 250 kilómetros de

la red vial del Oriente.

Goberna

ción de

Antioquia

con el

BID.

Page 29: Perfil productivo Granada

29

Ru

ral Construcción

del puente Las

Playas.

Gestionar la construcción del puente

Las Playas. Fueron aprobados

recursos por DAPARD-UNGRD por

$2.300.000.

Vereda Las Playas,

entre Granada y

Cocorná.

DAPARD

y DPS.

Urb

an

o y

ru

rrú

Vivienda digna

para las

familias del

municipio.

Reconstrucción de viviendas para la

población víctima del conflicto en

procesos de retorno y reubicación.

Valor invertido: $1.143.007.972.

768 personas de la

zona urbana, del

corregimiento de

Santa Ana y de la

zona rural.

Alcaldía

de

Medellín

a través

del

ISVIMED

, UARIV

y,

municipio

de

Granada.

Recuperación

de vías del

municipio de

Granada.

Articulación de vías secundarias y

terciarias en diferentes tipologías de

intervención de algunos tramos de

vías, de puntos críticos, de

mantenimientos a través de alquiler

de maquinaria, rehabilitación y

conservación e incluso

pavimentación, con la metodología

denominada doble riego.

Si

Pavimentar 20

kilómetros de vía

entre Granada y San

Carlos, con la

destinación de 5.273

millones de pesos;

además se

intervendrá la vía

Granada-El Santuario

y parte del área

urbana.

Goberna

ción de

Antioquia

Fuente: elaboración propia con base en (Plan de Desarrollo del municipio de Granada, 2012-2015), (Audiencia Pública de

Rendición de Cuentas, 2013) y página web del municipio, 2014.

Page 30: Perfil productivo Granada

30

2. Componente ambiental

En este apartado se abordarán las condiciones ambientales con las que cuenta el

municipio de Granada, reconociendo las debilidades, estado actual y potencialidades que se

ofrecen en el territorio en materia de boques y recursos hídricos y cómo estos se enmarcan en

lo que podría ser un desarrollo integral de una adecuada política ambiental y la generación de

oportunidades productivas que sean compatibles con un uso sustentable. En este sentido, a

continuación se realiza una breve descripción de los recursos ambientales, buscando

complementar los lineamientos y posibilidades para la generación de políticas y proyectos que

promuevan ingresos e impacto en las poblaciones que han sido víctimas del conflicto.

2.1 Clima

El municipio se encuentra a una altura que oscila entre los 950 y 2.500 m.s.n.m y la

cabecera municipal se ubica a 2.050 m.s.n.m, con un declive a orillas de la quebrada Santa

Bárbara. La temperatura promedio es de 18 ºC. De los 195 km2 de extensión del municipio, 139

km2 corresponden a clima frío y 56 km2 a clima medio. El régimen de lluvias muestra una

distribución bimodal, con una temporada crítica y bajos registros de precipitación en la

temporada de verano de noviembre a marzo. La temporada de invierno abarca los meses de

abril-mayo y agosto-octubre, con picos de precipitación en los meses de mayo y septiembre. A

su vez, la segunda temporada de verano se presenta entre junio y julio. Dada la diversidad de

climas que posee el municipio se viene estimulando el cultivo de frutales de clima frío (uchuva,

lulo, tomate de árbol, mora y granadilla) y de clima cálido (maracuyá, piña, borojo, aguacate y

cítricos), aprovechando además la cercanía al altiplano y al área metropolitana y la zona franca,

que le brindan ventajas comparativas (Plan de Desarrollo del municipio de Granada, 2012-

2015) y (Esquema de Ordamiento Territorial, Granada, 2000).

Page 31: Perfil productivo Granada

31

Mapa 7. Mapa de relieve Granada

Fuente: elaboración propia con base en International Centre for Tropical Agriculture (CIAT).

2.2 Bosques

Las zonas de vida que caracterizan al municipio son: bosque húmedo y bosque pluvial

montano bajo (bmh-MB y bp – MB); bosque pluvial y bosque muy húmedo premontano (bp –

PM y bmh – PM) correspondiente a la zona cafetera, con unos 80 km2 de extensión, y bosque

muy húmedo tropical (bmh – T). Granada cuenta con pequeños fragmentos de bosque, dado el

origen colonizador del territorio donde se localiza el municipio; sin embargo, los existentes son

de gran importancia ya que, en general, son bosques protectores de las fuentes de agua. La

zona de mayor conservación de bosques es la que incluye la vereda Guayacanes; la segunda

zona incluye a Tafetanes y La Primavera; y finalmente, la zona más deteriorada

correspondiente a las veredas La Linda, El Morro y La Gaviota (EOT, 2000) (ver Mapa 4). En

relación con el bosque plantado, en la vereda Tafetanes se tiene una explotación de

aproximadamente 220 Ha, seguido de Cristalina-Cruces y La Quiebra, con 160 Ha y 40 Ha,

respectivamente, en variedades como pino tecunumani, pino ciprés, pino patula y eucalipto,

entre otras11 (Nuestro municipio. Información general, 2014).

Los residuos de bosques secundarios y los rastrojos en general son usados para

elaboración de cajas de madera y extracción de envaradera, generando así un deterioro de

zonas productoras de agua y alto grado de sedimentación. No obstante, el municipio forma

parte de una estrategia de Pago por Servicios Ambientales, llamada BanCO2, que pretende

11

En jurisdicción del municipio existen 600 Ha en variedades plantadas, como pinu patula y ciprés tecumani (Entrevista semiestructurada Secretaría de Planeación e Infraestructura. Granada, 2014).

Page 32: Perfil productivo Granada

32

garantizar la preservación del medio ambiente y que es financiada por empresas, instituciones y

personas que calculan y compensan su huella de carbono12.

Por su parte, las áreas de manejo especial de los bosques del municipio ejercen una alta

presión que conlleva pérdida de biodiversidad, desequilibrios hidrológicos, erosión generalizada

y disminución de la capacidad productiva de los suelos. En tanto, otro factor que influye

directamente en las áreas de potencial agrícola y boscoso es la condición geográfica del

municipio, que le significa construcción de embalses y carreteras (Plan de Desarrollo del

municipio de Granada, 2012-2015), (Página web del municipio, 2014) y (Esquema de

Ordamiento Territorial, Granada, 2000) (Ver Tabla 3).

2.3 Oferta y demanda hídrica

Dadas las condiciones climáticas y morfológicas, Granada posee una importante riqueza

hídrica. El territorio está asentado geográficamente entre las cuencas de los ríos San Matías,

Cocorná y Calderas, afluentes de los embalses hidroeléctricos, sistemas denominados

Tafetanes, Calderas y San Carlos. De ahí, dentro de las principales corrientes hídricas, se

destaca el río San Matías, Calderas13 y Tafetanes y las quebradas Santa Bárbara y Minitas.

Cabe anotar que la microcuenca de la quebrada Minitas surte de acueducto urbano

aproximadamente al 90% de la población. Las quebradas El Panteón, Occidente y La María

cruzan la zona urbana del municipio y durante las crecidas se presentan desbordamientos de

agua e inundaciones, debido a que sus riberas están muy erosionadas (Plan de Desarrollo del

municipio de Granada, 2012-2015), (página web del municipio, 2014) y (Esquema de

Ordamiento Territorial, Granada, 2000).

En el municipio existe una gran problemática en relación con los riesgos de movimientos

en masa y avalanchas, pues confluyen varios factores que intensifican el problema, tales como

fuertes pendientes, altas precipitaciones, deforestaciones, déficit de sistemas de drenaje y

fragilidad del suelo. Aún más, en relación con la evaluación y zonificación de amenazas

geológicas, Granada está priorizado dentro del bloque 1: De muy alta problemática por

movimientos en masa e inundaciones (CORNARE, 2009). Sin embargo, las inundaciones no se

presentan con regularidad; son más frecuentes las avenidas, torrenciales y deslizamientos

12

Esta iniciativa busca evitar la tala indiscriminada de árboles y mejorar la calidad de vida de los campesinos (BanCO2 , 2014). El proyecto está a cargo de Cornare, que garantizará que las familias reciban una compensación económica de $600.000 mensuales. El dinero restante se depositará en una cuenta a cada campesino, para invertirlo en proyectos productivos diferentes a productos maderables del bosque, como certificación y venta de semillas (El Mundo.Com, 2013). 13

Se practican actividades de minería ilegal.

Page 33: Perfil productivo Granada

33

sobre los cauces de los ríos, los cuales crean represamientos y pueden generar riesgo de

avalancha14. Estos deslizamientos son originados por excavaciones y banqueos para vivienda o

construcción de vías, manejo inapropiado de aguas grises y lluvias que incrementan la

humedad del suelo. Cabe destacar que, en materia de intervención ambiental, el municipio

cuenta con los Planes de Manejo y Ordenación de las Microcuencas (POMCA) de Minitas y

Calderas (Plan de Desarrollo del municipio de Granada, 2012-2015).

Teniendo en cuenta el índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en

el municipio y en el departamento, en condiciones hidrológicas de año medio y año seco,

determinadas en el Estudio Nacional del Agua, se encuentra que Granada forma parte del 58%

de los municipios de Antioquia que en condiciones hidrológicas de año medio y seco presentan

un nivel bajo de vulnerabilidad, con un índice de escasez de 0.4 y 0,67, respectivamente. Por lo

tanto, la demanda hídrica es no significativa en comparación con la oferta de la fuente

abastecedora, la quebrada Minitas. Al considerar la cabecera municipal, se tiene un índice de

vulnerabilidad medio, tanto en el caso de año medio como en seco, con un índice de escasez

levemente más alto (1,20 y 2,03); no obstante, la demanda aún resulta muy baja en relación

con la oferta. Lo anterior sugiere que la demanda de agua ejercida por las actividades

económicas y sociales en el municipio se satisface suficientemente con la oferta hídrica

disponible y que no se observan grandes amenazas que comprometan la disponibilidad de

agua en las fuentes.

En general, existen abundantes recursos hídricos, que son un factor importante para el

desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias y turísticas y a los cuales se les debe dar un uso

racional, de forma tal que no se generen problemas futuros de disponibilidad del mismo.

2.4 Oferta de bienes y servicios ambientales

En la actualidad, según (Muñoz Villareal, 2005), los bienes y servicios ambientales se

han orientado hacia la minimización y prevención de daños y riesgos medioambientales, así

como a apoyar el uso sustentable de los recursos naturales15: Dentro del componente de control

14

Las zonas del municipio más vulnerables a este tipo de eventos son las zonas ribereñas de la quebrada Santa Bárbara, zonas aledañas al rio Calderas, especialmente la vereda La Aguada y Los Medios, las zonas ribereñas de los ríos San Matías y las cuencas de los caños y quebradas (Plan de Desarrollo del municipio de Granada, 2012-2015). 15

La clasificación que el autor plantea está conformada por tres grandes grupos: el primero está constituido por el conjunto de

instrumentos que atienden defensivamente los desequilibrios ambientales; el segundo corresponde a tecnologías y productos más limpios y el tercero está formado por el conjunto de servicios y productos que implican un uso racional de los recursos. Dentro de

este último grupo se incluyen las actividades primarias y turísticas sustentables.

Page 34: Perfil productivo Granada

34

de la contaminación (Grupo A) se ubican los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos

(PGIRS), descontaminación de aguas residuales, reforestación16, educación ambiental, entre

otros (Ver Tabla 12). Esto cobra relevancia al tener presente las condiciones ambientales

actuales, donde se destacan la deforestación de nacimientos de agua que surten acueductos

urbanos y rurales, erosión generalizada, inadecuado manejo de residuos sólidos y tala de

árboles. Este último está frenando la reproducción de especies nativas, especialmente de

árboles adultos con alto potencial de producción de semilla, los cuales, a su vez, tienen un

efecto en la reducción de nacimientos y en la disminución de la producción de oxígeno

(Diagnóstico general del municipio) y (Plan de Desarrollo del municipio de Granada, 2012-

2015).

Tabla 12

Convenios Cornare-municipio de Granada

N° Convenio Objeto Valor Inicia Finaliza

207-2013 Priser Cristalina - Cebadero 28.475.412 Sin programar Sin programar

404-2013 Prevención, recuperación y limpieza de

quebradas urbanas 23.550.000 Sin programar Sin programar

405-2013 Fortalecimiento a los ambientes de

aprendizaje del colegio Granada Inejago 42.073.750 Sin programar Sin programar

406-2013 Control de erosión CBA 47.000.000 Nov /15/2013 Marzo/15/2014

408-2013 Educación ambiental con la ESPG 11.500.000 Sin programar Sin programar

409-2013 Acompañamiento a las veredas La

Aguada, Los Medios y La Merced 63.728.000 Sin programar Sin programar

410-2013 Reforestación vereda Minitas 25.123.529 Sin programar Sin programar

467-2013 80 tanques sépticos-EPM 344.515.300 Sin programar Sin programar

471-2013 Control de erosión EPM 365.809.247 Sin programar Sin programar

486-2013 PGIRS 66.325.046 Sin programar Sin programar

147-2013 71 tanques sépticos 206.000.000 Julio/8/2013 Abril/8/2014

278-2013 Priser San Esteban 29.903.250 Nov/1/2013 Marzo/1/2014

212-2013 Priser La Merced 29.235.000 Nov/1/2013 Abril/30/2014

209-2013 Priser San Matías 22.290.796 Sept/16/2013 Marzo/15/2014

210-2013 Priser El Chuscal 30.350.000 Sept/6/2013 Enero/6/2014

227-2013 Priser Asogran 27.000.000 Sept/30/2013 Marzo/30/2014

208-2013 Priser Asoagricultores 26.517.105 Sept/30/2013 Marzo/30/2014

232-2013 Priser Buenavista 30.925.000 Sept/30/2013 Marzo/30/2014

337-2013 Priser La Aguada 27.000.000 Sin programar Sin programar

211-2013 Priser Tafetanes 29.521.165 Sept/16/2013 Enero/15/2014

16

Durante el periodo 2002-2007 se reforestaron 3131,74 Ha en la región y 46,1 Ha en el municipio. Se trata de una reforestación

tipo protectora, desarrollada a pequeña escala y teniendo como prioridad las cuencas que abastecen ríos.

Page 35: Perfil productivo Granada

35

N° Convenio Objeto Valor Inicia Finaliza

234-2013 Huellas 52.200.000 Sin programar Sin programar

Total 1.529.042.600

Fuente: Secretaría de Agricultura, Granada.

Por su parte, en la gestión de recursos naturales (Grupo C) es posible situar el P.E.T.

productivo (Proceso Estratégico Territorial Productivo) operado por CEAM, el cual consiste en la

implementación de sistemas productivos sostenibles (panela, cacao, café, piscicultura,

hortalizas, frutas y turismo rural) bajo esquemas de agricultura limpia17. De igual modo, dentro

del Grupo C se destaca el ecoturismo, considerado una actividad de potencial dentro del

municipio por sus recursos naturales y culturales. El proyecto de Turismo Para la Paz (TPP) es

una iniciativa que tiene como fin implementar una red de turismo de base comunitaria para

mejorar las condiciones de vida de las familias víctimas del conflicto armado.

Tabla 13

Bienes y servicios ambientales, clasificación OCDE – Eurostat, Granada

Grupo A. Control de la contaminación Grupo C. Gestión de los recursos naturales

Manejo integral subregional de residuos sólidos. Distrito agrario del Oriente antioqueño.

Manejo adecuado de empaques de agroquímicos. Ecoturismo, turismo comunitario.

Prevención, recuperación y limpieza de quebradas urbanas

(Cornare-Municipio). PET productivo.

Fortalecimiento a los ambientes de aprendizaje en la

Institución Educativa Jorge Alberto Gómez Gómez (Cornare-

Municipio).

Protección, gestión y aprovechamiento sostenible

de los Recursos Naturales (Cornare-Municipio-

veredas-asociaciones).

Educación Ambiental con la Empresa de Servicios Públicos

de Granada ESPG (Cornare-Municipio).

Reforestación en la vereda Minitas (Cornare-

Municipio).

Construcción de 80 tanques sépticos y 27 Unisafas

sanitarias familiares (Municipio-Cornare –EPM).

Producción más limpia y fuentes alternativas de

energía (estufas eficientes).

Rehabilitación y ampliación de acueductos rurales. Estudios

y diseños para mejoramiento de acueductos veredales,

sistemas de alcantarillado y saneamiento básico

Conservación, protección y reforestación de

microcuencas (Empresa Contreebute S.A.S. y la

Asociación Ecológica Siete Cueros).

Reposición de redes de alcantarillado en la zona urbana del

municipio: convenio con la Empresa de Servicios Públicos

de Granada, ESPG.

Control de erosión (Municipio-Cornare –EPM).

Descontaminación de aguas residuales mediante la

construcción de 50 tanques sépticos (San Matías, Las

Vegas y Vahitos) (Cornare-Municipio-Comunidad).

Manejo integrado de los recursos naturales en la vereda San

Esteban, mediante la metodología Priser (Cornare-

Municipio).

17

Es financiado por la Unión Europea, la Gobernación de Antioquia y los municipios y tiene un valor de $2.498’.265.005 (CEAM, 2013).

Page 36: Perfil productivo Granada

36

Grupo A. Control de la contaminación Grupo C. Gestión de los recursos naturales

Manejo integral de los recursos naturales con participación

comunitaria en la vereda Cristalina - El Cebadero- La

Merced (Cornare-Municipio).

PGIRS (Cornare-Municipio).

Fuente: (Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, 2013).

Page 37: Perfil productivo Granada

37

3. Componente social

Este componente tiene como objetivo primordial conocer la dinámica de la población y

algunas características importantes asociadas. Para cumplir con lo anterior, en primer lugar, es

importante estudiar la demografía, toda vez que permite entender aspectos como las

variaciones en las tasas globales de participación en el mercado laboral. En segundo lugar,

teniendo en cuenta un enfoque diferencial étnico, se realiza un análisis de dicha población

presente en el territorio. En tercer lugar, estudiar el aumento en la participación laboral implica

conocer el estado de la educación en el municipio; por esta razón, se analizan algunos

indicadores básicos, como también los programas de formación para el trabajo. Además, se

realiza un análisis de las condiciones de vida en el municipio, dando lectura a indicadores

básicos, como las Necesidades básicas Insatisfechas (NBI) y el IPM. Lo anterior cobra aún más

relevancia cuando se recuerda que la población objetivo son las víctimas del conflicto; por lo

tanto, en último lugar, se realiza un análisis de la dinámica y características particulares de

dicha población, que permitan consolidar una política de generación de ingresos acorde con sus

necesidades específicas.

3.1 Demografía

Según el DANE, la población del municipio de Granada proyectada para el año 2013 es

de 9.838 habitantes, representando el 2,1% de la subregión y el 0,2% del departamento. De los

individuos que se encuentran asentados en el municipio, el 37,6% se ubica en la cabecera

municipal y el 62,4% en el resto18, confirmando su estructura económica rural y la necesidad de

incentivar políticas dirigidas a este tipo de población, ya que es allí donde se desarrollan las

principales actividades productivas, como la agricultura. Al revisar el comportamiento en los

últimos 24 años (Gráfico 2), se puede observar una tendencia decreciente para todo el periodo,

tanto de la población total como de la clasificada por localización geográfica. La caída más

aguda se presenta en 2010, periodo que coincide con la época de agudización del conflicto

armado en la subregión de Oriente, donde la zona de Embalses se vio afectada en gran

medida.

18

En contraste, según datos del Sisbén, la población total es igual a 9.092 habitantes, de los cuales el 47,4% corresponde a la zona urbana y el 52,6% a la zona rural, con corte a febrero 27 de 2014 (Entrevista semiestructurada Sisbén. Granada, 2014).

Page 38: Perfil productivo Granada

38

Respecto de las tasas de crecimiento totales intercensales, se encuentra que del

periodo 1973-1985 a 1985-1993 disminuyeron de 1,54% a -0,92%. Se resalta que la tasa de

crecimiento decrece notablemente, tanto en la cabecera (disminuye de 2,7% a -1,89%) como en

la zona rural (de 1,06% a -0,49%), tornándose negativa y mostrando así una tendencia de

expulsión de la población en las épocas de tomas guerrilleras y disputas por el territorio. Para

los periodos 1985-1993 y 1993-2005 disminuye aún más la tasa de crecimiento total

intercensal, ya que la tasa de crecimiento de la cabecera cae de -1,89% a -2,49% y en el resto

decrece de -0,49% a -7,04%, hechos provocados quizás por las masacres, asesinatos y

atentados que desplazaron la población hacia otros municipios (Departamento Administrativo

de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2011).

Gráfico 2. Comportamiento de la población por localización geográfica para los años 1990, 2000,

2010 y 2011

Fuente: elaboración propia a partir de (DANE, Proyecciones de población, Censo 2005).

Del total de habitantes para 2013, se estima que el 49,83% (4.902) son mujeres y el

50,17% (4.936) son hombres. Aproximadamente desde 2005 la brecha entre la cantidad de

hombres y mujeres se viene cerrando; así, la relación de masculinidad comparada entre 1993 y

2013 ha venido cayendo, por lo que en la actualidad, por cada 100,69 hombres en el municipio

hay 100 mujeres. Con todo y eso, según los grupos etarios, a partir de los 30 años la cantidad

de mujeres es superior respecto de la de los hombres.

Por su parte, el índice de envejecimiento (Tabla 14) muestra una marcada tendencia al

incremento de la población longeva, comportamiento que se ha presentado en los últimos años

no sólo en el municipio, sino también en el contexto departamental y nacional. Lo anterior

implica que en el largo plazo el Estado puede enfrentar importantes desafíos, ya que de

17.445

11.607 9.824 9.838

5.321 4.522 3.799 3.699

12.124

7.085 6.025 6.139

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.00018.00020.000

1990 2000 2010 2013

Total población Cabecera Resto

Page 39: Perfil productivo Granada

39

acuerdo al PIU, el 15% de la población sisbenizada pertenece a la tercera edad y al aumentar,

incrementa la demanda por los diferentes subsidios otorgados a este grupo poblacional.

A su vez, la tasa de dependencia económica registra un descenso (Tabla 14), explicado

posiblemente por la notoria reducción de la población menor y una mayor incorporación de

personas a la fuerza laboral. Sin embargo, esto contrasta con la realidad del municipio, pues el

conflicto ha dejado una gran cantidad de huérfanos a los abuelos, que han incrementado la

carga familiar; las personas de la tercera edad han tenido que asumir el rol de padre y madre,

con la responsabilidad económica que esto acarrea. Así, la mayor parte de esta población está

constituida por personas dedicadas a la actividad agropecuaria, que deben trabajar hasta

avanzada edad, ya que cuentan con pocas opciones laborales y escasa generación de ingresos

(Plan Integral Único (PIU) para la población víctima del conflicto armado. Municipio de Granada,

2012).

Tabla 14

Tendencias demográficas. Granada, 1993-2013

Tendencias demográficas 1993 2013

Relación de masculinidad 104,64 100,69

Tasa de dependencia 78,0 55,5

Índice de envejecimiento 11,22 32,94

Fuente: elaboración propia a partir de DANE, Censo 2005 y proyecciones.

En el Gráfico 3 se presenta la pirámide poblacional para los años 1993 y 2013. Se

observa cómo para el primer año el comportamiento de la pirámide es progresivo, pues

presenta una base ancha y una cima angosta, lo que está asociado a tasas de natalidad y

mortalidad relativamente altas. Por su parte, en el segundo año analizado se percibe una

tendencia en la pirámide hacia un comportamiento que podría catalogarse como estacionario,

ya que se da un mayor equilibrio en los diferentes grupos de edad. En su conjunto, se evidencia

una transición de la población joven a la madura, una menor tasa de natalidad y un aumento de

la participación de la Población en Edad de Trabajar. Dicho fenómeno tiene que ver con la

existencia de hogares pequeños y con longevidad creciente, indicando la importancia de

vincular nuevas estrategias para la incorporación de la población en un mercado laboral

incluyente, en donde las apuestas productivas le brinden nuevas oportunidades a la población

víctima y en condiciones vulnerables.

Page 40: Perfil productivo Granada

40

Gráfico 3. Pirámide poblacional 1993 – 2013 Fuente: elaboración propia a partir de (DANE, Proyecciones de población, Censo 2005).

3.2 Composición étnica

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición

etnográfica del municipio está dada por afrocolombianos, quienes representan el 0,31% (29) de

la población, seguidos de indígenas, con el 0,05% (5)19. Por lo tanto, los grupos étnicos son

poco representativos, tanto en el municipio como en la zona de embalses y, en general, en la

subregión del Oriente antioqueño. Es importante advertir que, siendo el Oriente la segunda

subregión del departamento de Antioquia con mayor volumen de población, sólo superada por

el Valle de Aburrá, es a la vez la subregión con menor participación de grupos étnicos.

Tabla 15

Porcentaje de la población perteneciente a un grupo étnico, 2005

Ente territorial Indígenas Afrocolombianos Total

Alejandría 0,03% 0,35% 0,38%

Concepción 0,00% 0,50% 0,50%

El Peñol 0,02% 0,40% 0,41%

Granada 0,05% 0,31% 0,36%

Guatapé 0,00% 0,02% 0,02%

San Carlos 0,30% 1,29% 1,59%

San Rafael 0,00% 0,27% 0,27%

19

En relación con el tamaño de la población caracterizada como víctima se encuentran algunas inconsistencias, pues según el

reporte de la Red Nacional de Información para el 2005 existían 10 indígenas, 1 gitano (a) ROM y 1 raizal del archipiélago que sufrieron algún hecho victimizante, mientras que según el DANE solo había 5 personas indígenas en el municipio y de las otras etnias, ninguna. Lo único que resulta coherente es el reporte de 5 afrocolombianos, catalogados como población víctima, quienes representan el 17,2% del total de población perteneciente a este grupo étnico.

10 5 0 5 10

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80 Y MÁS

Mujeres 2013Hombres 2013Mujeres 1993Hombres 1993

Page 41: Perfil productivo Granada

41

Oriente 0,03% 1,46% 1,49%

Fuente: elaboración propia con base en (Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2011).

En el municipio está ubicada la Asociación de Mujeres Campesinas e Indígenas

(AMUCIC), integrada por 38 mujeres, que en sus comienzos se dedicaban a la panadería a

partir de la soya como materia prima, elaboración de traperas, escobas, restaurantes y a

pequeñas industrias caseras (empanadas, morcilla, chorizos, arepas, entre otros) (Esquema de

Ordamiento Territorial, Granada, 2000). No obstante, después de indagar con la asociación, se

encontró que quizás en sus comienzos existían mujeres indígenas en su interior, pero que en la

actualidad ninguna socia pertenece a ningún grupo étnico. De hecho, cambió un poco su objeto

social y actualmente realizan actividades de limpieza de quebradas y educación ambiental,

recolección de material reciclaje, construcción de un vivero en el "Centro Agroambiental Tierra

Viva" y también adelantan un proyecto en torno a producción de café orgánico acompañado de

un proceso agroindustrial (Municipio de Granada; Gobernación de Antioquia, 2013). Aún más, la

evidencia en campo señala la presencia casi nula de población perteneciente a alguna etnia;

según el Anuario Estadístico de Antioquia, entre el periodo 1997-2011, el municipio tan solo fue

receptor de 2 afrocolombianos desplazados y a su vez, fue expulsor de 14 indígenas y 21

afrocolombianos.

3.3 Educación

En relación con la TCN, se presenta en menor nivel para la educación media. En 2012,

el 22,61% de los jóvenes entre 15 y 17 años se encontraban matriculados en este nivel. Lo

anterior sugiere que gran parte de la población en ese rango de edad se encuentra por fuera de

las aulas, lo que podría implicar que estén realizando actividades productivas o netamente

ociosas. El rango de edad también puede sugerir acompañamiento en las labores de campo, ya

que, en gran medida, existe una estructura familiar agropecuaria donde la fuerza de trabajo

procede del mismo núcleo familiar.

Page 42: Perfil productivo Granada

42

Gráfico 4. Tasa de cobertura neta, 2005-2012

Fuente: elaboración propia a partir de datos del SIMAT (Ministerio de Educación Nacional, 2013).

Según el Censo 2005, la tasa de analfabetismo total para los mayores de 15 años en

Granada fue de 8,3%; por su parte, en la zona urbana y rural fue de 5,3% y de 10,7%,

respectivamente (DANE, 2005). A su vez, a nivel departamental, si se revisan las menores

tasas, el municipio ocupó la posición 44. En 2006 el número de personas que saben leer y

escribir es de 7.357, en contraste con 1.538 que no saben (Federación Colombiana de

Municipios, 2014).

Por otra parte, desde la Administración municipal se busca la generación de estrategias

para promover nuevos proyectos en jóvenes rurales y población vulnerable, sin límite de edad,

que permitan desarrollar proyectos productivos asociados a un proceso de formación. Por lo

tanto, el SENA y Comfenalco vienen brindando diferentes cursos de emprendimiento con

población de la zona urbana y rural del municipio, enfocados en su gran mayoría al sector

agropecuario y ambiental, consecuentes con las potencialidades del municipio (Tabla 16 y

Tabla 17). Esto tiene como objetivo evitar la migración de la población rural, facilitar el retorno y

la reintegración, establecer nuevas empresas, incentivar el empleo rural e integrar a la

población con las cadenas productivas y apuesta exportadora, además de promover el relevo

generacional (Sitio oficial Municipio de Granada, 2012). Se encontró que aproximadamente el

2,6% de la población víctima cursó algún tipo de programa de educación no formal y que el

6,4% de ella cursó algún tipo de formación para el trabajo.

Tabla 16

Programas educativos en educación no formal, 2012. SENA

Programa N° estudiantes

matriculados

% estudiantes

matriculados

Emprendedores en producción y comercialización de derivados lácteos. 33 5,7%

Emprendedor en producción de hortalizas asociadas a cultivares

alelopáticos. 32 5,5%

45,62% 56,86% 50,68% 57,61%

69,23% 75,92% 85,60%

61,68%

25,81% 19,20% 23,75% 25,44% 27,48% 26,55% 33,51% 22,61%

0%

50%

100%

150%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

TransiciónPrimariaSecundariaMedia

Page 43: Perfil productivo Granada

43

Programa N° estudiantes

matriculados

% estudiantes

matriculados

Emprendedores en producción de cosméticos con extractos de plantas

medicinales promisorias, con criterios de trazabilidad y buenas prácticas de

manufactura.

22 3,8%

Emprendedores en producción y comercialización de caña panelera

asociada con fríjol. 48 8,3%

Emprendedores en manejo de BPM en la producción de panela. 28 4,8%

Emprendedores en producción de frutales de clima frío bajo BPA. 38 6,6%

Emprendedores en sanidad animal, buenas prácticas ganaderas y

alimentación suplementaria para bovinos a partir del cultivo de especies

forrajeras proteicas y energéticas.

37 6,4%

Emprendedores en comercialización de servicios de mantenimiento de

motocicletas. 29 5,0%

Emprendedores en Granjas Integrales Autosuficientes. 35 6,0%

Emprendedores en la elaboración de accesorios y bisutería. 30 5,2%

Emprendedores en construcción sostenible de guadua. 29 5,0%

Emprendedores en estrategias de comercialización para la productividad

rural. 24 4,1%

Emprendedores en la producción y comercialización del cultivo de mora. 28 4,8%

Emprendedores en producción y comercialización de pollo con sistemas

alternativos de alimentación y manejo. 25 4,3%

Vivero. 35 6,0%

Aplicación de técnicas de corte de cabello. 33 5,7%

Cocina básica. 29 5,0%

Aplicación de operaciones contables básicas. 45 7,8%

Total personas 580 100,0%

Fuente: (Municipio de Granada; Gobernación de Antioquia, 2013).

Tabla 17

Programas de formación para el trabajo

Programa Año en que inició N° estudiantes

matriculados Entidad

Tecnologías

En Construcción 2012 20 SENA

En Gestión Ambiental 2012 27 SENA

En Gestión Administrativa 2012 35 SENA

En Administración de Fincas 2013 12 Tecnológico de Antioquia

Tecnología Agroambiental 2011 7 Tecnológico de Antioquia

Total Tecnologías 101

Técnicas

Page 44: Perfil productivo Granada

44

Programa Año en que inició N° estudiantes

matriculados Entidad

En Administración de Fincas - Jóvenes

con Futuro 2013 10 Tecnológico de Antioquia

Revestimiento y Pintura 2013 32 SENA

Electricidad 2013 45 SENA

Sistemas 2014 51 SENA

Total Técnicas 138

Fuente: (Municipio de Granada; Gobernación de Antioquia, 2013).

No obstante, se mira con preocupación las necesidades educativas presentes en el

municipio, asociadas, entre otros factores, a falta de infraestructura y de lugares adecuados

para dictar los cursos, lo que frena en algunos casos la oferta de programas; la escasez de

dotación y equipos obliga a los estudiantes a conseguir sus propios materiales de trabajo y

equipos de cómputo, aumentando los niveles de deserción, y la falta de mantenimiento y

adecuación de redes para acceso a internet. (Entrevistas semiestructuradas con funcionarios de

la Administración municipal, febrero 2014).

En relación con la formación profesional, Coogranada, Creafam y la Corporación

Granada Siempre impulsan programas de educación superior y apoyan a jóvenes para

educación universitaria, mediante un programa llamado “Estudiar qué negociazo”20. A la fecha,

se han beneficiado 13 jóvenes granadinos (la gran mayoría cursa carreras administrativas y

sociales); 7 estudian en la Universidad Pontificia Bolivariana, 2 en EAFIT, 2 en la Universidad

Católica de Oriente y 2 en la Universidad de Antioquia (Plan de Desarrollo del municipio de

Granada, 2012-2015) (Municipio de Granada; Gobernación de Antioquia, 2013).

Finalmente, cabe resaltar que la Embajada holandesa invirtió $24 millones para

capacitar a 30 personas de diferentes entidades de Granada en la elaboración de proyectos de

marco lógico y de cooperación internacional.

3.4 Calidad de vida

El municipio presenta un IPM21 y NBI por encima del promedio de la zona y de la

subregión, exceptuando el NBI de la zona rural y total, donde es superior la zona embalses

20

Este programa fue motivado por los resultados del análisis que realizó la Corporación Granada Siempre Nuestra en 2009, donde el 88% de los jóvenes de grado once no contemplaba la opción de ingresar a educación superior. A su vez, de los 259 egresados de INEJAGO, entre 2005 y 2008, tan solo el 24 (9%), estaban realizando un estudio superior. Las aspiraciones casi unánimes de los jóvenes estaban enfocadas en trabajar en el sector comercial de las principales ciudades capitales (Municipio de Granada; Gobernación de Antioquia, 2013). 21

En Colombia, una persona es multidimensionalmente pobre si tiene 33% de las privaciones, es decir, si enfrenta carencia en por lo menos el 33% de las 15 variables seleccionadas (k=5/15), de acuerdo con la ponderación asignada a cada variable.

Page 45: Perfil productivo Granada

45

(Gráfico 5 y Gráfico 6). Este resultado es consecuente con el desarrollo de la subregión Oriente,

donde la zona embalses sufrió fuertes trasformaciones y presenta un retroceso en el último

lustro por el conflicto armado, manifestado en menores niveles de desarrollo. Dentro de la

medición del IPM, los factores de mayor incidencia son la proxy utilizada por la metodología

para medir la informalidad, el bajo logro educativo y la tasa de dependencia económica, con

porcentaje de privación de 95,87%, 90,25% y 58,71%, respectivamente. Estos factores de

incidencia se presentan en el mismo orden y con porcentajes similares para la zona de

Embalses de la subregión Oriente.

Tanto la informalidad como la dependencia económica son variables que afectan la

dimensión Trabajo, lo que sugiere la importancia de una intervención en términos de generación

de oportunidades de empleo para la población víctima y en pobreza extrema. Por su parte, el

índice NBI muestra que en Granada el 27,26% de las personas tienen alguna necesidad básica

insatisfecha; 20,65% corresponde a la zona urbana y 32,01% a la zona rural. Se evidencia que

el grado de privación es mayor en la zona rural que en la urbana, debido a que el área rural

tiene una reducida cobertura de servicios públicos domiciliarios, como acueducto y

alcantarillado, presenta altas tasas de analfabetismo, baja matrícula de estudiantes en los

niveles educativos y las condiciones de la vivienda son mínimas.

Gráfico 5. Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) por total, cabecera y resto para Granada, zona

Embalses y subregión Oriente, censo 2005

Fuente: elaboración propia con base en (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2005).

41,6

75,8 61,5

41,4

74,8

58,7

33,7

65,4

48,2

0

20

40

60

80

Cabecera Resto Total

(%)

Granada

Zonaembalses

SobregiónOriente

Page 46: Perfil productivo Granada

46

Gráfico 6. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por total, cabecera y resto para Granada, Zona

Embalses y subregión Oriente a diciembre de 2011

Fuente: elaboración propia con base en (Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (DANE), 2005).

3.5 Población víctima del conflicto

El desarrollo del conflicto armado en el país, de manera aguda en la década de los

noventa y en los primeros años del nuevo milenio, generó diferentes violaciones a los Derechos

Humanos. La subregión de Oriente, y de manera específica el municipio de Granada, no han

sido ajenos a esta realidad; en su territorio se han presentado diferentes hechos victimizantes22

como homicidios, secuestros, amenazas, desapariciones forzadas, torturas, desplazamiento

forzado, entre otros, que ocurrieron en gran medida en el periodo 2000-200623 y que fueron

declarados24, a excepción del año 2002, después de 2008 (Gráfico 7)25. Según el (Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010) los hechos corresponden al periodo cuando se

intensificaron los atentados terroristas, la confrontación entre diferentes grupos al margen de la

Ley y la intervención de las Fuerzas Militares en el territorio.

22

Estos hechos fueron definidos por la Ley 1448 de 2011. 23

En diciembre de 2000 se presentó un ataque de las FARC que inició con un estallido de un coche bomba en el centro del pueblo, dejando propiedades totalmente destruidas y varios muertos y heridos. A partir de allí, se presentó un desplazamiento de más de la mitad de los habitantes hacia otros lugares. 24

El análisis por ocurrencia se realiza sobre el total de personas que al momento de la victimización se encontraban en el municipio, mientras que el análisis por residencia corresponde a las víctimas que al momento de la declaración residían en el municipio. Este último sirve como aproximación al total de víctimas que habita en el lugar. 25

Los datos tienen como fecha de corte el 09-enero-2014 y cabe aclarar que una misma persona pudo haberse declarado como

víctima en más de una ocasión, por lo que los datos no son totalizables.

20,6

32,0 27,3

19,3

36,0

27,8

14,6

30,2

21,7

0

10

20

30

40

Cabecera Resto Total

(%)

Granada

Zonaembalses

SubregiónOriente

Page 47: Perfil productivo Granada

47

Gráfico 7. Hechos victimizantes ocurridos y declarados, 1996-2013

Fuente: elaboración propia con datos de la Red Nacional de Información.

Dentro de los hechos victimizantes, el más recurrente en el municipio ha sido el

desplazamiento. Según la Red Nacional de Información, entre 1985 y 2013 ocurrieron dentro

del territorio 22.268 casos de desplazamiento y fueron declarados 9.627. Por su parte, según la

base de datos de la caracterización iniciada desde 2006 por el convenio DAPARD – ACNUR, y

que desde el 2012 continúa la Alcaldía municipal, se tiene registro de que de las cerca de 9.800

personas que habitan actualmente el municipio, 9.090 son víctimas del conflicto armado que

han regresado al municipio, quienes están organizadas en 2.145 familias. Así, 5.099 personas

agrupadas en 1.283 familias son retornadas silenciosas y aproximadamente 700 personas

vienen desplazadas de otros municipios de Colombia (Bajo Cauca) (Sitio oficial del municipio de

Granada, 2013).

La dinámica del desplazamiento (Gráfico 8) muestra que Granada es un municipio

expulsor26 y que las declaraciones por este hecho victimizante, dada la disimilitud con la

cantidad de casos ocurridos, se presentaron en otros municipios27 o en años posteriores a la

ocurrencia del hecho. Cabe resaltar que recientemente el municipio se declaró en estado de

emergencia por retornos masivos de población desplazada y víctima del conflicto armado, ya

que la Administración municipal no posee suficientes recursos para su atención.

26

La población expulsada se desplazó en mayor medida a ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Bogotá y municipios como San Carlos y Rionegro. En tanto, la poca población recibida provenía de municipios cercanos como Cocorná, San Luis y San Francisco (Entrevista semiestructurada a Secretaría de Gobierno. Granada, 2014). 27

Según el Informe departamental de hechos victimizantes para Antioquia (2012) en el departamento las denuncias de hechos victimizantes se presentan principalmente en la ciudad de Medellín.

0

2000

4000

6000

8000

10000

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

Pe

rso

na

s

Ocurrencia

Page 48: Perfil productivo Granada

48

Gráfico 8. Dinámica del desplazamiento, 1996-2013

Fuente: elaboración propia con datos de la Red Nacional de Información.

En relación con el Plan de atención y Reparación Integral (PARI), en el municipio se

llevó a cabo la caracterización para la entrega de indemnizaciones transformadoras para

desplazados28, que se otorgarán en 2014 y beneficiarán a cerca de 1.218 familias y 4.628

personas. La inversión estimada por parte de la Unidad Nacional de Víctimas es de $18.000

millones y el municipio se encarga de la logística y personal de la administración (27 personas).

Por otro lado, se viene prestando acompañamiento psicosocial a través de un convenio entre

Universidad de Antioquia, Fundación social Coogranada y el Municipio29, que beneficia a

indirectamente a 4.350 personas; asimismo, la Caja de Compensación Familiar Comfama

interviene a 9 grupos de preadolescentes y adolescentes y con la ayuda de Acnur, Asovida y

del municipio atiende a 40 víctimas retornadas del corregimiento de Santa Ana. Con la atención

humanitaria de transición se han favorecido alrededor de 1.362 familias; el DPS ha invertido

aproximadamente $934 millones y el municipio $16 millones. Finalmente, se cuenta con el Plan

de Restitución de Tierras, memoria histórica (Salón del Nunca Más), FEST (segunda fase) y el

plan choque, como parte del PARI.

Por otra parte, los diferentes sucesos de los que ha sido víctima la población no se han

centrado en algún grupo étnico en particular, y al igual que ocurre con las personas en situación

de discapacidad, los casos presentados para estos grupos poblaciones particulares son pocos

en comparación con el total. Respecto del género y edad de las víctimas del conflicto, el análisis

muestra que, en su mayoría, son mujeres entre los 27 y 60 años; de igual forma, se observa

que el total de niños y adolescentes entre los 0 y 17 años representan un 30,5% y 32,7% de las

víctimas mujeres y hombres, respectivamente (Gráfico 9). Esto implica que las familias que

28

Compensación económica que consta de 17 o 27 SMMLV, según la fecha de declaración, según Ley 1448 de 2011 y Decreto 1290 de 2008. 29

Por un valor total de $201 millones y beneficia directamente a 850 personas e indirectamente, a 4.250 personas.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Pe

rso

na

s

Expulsadas

Recibidas

Declaradas

Page 49: Perfil productivo Granada

49

sufrieron hechos victimizantes presenten altos niveles de dependencia económica y que en pro

de alternativas que permitan su supervivencia, bien sea en el mismo municipio o en otro, se

pueden ver inducidos a abandonar su formación educativa, lo que en el largo plazo conduce a

una precarización en sus condiciones de vida.

En Granada se presenta una situación algo particular, asociada al asesinato selectivo de

mujeres, especialmente de madres cabezas de hogar. Una explicación de este fenómeno

podría ser la facilidad de movilidad de las mujeres entre la zona urbana y rural, convirtiéndolas

en objetivos por parte de los grupos armados, al ser consideradas correos, o por el traslado de

mercados de un lugar a otro. Esto trajo consigo una gran cantidad de huérfanos que

incrementaron los niveles de dependencia, en este caso, de los abuelos o de personas de la

tercera edad que se hicieron cargo de ellos (Plan Integral Único (PIU) para la población víctima

del conflicto armado. Municipio de Granada, 2012).

Gráfico 9. Víctimas del conflicto por grupos edad y género en Granada, 1985-2013

Fuente: elaboración propia con datos de la Red Nacional de Información.

En el caso particular de la población desplazada, el Programa Unidos dispone de

información que permite identificar y caracterizar a la población en condición de desplazamiento

que hasta marzo de 2012 habitaba el territorio. Así pues, tomando como base la proyección

poblacional del DANE para el municipio en el año 2012, la cual es de 9.838 personas, y la

información del Gráfico 10, se tiene que un 20% de la población total es víctima de

desplazamiento forzado y que sólo el 37,8% de este grupo poblacional se encuentra ocupado,

lo que sugiere altos niveles de dependencia económica. Ahora, si se considera el tipo de

ocupación que desempeñan, se halla que el 45%30 de los ocupados es jornalero o peón, el 14%

es trabajador independiente o por cuenta propia y el 11% es trabajador en su propia finca o en

finca alquilada, lo que implica que los individuos y familias en situación de desplazamiento son

30

Ver herramienta de caracterización municipal-2013 (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2013).

0

1000

2000

3000

4000

5000

0-5 6-12 13-17 18-26 27-60 >60

Pe

rso

na

s

Edad

Mujer

Hombre

Page 50: Perfil productivo Granada

50

principalmente rurales y por ende, los proyectos productivos que se planteen en el municipio

deben estar orientados hacia el desarrollo rural.

Gráfico 10. Diagrama laboral población desplazada

Fuente: herramienta de caracterización municipal-Departamento Nacional de Planeación (DNP)

De otra parte, pese a que el conflicto armado interno en el municipio se ha reducido, aún

existe un alto riesgo de que ocurran hechos victimizantes y por tanto, se vulneren los derechos

humanos, tal y como se establece en el Gráfico 11, el cual muestra el índice de riesgo de

victimización para el departamento de Antioquia y el municipio de Granada. Este último

presenta niveles de riesgo cercanos a la unidad y aproximadamente el doble de los obtenidos

por el departamento, lo que lo hace una zona muy vulnerable. De hecho, en términos

comparativos y al posicionar los índices de mayor a menor, Granada ocupó la posición 22 a

nivel departamental, la 4 a nivel de la subregión oriental y la 1 en la zona de embalses.

PET 1.480

PEA 803

PEI 672

Asalariados

382

Desocupados

243

No han trabajado

522

Ocupados 560

Han trabajado

150

No Estudia

210

Estudia

312

Independientes 178

PT 1.925

Población menor de 10 años o mayor de 60 445

Page 51: Perfil productivo Granada

51

Gráfico 11. Índice de Riesgo de Victimización (IRV)

Fuente: elaboración propia con datos de la Red Nacional de Información.

4. Gobernabilidad

Evaluar las condiciones de gobernabilidad en la elaboración de un perfil productivo

municipal es relevante en la medida en que se puede definir la capacidad de los actores para

intervenir en los procesos de desarrollo local. Es por esto que es importante conocer el nivel de

empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación. El grado de

organización de la sociedad civil y la vigilancia propositiva a la gestión pública convierten a la

ciudadanía en un actor político con poder de negociación local. Para el caso del estudio, es útil

conocer los mecanismos de participación y control desarrollados en el municipio, así como el

tipo de población que los conforma y los objetivos que persiguen.

A nivel de gobierno se evalúan unos indicadores fiscales, como el desempeño fiscal y la

eficiencia fiscal y administrativa, que en conjunto dan una idea de la sostenibilidad financiera del

municipio, lo que permite identificar la existencia de un ahorro corriente que el ente territorial

puede destinar, a través de inversión autónoma, al desarrollo de actividades productivas. De

igual modo, se evalúa el Índice de Gobierno Abierto (IGA), que permite conocer el grado de

implementación de normas estratégicas anticorrupción, lo que está asociado al grado de

eficacia en el cumplimiento de un plan de desarrollo.

Finalmente, es importante referir las condiciones de seguridad que se exhiben, ya que la

presencia de actores armados sugiere que puede haber intereses distintos a los del Gobierno y

la ciudadanía y, por tanto, convertirse en un obstáculo para la promoción de un desarrollo

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

2010 2011 2012

IRV Antioquia IRV Granada

Page 52: Perfil productivo Granada

52

económico que permita a la población víctima del conflicto incorporarse a la vida laboral y

productiva.

4.1 Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación

En Granada se desarrolló un Seminario de construcción de política pública en torno a la

Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, organizado por la Fundación Víctimas Visibles, en

convenio con la Comunidad de Madrid, el cual contó con la participación de expertos en

Derechos Humanos y de 140 víctimas del conflicto del área urbana y rural. Lo anterior, en el

marco del proyecto “Articulación de la política de Estado para la protección de los derechos de

las víctimas del terrorismo”. A través del seminario se buscó empoderar a las víctimas en el

conocimiento y defensa de sus derechos, para fortalecer los procesos de articulación

institucional y mejorar su participación en espacios de decisión política y construcción de

políticas públicas.

Tal empoderamiento se vio reflejado en la comunidad granadina, al tener la iniciativa de

realizar un convite comunitario llamado “Nuestro municipio la casa de todos”. Esta convocatoria

para los convites de participación ciudadana responde al interés de diversas organizaciones

comunitarias y de asociaciones (Asovida y Asodesplazados) en crear una agenda política

dentro de la comunidad, que contenga una serie de propuestas encaminadas a resolver las

necesidades de la población. De esta forma, en un convite general realizado en el coliseo del

municipio y donde participaron cerca de 800 personas de diferente género y rango de edad, se

logró que la actual Administración incluyera en su plan de gobierno cerca del 97% de las

propuestas recogidas en la agenda política.

El presente Plan de Desarrollo Municipal, en la sección de la Población vulnerable,

dentro de la línea de Desarrollo humano y social, prevé para el presente cuatrienio de gobierno

la implementación de la Política Pública Municipal de Juventud, con el fin de fortalecer y

promover la participación juvenil en los espacios de toma de decisiones y de participación social

y comunitaria. Lo anterior surge como respuesta a la poca participación de los jóvenes en la

política, ya que aunque existe el Consejo Municipal de Juventud (CMJ), 31 este no es eficiente y

tiene una operatividad nula. De igual forma, dentro de la línea de Desarrollo institucional y

comunitario se busca el fortalecimiento de las organizaciones sociales de participación y de las

veedurías ciudadanas.

31

Fue elegido mediante voto popular en 2008 (Plan de vida para la reconciliación en el municipio de Granada, 2012).

Page 53: Perfil productivo Granada

53

Cabe destacar que en el municipio la participación de las mujeres en los escenarios de

la vida pública y social ha sido un poco más visible, manifestada en su candidatura a la

Alcaldía, y en que actualmente hay 2 mujeres concejalas. Por su parte, se busca el diseño e

implementación de una Escuela de Formación y Promoción de la Participación Ciudadana y

Política, con una cobertura en la zona urbana y rural del municipio (Plan de vida para la

reconciliación en el municipio de Granada, 2012).

De otra parte, de acuerdo con la audiencia pública de rendición de cuentas llevada a

cabo en noviembre de 2013, Granada ha invertido un total de $20,4 millones en promover la

participación y el control social. Por lo tanto, se viene capacitando para la elección de

Dignatarios de las JAC, se brinda acompañamiento a las asocomunales, se ofrece apoyo a la

veeduría y a la intervención de vías y caminos veredales, entre otras acciones. Asimismo, el 28

de junio de 2013 se creó la Mesa de Participación desde la Personería municipal con

representantes de las víctimas, quienes son integrantes del Comité Municipal de Justicia

Transicional. A su vez, este comité es el máximo organismo para la implementación de políticas

públicas de víctimas; en 2013 se realizaron 11 sesiones (9 ordinarias y 2 extraordinarias).

4.2 Capacidades de gestión pública

Evaluar la capacidad de gestión de la Administración municipal cobra relevancia, en la

medida en que se identifica al Gobierno local como un actor determinante en los procesos de

desarrollo local. En este apartado se identificarán básicamente tres temas. En primer lugar, se

presentará la eficiencia fiscal y administrativa del municipio; en segundo lugar, la evolución del

indicador de desempeño fiscal. Estos aspectos permiten conocer en un sentido general el

estado de las finanzas públicas del municipio y de este modo, identificar la existencia de un

ahorro corriente que el municipio pueda destinar, a través de inversión autónoma, al desarrollo

de actividades productivas. En tercer lugar, se identificará el IGA, que en materia de gestión es

una evidencia del nivel de transparencia con que el ente territorial cumple sus funciones.

Los conceptos de eficiencia fiscal y administrativa están contenidos en las Leyes 715/01

y 1176/0732. Según el Conpes social 160 de 2013, el municipio, dentro de la asignación de

transferencias de las once doceavas del SGP para la vigencia, tuvo una asignación por

eficiencia fiscal de $216,6 millones y no tuvo asignación por concepto de eficiencia

32

La eficiencia fiscal y financiera es determinada a través del crecimiento promedio de los ingresos tributarios per cápita de las tres

últimas vigencias fiscales; por su parte, la eficiencia administrativa, según las leyes mencionadas, es entendida en términos de racionalización del gasto y medida a través de la brecha que hay entre el límite de los gastos de funcionamiento, según Ley 617/00 y el resultado efectivo certificado por el ente territorial.

Page 54: Perfil productivo Granada

54

administrativa. El Gráfico 12 y Gráfico 13 permiten comprender el resultado de la asignación.

Puede verse un crecimiento importante de los ingresos tributarios en el año 2011, explicado, en

gran medida, por el aumento en el recaudo del impuesto predial y del impuesto de industria y

comercio.

Gráfico 12. Evolución de ingresos tributarios per cápita, 2009-2012

Fuente: (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2000-2012).

La no asignación por eficiencia administrativa es explicada por el incumplimiento del

límite de la Ley 617/00, el cual, para los municipios de sexta categoría, como es el caso de

Granada, es del 80%. El municipio deberá implementar un programa de saneamiento fiscal y

financiero, con el fin de dar cumplimiento a los límites de la enunciada Ley y de generar un

excedente que le permita aumentar la inversión autónoma, que podría, en parte, orientarse a

intervenir los procesos productivos identificados como potenciales para la generación de

empleo.

Gráfico 13. Evolución indicador de Ley 617/00, 2009-2012

Fuente: (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2009-2012).

El Gráfico 14 presenta la evolución de este indicador de desempeño fiscal. Puede

identificarse que este comportamiento guarda relación con la tendencia del indicador de Ley

49.706 49.066

82.452 101.620

-1%

68%

23%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

0

50.000

100.000

150.000

2009 2010 2011 2012Ingresos tributarios percapita Tasa de crecimiento

82,4%

101,6% 105,2%

71,85%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

2009 2010 2011 2012

Page 55: Perfil productivo Granada

55

617/00, presentado en el Gráfico 13. Este indicador aumenta en sus diferentes componentes en

la medida en que se fortalecen los ingresos tributarios del municipio.

Gráfico 14. Evolución indicador desempeño fiscal, 2009-2012

Fuente: (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2009-2012)

Finalmente, se presenta el IGA del municipio para el año 2012. Este índice tiene como

objetivo dar cumplimiento a las normas estratégicas anticorrupción a través del acatamiento de

acciones referentes a la organización, la exposición y el diálogo de la información (Procuraduría

General de la República, 2012). De igual modo, constituye un ranking nacional en materia de

buen gobierno. El IGA en la vigencia 2012 fue de 82,6, por encima del promedio nacional y

departamental, que fueron de 68,4 y 76, respectivamente. Lo anterior ubicó al municipio en la

posición 74 a nivel nacional.

Al revisar el IGA por componentes, se identificó que el resultado más bajo lo presenta la

organización de la información, con un índice de 64,9, lo que ubicó al municipio en la posición

436 en el ranking nacional. En este componente, a su vez, se resalta el resultado referente a la

implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI). Se encuentra un resultado más

bajo para los subsistemas de control de gestión y control de evaluación. Lo anterior sugiere que

el municipio posiblemente no ha actualizado el manual de funciones ni el de procesos y

procedimientos, lo que podría disminuir la eficacia en el cumplimiento de los planes de acción

de las diferentes dependencias de la Administración municipal.

4.3 Seguridad

Según informe del PAICMA, entre 1990 y noviembre de 2013 se presentaron en

Granada 74 víctimas de minas antipersonal. No obstante, el municipio, junto con San Francisco,

San Luis, San Rafael, San Carlos y Cocorná fue priorizado por el Gobierno nacional para iniciar

55,21

47,36 47,49

66,91

40

50

60

70

2009 2010 2011 2012

Page 56: Perfil productivo Granada

56

una prueba piloto nacional en materia de desminado humanitario y formalización de la tierra33.

De acuerdo con la rendición de cuentas de 2013, hay 22 veredas, junto con el casco urbano de

Santa Ana, libres de sospecha de minas; 11 veredas están en proceso de intervención; 19

veredas están siendo investigadas y actualmente se realiza el desminado en las veredas La

María, Santa Ana, Buena Vista, El Roblal, Las Palmas y San Francisco (ver Mapa 8). Cabe

anotar que, en el marco del Día internacional de sensibilización contra las minas antipersonal,

Granada fue certificado parcialmente por parte del PAICMA como libre de sospecha de minas

antipersonal34. De esta forma, se avanza en la meta del Gobierno departamental de entregar

más territorios libres de sospecha de minas que permitan consolidar los planes de retorno.

22 VEREDAS LIBRES DE SOSPECHAS DE MINAS

11 VEREDAS EN PROCESO DE INTERVENCION CON TDM

19 VEREDAS EN PROCESO DE INVESTIGACION

Mapa 8. Semaforización municipio de Granada

Fuente: (Entrevista semiestructurada a Secretaría de Gobierno. Granada, 2014).

El proceso de desminado humanitario que se viene realizando en los municipios de

Granada y San Francisco por parte del Ejército será fortalecido con una inversión de $270

millones de pesos para suministros e implementos. Asimismo, la Gobernación de Antioquia ha

aportado $200 millones a la Séptima División del Ejército para el desminado de emergencia y

$150 millones para atención y ayudas complementarias para las víctimas de minas antipersonal

(Noticias Oriente Antioqueño, 2012).

En relación con la presencia de cultivos ilícitos en el municipio, las autoridades

reportaron la erradicación de 10 mil matas de hojas de coca en la vereda La Arenosa, llevada a

cabo con la ayuda de información de la comunidad y por estrategias trazadas por el

33

Plan Choque. 34

En total, fueron 25 las veredas certificadas el pasado 4 de abril de 2014 (Desde Granada, 2014).

Page 57: Perfil productivo Granada

57

Departamento y Comando de Distrito en la lucha frontal contra las drogas y el microtráfico de

sustancias alucinógenas (Noticas Oriente Antioqueño, 2013). Sin embargo, según la Secretaría

del Gobierno, lo anterior constituye un caso poco frecuente, dado que en Granada no se

registra la presencia de este tipo de cultivos; esto se ratificó al entrevistar diferentes actores,

quienes afirman al unísono que no hubo un cambio de orientación productiva a raíz de este tipo

de cultivo y que incluso en la actualidad, pese a los diferentes problemas que enfrentan, no es

una opción a considerar.

Por otro lado, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes disminuyó en el

municipio desde 2005, pues pasó de 316,7 (catalogado como el resultado más alto en la zona

embalses) a 29,9 en 2011, siendo esta la segunda tasa más baja en la zona después de El

Peñol. Para este último año, la tasa de extorsión por cada 100.000 habitantes fue la más alta de

la zona (10,18) y puede ser considerada relativamente alta, si se tiene en cuenta que las

sociedades con bajo nivel de criminalidad obtienen cifras inferiores a 10. Sin embargo, las tasas

de secuestro, acciones terroristas y acciones subversivas fueron iguales a 0 en 2011. Por su

parte, en la vigencia 2012 se presentaron 3 casos de homicidios y 2 de extorsiones, mientras

que en 2013 no se registró ningún caso (Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, 2013).

Tabla 18.

Tasas de homicidios y extorsiones, 2011

Municipio Tasa de homicidios/100.000 habitantes Tasa de extorsión/100.000 habitantes

Alejandría 55,3 0

Concepción 53,2 0

El Peñol 10,2 0

Granada 29,9 10,18

Guatapé 49,8 0

San Carlos 52,3 0

San Rafael 44,2 7,59

Fuente: elaboración propia con base en (Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2011).

Cabe anotar que gracias a la inversión social en la región y a la ofensiva militar los

grupos al margen de la Ley se han debilitado; inclusive el Oriente antioqueño es descrito como

“Zona liberada de presencia guerrillera”, además, no se presenta evidencia de narcotráfico ni de

actores armados ilegales en Granada (Plan de vida para la reconciliación en el municipio de

Page 58: Perfil productivo Granada

58

Granada, 2012) y (Entrevista semiestructurada a Secretaría de Gobierno. Granada, 2014). Se

ha presentado una disminución sostenida en la intensidad del conflicto armado, que junto con el

proceso de desminado ha favorecido las condiciones de seguridad para el retorno, lo que se ve

reflejado en el retorno masivo de la población víctima al municipio e incluso, en la recepción de

población desplazada de otros lugares de Antioquia, como Bajo Cauca y Magdalena Medio.

5. Componente Institucional

Al identificar las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, empresas privadas

y demás aliados estratégicos presentes en el municipio que ofrecen programas y proyectos de

generación de ingresos, es posible establecer un panorama donde se identifiquen las apuestas

productivas y necesidades de la población víctima del conflicto. A partir de allí, y teniendo en

cuenta las condiciones de gobernabilidad analizadas en el apartado anterior, es posible

enmarcar sectores potenciales y formular propuestas productivas que beneficien a la población

vulnerable en materia de empleabilidad, brindando condiciones de vida dignas. A continuación

se relacionan las instituciones y alianzas presentes en el territorio, donde se referenciarán las

principales iniciativas que se están ejecutando o que se tiene programado desarrollar.

5.1 Oferta de programas de generación de ingresos

En el municipio existen diversas instituciones públicas, privadas y ONG que brindan

programas en distintas áreas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes más

vulnerables; entregan programas de apoyo, ofrecen oportunidades educativas o prestan un

servicio. Estas se unen al objetivo de impulsar las actividades económicas del municipio,

gracias al servicio integral que ofrecen a los granadinos, especialmente a los desplazados que

ya han retornado, a través de asistencia técnica; capacitación; apoyo y orientación para el

mejoramiento de los procesos productivos y de comercialización y fortalecimiento organizativo,

administrativo y financiero de las asociaciones productivas, entre otros.

Page 59: Perfil productivo Granada

59

Tabla 19

Programas de generación de ingresos en el municipio de Granada

Institución Programas Población beneficiada

Unidad Nacional de Víctimas

- Gobernación de Antioquia

- Municipio

Indemnización por desplazamiento 1.092 personas

460 familias

Municipio - Ministerio de

Agricultura FINAGRO -

CEAM

Incentivo económico a la Asistencia

Técnica Agropecuaria 192 personas

Municipio - Ministerio de

Agricultura – Gobernación

de Antioquia - Cornare

Fortalecimiento de las asociaciones

(agricultores, ganaderos, paneleros) 267 personas

Segundo laboratorio de paz

oriente antioqueño – Unión

Europea – DPS

Proyecto mejoramiento de la seguridad

alimentaria y económica a través de la

ganadería bovina.

90 familias

Municipio de Granada -

Alcaldía de Medellín

Retorno y reubicación de desplazados en

convenio con la Alcaldía de Medellín. 123 familias

Incoder - Superintendencia

de Notariado y Registro –

Municipio

Titularización gratuita de predios zona

urbana y rural.

83 predios en la zona urbana y 40

en el corregimiento de Santa Ana.

841 predios en proceso

Batallón de desminado N°

60 “ Coronel Gabino

Gutiérrez”

Desminado humanitario.

22 veredas y el corregimiento de

Santa Ana libres de sospechas de

minas

Unidad Nacional de Víctimas Indemnizaciones transformadoras para

desplazados.

1.218 familias

4.618 personas

Isvimed – UARIV

Reconstrucción de viviendas para la

población víctima del conflicto en

procesos de retorno y reubicación.

768 Personas de la Zona Urbana,

del Corregimiento de Santa Ana y

de la Zona Rural.

VIVA – Fonvivienda –

Isvimed Programa VIP. 84 familias

FAO – MANA Huertas caseras y escolares.

76 huertas en Quebradona Arriba,

Malpaso, Galilea, El Libertador,

Buenavista, El Tablazo, La Selva, la

María y San Ana

Unidad Nacional de Víctimas

– ICBF Atención Humanitaria en Transición. 1.362 familias

ACNUR

Acompañamiento Psicosocial,

Adecuación “Unidad Municipal de

Atención a Víctimas”.

40 personas

PNUD – Ministerio de

Cultura Salón del Nunca Más.

Población víctima de Granada,

investigadores y visitantes en

general

DPS

Familias en su Tierra.

Más Familias en Acción.

Mujeres Ahorradoras en Acción.

1.501

2.267

164

Page 60: Perfil productivo Granada

60

Institución Programas Población beneficiada

Secretaría de Agricultura y

Desarrollo Rural - SENA

Escuelas de Campo de Agricultores:

Caña (2012).

Hortalizas (2013).

Sistema Agroforestal (2013).

Hortaliza en rotación, sistemas

Silvopastoriles (2014).

Proyecto BPG Doble propósito (2014).

36 usuarios

No definido

16 usuarios

No definido

20 usuarios

Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural Alianzas productivas. 98 productores

UARIV - Municipio de

Medellín - Gobernación de

Antioquia - Municipio

Acompañamiento al retorno. 50 familias

Federación Nacional de

Cafeteros

Fortalecimiento a la caficultura, cafés

especiales.

50 productores

48 familias

Fuente: elaboración propia con datos de las distintas instituciones.

A continuación se muestran los principales programas de generación de ingresos que se

han venido implementando o que están próximos a iniciar.

Programa “Familias en su tierra” (FEST)35

El DPS ha invertido una cuantía de $6.818 millones de pesos y en total, 1.322 personas

han resultado beneficiadas en la fase I, quienes representan el 14,5% del total de la población

víctima. En la fase II del programa que beneficia a 179 personas (2% del total de población

víctima) y se busca, además del mejoramiento de vivienda y la generacion de ingresos, brindar

a las familias seguridad alimentaria y un incentivo económico (Administración municipal

Granada-Antioquia, 2014).

Programa: Más Familias en Acción

Es un incentivo económico dirigido a las familias desplazadas que posean Sisbén, con

puntaje inferior a 29 puntos. Cuenta con una inversión de aproximadamente $903 millones por

parte del DPS y del municipio. El número de beneficiarios alcanza 2.267 niños y jóvenes entre 0

y 20 años, equivalente al 24,9% del total de la población víctima (Administración municipal

Granada-Antioquia, 2014).

Proyecto: Mujeres Ahorradoras en Acción36

El valor invertido en el proyecto asciende a $78,8 millones, de los cuales, el DPS aporta

$24,6 millones y el municipio $5 millones. En total, hay 164 mujeres (1,8% de la población

35

El esquema de acompañamiento especial al retorno tiene tres componentes básicos: mejoramiento de las condiciones habitacionales, generación de ingresos y dotación 36

El programa tiene como proposito inventivar el ahorro, las ideas de negocio, el emprendimiento, las microfinanzas, la equidad de

género, la asociatividad y la mentalidad empresarial.

Page 61: Perfil productivo Granada

61

víctima total) beneficiadas de 5 núcleos, 2 de la zona urbana, uno de La Aguada, uno de El

Edén y otro en Santa Ana (Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, 2013).

Programa: Restitución de Tierras

El programa contiene los siguientes componentes: restitución, formalización, titulación,

proyecto productivo y exoneración de impuestos a predios restituidos. Se cuenta con 24

proyectos productivos en proceso de evaluación para iniciar su ejecución, de los cuales, 14 son

en ganadería, 8 en caña panelera y 2 en frutales (mora y tomate de árbol). De ahí, se estima

que se beneficiará el 1,1% del total de los hogares víctimas del municipio (Audiencia Pública de

Rendición de Cuentas, 2013).

Proyecto: Incentivo a la Asistencia Técnica Agropecuaria

Se ejecuta a través del CEAM, acreditada como Epsagro. Se realizan actividades

enfocadas a las líneas productivas más relevantes del municipio con el fin de fortalecerlas, por

lo tanto, se cuenta con asesoría técnica especializada para las fincas productoras de yuca,

plátano, frijol caña y ganadería. En total, se invirtieron $67,2 millones, entre el Ministerio de

Agricultura ($53,7 millones) y el municipio ($13,4 millones), que benefician a 192 campesinos

que representan el 2,1% del total de la población víctima, de los cuales, 107 se dedican a la

caña panelera, 39 al frijol y 46 a la ganadería (Audiencia Pública de Rendición de Cuentas,

2013) y (Plan de vida para la reconciliación en el municipio de Granada, 2012).

Programa Fortalecimiento a la Caficultura

El programa cuenta con la participación del Municipio, la Gobernación y el Comité de

Cafeteros y busca sembrar entre 2.800 y 3.000 árboles por usuario de café, variedad Castillo.

Se beneficiarán 50 productores en total (0,6% de la población víctima) que contarán con el

apoyo para semilla, fertilización y máquina para el beneficio del café; además, incluye

sostenimiento hasta el mes 18 aproximadamente. El valor total estimado del convenio es de

$216,79 millones distribuido así: Comité - Comunidad ($111,65 millones), Gobernación

($101,14 millones) y Municipio ($ 4 millones) (Audiencia Pública de Rendición de Cuentas,

2013).

Programa Cafés Especiales “Antioquia origen de café”37

37

Es una estrategia que tiene como fin posicionar el café del departamento en el mercado internacional a través de un grano con

estándares de buena calidad física para la comercialización.

Page 62: Perfil productivo Granada

62

En el municipio se trabaja con un grupo de 48 familias beneficiadas (2,2% del total de

familias víctimas) de las veredas Los Medios, La Merced, El Edén, Las Faldas y La Aguada, con

los cuales se hace una recolección de tres muestras, para luego iniciar capacitación con el

SENA y la Federación Nacional de Cafeteros (Audiencia Pública de Rendición de Cuentas,

2013).

Proyecto Apoyo Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del

departamento de Antioquia

El programa tiene como objetivo incrementar la producción y comercialización de mora

con productores de Asoagricultores del municipio de Granada, de manera que se mejoren los

ingresos y la calidad de vida de 98 pequeños productores de la asociación (1,1% de la

población total víctima) a través del establecimiento de 49 Ha de mora, con un área promedio

de 0,5 ha por productor. Se espera generar un ingreso promedio mensual que, sumado a los

ingresos actuales, alcance 2 SMMLV para cada familia. El tiempo estimado de duración del

proyecto es de 6 años. A su vez, el valor total del convenio es de $261,49 millones, de los

cuales $140,89 millones estan destinados a capital de trabajo (insumos y transporte), $81

millones a gastos de gerencia y administración y $39,60 millones a capacitacion y asistencia

técnica.

Los diferentes programas de generacion de ingresos, en general, cubren a un sector

importante de la comunidad; sin embargo, ciertos programas de acompañamiento al retorno

vienen favoreciendo a las mismas personas en los últimos años, excluyendo a una parte de la

población víctima, a la que aún no le han llegado estos beneficios. De manera específica, la

percepción de la comunidad es que el impacto de FEST no ha sido el esperado, pues, de una

pate, ha existido mucha demora en la entrega de los recursos, los técnicos no son aptos y no

tienen el conocimiento idóneo para prestar la asesoría y de otra parte, algunas personas,

cuando reciben el incentivo económico, no lo invierten en algo productivo y en muchos casos

dejan perder la cosecha, porque no hay continuidad en el proceso. Esta falta de continuidad y

control en los proyectos es transversal a casi todos los programas que se ejecutan en el

municipio, por lo que es necesario un acompamiento en el tiempo y una capacitacion

permanente, con el fin de garantizar el éxito de los mismos (Entrevista semiestructurada a

Secretaría de Agricultura. Granada, 2014), (Entrevista semiestructurada a ASOVIDA. Granada,

2014), (Entrevista semiestructurada a ASODESPLAZADOS. Granada, 2014) y (Entrevista

semiestructurada a ASOPUNGRA. Granada, 2014).

Page 63: Perfil productivo Granada

63

5.2 Alianzas público-privadas y Responsabilidad Social Empresarial-RSE

La responsabilidad social en el municipio se concentra en la oferta de proyectos y

programas de instituciones gubernamentales y privadas, comprometidas con la dinamización de

la economía mediante apoyos a los desplazados, con subsidios, capacitaciones, capital físico y

promoción de actividades productivas, debido a que el municipio no cuenta con empresas

consolidadas.

Alianza Gobernación de Antioquia- Federación Nacional de Cafeteros – Alcaldías

municipales - Politécnico Jaime Izada Cadavid

A finales de 2012, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Agricultura

y Desarrollo Rural y la Gerencia de Negritudes, en convenio con la Federación Nacional de

Cafeteros, las alcaldías municipales y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, ejecutaron dos

proyectos productivos en los municipios de San Carlos, San Francisco, Granada, Mutatá y El

Bagre. En las localidades del Oriente antioqueño, la Gobernación de Antioquia, en convenio con

la Federación Nacional de Cafeteros, fortaleció la producción cafetera en 150 hectáreas (50 por

municipio) mediante el mejoramiento de los beneficiaderos de café de cada uno de los 150

usuarios y la entrega de insumos, semillas, fertilizantes, insecticidas y germinadores

comunitarios (Direccion de Informacion y Prensa-Gobernación de Antioquia, 2012).

Tiendas de Paz – UARIV – Bavaria – SENA – Cooperativa Interactuar

Las Tiendas de Paz son iniciativas de la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas

del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), apoyada por Bavaria, el SENA y la

Corporación Interactuar. Este proyecto, que nació de la estrategia “Retornar es Vivir” del

Gobierno nacional, le apuesta al retorno de las comunidades que fueron víctima del

desplazamiento, por medio de proyectos de vida que les brinden una estabilidad

socioeconómica. Este es uno de los programas de Responsabilidad social adelantados por la

fundación Bavaria, que anunció un apoyo de $450 millones de pesos para una segunda fase

(Bavaria, 2012).

Convenio Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas- Departamento de

Antioquia – Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y 9 municipios

Page 64: Perfil productivo Granada

64

Bajo el mismo esquema de acompañamiento al retorno, el municipio participa de un

proyecto que será ejecutado por la Insititución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y

confinanciado por la UARIV, la Gobernacion de Antioquia y los municipios de Medellín,

Granada, San Francisco, Alejandría, San Luis, San Rafael, Urrao, Apartadó y Carmen de Atrato.

En el municipio de Granada resultarán beneficiadas 50 familias de las veredas Los Medios, El

Edén, La Cascada, Malpaso, Reyes, Vahitos y Zona Urbana. La Unidad de Víctimas invertirá la

suma de $4.864 millones, seguido del Departamento de Antioquia con $1.069,5 millones; y

finalmente, Medellín y Granada aportaran $700 millones y $30 millones respectivamente

(Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, 2013).

Construcción de Viviendas VIVA y Banco Agrario

Se construirán seis viviendas nuevas rurales con Banco Agrario-VIVA y el municipio, con

una inversión de $102.006 millones. Asimismo, se prestará apoyo permanente en los trámites

para cobro de subsidio de vivienda a población desplazada.

6. Componente económico

El análisis de las principales actividades productivas (actuales y con potencial de

crecimiento) y las cadenas existentes alrededor de las mismas, así como la demanda de mano

de obra (actual y proyectada) y las formas de organización productiva son aspectos que,

articulados con algunos componentes tratados en los apartados anteriores, como la vocación

del suelo, el equipamiento, la infraestructura vial, la seguridad, entre otros, permiten tener un

panorama claro de las capacidades, potencialidades y límites para el desarrollo de actividades

productivas, elementos que se tornan indispensables en el diseño e implementación de

proyectos productivos pertinentes para la generación de ingresos de la población objetivo.

6.1 Principales actividades productivas urbanas y rurales actuales y con

potencial de crecimiento

Page 65: Perfil productivo Granada

65

La vocación económica de Granada está basada en la agricultura (dadas las

condiciones agroecológicas de los suelos y las pendientes), ganadería, cría de animales

domésticos, explotación de bosque, comercio (zona urbana) y generación de energía en el

Embalse Calderas. Dentro de los principales productos del sector agrícola se destacan el café,

la panela y en menor proporción, el plátano; en la zona fría se realiza una explotación intensiva

de mora, frijol, arveja, habichuela, zanahoria, papa y tomate de aliño (ver Tabla 20). En el sector

pecuario sobresale la ganadería doble propósito, la avicultura, la porcicultura y la piscicultura.

Según la Umata, los cultivos que tienen mayor potencial de expansión y alrededor de los cuales

se quiere desarrollar proyectos son: mora; aguacate Hass; cacao; frutales como la breva,

gulupa, granadilla y uchuva; flor de Jamaica; plátano y cítricos como lulo, piña, naranja y limón.

Por su parte, en el sector secundario existen algunas actividades de transformación y

actividades industriales a pequeña escala; en el casco urbano se cuenta con 3 microempresas

de confecciones, arepas y balones. Y finalmente, el municipio ofrece algunos servicios

financieros en la cabecera (Plan Integral Único (PIU) para la población víctima del conflicto

armado. Municipio de Granada, 2012) (Plan de vida para la reconciliación en el municipio de

Granada, 2012) y (Plan de Desarrollo del municipio de Granada, 2012-2015)

La comercialización de los productos agrícolas se realiza en el casco urbano o en la

plaza del municipio de El Santuario, ya que no hay una plaza de mercado adecuada que

permita el acceso de compradores externos; un pequeño porcentaje es para el

autoabastecimiento y el resto se vende38. Se comercializa a través de intermediarios, donde el

principal problema es la variación constante de los precios; se torna necesario entonces

fortalecer los niveles de asociatividad, de manera que puedan influir en este fenómeno. Por su

parte, la comercialización del ganado se efectúa en una de las plazas del municipio, debido a

que tampoco se cuenta con un lugar apropiado para esta actividad. En tanto, uno de los retos

consiste en construir un matadero municipal que cumpla con las normas de higiene y que

cuente con las instalaciones apropiadas (Plan de Desarrollo del municipio de Granada, 2012-

2015) y (Plan de vida para la reconciliación en el municipio de Granada, 2012).

Los nichos de mercado se encuentran, en primera instancia, en el abastecimiento local;

luego, a nivel subregional, con centros de relevo principal y secundario, como Marinilla y el

Carmen de Viboral, respectivamente, seguido de la metrópoli regional, Medellín. Allí incluso se

encuentra un mercado potencial poco explotado, pues una gran cantidad de comerciantes

granadinos decidieron establecer sus negocios en ese lugar tras la ola de violencia que azotó el

municipio y han manifestado especial interés en vender los productos de Granada.

38

El comercio de productos agrícolas se realiza los días, viernes, sábados y domingos.

Page 66: Perfil productivo Granada

66

A continuación, se describen las principales actividades agropecuarias en términos de su

estructura de producción y teniendo en cuenta elementos como infraestructura, grado de

eficiencia y requerimientos, entre otros. De manera puntual, se abordarán inicialmente los

cultivos permanentes como el café, caña y mora, seguidos del sector pecuario, y finalmente se

analizarán los sectores secundario y terciario del municipio. Todo lo anterior permite establecer

un panorama general e identificar los principales problemas y/o oportunidades del ámbito

productivo, con el fin de crear programas de generación de ingresos desde una perspectiva de

cohesión social por medio de la inclusión laboral de la población víctima en estas apuestas

productivas.

Tabla 20

Principales cultivos, Granada 2012

Rubro

Área

sembrada

(ha)

Área

cosechada

(ha)

Producción

(t)

Rendimiento

promedio

(ton/ha)

Producción

subregión

Participación en la

producción

subregión

Café 210 195 195 1,0 11881 1,6%

Caña panelera 410 390 1.560 4,0 20525 7,6%

Mora 85 79 395 5,0 11026 3,6%

Aguacate 22 10 70 7,0 19213 0,4%

Fuente: (Agronet, 2012).

Sector agrícola

Cultivo de café

El cultivo de café ha sido uno de los más sobresalientes en Granada, pero su producción

o área sembrada ha decrecido por el abandono de las tierras durante la época de la violencia y

la falta de renovación de los cultivos viejos. Cabe resaltar que la inundación realizada en tierras

agrícolas para la hidroeléctrica Calderas (vereda La Merced), tuvo una gran incidencia también

en la disminución del área sembrada. En la subregión el cultivo es llevado a cabo por 18

municipios y en cuanto al volumen total, Granada ocupó la posición once en 2012. Si bien la

producción se concentra en la zona Páramo, Granada posee un mayor rendimiento y tan solo

es superado por Alejandría y San Francisco (Agronet, 2012).

La gran mayoría de las explotaciones cafeteras en el municipio es cultivada con

variedad castillo, para un total de 338 Ha; cada familia posee entre ½ y 1 Ha, con una densidad

de siembra que oscila entre 8.000 y 10.000 árboles por Ha. El nivel de tecnificación es en su

mayoría bajo (secado solar) y su infraestructura es tradicional. Las principales veredas

Page 67: Perfil productivo Granada

67

productoras de café se localizan en la zona cálida del municipio: Los Medios, El Eden, Las

Faldas, Buena Vista, La Estrella, Malpaso, La Aguada, La Merced, Galilea, Quebradona Arriba

y Quebradona Abajo (Entrevista semiestructurada a Extensionista Federación Nacional de

Cafeteros, 2014). En total, existen 38 veredas cafeteras y aproximadamente 1.852 fincas con

1.447 familias (Diagnóstico general del municipio, 2012).

Dentro de las necesidades para el mejoramiento se encuentra la renovación del cultivo,

porque, en gran medida, se trata de café envejecido, donde solo una parte es tecnificada. Se

requiere llevar a cabo análisis de suelos; realizar control fitosanitario; planificar y seleccionar las

técnicas del cultivo; hacer manejo de cosecha y poscosecha para tener equilibrio en los

agrosistemas cafeteros y, a su vez, adecuar y tecnificar la maquinaria para el beneficio del café.

Todos estos requerimientos dificultan un óptimo desarrollo de la producción y le restan

competitividad al grano.

Sin embargo, en el caso concreto del café, se cuenta con la Cooperativa de Caficultores

de Antioquia, quien recibe desde 1 Kg, teniendo en cuenta la calidad del producto. En tanto, un

mercado potencial sería la línea de cafés especiales, donde se busca posicionar el café en

mercados emergentes con alta demanda del producto. De hecho, en la misma línea de cafés

especiales, la asociación AMUCIC próximamente adelantará un proyecto en torno a la

producción de café orgánico, acompañado de un proceso agroindustrial, con el objetivo de

producir café con marca propia, llamada “Café Granada”.

Cultivo de caña

Asimismo, otro cultivo de gran importancia en Granada es la caña panelera, pues cerca

del 80% del municipio produce panela, con un total de 400 Ha y una producción de 30

toneladas mensuales. Se cultiva en 35 veredas, pero las más importantes son La Arenosa, El

Libertador, La Estrella, La Florida, La Cascada, El Tabor, Las Faldas, Santa Ana, Las Palmas y

Bella María. Sin embargo, su producción también viene cayendo, debido a que se identifican

ciertas necesidades, como baja tecnificación, escasez de maquinaria para transformación,

existencia de cepas viejas con 20 o 30 años de producción sin ser renovadas (variedad RD-CC-

Coimbatore), variedades poco rentables y bajo cumplimiento de la normatividad39 (Diagnóstico

general del municipio, 2012).

En la subregión Oriente se reconocen 13 municipios; en este cultivo, Granada ocupó la

sexta posición, con una producción aproximada de un tercio de la de Nariño y Cocorná, que con

4.433 y 3.376 toneladas ocuparon la primera y segunda posición, respectivamente, en 2012. En

39

Resolución 779 de 2006, 3462 de 2008, 3544 de 2009 y 2546 de 2004 del Ministerio de Protección Social.

Page 68: Perfil productivo Granada

68

relación con el rendimiento, el municipio presenta un resultado similar al reportado por Nariño,

que fue de 4,5 Ton/Ha (Agronet, 2012).

Los trapiches en su mayoría son rudimentarios, pero en los últimos años, a través de la

conformación de grupos comunitarios, se vienen tecnificando de acuerdo con la normatividad

vigente. Se cuenta con 3 trapiches comunitarios tecnificados con registro Invima40, 318

trapiches de tracción animal y 20 trapiches han comprado la maquinaria para iniciar el proceso

de ajuste a la Ley (Desde Granada, 2012) (Entrevista semiestructurada a Secretaría de

Agricultura. Granada, 2014). Lo anterior constituye una oportunidad para abrir nuevos

mercados, darle valor agregado y realizar una venta directa del producto, reduciendo los niveles

de intermediación.

Mora

De otro lado, en los últimos años se destaca el cultivo intensificado de frutales, como la

mora, a través de la Asociación Asoagricultores, que agrupa a 172 productores, con un área

cultivada que oscila entre ½ y 1 Ha por cada productor. La tecnología utilizada para la

recolección es tradicional, las labores culturales se realizan de forma manual y la aplicación de

agroquímicos de presenta en bajas cantidades. Las veredas de principal producción son:

Minitas, El Concilio, San Mateo y El Roble (Asoagricultores, 2014). En relación con la

producción, Granada ocupó en 2012 el puesto número 8 entre los 12 municipios que cultivan

mora en la subregión, lo que es igual al 20% de la producción total de Guarne y La Ceja, que

ocuparon los primeros lugares, con 3.320 y 2.250 toneladas. En cuanto al rendimiento, Granada

se encuentra en el penúltimo lugar, con 5 Ton/Ha, equivalente a la mitad del reportado por

Guarne (Agronet, 2012). No obstante, se espera que el panorama mejore sustancialmente con

la ejecución del proyecto de Alianzas Productivas, donde la producción esperada se

incrementará sustancialmente en aproximadamente un 217% en relación con el año 1 de

producción, logrando un pico de producción de 18.700 Kilos por Ha/año entre los años 3 y 4 del

proyecto.

La asociación Asoagricultores cuenta con un acopio de mora, ubicado en la plaza

principal, y su más importante centro de mercado es la Central Mayorista de Medellín. Cuentan

con la ventaja de vender directamente a los aliados comerciales ubicados allí, y la meta es

comercializar el 100% de la producción, según establece el programa de alianzas productivas.

Poseen cuartos fríos, 3 bodegas para almacenaje, un carro transportador, un terreno y una

40

Dos trapiches están ubicados en la vereda La Cascada y uno en la vereda El Tabor. Dan cumplimiento a la Resolución 2546 del 2004 y 779 del 2006.

Page 69: Perfil productivo Granada

69

moderna sede, dotada con equipos de oficina Se debe promover, entre otros factores, la

diversificación y/o asociación con otros cultivos para obtener un mejor manejo en la

planificación del cultivo; la variedad de semillas; las capacitaciones teórico-prácticas sobre la

elaboración de abonos orgánicos, con el fin de eliminar el uso de agroquímicos y el aumento en

el valor agregado de la mora por medio de la agroindustria.

Sector pecuario

En cuanto a la producción pecuaria, se encuentra que la principal actividad es la

ganadería doble propósito. Después está la avicultura, que en el pasado significó una fuente

adicional de ingresos, seguida de la porcicultura a pequeña escala, realizada por amas de casa.

En último lugar está la piscicultura, enfocada básicamente a la seguridad alimentaria de las

familias rurales.

Tabla 21

Inventario animal del municipio de Granada, 2011

Actividades pecuarias Número de animales

Bovinos 3.420

Porcicultura 3.000

Piscicultura Sembrados: 20.000, Cosechados: 18.000

Avicultura 7.000

Équidos Caballar: 1.500, Asnos: 30 y Mular:80

Fuente: (Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural. Gobernacion de Antioquia., 2011), (Departamento Administrativo de

Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2011).

La ganadería, pese a que ocupa un renglón muy importante en la economía del

municipio, se realiza bajo un sistema rudimentario que está constituido por pequeños

productores pecuarios, con un área promedio de 0,5 Ha a 3 Ha y que presenta bajos

rendimientos en producción de carne y leche, debido a su deficiente nutrición. En relación con

el tipo de explotación, se encuentra que el 15% corresponde a leche especializada, el 5% a

carne y el 80% a doble propósito. La lechería especializada se encuentra solamente en 30

predios aledaños a la zona urbana, con una producción promedio por día de 10 litros por vaca;

en tanto, la leche producto del cruce entre Cebú y Holstein, que son las razas predominantes,

arroja diariamente, en promedio, 4 litros por vaca. En general no existen procesos de

inseminación artificial, ya que se estima que el 95% de los predios trabajan la monta natural,

con unos intervalos entre partos de 1,5/año (Diagnóstico general del municipio, 2012).

Page 70: Perfil productivo Granada

70

Los pastos del municipio, en su mayoría, son de grama nativa que los campesinos

complementan con corte de las variedades imperial 60, imperial 90 y kingrafs, mientras que se

destacan pocas hectáreas en las variedades de estrella, kikuyo y brachiaria decumbes. La

ganadería es desarrollada en forma extensiva, con una capacidad de carga por hectárea en

grama nativa de 1 U.G.G (Diagnóstico general del municipio, 2012). De acuerdo con el Anuario

Estadístico de 2011, en total se tienen 3.385 Ha en pasto, que representan el 6% del total de la

subregión embalses, donde escasamente el 2,5% está asociado a pasto mejorado (85 Ha), el

8,9% a corte (300 Ha) y el 88,6% restante a natural (3.000 Ha), sin ninguna extensión en pasto

forrajero y silvopastoril. Por consiguiente, la cantidad total en hectáreas de pasto mejorado es

equivalente al 1,1% del total de la subregión, cifra bastante inferior a San Carlos, que sobresale

en la zona y representa el 85% en este tipo de pastos.

Según el estudio “Zonificación Agropecuaria y Piscícola del Departamento de Antioquia”

se evidencia la existencia de pastos y forrajes en Granada, con un área de 16,68 ha

marginalmente aptas para uso pecuario. Por su parte, en razas bovinas y sus cruces,

especializadas para leche, se cuenta con 348,72 ha aptas y 32,43 ha moderadamente aptas

para su explotación. A su vez, para razas bovinas y sus cruces para carne, doble propósito y

ceba hay 7.412,96 ha marginalmente aptas.

Según la Umata, en la actualidad existen 6.000 cabezas de ganado en Granada,

aproximadamente el doble de las reportadas por Fedegán (2500-3000) (ver Gráfico 15), pues

un porcentaje muy alto no se vacuna regularmente, lo que los vuelve muy susceptibles al

contagio de enfermedades. Cabe señalar que Granada es el único municipio del Oriente donde

se realizan ferias semanales, lo que cumple un papel importante en la dinamización de la

economía local, pues se comercializan entre 150 y 200 cabezas de ganado, con transacciones

que superan los $100 millones semanales. Aun así, fruto de la violencia, el volumen de

negociación cayó en un 50% en comparación con el año 2000.

Gráfico 15. Inventario bovino, 2007-2012

3.828 4.059 3.576

3.905 3.420

2.900

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 71: Perfil productivo Granada

71

Fuente: elaboración propia a partir de Anuarios Estadísticos Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de

Antioquia. Fedegán.

La Asociación de Ganaderos del Municipio de Granada (Asogran)41 reúne a 56 socios,

los cuales se encargan de recolectar $2.900 litros cada dos días, principalmente de las veredas

El Edén, El Roble y San Esteban, para comercializar a la empresa La Alquería. Poseen una

bodega de almacenamiento, una planta de potabilización de agua42 y un centro de acopio

equipado con un tanque de frío de 3.000 litros (Asogran, 2014). Desde la asociación se está

analizando la posibilidad de embolsar la leche para su venta directa; con este fin, se han llevado

a cabo negociaciones con algunos comerciantes de Medellín, quienes serían los compradores,

y con algunas empresas de la región, que se encargarían de maquilar la producción, pues

poseen una mayor infraestructura para el procesamiento de la leche (Asprolesa del municipio

de El Santuario) (Desde Granada, 2013).

En conclusión, la gran mayoría del ordeño es tradicional, porque no se cuenta con

bebederos ni hatos tecnificados; esto último puede incidir en la calidad del producto, debido a

una inadecuada manipulación de la leche. De igual modo, su grado de eficiencia es bajo, ya

que, en primer lugar, las pasturas mejoradas son escasas43 y no existe una suplementación

alimenticia ni un mejoramiento genético de acuerdo con las condiciones agroambientales.

Sector secundario y terciario

Finalmente, la actividad comercial y de servicios es incipiente en el municipio, tal como

se indicó previamente, al ser Granada categorizada como centro local secundario. Sin embargo,

es una de las principales actividades desarrolladas en la zona urbana. Según el Anuario

Estadístico de 2012, en el capítulo de Industria y Comercio, se identificaron 178

establecimientos, cuya participación se encuentra clasificada por sector en el Gráfico 16. Las

actividades industriales son marginales, 12 en total, y correspondientes en su mayoría a la

confección de prendas de vestir. De los 142 establecimientos comerciales se destacan los

abarrotes, los almacenes de ropa, las cacharrerías y las tiendas de insumos agropecuarios. Las

actividades de servicio, 24, en gran parte están representadas por cafeterías y peluquerías.

Finalmente, la actividad financiera es llevada a cabo por el Banco Agrario y por cooperativas

como Coogranada y Coocreafam.

41

Ganaron la convocatoria del Programa de Oportunidades Rurales y les fueron asignados recursos. 42

Fue donado por Prodepaz, para lavar tanques de enfriamiento y demás instalaciones. 43

Pastos con altos componentes nutricionales en proteínas, aminoácidos, y carbohidratos presentes, por ejemplo, en las variedades Kikuyo, Ryegrass y Alfalfa.

Page 72: Perfil productivo Granada

72

Gráfico 16. Censo de industria y comercio, 2012

Fuente: (Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia, 2012), Asociación de Comerciantes de

Granada.

Los datos concluyen que la actividad predominante es la comercial, centralizada en la

vía que va desde la entrada del municipio hasta la salida a San Carlos, en un lugar llamado “La

Variante”. Los establecimientos son pequeños, abiertos al público, informales en gran medida y

no generan mucho empleo, pues en su mayoría son atendidos solamente por sus propietarios.

Algunas veredas localizadas al borde de ejes carreteables tienen una pequeña actividad

comercial, tales como La Quiebra, Los Medios, Galilea, Malpaso y el corregimiento Santa Ana

(Diagnóstico general del municipio, 2012).

6.2 Cadenas productivas

En el municipio de Granada no se identificó la existencia de cadenas productivas

completas con todos sus eslabones; solo existen fases primarias separadas a nivel local, que

se articulan en el proceso productivo y comercial. En pocos cultivos se realiza transformación

del producto y hay problemas en general con la comercialización, por lo tanto, se trata de

actividades dispersas con eslabones poco desarrollados. Pese a esto, la importancia de su

análisis radica en que es una herramienta valiosa para identificar aquellos puntos críticos o

cuellos de botella que están rezagando la competitividad del producto, para posteriormente

elaborar estrategias entre los diferentes actores que intervienen en el proceso.

En efecto, se encuentran una serie de factores del entorno que afectan directamente el

desarrollo de las fases de producción, transformación y comercialización de los principales

productos. Estos factores pueden ser analizados de manera transversal desde la disponibilidad

de infraestructura y las condiciones ambientales (Centro Internacional de Cooperación para el

Desarollo Agricola CICDA, 2004). En relación con la infraestructura física y más exactamente

con el tema de transporte, cobra relevancia el estado de las vías terrestres, ya que facilita o

12 7%

142 80%

24 13%

Industria Comercio Servicios

Page 73: Perfil productivo Granada

73

impide el traslado del producto hasta el lugar de comercialización. En Granada existen vías

terciarias rurales en mal estado, con un deterioro progresivo que genera un aumento en los

tiempos de recorrido44. Por otro lado, incide de manera favorable la vía Medellín – Bogotá, en la

medida en que disminuye los costos de transporte de los productos dirigidos hacia la plaza de

mercado de El Santuario, hacia mercados en el área metropolitana del Valle de Aburrá e

incluso, hacia otras regiones del país (mercados potenciales). Se menciona además la

ubicación geográfica privilegiada de Granada, ya que el Aeropuerto José María Córdoba está

muy cerca del municipio, a menos de 40 km, lo que le atribuye una ventaja competitiva.

En relación con el impacto sobre el medio ambiente, en la fase de la producción se

destacan los problemas de erosión de suelos45, inadecuado manejo de empaques de

agroquímicos y tala de árboles que vienen deteriorando las zonas productores de agua. Sin

embargo, se están realizando diferentes jornadas de sensibilización y recolección de empaques

de agroquímicos y existen diferentes proyectos de conservación, protección y reforestación de

microcuencas.

Finalmente, debe tenerse en cuenta que la confianza con respecto a la seguridad del

municipio se ha ido restableciendo poco a poco, pues la intensidad del conflicto armado

disminuyó de manera sostenida, hasta el punto de que hoy se considera como una zona libre

de presencia guerrillera. Todo esto constituye un clima favorable, que facilita el desarrollo de los

diferentes eslabones asociados a una cadena productiva.

A continuación, se describirán las fases que hacen parte del proceso de producción,

transformación y comercialización para productos como el café, la caña panelera y la leche, los

cuales constituyen la base de la economía granadina. En este punto, los aliados estratégicos

son claves en la medida que permiten gestionar recursos, explorar nuevos canales comerciales,

brindar apoyo institucional, técnico, educativo y financiero. Dentro de los principales

facilitadores se destacan: Umata, Sena, CEAM, entidades financieras (Banco Agrario,

Coogranada, Coocreafam, Microempresas de Colombia), Ministerio de Agricultura, Cornare, y

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Al final, se abordará el turismo de naturaleza, en el

marco del Programa de Transformación Productiva (PTP), más específicamente el agroturismo,

al ser considerada una actividad con potencial en el municipio.

44

Sin embargo, recientemente se firmaron convenios con el Invías (Instituto Nacional de Vías) para intervenir vías terciarias como el ramal desde la vía San Carlos hasta la vereda El Concilio (5 km), facilitando la conexión entre una de las principales veredas productoras de mora y su municipio vecino; y a su vez, se hará una intervención primaria entre El Empalme y la vereda Quebradona Abajo, que permitirá el desplazamiento de esta vereda productora de café al área urbana, donde es comercializado. En vías secundarias se realizará un reparcheo de la vía Granada – El Santuario, optimizando el tiempo de traslado hacia el principal lugar de comercialización (Rendición de cuentas, 2013). 45

El núcleo San Matías es bastante importante en términos económicos, pues gran parte de la caña panelera se produce allí; sin embargo, se ha convertido en una zona muy vulnerable, por los eventos desastrosos que se presentaron, al ser catalogada como una de las áreas más complejas y problemáticas por el riesgo de erosión (Cornare, Gobernación de Antioquia, 2012).

Page 74: Perfil productivo Granada

74

Caña panelera

En este punto cabe resaltar que la cadena agroindustrial de la panela firmó el Acuerdo

Nacional de Competitividad en el año 200146, donde se enmarca a su vez el Acuerdo Regional

de Competitividad, firmado en el año 2002, que tenía como fin aplicar en Antioquia los objetivos

plasmados en el Acuerdo Nacional. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, Granada no

hace parte de la cadena; no obstante, se describirán las características básicas que subyacen

en las fases, teniendo en cuenta los actores involucrados, los aliados estratégicos y el entorno

en que se desarrolla la actividad productiva.

En la caña panelera se identifica un primer eslabón que comienza con la plantación,

producción, recolección y el beneficio de la caña, donde toman parte los cañicultores que tienen

en promedio 2 Ha sembradas y que en su mayoría corresponden a cultivos no tecnificados con

cepas viejas (Ver Gráfico 17). Se resalta la presencia de asociación Asopungra, de la cual

hacen parte las comunidades de los trapiches El Tesoro Comunitario, en la vereda la Cascada,

y Corpocelpro (Corporación Ecológica El Progreso), en la vereda El Tabor47.

En el segundo eslabón se realiza su transformación en los diferentes trapiches del

municipio. Cabe destacar que a través de la gestión de líderes granadinos y del DPS,

Asopungra posee nuevas maquinarias necesarias para el beneficio de la caña: pulverizadora,

empaquetadora de túnel, selladora automática, selladora en “L” o manual, una gramera de 20

libras que almacena 100 precios de producto, batea de acero inoxidable y una zaranda (Sitio

oficial del municipio de Granada, 2012). De igual forma, la asociación maneja 7 códigos de

barra para las siguientes presentaciones: kilogramo, libra en bloque, 125 gramos, 250 gramos,

“blanqueados”, libra y kilogramo pulverizado; posee marca propia (Mieles de Granada) y está

certificada por el Invima. Este registro sanitario abre nuevas propuestas para la

comercialización de un producto de mejor calidad y en sus diferentes variedades.

46

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura (SF) el propósito del acuerdo fue “mejorar la competitividad a través del desarrollo productivo y la transferencia de tecnología, el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de productores y la implementación de esquemas de financiamiento que conlleven a la modernización de la infraestructura productiva, mejoramiento de la calidad del producto e inserción en nuevos mercados” (Miniterio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2009). 47

Asopungra es una de las más representativas y cuenta con 72 asociados. A su vez, el resto de asociaciones agrupan cerca de

65 familias socios.

Page 75: Perfil productivo Granada

75

Gráfico 17. Cadena productiva de la panela granadina

Fuente: elaboración propia con base en entrevista semiestructuradas Asopungra y Umata

Finalmente, en el último eslabón los intermediarios se encargan de la comercialización

en El Santuario, Rionegro, Medellín y de una menor cantidad en el Carmen del Viboral. Estos

imponen los precios según el mercado; la carga se vende, en promedio, a $124.800.

Precisamente uno de los principales cuellos de botella es el asociado a la

comercialización, ya que los intermediarios son quienes fijan el precio, cantidad y calidad del

producto. De otro parte, la baja tecnificación en los cultivos no permite tener un producto de

excelente calidad, reduciendo las posibilidades de abrir nuevos mercados. Se requiere de

mejoramiento a nivel de maquinaria, manejo de cultivos, renovación de cepas y cumplimiento

de la normatividad.

Actualmente y en conjunto con diferentes aliados estratégicos, se viene fortaleciendo la

actividad panelera en el municipio; en efecto, a través del CEAM se presta el servicio de

asistencia técnica agropecuaria con recursos del Ministerio de Agricultura y del municipio; de

igual forma, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en convenio con CISP y la FAO,

ofrece acompañamiento técnico integral y está apoyando la construcción de un nuevo trapiche

comunitario. De otra parte, por medio de las ECA ofrecidas por el Sena y la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural, se viene trabajando en mejorar el cultivo de caña y en promover

la implementación de BPA. A su vez, con Microempresas de Colombia se está ejecutando un

proyecto para fortalecer el desarrollo empresarial y productivo, con ayuda de Asopungra

Producción

• Establecimiento de cultivo:preparacion terreno, clasificacion de la semilla

• Siembra

• Labores culturales y fertilización

• Corte y recolección

• transporte al trapiche

• ACTORES: Cañicultores independientes, Asociaciones

Transformación

• Extraccion del jugo de caña de azúcar

• Filtración y decantación

• Cocción y evaporación

• Moldeamiento y/o pulverización, enfriamiento

• Sellamiento y empaque

• ACTORES: Cañicultores independientes, Asociaciones, Trapiches comunitarios

Comercialización

• Transporte del punto de transformación hasta el punto de venta

• ACTORES: Productores independientes, Asociaciones, Intermediarios, Supermercados, Tiendas, Coredi, Municipios cercanos (Santuario, Rionegro y Medellín)

Page 76: Perfil productivo Granada

76

(Rendición de cuentas, 2013). Como resultado, estas articulaciones descritas se traducen en

avances significativos en materia de compromiso compartido, para aumentar la calidad y

competitividad del producto.

Leche

La cadena láctea firmó un Acuerdo de Competitividad en julio de 199948, pero desde el

año 2010 cuenta con nuevo Acuerdo, por medio del cual se definieron estrategias y líneas de

desarrollo con visión al año 2015 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2014). Sin

embargo, basados en lo descrito inicialmente, Granada tampoco hace parte de la cadena; aun

así, a continuación se analizan las principales fases en las que tiene cabida.

La cadena de la leche está formada por eslabones que integran la producción,

procesamiento y comercialización de la leche y de los derivados lácteos. En Granada se realiza

un proceso de producción de leche cruda entre pequeños hatos que poseen entre 1 y 3 vacas,

las cuales son alimentadas en su mayoría con pasto nativo y se efectúa un ordeño manual, tal y

como se describió en el apartado anterior. Asogran es la encargada de acopiar la leche

proveniente de los productores en un tanque frío, con una capacidad de 3.000 litros, para

venderla posteriormente a La Alquería, que realiza el proceso de pasteurización y

comercialización (ver Gráfico 18). Antes de desatarse la violencia, los pequeños productores

hacían transformaciones de la leche de manera artesanal y la comercializaban en la zona

urbana. Actualmente, los subproductos de la leche ingresan a la ciudad por diferentes

empresas encargadas de hacer el proceso de valor agregado, abasteciendo tiendas y

supermercados con leche de bolsa, queso y yogures.

48

El acuerdo tiene como propósito “…que los productos lácteos colombianos, se desarrollen competitivamente en los mercados nacionales e internacionales, contribuyendo al crecimiento del sector agropecuario, al desarrollo regional de las zonas productoras, generando empleo y oportunidades de progreso e ingresos para pequeños, medianos y grandes productores, y con la intención de preparar al sector para enfrentar y aprovechar las oportunidades que ofrecen mercados más abiertos y competidos (Miniterio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2009).

Page 77: Perfil productivo Granada

77

Gráfico 18. Cadena productiva de la leche

Fuente: elaboración propia con base en entrevista semiestructuradas Asogran y Umata.

A nivel regional, Granada se encuentra bastante rezagado en comparación con La Ceja,

La Unión y Rionegro, que poseen ganaderías especializadas, pastos mejorados, ordeño

mecánico y plantas transformadoras de producto (Diagnóstico, 2012). Los principales cuellos de

botella, entonces, están relacionados con la falta de tecnificación de los hatos, la falta de

mejoramiento genético y la deficiente nutrición. De igual forma, influye el mal estado de las vías

terciarias y el costo de los fletes para el transporte del producto hasta el centro de acopio.

Aun así, los diferentes aliados estratégicos están comprometidos a brindar asistencia

técnica, incluyendo visitas clínicas y asesorías para el mejoramiento de pastos en las diferentes

cuencas del municipio; buscan una coordinación para el ciclo de vacunación de fiebre aftosa,

carbón y brucelosis y contribuyen al fortalecimiento del centro de acopio de Asogran, con la

gestión para la dotación del tanque de frío (Sitio oficial del Municipio de Granada, 2011).

Café

Pese a que el café es uno de los cultivos tradicionales más importantes en el municipio,

la proporción de área sembrada viene cayendo y no existe aún un proceso de agroindustria.

Como resultado, solo se evidencia una fase de producción que comienza con la preparación del

terreno para la siembra, donde se debe seleccionar la variedad de semilla (Castillo) y construir

germinadores y almácigos; posteriormente, se encuentra todo el proceso de sostenimiento, que

PRODUCCIÓN

• Preparación del terreno

• Selección de los animales, machos y/o hembras (cruce entre Cebú y Holstein)

• Alimentación de los animales (Pasto natural)

• Ordeño tradicional

• Recolección de la leche en canecas

• Transporte al tanque de almacenamiento

• ACTORES: Pequeños productores pecuarios

PROCESAMIENTO

• Recolección de la leche en el tanque de frio

• Transporte del producto al aliado comercial (Alqueria)

• ACTORES: Pequeños productores pecuarios y ASOGRAN

COMERCIALIZACiÓN

• Acopio del producto en las instalaciones del aliado comercial

• Análisis de la leche, con los diferentes equipos, para evaluar acidez, conteo de células somáticas, entre otros

• Tranformación del producto

• Venta del producto en el mercado nacional

• ACTORES: Alquería

Page 78: Perfil productivo Granada

78

incluye podas, labores de conservación de suelos y control de plagas y enfermedades, para

luego proceder a la recolección, el beneficio y el secado. Se finaliza con el transporte del

producto al sitio de acopio de la Cooperativa de Cafeteros de Antioquia, quien se encarga de

recolectar el café y analizar el porcentaje sano de almendra.

Sin lugar a dudas, el proyecto de AMUCIC, mencionado anteriormente, donde se

plantea la posibilidad de darle un valor agregado al café, se convierte en una gran oportunidad

para el municipio. Ya se cuenta con maquinaria para trillar y tostar el café, pero actualmente se

encuentra en proceso de instalación y adecuación.

En este punto, cabe resaltar que los principales cuellos de botella están asociados a

factores como el café envejecido, el manejo de cultivo y la fertilización de cafetales. Este último

factor se plantea como una necesidad técnica urgente, según afirma el Extensionista de la

Federación Nacional de Cafeteros, porque esto redunda en una mayor productividad de los

cultivos y genera mejores beneficios económicos. Los aliados estratégicos encabezados por el

Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, son entonces clave para realizar

capacitaciones, brindar asistencia técnica y permitir un acceso al crédito, a la vez que

desarrollan proyectos en torno al fortalecimiento de los caficultores.

En efecto, el programa de cafés especiales va a iniciar capacitación con el SENA y la

Federación Nacional de Cafeteros; de igual forma, uno de los proyectos que se realiza en

convenio con la Gobernación, la Federación y el Comité departamental incluye la asistencia

técnica y permite fortalecer el sistema productivo del café mediante la renovación,

sostenimiento y mejoramiento del beneficio del grano. Al mismo tiempo, se han ejecutado

programas, en convenio con la Alcaldía municipal, que incluyen entrega de insumos para

siembra y fertilización. Por consiguiente, se evidencia un compromiso compartido, en aras de

buscar una mayor calidad, productividad y rentabilidad de este cultivo.

Turismo de naturaleza

De acuerdo con el Plan Subregional de Turismo, en el marco del proyecto Turismo Para

La Paz (TPP), la potencialidad del municipio de Granada está enfocada hacia el agroturismo, es

decir, a las actividades agroturísticas relacionadas con la producción de caña, café y ganadería,

así como al senderismo. Por lo tanto, al revisar las cadenas productivas definidas por el PTP, se

evidencia que el municipio tendría cabida en el sector servicios a través de la cadena “Turismo

de Naturaleza”, más específicamente dentro del subproducto “Turismo Rural” (Gráfico 19). El

turismo rural busca compartir las experiencias rurales tradicionales, vinculando al turista con

actividades agrícolas y de campo. En la visión para esta actividad, se hace referencia a que

Page 79: Perfil productivo Granada

79

Colombia es el punto de encuentro del turismo de naturaleza y es el país más biodiverso del

planeta por kilómetro cuadrado (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013).

Gráfico 19. Potencialidad del municipio según PTP

Fuente: elaboración propia con base en (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013).

Granada, a pesar de no tener procesos de formación en el sector turístico, posee unas

claras fortalezas en la organización institucional y plantea la posibilidad de desarrollar zonas

turísticas, donde se utilicen algunos espacios disponibles. La ruta “Vía verde de bosques

tropicales”, integrada por Granada, Cocorná, San Francisco y San Luis, permite disfrutar la

exuberancia de la naturaleza, conocer la cultura local y sus actividades agrícolas y pecuarias,

como moliendas de caña y la cosecha del café. No obstante, la ruta aún no es visible, dada la

carencia de operadores turísticos y la imagen de inseguridad de estos municipios (II Laboratorio

de paz Oriente antioqueño, 2009) y (Abreu, Sandra;Ramírez, Ricardo; Claro, Ángela; Bonilla,

Jorge; Ciri, Francisco; Monsalve, Yefferson; Paz, Víctor, 2013).

Por otra parte, en el “Diseño y elaboración de productos turísticos relacionados con las

familias que apostaron a la paz” se identificaron y clasificaron los principales atractivos turísticos

en Granada (ver Tabla 22). El turismo se concibe como una alternativa viable que permite

elaborar estrategias de inclusión social y generar oportunidades de negocio a las familias

víctima del desplazamiento forzado.

Producto

•Turismo de naturaleza

Subproducto

•Turismo Rural

Segmentos especializados

•Agroturismo

Page 80: Perfil productivo Granada

80

Tabla 22

Atractivos turísticos en Granada

Ruta Atractivo principal Atractivo secundario

A Casco urbano Parque principal, iglesia y alrededores

Salón del nunca más

La Cascada/Valle de San Matías Entable comunitario El Tesoro

B Casco urbano Mirador de Minitas

La Cascada/Valle de San Matías La Cascada

Mirador San Matías

C La Cascada/Valle de San Matías Charco Negro

Fuente: (Abreu, Sandra;Ramírez, Ricardo; Claro, Ángela; Bonilla, Jorge; Ciri, Francisco; Monsalve, Yefferson; Paz, Víctor,

2013).

No obstante, el municipio apenas está iniciando su inmersión en la actividad turística; la

escasa o nula formación desde el punto de vista institucional y empresarial es visible incluso

desde la propia Administración municipal, ya que no existe una persona o área encargada del

turismo. En tanto, la falta de formación e interés influye en las acciones locales que se

desarrollan frente a este sector, porque no hay una línea estratégica enfocada en su

fortalecimiento y solo se presentan acciones puntuales para publicitar destinos, asociados, en

su mayoría, a fiestas y ferias (Abreu, Sandra;Ramírez, Ricardo; Claro, Ángela; Bonilla, Jorge;

Ciri, Francisco; Monsalve, Yefferson; Paz, Víctor, 2013). Es necesaria la creación de

asociaciones turísticas que permitan articular los diferentes eslabones y actores para

promocionar e innovar en ese sector incipiente. Por ejemplo, conectar una asociación que

preste servicios turísticos con la asociación comunitaria El Tesoro (trapiche comunitario) y a su

vez, vincular una organización de La Cascada para ofrecer posadas turísticas.

Cabe resaltar que Granada no cuenta con un Plan Local de Turismo (PLT); tampoco

tiene un inventario turístico valorado cualitativo y cuantitativamente bajo fichas del

Viceministerio de Turismo y del SENA y no posee estrategia de marketing ni equipamiento e

infraestructura acordes con las necesidades que exigen los sitios turísticos49. De otra parte, en

relación con el marco normativo y las regulaciones, se encuentra que existen al menos 75

requisitos mínimos de calidad para desarrollar actividades de turismo que se deben tramitar en

el municipio, tales como: normas técnicas de calidad NTC5133 (Sello Ambiental Colombiano),

NTSGT001 (Norma de competencia laboral para el servicio de guianza turística), NTSH006

(Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje – Categorización por Estrellas), NTSTS002

49

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Antioquia de 2012, solo existen 4 establecimientos que prestan servicios de residencias y hospedaje, con un total de 47 habitaciones. Sin embargo, la gran mayoría carece de Registro Nacional de Turismo (RNT).

Page 81: Perfil productivo Granada

81

(Requisitos de Sostenibilidad para Alojamiento y Hospedaje), NTSUSNA006 (Infraestructura

básica en la industria gastronómica), NTSUSNA007 (Norma Sanitaria de Manipulación de

Alimentos), NTSTS003 (Requisitos de Sostenibilidad para Agencias de Viajes), entre otros

(Abreu, Sandra;Ramírez, Ricardo; Claro, Ángela; Bonilla, Jorge; Ciri, Francisco; Monsalve,

Yefferson; Paz, Víctor, 2013).

De esta forma, para el desarrollo del agroturismo en Granada se requieren, entre otras

acciones, capacitación y formación pertinente, dirigida y articulada al producto turístico; cumplir

con los requisitos mínimos de calidad; mejorar las vías de acceso veredales; aumentar la

cobertura en agua potable para la zona rural y contar con servicios de alimentación y

alojamientos en fincas o casas rurales.

6.3 DOFA por cadena productiva identificada

Con base en la caracterización de las principales actividades productivas es posible

identificar aquellos factores internos y externos que determinan su desempeño, dada la

situación actual y el entorno en que se desenvuelven. Precisamente, el análisis DOFA es una

herramienta de diagnóstico que parte de dicha caracterización y que permite elaborar

recomendaciones de política. En este sentido, también se pueden reconocer áreas con

potencial, que se traducen en mayor desarrollo y que minimizan los impactos negativos del

contexto. A continuación, se observan las matrices DOFA para productos tradicionales como la

caña, ganadería y café y con potencial de crecimiento, como el turismo de naturaleza y

posteriormente, se realiza una explicación de los principales hallazgos.

Tabla 23

DOFA caña panelera

FORTALEZAS DEBILIDADES

Baja aplicación de agroquímicos,

Algunos cultivos son completamente orgánicos

Producción constante

Marca propia (Mieles de Granada) y

Registro Invima (3 trapiches)

Capacidad asociativa

Condiciones edafoclimáticas aptas para el cultivo

Trapiches comunitarios

Posibilidad de asociación con otros cultivos

Existencia de composteras

Capacitación en diferentes temas. ECA

Proyectos y convenios en curso

Falta de semillas certificadas

Baja tecnificación de los cultivos

No hay un centro de acopio

Cepas viejas

Falta de cumplimiento a la

normatividad

Baja mano de obra

Comercialización (venta a

intermediarios)

Mal estado de la infraestructura vial

No hay manejo de registros

Falta de integración regional

Page 82: Perfil productivo Granada

82

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Mercados potenciales (subregión y área metropolitana)

Agroindustria

Renovación de cultivos con material genético

adecuado y de mejor rendimiento

Cercanía a la autopista Medellín - Bogotá

Ubicación geográfica privilegiada

Mejorar la calidad del producto

Plagas y enfermedades

Edulcorantes artificiales

Ingreso de producto de otras zonas

Relevo generacional

Existencia de campos minados

Erosión de suelos

Fuente: elaboración propia con base en entrevista semiestructuradas ASOPUNGRA, CORPOCELPRO Y UMATA.

Tabla 24

DOFA sector ganadero

FORTALEZAS DEBILIDADES

Capacidad asociativa

Aliado comercial (La Alquería)

Clima apto para la actividad

Acompañamiento de aliados estratégicos

Centro de acopio

Tanque de enfriamiento

Bodega de almacenamiento

Planta de potabilización de agua

Feria de ganado semanal

Ordeño manual

Falta de equipos para revisión de la leche

No hay mejoramiento de pastos

No hay suplementación alimentaria

Bajos rendimientos (leche y carne)

No hay mejoramiento genético

No hay rotación de cultivos

No se vacuna regularmente

No hay un manejo de registros

El centro de acopio es subutilizado

Vías terciarias en mal estado

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Producción de leche en bolsa

Tecnificación de hatos ganaderos

Valor agregado del producto

Generación de empleo

Importación de leche

Migración del campo a la zona urbana

Leche en polvo

Altos costos de fletes

Fuente: elaboración propia con base en entrevistas semiestructuradas Asogran y Umata.

Tabla 25

DOFA sector cafetero

FORTALEZAS DEBILIDADES

Economía familiar

Baja incidencia de plagas y enfermedades

Capacitación y asistencia técnica (Comité de

Cafeteros)

Proyectos de fortalecimiento a la caficultura

Garantía de compra (Cooperativa de Caficultores

de Antioquia)

Condiciones edafoclimáticas aptas

Trámite de créditos

Programa de Protección al Ingreso Cafetero (PIC)

Posibilidad de asocio con otros cultivos

Falta de renovación de cultivos viejos

Cultivos no tecnificados

Infraestructura tradicional

Maquinaria no tecnificada para el beneficio

del café

Baja mano de obra para la recolección

Falta de recursos para fertilización

Miedo a la expansión

No hay un manejo de registros

No hay manejo de cosecha y poscosecha

Page 83: Perfil productivo Granada

83

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Abrir mercado para la región y otras zonas

Agroindustria

Cafés especiales

Programas de apoyo crediticio

Mejoramiento de cultivos

Inclusión de maquinaria tecnificada

Fluctuación del precio interno del café

Ingreso de producto de otras zonas

No hay relevo generacional

Inundación de tierras agrícolas para la

Hidroeléctrica Calderas

Fuente: elaboración propia con base en entrevistas semiestructuradas - Extensionista Federación Nacional de Cafeteros y

Umata.

Tabla 26

DOFA turismo de naturaleza

FORTALEZAS DEBILIDADES

Percepción de calidez humana

Organización institucional y asociatividad en todos los

niveles

Programas de protección, gestión y aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales

Conservación, protección y reforestación de

microcuencas

Estrategia de BanCO2

Proyecto PRISER

Disponibilidad de recurso humano con conocimiento del

territorio a nivel local

Extensas áreas naturales en buen estado de

conservación

Certificación parcial como municipio libre de sospecha de

minas antipersonal

Inicio de promoción especializada sobre el turismo de

naturaleza a nivel internacional

Alta biodiversidad de vida silvestre

Gran diversidad de paisajes naturales

No hay señalización turística

Senderos en mal estado

No existen guías turísticos

No hay puntos de información turística

Carencia de operadores turísticos

Debilidad institucional a nivel local

No hay oferta turística estructurada

Rezagos de la violencia, frágil percepción de

seguridad

Baja prioridad del turismo en acciones locales de

desarrollo

Incipiente promoción del turismo de naturaleza

Falta de infraestructura y equipamiento

Falta de formalización empresarial y turística

Vías de acceso veredales en mal estado

Desaprovechamiento de los recursos naturales y

humanos

Falta de emprendimiento

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Actividades de Trekking

Potencial forestal

Tierra Viva (sitio ecoturístico)

Desarrollo de cultura turística a nivel municipal

Generación de empleo para los jóvenes

Deterioro de zonas protectoras de agua

Uso indiscriminado de los recursos naturales

Desactualización del EOT

Falta de visión de largo plazo

Migración del campo a la ciudad

Fuente: elaboración propia con base en entrevistas semiestructuradas y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2013.

Al realizar un análisis interno y externo es posible identificar de manera trasversal para

los sectores productivos, aquellas oportunidades que pueden ser explotadas y enfocadas a

minimizar las debilidades existentes. Por ejemplo, la ubicación geográfica privilegiada que tiene

Granada le permite acceder rápidamente a la autopista Medellín – Bogotá y en la medida en

que se pueda dar un valor agregado a los productos, se abren nuevos nichos de mercado con

Page 84: Perfil productivo Granada

84

los que se comunica de manera ágil. De igual forma, en algunos casos se encuentra una

capacidad instalada subutilizada, que podría ser explotada con mercados potenciales, por

ejemplo en la subregión, lo que permite absorber mano de obra desempleada.

Por otra parte, se puede prevenir una amenaza partiendo de una fortaleza, en este caso,

la certificación parcial otorgada al municipio como libre de sospecha de minas antipersonal abre

una puerta grande para la implementación de proyectos productivos acordes con las ECA y la

capacitación que se viene impartiendo (BPA), de manera que se puede incentivar el proceso de

retorno al campo y se evite la migración da la ciudad. Lo anterior resulta clave para promover

actividades agroturísticas en la zona rural.

Del mismo modo, se pueden combinar las fortalezas con oportunidades; en Granada

existe un fuerte nivel de asociatividad que, acompañado de la capacitación pertinente, se puede

orientar a la realización de proyectos que involucren transformaciones en los productos. Y

finalmente, en relación con la minimización de los peligros potenciales, se observa que Granada

presenta una amenaza latente de deslizamientos e inundaciones, que son causados en parte

por uso inadecuado de los suelos; estos deben ser contrarrestados con prácticas que permitan

una conservación del medio ambiente. Resulta clave en este punto el uso de BPA y la

implementación de cultivos orgánicos, entre otros, que evitan la erosión del suelo y el deterioro

las zonas protectoras de agua.

6.4 Demanda laboral urbana y rural presente y en prospectiva

Según el Anuario Estadístico de 2012, existen en el municipio las siguientes entidades

descentralizadas: en el nivel nacional se encuentran la Notaría Única, la Registraduría Civil, el

Juzgado Promiscuo Municipal y el Banco Agrario y en el nivel municipal está el Hospital Padre

Clemente Giraldo, la Empresa de Servicios Públicos de Granada – ESPG, EPM y Edatel. En

municipios pequeños como Granada, esencialmente agropecuarios, con presencia incipiente y

a pequeña escala de un sector empresarial que realice actividades comerciales y de servicios,

es importante conocer las entidades descentralizadas, ya que son las principales fuentes de

empleo en el municipio, junto con la Administración municipal.

Como se ha señalado, dentro de las principales actividades productivas se destaca la

caña panelera, con un mayor nivel de producción, seguida del cultivo de mora, que viene

intensificándose con el convenio de Alianzas Productivas. Según estimaciones de la Secretaría

de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, la caña panelera y la mora generan cerca de 615

empleos y 255 empleos, en su orden, de forma permanente, lo que representa del 14,2% de la

Page 85: Perfil productivo Granada

85

población rural. En contraste, en la vigencia 2013 se realizaron 153 contratos por parte de la

Administración municipal (ver

Tabla 27), donde se destacan los de prestación de servicios (78), convenio de

Cooperación (46), suministro (16), obra (10) y consultoría (3); sin embargo, esta cifra resulta

irrisoria y cobija apenas al 1,5% del total de la población, sin tener en cuenta que algunas de

estas labores son realizadas por personas provenientes de otro lugares (Audiencia Pública de

Rendición de Cuentas, 2013).

Tabla 27

Tipo de contratación. Granada, 2013

Tipo de contrato Número de contratos Valor (en millones de pesos)

De obra 10 $ 691

De consultoría 3 $ 37

De suministro 16 $ 366

De prestación de servicios 78 $ 1.041

Convenios interadministrativos 5 $ 415

Convenios de cooperación con juntas 41

$ 1.226

Otros convenios de cooperación $ 419

TOTALES

$ 4.195

Fuente: (Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, 2013).

Por otra parte, si bien el sector de la manufactura viene tomando fuerza en los últimos

años con el establecimiento de talleres de confección (4)50, talleres de maquila de murano

(cadenas, aretes, rosarios, camándulas - 5) y fábricas de balones (2), estos solo ocupan una

pequeña parte de la población urbana. Para ilustrar, la fábrica de balones “Gran Gol”, que goza

de reconocimiento en el municipio por su trayectoria y evolución, ha generado entre 12 y 14

empleos a jóvenes del municipio, pero en la actualidad opera con menos de la mitad de las

personas y consiste en un empleo por producto o labor desempeñada (Entrevista

semiestructurada GranGol, 2014). A su vez, actividades artesanales como talabarterías,

ebanisterías, cerrajerías, marqueterías y colchonerías ocupan en promedio 2 personas por

local, y usualmente se trata de negocios de tipo familiar.

Finalmente, otra fuente de empleo en el municipio está asociado con los proyectos y

megaproyectos que se vienen desarrollando, como la pavimentación de vías, la construcción de

50

Se cuenta también con algunos grupos en la zona rural, que abarcan veredas como La Cascada, Las Vegas y Los Medios.

Page 86: Perfil productivo Granada

86

puentes y viviendas y el mantenimiento de escuelas, entre otros, tanto en la zona urbana como

en la rural. Conviene destacar el megaproyecto de la instalación de gas natural por red en la

cabecera de Granada, obra que se está ejecutando desde octubre de 2013 y que genera

empleo a cerca de 60 personas que se capacitaron con el SENA en temas de obras civiles

(Sitio oficial municipio de Granada, 2013).

En definitiva, es posible inferir los grandes retos que en materia laboral afronta el

municipio, ya que la oferta de empleo es bastante reducida respecto del número de habitantes.

La actividad agropecuaria es, sin duda, la principal fuente de empleo en la zona rural; sin

embargo, en la mayoría de los casos se trata de actividades de subsistencia o de autoconsumo

con mano de obra familiar; en tanto, los empleos por parte de las entidades descentralizadas y

las actividades comerciales y de servicios solo absorben una pequeña parte de la población y

en algunos casos, se trata de actividades informales. Es así como se ha motivado la migración

hacia otros lugares, como Medellín y Cali, en busca de opciones laborales para mejorar las

condiciones de vida y a la vez, el método del rebusque y los subsidios que otorga el Estado se

constituyen en los principales medios de subsistencia.

6.5 Formas de organización productiva urbana y rural

La falta de capacidad asociativa alrededor de las actividades productivas es, sin duda,

una barrera que impide la configuración de cadenas productivas y dificulta el eslabón de la

comercialización. Conviene destacar que Granada posee una clara fortaleza en la organización

institucional; sin embargo, hay ciertas deficiencias en la fase de comercialización transversal a

la gran mayoría de actividades productivas. De igual forma, prevalecen ciertas deficiencias en

términos de la capacidad de gestión y funcionamiento, que impiden alcanzar un alto puntaje en

el Índice de Capacidad Organizacional (ICO).

El instrumento fue aplicado a cinco asociaciones de productores y a una asociación

ecológica y capturó información general de ámbito externo e interno, para identificar las

capacidades y debilidades de las organizaciones activas y organizadas en el municipio. En la

siguiente tabla se presentan los nombres de las asociaciones, su principal actividad productiva,

el puntaje y su nivel de calificación de capacidad organizacional.

Page 87: Perfil productivo Granada

87

Tabla 28

Resultados obtenidos de las ICO

Nombre Actividad productiva Puntaje

ICO Nivel

Asoagricultores Producción de mora 68 Medio

Asogran Ganadería 62 Medio

Asopungra Producción de panela 82 Alto

Adepag Producción cultivos orgánicos 49 Bajo

Amucic

Limpieza de quebradas, educación ambiental, recolección

material reciclaje, construcción vivero y producción café

orgánico, acompañado de un proceso agroindustrial

45 Bajo

Asociación ecológica

Siete Cueros

Protección de recursos naturales y minimización del impacto

ambiental 55 Bajo

Fuente: elaboración propia a partir de la metodología ICO del Ministerio del Trabajo.

El caso exitoso en términos de capacidad organizacional es Asopungra, que obtuvo el

mayor puntaje (82 puntos). Dicha asociación, tiene como objeto captar recursos para mejorar

los procesos de producción y realizar transformaciones; de hecho, se ha visto beneficiada con

maquinaria e insumos para dar valor agregado. Se destacan ciertos aspectos, como el hecho

de que aún conserve su base social, el nivel asociativo (pasó de 25 a 72 socios), la capacidad

de gestionar nuevos convenios y contratos, la experiencia de los socios, la relación constante

con otras organizaciones y el interés en realizar capacitaciones, tornándose así, sostenible y

autónoma en el tiempo.

A su vez, Asogran y Asoagricultores alcanzaron puntajes entre 60 y 80 puntos, lo que

significa que son “organizaciones sostenibles con posibilidades de ampliar su gestión y expandir

su radio de acción”51; en el momento gozan de cierto reconocimiento por los proyectos y

alianzas establecidas. Deben procurar establecer nuevas relaciones, gestionar recursos y

mejorar el grado de capacitación, sin olvidar fortalecer los procesos de seguimiento y

evaluación.

Finalmente, se encontraron 3 asociaciones con un puntaje del ICO entre 40 y 60 puntos

indicando que poseen niveles bajos de sostenibilidad, requieren de una aguda gestión y de un

plan intensivo de fortalecimiento, a la vez que se torna indispensable realizar capacitaciones

entre los asociados para mejorar los procesos productivos e incrementar el rendimiento. De

51

Información tomada a partir de la Guía metodológica para la construcción de los perfiles productivos. Ministerio del Trabajo y PNUD.

Page 88: Perfil productivo Granada

88

hecho, uno de los lineamientos que se presentarán posteriormente está enfocado a aprovechar

una oportunidad identificada dentro de la asociación AMUCIC.

7. Conclusiones y recomendaciones

En necesario identificar los principales hallazgos que surgieron en la construcción el

perfil productivo de Granada, toda vez que influyen directamente en el desarrollo de las

actividades productivas. En este sentido, se torna pertinente mencionar en primer lugar, los

principales aspectos geográficos y la transición demográfica; al mismo tiempo, se indican

algunas necesidades educativas; y finalmente, se nombran las dimensiones económicas que

influyen directamente en la evolución del sector agropecuario.

Aspectos de localización

La ubicación geográfica privilegiada y el fácil acceso a la vía Medellín – Bogotá, le

atribuyen al municipio una ventaja comparativa, dado que le permite disminuir los costos de

transporte de los productos dirigidos a otros lugares, como por ejemplo a la plaza de mercado

de El Santuario, al área metropolitana y a otras zonas potenciales, aprovechando además la

cercanía al Aeropuerto José María Córdoba. No obstante, la localización de Granada dentro de

la zona embalses ha provocado la delimitación de zonas de reserva forestal protectora del agua

para drenar aguas y generar energía a las comunidades; restringiendo por tanto, el uso

agropecuario en estas zonas. Es de anotar que la inundación en tierras agrícolas para la

construcción de hidroeléctricas generó una importante disminución de las áreas sembradas de

algunos cultivos. Por tanto, teniendo en cuenta las condiciones de aptitud de los suelos y la

delimitación de zonas de conservación, se prevé el uso para la implementación de sistemas

silvopastoriles y agroforestales, y de cultivos permanentes y transitorios. Pese a esto, se

evidencia un conflicto alto en los usos de las tierras, sugiriendo una discrepancia entre el uso

actual y potencial.

Aspectos demográficos

En el análisis del componente demográfico se evidencia una estructura económica rural,

que indica la necesidad de incentivar políticas enfocadas a este tipo de población, ya que allí se

desarrollan las actividades agropecuarias que son de gran importancia en la economía

Page 89: Perfil productivo Granada

89

granadina. Por otro lado, se resalta la marcada tendencia al envejecimiento de la población,

presentado tanto a nivel departamental como nacional. De ahí, se presenta una transición de la

población joven a la madura, menores tasas de natalidad y un aumento de la Población en

Edad de Trabajar. No obstante, se encontró que existe poco interés por parte de los jóvenes en

temas relacionados con las actividades agropecuarias, lo que se traduce en ausencia de un

relevo generacional en este sector. Esto se torna preocupante, considerando la reducida oferta

laboral del municipio, ya que las entidades descentralizadas solo absorben una pequeña parte

de la población, y en algunos casos, las actividades comerciales se desarrollan de manera

informal.

Aspectos educativos

La TCN en la educación media podría sugerir que existe una gran parte de la población

en ese rango de edad que se encuentra por fuera de las aulas desarrollando actividades

agropecuarias, ya que la fuerza de trabajo en el campo proviene del núcleo familiar. A partir de

esta situación, la Administración municipal busca la generación de estrategias para promover

proyectos en jóvenes rurales y población vulnerable sin límite de edad. De ahí, se ha venido

impartiendo un proceso de formación con el SENA, con el fin de desarrollar proyectos

productivos, enfocados en su mayoría al sector agropecuario y ambiental. De igual forma, busca

incentivar el empleo rural, evitar la migración de la población rural y facilitar el retorno.

Aspectos económicos

Finalmente, en el componente económico se halló la necesidad de promover técnicas de

producción más limpias y de diversificar cultivos, ya que los monocultivos están generando una

alta incidencia de plagas y enfermedades que incrementan el uso de agroquímicos y que

contaminan las fuentes de agua y el suelo del municipio. De igual forma, se destacan prácticas

inadecuadas en la gestión del suelo, que provocan problemas de erosión y baja productividad.

Asimismo, se requiere promover capacitaciones y un acompañamiento continuo, con el

fin de garantizar el éxito de los proyectos productivos que se ejecuten. Se identificó la

pertinencia de impartir capacitaciones en BPA y manejo orgánico; orientación y densidades de

siembra; manejo adecuado de suelos y sostenimiento de especies sembradas; biotecnología

reproductiva bovina e inseminación a tiempo fijo, entre otras. De otra parte, es esencial

fortalecer los niveles de asociatividad en los diferentes sectores, incluso se recomienda

promover la creación de asociaciones de segundo nivel de las principales actividades

productivas, como, por ejemplo, de la caña panelera. Lo anterior facilitaría los procesos de

Page 90: Perfil productivo Granada

90

desarrollo regional, como la comercialización de los productos con el fin de eliminar la figura del

intermediario.

A continuación, se observan una serie de recomendaciones para las actividades

productivas más representativas, que si bien algunas no se traducen en la generación de

empleo directo, permiten un fortalecimiento que se puede convertir en mayor productividad y en

una mayor absorción de mano de obra. Otras recomendaciones por su parte, buscan

desarrollar ejercicios de emprendimiento que generen oportunidades de empleo a la población

víctima del conflicto que representa el 92,4% con respecto del total. Asimismo, pretenden

promover un aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales; asignar un valor

agregado a las actividades productivas tradicionales y además, desarrollar proyectos

productivos en torno a cultivos potenciales, aprovechando las condiciones aptas del suelo para

su siembra. En este punto, la certificación parcial por parte del PAICMA como municipio libre de

sospecha de minas antipersonal y todo el proceso de titularización de predios facilita el

desarrollo de proyectos productivos en torno a la población víctima.

Café

El café es el cultivo tradicional más sobresaliente en el municipio como se indicó en el

apartado anterior; sin embargo, incluye cultivos no tecnificados con infraestructura tradicional,

que carecen de recursos para hacer el trabajo de fertilización y que no realizan ningún proceso

de agroindustria. No obstante, la asociación AMUCIC, en la línea de cafés especiales, viene

adelantando un proyecto en torno al café orgánico, que implica realizar un proceso

agroindustrial. Vale la pena replicar este ejercicio en el resto de los productores cafeteros, en

veredas como La Gaviota, La Quiebra, San Francisco, Malpaso, Galilea, Quebradona Abajo y

La Estrella, caracterizadas por ser las más cafeteras. Para este fin, se requiere de maquinarias,

como una trilladora y una tostadora de café. De igual forma, se requiere continuar capacitando

en cafés especiales e ir duplicando la cantidad de beneficiarios actuales (48 productores). A su

vez, se evidenció que existe una necesidad técnica específica, en temas de fertilización, para

338 ha en el municipio. Ahora bien, la disminución en las áreas sembradas y los cultivos

envejecidos, se vislumbra como una oportunidad de vincular laboralmente a la población

víctima del conflicto. De manera específica, se sugiere darle continuidad al programa de

fortalecimiento a la caficultura y beneficiar a 100 productores, sembrando cerca de 3.000

árboles de café por persona en las principales veredas cafeteras.

Page 91: Perfil productivo Granada

91

Caña

El segundo cultivo de mayor importancia es la caña panelera, con 410 ha sembradas;

pese a esto, la producción viene cayendo en la región, pasando de 2.370 ton en 2010 a 1.560

ton en 2012. Dentro de las principales debilidades sobresalen la existencia de cepas viejas, la

falta de selección y tratamiento de semillas antes de la siembra y los escasos procesos

agroindustriales. Por lo tanto, es prioritaria la renovación de las cepas con variedades

productivas y mejoradas, así como dar cumplimiento a la normatividad (Ley 779), de manera

que se pueda impulsar y estimular el desarrollo de procesos agroindustriales.

Tecnificación 50 ha de caña

Dadas las debilidades existentes en este cultivo y teniendo en cuenta que cerca del 80%

de los granadinos vive de la producción de panela, se recomienda el mejoramiento y

tecnificación de 50 hectáreas de caña en veredas como La Arenosa, El Libertador, La Estrella,

La Florida, La Cascada, El Tabor y Los Medios, de manera que se beneficie entre 25 y 30

familias víctimas del conflicto ubicadas en estas zonas productoras de panela. Los costos

estimados de la tecnificación de una hectárea de caña son equivalentes a $5,2 millones,

aproximadamente, y se podría producir alrededor de 80 toneladas de caña, que da 84 cargas

de panela, las cuales tienen un precio asociado de $140.000 c/u. Aún más, según la Secretaría

de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, en el oriente Antioqueño la caña, en

promedio, genera entre 1,5 y 3 empleos permanentes por hectárea, por lo que se estarían

empleando entre 75 y 150 personas víctimas. Esta iniciativa debe ir acompañada de análisis de

suelos, planes de fertilización y capacitación en BPM y normatividad Invima.

Por su parte, próximamente iniciará un semillero de caña, que se puede articular a la

recomendación y aplicar ahí los conocimientos teóricos aprendidos. En esta iniciativa se torna

crucial el apoyo del Municipio, dado que en la línea estratégica de “Desarrollo económico y

competitividad”, del Plan de Desarrollo Municipal, se encuentra el proyecto de “Fortalecimiento

de los procesos productivos tradicionales”, que incluye el mejoramiento de 30 ha de caña. A su

vez, se pueden vincular al proceso algunos aliados, como la Red de Biocomercio, Fedepanela,

DPS, Gobernación de Antioquia y Cornare, entre otros.

Fortalecimiento Agroindustria del Oriente Antioqueño – Santa Ana S.A.S.

El corregimiento de Santa Ana se encuentra localizado al sur del municipio, a 30 km de

la cabecera municipal. En la época de los noventa tenía cerca de 6.000 habitantes y abastecía

a Granada y a la región de gran cantidad de frutas y productos alimenticios; sin embargo,

Page 92: Perfil productivo Granada

92

producto de la violencia, se presentó un desplazamiento masivo y poco a poco ha venido

recuperándose; incluso el casco urbano ya se encuentra libre de sospecha de minas

antipersonal y 13 años después se reactivó el transporte diario. Una forma de resurgir en Santa

Ana es el trabajo asociado que vienen desarrollando campesinos de la zona desde 2011 con

ayuda del Sena, quienes se unieron para construir una empresa llamada Agroindustria del

Oriente Antioqueño Santa Ana S.A.S. La meta es crear un modelo de encadenamiento que

permita abordar los grandes problemas que enfrentan los cañicultores, tales como cultivos

viejos; sistemas de transporte obsoleto y costosos; trapiches pequeños ineficientes y con altos

costos; panelas de diferentes calidades y en precarias condiciones sanitarias; falta de marcas,

diversificación, planes de mercado y existencia de intermediarios.

En este proceso, y con la ayuda del Banco Agrario y la Administración municipal, se

concedió un préstamo para la compra de una finca de 9 ha (El Diamante) con beneficios como

intereses más bajos y un mayor plazo para amortizar de la deuda. Asimismo, por medio del

SENA reciben capacitación para la tecnificación de la caña, implementación de BPA y manejo

administrativo y contable.

La empresa se encuentra legalmente constituida y está integrada por 19 campesinos del

corregimiento. De igual forma, se está promoviendo una alianza con otros seis sitios del

Oriente52 que están creando empresas con infraestructura similar y tecnología de punta, donde

la visión a futuro es: “Hacer un encadenamiento productivo regional de la caña panelera y sus

comunidades con poder de negociación, en el cual las sociedades de empresas manejen el

40% de la caña de Oriente”. Ya está en gestación la comercializadora, que tiene como fin reunir

las producciones y vender mayores volúmenes para tener contratos a futuro con precios fijos.

De acuerdo con las estimaciones realizadas, se espera generar 65 nuevos empleos

permanentes y se pronostica establecer 50 hectáreas nuevas en Santa Ana, para un total de

120 ha en tres años. De hecho, la generación de empleo se dispara aún más, pues el cultivo de

caña y la producción de panela son grandes generadores de empleo rural; esto es, según la

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, en el Oriente antioqueño la caña

en promedio genera entre 1,5 y 3 empleos por hectárea.

52

Agroindustrias del Oriente Antioqueño Fronteritas S.A.S. (San Carlos), Agroindustrias del Joráan S.A.S. (San Carlos), Agroindustrias del Oriente Antioqueño Santa Ana S.A.S. (Granada), Agroindustrias de Granada S.A.S. (Granada), Agroindustrias de Uvital S.A.S. (Nariño), Agroindustrias San Miguel S.A.S. (Alejandría), Agroindustrias Remango S.A.S. (San Carlos), Agroindustrias Buenos Aires S.A.S. (San Carlos).

Page 93: Perfil productivo Granada

93

Tabla 29

Estimaciones Agroindustria del Oriente Antioqueño Santa Ana S.A.S.

Indicadores (1 periodo)

Cantidad

Rend/Kg/Ha

Panela Carga

Ingresos Costos Utilidad Carg/sem

Hectáreas renovadas

6 60.000 375 $ 54.000.000 $43.200.000 $10.800.000

Hectáreas Nuevas

9 80.000 750 $108.000.000 $86.400.000 $21.600.000

Empleos permanentes

15

Hectáreas totales

actuales 70 35.000 2.552 $367.500.000 $294.000.000 $73.500.000 49,1

Escenario proyectado

Hectáreas Nuevas

proyectadas 3 años

50 80.000 4.167 $600.000.000 $480.000.000 $120.000.00

0 80,1

Flujo de caja consolidado

120

6.719 $967.500.000 $774.000.000 $193.500.00

0 129,2

Empleos permanentes

nuevos 65

Fuente: elaboración propia a partir de entrevista semiestructurada a instructor del Sena. Granada, 2014.

*Nota: Carga: $144.000, Bolsa 24 Kg: $36.000 y Kilo: $1.500

Sin embargo, requieren de apoyo y cofinanciación específicamente para la construcción

de trapiches, por valor aproximado de $350 millones cada uno. Además, se tiene como

proyecto conseguir un trapiche con tecnología al vapor, que permite dar a la panela un proceso

especial para venderlo en el mercado como un producto nutracéutico (alimento y medicina a la

vez) por valor de $250 millones. Dentro de sus ventajas está la conservación de los minerales

activos, una mejor la calidad de la panela y beneficios en términos de la competitividad en el

mercado.

A su vez, para la consolidación de una empresa sostenible se requiere de un

acompañamiento en el proceso por parte de entidades como el Municipio, la Gobernación,

EPM, Isagen, Cornare, DPS, Fedepanela, entre otros, que permitan también ejercer controles

frente a los procedimientos y manejos. De esta forma, un aliado esencial sería el Municipio,

dado que encaja en el proyecto de “Fortalecimiento a los procesos productivos en cultivos

tradicionales” dentro del programa de “Asistencia técnica agropecuaria integral y transferencia

de tecnología”, en donde se tiene como meta mejorar los trapiches paneleros de Santa Ana.

Ganadería

Page 94: Perfil productivo Granada

94

La ganadería también es un renglón muy importante en la economía de Granada, tal y

como se ilustró a lo largo del perfil; no obstante, se presentan bajos rendimientos y se realiza

bajo un sistema rudimentario. No existen procesos de mejoramiento genético y tampoco hay

ninguna extensión de pasto forrajero y silvopastoril (Departamento Administrativo de Planeación

(DAP). Gobernación de Antioquia, 2011), lo cual incide en el rendimiento productivo y en la

calidad de leche. Se recomienda entonces fortalecer el sector agropecuario mediante un

proceso de inseminación artificial para mejorar la genética del ganado bovino de Asográn, que

se localiza principalmente en las veredas El Edén, El Roble y San Esteban. Se puede entregar

un kit de mejoramiento genético a cada uno de los socios que integran Asográn53, realizar una

sensibilización a los ganaderos sobre la importancia de contar con una genética mejorada en

los hatos e impartir capacitaciones con un acompañamiento continuo por parte de un veterinario

de la Umata. Antes de iniciar el proceso es de suma importancia seleccionar adecuadamente

las hembras a inseminar, teniendo en cuenta elementos como estructura, capacidad, sistema

mamario y semejanza a la estructura corporal del reproductor, entre otros. El kit de

inseminación artificial tiene un valor que oscila entre $250.000 y $300.000 y está compuesto por

pistola para inseminar ($95.700), corta pajillas ($27.450), termo de transporte ($25.550), termo

congelador ($ 53.600), nitrógeno ($ 2.000 litro), guantes para palpar (glober caja*100, $18.400)

y pajillas ($20.000-$30.000) (Tienda agropecuaria Colanta, 2014).

De acuerdo con una investigación realizada por la FAO (Food and Agriculture

Organization), se estima que el impacto sobre la producción ganadera en la leche es

equivalente a un incremento de 0,5% a 1% cada año y de forma acumulativa. También se

genera un impacto medioambiental positivo, en la medida en que se reduce la presión animal,

ya que con animales más productivos, se puede alcanzar el mismo nivel de producción con una

menor cantidad de animales.

Finalmente, se recomienda realizar un mejoramiento de pastos que contenga un banco

de nutrientes apropiados para los bovinos, mediante la implementación de un sistema

silvopastoril en las unidades productivas ganaderas. Sin duda, una ventaja que se alcanzaría

sería la posibilidad de recuperar suelos degradados por la ganadería. La recomendación es

sembrar pequeñas áreas con variedades aptas para la zona según la característica del suelo

(arcilloso, arenoso, limo, franco, ácido, básico o alcalino), como por ejemplo Raigras, Azul

Orchoro, Kikuyo, Alfalfa54, Quiebrabarrigo, Chachafruto, Leucaena55 y Guasimo. Se estima que

53

En total se cuenta con 56 socios. 54

Estas 4 especies posiblemente sean adaptables la cuenca zona fría del municipio, que comprende veredas ubicadas entre los 1.800 y 2.300 m.s.n.m., pero cabe resaltar que se debe realizar análisis de suelo y parcelas demostrativas para evaluar su efectividad. 55

Se adapta a suelos que estén entre una altura sobre el nivel del mar de 0 y 1.800, como la zona de la cuenca Santa Ana.

Page 95: Perfil productivo Granada

95

el costo aproximado por hectárea oscila entre $1,7 millones y $7 millones. Cabe destacar que

se requieren ensayos en pequeñas parcelas, con el fin de evaluar el rendimiento y la

productividad; asimismo, es esencial efectuar análisis de suelos para conocer las características

fisicoquímicas inherentes, que permitan plantar las variedades más acordes con estas

condiciones.

En este caso, se articularía perfectamente a la ECA que iniciara este año en “Sistemas

Silvopastoriles” en el municipio. Aquí se puede ver un beneficio de doble vía: la unidad

productiva aprovecharía los conceptos teóricos aprendidos por los estudiantes y estos tendrían

la opción de aplicarlos para dar cumplimiento a su programa de estudios.

Mora

De acuerdo con lo identificado en el trabajo de campo, se encontró que la mayoría de

los productores de mora se están dedicando al monocultivo, bajo un sistema de producción

convencional, lo que genera una alta incidencia de plagas (incrementa uso de agroquímicos),

reduce la productividad, provoca un desgaste de los nutrientes del suelo y presenta una rápida

propagación de enfermedades. La recomendación va orientada entonces a restructurar la

unidad productiva hacia un sistema cultivado bajo el concepto de BPA y la reconversión hacia la

sustentabilidad. Para llevar a cabo el proceso de reconversión se buscan alternativas de asocio

de la mora con otros cultivos, como ajo, borraja, calabaza, caléndula, cebolla, eneldo, espinaca,

frijol arbustivo y rábano. Cada variedad aporta una cantidad de nutrientes que se pierden al ser

un monocultivo; se debe tener en cuenta que las malezas pueden competir por nutrientes, lo

que requiere un control adecuado de las mismas. A su vez, la implementación de BPA implica

buena planeación del cultivo, manejo de aguas y material de propagación, realización de

actividades culturales y control biológico de plagas y enfermedades. Para este control se

pueden elaborar agroinsumos orgánicos, como caldo bordelés, caldo ceniza, caldo visosa y

compost.

El impacto se observa en la reducción de los costos de la compra de agroquímicos, pues

los abonos orgánicos son bastante económicos (se elaboran con los mismos residuos que

generan la finca) y las plantas reciben menos ataques de plagas y enfermedades. A modo de

ejemplo, el Sulfo Cálcico, utilizado como fungicida, se puede elaborar por $2.500 el litro,

mientras que el agroquímico (Dithane M-45) tiene un valor de $7.400 el litro56.

Huertas caseras

56

Tienda agropecuaria La Hormiguita.

Page 96: Perfil productivo Granada

96

Para el componente de seguridad alimentaria se torna pertinente y se recomienda

continuar con las huertas caseras que se vienen implementando en el proyecto FAO-MANA,

financiado por la Gobernación de Antioquia a través de la gerencia de Seguridad Alimentaria y

Nutricional MANÁ. Actualmente en Granada se están estableciendo 76 huertas en dos núcleos

(Núcleo 1: Quebradona Arriba, Malpaso y Galilea; Núcleo 2: El Libertador, Buenavista, El

Tablazo, La Selva, La María y Santa Ana); sin embargo, la meta es atender a 152 familias

asentadas específicamente en las cuencas de San Matías, Santa Ana y Calderas. Dado que

estas áreas geográficas poseen mayor cantidad de familias con un puntaje Sisbén inferior a 45

puntos, que además son víctimas del conflicto armado y que tienen niños en edad escolar

menores de 15 años, el objetivo es aumentar el consumo de frutas y verduras, de mínimo 200

gramos/día, correspondiente a la mitad del consumo mundial. El proyecto está basado en el

montaje de huertas familiares de 60 metros cuadrados para el autoconsumo, implementando

siembras periódicas mensuales de un metro cuadrado por especie, en las que se incluyen 5

colores de hortalizas (rojas, verdes, blancas, moradas y amarillas-naranjadas). Por lo tanto, las

familias deben producir para el autoconsumo y si se tienen excedentes, pueden ser

comercializados. A su vez, es necesario brindar un acompañamiento mediante la realización de

9 talleres (dos sociales, dos nutricionales y 5 sobre montaje y manejo de la huerta).

Turismo

El turismo es un sector potencial en el municipio que se visualiza como una alternativa

de generacion de ingresos para las familias victimas del conflicto armado. La iniciativa se

encuentra en la linea del Plan Nacional 2020, donde se considera al turismo como una de las

principales fuentes de ingresos para el país y fuente generadora de empleo. Tambien va en

linea con el Plan de Desarrollo del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, donde se

concibe el turismo basado en la propia gestión de la comunidad. Por lo tanto, el Ministerio de

Comercio, Industria y Comercio, desde el Fondo Nacional de Turismo, ha financiado el diseño

de productos turísticos para los municipios de Granada, Cocorná, San Francisco, San Luis, San

Carlos y San Rafael. La convocatoria fue ganada por la empresa Aviaexport, filial del Grupo

Aviatur, que cuenta con más de 50 años de experiencia en el desarrollo del turismo en

Colombia (Noticias Oriente Antioqueño, 2013).

Este estudio señala la potencialidad de Granada para desarrollar el turismo rural y más

específicamente el agroturismo, donde se puede vincular al turista con las actividades agrícolas

y de campo. Por ejemplo, en el municipio se encuentra el entable comunitario El Tesoro, una

asociación conformada por 20 familias de la zona que lleva 11 años de funcionamiento; está

Page 97: Perfil productivo Granada

97

ubicada antes de llegar a la vereda la Cascada y pasa por las veredas el Cebadero, El Roble y

El Edén. En esta ruta es posible conocer todo el proceso de producción de la panela, los

turistas pueden degustar “melao” de caña y además, interactuar con los campesinos de la zona.

De igual forma, en la vereda La Cascada es posible realizar actividades como avistamiento de

aves e insectos. Por otra parte, se destaca el Mirador de Minitas, donde es posible observar la

Piedra de El Peñol y el Embalse de Guatapé; no obstante, no hay buenas condiciones de

acceso y las vías están bastante deterioradas. A su vez, en el corregimiento de Santa Ana se

encuentra “Charco Negro”, aguas cristalinas con tres caídas de menor tamaño; la ventaja de

esta lugar radica en que es necesario transitar por diferentes pisos térmicos para llegar a su

destino (veredas Cebadero, El Roble, El Edén, La Cascada, El Tabor, Mal Paso, Galilea, El

Libertador), y por lo tanto, se observa el cambio de fauna y flora. Además, allí se puede vincular

a la agroindustria del Oriente Antioqueño – Santa Ana S.A.S., para ofrecer y comercializar sus

productos a los turistas.

Sin embargo, no se cuenta con servicios de alojamiento en la zona rural del municipio;

tampoco existen guías u operadores turísticos para los recorridos e incluso, actualmente se

contrata los servicios de guianza en Cocorná o San Luis. Además, se requiere de señalización

turística y de puntos de información. Por lo tanto, se recomienda la construcción o adecuación

de posadas turísticas en estas veredas, proyectadas para realizar los recorridos, más

exactamente en Santa Ana, donde se requiere apoyo para adecuar un servicio de alojamiento

en la Casa del Adulto Mayor. De igual forma, se recomienda la construcción de senderos

ecológicos, la creación de agencias turísticas para ofrecer paquetes de guianza, la construcción

de equipamientos turísticos y el mejoramiento de infraestructura vial que permita los accesos

veredales. Finalmente, resultan pertinentes procesos de formación en el sector turístico, como

Gastronomia Local, Cocina Básica, Manipulación de Alimentos, Mesa y Bar, Guianza Turística y

Recreación, Panadería Básica, Hotelería, Organización de Eventos y Planificación Turística. De

otro lado, se requiere formación en emprendimiento y fortalecimiento empresarial, con el fin de

desarrollar ejercicios que generen oportunidades de empleo a la población víctima del conflicto.

Cabe destacar la existencia de una línea de crédito de Bancoldex para fortalecer la

productividad y competitividad del sector turismo en Colombia, que está dirigida a empresas del

sector turismo como hoteles, posadas, fincas turísticas, alojamientos rurales, restaurantes,

agencias de viajes y turismo y parques ecoturísticos, que cuenten con el Registro Nacional de

Turismo. Está enfocada a realizar inversiones, tanto en el corto como en el mediano y en el

largo plazo y goza de beneficios como tasas de interés más bajas.

Page 98: Perfil productivo Granada

98

Cultivos potenciales (lulo, breva, naranja, gulupa, granadilla, uchuva, plátano, cacao)

En el municipio de Granada, por tradición, se vienen desarrollando actividades

productivas en torno a la caña, el café y la ganadería. Sin embargo, debido a sus condiciones

edafoclimáticas, es apta para la producción de otros cultivos potenciales, como lulo, breva,

naranja, plátano, gulupa, granadilla, uchuva y cacao. Las ventajas que subyacen en estos

cultivos tienen que ver con la posibilidad de diversificación y la opción de aplicar BPA y manejo

orgánico, que permiten darle un valor agregado a los productos en el momento de la

comercialización. De igual modo, se cuenta con jóvenes graduados de Tecnologías de Gestión

Ambiental, que pueden acompañar en la parte técnica del proceso.

Cabe resaltar que previamente se debe realizar un análisis de suelo a la parcela, con el

fin de evaluar los componentes e implementar los planes de fertilización aptos para la zona. A

su vez, es indispensable realizar periódicamente labores como fertilización, manejo de plagas y

enfermedades, podas, controles fitosanitarios, manejo de cosecha y poscosecha, entre otros.

Establecimiento de una Granja Integral Autosuficiente en el Centro Agroambiental Tierra

Viva

Esta iniciativa de unidad productiva surge del programa de “Emprendedores en granjas

Integrales Autosuficientes”, dictado por el SENA a jóvenes rurales del municipio de Granada. La

idea es desarrollar este proyecto en el "Centro Agroambiental Tierra Viva", una finca que se

encuentra cerca de la vía Granada-Autopista. La recomendación se plantea en varias vías; por

una parte, se busca desarrollar un ejercicio de emprendimiento que genere empleo a los

jóvenes rurales y a miembros de la asociación Asodesplazados y por otra parte, se busca

motivar e interesar a los jóvenes del colegio en torno al campo y a las actividades tradicionales,

para que puedan realizar prácticas académicas en la granja (arar la tierra, alimentar animales,

cosechar, entre otras). Para esto, es necesario desarrollar en los establecimientos educativos

como la INEJAGO programas de media técnica enfocados en el agro y con vocación

empresarial, por ejemplo, Agricultura Comercial. Se busca involucrar aproximadamente al 30%

del total de estudiantes (57 jóvenes) de educación media de INEJAGO en actividades de

práctica en la granja.

Una Granja Integral Autosostenible busca dar un aprovechamiento y manejo sostenible

de los recursos naturales, tener autosuficiencia y usar tecnologías apropiadas a bajo costo

(reciclaje de los desechos de producción) (Hogares Juveniles Campesinos, 2004). A través de

este proyecto es posible evitar problemas de erosión de suelos, pues se produce de manera

orgánica y se realiza diversificación de cultivos. De esta manera, se articula a la línea

Page 99: Perfil productivo Granada

99

estratégica de “Desarrollo económico y competitividad” en el sector “Agropecuario” y

“Promoción del desarrollo” del actual plan de desarrollo, orientadas a brindar capacitación

técnica para la promoción de técnicas de producción más limpias y a apoyar iniciativas de

emprendimiento con jóvenes, estudiantes y mujeres para la generación de empleo. Asimismo,

algunos facilitadores importantes podrían ser Cornare, con el Programa Parques Infantiles,

Recuperando Sueños, el SENA, Maser; Coocreafam y Coogranada.

La recomendación apunta a que se utilice una extensión de 3 Ha a 5 Ha, donde se

integre, por ejemplo, la producción de abonos orgánicos (compost, humus, caldos minerales);

cultivos tradicionales como maíz, papa, frijol (desplazado en buena medida por la mora) y

pepino (anteriormente se producía en grandes cantidades); frutales, crianza de especies

menores de animales como cabras, conejos, bovinos (2 o 3 por especie) y gallinas (50

animales) y también aromáticas como romero, manzanilla, caléndula y sábila. Las ventajas

radican en que es posible beneficiar entre 10 y 15 personas víctimas del conflicto armado que

hacen parte de Asodesplazados; además, en el establecimiento y comercialización de los

productos se puede emplear a los jóvenes emprendedores en Granjas Integrales

Autosostenibles, capacitados por el SENA (35 personas).

Dentro de las oportunidades se encuentran la ubicación estratégica de la finca, que

favorece la comercialización de los productos; la celebración de ferias, días de campo, días de

la familia (colegio) y las exhibiciones para promocionar los productos en el “Aula del

emprendimiento”, que tendrá lugar en el Parque Educativo del municipio. De igual forma, los

productos también se pueden comercializar en la cabecera del municipio.

Elaboración de cosméticos con extractos de plantas medicinales

Las mujeres pertenecientes a la asociación AMUCIC realizaron una capacitación con el

SENA, llamada “Emprendedores en producción de cosméticos con extractos de plantas

medicinales promisorias, con criterios de trazabilidad y buenas prácticas de manufactura”. Al

realizar el grupo focal se identificó que tienen el conocimiento teórico y práctico para la creación

de esta iniciativa de emprendimiento, sin embargo, requieren de apoyo para obtener el montaje

de una planta de procesamiento y además, para realizar talleres para el diseño, implantación y

seguimiento de una estrategia comercial. La idea está enfocada en realizar cosméticos como

jabones, champús, cremas, aceites, labiales, entre otros, a partir de plantas medicinales como

tomillo, romero, caléndula, aloe vera y manzanilla. Estos cosméticos cada vez están más en

auge, ya que poseen ingredientes naturales al aprovechar las propiedades de estas plantas,

reduciendo así la aplicación de agentes contaminantes en el cuerpo.

Page 100: Perfil productivo Granada

100

Dentro de los instrumentos requeridos para llevar a cabo la iniciativa están: semillas;

deshidratadora; glicerina; aceites; alcohol; bolsas o recipientes para envoltura; utensilios

(moldes en acero inoxidable); tanques para almacenamiento; máquina envasadora, fogón de

gas y semillas de las plantas medicinales. Por su parte, requiere apoyo para adquirir la marca

propia y el registro Invima.

Dicha propuesta permitiría generar empleo directo a las mujeres víctimas del conflicto

armado de la zona rural (38 mujeres) e indirectamente a los demás miembros de la familia, en

las labores de cosecha y poscosecha. De hecho, existen estudios donde se estima que la

cantidad de mano de obra generada por hectárea podría ser de 3,5 empleos directos por

ha/año (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Camara de Comercio de Bogotá; Instituto

Humboldt Colombia, 2008) Se estima además que cada mujer semanalmente podría producir 5

unidades de cada producto y que, en promedio podrían venderse a $4.500 cada una. De

acuerdo con la experiencia exitosa de la Asociación de Mujeres Campesinas de Marinilla57, se

calcula que el margen de utilidad es cercano al 22%.

Esta idea sería amigable con el medio ambiente, en la medida en que reduce el uso

indiscriminado de agroquímicos que están contaminando las fuentes de agua, suelo y aire del

municipio. Por lo tanto, las ventajas de esta propuesta radican en el manejo orgánico y en la

diversificación de los cultivos, lo que responde a las prioridades planteadas dentro del Plan de

Desarrollo del municipio. Esta propuesta encaja en la línea estratégica de “Desarrollo

económico y competitividad”, dentro del componente de “Diversificación de cultivos con técnicas

de producción más limpia”. De esta forma, se puede buscar una articulación con la

Administración municipal y con aliados como Cornare, ya que esta entidad realiza ferias verdes

y agroecológicas, en donde se pueden dar a conocer los productos. Los principales nichos de

mercado serían las tiendas naturistas, centros estéticos, las peluquerías y las droguerías del

municipio. Otra alternativa radica en la posibilidad de que la asociación pueda contar con un

espacio propio donde comercialice los productos, con valor agregado, con las colonias

granadinas ubicadas en otras ciudades.

Establecimiento cultivo de aguacate

El aguacate se visualiza como un cultivo potencial en el municipio de Granada, pues

según un estudio de Corpoica existen 2.000 ha aptas (Entrevista semiestructurada a Secretaría

de Agricultura. Granada, 2014). Esto cobra relevancia en la medida en que se pueda articular al

57

Con el apoyo de la Unión Europea se desarrolló una iniciativa llamada “Empoderamiento social y económico de las mujeres

campesinas de Marinilla”, a través de la producción, transformación y comercialización de plantas medicinales y aromáticas, como un aporte a la paz del Oriente antioqueño.

Page 101: Perfil productivo Granada

101

macroproyecto para la cadena del aguacate Hass en Antioquia, denominado “Desarrollo

tecnológico, productivo y comercial del aguacate”, que pretende incrementar la productividad y

competitividad de este cultivo, especialmente en las regiones de Oriente, Suroeste y Norte. En

total, el Departamento invertirá 14 mil millones de pesos de regalías para establecer 221,5 ha

de aguacate en tres años, distribuidas en 15 municipios58, donde se beneficiarán directamente

2.000 productores e indirectamente, 8.000 integrantes de la cadena productiva. De esta

manera, se plantarán 64 mil árboles de aguacate hass y se estima que cada productor cultivará

entre 1 y 2,5 ha. El proyecto se ejecuta en convenio con Corpoaguacate y la Universidad

Nacional de Colombia (Sede Medellín). Durante el primer año recibirán plántulas e insumos y

serán capacitados en la toma de muestras para análisis de suelos, trazados, siembras, uso de

enmiendas, fertilizantes y abono orgánico, entre otros (Dirección de Información y Prensa-

Gobernación de Antioquia, 2014).

Colombia tiene oportunidades en la exportación de este fruto, pues el mercado mundial

tiene un déficit de 4 millones de toneladas aproximadamente; incluso, se ha impulsado el

sistema de producción tipo exportación, que se encuentra en una de las líneas del PTP dentro

del sector hortofrutícola. De esta forma, existe un total de 8.800 ha en producción de aguacate

hass en el país, de las cuales, 3.000 ha son cultivadas en Antioquia. Un ejemplo a seguir lo

constituye la Asociación de Productores de Aguacate del municipio del Retiro (Aproare), que

construyó una moderna planta empacadora y exportadora con el apoyo de la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia y el Ministerio de Agricultura. En su trayectoria han

exportado a Europa y Holanda, esta última con el apoyo de Westfalia y Wolf & Wolf. Cabe

destacar que la empresa Westfalia cuenta con su propia planta exportadora, situada en el

municipio de Guarne y que cumple con todas las exigencias de talla mundial. Todos estos

actores pueden ser aliados estratégicos importantes para apoyar o impulsar el cultivo de

aguacate hass en Granada, junto con Corpoica, ICA, Corporación para Investigaciones

Biológicas - CIB, Corpoaguacate, Asociación Hortofrutícola de Colombia -Asohofrucol,

SENA, Corporación Parque de Artes y Oficios de Antioquia -Coparte-, Frutygreen S.A.,

Aguacates de la Vega, Agrícola Varahonda, sector productivo y cadena productiva del Aguacate

de Antioquia (Corporación Antioqueña del Aguacate, 2014)

Por lo tanto, teniendo presente el potencial exportador del aguacate hass por sus

diversos atributos nutracéuticos y sensoriales, se recomienda aprovechar los suelos aptos de

Granada y producirlo en asocio con otros cultivos, como lulo y tomate de árbol, que tienen un

58

Abejorral, Guarne, El Retiro, El Santuario, Sonsón, Granada, San Vicente, El Carmen de Viboral, Marinilla, La Ceja, El Peñol, San

Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Belmira y Entrerríos.

Page 102: Perfil productivo Granada

102

menor tiempo de retorno. Se plantea establecer áreas de cultivo de mínimo 1,6 ha, porque esta

es el Área Frutícola Mínima Rentable (AFMR) que genera dos SMMLV para una familia de cinco

personas, con buenos niveles de adopción tecnológica, según indica el Plan Frutícola Nacional.

Allí también se muestra que al considerar aspectos como la rentabilidad, el aguacate es uno de

los cultivos con mayores Valores Presentes Netos (VPN) ($26.534.829) dentro de las especies

más representativas de Antioquia; por lo tanto, sus alto volumen compensan sus costos de

producción y además, tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) equivalente al 36,89%.

Asimismo, se indica que el valor promedio de la inversión requerida por hectárea del aguacate

hass en Antioquia es de $7.621 millones.

Ahora bien, Aproare estima que los costos de producción de un kilo de aguacate hass

oscilan entre $700 y $900 y cuando se exporta se paga un valor de US$1, cifra superior a la del

mercado nacional, evidenciando así las ventajas de enfocarlo hacia el mercado internacional

(Elmundo.com, 2014). Por otra parte, según información suministrada por la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, para el cultivo de aguacate se emplean

aproximadamente entre 1 y 3 personas por ha; sin embargo, si se realiza en asocio con otros

cultivos se incrementa aún más la cifra, teniendo en cuenta los empleos directos e indirectos

que involucra.

Más específicamente, de acuerdo con el EOT de Granada, existen áreas aptas para el

establecimiento de frutales, como aguacate para exportación, localizadas entre los 1.750 msnm

y 2.000 msnm en pendientes que oscilan entre 12% y 15%; esto es, se destacan dos lotes de

mediano tamaño en terrenos de las veredas El Roble y La Cascada y cuatro parcelas en El

Chuscal, que ocupan la mayor parte de la extensión total. Asimismo, se cuenta con lotes

pequeños ubicados en veredas como Minitas, El Concilio, La Aurora, San Miguel y El Vergel.

No obstante, se requiere en primer lugar de una mejor asociatividad, para crear un gremio

fuerte; apoyo para el establecimiento y sostenimiento del cultivo, por los altos costos y el tiempo

de retorno y capacitación similar a la considerada por el macroproyecto descrito previamente;

por otro lado, también es necesario dar cumplimiento a ciertos estándares como la certificación

de las fincas, por ejemplo en BPA, y registrarlas ante el ICA y luego en Global Gat, para poder

acceder a los mercados externos.

Finalmente, respecto al crédito sobresale el Banco Agrario en su línea Finagro, con

incentivos como el ICR para el sector de frutales de mediano y tardío rendimiento como el

aguacate, orientado a sectores como la plantación, el mantenimiento y la renovación de dichos

cultivos (pequeño productor: 40%, mediano productor: 20%).

Page 103: Perfil productivo Granada

103

Creación de un sistema agroindustrial: planta procesadora de fruta

Antes del periodo de violencia que azotó al municipio, a algunas veredas y al

corregimiento de Santa Ana, Granada era gran productor de frutas, especialmente de lulo,

papaya, guanábana, guayaba y cítricos. Se producía en cantidades suficientes para abastecer

el mercado local y a algunos mercados regionales e incluso, al departamento. No obstante, la

mayoría de estos cultivos desaparecieron o disminuyeron hasta niveles poco rentables, debido,

entre otros, a problemas fitosanitarios, plagas, mal estado de las vías de transporte, falta de

asistencia técnica y de recursos económicos. Actualmente, algunos cultivos comienzan a

recuperar importancia y se plantea la necesidad de contar con una planta para el

procesamiento de frutas.

El proyecto busca la generación de oportunidades de empleo mediante la siembra y

transformación de frutas. En primer lugar, se plantea el establecimiento de cultivos frutales

como lulo, borojó, guayaba, tomate de árbol y uchuva, para 80 familias, en las veredas La

Cascada, El Tabor, Las Faldas, Quebradona Arriba, Malpaso, El Edén, Tafetanes, El Tablazo,

La María, La Estrella, La Arenosa, Bella María, Las Palmas, El Libertador, La Florida y Santa

Ana (5 familias por vereda). Así, Granada cuenta con 335 ha aptas para el cultivo de borojó,

2.378,87 ha marginalmente aptas para lulo y 2.550,30 ha marginalmente aptas para uchuva y

tomate de árbol, según el estudio de “Zonificación Agropecuaria y Piscícola del departamento

de Antioquia”. La recomendación es establecer un Área Frutícola Mínima Rentable por familia,

de acuerdo con el Plan Frutícola Nacional, que puede oscilar entre 1,2 ha y 3,2 ha,

exceptuando el borojó, que requiere un área considerablemente mayor (12 ha). En relación con

la generación de empleo, en promedio, se crearían 0,83 y 2,3 empleos directos e indirectos,

respectivamente; se destaca el cultivo de uchuva, con aproximadamente 2,07 empleos directos

por hectárea (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento de Antioquia y

Asohofrucol). El borojó puede generar cerca de 91/jornales año por ha y el margen de

rentabilidad podría llegar a ser hasta del 45,6% dependiendo del tipo de tecnología incorporado

y del manejo poscosecha.

En segundo lugar, se recomienda adecuar y dotar en infraestructura una planta

agroindustrial para hacer pulpas de frutas, mermeladas, bocadillos, arequipe, entre otros

productos. En este proceso se requiere de un espacio para el montaje de la planta y equipos

como marmita, ph metro, refractómetro, recipientes, utensilios de cocina, frascos, envolturas,

balanza y despulpadora, entre otros. De igual forma, se requiere apoyo para la obtención del

registro Invima y del código de barras. Para garantizar el éxito de la recomendación es

necesario, por una parte, promocionar el producto por medio de alianzas con diferentes

Page 104: Perfil productivo Granada

104

instituciones, agencias, empresas de la región y colonias de granadinos y por otra parte,

realizar un plan de capacitaciones y de acompañamiento continuo. Es necesario llevar a cabo

análisis de suelos, asistencia técnica en manejos de cultivos y control de enfermedades y

capacitación en gestión empresarial, BPM, elaboración de derivados, manipulación de

alimentos, agroindustria en frutas, conservación y transformación de frutas, manejo poscosecha

y comercialización de frutas.

Algunos aliados estratégicos importantes para llevar a cabo esta iniciativa serían la

Umata, Asociación Hortofrutícola de Colombia -Asohofrucol, SENA, Cornare, Secretaría de

Agricultura Departamental y Maser.

Page 105: Perfil productivo Granada

105

Bibliografía

Abreu, Sandra;Ramírez, Ricardo; Claro, Ángela; Bonilla, Jorge; Ciri, Francisco; Monsalve, Yefferson; Paz, Víctor. (Junio de 2013). Diseño y elaboración de productos turísticos relacionados con las familias que apostaron a la paz. Recuperado el 20 de Enero de 2014, de http://jorgebonilla1492.files.wordpress.com/2013/12/disec3b1o-de-productos-turc3adsticos-en-el-oriente-antioquec3b1o-lejano.pdf

Administración municipal Granada-Antioquia. (29 de Abril de 2014). Informe de Gestión 2012-2013. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www.granada-antioquia.gov.co/downloads/INFORME%20GESTI%C3%93N%202012-2013.pdf

Agenda de noticias UNAL. (13 de Junio de 2008). Proyecto de titulación de predios para desplazados. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de http://historico.agenciadenoticias.unal.edu.co/articulos/nacion/nacion_20080613_predio.html

Agronet. (2012). Sistema de Estadísticas Agropecuarias - SEA. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx

Alternativa regional. (10 de Marzo de 2013). En Oriente Antioqueño, seis municipios formalizarán títulos de propiedad rural y urbana. Recuperado el 1 de Abril de 2014, de http://www.alternativaregional.com/seis-municipios-formalizaran-t%C3%ADtulos-de-propiedad-rural-y-urbana

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas. (23 de Noviembre de 2013). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. “Tejiendo territorio, para vivir en comunidad”. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de http://granada-antioquia.gov.co/images/stories/pdf/Rendicion%20de%20cuentas%202013.pdf

Banco Agrario de Colombia. (2014). Recuperado el 17 de Diciembre de 2013, de http://www.bancoagrario.gov.co/Agropecuario/Paginas/default.aspx

BanCO2 . (2014). Servicios Ambientales Comunitarios. Obtenido de http://www.banco2.com/BCO2_WEB/

Bavaria. (25 de Septiembre de 2012). La responsabilidad social está en el ADN de las compañías. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.bavaria.com.co/internaNoticias.php?uuid=34939

CEAM. (2013). PET productivo: implementación de proyectos productivos sostenibles para la consolidación del desarrollo económico regional en el distrito agrario y otras zonas del oriente antioqueño. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.corpoceam.org/index.php?option=com_content&view=article&id=87:pet-productivo-implementacion-de-proyectos-productivos-sostenibles-para-la-consolidacion-del-desarrollo-economico-regional-en-el-distrito-agrario-y-otras-zonas-del-oriente-antioqueno

CEAM. (Octubre de 2013). Titulación de tierras en el oriente antioqueño. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de http://www.corpoceam.org/index.php/2-uncategorised/104-titulacion-baldios

Page 106: Perfil productivo Granada

106

Centro Internacional de Cooperación para el Desarollo Agricola CICDA. (2004). Guia metodológica para el análisis de las cadenas productivas.

Congreso de Colombia. (2007). Ley 1176. Recuperado el 17 de Diciembre de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28306

Cooperativa San Pio X, Coogranada. (2014). Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.coogranada.com.co/

Cornare, Gobernación de Antioquia. (2012). Evaluación y zonificación de riesgos por avenida torrencial, inundación y movimiento en masa y dimensionamiento de procesos erosivos en el Municipio de Granada. Granada: DIVEGRAFICAS LTDA.

Corporación Antioqueña del Aguacate. (2014). Aliados por el Aguacate Hass en Antioquia.

Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Rios Negro y Nare (CORNARE). (2009). Plan de Gestión Ambiental Regional 2009-2034. Recuperado el 18 de Marzo de 2014, de http://www.cornare.gov.co/

CREAFAM (Crédito, Recreación y Ahorro Familiar). (2014). Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.creafam.coop/

DANE. (2005). Recuperado el 08 de Abril de 2014, de Boletín Censo General, Perfil Granada: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/05313T7T000.PDF

DANE, Proyecciones de población. (Censo 2005). Recuperado el 6 de Diciembre de 2013, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Edades_Simples_1985-2020.xls

Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia. (2011). Anuario estadístico de Antioquia 2011. Recuperado el 10 de diciembre de 2013, de http://www.antioquia.gov.co/Anuario_Encuesta_2011/anuario_web/

Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Gobernación de Antioquia. (2012). Anuario estadistico de Antioquia 2012. Recuperado el 27 de Enero de 2014, de http://antioquia.gov.co/PDF2/anuarios/2012/index.html

Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (DANE). (2005). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Recuperado el 30 de Diciembre de 2013, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi

Departamento de Desarrollo Sostenible. (2000). La comunicación clave para el desarrollo humano. Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de Depósito de documentos de la FAO: http://www.fao.org/docrep/t1815s/t1815s01.htm

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2000-2012). Ejecuciones presupuestales. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de https://www.dnp.gov.co/

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2005). Indice de Pobreza Multidimensional por municipio y departamento. Recuperado el 30 de Diciembre de 2013, de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-promocion-social-y-calidad-de-vida/Paginas/subdirecci%C3%B3n-de-promoci%C3%B3n-social-y-calidad-de-vida.aspx

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2009-2012). Informes de desempeño fiscal de los departamentos y municipios. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de https://www.dnp.gov.co/

Page 107: Perfil productivo Granada

107

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2013). Documento Conpes social 160. Recuperado el 18 de Diciembre de 2013, de https://www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2013). Herramienta de caracterización municipal. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de https://www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Red Unidos para la superación de la pobreza extrema. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/red-unidos-para-superacion-de-la-pobreza-extrema.aspx

Desde Granada. (10 de Agosto de 2012). Paneleros de Granada comienzan a tecnificar la producción de panela, pero necesiten más apoyo. Recuperado el 27 de Enero de 2014, de http://www.desdegranada.com/index.php?option=com_content&view=article&id=857:paneleros-de-granada-comienzan-a-tecnificar-la-produccion-de-panela-pero-necesiten-mas-apoyo&catid=46:noticia-principal&Itemid=1

Desde Granada. (22 de Abril de 2013). ASOGRAN, una historia de mucha leche.

Desde Granada. (4 de Abril de 2014). Recuperado el 5 de Abril de 2014, de http://desdegranada.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1339:granada-certificado-parcialmente-como-municipio-libre-de-sospecha-de-minas-antipersonal&catid=70:noticia-principal&Itemid=159

Direccion de Informacion y Prensa-Gobernación de Antioquia. (21 de Diciembre de 2012). Antioquia invierte 1.158 millones de pesos en proyectos para población desplazada. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de https://www.antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/11694-antioquia-invierte-1158-millones-de-pesos-en-proyectos-para-poblacion-desplazada

Dirección de Información y Prensa-Gobernación de Antioquia. (05 de Julio de 2013). Antioquia invierte en la formalización de predios en el Oriente. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de http://www.antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/15268-antioquia-invierte-en-la-formalizacion-de-predios-en-el-oriente

Direccion de Informacion y Prensa-Gobernación de Antioquia. (26 de Marzo de 2014). El futuro del aguacate Hass en Antioquia. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www.antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/20642-el-futuro-del-aguacate-hass-en-antioquia

Dirección de Información y Prensa-Gobernación de Antioquia. (26 de Marzo de 2014). El futuro del aguacate Hass en Antioquia. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www.antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/20642-el-futuro-del-aguacate-hass-en-antioquia

El Mundo.Com. (5 de Junio de 2013). Banco2: un proyecto social y ambiental. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.elmundo.com/portal/noticias/territorio/banco2__un_proyecto__social_y_ambiental.php

El Mundo.COM. (27 de Mayo de 2014). Aguacate Hass, apuesta exportable de Antioquia. Recuperado el 29 de Mayo de 2014, de http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=234372

Page 108: Perfil productivo Granada

108

Elmundo.com. (27 de Mayo de 2014). Aguacate Hass, apuesta exportable de Antioquia. Recuperado el 29 de Mayo de 2014, de http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=234372

(24 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructura a ASOGRAN. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(25 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a AMUCIC. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(24 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a ASOAGRICULTORES. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(26 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a Asociacion de Comerciantes de Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(27 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a ASODESPLAZADOS. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(25 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a ASOPUNGRA. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(27 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a ASOVIDA. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(26 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a COOGRANADA. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(14 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a Corporación Granada Siempre Nuestra. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(26 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a CREAFAM. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(26 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a Extensionista Federación Nacional de Cafeteros. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(25 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a GRANGOL. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(24-28 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a Secretaría de Agricultura. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

(27 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada a Secretaría de Gobierno. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín. .

(27 de Febrero de 2014). Entrevista semiestructurada Secretaría de Planeación e Infraestructura. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

Esquema de Ordamiento Territorial, Granada. (2000). Recuperado el 30 de Diciembre de 2013, de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_esquema%20de%20ordenamiento%20territorial%20parte%20i_granada_antioquia.pdf

FAO. (1997). Mejoramiento Genético Animal. Recuperado el 15 de Abri de 2014, de http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Tech/16GenImp.htm

Federación Colombiana de Municipios. (2014). Indicadores municipales. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de http://www.fcm.org.co/

Page 109: Perfil productivo Granada

109

Fundación mi sangre. (2014). Aliados. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.fundacionmisangre.org/aliados

Hogares Juveniles Campesinos. (2004). Manual Granja Integral Autosuficiente. (M. Ramirez-Aza, Ed.) Recuperado el 15 de Abril de 2014, de http://books.google.com.co/books?id=r_UteWRobqkC&pg=PA92&lpg=PA92&dq=granja+integral+autosostenible+objetivo&source=bl&ots=kjxhPLwWG-&sig=yLO0cHNQikveINgl9v_d4kiDsfc&hl=es-419&sa=X&ei=aUtNU7GFNKHm0QGi4oHwBg&ved=0CG4Q6AEwBw#v=onepage&q=granja%20integral%20

II Laboratorio de paz Oriente antioqueño. (2009). Guía turística del Oriente Antioqueño.

II Laboratorio de paz oriente antioqueño. (2009-2020). Plan Subregional de Turismo del Oriente Antioqueño.Destino verde de Antioquia.

International Centre for Tropical Agriculture (CIAT). (2004). CGIAR-CSI SRTM 90m. Recuperado el 1 de Mayo de 2014, de http://srtm.csi.cgiar.org/

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (1 de Abril de 2014). Cadenas productivas. Obtenido de https://www.finagro.com.co/sites/default/files/node/basic-page/files/cadenas_productivas.docx

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Camara de Comercio de Bogotá; Instituto Humboldt Colombia. (Diciembre de 2008). Definición de la agenda prospestica de investigación para la cadena productiva de plantas aromáticas medicinales y condimentarias y afines con enfasis en ingredientes naturales para la industria cosmética en Colombia. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2009713162330_Prospectiva_agronet_2009.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Marzo de 2013). Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza de Colombia. Recuperado el 20 de Enero de 2014, de http://www.ptp.com.co/documentos/Presentaci%C3%B3n%20Final.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2013). SIMAT. Recuperado el 9 de diciembre de 2013, de http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/principal.php?seccion=9&id_categoria=2&consulta=coberturan_nivel&nivel=9&dpto=05&et=&mun=&ins=&sede=&consulta_detalle=dpto

Miniterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2009). Cartilla cadenas productivas. Recuperado el 1 de Abril de 2014, de http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2010215155849_CARTILLA_Cadenas_productivas_%202009.pdf

Moreno, Ana Cristina; García, Tatiana; Rosales, Luisa Fernanda. (2011). Diagnóstico de la situación de la salud del Departamento de Antioquia. Recuperado el 10 de Diciembre de 2013, de http://www.dssa.gov.co

Municipio de Granada. (2007). Revisión y ajuste el Esquema de Ordenamiento Territorial. Granada, Antioquia.

Municipio de Granada. (2012). Diagnóstico general .

Municipio de Granada; Gobernación de Antioquia. (2013). Parque Educativo. Granada.

Muñoz Villareal, C. (2005). Bienes y servicios ambientales en México: caracterización preliminar y sinergias entre protección ambiental, desarrollo del mercado y estrategia comercial.

Page 110: Perfil productivo Granada

110

CEPAL. Recuperado el 30 de Diciembre de 2013, de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/26130/L2463-P.pdf

Muñoz, J. C., & Zapata, O. J. (2011). Estructura de la propiedad de la tierra rural en Antioquia. Universidad EAFIT y Gobernación de Antioquia. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de http://www.antioquia.gov.co/catastro/Estructura%20de%20la%20propiedad%20de%20la%20tierra%20rural%20en%20Antioquia,%202006-2011.pdf

Noticas Oriente Antioqueño. (05 de Febrero de 2013). Autoridades erradican 10 mil matas de coca en Granada y frustran robo en Guarne. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://noticiasorienteantioqueno.wordpress.com/2013/02/05/autoridades-erradicadan-10-mil-matas-de-coca-en-granada-y-frustran-robo-en-guarne/

Noticias Oriente Antioqueño. (19 de Diciembre de 2012). Más recursos para el desminado humanitario en San Francisco y Granada. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://noticiasorienteantioqueno.wordpress.com/2012/12/19/mas-recursos-para-el-desminado-humanitario-en-san-francisco-y-granada/

Noticias Oriente Antioqueño. (23 de Enero de 2013). El turismo comunitario será una alternativa para la población retornada al Oriente antioqueño. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://noticiasorienteantioqueno.wordpress.com/2013/01/23/el-turismo-comunitario-sera-una-alternativa-para-la-poblacion-retornada-al-oriente-antioqueno/

Nuestro municipio. Geografía. (2009). Sitio oficial del municipio de Granada. Recuperado el 15 de Enero de 2014, de http://granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=64

Nuestro municipio. Información general. (2014). Sitio oficial del Municipio de Granada. Recuperado el 19 de Marzo de 2014, de http://www.granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=80&Itemid=68&limitstart=1

Nuestro municipio. Territorios. (2009). Sitio oficial del municipio de Granada. Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de http://granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=83&Itemid=66

Peláez, G., Ramírez, J. J., Torres, C. A., & Cadavid, L. M. (2006). Análisis funcional del sistema de asentamientos urbanos en el Departamento de Antioquia. Gobernación de Antioquia. Recuperado el 30 de Diciembre de 2013, de http://antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/publicaciones/asentamientos_urbanos.pdf

Plan de Desarrollo del municipio de Granada. (2012-2015). "Tejiendo territorio, para vivir en comunidad". Recuperado el 5 de Enero de 2014, de http://granada-antioquia.gov.co/attachments/article/569/DEF-PROYECTOPLANDLLO2012-2015.pdf

Plan de vida para la reconciliación en el municipio de Granada. (2012). Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://conciudadania.org/?s=granada&x=9&y=10

Plan Integral Único (PIU) para la población víctima del conflicto armado. Municipio de Granada. (2012). Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de http://www.granada-antioquia.gov.co/attachments/article/637/PIU%202012.pdf

Procuraduría General de la República. (2012). Informe Indice de Gobiero Abierto (IGA). Recuperado el 20 de Diciembre de 2013, de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Informe%20IGA%202012%20-%202013%20(7%20octubre).xls

Page 111: Perfil productivo Granada

111

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Oriente antioqueño: Análisis de la conflictividad. Recuperado el 10 de Diciembre de 2013, de http://www.undp.org/content/dam/undp/documents/projects/COL/00058220/Analisis%20conflictividad%20Oriente%20Antioque%C3%B1o.pdf

Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (PAICMA). (2014). Victimas de minas antipersonal. Recuperado el 10 de Enero de 2014, de http://www.accioncontraminas.gov.co/Paginas/aicma.aspx

RCN Radio. (3 de Mayo de 2013). En el Oriente están legalizando predios. Recuperado el 20 de Febrero de 2014, de http://www.rcnradio.com/noticias/en-el-oriente-estan-legalizando-predios-53105

Red Nacional de Información. (2014). Reportes. Recuperado el 30 de Diciembre de 2013, de http://rni.unidadvictimas.gov.co/?page_id=1629

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación de Antioquia. (2011). Zonificicación Agropecuaria y Piscícola del Departamento de Antioquia. Recuperado el 28 de Marzo de 2013, de http://www.antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/agricultura/zonificacion.htm

Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural. Gobernacion de Antioquia. (2011). Anuario agropecuario 2011. Medellin, Colombia.

(27 de Febrero de 2014). SISBEN. Granada. Equipo Universidad de Antioquia y Universidad de Medellín.

Sitio oficial del Municipio de Granada. (14 de Septiembre de 2011). Desarrollo Económico y competitividad. Recuperado el 1 de Abril de 2014, de http://www.granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_remository&Itemid=116&func=finishdown&id=397

Sitio oficial del municipio de Granada. (5 de Octubre de 2012). ASOPUNGRA cuenta con nuevas máquinas para la transformación de la panela. Recuperado el 27 de Enero de 2014, de http://www.granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=640:asopungra-cuenta-con-nuevas-maquinas-para-la-transformacion-de-la-panela&catid=119:admon-2012-2015&Itemid=1

Sitio oficial del municipio de Granada. (19 de Febrero de 2013). Granada en Estado de Emergencia por Retornos y Reubicaciones. Recuperado el 21 de Marzo de 2014, de http://granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=727:granada-en-estado-de-emergencia-por-retornos-y-reubicaciones&catid=119:admon-2012-2015&Itemid=1

Sitio oficial Municipio de Granada. (27 de Febrero de 2012). SENA ofrece programas para jóvenes de Granada. Recuperado el 1 de Marzo de 2014, de http://granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=508:sena-ofrece-programas-para-jovenes-de-granada&catid=119:admon-2012-2015&Itemid=1

Sitio oficial municipio de Granada. (3 de Octubre de 2013). Granada contará con gas por red para el año 2014. Recuperado el 14 de Abril de 2014, de http://www.granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=833:granada-contara-con-gas-por-red-para-el-ano-2014&catid=119:admon-2012-2015&Itemid=1

Superintendencia Financiera de Colombia. (2013). Cobertura Establecimientos Bancarios.

Page 112: Perfil productivo Granada

112

UNFPA. (2012). United Nations Population Fund. Recuperado el 2013 de 12 de 31, de http://unfpa.org/