Perfil psicopedagogo

9
Perfil del Psicopedagogo Integrantes: - Daniela Díaz - Silvana Reyes

description

Rol del psicopedagogo en la escuelas

Transcript of Perfil psicopedagogo

Perfil del Psicopedagogo

Integrantes:

- Daniela Díaz

- Silvana Reyes

Perfil

El Psicopedagogo es un profesional que

se ocupa del ser humano, sano o

enfermo, en situación de aprendizaje.

Puede desarrollar sus actividades en el

ámbito de la salud y de la educación,

con el objeto de obtener mejores logros

del individuo y de la comunidad en la

que se desenvuelve.

Rol en los colegios.

Asesoramiento general de cómo atender la diversidad y los alumnos con N.E.E dentro del aula.

Asesoramiento general en la realización del proyecto curricular de centro o las programaciones de aula.

Valoración psicopedagógica o diagnóstico de posibles alumnos con necesidades educativas especiales.

Planes de trabajo individual para aquellos alumnos con algún tipo de dificultad concreta.

Planes de trabajo grupal para aquellos grupos o clases que muestran alguna dificultad común en relación al aprendizaje.

Apoyo al profesor en la elaboración de las adaptaciones curriculares y asesoramiento en la aplicación práctica y evaluación de las mismas.

Creación de material de refuerzo específico y adaptado.

Colaboración en la prevención de conductas de riesgo y resolución de conflictos.

Asesoramiento a profesores mediante materiales psicopedagógicos de apoyo o refuerzo.

Asesoramiento a las familias mediante tutorías individualizadas.

Apoyo en la elaboración y puesta en práctica de los planes de acción tutorial.

Ayudar en el traspaso de información entre cursos, especialmente a lo que alumnos con N.E.E hace referencia.

Intervención directa con el alumno o grupo de alumnos.

Coordinación de las actuaciones de servicios externos que intervienen con alumnos del propio centro.

Objetivos Conocer a la persona desde un punto de vista integral. Reflexionar acerca del fundamento antropológico, filosófico,

psicológico y pedagógico que subyace en todo proceso diagnóstico.

Asumir actitudes éticas en todo accionar psicopedagógico. Interpretar la relevancia de la concepción antropológica en

el que hacer psicopedagógico. Conocer los niveles de abordaje en un Diagnóstico

Psicopedagógico. Analizar los pasos del Proceso Diagnóstico. Diferenciar las diversas formas de abordaje clínico. Seleccionar los instrumentos adecuados a cada situación

personal, con el fin de lograr un mejor conocimiento del otro. Comprender la valoración cuantitativa y cualitativa en el uso

de los tests. Asumir una actitud de respeto por el otro en la relación

terapéutica. Valorar la importancia de la devolución de la información y

orientación a quienes consultan.

Herramientas

Diferentes tipos de test

Diagnósticos

Informes

Ejercicios prácticos

Utilización e implementación de software

Evaluaciones online

También la informática se incluye en la psicopedagogía para elaborar una educación mas didáctica con Prezis, Animoto, Sites, etc.

Metodologías Coordinación de las actividades de orientación de los

centros del sector. Colaboración en los procesos de evaluación,

evaluación y revisión de Proyectos curriculares mediante la participación en la comisión pedagógica de los centros.

Colaboración con los tutores en el establecimiento de planes de acción tutorial mediante el análisis y la valoración de modelos, técnicas e instrumentos para el ejercicio de esta, así como de elementos de soporte para la evaluación del alumnado, en la adopción de medidas efectivas complementarias, la realización de adaptaciones curriculares.

Orientación psicopedagógica en los procesos de Aprendizaje y en la adaptación a las diferentes etapas educativas.

Detección al inicio de la escolarización de las Condiciones personales y sociales que faciliten o dificulten el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno y su adaptación al ambiente escolar.

Metodologías Evaluación y valoración socio-psicopedagógica y

Logopedia del alumno con NEE, elaboración colegiada del informe técnico para el dictamen de su escolarización y si es necesaria la propuesta de adaptación curricular significativa.

Colaboración con los tutores y los maestros de educación Especial en la detección y el seguimiento de las dificultades del proceso de enseñanza aprendizaje y en la formación de los alumnos con NEE.

Asesoramiento a las familias y participación en el desarrollo de programas formativos de padres.

Orientación para la transición al mundo del trabajo para adultos escolarizados en EPA.

Asesoramiento a los equipos docentes y equipos directivos en todas las actividades relativas a las funciones anteriores.

Informática en la

Psicopedagogía

-

La informática en tema de aprendizaje se ha convertido en algo fundamental para los niños, jóvenes y/o adultos. ya que es una forma muy didáctica, entretenida e interesante para educar.

Existen muchas herramientas para llevar a cabo esta metodología en la educación tales como:

* Animoto

* Sites

* Prezi

* Juegos Online