Perfil sociodemográfico, organizaciones y políticas de ... · Informe general indígenas ZMVM 2...

81
oto: Fototeca Nacho López, CDI Unidad de Plane ación y Consulta Dirección General de Investigación del Desarrollo y las Culturas de los Pueblos Indígenas México. D.F. 2005 Perfil sociodemográfico, organizaciones y políticas de atención de la población indígena en la Zona Metropolitana del Valle de México INFORME FINAL Dra. Virginia Molina y Ludy Centro de Investigaciones y Estudios Superiores e n Antropología Social (CIESAS)

Transcript of Perfil sociodemográfico, organizaciones y políticas de ... · Informe general indígenas ZMVM 2...

Foto: Fototeca Nacho López, CDI

Unidad de Plane ación y Consulta Dirección General de Investigación del Desarrollo y las Culturas de los Pueblos Indígenas

México. D.F. 2005

Perfil sociodemográfico, organizaciones y políticas de

atención de la población indígena en la Zona Metropolitana del

Valle de México

INFORME FINAL

Dra. Virginia Molina y Ludy

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores e n Antropología Social

(CIESAS)

Informe general indígenas ZMVM 2

ÍNDICE Pág.

Presentación 3 1. Localización y perfil sociodemográfico de la población indígena en la Zona Metropolitana del Valle de México

12

1.1. Selección de la fuente 12 1.1.1 Localización de la Población Hablante de Lenguas Indígenas en el Área Conurbada de la ciudad de México con base en el SCINCE áreas conurbadas 2000

18 1.1.2 Análisis sociodemográfico de AGEB con 10% y más hablantes de lenguas indígenas en el Área Conurbada de la Ciudad de México.

42

1.2 Otras fuentes, otros datos para la Zona Metropolitana del Valle de México 48 2. Procesos de inserción en la vida urbana

76

2.1 Grupos domésticos 77 2.1.1 Radicados 77 2.1.2 Originarios 141 2.2 Migrantes individuales 169 3. Organizaciones

184

4. Políticas y programas de atención a la población indígena de la Zona Metropolitana del Valle de México

214

Apéndices 1: Localización de PHLI en la ZMVM por lenguas, con base en monografías

258

2: Una aproximación a la cuantificación de la población indígena del Distrito Federal

268

3: Experiencias en el DIF-Naucalpan 271 4: Instrumentos de investigación de campo, apoyos institucionales y alcances de la investigación

279

Bibliografía

283

ANEXO SOCIODEMOGRÁFICO

Sección 1. Cuadro 2 Sección 2. Cuadro 3 Sección 3. Pirámides de edad

Informe general indígenas ZMVM 3

Presentación. Cualquier política pública dirigida hacia población residente en la Zona Metropolitana del

Valle de México (en adelante ZMVM, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México –

ZMCM- o la ciudad) debe tomar, como primera consideración, que el territorio

considerado forma una unidad funcional que rebasa las delimitaciones político-

administrativas en las que se divide la ciudad (dos entidades federativas, 35 municipios y

16 delegaciones). Tal es el caso también de las políticas públicas dirigidas a la población

indígena que reside en la ZMVM, para la que se requiere contar con una visión unificada,

que permita a los diversos niveles de atención coordinar esfuerzos en un programa

integral específico para la población indígena urbana.

En efecto, una zona metropolitana es

un conjunto de jurisdicciones político-administrativas que concurren en la

formación de una aglomeración urbana que funciona como una unidad

(Duhau: 163. Las cursivas son nuestras).

La unidad de una zona metropolitana favorece la especialización de funciones que

cumple cada una de sus partes, presentando de esta manera áreas predominantemente

industriales, comerciales y de servicios, donde se concentran los mercados laborales a los

que accede la población que reside en áreas predominantemente habitacionales. Esto

significa que para la población que habita en una Zona Metropolitana, el territorio de ésta

es el ámbito espacial en el que se desenvuelven sus actividades cotidianas: trabajo,

estudio, recreación, habitación y las movilidades correspondientes (Duhau: 164), siendo

así que las delimitaciones político administrativas resultan poco relevantes.

A su vez, las zonas metropolitanas presentan una clara división social del espacio,

la que se refleja en zonas con predominio no solamente de determinadas actividades

económicas, también zonas habitacionales diferenciadas por el mercado inmobiliario. El

costo de la vivienda y los costos derivados de habitar en áreas específicas de la ciudad

inciden en las tendencias de localización de los distintos grupos de población según los

niveles de ingreso (Duhau: 177).

En la ZMCM existen algunos barrios o colonias socialmente heterogéneos,

fundamentalmente en áreas correspondientes a las jurisdicciones centrales y en núcleos

(barrios tradicionales, antiguas villas, cabeceras municipales) que no fueron producidos a

partir de la expansión de la ciudad de México sino incorporados en el curso de dicha

Informe general indígenas ZMVM 4

expansión. Pero la mayor parte de la ciudad producida a partir de las décadas de 1940 y

1950 del siglo pasado resultó de formas de desarrollo inmobiliario tanto formal como

informal, que implicaron la división del espacio urbano en unidades (colonias,

fraccionamientos, conjuntos habitacionales) cuyos habitantes tienden a presentar perfiles

sociales relativamente homogéneos (Duhau: 178).

Emilio Duhau analizó la división social del espacio metropolitano1, al cual clasificó

en diversos tipos, los que corresponden a determinadas jurisdicciones:

- Centrales (Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez)

- Pericentrales (Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero,

Iztacalco, Álvaro Obregón, Tlalpan, Venustiano Carranza, Naucalpan y

Tlalnepantla)

- Polarizadas (Magdalena Contreras, Xochimilco, Atizapán y Huixquilucan)

- Periféricas de desarrollo mixto (Melchor Ocampo, Nicolás Romero, Tecámac,

Tepotzotlán, Texcoco, Tultitlán y Zumpango)

- Periféricas populares consolidadas (Iztapalapa, Ecatepec y Nezahualcóyotl)

- Periféricas de desarrollo formal (Tláhuac, Coacalco, Cuautitlán, Ixtapaluca,

Jaltenco, Tultepec y Cuautitlán Izcalli)

- Periféricas de desarrollo informal (Milpa Alta, Acolman, Coyotepec, Chalco,

Chicoloapan, Chimalhuacán, La Paz, Teoloyucan y Valle de Chalco) (Plano 1)

Las jurisdicciones centrales son las que concentran las actividades económicas y

proporcionan empleo a casi una tercera parte de los trabajadores del resto de la Zona

Metropolitana.

1 División social del espacio metropolitano y movilidad residencial, en Papeles de Población Núm. 36, abril-junio 2003, pp. 161-210. Ver páginas 173-175

Algunas de las jurisdicciones pericentrales rodean por el oriente y el norte a las

jurisdicciones centrales, y en ellas se localiza una parte significativa de la planta industrial

metropolitana. Proporcionan ocupación a una cuarta parte de los trabajadores que habitan

en una jurisdicción determinada y trabajan en otra. Las demás están situadas al sur y al

poniente, y concentran fundamentalmente actividades terciarias. Atraen a un 22% de los

trabajadores que viven en otras jurisdicciones.

El resto de las jurisdicciones tienen una función eminentemente habitacional. Las

jurisdicciones clasificadas como polarizadas son aquellas que albergan una proporción

importante de hogares de los estratos de ingresos medio alto y alto, al tiempo que son

escenario de modalidades informales de urbanización.

Las jurisdicciones de desarrollo mixto se caracterizan por procesos de

urbanización tanto formales como informales.

Las jurisdicciones periféricas populares consolidadas experimentaron, en las

décadas de 1950 y 1960, intensos procesos de urbanización bajo distintas modalidades:

fraccionamientos populares regulados, fraccionamientos irregulares, conjuntos

habitacionales de interés social. Operaron como receptoras de enormes contingentes de

población de muy bajos y bajos niveles de ingreso. En la actualidad, albergan a más de la

cuarta parte de la población metropolitana y poseen altas densidades de población. Se les

considera consolidadas porque cuentan ya con una elevada cobertura de servicios

básicos.

El grupo de jurisdicciones clasificadas como de desarrollo informal se caracteriza

por haber presentado entre 1995 y 2000 las mayores tasas de crecimiento demográfico, y

porque su proceso de urbanización se produce predominantemente bajo modalidades

informales.

Habrá que añadir que “los pobres han conseguido introducirse ocasionalmente en

zonas habitadas por otras clases sociales”, debido a especificidades de la tenencia

original de la tierra (Ward: 148) o a las condiciones inadecuadas para la urbanización,

como ser terrenos de ladera con pendiente muy pronunciada. En el caso de la PHLI, se

identifica ocupación de espacios marginales en jurisdicciones centrales (como la

ocupación de edificios en deterioro o predios con indefinición de propietario: mazahuas en

edificios abandonados del centro de la ciudad; triquis y otomíes en predios con propietario

ausente en el centro y en la colonia Roma) o la ocupación de zonas inadecuadas para el

poblamiento urbano (como las laderas con pendiente de 30º, que ocupa Lomas de

Informe general indígenas ZMVM 7

Tepeolulco en la frontera entre los municipios de Tlalnepantla de Baz y Ecatepec). (Plano

2)

Aquellas zonas de la ciudad con AGEB2 en la categoría de los más pobres, sólo en

muy raras ocasiones incluyen otros grupos de ingreso que no sean pobres o muy pobres

(Rubalcava y Schteingart: 294, Cit. Por Ward: 150).

Desde finales de los ochenta, la mayor área de formación de asentamientos de

bajos ingresos se encuentra en la frontera oriental de la ciudad de México, donde se

localizan los asentamientos más pobres y más recientes; por lo tanto, su nivel de

integración física es menor (medido en términos de niveles de infraestructura urbana,

consolidación residencial, densidades poblacionales, etcétera) (Ward: 316 y 146).

Chimalhuacán es el municipio que resalta como receptor del crecimiento

poblacional durante el decenio 1990-2000. Inició un crecimiento extraordinario en la

década de 1970, llegando a ser entre 1980 y 1995 la jurisdicción con mayor tasa de

crecimiento de la zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCM). De 450 hectáreas

urbanizadas en 1980, el incremento de la superficie urbana pasó a 2,425 en 1995

(Huamán Herrera: 89). En 1994, 70% de la vivienda en este municipio se localizaba en

terrenos irregulares, y de 116,150 viviendas, sólo el 41.20% estaba consolidado; 37.02%

estaba en proceso de consolidación y 21.78% se encontraba en condiciones precarias; es

decir que 58.80% de las viviendas carecían de las cualidades necesarias para la morada

(Huamán Herrera: 90). En 2005, los índices de carencia de servicios en las AGEB de este

municipio en las que al menos un 10% de la población es HLI siguen son altos (Cuadro

4b)

2 Áreas Geoestadísticas Básicas, definidas por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática para propósitos de levantamiento censal. Se integran por un conjunto de manzanas edificadas y perfectamente dlimitadas por calles y avenidas (CONAPO, La Situación demográfica de México, 2002)

Las características de la ZMVM arriba señaladas nos indican la necesidad de

analizar la información sobre localización y perfil sociodemográfico de la población

indígena urbana en relación a la división del espacio que existe en la ZMVM. En los

planos que presentamos podrá apreciarse la relevancia que la división social del espacio

tiene en la localización de la población que habla lenguas indígenas en la ciudad de

México.

Una segunda consideración, necesaria para cualquier análisis sociodemográfico

de la población indígena en la ZMVM, es la misma heterogeneidad que aquella presenta,

en especial en cuatro aspectos: la temporalidad de su inserción en la ZMVM, su actividad

laboral principal en la ciudad, los motivos para emigrar de la comunidad de origen y el

estrato social al que pertenecían en el lugar de origen. En efecto, si un buen número de

los indígenas que fueron alcanzados por la urbanización creciente del espacio en sus

pueblos originales y de los inmigrantes indígenas de las décadas de 1940 y 1950,

lograron ocupar puestos en la economía formal o pudieron instalar empresas propias y

tuvieron acceso a vivienda en áreas de la ciudad que actualmente están consolidadas,

aquellos que están llegando en las últimas décadas han encontrado, por lo general,

grandes dificultades para conseguir trabajo y vivienda. Tenemos así, que la temporalidad

de la vida urbana puede tomarse como un primer indicador de diferencias entre la

población indígena en la ZMVM: quienes llegaron a la ciudad o fueron alcanzados por ella

durante la época conocida como de desarrollo estabilizador, encontraron condiciones que

favorecieron su inserción exitosa en la economía y la sociedad urbana y la situación de

los migrantes más recientes, para quienes tanto el mercado laboral como el inmobiliario

han sido menos favorables. Debe tomarse en cuenta, sin embargo, que este primer

indicador no es definitivo, porque hay algunos grupos que, aunque llegaron a la ciudad en

la época del desarrollo estabilizador, optaron por especializarse en el comercio en vía

pública y permanecer en las zonas céntricas de la ciudad cercanas a sus áreas de

trabajo; para estos grupos, las condiciones actuales de vida son más semejantes a las de

los inmigrantes recientes que la de quienes optaron por buscar otras ocupaciones y áreas

de vivienda. Una subdivisión adicional es la de los hijos y nietos de los migrantes nacidos

ya en la ZMVM; para aquellos descendientes de familias que lograron una inserción

exitosa, su experiencia urbana les permite sortear las dificultades todavía con mayor éxito

que sus antepasados; la situación es distinta para los descendientes de los grupos que,

Informe general indígenas ZMVM 10

aunque ya tienen tiempo en la ciudad, siguen reproduciendo las condiciones de vida de

los primeros inmigrantes.

Otras distinciones de suma importancia son: los motivos de la emigración y el

estrato socioeconómico previo a la migración. Si bien los estudios sobre indígenas

migrantes a la ciudad de México hasta hace una década no resaltaron las diferencias

socioeconómicas de los emigrantes de un mismo lugar de origen y privilegiaron como

motivo de emigración, en lo general, la necesidad de encontrar formas de supervivencia

económica, análisis más recientes han mostrado que motivos y estrato socioeconómico

resultan de gran relevancia para conocer los procesos de adaptación de los inmigrantes a

la vida urbana. Aunque por lo general los casos documentados resaltan la necesidad de

encontrar formas de supervivencia económica, es también frecuente la emigración para

evadir la violencia en la región de origen. Este es el motivo principal que causó la

inmigración a la ciudad de México de la mayor parte de los triquis que viven en

campamentos en la zona central de la ciudad, y se refleja en la gran movilidad que

mantienen entre la ciudad y su región de origen, así como en las formas corporativas de

habitar en la ciudad, evitando en lo posible las relaciones no solamente con sus paisanos

cuando vienen a la ciudad, también con los urbanos, sean o no indígenas (Mendoza

González, 2004). Posiblemente estos últimos grupos no han tomado todavía la decisión

definitiva de hacer de la ciudad su nuevo hábitat.

Por otra parte, entre los inmigrantes de un mismo pueblo pueden presentarse

variaciones muy importantes en las formas de adaptarse a la ciudad dependiendo del

estrato socioeconómico que tenían en su lugar de origen. Si bien algunos individuos de

las élites locales llegaron a la ciudad en busca de adquirir niveles educativos nulos o

escasos en sus regiones de origen, otros tuvieron que abandonar el pueblo por falta de

recursos para subsistir. La inserción laboral y habitacional de los primeros se facilitó por

los recursos económicos y los contactos sociales que traían desde su lugar de origen; en

cambio, la situación para los segundo presentó mayores dificultades por la limitación de

recursos y de contactos en la ciudad. Los diversos trabajos citados en la bibliografía de

Bertely Busquets analizan cómo estas diferentes condiciones de origen se reflejan en los

diversos aspectos de la forma de vivir en la ciudad, incluso también en las formas de

organización que los indígenas migrantes desarrollan en la ciudad.

La forma de traslado entre la comunidad de origen y la ZMVM ha sido también

variada y, como veremos adelante, está relacionada con la ubicación espacial de la

Informe general indígenas ZMVM 11

población considerada. Por una parte, una proporción significativa de mujeres jóvenes

que llegan a trabajar como empleadas domésticas lo hace bajo los auspicios de redes

sociales de paisanas que les consiguen trabajo en la ciudad; este último procedimiento es

también común entre los albañiles que laboran en la ciudad, quienes muchas veces son

contratados por contratistas de obra de su mismo pueblo y etnia.

Existen también casos en los que el jefe de familia inmigró inicialmente, y fue

quien preparó las condiciones necesarias para traer después a su familia. Pero también

hay población que realiza migración transitoria o intermitente a la ZMVM, sea para

comerciar determinado tipo de productos en épocas especiales (por ejemplo, fiestas

patrias, fiestas decembrinas), para trabajar el tiempo requerido para ahorrar una

determinada cantidad de dinero que utilizará fuera de la ciudad o que ocupa puestos de

trabajo en sí mismos temporales, como muchos de los peones de albañil.

Las diversas ocupaciones de la población autoidentificada como indígena en la

ZMVM dan a las formas de habitar en la ciudad tendencias significativas. Es frecuente

que las empleadas domésticas vivan en casa de los patrones, y en este caso se les

localiza preferentemente en las áreas de población de estrato socioeconómico alto o

medio alto. Los peones de albañil comúnmente residen en la obra, o en cuartos alquilados

con otros compañeros de trabajo, lo que caracteriza en lo general a este tipo de

trabajadores como población dispersa en la ciudad. Ambos grupos de trabajadores no

forman parte de un grupo doméstico de hablantes de lenguas indígenas. En el otro

extremo están los grupos que han logrado establecer en algunos puntos de la ZMVM

colonias donde viven varios inmigrantes del mismo origen. Entre uno y otro extremo hay,

por una parte, quienes tienen trabajos estables con basificación, o han creado una

empresa propia y viven dispersos en áreas de clase media; por la otra, grupos que han

logrado ocupar edificios, bodegas o predios abandonados o condenados a demolición por

el estado de deterioro en que se encuentran, con frecuencia en zonas céntricas de la

ciudad. En este último caso se encuentran, por lo general, quienes venden artesanías,

semillas y frutas o productos industriales en el mismo centro o en las entradas y salidas

del servicio metropolitano de transporte.

Como se desprende de los párrafos anteriores, ni la ZMVM, ni la población

indígena que en ella reside son homogéneas, y solamente una información

sociodemográfica geo y socioreferenciada, complementada con información de campo,

permite realizar un análisis sociodemográfico considerando los distintos escenarios.

Informe general indígenas ZMVM 12

1. LOCALIZACIÓN Y PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA.

1.1 Selección de la fuente principal.

Una limitación de este análisis, ya expresado en el protocolo de la investigación,

es la carencia de información sobre los migrantes en tránsito y los migrantes flotantes, por

las dificultades de su identificación y localización, por lo que no son considerados en este

análisis.

No obstante, la principal limitante para un análisis sociodemográfico de la

población indígena es su subrepresentación en las estadísticas oficiales3, única fuente

accesible para obtener la visión general de las tendencias sociodemográficas.

Los datos censales más recientes (año 2000) para la Zona Metropolitana de la

Ciudad de México pueden ser consultados en diversas presentaciones:

1. El XII Censo General de Población y Vivienda 2000, publicado por el INEGI en

papel y en su página de internet.

2. La muestra censal 2000, aplicada al diez por ciento de los hogares censales.

Proporciona una base de datos en los que se pueden relacionar los individuos, los

hogares y las viviendas. Aunque es estadísticamente representativa para el

conjunto de la población a nivel estatal y por delegación y municipio, su principal

limitación es que las unidades espaciales que toma como referencia (municipios y

delegaciones) presentan una gran heterogeneidad interna (ver Duhau, nota en la

p. 162 y p. 206) y resulta de poca utilidad para el análisis de la población indígena

en tales niveles amplios de agregación, por los bajos porcentajes que esta

población tiene en las delegaciones y municipios metropolitanos.

3. Las bases de datos que elaboró la CDI con base en el XII Censo General de

Población y Vivienda 20004. Estas bases de datos tuvieron como objetivo central

identificar a la población en edad escolar y la población femenina en edad fértil, de

ahí que sus indicadores de edad sólo incluyan a los hombres hasta los 24 años y a

las mujeres hasta los 49 años.

Esta información presenta algunas dificultades para la identificación de la

población indígena a nivel de la ciudad, porque en su mayoría está agrupada por

delegación o municipio. 3 Varias son las causas de esta subrepresentación, conocidas por los encargados de las políticas públicas para la población indígena, por lo que no abundaremos sobre ellas.

Informe general indígenas ZMVM 13

4. La aplicación Sistema para la Consulta de Información Censal Áreas Conurbadas

2000 (en adelante SCINCE), con base en el XII Censo General de Población y

Vivienda 20005. Presenta la información a nivel de desagregación en áreas

geoestadísticas básicas (AGEB) y permite: a) georeferenciar la información censal

y b) comparar internamente la información por grupos de indicadores. Su limitación

principal es que no permite la comparación entre los distintos grupos de

indicadores. Con respecto a la población indígena, toma el criterio censal

tradicional de población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena. No

obstante, su alcance es que permite elaborar una localización detallada de la

población indígena en el Área Conurbada de la Ciudad de México (ACCM).

Dado que uno de los objetivos centrales del apartado sociodemográfico es la

localización de la población indígena en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México,

decidimos basar el análisis que aquí presentamos fundamentalmente en la aplicación

SCINCE Áreas Conurbadas 2000. Es necesario señalar que el marco de análisis de esta

aplicación no es la ZMVM completa, sino exclusivamente las áreas conurbadas:

Las Áreas Conurbadas son localidades urbanas o ciudades de diferentes

municipios o entidades federativas, que debido a su crecimiento natural dan lugar

a una conurbación física y/o funcional. Esta conurbación debe tener ciertas

características que le confieren dicha categoría:

1. Son dos o más ciudades o localidades urbanas, pertenecientes a dos o más

municipios y/o entidades federativas.

2. Estas ciudades o localidades urbanas, deben estar física y/o funcionalmente

conurbadas, entendiendo por:

· Conurbación física.- Continuidad en el amanzanamiento de las dos ciudades o

localidades urbanas; definiendo como continuidad a una separación no mayor a

100 m. entre las manzanas, siempre y cuando exista una vía de comunicación

urbana (calle, avenida, boulevard, etc.); si existe un límite natural (río, barranco,

vado, cañón etc.), debe existir una construcción que las comunique.

· Conurbación funcional.- Integración económica y social entre dos o más ciudades

o localidades urbanas, en donde existe desplazamiento de habitantes de un lugar

4 Bases de datos de la CDI (iter hogares df y mex.xls y dfmexind.xls) 5 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, SCINCE Áreas Conurbadas, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, México, 2005

Informe general indígenas ZMVM 14

a otro con fines laborales o de servicios. Para comunicarse entre ellas, cuentan

con una vía de comunicación pavimentada de dos carriles (como mínimo) y el

traslado de un punto a otro, en condiciones normales, en un vehículo automotriz

de servicio público, no es mayor a 20 minutos; la distancia máxima de separación

no excede los 5.0 Km. (SCINCE, Apéndice F).

En sentido estricto, es la población que habita en el Área Conurbada la que

propiamente puede ser considerada como población urbana. No obstante, la población no

conurbada de los municipios que forman parte de la Zona Metropolitana están muy

cercanamente influidos por la cercanía de la ciudad, por lo que merecen ser también

considerados.

La diferencia territorial entre lo que se considera la Zona Metropolitana del Valle de

México (ZMVM) y el Área Conurbada de la Ciudad de México (ACCM) puede apreciarse

en el Plano 3.

No obstante la diversa delimitación territorial de la Zona Metropolitana y el Área

Conurbada, hay pocas diferencias en el número total de población hablante de alguna

lengua indígena considerada, como muestra el cuadro 1:

Cuadro 1. DIFERENCIAS EN NÚMEROS ABSOLUTOS ENTRE DIVERSAS BASES DE DATOS

Indicador: población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena* FUENTES:

CDI Libro

dfmexind

XII Censo General de Población y

Vivienda (Internet)

Diferencias

entre CDI Libro dfmexind

y XII Censo

SCINCE Áreas

Conurbadas

Diferencias

entre CDI Libro dfmexind y SCINCE

DISTRITO FEDERAL Total 140,907 141,810 -903 140,835 72

Delegación

002 Azcapotzalco 5,050 5,093 -43 5,093 -43

003 Coyoacán 11,213 11,232 -19 11,232 -19

004 Cuajimalpa de Morelos 2,005 2,010 -5 1,945 60

005 Gustavo A. Madero 16,856 17,123 -267 17,023 -167

006 Iztacalco 5,393 5,389 4 5,389 4

007 Iztapalapa 32,019 32,141 -122 32,141 -122

008 Magdalena Contreras, La 3,698 3,697 1 3,676 22

009 Milpa Alta 3,879 3,862 17 3,574 305

010 Álvaro Obregón 10,342 10,374 -32 10,372 -30

011 Tláhuac 4,018 4,016 2 3,985 33

012 Tlalpan 10,807 10,976 -169 10,791 16

013 Xochimilco 8,594 8,725 -131 8,442 152

014 Benito Juárez 5,888 5,939 -51 5,939 -51

015 Cuauhtémoc 9,553 9,603 -50 9,603 -50

016 Miguel Hidalgo 5,794 5,822 -28 5,822 -28

017 Venustiano Carranza 5,798 5,808 -10 5,808 -10

EDOMEX Área Conurb. Total 167,083 167,350 -267 156,183 10,900

Municipio

002 Acolman 510 520 -10 437 73

011 Atenco 366 366 0 197 169

013 Atizpan de Zaragoza 8,608 8,593 15 8,583 25

020 Coacalco de Berriozábal 1,862 1,862 0 1,811 51

023 Coyotepec 641 639 2 533 108

024 Cuautitlán 745 752 -7 695 50

025 Chalco 4,694 5,093 -399 3,850 844

028 Chiautla 129 129 0 56 73

029 Chicoloapan 1,178 1,174 4 1,173 5

030 Chiconcuac 187 188 -1 182 5

031 Chimalhuacán 17,411 17,350 61 17,056 355

033 Ecatepec de Morelos 27,867 27,802 65 27,782 85

037 Huixquilucan 4,252 4,237 15 2,977 1,275

039 Ixtapaluca 5,011 5,001 10 4,436 575

044 Jaltenco 252 251 1 215 37

Informe general indígenas ZMVM 17

Cuadro 1. DIFERENCIAS EN NÚMEROS ABSOLUTOS ENTRE DIVERSAS BASES DE DATOS (Cont.)

Indicador: población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena*

FUENTES:

CDI Libro

dfmexind

XII Censo General de Población y

Vivienda (Internet)

Diferencias

entre CDI Libro dfmexind

y XII Censo

SCINCE Áreas

Conurbadas

Diferencias

entre CDI Libro dfmexind y SCINCE

053 Melchor Ocampo 514 512 2 341 173

057 Naucalpan de Juárez 24,763 24,798 -35 23,178 1,585

058 Nezahualcótorl 18,381 18,361 20 18,325 56

059 Nextlalpan 204 204 0 84 120

060 Nicolás Romero 4,120 4,110 10 3,494 626

069 Papalotla 23 24 -1 21 2

070 La Paz 4,718 4,709 9 4,576 142

081 Tecámac 2,386 2,387 -1 1,555 831

091 Teoloyucan 582 581 1 486 96

092 Teotihuacán 627 633 -6 392 235

093 Tepetlaoxtoc 156 156 0 60 96

095 Tepotzotlán 508 511 -3 447 61

099 Texcoco 3,724 3,755 -31 1,321 2,403

100 Tezoyuca 239 239 0 224 15

104 Tlalnepantla de Baz 10,750 10,794 -44 10,794 -44

108 Tultepec 1,042 1,039 3 869 173

109 Tultitlán 4,903 4,891 12 4,793 110

120 Zumpango 606 608 -2 244 362

121 Cuautitlán Izcalli 3,403 3,396 7 3,319 84

122 Valle de Chalco Solidaridad 11,721 11,685 36 11,677 44

Las diferencias principales están, en el Distrito Federal, en las Delegaciones Milpa Alta y Xochimilco, para las que la CDI registra más población hablante de lenguas indígenas de 5 años y más. En estas Delegaciones hay presencia de población indígena originaria, una parte de la cual reside en poblados fundamentalmente campesinos; y en el Estado de México, en los municipios de Chalco, Huixquilucan, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero, Tecámac y Texcoco. Explica el 74.7% de la diferencia en el Estado de México. Al comparar estos datos con el plano 1 se pueden apreciar las amplias áreas de estos municipios que corresponden todavía a partes rurales en la Zona Metropolitana del Valle de México. * La base de datos dfmexind de la CDI analiza la población indígena bajo el criterio de hogares. Para la comparación que presentamos en este cuadro, de esta base se tomó en consideración únicamente el dato de población de 5 años y más hablante de alguna lengua indígena.

Informe general indígenas ZMVM 18

1.2. Localización de la Población Hablante de Lenguas Indígenas en el Área Conurbada de la ciudad de México con base en el SCINCE áreas conurbadas 2000

Para este análisis, utilizamos del SCINCE el grupo de indicadores Lengua

indígena, cuyos datos incluyen: Población de 5 años y más que habla alguna lengua

indígena: total, masculina y femenina; población bilingüe en español: total, masculina y

femenina; población monolingüe total, masculina y femenina; población de 5 años y más

que no habla lengua indígena: total, masculina y femenina.

El total de población de 5 años y más hablante de lenguas indígenas que el

SCINCE Áreas Conurbadas 2000 registró para el Área Conurbada de la Ciudad de

México en el año 2000 fue de 297,079, de los cuales 140,396 fueron hombres y 156,683

fueron mujeres. Es de notar que, del total de HLI en el ACCM, hubo 16,287 mujeres más

que hombres. El bilingüismo con español fue alto: 97%, con 98% de bilingüismo entre la

población masculina y 96% entre la femenina; esto es, 413 hombres y 1,084 mujeres

declararon no hablar español. Puede afirmarse que la población indígena en el ACCM se

encuentra en toda la ciudad, ya que de las 4,554 Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB)

habitadas que formaron el área conurbada de la ciudad de México en 2000, solamente en

72 no se registró ningún habitantes de 5 años y más hablante de lenguas indígenas

(ANEXO, Cuadro 26).

No obstante, la distribución de la población de 5 años y más que en el Censo de

2000 declaró ser hablante de lenguas indígenas es muy desigual, ya que en 3,572 AGEB

había entre 1 y 99 hablantes de lenguas indígenas; es decir, en la mayor parte de la

ciudad se encuentran dispersos, mientras que solamente en 910 AGEB se registraron

entre 100 y 694 habitantes de 5 años y más hablantes de lenguas indígenas.

Para relevar la importancia de ciertas zonas del ACCM respecto a la presencia de

población hablante de lenguas indígenas, el SCINCE nos permitió georeferenciar tres

indicadores fundamentales para el año 2000:

1. Su peso numérico por AGEB (Plano 4 y ANEXO: cuadro 37).

2. Su peso porcentual con relación a la población de cinco años y más no hablante

de lenguas indígenas en la misma AGEB (Plano 5 y cuadro 4), y

3. La localización de áreas donde hay un claro predominio de presencia de mujeres

de 5 años y más hablantes de alguna lengua indígena (tres mujeres por cada 6 Debido a que este cuadro es muy grande, solamente se presenta en el ANEXO.

Informe general indígenas ZMVM 19

hombre que habla alguna lengua indígena y al menos 50 mujeres en esa AGEB)

(Plano 6 y cuadro 5).

Los planos elaborados con base en estos tres indicadores muestran áreas

significativas para las políticas de atención a la población indígena en el ACCM. La

aplicación SCINCE permitió elaborar planos con los indicadores que maneja, y presenta

los datos por número de AGEB, entidad de referencia y dato numérico correspondiente.

Por la importancia que para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas tiene esta localización geográfica, decidimos identificar las colonias a las que

corresponden las zonas de mayor interés para las políticas públicas dirigidas a población

indígena urbana en el Área Conurbada de la Ciudad de México. Esta identificación por

colonias requirió combinar la información que proporciona el SCINCE con alguna fuente

que identifique las colonias de referencia: para esta investigación utilizamos la Guía Roji8,

debido a la posibilidad que brinda de identificar nombres de calles con las colonias

correspondientes.

En el plano 4 y el cuadro 3 (Ver ANEXO) se identifican las 910 AGEB que

registraron 100 y más hablantes de lenguas indígenas de 5 y más años (en adelante HLI).

Concentran al 50.4% del total de HLI (=149,734), el 52.3% de los hombres HLI (= 73,415)

y el 48.7% de las mujeres (= 76,319). Es notoria la concentración en números absolutos

de PHLI en los municipios de Naucalpan (en las cercanías al Campo Militar Número 1) y

Chimalhuacán (en zonas de poblamiento reciente).

En el plano 5 y el cuadro 4 se identifican las 47 AGEB en las que la PHLI

representa al menos el 10% del total de la población. 15 de estas AGEB están también en

el cuadro 3, porque tuvieron más de 99 HLI; las 32 restantes tuvieron menos de 100 HLI.

En las 47 AGEB vivía, en el año 2000, el 1.6% de la PHLI en el ACCM (= 4,846): 1.8% del

total de hombres (= 2,523) y 1.5% del total de mujeres HLI (= 2,323). Su distribución es

amplia en el espacio metropolitano, abarcando tanto Delegaciones centrales como

municipios periféricos. Puede apreciarse en el plano que varias de estas AGEB

corresponden a zonas de poblamiento reciente en las orillas del área anteriormente

urbanizada, como es el caso de las nuevas colonias que se están formando en los cerros

de Ecatepec, o la colonización de Nuevo Madín en Naucalpan.

7 Debido a que este cuadro es muy grande, solamente se presenta en el ANEXO. 8 Guía Roji Ciudad de México, Área Metropolitana y Alrededores, formato 2006, Guía Roji, S.A. de C.V., México, 2005.

Informe general indígenas ZMVM 20

En el plano 6 y el cuadro 5 se identifican las 125 AGEB con un notorio predominio

de mujeres HLI sobre hombres HLI y con un mínimo de 50 mujeres. 44 de estas AGEB

están también consideradas en el plano 4 y el cuadro 3, porque registraron más de 99

habitantes HLI en el año 2000; las 81 AGEB restantes estuvieron por debajo de los 100

HLI, y decidimos incluirlas por la importancia de la población HLI femenina que hay en

ellas. En conjunto, estas AGEB tuvieron, en el año 2000: el 4.1% del total de población

HLI (=12,083), en las que habitaba solamente el 1.5% de los varones (= 2,043) y,

significativamente, el 6.4% de las mujeres HLI (= 10,040).

Es de resaltar que, si bien el porcentaje de la PHLI en el ACCM respecto a la

población total de 5 años y más es de 2, en algunas AGEB con predominio de mujeres

HLI sobre hombres HLI este porcentaje se dobla en varias AGEB, llegando a ser de hasta

5.6% (en Jardines de la Montaña, Delegación Tlalpan) (Cuadro 5).

Respecto a la distribución diferenciada por sexo de la PHLI vale agregar que en

otras 794 AGEB la relación fue de 2 mujeres por cada hombre HLI; en éstas, el total de

HLI fue de 30,810, siendo 6,832 hombres y 23,978 mujeres. En sentido inverso, es decir,

una relación de 2 hombres por cada mujer HLI sólo hubo 185 AGEB, con 3,752 HLI: 2,774

hombres y 978 mujeres. Entre las AGEB con mayores índices de masculinidad sobresalen

las que corresponden al Reclusorio Norte (con 145 HLI varones y 17 HLI mujeres), el

Reclusorio Sur (189 varones y 30 mujeres), El Molinito (149 hombres, 45 mujeres), Año

de Juárez (198 hombres, 68 mujeres), El Rosal/21 de Marzo/Los Rosales (125 hombres,

47 mujeres) y San Pedro Mártir (198 hombres, 86 mujeres).

En total, localizamos en planos, e identificamos por nombre las colonias que

corresponden a 1,023 AGEB, en las que el censo de 2000 registró a 157,030 HLI (el

52.86% del total: 74,986 hombres y 82,044 mujeres), que corresponden a la PHLI en el

ACCM que, ya sea por concentrarse en determinadas zonas, por tener un peso relativo en

la zona donde viven, o por su excepcionalidad –mujeres sin varones- merecen que su

situación en la ciudad sea resaltada. Las 3,459 AGEB restantes no fueron identificadas

por colonias, debido a que se privilegiaron los tres indicadores fundamentales arriba

señalados.

Cabe señalar que en el 27.1% de las AGEB con PHLI hay un equilibrio entre

hombres y mujeres, lo que permite suponer que es en ellas donde la PHLI está

organizada en familias, porque su relación de masculinidad es semejante a la de la PHLI

Informe general indígenas ZMVM 21

del total del país (=0.98). En estas AGEB reside un 37.3% de la PHLI (total: 110,770;

54,770 hombres y 56,000 mujeres). (Cuadro 6 y plano 7).

Informe general indígenas ZMVM 23

Informe general indígenas ZMVM 24

Informe general indígenas ZMVM 25

Índice Monolingües Porc.Total Homb. Muj. Masc. Total Homb. Muj. Total Homb. Muj. PHLI

a b c d e f g h i j k l m n o4,846 2,523 2,323

090050001080-7 Parque Nal. El Tepeyac Gustavo A. Madero 80 32 48 0.67 77 30 47 0 0 0 724 10.0090060001046-7 Parque delegacional Iztacalco 19 9 10 0.90 12 7 5 7 2 5 14 57.6090070001247-5 Central de Abastos Iztapalapa 10 10 0 0.00 10 10 0 0 0 0 6 62.5090090029060-9 Barrio Tula S. Pedro Milpa Alta 24 11 13 0.85 23 11 12 0 0 0 81 22.9090090036022-3 Sta.AnaTlacotenco Milpa Alta 302 171 131 1.31 288 166 122 1 1 0 2,191 12.1090090036024-2 Sta.AnaTlacotenco Milpa Alta 349 196 153 1.28 344 196 148 0 0 0 2,681 11.5090110001080-4 Tres de Mayo Tláhuac 9 3 6 0.50 9 3 6 0 0 0 67 11.8090130001071-A S.Juan Moyotepec Xochimilco 25 11 14 0.79 25 11 14 0 0 0 225 10.0090130001147-4 San Isidro Xochimilco 73 34 39 0.87 72 33 39 0 0 0 642 10.2090150001074-8 Centro Cuauhtémoc 283 148 135 1.10 260 138 122 21 9 12 2,499 10.2090150001099-8 Roma Norte Cuauhtémoc 206 94 112 0.84 200 94 106 6 0 6 1,816 10.2090160001100-A Lomas de Virreyes Miguel Hidalgo 2 0 2 0.00 2 0 2 0 0 0 13 13.3150020015011-A Anáhuac 2a. Sec. Acolman 6 3 3 1.00 6 3 3 0 0 0 52 10.3150250001179-0 Agrarista Chalco 92 50 42 1.19 89 50 39 0 0 0 786 10.5150250001181-8 Nueva San Isidro Chalco 165 85 80 1.06 158 83 75 2 1 1 1,150 12.5150250013195-A Guadalupe Chalco 21 13 8 1.63 21 13 8 0 0 0 182 10.3150310001087-4 Tlaixco /Olmedo II Chimalhuacán 194 100 94 1.06 189 99 90 1 0 1 1,496 11.5150310001088-9 Xochiaca Chimalhuacán 285 158 127 1.24 277 154 123 0 0 0 1,973 12.6150310001093-A San Juan Zapatla Chimalhuacán 207 91 116 0.78 205 91 114 0 0 0 1,833 10.1150310001107-3 Tlaixco Chimalhuacán 39 21 18 1.17 38 21 17 0 0 0 252 13.4150310001108-8 San Juan Zapatla Chimalhuacán 67 30 37 0.81 67 30 37 0 0 0 402 14.3150310001110-5 S. Lorenzo (Parte alta) Chimalhuacán 12 5 7 0.71 12 5 7 0 0 0 62 16.2150310001112-4 S. Isidro Tlaixco Chimalhuacán 44 24 20 1.20 44 24 20 0 0 0 162 21.4150310001114-3 Tepalcates Chimalhuacán 86 44 42 1.05 83 43 40 0 0 0 663 11.5150310001116-2 La Palma Chimalhuacán 13 5 8 0.63 10 5 5 1 0 1 67 16.3150310001119-6 Luis Donaldo Colosio Chimalhuacán 24 11 13 0.85 24 11 13 0 0 0 105 18.6150330001255-5 Tabla de Pozo/Benito JuárezEcatepec de Morelos 570 308 262 1.18 550 301 249 5 3 2 4,455 11.3150330001256-A El Hostal Zona Comunal Ecatepec de Morelos 199 107 92 1.16 196 106 90 1 0 1 1,477 11.9150330001348-3 La Presa Ecatepec de Morelos 317 163 154 1.06 304 161 143 2 1 1 2,812 10.1150330001377-A Buenos Aires Ecatepec de Morelos 66 34 32 1.06 65 34 31 0 0 0 513 11.4150330001378-4 La Joya Ecatepec de Morelos 13 6 7 0.86 12 6 6 0 0 0 23 36.1150330001405-3 Ampliación Almárcigo Ecatepec de Morelos 359 196 163 1.20 355 195 160 2 1 1 2,103 14.6150330001407-2 La Agüita Ecatepec de Morelos 21 13 8 1.63 21 13 8 0 0 0 80 20.8150330001409-1 La Agüita Ecatepec de Morelos 11 5 6 0.83 10 5 5 0 0 0 84 11.6150390001123-0 Rigoberta Menchú Ixtapaluca 160 84 76 1.11 158 84 74 0 0 0 1,430 10.1150390001136-8 Wenceslao Victoria Ixtapaluca 116 64 52 1.23 116 64 52 0 0 0 882 11.6150390001140-4 Ilhuicamina Ixtapaluca 81 41 40 1.03 80 41 39 1 0 1 656 11.0150570001251-9 S/n x Nuevo Madín Naucalpan de J. 3 1 2 0.50 3 1 2 0 0 0 1 75.0150570001261-2 Nuevo Madín Naucalpan de Juárez 1 0 1 0.00 1 0 1 0 0 0 6 14.3150920001025-9 Yanhuitlán Teotihuacán 22 10 12 0.83 22 10 12 0 0 0 86 20.4150920001027-8 Ampliación El Mirador Teotihuacán 19 8 11 0.73 19 8 11 0 0 0 167 10.2151000002015-9 Barrio Guadalupano Tezoyuca 2 1 1 1.00 2 1 1 0 0 0 13 13.3151040105228-1 Lomas de Tepeolulco Tlalnepantla de Baz 105 51 54 0.94 104 51 53 0 0 0 289 26.6151040105231-3 Lomas de Tepeolulco Tlalnepantla de Baz 15 8 7 1.14 13 6 7 0 0 0 81 15.6151040105232-8 Lomas de Tepeolulco Tlalnepantla de Baz 46 21 25 0.84 43 19 24 1 0 1 99 31.7151080001042-4 Lomas de Tenopalco Tultepec 80 41 39 1.05 78 40 38 1 0 1 604 11.7151090068106-3 Central de Abastos Tultitlán 3 2 1 2.00 3 2 1 0 0 0 16 15.8

FUENTE: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas 2000.

Totales

CUADRO 4: CONCENTRACIÓN EN NÚMEROS RELATIVOS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS

ÁREAS GEOESTADÍSTICAS BÁSICAS CON 10% Y MÁS DE HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS DE 5 AÑOS Y MÁSClave de

AGEBHablantes de lenguas ind. Bilingües españolMunicipio o

Delegación

EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2000.

Pobl. No

HLILocalidad

Total%

PHLI

Pobl

Total en

la

AGEB

% Nacida

fuera de

la Ent.

% No

residía

Mpio. en

1995

Pobl.

12 años

y más

% separ.

o divor-

ciada

%

Viuda

%

Casada o

en Un.

libre

Prom.

hijos

nacidos

vivos/Mjs

12+ años

Tasa

Global

de

Fecundi

dad

Relac.

niños-

mujer

a b c d e f h k l m n o p q r

090050001080-7 Parque Nal. El Tepeyac Gust. A. Madero 80 10.0 912 35.7 13.4 669 5.8 3.7 47.8 2.38 1.74 37.9

090060001046-7 Parque Delegacional Iztacalco 19 57.6 39 59.0 12.8 31 0.0 3.2 32.3 1.63 3.75 35.7

090070001247-5 Central de Abastos Iztapalapa 10 62.5 59 45.8 100.0 56 0.0 0.0 0.0 0.00 0.00 0.0

090160001100-A Lomas Virreyes Miguel Hidalgo 2 13.3 15 46.7 13.3 21 0.0 4.8 19.0 1.22 0.00 0.0

090090029060-9 San Pedro Atocpan Milpa Alta 24 22.9 120 44.2 23.3 83 8.4 1.2 56.6 2.00 1.55 36.1

090090036022-3 Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta 302 12.1 2,776 7.4 12.4 2104 2.6 4.4 54.7 2.14 2.48 32.0

090090036024-2 Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta 349 11.5 3,478 5.3 15.6 2474 2.6 4.4 58.2 2.30 3.08 41.3

090110001080-4 Tres de Mayo Tláhuac 9 11.8 95 41.1 36.8 61 11.5 4.9 57.4 2.30 2.17 57.7

090130001071-A San Juan Moyotepec Xochimilco 25 10.0 296 24.7 24.3 202 2.0 1.0 70.8 2.23 4.17 57.5

090130001147-4 San Isidro Xochimilco 73 10.2 810 29.0 14.8 581 4.6 2.1 56.1 2.08 1.58 34.3

090150001074-8 Centro Cuauhtémoc 283 10.2 3,055 37.2 21.4 2455 8.4 8.8 40.7 1.81 1.86 32.3

090150001099-8 Roma Norte Cuauhtémoc 206 10.2 2,175 40.1 28.4 1837 7.9 6.0 43.9 1.51 1.42 21.7

150250001179-0 Agrarista Chalco 92 10.5 1,064 66.8 75.7 660 2.0 2.6 67.7 2.49 4.64 68.0

150250001181-8 Nueva San Isidro Chalco 165 12.5 1,529 62.8 44.1 1002 3.9 1.1 63.5 2.28 3.69 50.2

150250013195-A Guadalupe Chalco 21 10.3 229 54.6 37.6 147 5.4 1.4 60.5 2.38 2.29 41.9

150310001087-4 Tlaixco/Olmedo II Chimalhuacán 194 11.5 2,009 63.8 58.7 1285 3.8 1.8 61.6 2.24 4.20 56.1

150310001088-9 Xochiaca Chimalhuacán 285 12.6 2,671 59.6 44.7 1711 2.7 2.8 62.7 2.44 3.80 57.5

150310001093-A S. Juan Zapotla Chimalhuacán 207 10.1 2,359 54.6 48.4 1551 3.6 2.1 58.3 2.39 3.20 45.8

150310001107-3 Tlaixco Chimalhuacán 39 13.4 365 55.1 58.6 210 4.8 1.4 66.2 2.62 6.98 79.6

150310001108-8 San Juan Zapotla Chimalhuacán 67 14.3 565 44.2 42.7 338 3.3 1.2 68.0 2.68 5.31 71.4

150310001110-5 San Lorenzo Chimalhuacán 12 16.2 95 70.5 75.8 56 1.8 0.0 75.0 2.20 4.92 84.0

150310001112-4 San Isidro Tlaixco Chimalhuacán 44 21.4 248 74.2 83.1 151 2.0 2.0 72.2 2.57 1.65 68.9

150310001114-3 Tepalcates Chimalhuacán 86 11.5 884 52.6 65.5 567 3.9 1.6 64.0 2.35 3.61 52.5

150310001116-2 La Palma Chimalhuacán 13 16.3 95 68.4 85.3 57 3.5 0.0 59.6 2.52 1.25 65.2

150310001119-6 Luis Donaldo Colosio Chimalhuacán 24 18.6 163 68.7 71.2 96 4.2 2.1 60.4 2.29 2.29 74.4

150390001123-0 Rigoberta Menchú Ixtapaluca 160 10.1 1,863 64.0 64.9 1231 3.7 1.9 60.7 2.37 3.16 55.8

150390001136-8 Wenceslao Victoria Ixtapaluca 116 11.6 1,199 65.9 76.4 722 3.3 2.4 66.2 2.45 3.67 59.9

150390001140-4 Ilhuicamina Ixtapaluca 81 11.0 833 71.5 59.9 545 5.3 2.0 60.0 2.23 4.07 40.5

FECUNDIDAD

CUADRO 4a: MIGRACIÓN, ESTADO CONYUGAL Y FECUNDIDAD EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2000.

Clave de AGEB

Municipio o

Delegación

Localidad

PHLI MIGRACIÓN ESTADO CONYUGAL

Informe general indígenas ZMVM 28

Total%

PHLI

Pobl

Total en

la

AGEB

% Nacida

fuera de

la Ent.

% No

residía

Mpio. en

1995

Pobl.

12 años

y más

% separ.

o divor-

ciada

%

Viuda

%

Casada o

en Un.

libre

Prom.

hijos

nacidos

vivos/Mjs

12+ años

Tasa

Global

de

Fecundi

dad

Relac.

niños-

mujer

a b c d e f h k l m n o p q r

150330001255-5 Tabla de Pozo/ B. Juárez Ecatepec 570 11.3 5,836 58.1 28.9 3851 3.0 1.8 60.9 2.38 3.17 48.8

150330001256-A El Hostal Zona Comunal Ecatepec 199 11.9 1,928 57.9 21.0 1295 3.3 2.7 57.9 2.58 3.00 46.3

150330001348-3 La Presa Ecatepec 317 10.1 3,691 55.9 23.0 2442 3.8 2.4 57.6 2.48 3.82 52.3

150330001377-A Buenos Aires Ecatepec 66 11.4 660 62.3 30.0 446 2.2 2.5 57.2 2.64 3.04 43.3

150330001378-4 La Joya (abajo) Ecatepec 13 36.1 45 53.3 42.2 30 0.0 6.7 56.7 2.71 5.83 69.2

150330001405-3 Ampliación Almárcigo Ecatepec 359 14.6 2,840 55.1 24.5 1855 3.1 2.1 60.3 2.46 4.03 49.6

150330001407-2 La Agüita Ecatepec 21 20.8 119 62.2 33.6 71 2.8 0.0 62.0 2.63 11.87 68.0

150330001409-1 La Agüita (arriba) Ecatepec 11 11.6 104 82.7 26.0 74 0.0 0.0 59.5 2.86 4.17 29.6

151040105228-1 Lomas de Tepeolulco Tlanep / Ecatepec 105 26.6 457 66.7 38.9 280 2.5 1.1 63.2 2.51 3.70 53.5

151040105231-3 Lomas de Tepeolulco Tlanepantla 15 15.6 107 55.1 50.5 61 4.9 1.6 60.7 2.90 3.13 45.8

151040105232-8 Lomas de Tepeolulco Tlanepantla 46 31.7 171 64.9 68.4 111 1.8 1.8 59.5 2.28 1.67 54.4

150570001251-9 S/n x Nuevo Madín Naucalpan 3 75.0 5 80.0 20.0 4 0.0 0.0 25.0 1.50 0.00 50.0

150570001261-2 Nuevo Madín (L. Verdes) Naucalpan 1 14.3 8 62.5 62.5 7 0.0 0.0 85.7 0.25 0.00 33.3

150020015011-A Anáhuac 2a. Secc. Acolman 6 10.3 66 39.4 16.7 50 2.0 2.0 68.0 2.56 0.00 40.0

150920001025-9 Yanhuitlán Teotihuacán 22 20.4 121 44.6 14.9 81 2.5 1.2 49.4 2.41 2.80 41.9

150920001027-8 Ampliac. El Mirador Teotihuacán 19 10.2 242 70.7 67.8 141 0.0 0.0 80.9 1.90 4.70 86.9

151000002015-9 Barrio Guadalupano Tezoyuca 2 13.3 19 73.7 100.0 10 0.0 0.0 80.0 3.00 2.50 80.0

151080001042-4 Lomas de Tenopalco Tultepec 80 11.7 795 50.4 43.4 499 2.2 3.2 63.9 2.57 3.41 51.2

151090068106-3 Central de Abasto Tultitlán 3 15.8 23 73.9 43.5 17 0.0 0.0 58.8 2.80 5.00 80.0

FUENTE: FUENTE: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas 2000.

FECUNDIDAD

CUADRO 4a: MIGRACIÓN, ESTADO CONYUGAL Y FECUNDIDAD EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2000.

Clave de AGEB

Municipio o

Delegación

Localidad

PHLI MIGRACIÓN ESTADO CONYUGAL

Informe general indígenas ZMVM 29

Total

viviend

Habit.

Depto /

Cuarto

Vecind. /

Azotea

Prom.

Ocup./

viviend

Prom

Ocup./

Cuarto

%

Piso de

tierra

%

Pared

Materls.

ligeros

%

Techo

Materls.

ligeros

%

Cuarto

redondo

% Cocina-

Dormit.

% sin

drenaje

% sin

agua en

interior

% sin

agua

%

viviend.

propia

%

viviend.

prestad.

% sin

bienes

a b c d e f g h i j k l m n o p q r

090050001080-7 Parque Nal. El TepeyacGust. A. Madero 161 0 5.74 2.25 14.3 14.3 42.2 24.2 19.3 11.2 33.5 37.3 86.3 7.5 0.0

090060001046-7 Parque Delegacional Iztacalco 10 0 3.90 3.00 0.0 80.0 80.0 80.0 80.0 80.0 80.0 0.0 20.0 80.0 10.0

090070001247-5 Central de Abastos Iztapalapa 4 0 0.00 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

090160001100-A Lomas Virreyes Miguel Hidalgo 7 4 2.50 0.58 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 42.9 14.3 0.0

090090029060-9 San Pedro Atocpan Milpa Alta 28 0 4.29 2.03 0.0 7.1 21.4 17.9 28.6 28.6 3.6 0.0 64.3 32.1 0.0

090090036022-3 Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta 632 3 4.40 1.54 7.4 1.9 22.2 11.4 9.7 13.9 4.4 0.0 87.3 6.8 1.7

090090036024-2 Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta 796 0 4.39 1.79 12.3 2.6 30.2 15.8 11.2 23.1 10.3 0.6 87.6 3.8 2.6

090110001080-4 Tres de Mayo Tláhuac 27 6 3.52 1.56 3.7 7.4 63.0 18.5 18.5 7.4 0.0 0.0 74.1 14.8 3.7

090130001071-A San Juan Moyotepec Xochimilco 72 0 4.11 1.42 9.7 9.7 37.5 22.2 26.4 27.8 15.3 0.0 70.8 13.9 1.4

090130001147-4 San Isidro Xochimilco 172 1 4.71 2.03 14.0 8.7 40.1 18.0 11.6 43.0 0.0 96.5 94.2 3.5 0.0

090150001074-8 Centro Cuauhtémoc 947 854 3.26 1.18 0.1 3.8 4.6 13.5 9.4 3.3 1.1 0.1 21.6 61.6 1.3

090150001099-8 Roma Norte Cuauhtémoc 779 634 2.88 0.94 2.6 5.3 6.3 12.7 8.3 2.7 0.5 0.0 35.2 48.5 0.6

150250001179-0 Agrarista Chalco 269 0 4.81 2.56 9.3 2.2 45.7 17.8 19.0 65.4 26.0 4.5 72.5 3.7 1.1

150250001181-8 Nueva San Isidro Chalco 383 2 4.58 2.60 8.9 0.8 46.7 24.3 29.8 4.4 2.3 0.3 62.1 9.7 0.8

150250013195-A Guadalupe Chalco 55 0 4.87 3.09 14.5 9.1 72.7 21.8 7.3 23.6 0.0 83.6 80.0 3.6 0.0

150310001087-4 Tlaixco/Olmedo II Chimalhuacán 447 0 4.79 2.98 22.4 5.1 70.9 30.9 37.4 41.4 1.6 89.7 87.0 3.4 2.5

150310001088-9 Xochiaca Chimalhuacán 580 0 4.87 2.91 16.7 3.1 64.7 26.6 29.8 80.2 7.9 21.0 84.0 2.9 1.4

150310001093-A S. Juan Zapotla Chimalhuacán 526 7 4.90 2.64 11.2 1.5 59.9 22.6 25.5 51.3 4.4 77.9 84.2 3.2 0.8

150310001107-3 Tlaixco Chimalhuacán 87 0 4.74 3.32 26.4 4.6 78.2 37.9 54.0 83.9 0.0 88.5 87.4 0.0 0.0

150310001108-8 San Juan Zapotla Chimalhuacán 134 0 4.63 3.45 19.4 3.0 76.9 38.8 35.8 84.3 0.7 89.6 82.8 2.2 3.7

150310001110-5 San Lorenzo Chimalhuacán 25 0 4.52 3.80 24.0 0.0 84.0 48.0 52.0 52.0 0.0 84.0 84.0 0.0 4.0

150310001112-4 San Isidro Tlaixco Chimalhuacán 65 0 4.51 3.06 18.5 6.2 75.4 27.7 35.4 58.5 0.0 84.6 78.5 3.1 0.0

150310001114-3 Tepalcates Chimalhuacán 225 0 4.33 3.20 25.8 2.7 87.6 40.0 48.9 85.3 0.0 89.8 83.6 0.0 3.6

150310001116-2 La Palma Chimalhuacán 19 0 5.59 3.80 42.1 5.3 84.2 47.4 47.4 84.2 15.8 68.4 73.7 5.3 21.1

150310001119-6 Luis Donaldo Colosio Chimalhuacán 38 0 4.79 3.47 39.5 5.3 89.5 50.0 68.4 86.8 0.0 84.2 86.8 2.6 2.6

150390001123-0 Rigoberta Menchú Ixtapaluca 448 4 4.49 2.43 24.6 13.2 57.4 31.7 33.3 67.2 11.2 8.9 72.1 3.3 2.0

150390001136-8 Wenceslao Victoria Ixtapaluca 324 0 4.56 3.24 19.8 9.6 65.1 33.0 20.1 75.6 0.0 79.6 78.7 0.3 1.9

150390001140-4 Ilhuicamina Ixtapaluca 195 0 4.55 3.17 50.8 42.6 85.6 45.1 55.4 87.7 68.7 24.1 92.8 0.0 0.5

Clave de AGEB

CUADRO 4b: VIVIENDA EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2000.

VIVIENDAS EN LA AGEB

Localidad

Municipio o

Delegación

Informe general indígenas ZMVM 30

Total

viviend

Habit.

Depto /

Cuarto

Vecind. /

Azotea

Prom.

Ocup./

viviend

Prom

Ocup./

Cuarto

%

Piso de

tierra

%

Pared

Materls.

ligeros

%

Techo

Materls.

ligeros

%

Cuarto

redondo

% Cocina-

Dormit.

% sin

drenaje

% sin

agua en

interior

% sin

agua

%

viviend.

propia

%

viviend.

prestad.

% sin

bienes

a b c d e f g h i j k l m n o p q r

150330001255-5 Tabla de Pozo/ B. JuárezEcatepec 1312 22 4.68 2.46 14.4 4.7 38.3 29.0 26.7 36.0 9.0 10.9 84.0 5.7 1.5

150330001256-A El Hostal Zona ComunalEcatepec 426 14 4.88 2.53 14.3 5.2 47.2 22.1 16.0 68.3 0.0 91.5 80.0 3.3 1.9

150330001348-3 La Presa Ecatepec 742 0 5.31 2.77 19.5 5.8 40.4 24.1 25.6 88.9 1.8 0.0 84.0 2.3 2.0

150330001377-A Buenos Aires Ecatepec 139 0 5.16 2.84 19.4 12.2 59.0 31.7 31.7 84.2 0.0 91.4 87.1 0.0 2.2

150330001378-4 La Joya (abajo) Ecatepec 14 0 3.75 1.73 14.3 7.1 64.3 14.3 21.4 50.0 85.7 0.0 50.0 7.1 0.0

150330001405-3 Ampliación Almárcigo Ecatepec 640 4 4.77 2.88 26.1 13.9 49.5 35.6 33.8 66.9 3.1 50.8 83.3 2.5 2.2

150330001407-2 La Agüita Ecatepec 34 0 4.96 2.13 35.3 23.5 58.8 26.5 26.5 67.6 0.0 70.6 50.0 2.9 0.0

150330001409-1 La Agüita (arriba) Ecatepec 25 0 4.73 2.54 28.0 12.0 52.0 24.0 44.0 20.0 0.0 84.0 80.0 4.0 0.0

151040105228-1 Lomas de Tepeolulco Tlanep / Ecatepec 94 1 5.31 3.44 31.9 27.7 84.0 37.2 50.0 91.5 0.0 91.5 88.3 2.1 2.1

151040105231-3 Lomas de Tepeolulco Tlanepantla 20 0 5.63 3.96 25.0 25.0 85.0 40.0 20.0 95.0 0.0 95.0 90.0 0.0 5.0

151040105232-8 Lomas de Tepeolulco Tlanepantla 37 0 5.18 3.98 64.9 43.2 73.0 56.8 5.4 89.2 0.0 86.5 81.1 0.0 0.0

150570001251-9 S/n x Nuevo Madín Naucalpan 1 0 5.00 2.50 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 100.0 100.0 0.0

150570001261-2 Nuevo Madín (L. Verdes)Naucalpan 5 3 2.67 0.57 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 60.0 0.0 0.0

150020015011-A Anáhuac 2a. Secc. Acolman 16 0 4.40 1.57 6.3 0.0 6.3 12.5 12.5 50.0 12.5 0.0 93.8 0.0 0.0

150920001025-9 Yanhuitlán Teotihuacán 24 0 5.50 3.03 4.2 0.0 33.3 0.0 16.7 0.0 4.2 79.2 75.0 12.5 0.0

150920001027-8 Ampliac. El Mirador Teotihuacán 60 57 4.25 0.96 0.0 0.0 1.7 0.0 1.7 0.0 0.0 0.0 1.7 88.3 0.0

151000002015-9 Barrio Guadalupano Tezoyuca 4 0 4.75 1.58 0.0 0.0 25.0 25.0 0.0 0.0 0.0 100.0 75.0 0.0 0.0

151080001042-4 Lomas de Tenopalco Tultepec 181 0 4.76 2.11 8.8 6.1 42.5 17.1 24.9 22.7 4.4 0.6 75.7 2.2 0.0

151090068106-3 Central de Abasto Tultitlán 6 0 3.83 1.92 0.0 0.0 33.3 33.3 33.3 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 0.0

FUENTE: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas 2000.

Clave de AGEB

CUADRO 4b: VIVIENDA EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2000.

VIVIENDAS EN LA AGEB

Localidad

Municipio o

Delegación

Informe general indígenas ZMVM 31

Total de

Hogares

Indice de

Hacina-

miento

% Hogar

5 a 7

integran-

tes

% Hogar

8 y más

integran-

tes

% Pobl.

hogar jefe

femen.

%

Hogares

familia-

res

%

Hogares

indivi-

duales

%

Hogares

de corre-

sidentes

% Pobl.

en hogar

familares

% Pobl.

hogar

uniper-

sonales

% Pobl.

en hogar

de corre-

sidentes

% Pob

sin Serv

Salud

% Pobl.

Masc

s/S

Salud

% Pobl.

Fem

s/S

Salud

% Pobl.

Dchoh

Defens

marina

o

PEMEX

No

especifi

cado

a b c d e f g h i j k l m n y aa cc ii ll

090050001080-7 Parque Nal. El Tepeyac Gust. A. Madero 185 4.9 36.8 12.4 24.5 97.3 2.7 0.0 99.5 0.5 0.0 62.3 31.5 30.8 2.0 8

090060001046-7 Parque Delegacional Iztacalco 10 3.9 40.0 0.0 5.1 90.0 10.0 0.0 97.4 2.6 0.0 79.5 41.0 38.5 0.0 0

090070001247-5 Central de Abastos Iztapalapa 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 57.6 55.9 1.7 0.0 0

090160001100-A Lomas Virreyes Miguel Hidalgo 6 2.5 16.7 0.0 26.7 50.0 50.0 0.0 80.0 20.0 0.0 43.5 13.0 30.4 0.0 8

090090029060-9 San Pedro Atocpan Milpa Alta 32 3.8 21.9 3.1 17.5 93.8 6.3 0.0 98.3 1.7 0.0 99.2 48.3 50.8 0.0 0

090090036022-3 Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta 655 4.2 37.4 4.3 19.2 95.1 4.7 0.2 98.8 1.1 0.1 57.1 27.6 29.5 0.1 4

090090036024-2 Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta 827 4.2 34.3 4.6 17.0 94.6 5.3 0.1 98.7 1.3 0.1 61.9 30.5 31.4 0.5 12

090110001080-4 Tres de Mayo Tláhuac 28 3.4 21.4 0.0 31.6 89.3 7.1 0.0 95.8 2.1 0.0 88.4 43.2 45.3 0.0 0

090130001071-A San Juan Moyotepec Xochimilco 72 4.1 33.3 2.8 5.7 98.6 1.4 0.0 99.7 0.3 0.0 66.9 32.4 34.5 1.7 0

090130001147-4 San Isidro Xochimilco 175 4.6 38.3 7.4 12.2 98.3 1.7 0.0 99.6 0.4 0.0 60.2 30.1 30.1 1.4 0

090150001074-8 Centro Cuauhtémoc 947 3.2 18.2 2.6 30.1 80.0 17.5 2.2 92.7 5.4 1.7 50.3 25.7 24.6 0.6 45

090150001099-8 Roma Norte Cuauhtémoc 780 2.8 14.4 1.4 31.4 67.4 27.8 4.4 85.8 10.0 3.9 45.2 22.1 23.1 1.0 95

150250001179-0 Agrarista Chalco 224 4.8 40.6 8.0 4.5 98.7 1.3 0.0 99.7 0.3 0.0 58.0 28.2 29.8 0.4 192

150250001181-8 Nueva San Isidro Chalco 334 4.6 41.3 6.0 12.6 98.5 1.5 0.0 99.7 0.3 0.0 61.6 30.7 31.0 1.2 196

150250013195-A Guadalupe Chalco 47 4.9 61.7 6.4 16.6 97.9 2.1 0.0 99.6 0.4 0.0 56.7 24.1 32.6 0.8 32

150310001087-4 Tlaixco/Olmedo II Chimalhuacán 437 4.6 43.9 5.0 16.9 97.9 2.1 0.0 99.6 0.4 0.0 65.4 31.9 33.5 0.9 112

150310001088-9 Xochiaca Chimalhuacán 566 4.7 40.1 8.3 12.5 98.4 1.6 0.0 99.7 0.3 0.0 66.1 34.0 32.1 0.8 124

150310001093-A S. Juan Zapotla Chimalhuacán 487 4.8 44.4 10.1 15.8 97.3 2.7 0.0 99.4 0.6 0.0 61.9 30.3 31.6 0.4 180

150310001107-3 Tlaixco Chimalhuacán 78 4.7 32.1 10.3 13.4 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 64.2 30.6 33.6 1.0 40

150310001108-8 San Juan Zapotla Chimalhuacán 122 4.6 41.0 7.4 21.6 95.1 4.9 0.0 98.9 1.1 0.0 70.8 37.2 33.6 0.0 48

150310001110-5 San Lorenzo Chimalhuacán 21 4.5 52.4 0.0 9.5 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 42.3 17.1 25.2 3.6 16

150310001112-4 San Isidro Tlaixco Chimalhuacán 56 4.4 42.9 1.8 8.1 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 42.7 22.6 20.1 1.0 40

150310001114-3 Tepalcates Chimalhuacán 206 4.3 33.0 4.9 22.2 96.6 3.4 0.0 99.2 0.8 0.0 65.9 31.6 34.3 0.4 84

150310001116-2 La Palma Chimalhuacán 17 5.6 41.2 23.5 10.5 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 80.6 37.9 42.7 0.0 8

150310001119-6 Luis Donaldo Colosio Chimalhuacán 34 4.8 38.2 8.8 43.6 97.1 2.9 0.0 99.4 0.6 0.0 71.5 31.3 40.2 0.6 16

150390001123-0 Rigoberta Menchú Ixtapaluca 426 4.4 38.5 5.2 13.4 95.1 4.9 0.0 98.9 1.1 0.0 61.3 30.6 30.7 0.3 132

150390001136-8 Wenceslao Victori Ixtapaluca 267 4.5 39.3 4.5 7.8 97.0 3.0 0.0 99.3 0.7 0.0 49.2 24.8 24.4 0.2 244

150390001140-4 Ilhuicamina Ixtapaluca 193 4.3 33.2 5.2 23.9 98.4 1.6 0.0 99.6 0.4 0.0 64.8 30.6 34.2 0.6 48

CUADRO 4c: HOGARES Y DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2000.

Clave de AGEB Localidad

DERECHOHABIENCIAHOGARES EN LA AGEBMunicipio o

Delegación

Informe general indígenas ZMVM 32

Total

de

Hogares

Indice

de

Hacina-

m iento

% Hogar

5 a 7

integran-

tes

% Hogar

8 y m ás

integran-

tes

% Pobl.

hogar

jefe

fem en.

%

Hogares

fam ilia-

res

%

Hogares

indiv i-

duales

%

Hogares

de corre-

sidentes

% Pobl.

en

hogar

fam ilare

s

% Pobl.

hogar

uniper-

sonales

% Pobl.

en

hogar

de corre-

sidentes

% Pob

sin

Serv

Salud

%

Pobl.

M asc

s/S

Salud

%

Pobl.

Fem

s/S

Salud

%

Pobl.

Dchoh

Defens

m arina

No

especi

ficado

a b c d e f g h i j k l m n y aa cc ii ll

150330001255-5 Tabla de Pozo/ B. Juárez Ecatepec 1260 4.6 42.1 7.0 11.4 97.7 2.3 0.0 99.5 0.5 0.0 54.1 27.3 26.8 0.8 264

150330001256-A El Hostal Zona Com unal Ecatepec 419 4.6 39.1 8.6 16.2 96.2 3.8 0.0 99.2 0.8 0.0 56.9 29.3 27.6 0.9 124

150330001348-3 La Presa Ecatepec 779 4.7 43.3 8.0 12.6 97.2 2.7 0.1 99.3 0.6 0.1 60.8 30.6 30.2 1.4 188

150330001377-A Buenos Aires Ecatepec 136 4.9 41.2 10.3 12.9 97.1 2.9 0.0 99.4 0.6 0.0 65.6 32.1 33.5 0.9 44

150330001378-4 La Joy a (abajo) Ecatepec 12 3.8 25.0 0.0 24.4 91.7 8.3 0.0 97.8 2.2 0.0 60.4 30.2 30.2 0.0 8

150330001405-3 Am pliación Alm árcigo Ecatepec 610 4.7 45.1 6.6 13.8 96.1 3.9 0.0 99.2 0.8 0.0 52.9 27.3 25.7 1.3 180

150330001407-2 La Agüita Ecatepec 24 5.0 45.8 12.5 14.3 95.8 4.2 0.0 99.2 0.8 0.0 51.6 22.0 29.6 1.3 40

150330001409-1 La Agüita (arriba) Ecatepec 22 4.7 40.9 9.1 9.6 90.9 9.1 0.0 98.1 1.9 0.0 37.1 19.8 17.2 3.4 12

151040105228-1 Lom as de Tepeolulco T lanep / Ecatepec 94 4.9 40.4 9.6 4.8 97.9 2.1 0.0 99.6 0.4 0.0 68.3 34.2 34.2 0.0 32

151040105231-3 Lom as de Tepeolulco T lanepantla 22 4.9 36.4 18.2 19.6 95.5 4.5 0.0 99.1 0.9 0.0 73.9 34.2 39.6 0.0 4

151040105232-8 Lom as de Tepeolulco T lanepantla 34 5.0 38.2 17.6 0.6 91.2 8.8 0.0 98.2 1.8 0.0 79.7 40.6 39.0 0.0 16

150570001251-9 S/n x Nuev o M adín Naucalpan 1 5.0 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 100.0 60.0 40.0 0.0 0

150570001261-2 Nuev o M adín (L. Verdes) Naucalpan 3 2.7 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 6.3 0.0 6.3 0.0 8

150020015011-A Anáhuac 2a. Secc. Acolm an 15 4.4 53.3 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 34.3 18.6 15.7 0.0 4

150920001025-9 Yanhuitlán Teotihuacán 23 5.3 52.2 13.0 2.5 91.3 8.7 0.0 98.3 1.7 0.0 68.2 32.6 35.7 1.6 8

150920001027-8 Am pliac. El M irador Teotihuacán 58 4.2 37.9 0.0 1.7 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 2.0 0.4 1.6 91.7 12

151000002015-9 Barrio Guadalupano Tezoy uca 4 4.8 50.0 0.0 36.8 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 100.0 36.8 63.2 0.0 0

151080001042-4 Lom as de Tenopalco Tultepec 179 4.4 36.9 6.1 16.6 97.2 2.8 0.0 99.4 0.6 0.0 61.3 29.7 31.6 0.1 56

151090068106-3 Central de Abasto Tultitlán 6 3.8 50.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 95.7 60.9 34.8 0.0 0

FUENTE: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas 2000.

M unicip io o

Delegación

HOGARES EN LA AGEB

CUADRO 4c: HOGARES Y DERECHOHABIENCIA A S ERVICIOS DE S ALUD EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2000.

Clave de AGEB Localidad

DERECHOHABIENCIA

Clave de AGEB Localidad

Municipio o

Delegación

%

Masculi

na

activa

%

Femeni

na

activa

%

Ocupa-

da

%

Ayud. y

Peones

% Trab

ambu-

lantes

% Trab

domés-

ticos

% Trab

protec y

vigilanc

%

Jorna-

lero o

peón

% Trab

famil.

sin

paga

%

Profesi

onista

% Tecni-

cos

%

Educa-

ción

%

Arte

%

Funcion

ario o

directiv

o

% Agro-

pecua-

rio

%

Inspec-

tor o

super-

visor de industri

%

Artesa-

na u

obrera

%

Operad

or de

máquin

a fija

%

Operad

or de

trans-

porte

% Jefe

o

supervi

sor

% Ofici-

nista

% Co-

merc. o

depen-

diente

% Serv-

icios

perso-

nales

%

Emple-

ado u

obrero

a b c d e f g h i j k l ll m n o p q r s t u v w x y z

090050001080-7 Parque Nal. El Tepeyac Gust. A. Madero 65.3 34.7 97.9 11.5 3.5 7.9 7.4 2.6 0.3 0.0 1.5 1.2 0.0 0.0 1.2 1.8 24.1 20.0 4.7 0.0 5.6 10.6 8.5 72.6

090060001046-7 Parque Delegacional Iztacalco 56.5 43.5 100.0 13.0 4.3 0.0 0.0 0.0 30.4 0.0 0.0 4.3 0.0 0.0 0.0 0.0 65.2 0.0 0.0 0.0 0.0 4.3 8.7 13.0

090070001247-5 Central de Abastos Iztapalapa 100.0 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.1 0.0

090160001100-A Lomas de Virreyes Miguel Hidalgo 42.9 57.1 100.0 0.0 0.0 42.9 14.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 28.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.3 0.0 0.0 0.0 85.7

090090029060-9 San Pedro Atocpan Milpa Alta 58.3 41.7 95.8 4.2 0.0 16.7 0.0 2.1 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.2 0.0 35.4 0.0 2.1 0.0 0.0 25.0 8.3 41.7

090090036022-3 Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta 67.1 32.9 99.3 2.6 2.3 3.0 4.9 6.0 24.3 2.2 4.1 9.2 0.2 0.7 15.4 0.2 11.9 2.1 3.6 2.1 7.8 9.5 14.9 63.0

090090036024-2 Sta. Ana Tlacotenco Milpa Alta 71.5 28.6 97.4 2.5 2.4 2.0 6.2 6.0 27.5 1.9 2.6 4.8 0.7 0.4 17.7 0.6 13.8 2.3 5.0 1.6 5.3 9.8 14.0 59.3

090110001080-4 Tres de Mayo Tláhuac 61.0 39.0 97.6 0.0 7.3 14.6 0.0 0.0 26.8 4.9 7.3 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 17.1 0.0 9.8 2.4 2.4 19.5 7.3 68.3

090130001071-A San Juan Moyotepec Xochimilco 64.5 35.5 100.0 1.6 1.6 4.8 2.4 8.9 29.8 8.9 1.6 7.3 2.4 1.6 11.3 0.0 15.3 0.0 3.2 2.4 2.4 21.8 8.1 50.8

090130001147-4 San Isidro Xochimilco 72.5 27.5 98.6 11.6 2.5 6.9 2.5 6.2 14.9 3.6 6.2 1.4 1.1 0.4 2.2 0.7 15.6 5.1 7.6 1.8 6.2 13.0 7.6 72.5

090150001074-8 Centro Cuauhtémoc 59.1 40.9 99.2 1.6 6.8 3.2 2.4 0.5 25.0 8.1 5.1 3.5 3.6 3.5 0.4 1.0 11.2 0.5 1.8 3.3 12.8 19.0 10.4 66.1

090150001099-8 Roma Norte Cuauhtémoc 54.3 45.7 98.7 1.3 3.6 4.5 1.4 2.0 23.1 15.2 3.9 5.6 6.8 8.9 0.1 1.3 5.5 0.3 1.4 5.4 11.1 12.4 8.4 65.0

150250001179-0 Agrarista Chalco 81.4 18.6 97.9 5.7 6.6 6.3 5.7 3.3 21.0 0.6 2.7 0.6 0.3 0.0 0.0 1.2 21.6 6.9 6.3 1.2 3.6 18.9 9.3 66.2

150250001181-8 Nueva San Isidro Chalco 74.1 25.9 98.7 7.0 7.5 7.3 4.9 0.2 21.8 0.0 2.4 0.9 0.4 0.0 0.0 1.1 22.0 6.6 3.8 0.6 3.2 19.7 7.5 72.6

150250013195-A Guadalupe Chalco 73.1 26.9 100.0 3.0 3.0 13.4 7.5 11.9 7.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 37.3 6.0 10.4 1.5 3.0 10.4 3.0 80.6

150310001087-4 Tlaixco/Olmedo II Chimalhuacán 74.1 25.9 98.7 5.9 5.0 8.4 7.5 2.2 18.2 0.1 1.0 1.0 0.1 0.1 0.4 0.4 28.7 6.2 1.9 0.4 2.9 16.9 9.4 69.9

150310001088-9 Xochiaca Chimalhuacán 76.8 23.2 98.2 7.5 4.4 6.1 9.2 5.2 17.6 0.6 1.2 0.1 0.7 0.1 0.6 0.7 29.0 7.2 3.2 0.6 2.0 13.1 10.3 71.5

150310001093-A S. Juan Zapatla Chimalhuacán 72.8 27.3 99.6 5.9 2.6 7.6 9.7 3.0 13.6 0.4 1.2 0.7 0.6 0.7 0.3 0.6 26.3 7.1 4.3 0.8 3.2 15.6 10.4 80.1

150310001107-3 Tlaixco Chimalhuacán 70.4 29.6 98.3 2.6 9.6 7.0 11.3 2.6 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 33.0 0.0 5.2 0.0 5.2 15.7 7.8 73.9

150310001108-8 San Juan Zapotla Chimalhuacán 73.8 26.2 98.2 6.0 6.5 14.9 6.5 0.6 19.0 0.0 0.6 1.2 0.0 0.0 0.6 1.2 25.0 1.8 5.4 0.0 1.8 10.7 16.1 73.8

150310001110-5 San Lorenzo Chimalhuacán 71.0 29.0 96.8 12.9 3.2 3.2 3.2 0.0 12.9 0.0 3.2 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0 16.1 12.9 12.9 0.0 0.0 12.9 12.9 80.6

150310001112-4 San Isidro Tlaixco Chimalhuacán 82.3 17.7 98.7 10.1 3.8 10.1 19.0 11.4 16.5 0.0 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27.8 3.8 2.5 1.3 2.5 6.3 10.1 64.6

150310001114-3 Tepalcates Chimalhuacán 70.6 29.4 97.3 8.0 2.7 4.3 6.0 0.7 20.7 0.0 2.0 1.0 0.7 0.0 0.0 0.7 27.1 7.0 3.7 0.0 2.3 14.0 12.4 71.6

150310001116-2 La Palma Chimalhuacán 55.3 44.7 100.0 10.5 2.6 23.7 2.6 7.9 15.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 18.4 5.3 5.3 0.0 0.0 18.4 13.2 73.7

150310001119-6 Luis Donaldo Colosio Chimalhuacán 67.4 32.6 100.0 4.3 6.5 13.0 8.7 2.2 17.4 0.0 0.0 0.0 2.2 0.0 0.0 0.0 21.7 4.3 6.5 0.0 0.0 10.9 13.0 78.3

150390001123-0 Rigoberta Menchú Ixtapaluca 71.1 28.9 98.8 9.2 5.2 9.4 8.5 0.4 23.1 0.6 1.6 1.5 0.0 0.3 0.3 0.7 20.2 4.0 4.2 1.0 4.8 15.8 10.3 70.8

150390001136-8 Wenceslao Victoria Ixtapaluca 75.2 24.8 98.7 7.9 3.7 7.7 10.3 1.3 15.6 0.0 0.5 0.5 0.8 0.0 0.8 0.5 24.0 5.0 5.5 0.3 2.6 15.3 10.6 74.1

150390001140-4 Ilhuicamina Ixtapaluca 64.6 35.4 99.1 10.8 4.4 10.1 6.3 3.2 18.7 0.0 2.2 0.9 0.3 0.0 0.6 0.9 22.8 2.5 5.1 0.9 2.8 18.7 8.9 71.2

EMPLEO EN LA AGEB

CUADRO 4d: EMPLEO EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2000.

Informe general indígenas ZMVM 34

Clave de AGEB Localidad

Municipio o

Delegación

%

Masculi

na

activa

%

Femeni

na

activa

%

Ocupa-

da

%

Ayud. y

Peones

% Trab

ambu-

lantes

% Trab

domés-

ticos

% Trab

protec y

vigilanc

%

Jorna-

lero o

peón

% Trab

famil.

sin

paga

%

Profesi

onista

% Tecni-

cos

%

Educa-

ción

%

Arte

%

Funcion

ario o

directiv

o

% Agro-

pecua-

rio

% Inspec-

tor o super-

visor de industri

%

Artesa-

na u

obrera

%

Operad

or de

máquin

a fija

%

Operad

or de

trans-

porte

% Jefe

o

supervi

sor

% Ofici-

nista

% Co-

merc. o

depen-

diente

% Serv-

icios

perso-

nales

%

Emple-

ado u

obreroa b c d e f g h i j k l ll m n o p q r s t u v w x y z

150330001255-5 Tabla de Pozo/ B. Juárez Ecatepec 74.3 25.7 98.4 11.2 3.6 7.7 9.5 2.8 14.0 0.2 1.2 0.3 0.2 0.3 0.1 1.0 22.4 9.4 4.7 0.6 2.5 12.0 9.3 78.0

150330001256-A El Hostal Zona Comunal Ecatepec 75.2 24.8 97.8 12.6 4.5 10.0 7.3 3.7 16.7 0.2 1.3 0.3 0.2 0.0 0.5 0.5 20.9 8.6 4.1 1.1 2.4 11.5 7.6 72.8

150330001348-3 La Presa Ecatepec 76.6 23.4 98.6 11.4 2.5 6.1 7.8 3.4 14.1 0.2 0.4 0.4 0.1 0.1 0.2 0.4 24.7 8.4 4.1 0.4 1.0 12.2 9.3 76.3

150330001377-A Buenos Aires Ecatepec 72.4 27.6 97.3 14.9 2.7 12.2 8.1 16.7 13.1 0.0 0.0 0.9 0.0 0.0 0.5 0.0 27.1 5.9 2.7 0.9 1.4 9.5 10.0 65.6

150330001378-4 La Joya (abajo) Ecatepec 61.1 38.9 94.4 22.2 22.2 5.6 0.0 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 16.7 0.0 0.0 0.0 0.0 22.2 5.6 61.1150330001405-3 Ampliación Almárcigo Ecatepec 77.7 22.3 98.8 19.1 4.9 7.0 11.8 7.7 11.6 0.1 1.0 0.5 0.1 0.0 0.1 0.9 20.3 7.4 2.8 0.3 3.3 8.5 8.6 76.9

150330001407-2 La Agüita Ecatepec 80.6 19.4 100.0 8.3 8.3 0.0 11.1 11.1 13.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.8 0.0 27.8 0.0 13.9 0.0 0.0 22.2 2.8 69.4

150330001409-1 La Agüita (arriba Ecatepec 88.2 11.8 97.1 14.7 5.9 8.8 14.7 14.7 8.8 0.0 2.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 23.5 17.6 0.0 0.0 2.9 0.0 2.9 67.6

151040105228-1 Lomas de Tepeolulco Tlanep/Ecatepec 74.8 25.2 98.0 27.8 6.0 9.3 5.3 9.9 8.6 0.0 0.0 0.0 1.3 0.7 0.7 0.0 21.9 5.3 1.3 0.0 1.3 6.6 7.3 76.2

151040105231-3 Lomas de Tepeolulco Tlanepantla 68.4 31.6 100.0 10.5 0.0 15.8 5.3 23.7 10.5 0.0 2.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 44.7 2.6 0.0 0.0 2.6 5.3 10.5 55.3151040105232-8 Lomas de Tepeolulco Tlanepantla 62.5 37.5 98.6 25.0 0.0 22.2 1.4 23.6 26.4 0.0 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19.4 2.8 1.4 0.0 1.4 13.9 6.9 47.2

150570001251-9 S/n x Nueva Madín Naucalpan 50.0 50.0 100.0 0.0 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 50.0

150570001261-2 Nuevo Madín (L. Verdes) Naucalpan 75.0 25.0 100.0 0.0 0.0 25.0 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 25.0 0.0 75.0

150020015011-A Anáhuac 2a. Sección Acolman 70.8 29.2 95.8 8.3 0.0 0.0 0.0 0.0 16.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.3 4.2 20.8 4.2 16.7 0.0 12.5 8.3 12.5 75.0

150920001025-9 Yanhuitlán Teotihuacán 67.6 32.4 100.0 10.8 10.8 8.1 10.8 10.8 29.7 0.0 2.7 0.0 0.0 0.0 2.7 0.0 13.5 10.8 8.1 2.7 0.0 10.8 8.1 51.4

150920001027-8 Ampliac. El Mirador Teotihuacán 94.0 6.0 100.0 0.0 0.0 0.0 94.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 0.0 0.0 1.5 3.0 0.0 92.5

151000002015-9 Barrio Guadalupano Tezoyuca 57.1 42.9 100.0 0.0 0.0 14.3 0.0 0.0 57.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 42.9 0.0 0.0 0.0 0.0 42.9 0.0 14.3151080001042-4 Lomas de Tenopalco Tultepec 75.3 24.7 97.2 7.6 2.4 7.6 10.8 7.6 14.7 0.0 0.4 0.8 0.4 0.4 0.8 0.0 27.1 8.4 8.0 0.4 3.2 10.8 4.4 64.5

151090068106-3 Central de Abasto Tultitlán 84.6 15.4 100.0 0.0 0.0 7.7 7.7 7.7 7.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.7 0.0 7.7 7.7 15.4 0.0 0.0 7.7 38.5 84.6

FUENTE: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas 2000.

EMPLEO EN LA AGEB

CUADRO 4d: EMPLEO EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2000.

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v

090050001080-7 Parque Nal. El Tepeyac Gustavo A. Madero 604 293 311 9.8 6.5 12.9 10.3 7.8 12.5 6.6 204 100 104 23 9 14 11.3 9.0 13.5

090060001046-7 Parque delegacional Iztacalco 29 14 15 24.1 14.3 33.3 24.1 14.3 33.3 5.4 5 2 3 1 0 1 20.0 0.0 33.3

090070001247-5 Central de Abastos Iztapalapa 49 44 5 6.1 6.8 0.0 6.1 6.8 0.0 5.2 7 7 0 3 3 0 42.9 42.9 0.0

090160001100-A Lomas de Virreyes Miguel Hidalgo 20 4 16 0.0 0.0 0.0 40.0 0.0 50.0 6.6 3 2 1 0 0 0 0.0 0.0 0.0

090090029060-9 S. Pedro Atocpan Milpa Alta 77 34 43 18.2 20.6 16.3 20.8 29.4 14.0 5.1 29 18 11 4 1 3 13.8 5.6 27.3

090090036022-3 Sta.AnaTlacotenco Milpa Alta 1,934 930 1,004 7.4 4.7 10.0 7.5 5.2 9.7 8.3 563 286 277 34 18 16 6.0 6.3 5.8

090090036024-2 Sta.AnaTlacotenco Milpa Alta 2,263 1,117 1,146 8.1 6.6 9.6 7.2 6.3 8.1 7.8 777 374 403 54 25 29 6.9 6.7 7.2

090110001080-4 Tres de Mayo Tláhuac 56 26 30 3.6 3.8 3.3 3.6 0.0 6.7 8.6 23 10 13 1 1 0 4.3 10.0 0.0

090130001071-A S.Juan Moyotepec Xochimilco 177 92 85 7.3 3.3 11.8 10.7 8.7 12.9 8.4 73 38 35 8 4 4 11.0 10.5 11.4

090130001147-4 San Isidro Xochimilco 524 261 263 6.7 4.2 9.1 9.2 6.5 11.8 7.4 206 98 108 17 7 10 8.3 7.1 9.3

090150001074-8 Centro Cuauhtémoc 2,322 1,126 1,196 4.4 2.5 6.2 5.0 3.6 6.4 9.5 469 243 226 34 18 16 7.2 7.4 7.1

090150001099-8 Roma Norte Cuauhtémoc 1,749 812 937 4.1 3.2 4.8 4.3 3.3 5.1 11.4 277 128 149 29 9 20 10.5 7.0 13.4

150250001179-0 Agrarista Chalco 593 296 297 7.8 3.4 12.1 6.7 3.0 10.4 6.7 288 129 159 16 4 12 5.6 3.1 7.5

150250001181-8 Nueva San Isidro Chalco 890 442 448 11.0 8.1 13.8 10.2 7.9 12.5 6.2 429 226 203 33 15 18 7.7 6.6 8.9

150250013195-A Guadalupe Chalco 122 56 66 12.3 8.9 15.2 9.8 8.9 10.6 6.1 81 37 44 8 3 5 9.9 8.1 11.4

150310001087-4 Tlaixco /Olmedo II Chimalhuacán 1,122 555 567 9.4 5.4 13.2 8.6 6.3 10.9 6.1 580 275 305 54 30 24 9.3 10.9 7.9

150310001088-9 Xochiaca Chimalhuacán 1,541 781 760 8.2 5.9 10.5 8.2 5.9 10.5 6.3 725 356 369 77 45 32 10.6 12.6 8.7

150310001093-A San Juan Zapatla Chimalhuacán 1,371 659 712 8.0 5.3 10.5 9.7 7.3 11.9 6.5 677 335 342 69 29 40 10.2 8.7 11.7

150310001107-3 Tlaixco Chimalhuacán 187 89 98 7.5 1.1 13.3 6.4 1.1 11.2 6.0 104 53 51 9 4 5 8.7 7.5 9.8

150310001108-8 San Juan Zapatla Chimalhuacán 296 153 143 12.8 9.2 16.8 12.5 9.8 15.4 5.7 173 86 87 22 14 8 12.7 16.3 9.2

150310001110-5 S. Lorenzo (Parte alta) Chimalhuacán 50 23 27 6.0 4.3 7.4 8.0 8.7 7.4 6.8 24 7 17 3 1 2 12.5 14.3 11.8

150310001112-4 S. Isidro Tlaixco Chimalhuacán 133 67 66 3.0 1.5 4.5 2.3 1.5 3.0 6.7 73 41 32 6 4 2 8.2 9.8 6.3

150310001114-3 Tepalcates Chimalhuacán 507 245 262 8.1 4.1 11.8 6.3 4.1 8.4 6.6 242 118 124 24 9 15 9.9 7.6 12.1

150310001116-2 La Palma Chimalhuacán 50 23 27 22.0 17.4 25.9 20.0 13.0 25.9 4.6 30 11 19 9 2 7 30.0 18.2 36.8

150310001119-6 Luis Donaldo Colosio Chimalhuacán 84 39 45 10.7 10.3 11.1 10.7 10.3 11.1 5.8 45 20 25 8 4 4 17.8 20.0 16.0

150390001123-0 Rigoberta Menchú Ixtapaluca 1,066 533 533 8.0 4.9 11.1 8.3 6.2 10.3 6.7 527 274 253 50 30 20 9.5 10.9 7.9

150390001136-8 Wenceslao Victoria Ixtapaluca 640 319 321 8.0 4.4 11.5 7.5 4.7 10.3 6.4 370 190 180 39 18 21 10.5 9.5 11.7

150390001140-4 Ilhuicamina Ixtapaluca 482 226 256 8.9 4.4 12.9 8.3 4.4 11.7 6.5 256 133 123 23 8 15 9.0 6.0 12.2

Población de 5 a 14

años en AGEB Número Porcentajes

No asiste a la escuela

CUADRO 4e: ESCOLARIDAD EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ACCM, 2000.

Clave de

AGEB

Localidad

Municipio o

Delegación

Pob. de 15 años y +

ESCOLARIDAD EN POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS

% Analfabetismo % Sin instrucción Grad

prom

escol

ari

dad

Informe general indígenas ZMVM 36

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

Total

Hom-

bres

Muje-

res

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v

150330001255-5 Tabla de Pozo/Benito JuárezEcatepec de Morelos 3,418 1,709 1,709 8.7 5.6 11.8 9.5 6.8 12.2 6.2 1,626 853 773 137 74 63 8.4 8.7 8.2

150330001256-A El Hostal Zona Comunal Ecatepec de Morelos 1,148 561 587 9.7 5.2 14.0 10.0 5.7 14.1 6.2 532 313 219 67 39 28 12.6 12.5 12.8

150330001348-3 La Presa Ecatepec de Morelos 2,148 1,092 1,056 10.4 6.3 14.7 11.1 8.0 14.3 5.9 1,004 521 483 96 51 45 9.6 9.8 9.3

150330001377-A Buenos Aires Ecatepec de Morelos 378 183 195 15.6 11.5 19.5 13.5 10.9 15.9 5.5 204 98 106 22 11 11 10.8 11.2 10.4

150330001378-4 La Joya Ecatepec de Morelos 26 11 15 7.7 0.0 13.3 7.7 0.0 13.3 6.1 10 7 3 0 0 0 0.0 0.0 0.0

150330001405-3 Ampliación Almárcigo Ecatepec de Morelos 1,640 851 789 9.5 5.6 13.6 9.5 6.2 13.1 6.1 831 417 414 89 55 34 10.7 13.2 8.2

150330001407-2 La Agüita Ecatepec de Morelos 56 29 27 14.3 6.9 22.2 16.1 10.3 22.2 5.0 45 21 24 10 4 6 22.2 19.0 25.0

150330001409-1 La Agüita Ecatepec de Morelos 67 39 28 10.4 2.6 21.4 1.5 0.0 3.6 6.8 28 13 15 1 1 0 3.6 7.7 0.0

151040105228-1 Lomas de Tepeolulco Tlalnepantla de Baz 248 128 120 15.7 11.7 20.0 14.5 10.2 19.2 5.4 146 73 73 21 11 10 14.4 15.1 13.7

151040105231-3 Lomas de Tepeolulco Tlalnepantla de Baz 54 28 26 25.9 21.4 30.8 18.5 10.7 26.9 4.7 42 15 27 4 4 0 9.5 26.7 0.0

151040105232-8 Lomas de Tepeolulco Tlalnepantla de Baz 99 51 48 17.2 11.8 22.9 14.1 11.8 16.7 5.4 46 24 22 5 0 5 10.9 0.0 22.7

150570001251-9 S/n x Nuevo Madín Naucalpan de J. 3 1 2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 1 1 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

150570001261-2 Nuevo Madín Naucalpan de Juárez 6 3 3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 16.2 1 0 1 1 0 1 100.0 0.0 100.0

150020015011-A Anáhuac 2a. Sec. Acolman 47 24 23 2.1 0.0 4.3 4.3 0.0 8.7 8.8 11 4 7 0 0 0 0.0 0.0 0.0

150920001025-9 Yanhuitlán Teotihuacán 66 32 34 10.6 9.4 11.8 12.1 15.6 8.8 6.8 42 23 19 6 0 6 14.3 0.0 31.6

150920001027-8 Ampliación El Mirador Teotihuacán 130 69 61 1.5 0.0 3.3 1.5 0.0 3.3 8.2 58 27 31 1 0 1 1.7 0.0 3.2

151000002015-9 Barrio Guadalupano Tezoyuca 9 4 5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 6 3 3 0 0 0 0.0 0.0 0.0

151080001042-4 Lomas de Tenopalco Tultepec 449 223 226 7.3 6.7 8.0 9.4 7.6 11.1 6.6 236 116 120 17 8 9 7.2 6.9 7.5

151090068106-3 Central de Abastos Tultitlán 15 9 6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.9 4 3 1 3 3 0 75.0 100.0 0.0

FUENTE: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas 2000.

Población de 5 a 14

años en AGEB Número Porcentajes

No asiste a la escuela

CUADRO 4e: ESCOLARIDAD EN AGEB CON 10% Y MÁS DE POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL ACCM, 2000.

Clave de

AGEB

Localidad

Municipio o

Delegación

Pob. de 15 años y +

ESCOLARIDAD EN POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS

% Analfabetismo % Sin instrucción Grad

prom

escol

ari

dad

Índice Pobl. No Porc.Total Homb. Muj. Masc. T H M Hab. LI PHLI

a b c d e f g h i j k l12,083 2,043 10,040 0.20 58 13 45 423,239 2.8

090020001070-1 Clavería Azcapotzalco 83 17 66 0.26 0 0 0 2,593 3.1090030001005-6 Parque San Andrés Coyoacán 86 16 70 0.23 1 0 1 3,672 2.3090030001007-5 Churubusco Country Club Coyoacán 83 18 65 0.28 1 1 0 2,934 2.8090030001008-A Churubusco Country Club Coyoacán 80 9 71 0.13 0 0 0 2,425 3.2090030001012-6 Bo.Sta Catarina/Villa Coyoacán Coyoacán 85 17 68 0.25 0 0 0 1,911 4.3090030001013-0 Villa Coyoacán Coyoacán 71 15 56 0.27 0 0 0 2,628 2.6090030001014-5 Bo. La Concepción Coyoacán 74 10 64 0.16 0 0 0 2,375 3.0090030001015-A Bo.S.Lucas/Bo.La Concepción Coyoacán 106 20 86 0.23 0 0 0 5,041 2.1090030001016-4 Parque San Andrés/Campestre Churubusco Coyoacán 66 13 53 0.25 0 0 0 2,847 2.3

090030001027-2 ManuelRomeroTerreros/Frac.CopilcoUniv. Coyoacán 116 15 101 0.15 0 0 0 3,641 3.1090030001031-9 Campestre Churubusco/Petrolera Taxqueña Coyoacán 72 17 55 0.31 1 0 1 2,611 2.7090030001034-2 U.H.Taxqueña Coyoacán 89 17 72 0.24 0 0 0 3,635 2.4090030001042-7 Pedregal de San Francisco Coyoacán 101 14 87 0.16 0 0 0 2,254 4.3090030001043-1 Pedregal de S.Domingo/Pedregal San Fco. Coyoacán 62 11 51 0.22 0 0 0 4,362 1.4090030001110-5 JardinPedr.S.Ángel/Jar.Pedr.Am.OteCuic Coyoacán 122 15 107 0.14 0 0 0 2,579 4.5090030001123-2 Educación/ Paseos de Taxqueña Coyoacán 82 20 62 0.32 0 0 0 2,781 2.9090030001167-5 Los Olivos/Rancho Las Cabañitas Coyoacán 106 17 89 0.19 0 0 0 3,812 2.7090030001170-7 Presidentes Ejidales/U.H.Fco.Culhuaca Coyoacán 71 16 55 0.29 0 0 0 3,308 2.1090040001004-9 Residencial Parque Escondido Cuajimalpa de Morelos 150 18 132 0.14 0 0 0 3,378 4.3090040001017-6 Bosques de las Lomas Cuajimalpa de Morelos 143 35 108 0.32 0 0 0 4,524 3.1090040001018-0 Bosques de las Lomas Cuajimalpa de Morelos 176 38 138 0.28 1 0 1 4,583 3.7090040001019-5 GranjasPaloAlto/LaToscana/LaCampestreAlto Cuajimalpa de Morelos 174 35 139 0.25 1 0 1 6,812 2.5090050001053-A CostasMediterraneo/U.H.Salle/7Maravillas Gustavo A. Madero 65 9 56 0.16 1 0 1 4,215 1.5090050001072-2 Lindavista Gustavo A. Madero 93 14 79 0.18 0 0 0 3,452 2.6090050001073-7 Lindavista Gustavo A. Madero 92 17 75 0.23 0 0 0 3,281 2.7090050001074-1 Lindavista Gustavo A. Madero 85 13 72 0.18 0 0 0 2,513 3.3090050001093-4 S.Bartolo Atepehuacán/Lindavista Gustavo A. Madero 93 18 75 0.24 1 0 1 2,693 3.3090050001110-A Valle del Tepeyac/ Churubusco Tepeyac Gustavo A. Madero 78 16 62 0.26 1 0 1 3,427 2.2090050001111-4 Lindavista Gustavo A. Madero 82 9 73 0.12 0 0 0 2,203 3.6090050001141-5 Industrial Gustavo A. Madero 69 17 52 0.33 0 0 0 4,206 1.6090060001089-5 Militar Marte/ Reforma Iztaccíhuatl Nte. Iztacalco 73 17 56 0.30 1 0 1 2,577 2.8090080001005-2 Panteón San Jerónimo Magdalena Contreras 104 17 87 0.20 0 0 0 2,555 3.9090080001008-6 Puente Sierra/Pedre.S.Jerónimo/ArcosMagda Magdalena Contreras 81 13 68 0.19 0 0 0 2,868 2.7090080001011-8 Conj. Fuentes de San Jerónimo Magdalena Contreras 164 18 146 0.12 0 0 0 4,778 3.3090080001025-A Res.S.Carlos/Priv.LosAiles/LasPalmasRes. Magdalena Contreras 64 10 54 0.19 0 0 0 3,270 1.9090100001095-3 Am.LosAlpes/LasAguilas/PilaresAguilas. Álvaro Obregón 59 6 53 0.11 0 0 0 1,768 3.2090100001096-8 Pilares Águilas/Las Águilas Álvaro Obregón 116 23 93 0.25 0 0 0 3,955 2.8090100001097-2 Los Alpes Álvaro Obregón 69 15 54 0.28 1 0 1 2,598 2.6090100001099-1 Florida Álvaro Obregón 103 16 87 0.18 0 0 0 2,446 4.0090100001100-6 Pueblo Axotla Álvaro Obregón 73 9 64 0.14 0 0 0 2,817 2.5090100001101-0 Am.LosAlpes/LasAguilas/PilaresAguilas. Álvaro Obregón 60 8 52 0.15 0 0 0 2,501 2.3090100001105-9 Guadalupe Inn Álvaro Obregón 72 13 59 0.22 0 0 0 2,898 2.4

CUADRO 5: ZONAS DEL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON NOTORIO PREDOMINIO DE MUJERES HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS SOBRE HOMBRES HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS, 2000. (1a. Parte)

Localidad

Totales

AGEB CON TRES MUJERES POR UN HOMBRE QUE HABLA LENGUA INDÍGENA Y CON 50 Y MÁS MUJERES

Clave de AGEBHablantes de lenguas ind.Municipio o

DelegaciónMonoling.

Informe general indígenas ZMVM 38

Índice Pobl. No Porc.Total Homb. Muj. Masc. T H M Hab. LI PHLI

a b c d e f g h i j k l090100001106-3 Pueblo Axotla/ Florida Álvaro Obregón 76 6 70 0.09 0 0 0 2,604 2.8090100001110-A Altavista/Atlamaya/Progreso/Lo.S.Ángel Inn Álvaro Obregón 110 20 90 0.22 0 0 0 3,727 2.9090100001114-8 Villa Verdún Álvaro Obregón 127 7 120 0.06 1 0 1 4,278 2.9090100001115-2 Lomas de las Aguilas/ La Joyita Álvaro Obregón 61 10 51 0.20 0 0 0 2,565 2.3090100001126-0 Jardines del Pedregal Álvaro Obregón 176 36 140 0.26 2 0 2 3,390 4.9090100001127-5 Jardines del Pedregal Álvaro Obregón 174 38 136 0.28 1 0 1 3,082 5.3090100001128-A Rancho Anzaldo y Contreras Álvaro Obregón 111 20 91 0.22 0 0 0 2,269 4.7090100001129-4 Jardines del Pedregal Álvaro Obregón 141 27 114 0.24 0 0 0 3,175 4.3090100001130-7 Residencial Pedregal Álvaro Obregón 114 17 97 0.18 2 0 2 2,209 4.9090100001185-8 LaAngostura / S.JosédeOlivos / Priv.deBosques Álvaro Obregón 256 51 205 0.25 3 0 3 9,364 2.7090120001007-4 ParquedelPedregal/Res.FarolesdelPedregal Tlalpan 80 15 65 0.23 0 0 0 1,730 4.4090120001023-3 Nueva oriental Coapa Tlalpan 68 15 53 0.28 1 0 1 3,983 1.7090120001054-9 Chimali Tlalpan 76 7 69 0.10 0 0 0 2,469 3.0090120001103-4 San Buenaventura Tlalpan 59 4 55 0.07 0 0 0 1,130 5.0090120001195-6 Jardines de la Montaña Tlalpan 145 10 135 0.07 0 0 0 2,744 5.0090120001196-0 Jardines de la Montaña Tlalpan 104 10 94 0.11 0 0 0 1,761 5.6090130001003-3 Bosq.Res.Sur/Aldama/Bosq.Ciprés Xochimilco 68 9 59 0.15 0 0 0 3,517 1.9090140001005-A Del Valle Benito Juárez 95 20 75 0.27 15 5 10 3,953 2.3090140001019-1 Nápoles/ Amp. Nápoles Benito Juárez 62 12 50 0.24 0 0 0 2,952 2.1090140001023-8 Col. Del Valle Benito Juárez 114 27 87 0.31 0 0 0 5,161 2.2090140001025-7 Piedad Narvarte Benito Juárez 137 34 103 0.33 2 2 0 6,656 2.0090140001026-1 Narvarte Benito Juárez 117 26 91 0.29 0 0 0 7,352 1.6090140001027-6 Narvarte Benito Juárez 69 16 53 0.30 0 0 0 3,792 1.8090140001038-4 Nápoles/ Amp. Nápoles Benito Juárez 66 14 52 0.27 0 0 0 2,296 2.8090140001039-9 Del Valle Benito Juárez 94 16 78 0.21 0 0 0 3,322 2.8090140001042-0 Letrán Valle Benito Juárez 101 24 77 0.31 2 1 1 4,147 2.4090140001044-A Vértiz Narvarte Benito Juárez 85 19 66 0.29 1 1 0 3,658 2.3090140001059-6 Tlacoquemecátl Del Valle Benito Juárez 69 17 52 0.33 0 0 0 2,440 2.8090140001060-9 Tlacoquemecátl Del Valle Benito Juárez 98 17 81 0.21 0 0 0 3,556 2.7090140001062-8 Unidad Esperanza Benito Juárez 117 29 88 0.33 0 0 0 4,733 2.4090140001072-1 Tlacoquemecátl Del Valle Benito Juárez 78 19 59 0.32 0 0 0 3,718 2.1090140001075-5 Tlacoquemecátl Del Valle Benito Juárez 123 24 99 0.24 0 0 0 4,760 2.5090140001084-4 Del Valle Benito Juárez 61 11 50 0.22 0 0 0 3,116 1.9090140001090-A San José Insurgentes Benito Juárez 64 13 51 0.25 3 1 2 2,252 2.8090140001092-9 Crédito Constructor Benito Juárez 68 14 54 0.26 2 0 2 2,535 2.6090150001131-8 Hipódromo de la Condesa Cuauhtémoc 80 15 65 0.23 0 0 0 3,090 2.5090160001062-2 Los Morales Miguel Hidalgo 142 24 118 0.20 0 0 0 4,434 3.1090160001063-7 LosMoralesSec.PalmayAlameda/Palmitas Miguel Hidalgo 79 14 65 0.22 0 0 0 2,845 2.7090160001064-1 Polanco Reforma Miguel Hidalgo 74 17 57 0.30 0 0 0 1,809 3.9090160001065-6 Chapultepec Polanco Miguel Hidalgo 112 22 90 0.24 0 0 0 2,408 4.4090160001066-0 Polanco Miguel Hidalgo 110 25 85 0.29 0 0 0 3,771 2.8090160001073-0 Residencial Militar Miguel Hidalgo 63 7 56 0.13 1 0 1 1,926 3.2090160001074-5 Palmitas Miguel Hidalgo 79 12 67 0.18 0 0 0 2,598 3.0090160001078-3 Bosque de Chapultepec/Res. Del Bosque Miguel Hidalgo 72 10 62 0.16 0 0 0 2,041 3.4

CUADRO 5: ZONAS DEL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON NOTORIO PREDOMINIO DE MUJERES HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS SOBRE HOMBRES HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS, 2000. (2a. Parte)

AGEB CON TRES MUJERES POR UN HOMBRE QUE HABLA LENGUA INDÍGENA Y CON 50 Y MÁS MUJERES

Clave de AGEB Localidad Municipio o Delegación

Hablantes de lenguas ind. Monoling.

Informe general indígenas ZMVM 39

Índice Pobl. No Porc.Total Homb. Muj. Masc. T H M Hab. LI PHLI

a b c d e f g h i j k l090160001085-3 Century Lomas Miguel Hidalgo 66 10 56 0.18 0 0 0 2,132 3.0090160001127-9 Real de las Lomas Miguel Hidalgo 83 10 73 0.14 0 0 0 2,376 3.4090160001129-8 Bosque de las Lomas Miguel Hidalgo 97 20 77 0.26 0 0 0 1,791 5.1090160001130-0 Real de las Lomas Miguel Hidalgo 186 33 153 0.22 1 0 1 5,109 3.5150130001012-8 Las Arboledas Atizapán de Zaragoza 73 8 65 0.12 0 0 0 4,112 1.7150130001013-2 Las Arboledas/ Mayorazgo del Bosque Atizapán de Zaragoza 60 6 54 0.11 0 0 0 2,401 2.4150130001040-A Lomas de Valle Escondido Atizapán de Zaragoza 147 27 120 0.23 1 0 1 4,757 3.0150130001043-3 Rnda.Bellavista/RanchoCastro/FracMisión Atizapán de Zaragoza 120 28 92 0.30 1 0 1 4,703 2.5

150130001044-8 Lomas de Bellavista/ El Cerrito Atizapán/ Tlalnepantla 93 16 77 0.21 2 1 1 2,492 3.6

150130001169-6 Mayorazgos del Bosque/Hda. Vista Real Atizapán de Zaragoza 84 21 63 0.33 0 0 0 3,371 2.4150370071007-9 Lomas de la Herradura Huixquilucan 125 22 103 0.21 1 0 1 4,978 2.4150370071008-3 La Herradura, seccs. 1, 2 y 3 Huixquilucan 82 4 78 0.05 0 0 0 2,026 3.9

150370071009-8 Parques de la Herradura Huixquilucan 163 21 142 0.15 0 0 0 3,992 3.9150370071010-0 Lomas Tecamachalco/Lomas Anáhuac Huixquilucan 72 5 67 0.07 2 0 2 2,752 2.5150370071011-5 Villa de las Lomas / Lomas de las Palmas Huixquilucan 144 12 132 0.09 0 0 0 4,766 2.9

150370071033-1 Bosques de la Herradura Huixquilucan 97 7 90 0.08 0 0 0 3,049 3.1150370071034-6 La Herradura, seccs. 1, 2 y 3 Huixquilucan 93 11 82 0.13 0 0 0 2,310 3.9150370071035-0 La Herradura1,2,3/ Río Escondido Huixquilucan 89 20 69 0.29 0 0 0 2,175 3.9150370071036-5 Lomas de Tecamachalco Huixquilucan 134 14 120 0.12 1 0 1 3,849 3.4150370071037-A Lomas de Tecamachalco Huixquilucan 80 11 69 0.16 0 0 0 2,235 3.5150570001004-8 Ciudad Satélite Poniente Naucalpan de Juárez 87 12 75 0.16 0 0 0 3,596 2.4150570001012-2 La Florida Naucalpan de Juárez 115 17 98 0.17 0 0 0 3,983 2.8150570001017-5 Bulevares/Jardines de Bulevares Naucalpan de Juárez 66 16 50 0.32 0 0 0 4,605 1.4150570001050-8 Lomas de Tecamachalco Naucalpan de Juárez 192 37 155 0.24 1 0 1 5,722 3.2150570001055-0 LomasVerdes3a,4a/Fuentes de Satélite Naucalpan de Juárez 83 16 67 0.24 0 0 0 7,140 1.1150570001070-5 LaMora/Pedr.Echegaray/PaseosdelBosque Naucalpan de Juárez 90 12 78 0.15 0 0 0 2,548 3.4

150570001113-5 Alteza/Jard.deSatélite/Lomas de las Fuentes Naucalpan de Juárez 82 13 69 0.19 0 0 0 5,134 1.6

150570001115-4 LaAlteña I,III / Loma Sta.Cruz / Rd.Bugambilia Naucalpan de Juárez 102 17 85 0.20 0 0 0 5,175 1.9150570001116-9 Cuicacalli/La Alteña II/Res. Sta. Cruz Naucalpan de Juárez 84 13 71 0.18 0 0 0 3,915 2.1150570001117-3 Ciudad Satélite Poniente Naucalpan de Juárez 71 7 64 0.11 1 0 1 2,494 2.8150570001118-8 Ciudad Satélite Poniente Naucalpan de Juárez 61 8 53 0.15 0 0 0 2,386 2.5150570001120-5 Ciudad Satélite Oriente Naucalpan de Juárez 91 14 77 0.18 0 0 0 3,614 2.5150570001122-4 Ciudad Satélite Poniente Naucalpan de Juárez 106 10 96 0.10 0 0 0 2,993 3.4150570001123-9 Terrazas de Satélite Naucalpan de Juárez 91 14 77 0.18 0 0 0 2,741 3.2150570001130-9 Hda. De Echegaray Naucalpan de Juárez 80 11 69 0.16 1 1 0 3,885 2.0150570001131-3 Fresnos / Colonia Echegaray Naucalpan de Juárez 121 12 109 0.11 0 0 0 3,616 3.2150570001132-8 Hda. De Echagaray/ La Huerta Naucalpan de Juárez 57 3 54 0.06 0 0 0 2,236 2.5150570001140-2 Vista del Valle sec. III al IX Naucalpan de Juárez 68 6 62 0.10 0 0 0 3,192 2.1150570001228-A Héroes de la Revolución (El Huizachal) Naucalpan de Juárez 80 18 62 0.29 0 0 0 3,843 2.0

Fuente: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas, 2000.

CUADRO 5: ZONAS DEL ÁREA CONURBADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON NOTORIO PREDOMINIO DE MUJERES HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS SOBRE HOMBRES HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS, 2000. (3a. Parte)

AGEB CON TRES MUJERES POR UN HOMBRE QUE HABLA LENGUA INDÍGENA Y CON 50 Y MÁS MUJERES

Clave de AGEB LocalidadMunicipio o Delegación

Hablantes de lenguas ind. Monoling.

Total En AGEB con masculinidad promedioTotal Área Conurbada 297,079 110,770 37.2915025 Chalco 3,850 2,741 71.1915030 Chiconcuac 182 124 68.1315031 Chimalhuacán 17,056 10,747 63.0115044 Jaltenco 215 126 58.6015122 Valle de Chalco Solidaridad 11,677 6,127 52.4715058 Nezahualcótorl 18,325 8,719 47.5809011 Tláhuac 3,985 1,814 45.5215057 Naucalpan de Juárez 23,178 10,061 43.4115033 Ecatepec de Morelos 27,782 11,900 42.8315013 Atizpan de Zaragoza 8,583 3,582 41.7315039 Ixtapaluca 4,436 1,841 41.5015109 Tultitlán 4,793 1,967 41.0409008 Magdalena Contreras, La 3,676 1,501 40.8315104 Tlalnepantla de Baz 10,794 4,303 39.8615070 La Paz 4,576 1,817 39.7109007 Iztapalapa 32,141 12,568 39.1015081 Tecámac 1,555 578 37.1715108 Tultepec 869 314 36.1309013 Xochimilco 8,442 2,812 33.3115024 Cuautitlán 695 229 32.9515060 Nicolás Romero 3,494 1,137 32.5409005 Gustavo A. Madero 17,023 5,416 31.8209015 Cuauhtémoc 9,603 2,938 30.5909012 Tlalpan 10,791 3,146 29.1515093 Tepetlaoxtoc 60 17 28.3315092 Teotihuacán 392 110 28.0609002 Azcapotzalco 5,093 1,404 27.5715121 Cuautitlán Izcalli 3,319 885 26.6609006 Iztacalco 5,389 1,427 26.4815053 Melchor Ocampo 341 89 26.1015099 Texcoco 1,321 338 25.5915029 Chicoloapan 1,173 295 25.1515037 Huixquilucan 2,977 725 24.3509003 Coyoacán 11,232 2,685 23.9009017 Venustiano Carranza 5,808 1,333 22.9509010 Álvaro Obregón 10,372 2,236 21.5615002 Acolman 437 90 20.5915095 Tepotzotlán 447 87 19.4609016 Miguel Hidalgo 5,822 1,120 19.2409009 Milpa Alta 3,574 657 18.3815020 Coacalco de Berriozábal 1,811 329 18.1715011 Atenco 197 31 15.7415091 Teoloyucan 486 69 14.2009004 Cuajimalpa de Morelos 1,945 246 12.6515100 Tezoyuca 224 22 9.8215120 Zumpango 244 20 8.2015028 Chiautla 56 2 3.5709014 Benito Juárez 5,939 45 0.7615023 Coyotepec 533 0 0.0015059 Nextlalpan 84 0 0.0015069 Papalotla 21 0 0.00Fuente: INEGI, SCINCE Áreas Conurbadas, 2000.

CUADRO 6: PORCENTAJE DE PHLI EN AGEB CON RELACIÓN DE MASCULINIDAD SEMEJANTE A LA DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN

INDÍGENA EN LA REPÚBLICA MEXICANA, EN JURISDICCIONES DEL ACCM, 2000.

Hablantes de lenguas indígenas

Informe general indígenas ZMVM 48

1.3 Análisis sociodemográfico de AGEB con 10% y más hablantes de lenguas indígenas en el Área Conurbada de la Ciudad de México.

De la información del SCINCE Áreas Conurbadas 2000 seleccionamos las AGEB

en las que el porcentaje de población de 5 años y más hablante de lengua indígena es de

al menos el 10% para elaborar un análisis sociodemográfico de las condiciones de

migración, educación, empleo y vivienda. Debe tenerse presente que estos análisis son

sobre la población total que en 2000 residía en el área geoestadística, es decir, el

contexto sociodemográfico en el que sólo un porcentaje de residentes (entre el 10.0% y el

56.5%) era hablante de lenguas indígenas. No obstante, dada la división social del

espacio que existe en el ACCM, los resultados de estos cruces de información serán de

utilidad para quienes requieren diseñar políticas públicas para la población indígena

urbana. De manera general los datos que contienen estos cuadros (Cuadros 4a, 4b, 4c,

4d y 4e) sirven de indicadores de las zonas en las que existen diferentes tipologías de

contextos urbanos en los que se enmarca y vive población indígena, sus actividades, las

características de sus viviendas y su organización familiar. Cinco de estas AGEB tuvieron

menos de 25 habitantes en 2000 (Lomas Virreyes, en Miguel Hidalgo; Nuevo Madín y la

colonia cercana sin nombre, en Naucalpan; el Barrio Guadalupano en Tezoyuca y la

Central de Abastos de Tultitlán), y las cifras totales de PHLI son muy pequeñas: entre uno

y tres.

En los cuadros, agrupamos las AGEB por distinta situación en la ciudad: en un

primer bloque aparecen AGEB con situación extraordinaria dentro del Distrito Federal, ya

que en 2000 ocupaban parques, la Central de Abastos y una zona de la Delegación

Miguel Hidalgo en la que parecen haber estado cuidando alguna(s) propiedad(es), ya que

los empleos que declararon fueron trabajadores domésticos y protección y vigilancia. En

este primer bloque están las dos AGEB con mayores porcentajes de PHLI que se

localizaban en el parque delegacional de Iztacalco (57.6%) y la Central de Abastos de

Iztapalapa (62.5%). Sabemos que los triquis que en 2000 ocupaban el parque

delegacional de Iztacalco ya fueron reubicados, aunque no tenemos información sobre el

lugar en el que ahora viven. Es de notar que la información del SCINCE sobre la AGEB de

la Central de Abastos de Iztapalapa tiene carencias significativas de información, pero

entre sus habitantes sobresalieron los varones migrantes individuales, que no formaban

hogares, vivían en hogares colectivos, y la mitad de los niños no asistía a la escuela,

quizás por estar trabajando. En este último rubro fue semejante a la Central de Abastos

Informe general indígenas ZMVM 49

de Tultitlán, en la que ninguno de los tres niños varones asistía a la escuela (Cuadros 4a,

c y e).

En el segundo bloque están las AGEB de la región de los pueblos conurbados del

sur del Distrito Federal; en el tercero, las dos AGEB céntricas; en el cuarto, las del área

oriente de expansión de la ciudad. Del cuarto bloque resaltó en varios sentidos la

localidad de La Palma, en Chimalhuacán. Para el caso de viviendas y hogares, presentó

el porcentaje más alto de hogares con 8 y más integrantes (23.5%), así como el de

viviendas sin ninguno de los bienes contemplados en el cuestionario censal (21.1%). Al

mismo tiempo, tuvo un porcentaje alto de población sin derechohabiencia a servicios de

salud (87.4%), tuvo uno de los promedios más altos de PEA femenina (44.7%), el 23.7%

de la PEA laboró en trabajo doméstico, presentó el grado promedio de escolaridad más

bajo (4.6), el porcentaje más alto de sin escolaridad (20.0%) y uno de los índices de

analfabetismo más altos (22.0%).

El quinto bloque comprende las barrancas del norte (municipios de Ecatepec de

Morelos y Tlalnepantla) y dos muy pequeñas del municipio de Naucalpan, que parecen

haber sido de reciente población en 2000 por el número de personas que la habitaban y lo

marginal de su ubicación (de hecho, la del asentamiento sin nombre estaba habitada

solamente por una familia); en este bloque se presentan los porcentajes más altos de

población indígena por AGEB, después de las dos mencionadas de Iztacalco e

Iztapalapa. El sexto bloque contiene las AGEB más alejadas: en los municipios de

Acolman, Teotihuacán, Tezoyuca, Tultepec y la Central de Abastos de Tultitlán. En este

último bloque se encuentra la AGEB de Ampliación El Mirador, Teotihuacán, que al

parecer contiene una instalación militar porque el 96.3% de la población tiene

derechohabiencia en la Defensa y el 94% declaró como ocupación trabajar en protección

y vigilancia; está conformada por familias jóvenes, con un promedio bajo (1.9) de hijos

nacidos vivos y el 95% de las viviendas son departamentos, que sus ocupantes

clasificaron como vivienda prestada.

Migración.

El cuadro 4a presenta los datos de migración, estado conyugal y fecundidad en las

47 AGEB donde la PHLI representó 10% o más de la población de 5 años y más en 2000.

En las columnas h y k puede notarse que es en el Estado de México donde se concentran

mayores porcentajes de población que nació fuera de la entidad y, en cambio, en las

Informe general indígenas ZMVM 50

áreas de los pueblos originarios sólo en Santa Ana Tlacotenco se alcanzaron porcentajes

muy bajos de población nacida fuera de la entidad, ya que buena parte de las zonas

semirrurales de las delegaciones de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco reciben migrantes –

indígenas, entre ellos- que trabajan en las áreas de cultivo cercanas.

Respecto a la población que en 1995 no vivía en el municipio de residencia en el

año 2000, resaltan la Central de Abastos de Iztapalapa y el Barrio Guadalupano en

Tezoyuca: en ambas, el 100% de su población era de inmigración reciente. Por otro lado,

hay zonas en municipios pericentrales, como Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla, que

siguen recibiendo nueva población, aprovechando intersticios geográficos inadecuados

para vivienda, como las áreas de pendiente pronunciada que pueden apreciarse en el

plano 2. La mayor parte de las AGEB con 10% y más de PHLI de Ecatepec y Tlalnepantla

se ubican en laderas vecinas, sólo separadas por una misma barranca. Por otra parte, la

expansión del ACCM hacia el oriente está confirmada con colonias recientes en los

municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco, áreas salitrosas,

pantanosas y propicias a las inundaciones (ver plano 2) que presentan porcentajes altos

de habitantes llegados a las colonias en los cinco años anteriores al censo de 2000.

Vivienda y hogares.

El cuadro 4b cuadro presenta algunas características importantes para la

contextualización de los entornos en donde se ubican los HLI, así como sus capacidades

adquisitivas, que se ven reflejadas directamente en los materiales con los que están

construidas sus viviendas, el tipo de piso y, en especial, los techos. Con estas

características podemos encontrar a AGEB con más del 80% de viviendas sin agua

entubada, más del 25% con pisos de tierra y más del 60% con techos ligeros. Las AGEB

con más carencias a nivel habitacional están principalmente en los municipios de

Chimalhuacán e Ixtapaluca, seguidos de Ecatepec y la de San Isidro en Tláhuac.

En las dos AGEB de la delegación Cuauhtémoc es alto el número de viviendas

que son departamentos, cuartos de vecindad y azoteas, así como el de viviendas que los

habitantes clasificaron como prestadas (61.6% y 48.5%). También en San Pedro Atocpan,

Milpa Alta, se declaró un 32.1% de las viviendas como prestadas.

Respecto al espacio interno de las viviendas, son las AGEB de los municipios del

oriente y las del norte donde se dan los promedios más altos de ocupantes por cuarto,

situación en la que resalta Lomas de Tepeolulco, con un promedio muy cercano a 4, el

Informe general indígenas ZMVM 51

porcentaje más alto de cuartos redondos –excluyendo al campamento que ocuparon los

triquis en Iztacalco. Aunado a más de 90% de viviendas sin drenaje y agua, las carencias

de este asentamiento son notables.

El cuadro 4c muestra las características de los hogares y la fecundidad en las

AGEB seleccionadas. Los hogares con 5 miembros y más predominaron en el norte del

ACCM: Ecatepec (5 de los ocho casos), Tlalnepantla (los tres casos), el de Acolman y en

la localidad de Yanhuitlán, Teotihuacán. Fueron menos frecuentes al oriente: tres de diez

casos en el municipio de Chimalhuacán y una de las tres AGEB de Chalco.

En lo general, predominaron los hogares familiares con jefatura masculina. Sólo en

tres AGEB del Distrito Federal se encontró alguna relación entre estado conyugal

(separada, divorciada o viuda) y hogares con jefatura femenina: la de Tláhuac y las dos

de la delegación Cuauhtémoc; no obstante, el porcentaje de la población que vive en

hogares familiares predominó en Tláhuac y la localidad del centro de la ciudad, a pesar de

que en esta última se registraron los niveles más altos de separación o divorcio y viudez.

Empleo.

Los datos sobre empleo y actividades productivas que arrojan las AGEB en las

que la población indígena representó un 10% o más de la población total de 5 años y más

en 2000 (cuadro 4d) ilustran perfiles ocupacionales y mercados laborales donde se inserta

la PHLI, y organización laboral de núcleos familiares.

La tendencia general es a una PEA principalmente masculina, aunque cinco AGEB

presentaron entre el 40% y el 50% de PEA femenina. La distribución de estas AGEB fue

una en cada bloque, excepto en el de los pueblos conurbados del sur de Distrito Federal.

Por otra parte, se observa que la ocupación en las zonas centrales y los pueblos

conurbados se caracterizó por una gran gama de actividades laborales. No obstante, en

los pueblos originarios se concentró la mayoría de la población que realiza trabajo familiar

sin paga. Los porcentajes altos de trabajadores ambulantes se distribuyeron en forma casi

pareja por toda la ciudad, excepto en los casos especiales que forman el bloque 1. El

trabajo doméstico predominó en Lomas Virreyes, en los municipios de Tlalnepantla y

Naucalpan y en La Palma de Chimalhuacán. Ayudantes y peones predominaron en los

municipios de Ecatepec y Tlalnepantla (con hasta 22.2, 25.0 y 27.8%); hubo un poco

menos en Chimalhuacán e Ixtapaluca, y en el Distrito Federal fue ocupación para más del

10% de los trabajadores que vivían en los parques. Los porcentajes más altos de

Informe general indígenas ZMVM 52

jornalero y peón también se concentraron en Ecatepec y Tlalnepantla, llegando hasta

35.0%. Como era de esperar, solamente en los pueblos del sur resultó significativa la

ocupación agropecuaria. La categoría de comerciante o dependiente es muy general, y

aparece con al menos un 10% de PEA ocupada en casi todas las AGEB. Con más de

25% (y hasta 65.2%), los artesanos u obreros están distribuidos por toda el área

conurbada, excepto en las AGEB centrales.

Fecundidad.

Las 47 AGEB en las que en 2000 residía un 10% o más de población hablante de

alguna lengua indígena (Cuadro 4a, columnas p, q y r) presentan diferentes dinámicas

respecto a la fecundidad. Las tasas globales de fecundidad más altas se distribuyeron en

los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Ecatepec, Teotihuacán y Tultitlán; en

el Distrito Federal solamente una de Xochimilco tuvo más de 4.0. Las menores (2.0) se

presentaron sobre todo en el Distrito Federal, aunque también las hubo en dos AGEB de

Chimalhuacán, una de Tlalnepantrla, las dos de Naucalpan y la de Acolman.

Escolaridad

El indicador de educación representa uno de los rasgos más ilustrativos para la

marginalidad en la ciudad, ya que en los contextos urbanos los niveles educativos son

muy significativos para la búsqueda de empleos. Doce de las 47 AGEB tuvieron un grado

promedio de escolaridad menor a los seis años de la primaria, y solamente las dos de la

delegación Cuauhtémoc rebasaron los 9 años, que incluirían la secundaria (a excepción

de Nuevo Madín en Naucalpan, que reportó 16 años de escolaridad, lo que parece poco

probable) (cuadro 4e).

Los promedios de analfabetismo y población sin escolaridad fueron altos, excepto

en 11 AGEB. El analfabetismo en 15 de las AGEB varió entre 10.0% y 25.9%; la falta de

escolaridad en 16 AGEB varió entre 10.0 y 24.1%. En relación al Distrito Federal, que

tiende a tener mejores promedios en alfabetismo y escolaridad, resaltaron por su carencia

el campamento de los triquis en Iztacalco y San Pedro Actopan en Milpa Alta.

La no asistencia a la escuela de población en edad escolar es grave, porque

reproduce las condiciones de marginalidad en las generaciones jóvenes y, al mismo

tiempo, estos niños quedan fuera de los programas de apoyo a la salud, con los

programas de vacunación y de nutrición por medio de los desayunos escolares. En 2000

Informe general indígenas ZMVM 53

fue significativa, ya que en casi la mitad (21 de 47) de las AGEB el promedio fue de 10% y

más. Sobresalieron en este aspecto las Centrales de Abasto (75.0% para Tultitlán y

42.9% para Iztapalapa), seguidas de 6 AGEB en la zona norte, 7 en la oriente de la

ciudad y dos en los pueblos del sur. La inasistencia a la escuela reproduce los patrones

de desigualdad de género en 23 de las 47 AGEB en las que las niñas tienen porcentajes

más altos. La Palma, en Chimalhuacán, resalta nuevamente, con un 30% de niños que no

asisten a la escuela (y el 36.8% de las niñas). La inasistencia a la escuela no puede

explicarse por carencia de este servicio en las cercanías, como demuestran AGEB

centrales en las delegaciones Iztacalco y Cuauhtémoc. Llama la atención las enormes

diferencias en la asistencia de los varones a la escuela entre AGEB de la misma

localidad: Lomas de Tepeolulco; mientras una de las AGEB presentó 0.0% de inasistencia

de varones a la escuela, las otras dos tuvieron entre 15.1% y 26.7%. Como se verá en el

apartado de grupos domésticos radicados, el poblamiento de esta localidad respondió a

varios procedimientos, desde la compra de terreno hasta la reubicación por parte del

gobierno municipal; es probable que estas diferencias expliquen las cifras presentadas

arriba. Para el resto de las AGEB buscamos alguna relación con el tipo de empleo de los

padres, pero no hubo alguna significativa.

Derechohabiencia en servicios de salud.

Respecto al este rubro, hubo siete AGEB con buenas condiciones, porque más de

la mitad de la población contó con derechohabiencia a algún sistema de salud. Entre ellas

estuvieron la colonia Roma, dos AGEB en Chimalhuacán, una en Ecatepec, una en

Naucalpan, la de Acolman y la de la instalación militar en Teotihuacán que antes

mencionamos, donde el 93.3% tiene acceso a los servicios de salud de la Defensa y un

0.4% al ISSSTE (cuadro 4c columnas y, aa, cc, ii, ll). La derechohabiencia fue

predominantemente al IMSS, con sólo cuatro AGEB del Distrito Federal en las que más

del 20% de la población fue derechohabiente del ISSSTE: el parque delegacional de

Iztacalco y tres de los pueblos conurbados.

En el caso contrario resaltaron San Pedro Atocpan (Milpa Alta), Tres de Mayo

(Tláhuac), La Palma (Chimalhuacán), una AGEB de Lomas de Tepeolulco (Tlalnepantla) y

la Central de Abastos de Tultitlán, con menos de 15% de población con derechohabiencia.

Informe general indígenas ZMVM 54

1.2 OTRAS FUENTES, DATOS PARA LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE

MÉXICO.

Es importante hacer algunas aclaraciones de lo que representa elaborar un

seguimiento estadístico de la población indígena en la ZMVM. Primero, significa analizar

una serie de problemas y limitaciones de las fuentes estadísticas entre los que destacan

la variación de datos de acuerdo a las instituciones encargadas de su investigación, los

criterios de los conteos, la movilidad de dichos grupos, o su autorreconocimiento como

indígenas dentro de contextos urbanos. Como muestra de las variaciones en las cifras

que maneja el SCINCE y una estimación más cercana con la realidad de la población

indígena en el Distrito Federal, anexamos un Apéndice con una estimación sobre la

población indígena del Distrito Federal (Apéndice 2). Como señala Alberto Valencia (2000:

43), las cantidades de población que el Censo y los diferentes organismos manejan son

relativas, ya que reflejan sólo la situación de la población indígena migrante que se ha

establecido y ha sido plenamente identificada, pero resulta complicado establecer la

situación de la demás población migrante itinerante, que trabaja por periodos cortos en la

ZMVM, o que se desplaza constantemente a sus lugares de origen y hace difícil su

registro, constituyéndose en una población flotante que suele no ser considerada en los

Censos.

Segundo, también existen alcances y limitantes en las diversas fuentes. El

principal trabajo para el conteo y localización de la población indígena a nivel nacional, el

realizado por INI-CONAPO-PNUD, cuyo alcance es considerar a la población que vive en

hogares indígenas a nivel nacional, estatal y municipal, presenta limitantes para el estudio

de los indígenas urbanos porque 1) solamente desagrega datos por municipio cuando

éstos cuentan con más de 5,000 HLI, lo que para la Zona Metropolitana del Valle de

México excluye a 19 Municipios conurbados y una Delegación, y 2) la información se

presenta a los niveles de agregación de Delegación y Municipio, lo que limita el alcance

de los índices que presenta (masculinidad, migración, mortalidad, etc.) para una

evaluación de la condición socioeconómica de la población indígena en la ZMVM que,

como vimos en el apartado anterior, presenta una distribución no homogénea dentro de

dichas demarcaciones.

Al justificar la selección de la fuente principal para la localización de la población

hablante de lenguas indígenas en el Área Conurbada de la Ciudad de México señalamos

Informe general indígenas ZMVM 55

las limitaciones del SCINCE Áreas Conurbadas 2000 para los objetivos de un análisis de

la población indígena en la ciudad de México. Para enriquecer la información, es

necesario combinar las fuentes estadísticas. A continuación presentamos información a

nivel de la Zona Metropolitana del Valle de México, es decir, abandonamos la delimitación

del Área Conurbada, para poder aprovechar la información que manejan otras fuentes,

casi toda a nivel municipal y delegacional.

Principales fuentes utilizadas para este subapartado:

1. La Población Hablante de Lengua Indígena en el Distrito Federal, 2000, Instituto

Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

2. La Población Hablante de Lengua Indígena en el Estado de México, 2000, INEGI.

3. Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002, INI-

CONAPO-PNUD.

4. XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI

Tendencias recientes de localización de la población hablante de lenguas indígenas

en la ZMVM

En el decenio 1990-2000, el crecimiento de la población hablante de lenguas

indígenas para el total de la ZMVM fue superior al crecimiento que en el mismo lapso tuvo

la población total de 5 años y más (dos últimas columnas del cuadro 7). En este mismo

período, la PHLI tendió a desplazarse de las Delegaciones centrales a las periféricas. En

las jurisdicciones centrales (Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc) disminuyó la

PHLI, y el crecimiento principal (donde la PHLI al menos se dobló en números absolutos)

se dio en los municipios conurbados del norte (Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza,

Tultitlán) y oriente de la ZMVM (La Paz, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Chalco-Valle de

Chalco Solidaridad). (Cuadro 7)

El movimiento geográfico de la PHLI dentro de la ZMVM en el decenio 1990-2000

continuó la tendencia que venía presentándose desde decenios previos, de abandonar las

jurisdicciones centrales para asentarse en municipios de reciente urbanización popular.

Varios factores influyeron en estos cambios residenciales, en especial que el precio de los

terrenos donde puede construirse una casa propia es más accesible en lugares donde la

tierra tiene poco valor comercial y, además, no cuenta con los servicios básicos. Varias

monografías de población indígena en la ciudad señalan estos cambios de residencia y

Informe general indígenas ZMVM 56

los efectos en la conformación de redes de paisanos cuando éstos ya no tienen cercanía

residencial (ver Romer 2003, Cit. en Apéndice 1). Incluso, si las celebraciones comunales

anteriormente sólo se realizaban en un lugar de la ZMVM, la dispersión de los paisanos

ha creado nuevos centros de festejos comunales (Mora Vázquez, 1996: 192). Los datos

censales confirman que, si bien hace cuatro décadas podía hablarse de enclaves

geográficos de paisanos indígenas, lo que ahora predomina es la dispersión. Aunque hay

zonas en las que resalta la presencia de PHLI en números absolutos, éstas son

multiétnicas en el sentido de que en ellas conviven tanto hablantes de diversas lenguas

indígenas como población no indígena (Cuadros 8 y 9).

Debe notarse, además, que la ZMVM dejó de ser, en los últimos quinquenios, el

destino principal de los emigrantes de localidades indígenas rurales, al ser desplazado por

los Estado Unidos de América, lugar hacia donde –según nuestros datos de campos y de

algunas monografías recientes- está emigrando la mayor cantidad de jóvenes indígenas,

incluso desde la ZMVM. No obstante, hay un número considerable de población rural que

no cuenta con los recursos suficientes para trasladarse a los Estados Unidos, y migra a

las ciudades. Este sector de nuevos indígenas urbanos viene con escasos recursos

económicos y llega a una situación poco favorable, en la que las mismas alternativas que

la población de escasos recursos había implementado para sobrevivir en condiciones

económicas adversas han llegado a su límite (González de la Rocha, 2001 y 2004). Esta

población de inmigración reciente presenta más vulnerabilidades que la que se asentó en

la ciudad en décadas previas.

Informe general indígenas ZMVM 57

Cuadro 7: Incremento de la población hablante de lenguas indígenas en la Zona Metropolitana del Valle de México, 1990-2000.

Pobl. 5

años y

más 1990

Pobl. 5

años y

más HLI

1990

Pobl. 5

años y +

no

especif.

HLI 1990

%

Pobl.

5

años

y +

HLI

1990

Pobl. 5

años y

más 2000

Pobl. 5

años y

más HLI

2000

Pobl. 5

años y +

no

especif.

HLI 2000

%

Pobl.

5

años

y +

HLI

2000

Increme

nto PHLI

especif.

1990-

2000 en #

absol.

Tasa

Crecim

. PHLI

espec.

1990-

2000*

Tasa

Crecim

. Pobl.

5 años

+ 1990-

2000*

09 Distrito Federal 7,373,239 111,552 114,719 1.5 7,738,307 141,710 30,392 1.8 30,158 3.8 0.7

09002 Azcapotzalco 428,277 4,443 4,620 1.0 400,010 5,093 1,187 1.3 650 2.1 -1.0

09003 Coy oacán 579,528 9,341 5,559 1.6 584,044 11,232 3,774 1.9 1,891 2.9 0.1

09004 Cuajim alpa de M orelos 104,934 1,045 743 1.0 131,824 2,010 517 1.5 965 11.6 3.6

09005 Gustav o A. M adero 1,138,448 13,743 15,460 1.2 1,117,589 17,023 2,568 1.5 3,280 3.4 -0.3

09006 Iztacalco 402,926 4,834 4,252 1.2 371,518 5,389 1,576 1.5 555 1.7 -1.2

09007 Iztapalapa 1,314,706 22,242 17,126 1.7 1,579,229 32,141 5,530 2.0 9,899 6.0 2.8

09008 M agdalena Contreras, La 174,163 2,553 2,318 1.5 197,429 3,697 668 1.9 1,144 6.0 1.9

09009 M ilpa Alta 56,123 2,696 742 4.8 85,333 3,862 222 4.5 1,166 5.8 6.9

09010 Alv aro Obregón 574,107 8,341 8,187 1.5 618,702 10,374 3,097 1.7 2,033 3.4 1.1

09011 T láhuac 181,772 2,440 2,201 1.3 266,287 4,016 1,075 1.5 1,576 8.4 6.2

09012 T lalpan 431,195 7,567 7,328 1.8 521,608 10,976 1,629 2.1 3,409 6.1 3.0

09013 Xochim ilco 240,645 4,447 3,700 1.8 328,480 8,725 1,423 2.7 4,278 12.1 5.0

09014 Benito Juárez 372,786 6,521 8,386 1.7 330,626 5,939 1,122 1.8 -582 -1.4 -1.8

09015 Cuauhtém oc 536,044 9,677 14,579 1.8 467,176 9,603 2,770 2.1 -74 -0.1 -2.0

09016 M iguel Hidalgo 369,068 6,111 11,114 1.7 319,140 5,822 1,410 1.8 -289 -0.7 -2.1

09017 Venustiano Carranza 468,517 5,551 8,404 1.2 419,312 5,808 1,824 1.4 257 0.7 -1.6

15 M éxico (Conurb) 6,074,114 103,091 84,801 1.7 7,893,388 167,350 28,704 2.1 64,259 8.2 4.1

15002 Acolm an 38,174 240 352 0.6 52,235 520 242 1.0 280 14.4 5.0

15011 Atenco 18,842 115 134 0.6 29,452 366 103 1.2 251 25.3 7.4

15013 Atizapán de Zaragoza 275,718 3,912 6,310 1.4 403,106 8,593 1,568 2.1 4,681 14.7 6.2

15020 Coacalco de Berriozábal 135,540 1,006 2,583 0.7 210,578 1,862 454 0.9 856 10.8 7.3

15023 Coy otepec 21,071 474 64 2.2 30,150 639 138 2.1 165 4.8 5.8

15024 Cuautitlán 42,827 379 143 0.9 61,770 752 204 1.2 373 12.3 6.0

15025 Chalco 241,465 7,618 3,405 3.2 178,378 5,093 598 2.9

15028 Chiautla 12,969 76 79 0.6 16,800 129 36 0.8 53 9.0 4.1

15029 Chicoloapan 49,823 753 513 1.5 66,199 1,174 249 1.8 421 7.4 4.5

15030 Chiconcuac 12,430 176 129 1.4 15,067 188 83 1.2 12 1.0 3.0

15031 Chim alhuacán 206,672 6,891 2,257 3.3 412,674 17,350 1,339 4.2 10,459 18.2 12.5

15033 Ecatepec de M orelos 1,066,538 16,112 12,080 1.5 1,385,568 27,802 4,703 2.0 11,690 9.4 4.1

15037 Huix quilucan 115,663 3,329 3,205 2.9 164,387 4,237 1,985 2.6 908 3.8 5.7

15039 Ix tapaluca 118,702 1,865 2,037 1.6 236,734 5,001 799 2.1 3,136 20.0 12.4

Entidades federativas,

Delegaciones y

M unicip ios

Clave

1990** 2000*** Incrementos

Informe general indígenas ZMVM 58

Pobl. 5

años y

más 1990

Pobl. 5

años y

más HLI

1990

Pobl. 5

años y +

no

especif.

HLI 1990

%

Pobl.

5

años

y +

HLI

1990

Pobl. 5

años y

más 2000

Pobl. 5

años y

más HLI

2000

Pobl. 5

años y +

no

especif.

HLI 2000

%

Pobl.

5

años

y +

HLI

2000

Increme

nto PHLI

especif.

1990-

2000 en #

absol.

Tasa

Crecim

. PHLI

espec.

1990-

2000*

Tasa

Crecim

. Pobl.

5 años

+ 1990-

2000*

15037 Huix quilucan 115,663 3,329 3,205 2.9 164,387 4,237 1,985 2.6 908 3.8 5.7

15039 Ix tapaluca 118,702 1,865 2,037 1.6 236,734 5,001 799 2.1 3,136 20.0 12.4

15044 Jaltenco 20,000 158 104 0.8 26,410 251 83 1.0 93 7.7 4.4

15053 M elchor Ocam po 22,828 286 75 1.3 32,495 512 97 1.6 226 10.1 5.7

15057 Naucalpan de Juárez 695,320 18,890 10,817 2.7 746,788 24,798 3,328 3.3 5,908 4.3 1.1

15058 Nezahualcóy otl 1,104,558 17,582 14,401 1.6 1,073,678 18,361 3,452 1.7 779 0.7 -0.4

15059 Nex tlalpan 9,304 103 17 1.1 16,155 204 44 1.3 101 12.3 9.5

15060 Nicolás Rom ero 160,200 1,994 2,402 1.2 229,474 4,110 872 1.8 2,116 13.2 5.8

15069 Papalotla 2,112 2 284 0.1 2,933 24 8 0.8 22 114.6 5.3

15070 Paz, La 117,252 2,212 1,782 1.9 179,285 4,709 610 2.6 2,497 13.9 7.0

15081 Tecám ac 108,246 1,339 913 1.2 145,242 2,387 779 1.6 1,048 10.0 4.7

15091 Teoloy ucán 36,562 273 82 0.7 56,118 581 235 1.0 308 13.9 7.1

15092 Teotihuacán 26,751 357 970 1.3 37,807 633 160 1.7 276 9.9 5.6

15093 Tepetlaox toc 14,011 143 473 1.0 19,002 156 77 0.8 13 1.3 4.9

15095 Tepotzotlán 34,270 254 452 0.7 52,825 511 131 1.0 257 12.6 7.2

15099 Tex coco 124,612 3,090 1,651 2.5 174,070 3,755 559 2.2 665 3.0 5.4

15100 Tezoy uca 10,943 91 98 0.8 16,061 239 93 1.5 148 19.4 6.3

15104 T lalnepantla de Baz 625,801 8,533 9,932 1.4 634,226 10,794 1,995 1.7 2,261 3.7 0.2

15108 Tultepec 40,884 377 136 0.9 78,133 1,039 314 1.3 662 20.7 11.5

15109 Tultitlán 214,884 2,005 3,674 0.9 358,847 4,891 1,203 1.4 2,886 17.3 8.7

15120 Zum pango 62,087 363 414 0.6 84,962 608 176 0.7 245 8.8 5.0

15121 Cuautitlán Izcalli 287,055 2,093 2,833 0.7 390,837 3,396 965 0.9 1,303 8.1 4.9

15122 Valle de Chalco Solidaridad 0 0 0 274,942 11,685 1,022 4.2

453,320 16,778 1,620 3.7 9,160 14.8 11.1

* =

** Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Viv ienda

*** Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Viv ienda

**** Fuente: INI-CONAPO-PNUD, 2002

(((((Pob2000-Pob1990)/Pob1990)*100)+((((Pob2000-Pob1990)/Pob2000)*100))/2)/10)

Sum a Chalco-Valle de Chalco Solidaridad

Entidades federativas,

Delegaciones y

M unicip ios

Clave

1990** 2000*** Incrementos

Informe general indígenas ZMVM 59

Localización de la PHLI según la lengua que habla.

La fuente principal que utilizamos para localizar a la población hablante de lenguas

indígenas en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (SCINCE) no contiene

información sobre las lenguas que se hablan. El Censo de 2000 presenta esta

información, a un nivel agregado de Delegación y Municipio. En nuestra investigación, y

algunas monografías recientes sobre la población indígena en la ZMVM se mencionan las

zonas donde viven paisanos del mismo pueblo; como apoyo a las políticas públicas

destinadas a la población indígena urbana, en el Apéndice 1 presentamos un listado y

algunos planos que pudieron recabarse con datos sobre la localización reciente de

hablantes de diferentes lenguas indígenas. Como puede apreciarse en los cuadros y

planos de localización de la PHLI en el ACCM, y se confirma con la información de campo

y la que ofrecen monografías recientes (ver en especial los cuadros 8 y 9, abajo y el

Apéndice 1), no hay en la ciudad enclaves étnicos de paisanos. Los originarios de un

mismo pueblo no siempre logran asentarse juntos en las nuevas colonias de poblamiento

indígena, y se presenta una dispersión de los paisanos. Aún a niveles de agregación

intermedios, como lo son la lengua hablada –que comprende a originarios de muy

diversos pueblos, es decir, a población no siempre paisana- y los municipios y las

delegaciones, la dispersión de los hablantes de la misma lengua es amplia.

Por otro lado, cabe considerar que la información de cualquier encuesta, como el

censo del año 2000, refleja un momento en un proceso, por lo que cabría pensar que

algunos de los grupos lingüísticos que en ese año tenían muy pocos hablantes en la

ZMVM podrían reflejar los inicios de una migración posterior de paisanos, como fue el

caso de grupos que en la década de 1950-1960 tenían pocos representados en la ciudad

y actualmente su número es muy superior.

Por último, aunque en el cuadro 9 aparece cierta concentración de algunos grupos en

determinadas áreas de la ZMVM (más de dos tercios de hablantes de tepehua y más del

50% de los hablantes de huasteco y popoluca en el norte, y casi la mitad de totonacas y

triquis; más de la mitad de los hablantes de matlatzinca y lenguas mixtecas y cerca de la

mitad de los de popoloca en el oriente) su presencia en las demás áreas de la ZMVM

también es significativa.

Informe general indígenas ZMVM 60

AguacatecoAm uzgo Cakchiquel Chatino Chichim jonazChinanteco Chin. OjitlánChin. Valle Chocho Chol Chontal Chontal Oax Chontal Tab Chuj

TOTAL EN ZM CM 2 804 8 364 20 4,227 73 5 261 280 268 139 18 4

NORTE 1 334 1 142 9 1,205 15 5 99 98 120 47 6 0

060 Nicolás Rom ero 2 2 1 26 6 2 4 5

120 Zum pango 1 1

023 Coy otepec 2

081 Tecám ac 5 7 1 2

095 Tepotzotlán 1 1 7 1 1

091 Teoloy ucan 1

044 Jaltenco 1 2

059 Nex tlalpan 2

053 M elchor Ocam po 1 2 1

024 Cuautitlán 4 2 4 3 2

108 Tultepec 12 3 1 2

109 Tultitlán 4 19 1 14 1 7 4

121 Cuautitlán Izcalli 2 37 11 1 9 1

020 Coacalco de Berriozábal 6 4 1 14 7 4 1 4

033 Ecatepec de M orelos 37 34 360 1 8 17 20 2 3

104 T lalnepantla de Baz 18 13 56 2 5 12 14 4 2

013 Atizapan de Zaragoza 30 15 90 22 4 14 12

057 Naucalpan de Juárez 167 1 9 1 268 3 6 30 29 1 2

002 Azcapotzalco 1 17 11 2 53 6 2 10

005 Gustav o A. M adero 40 44 4 228 5 3 17 24 1

011 Atenco 1 1 1

002 Acolm an 2 1 6 1 1

100 Tezoy uca 2

028 Chiautla 1

030 Chiconcuac 1 1

069 Papalotla

093 Tepetlaox toc

092 Teotihuacán 2 7 1

CENTRO 0 127 2 67 3 682 5 0 22 56 39 33 5 2

017 Venustiano Carranza 10 1 10 75 3 7 3 2 1

015 Cuauhtém oc 10 4 78 2 11 15 4 3

014 Benito Juárez 24 11 66 1 10 9 1

003 Coy oacán 59 1 30 3 380 4 15 19 6 25 1 1

006 Iztacalco 24 12 83 2 9 6 2

ORIENTE 1 249 2 133 6 1,647 41 0 113 75 77 45 4 0

007 Iztapalapa 37 21 791 29 25 33 28 9 3

058 Nezahualcóy otl 98 9 3 201 4 32 15 19 9

031 Chim alhuacán 1 66 1 68 2 190 2 17 4 11 7

029 Chicoloapan 5 3 20 4 1 3

099 Tex coco 2 10 1 4 1

070 La Paz 10 2 58 12 8

039 Ix tapaluca 3 4 103 2 9 6 2 2 1

025 Chalco 14 1 16 1 119 3 1 8 4 11

122 Valle de Chalco Solidaridad 14 10 155 1 12 5 3 4

PONIENTE 0 56 1 13 2 348 6 0 6 26 14 7 1 1

037 Huix quilucan 1 2 37 1 4 2

016 M iguel Hidalgo 10 1 3 55 3 4 7 8 1 1

004 Cuajim alpa de M orelos 12 4 32 1 2

010 Álv aro Obregón 21 3 1 171 3 1 9 3 4 1

008 M agdalena Contreras, La 12 1 1 53 5 1

SUR 0 38 2 9 0 345 6 0 21 25 18 7 2 1

009 M ilpa Alta 0 1 11 11 1

011 T láhuac 0 5 2 2 60 3 2 4 1 1

012 T lalpan 11 4 136 4 5 16 9 1 1

013 Xochim ilco 0 22 2 138 2 2 7 5 5

Ind.M asc.= 1.5 o m ás. Si el total de PHLI es m enor a 12, sólo se rem arcan los casos en que la estructura por género no perm ite suponer que se trate de fam ilias.

FUENTE: elaboración propia con base en INEGI, XII Censo General de Población y Viv ienda, 2000.

Ind.M asc.= 0.5 o m enos. Si el total de PHLI es m enor a 12, sólo se rem arcan los casos en que la estructura por género no perm ite suponer que se trate de fam ilas.

Cuadro 8: Población de 5 años y más hablante de lenguas indígenas en la Zona Metropolitana del Valle

de México, según lengua indígena, área de la ZMVM y predominancia de género, 2000. (hoja 1/6)

Informe general indígenas ZMVM 61

Cochim í Cora Cúcapa Cuicateco Guarijio Huasteco Huav e Huichol Ix cateco Ix il Jacalteco Kanjobal Kekchí Kikapú Kiliw a

TOTAL EN ZM CM 1 32 1 759 2 2,114 191 143 56 1 2 12 19 2 1

NORTE 0 12 0 249 2 1,071 84 55 9 0 2 5 5 0 0

060 Nicolás Rom ero 1 45

120 Zum pango 7 1

023 Coy otepec 1 2 1

081 Tecám ac 1 13 3 1

095 Tepotzotlán 9 6

091 Teoloy ucan 1

044 Jaltenco 1 2

059 Nex tlalpan 1

053 M elchor Ocam po 9 1 1

024 Cuautitlán 1 12 2 4

108 Tultepec 3 19 2

109 Tultitlán 14 45 1 1 1

121 Cuautitlán Izcalli 1 4 23 5 1

020 Coacalco de Berriozábal 8 25 3 1

033 Ecatepec de M orelos 1 49 264 14 6 1

104 T lalnepantla de Baz 1 24 68 1 5 1 1

013 Atizapan de Zaragoza 2 48 1 88 16 1

057 Naucalpan de Juárez 2 40 193 16 25 4 1 1

002 Azcapotzalco 3 9 1 37 9 3 1 2

005 Gustav o A. M adero 2 43 186 10 4

011 Atenco 1 9 1

002 Acolm an 1 3 1

100 Tezoy uca 1

028 Chiautla 3

030 Chiconcuac

069 Papalotla

093 Tepetlaox toc

092 Teotihuacán 6 1

CENTRO 0 3 1 63 0 212 34 43 2 1 0 2 5 2 0

017 Venustiano Carranza 2 30 4 5 1

015 Cuauhtém oc 1 9 39 7 15 1 3

014 Benito Juárez 1 10 41 1 8 1

003 Coy oacán 1 37 56 21 10 2 2 2

006 Iztacalco 1 5 46 1 5

ORIENTE 1 9 0 338 0 511 58 28 34 0 0 5 4 0 1

007 Iztapalapa 2 77 186 12 14 6 1 1

058 Nezahualcóy otl 1 3 75 85 18 6 4 2 1

031 Chim alhuacán 2 73 97 10 1 1

029 Chicoloapan 4 10 3 6 1

099 Tex coco 2 1 13 2 3 1

070 La Paz 13 22 12

039 Ix tapaluca 24 25 2

025 Chalco 22 22 9 4 1 2

122 Valle de Chalco Solidaridad 49 51 2 1 4

PONIENTE 0 5 0 52 0 163 7 10 3 0 0 0 3 0 0

037 Huix quilucan 8 27 3

016 M iguel Hidalgo 4 4 15 2 2

004 Cuajim alpa de M orelos 1 9 1 3

010 Álv aro Obregón 1 22 77 2 2 1

008 M agdalena Contreras, La 17 35 4 3

SUR 0 3 0 57 0 157 8 7 8 0 0 0 2 0 0

009 M ilpa Alta 10 8 1

011 T láhuac 8 22 2

012 T lalpan 1 29 87 2 4 2 1

013 Xochim ilco 2 10 40 3 3 6 1

Cuadro 8: Población de 5 años y más hablante de lenguas indígenas en la Zona Metropolitana del

Valle de México, según lengua indígena, área de la ZMVM y predominancia de género, 2000. (hoja 2/6)

Informe general indígenas ZMVM 62

Lacandón M am e M atlatzincaM ay a M ay o M azahua M azateco M ix e M ix tecoM ix teco CostaM ix teco AltaM ix teco BajaM ix teco PueblaM otocintlecoNáhuatl

TOTAL EN ZM CM 8 45 470 3,016 38 19,361 17,250 7,941 41,667 6 757 281 6 1 89,289

NORTE 0 9 114 1,133 6 6,781 5,554 3,002 11,598 1 191 56 1 1 36,522

060 Nicolás Rom ero 1 8 315 322 82 391 14 10 1,304

120 Zum pango 14 87 9 8 28 210

023 Coy otepec 1 31 13 9 41 2 387

081 Tecám ac 27 113 42 96 248 13 889

095 Tepotzotlán 6 50 4 7 52 135

091 Teoloy ucan 1 2 91 9 6 58 2 177

044 Jaltenco 2 6 4 10 19 115

059 Nex tlalpan 15 10 5 14 92

053 M elchor Ocam po 25 19 9 61 8 146

024 Cuautitlán 5 119 14 9 32 1 195

108 Tultepec 8 60 32 6 65 3 331

109 Tultitlán 1 54 327 98 107 417 16 2 1,583

121 Cuautitlán Izcalli 5 53 409 85 50 282 994

020 Coacalco de Berriozábal 3 3 63 1 70 50 31 182 398

033 Ecatepec de M orelos 8 238 1 1,038 959 818 3,195 24 9 1 8,336

104 T lalnepantla de Baz 1 116 1 657 726 132 975 13 4 3,677

013 Atizapan de Zaragoza 1 52 48 595 711 147 933 15 6 2,631

057 Naucalpan de Juárez 3 164 1 1,882 1,235 1,036 2,565 1 55 19 8,385

002 Azcapotzalco 4 12 85 209 148 78 283 2 1,059

005 Gustav o A. M adero 5 226 1 575 1,044 317 1,370 12 3 1 4,630

011 Atenco 6 2 10 4 7 53 175

002 Acolm an 16 3 22 4 6 68 136

100 Tezoy uca 3 8 7 7 113

028 Chiautla 1 7 2 10 56

030 Chiconcuac 6 11 147

069 Papalotla 5 9

093 Tepetlaox toc 13 3 13 70

092 Teotihuacán 5 1 36 9 17 225 14 142

CENTRO 3 13 36 729 15 2,685 2,459 997 3,399 1 54 24 2 0 9,184

017 Venustiano Carranza 109 1 419 394 81 449 5 7 1 1,317

015 Cuauhtém oc 3 11 223 2 1,005 625 204 691 1 13 1 2,021

014 Benito Juárez 2 4 6 183 9 330 267 141 500 5 7 1,693

003 Coy oacán 1 6 15 148 3 578 704 465 1,096 19 4 1 3,059

006 Iztacalco 4 66 353 469 106 663 12 5 1,094

ORIENTE 3 9 264 678 5 5,829 6,664 2,506 20,841 4 410 174 3 0 27,483

007 Iztapalapa 2 1 114 264 1 2,516 2,426 756 5,768 1 119 38 1 7,561

058 Nezahualcóy otl 3 76 180 3 1,012 1,441 455 3,367 53 15 4,911

031 Chim alhuacán 1 35 57 947 663 441 4,466 88 70 1 5,236

029 Chicoloapan 1 13 71 58 26 256 3 256

099 Tex coco 59 1 208 23 34 134 2 3 2,496

070 La Paz 7 32 201 388 149 1,059 1 24 7 1,406

039 Ix tapaluca 6 19 182 299 201 1,008 19 7 1,285

025 Chalco 1 24 222 349 175 1,401 26 14 1,256

122 Valle de Chalco Solidaridad 1 2 26 30 470 1,017 269 3,382 75 23 1 3,076

PONIENTE 0 5 27 250 6 2,618 980 706 2,768 0 36 16 0 0 6,671

037 Huix quilucan 1 3 13 420 59 121 681 11 7 1,084

016 M iguel Hidalgo 1 5 86 5 568 195 122 418 4 3 1,463

004 Cuajim alpa de M orelos 12 315 54 56 166 13 464

010 Álv aro Obregón 3 17 96 1 1,111 484 327 1,130 7 2 2,645

008 M agdalena Contreras, La 2 43 204 188 80 373 1 4 1,015

SUR 2 9 29 226 6 1,448 1,593 730 3,061 0 66 11 0 0 9,429

009 M ilpa Alta 2 8 1 218 171 21 401 6 3 2,172

011 T láhuac 15 37 2 168 151 79 503 12 5 949

012 T lalpan 1 7 5 115 1 571 659 442 1,409 31 2 3,305

013 Xochim ilco 1 2 7 66 2 491 612 188 748 17 1 3,003

Cuadro 8: Población de 5 años y más hablante de lenguas indígenas en la Zona Metropolitana del

Valle de México, según lengua indígena, área de la ZMVM y predominancia de género, 2000. (hoja 3/6)

Informe general indígenas ZMVM 63

Ocuilteco Otom í Paipai Pam e Pim a Popoloca Popoluca Purépecha Quiché Seri Tacuate Tarahum araTepehua Tepehuán Tlapaneco

TOTAL EN ZM CM 20 39,378 1 48 2 498 261 3,216 16 7 4 287 923 40 3,344

NORTE 3 19,107 0 15 0 101 143 1,360 1 3 1 108 670 16 1,161

060 Nicolás Rom ero 832 31 4 31 31

120 Zum pango 90 3 5 4 30 2

023 Coy otepec 73 5 1

081 Tecám ac 466 4 2 9 1 2 5 9

095 Tepotzotlán 94 1 2 6 7

091 Teoloy ucan 125 3 4

044 Jaltenco 36 2 5 7

059 Nex tlalpan 43 1 1 2

053 M elchor Ocam po 169 2 10 7

024 Cuautitlán 146 2 4 2 1

108 Tultepec 223 12 1 7 1 6

109 Tultitlán 843 1 1 49 2 14 3 51

121 Cuautitlán Izcalli 406 5 1 66 11 2 21

020 Coacalco de Berriozábal 1 258 1 3 4 17 11 14

033 Ecatepec de M orelos 2 5,058 2 28 61 353 1 16 188 6 257

104 T lalnepantla de Baz 1,809 2 2 95 1 15 55 77

013 Atizapan de Zaragoza 1,038 5 13 9 115 11 65 4 40

057 Naucalpan de Juárez 3,535 13 13 237 1 9 196 2 402

002 Azcapotzalco 733 5 6 8 77 5 18 32

005 Gustav o A. M adero 2,788 1 17 34 234 1 25 26 186

011 Atenco 29 8

002 Acolm an 98 1 1 20 5 4

100 Tezoy uca 58 2

028 Chiautla 22 3 1

030 Chiconcuac 11 1 1

069 Papalotla 6

093 Tepetlaox toc 35 2

092 Teotihuacán 83 7 2

CENTRO 2 4,118 0 5 2 67 32 433 5 2 0 66 24 5 392

017 Venustiano Carranza 608 20 2 75 1 8 2 42

015 Cuauhtém oc 1,410 4 2 126 1 21 10 1 88

014 Benito Juárez 1 559 1 2 11 48 1 1 18 4 1 64

003 Coy oacán 1,066 4 28 16 128 2 15 8 2 144

006 Iztacalco 1 475 4 12 56 1 4 1 54

ORIENTE 7 8,926 1 6 0 242 62 881 3 0 3 55 115 13 1,208

007 Iztapalapa 3 3,264 4 43 16 462 1 1 23 25 2 467

058 Nezahualcóy otl 2 1,866 1 43 10 165 2 10 35 2 138

031 Chim alhuacán 1 1,225 2 57 26 108 2 15 3 172

029 Chicoloapan 172 4 1 6 1 5 10

099 Tex coco 292 3 1 19 9 1 8

070 La Paz 405 11 2 16 1 5 73

039 Ix tapaluca 376 19 3 38 1 3 8 64

025 Chalco 453 10 2 20 1 1 13 89

122 Valle de Chalco Solidaridad 1 873 52 1 47 6 13 187

PONIENTE 6 3,802 0 8 0 28 16 220 3 0 0 41 70 4 339

037 Huix quilucan 4 1,047 2 2 24 5 9 37

016 M iguel Hidalgo 2 688 1 8 7 54 11 3 1 48

004 Cuajim alpa de M orelos 253 6 3 20 3 3 1 8

010 Álv aro Obregón 1,376 7 9 4 88 3 17 52 2 191

008 M agdalena Contreras, La 438 3 34 5 3 55

SUR 2 3,425 0 14 0 60 8 322 4 2 0 17 44 2 244

009 M ilpa Alta 374 35 1 13 2 10

011 T láhuac 633 9 5 2 47 1 4 14 46

012 T lalpan 2 1,009 2 16 3 189 4 1 7 24 2 129

013 Xochim ilco 1,409 3 4 2 73 6 4 59

Cuadro 8: Población de 5 años y más hablante de lenguas indígenas en la Zona Metropolitana del Valle de

México, según lengua indígena, área de la ZMVM y predominancia de género, 2000. (hoja 4/6)

Informe general indígenas ZMVM 64

Tojolabal Totonaca Triqui Tzeltal Tzotzil Yaqui Zapoteco Zap Cuix tlaZap Ix tlanZap Istm oZap RincónZap sureñoZap v allistaZoque

TOTAL EN ZM CM 94 12,855 1,959 942 695 88 29,997 1 5 29 2 18 7 230

NORTE 43 6,264 963 260 221 34 11,331 1 1 5 0 9 1 78

060 Nicolás Rom ero 209 75 6 5 269 1

120 Zum pango 7 1 73

023 Coy otepec 44 2 1 1 19

081 Tecám ac 83 2 4 6 225 1

095 Tepotzotlán 22 17 1 1 32

091 Teoloy ucan 21 1 1 36

044 Jaltenco 4 1 1 16

059 Nex tlalpan 2 8

053 M elchor Ocam po 13 8 15

024 Cuautitlán 37 4 3 63

108 Tultepec 88 1 4 1 92 3

109 Tultitlán 327 36 9 7 2 521 2 10

121 Cuautitlán Izcalli 2 200 8 16 9 5 391 3

020 Coacalco de Berriozábal 1 90 8 5 5 1 254 3

033 Ecatepec de M orelos 18 1,575 68 62 42 1 3,019 1 3 23

104 T lalnepantla de Baz 2 728 21 24 19 2 915 1 9

013 Atizapan de Zaragoza 3 519 117 17 15 2 613 1

057 Naucalpan de Juárez 3 1,118 518 43 32 7 1,973 1 6

002 Azcapotzalco 2 175 13 13 39 6 588 1 1 7

005 Gustav o A. M adero 12 911 58 48 34 7 2,061 3 11

011 Atenco 17 1 21 2

002 Acolm an 35 1 40

100 Tezoy uca 19 1 1 12

028 Chiautla 4 1 10 1

030 Chiconcuac 1 1 1 5

069 Papalotla 1 1

093 Tepetlaox toc 2 16

092 Teotihuacán 12 4 44 1

CENTRO 16 957 435 217 165 24 4,357 0 2 15 0 2 1 36

017 Venustiano Carranza 3 157 90 32 14 3 857 5 1

015 Cuauhtém oc 2 219 252 64 45 9 1,161 6 1 15

014 Benito Juárez 2 119 24 43 49 3 683 4

003 Coy oacán 8 316 44 52 34 9 985 2 2 1 1 13

006 Iztacalco 1 146 25 26 23 671 2 3

ORIENTE 27 3,872 455 275 139 13 9,817 0 0 6 1 5 4 71

007 Iztapalapa 12 1,078 91 89 51 5 2,905 2 2 11

058 Nezahualcóy otl 10 633 15 40 37 6 2,319 4 17

031 Chim alhuacán 2 842 96 23 10 1,942 1 2 14

029 Chicoloapan 70 5 2 94 1 1

099 Tex coco 140 20 16 7 1 97 2 15

070 La Paz 2 182 7 19 10 453 2 6

039 Ix tapaluca 232 169 11 6 536 1

025 Chalco 1 174 21 27 11 419 5

122 Valle de Chalco Solidaridad 521 31 48 7 1 1,052 1

PONIENTE 3 725 77 88 87 7 2,381 0 2 3 1 2 1 19

037 Huix quilucan 101 32 9 9 286

016 M iguel Hidalgo 2 107 18 26 30 5 795 3 1 4

004 Cuajim alpa de M orelos 61 12 3 3 133 1

010 Álv aro Obregón 1 272 13 40 39 2 852 2 1 1 1 9

008 M agdalena Contreras, La 184 2 10 6 315 5

SUR 5 1,037 29 102 83 10 2,111 0 0 0 0 0 0 26

009 M ilpa Alta 56 4 4 2 113

011 T láhuac 131 5 23 9 1 450 3

012 T lalpan 3 650 8 50 52 7 982 18

013 Xochim ilco 2 200 12 25 20 2 566 5

Cuadro 8: Población de 5 años y más hablante de lenguas indígenas en la Zona M etropolitana del

Valle de M éxico, según lengua indígena, área de la ZM VM y predominancia de género, 2000. (hoja 5/6)

Informe general indígenas ZMVM 65

Otras M éx ico Otras Am érica No especificado sum a

TOTAL EN ZM CM 59 201 23,888 309,060

NORTE 21 50 7,585 118,101

060 Nicolás Rom ero 1 74 4,110

120 Zum pango 1 1 25 608

023 Coy otepec 3 639

081 Tecám ac 1 106 2,387

095 Tepotzotlán 48 511

091 Teoloy ucan 1 41 581

044 Jaltenco 17 251

059 Nex tlalpan 8 204

053 M elchor Ocam po 5 512

024 Cuautitlán 81 752

108 Tultepec 53 1,039

109 Tultitlán 2 294 4,891

121 Cuautitlán Izcalli 277 3,396

020 Coacalco de Berriozábal 1 2 304 1,862

033 Ecatepec de M orelos 4 4 1,566 27,802

104 T lalnepantla de Baz 2 10 476 10,794

013 Atizapan de Zaragoza 4 520 8,593

057 Naucalpan de Juárez 7 7 530 24,798

002 Azcapotzalco 1 6 1,310 5,093

005 Gustav o A. M adero 1 13 1,757 17,023

011 Atenco 2 15 366

002 Acolm an 44 520

100 Tezoy uca 5 239

028 Chiautla 7 129

030 Chiconcuac 1 188

069 Papalotla 2 24

093 Tepetlaox toc 2 156

092 Teotihuacán 14 633

CENTRO 4 88 5,487 37,971

017 Venustiano Carranza 3 948 5,808

015 Cuauhtém oc 1 32 1,131 9,603

014 Benito Juárez 1 28 941 5,939

003 Coy oacán 2 21 1,555 11,232

006 Iztacalco 4 912 5,389

ORIENTE 23 17 4,767 99,269

007 Iztapalapa 7 8 2,726 32,141

058 Nezahualcóy otl 6 2 897 18,361

031 Chim alhuacán 4 245 17,350

029 Chicoloapan 58 1,174

099 Tex coco 6 118 3,755

070 La Paz 2 102 4,709

039 Ix tapaluca 1 1 323 5,001

025 Chalco 2 138 5,093

122 Valle de Chalco Solidaridad 1 160 11,685

PONIENTE 10 29 3,361 26,140

037 Huix quilucan 4 181 4,237

016 M iguel Hidalgo 7 13 998 5,822

004 Cuajim alpa de M orelos 3 352 2,010

010 Álv aro Obregón 3 7 1,237 10,374

008 M agdalena Contreras, La 2 593 3,697

SUR 1 17 2,688 27,579

009 M ilpa Alta 202 3,862

011 T láhuac 2 598 4,016

012 T lalpan 1 12 944 10,976

013 Xochim ilco 3 944 8,725

Cuadro 8: Población de 5 años y más hablante de lenguas indígenas en la Zona M etropolitana del Valle de

M éxico, según lengua indígena, área de la ZM VM y predominancia de género, 2000. (hoja 6/6)

Informe general indígenas ZMVM 66

Cuadro 9: Distribución de los hablantes de las lenguas indígenas en la Zona Metropolitana del Valle de México, 2000. (hoja 1/2)

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

309,060 118,061 38.2 37,972 12.3 103,285 33.4 26,138 8.5 23,564 7.6Aguacateco 2 1 50.0 0 0.0 1 50.0 0 0.0 0 0.0

Amuzgo 804 334 41.5 127 15.8 249 31.0 56 7.0 38 4.7

Cakchiquel 8 1 12.5 2 25.0 2 25.0 1 12.5 2 25.0

Chatino 364 142 39.0 67 18.4 133 36.5 13 3.6 9 2.5

Chichimeca jonaz 20 9 45.0 3 15.0 6 30.0 2 10.0 0 0.0

Chinanteco (lenguas)* 4,305 1,225 28.5 687 16.0 1,688 39.2 354 8.2 351 8.2

Chocho 261 99 37.9 22 8.4 113 43.3 6 2.3 21 8.0

Chol 280 98 35.0 56 20.0 75 26.8 26 9.3 25 8.9

Chontal 268 120 44.8 39 14.6 77 28.7 14 5.2 18 6.7

Chontal de oaxaca 139 47 33.8 33 23.7 45 32.4 7 5.0 7 5.0

Chontal de tabasco 18 6 33.3 5 27.8 4 22.2 1 5.6 2 11.1

Chuj 4 0 0.0 2 50.0 0 0.0 1 25.0 1 25.0

1 0 0.0 0 0.0 1 100.0 0 0.0 0 0.0

Cora 32 12 37.5 3 9.4 9 28.1 5 15.6 3 9.4

Cúcapa 1 0 0.0 1 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Cuicateco 759 249 32.8 63 8.3 338 44.5 52 6.9 57 7.5

Guarijio 2 2 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Huasteco 2,114 1,071 50.7 212 10.0 511 24.2 163 7.7 157 7.4

Huave 191 84 44.0 34 17.8 58 30.4 7 3.7 8 4.2

Huichol 143 55 38.5 43 30.1 28 19.6 10 7.0 7 4.9

Ixcateco 56 9 16.1 2 3.6 34 60.7 3 5.4 8 14.3

Ix il 1 0 0.0 1 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Jacalteco 2 2 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Kanjobal 12 5 41.7 2 16.7 5 41.7 0 0.0 0 0.0

Kekchí 19 5 26.3 5 26.3 4 21.1 3 15.8 2 10.5

Kikapú 2 0 0.0 2 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

1 0 0.0 0 0.0 1 100.0 0 0.0 0 0.0

Lacandón 8 0 0.0 3 37.5 3 37.5 0 0.0 2 25.0

Mame 45 9 20.0 13 28.9 9 20.0 5 11.1 9 20.0

Matlatzinca 470 114 24.3 36 7.7 264 56.2 27 5.7 29 6.2

Maya 3,016 1,133 37.6 729 24.2 678 22.5 250 8.3 226 7.5

Mayo 38 6 15.8 15 39.5 5 13.2 6 15.8 6 15.8

Mazahua 19,361 6,781 35.0 2,685 13.9 5,829 30.1 2,618 13.5 1,448 7.5

Mazateco 17,250 5,554 32.2 2,459 14.3 6,664 38.6 980 5.7 1,593 9.2

Mixe 7,941 3,002 37.8 997 12.6 2,506 31.6 706 8.9 730 9.2

SurTOTAL

HABL

Norte Centro Oriente Poniente

LENGUAS INDÍGENAS

Cochimí

Kiliwa

Informe general indígenas ZMVM 67

Cuadro 9: Distribución de los hablantes de las lenguas indígenas en la Zona Metropolitana del Valle de México, 2000. (hoja 2/2)

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Mixteca (lenguas)* 42,717 11,847 27.7 3,480 8.1 21,432 51.4 2,820 6.6 3,138 6.1

Motocintleco 1 1 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Náhuatl 89,289 36,522 40.9 9,184 10.3 27,483 30.8 6,671 7.5 9,429 10.6

Ocuilteco 20 3 15.0 2 10.0 7 35.0 6 30.0 2 10.0

Otomí 39,378 19,107 48.5 4,118 10.5 8,926 22.7 3,802 9.7 3,425 8.7

1 0 0.0 0 0.0 1 100.0 0 0.0 0 0.0

Pame 48 15 31.3 6 12.5 6 12.5 7 14.6 14 29.2

Pima 2 0 0.0 2 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Popoloca 498 101 20.3 67 13.5 242 48.6 28 5.6 60 12.0

Popoluca 261 143 54.8 32 12.3 62 23.8 16 6.1 8 3.1

Purépecha 3,216 1,360 42.3 433 13.5 881 27.4 220 6.8 322 10.0

Quiché 16 1 6.3 5 31.3 3 18.8 3 18.8 4 25.0

Seri 7 3 42.9 2 28.6 0 0.0 0 0.0 2 28.6

Tacuate 4 1 25.0 0 0.0 3 75.0 0 0.0 0 0.0

Tarahumara 287 108 37.6 66 23.0 55 19.2 41 14.3 17 5.9

Tepehua 923 670 72.6 24 2.6 115 12.5 70 7.6 44 4.8

Tepehuán 40 16 40.0 5 12.5 13 32.5 4 10.0 2 5.0

Tlapaneco 3,344 1,161 34.7 392 11.7 1,208 36.1 339 10.1 244 7.3

Tojolabal 94 43 45.7 16 17.0 27 28.7 3 3.2 5 5.3

Totonaca 12,855 6,264 48.7 957 7.4 3,872 30.1 725 5.6 1,037 8.1

Triqui 1,959 963 49.2 435 22.2 455 23.2 77 3.9 29 1.5

Tzeltal 942 260 27.6 217 23.0 275 29.2 88 9.3 102 10.8

Tzotzil 695 221 31.8 165 23.7 139 20.0 87 12.5 83 11.9

Yaqui 88 34 38.6 24 27.3 13 14.8 7 8.0 10 11.4

Zapoteco (lenguas)* 30,059 11,348 37.8 4,377 14.6 9,833 32.7 2,390 8.0 2,111 7.0

Zoque 230 78 33.9 36 15.7 71 30.9 19 8.3 26 11.3

Otras lenguas indígenas en méxico 59 21 35.6 4 6.8 23 39.0 10 16.9 1 1.7

Otras lenguas indígenas de américa 201 50 24.9 88 43.8 17 8.5 29 14.4 17 8.5

No especificado 23,888 7,585 31.8 5,487 23.0 4,767 20.0 3,361 14.1 2,688 11.3

FUENTE: INEGI, XII Censo General de Población y Viv ienda, 2000.

* Tomando la consideración de INI-CONAPO-PNUD (2002: 26), las variantes de estas lenguas se unieron en una sola categoría

Poniente SurNorte Centro OrienteLENGUAS INDÍGENAS

Paipai

TOTAL

HABL

Informe general indígenas ZMVM 68

Diferencias por edad y género entre la PHLI en la ZMVM y la nacional.

Es conocido que la población que emigra de las zonas rurales no es representativa

de la población total en cuanto a género y edad. Entre la PHLI que se dirige a la ciudad de

México, hay una sobrerrepresentación de algunas edades. Para el caso de las mujeres,

su presencia es muy significativa a partir de los 15 años, aunque empieza a notarse

desde el rango de 5-9 años. En los hombres, es sobre todo a partir de los 20 años,

aunque empieza a notarse desde el rango de 15-19 años (Cuadro 10 y gráficas 1 y 2).

La temprana edad en la que llegan las mujeres indígenas a desempeñar trabajos

en el servicio doméstico es confirmada por los estudios de caso de trabajadoras del

hogar.

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

5 - 9 años 4,296 4,236 8,532 361,016 357,504 718,520 1.19 1.18 1.19

10 - 14 años 4,962 5,544 10,506 366,409 357,103 723,512 1.35 1.55 1.45

15 - 19 años 10,950 17,499 28,449 321,464 333,881 655,345 3.41 5.24 4.34

20 - 24 años 17,591 22,503 40,094 277,518 299,739 577,257 6.34 7.51 6.95

25 - 29 años 19,204 20,752 39,956 244,986 260,765 505,751 7.84 7.96 7.90

30 - 34 años 18,753 19,084 37,837 223,842 233,989 457,831 8.38 8.16 8.26

35 - 39 años 16,886 17,076 33,962 217,269 228,492 445,761 7.77 7.47 7.62

40 - 44 años 14,289 13,995 28,284 188,324 190,896 379,220 7.59 7.33 7.46

45 - 49 años 11,040 11,207 22,247 170,665 175,765 346,430 6.47 6.38 6.42

50 y más años 28,523 30,670 59,193 614,379 620,541 1,234,920 4.64 4.94 4.79

Total 146,494 162,566 309,060 2,985,872 3,058,675 6,044,547 4.91 5.31 5.11

Grupos

quinquenales de

edad

Cuadro 10: Porcentaje del total de la población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena que vive en la ZMVM, 2000.

PHL Indígena ZMVM PHL Indígena país % de la PHLI en la ZMVM

Gráfica 1:

5 - 9 años

10 - 14 años

15 - 19 años

20 - 24 años

25 - 29 años

30 - 34 años

35 - 39 años

40 - 44 años

45 - 49 años

50 y más años

Proporción de la PHLI que vive en la ZMVM respecto a la nacional, 2000.

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda

Mujeres

ZMVM

Mujeres

Nacional

Hombres

ZMVM

Hombres

Nacional

Informe general indígenas ZMVM 70

Gráfica 2:

Para mostrar gráficamente las diferencias por edad y sexo de la PHLI en la Zona

Metropolitana del Valle de México elaboramos pirámides de edad para cada municipio y

delegación (Anexo sociodemográfico, sección 3). Recurrimos a la información a nivel de

municipios y delegaciones del XII Censo General de Población y Vivienda. La gráfica 2

muestra, muy significativamente, la forma irregular en la que la PHLI se distribuye en la

ciudad de México a comparación de la forma piramidal de la PHLI a nivel nacional, siendo

que la población de 5 a 14 años HLI es notoriamente mínima en la primera, quizás como

reflejo de la tendencia de los migrantes indígenas a no enseñar su lengua materna a los

hijos, por la identificación que hacen entre hablarlas y ser discriminados.

Las pirámides que corresponden a las jurisdicciones mixtas, donde se concentra

un alto porcentaje de la población metropolitana de los estratos salariales altos y muy

altos (Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Tlalpan, Benito

Juárez, Miguel Hidalgo y Huixquilucan) sugieren que el predominio de las mujeres sobre

hombres hablantes de lenguas indígenas corresponde a trabajadoras domésticas muy

jóvenes: entre 15 y 19 años, y aquellas entre 20 y 24 años. Si atendemos a la presencia

en el año 2000 de 16,287 más mujeres que hombres HLI en el ACCM, las pirámides de

edad nos indican que una buena parte de ellas son jovencitas entre los 15 y los 19 años.

Es del saber común suponer que todas estas jóvenes cuentan con redes de apoyo entre

sus paisanas que trabajan también en la ciudad de México; no obstante, habría que

prestar especial atención a este grupo de HLI en el ACCM, especialmente vulnerables,

como veremos en el subapartado de migrantes individuales.

En cambio, en los municipios del Estado de México (excepto Atizapán de

Zaragoza, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Huixquilucan, Naucalpan de

Juárez, La Paz, Tecámac, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad) los hombres

HLI tienen números absolutos un poco superiores a los de las mujeres. Aunque la

diferencia es pequeña, es significativa dado que a nivel metropolitano el índice de

masculinidad de la PHLI es de 0.9. En las pirámides de edades también se puede

apreciar que, en el caso de los municipios que tuvieron más hombres que mujeres, las

edades son más variadas que en los casos donde predominan mujeres; por ejemplo, en

Acolman hay dos hombres por cada mujer HLI de 50 años y más, y 1.6 de 30-34 años; en

Jaltenco, hay 23 hombre por 15 mujeres en las edades 40-44 y 16 por 9 en edades 45-49;

en Melchor Ocampo, 1.6 hombres por cada mujer de 50 y más años; en Nextlalpan hay

Informe general indígenas ZMVM 72

1.5 hombres por cada mujer en edades 35-39; en Tultepec, en edades 30-34 años; en

Zumpango son casi dos hombres por cada mujer HLI de 30-34 años.

Por otro lado, y como podrá observarse en las pirámides de edad, varias

jurisdicciones presentan una distribución más pareja entre los sexos en todos los rangos

de edad, lo que permite suponer que en ellas predominan los grupos domésticos.

DE POBLACIÓN HABLANTE DE ALGUNA LENGUA INDÍGENA A POBLACIÓN

INDÍGENA

Como han señalado varios especialistas en el tema de la demografía indígena, el

criterio de hablante de lengua indígena presenta fuertes limitantes para la estimación de la

población indígena. Uno de ellos es la propia negación del indígena a ser hablante de una

lengua considerada despectivamente por la gran mayoría de la población nacional no

indígena. Llama la atención, en este sentido, las diferencias que el registro censal de “no

especificado si habla alguna lengua indígena” haya mostrado, en los general, cifras

menores en 2000 respecto a las de 1990 (Cuadro 7). De todas formas queda el problema

de una errónea identificación del indígena únicamente por la lengua, dado el rápido

proceso de desuso de las lenguas vernáculas en el país. Con el objetivo de solucionar la

subrrepresentación de la población indígena únicamente a través de la identificación

lingüística, el Instituto Nacional Indigenista, en conjunción con el Consejo Nacional de

Población y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en adelante INI-

CONAPO-PNUD) realizó estimaciones en las que se tomó al hogar indígena como unidad

de análisis. El estudio sociodemográfico de INI-CONAPO-PNUD permite abandonar la

categoría de Hablante de Lenguas Indígenas (PHLI) y analizar las características de la

población indígena (PI). Las cifras correspondientes a la población indígena en la ZMVM

suben en todos los casos tanto en número absolutos como relativos (cuadro 10)

dimensiones más cercanas a la situación de la población indígena en esta ciudad. INI-

CONAPO-PNUD presentan un total de 792,121 indígenas en la ZMVM, de los cuales

337,925 viven en el Distrito Federal y 454,196 en los municipios de la ZMVM.

Informe general indígenas ZMVM 73

Pobl. 5

años y

más HLI

2000

Pobl.

5 y +

años

HLI

2000

%

CDI-

CONAPO-

PNUD.

POBl.

INDÍGENA

2000

Número

CDI-

CONAPO-

PNUD.

POBl.

INDÍGENA

Porcentaje

Pobl. 5

años y

más HLI

2000

Pobl.

5 y +

años

HLI

2000

%

CDI-

CONAPO-

PNUD.

POBl.

INDÍGENA

2000

Número

CDI-

CONAPO-

PNUD.

POBl.

INDÍGENA

Porcentaje

09 Distrito Federal 141,710 1.8 339,931 4.0 15031 Chim alhuacán 17,350 4.2 49,193 10.0

09002 Azcapotzalco 5,093 1.3 11,967 2.7 15033 Ecatepec de M orelos 27,802 2.0 77,615 4.8

09003 Coy oacán 11,232 1.9 23,600 3.7 15037 Huix quilucan 4,237 2.6 10,909 5.6

09004 Cuajim alpa de M orelos 2,010 1.5 4,497 3.0 15039 Ix tapaluca 5,001 2.1 13,959 4.7

09005 Gustav o A. M adero 17,023 1.5 42,051 3.4 15044 Jaltenco 251 1.0 793 2.5

09006 Iztacalco 5,389 1.5 12,988 3.2 15053 M elchor Ocam po 512 1.6 1,673 4.4

09007 Iztapalapa 32,141 2.0 86,813 4.9 15057 Naucalpan de Juárez 24,798 3.3 58,439 6.8

09008 M agdalena Contreras, La 3,697 1.9 8,933 4.0 15058 Nezahualcóy otl 18,361 1.7 50,605 4.1

09009 M ilpa Alta 3,862 4.5 11,173 11.5 15059 Nex tlalpan 204 1.3 694 3.6

09010 Alv aro Obregón 10,374 1.7 23,353 3.4 15060 Nicolás Rom ero 4,110 1.8 11,837 4.4

09011 T láhuac 4,016 1.5 11,144 3.7 15069 Papalotla 24 0.8 50 1.4

09012 T lalpan 10,976 2.1 25,756 4.4 15070 Paz, La 4,709 2.6 12,910 6.1

09013 Xochim ilco 8,725 2.7 21,896 5.9 15081 Tecám ac 2,387 1.6 6,993 4.0

09014 Benito Juárez 5,939 1.8 10,387 2.9 15091 Teoloy ucán 581 1.0 1,653 2.5

09015 Cuauhtém oc 9,603 2.1 21,101 4.1 15092 Teotihuacán 633 1.7 1,890 4.2

09016 M iguel Hidalgo 5,822 1.8 10,671 3.0 15093 Tepetlaox toc 156 0.8 503 2.2

09017 Venustiano Carranza 5,808 1.4 13,601 2.9 15095 Tepotzotlán 511 1.0 1,441 2.3

15 M éxico (Conurb) 167,350 2.1 939,955 7.2 15099 Tex coco 3,755 2.2 10,898 5.3

15002 Acolm an 520 1.0 1,423 2.3 15100 Tezoy uca 239 1.5 745 4.0

15011 Atenco 366 1.2 996 2.9 15104 T lalnepantla de Baz 10,794 1.7 26,521 3.7

15013 Atizapán de Zaragoza 8,593 2.1 21,868 4.7 15108 Tultepec 1,039 1.3 3,087 3.3

15020 Coacalco de Berriozábal 1,862 0.9 5,343 2.1 15109 Tultitlán 4,891 1.4 14,046 3.3

15023 Coy otepec 639 2.1 2,274 6.4 15120 Zum pango 608 0.7 1,820 1.8

15024 Cuautitlán 752 1.2 1,968 2.6 15121 Cuautitlán Izcalli 3,396 0.9 9,771 2.2

15025 Chalco 5,093 2.9 13,262 6.1 15122 Valle de Chalco Solidaridad 11,685 4.2 34,661 10.7

15028 Chiautla 129 0.8 390 2.0

15029 Chicoloapan 1,174 1.8 3,531 4.6

15030 Chiconcuac 188 1.2 594 3.3

Cuadro 11: Diferencias entre población hablante de lenguas indígenas y población indígena total en la Zona Metropolitana del Valle de México,

2000.

Clave

Entidades

federativas,

Delegaciones y

M unicip ios

2000**Entidades federativas,

Delegaciones y

M unicip ios

Clave

** Fuente: INI-CONAPO-PNUD, 2002

2000*

* Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Viv ienda

2000* 2000**

Población Indígena en la Zona Metropolitana del Valle de México

De 792,121 indígenas en la ZMVM, 381,189 son hombres y 410,932 son mujeres

(52%), con 29,743 mujeres más que hombres indígenas.

Cuadro 12. Población Indígena de la Zona Metropolitana del Valle de México, 2000.

ZMVM Hombres Mujeres Masculinidad 792,121 381,189 410,932 0.93

Distrito Federal Pob. Ind. Hombres Mujeres

Azcapotzalco 11,887 5,612 6,275 Coyoacan 23,493 10,292 13,201 Gustavo A Madero 41,761 20,178 21,583 Iztacalco 12,944 6,127 6,817 Iztapalapa 86,342 42,790 43,552 Magdalena Contreras 8,908 4092 4,816 Milpa Alta 11,151 5,588 5,563 Álvaro Obregón 23,265 10,537 12,728 Tláhuac 11,112 5,489 5,623 Tlalpan 25,499 11,811 13,688 Xochimilco 21,632 10,655 10,977 Benito Juárez 10,320 3,877 6,443 Cuauhtémoc 20,958 10,027 10,931 Miguel Hidalgo 10,607 4,144 6,463 Venustiano Carranza 13,549 6,495 7,054 Cuajimalpa de Morelos 4,497 2,159 2,338

Total 337,925 159,873 178,052

Municipios Conurbados Pob Ind Hombres Mujeres Acolman 1,423 693 730 Atenco 996 485 511 Atizapan de Zaragoza 21,869 10,650 11,219 Coacalco de Berriozábal 5,343 2,602 2,741 Coyotepec 2,274 1,107 1,167 Cuautitlàn 1,968 958 1,010 Chalco 13,262 6,458 6,804 Chiautla 390 190 200 Chicoloapan 3,531 1,719 1,812 Chiconcuac 594 289 305 Chimalhuacán 49,193 23,956 25,237 Ecatepec de Morelos 77,615 37,796 39,819 Huixquilucan 10,909 5,312 5,597 Ixtapaluca 13,954 6,795 7,159 Jaltenco 793 386 407 Melchor Ocampo 1,673 815 858 Naucalpan de Juárez 58,439 28,458 29,981 Nezahualcóyotl 50,605 24,643 25,962

Informe general indígenas ZMVM 75

Municipios Conurbados Pob Ind Hombres Mujeres Nextlalpan 694 338 356 Nicolás Romero 11,837 5,764 6,073 Papalotla 50 24 26 La Paz 12,910 6,287 6,623 Tecámac 6,993 3,405 3,588 Teoloyucan 1,653 805 848 Teotihuacan 1,890 920 970 Tepetlaoxtoc 503 245 258 Tepotzotlán 1,441 702 739 Texcoco 10,898 5,307 5,591 Tezoyuca 745 363 382 Tlanepantla de Baz 26,366 12,976 13,390 Tultepec 3,087 1,503 1,584 Tultitlán 14,046 6,840 7,206 Zumpango 1,820 886 934 Cuautitlán Izcalli 9,771 4,758 5,013 Valle de Chalco Solidaridad

34,661 16,879 17,782

Total 454,196 221,317 232,879 Fuente: INI-CONAPO-PNUD, Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002.

Para las demás características sociodemográficas, la información de INI-

CONAPO-PNUD omite a los municipios y delegaciones que no contaban con al menos

5,000 indígenas en 2000, por lo que no aparecerán en los siguientes cuadros.

¿Migrantes, radicados o nativos?

Una característica demográfica que resalta es el porcentaje de población indígena

nativa del Distrito Federal (51.7), y la permanencia en ella por más de cinco años del

87.1% de los indígenas que viven en esta demarcación. Coincide con la demanda que

plantean muchos indígenas en el Distrito Federal de dejar de ser considerados como

migrantes.

Cuadro 13: Porcentajes de población indígena nacida en la entidad y con residencia en ella en 1995, en la ZMVM, 2000.

% de Población indígena

Demarcación Nacida en la entidad

Que vivía en la entidad en 1995

Clave Nombre 09002 Azcapotzalco 57.5 87.5 09003 Coyoacán 48.6 83.9 09005 Gustavo A. Madero 51.5 87.5 09006 Iztacalco 54.1 87.3 09007 Iztapalapa 51.0 88.9 09008 Magdalena Contreras, La 53.9 89.3

Informe general indígenas ZMVM 76

% de Población indígena

Demarcación Nacida en la

entidad Que vivía en la entidad en 1995

09009 Milpa Alta 74.2 94.5 09010 Álvaro Obregón 49.9 85.9 09011 Tláhuac 55.8 88.8 09012 Tlalpan 48.8 86.1 09013 Xochimilco 52.5 88.3 09014 Benito Juárez 44.1 80.3 09015 Cuauhtémoc 48.8 86.3 09016 Miguel Hidalgo 45.5 78.7 09017 Venustiano Carranza 53.4 87.2 15013 Atizapán de Zaragoza 44.2 87.6 15020 Coacalco de Berriozábal 29.2 84.0 15025 Chalco 35.2 80.5 15031 Chimalhuacán 41.6 87.7 15033 Ecatepec de Morelos 35.6 87.5 15037 Huixquilucan 51.2 12.4 15039 Ixtapaluca 34.5 78.8 15057 Naucalpan de Juárez 45.9 85.4 15058 Nezahualcóyotl 35.7 88.9 15060 Nicolás Romero 54.1 91.3 15070 Paz, La 36.2 81.6 15081 Tecámac 36.2 87.3 15099 Texcoco 79.1 94.2 15104 Tlalnepantla de Baz 35.8 84.7 15109 Tultitlán 38.3 85.2 15121 Cuautitlán Izcalli 39.3 88.0 15122 Valle de Chalco Solidaridad 33.9 88.3

Fuente: INI-CONAPO-PNUD, Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002.

En el Cuadro 13 podemos observar que los Municipios Conurbados de la ZMVM

reflejan una tendencia migratoria más reciente de la población indígena, ya que su

porcentaje de población nacida en otras entidades es de 59.449 por ciento, muy por

encima del porcentaje general para ese estado que es de 30.1 por ciento en el mismo

rubro, lo que demuestra que la dinámica migratoria de estas localidades esta

completamente ligada a la vida urbana ya que sus porcentajes son mas similares a los del

Distrito Federal. Los municipios mexiquenses con más altos porcentajes de población

indígena nacida fuera de la entidad son Coacalco de Berriozábal (70.4%), Valle de Chalco

Solidaridad (65.8%), Ixtapaluca (65.2%) y Chalco (64.5%). En el extremo contrario

estuvieron Texcoco, con 20.2% de nacidos fuera de la entidad, y Milpa Alta, con 25.4%,

demarcaciones con población llamada originaria, pero también llaman la atención

9 Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002.INI-CONAPO-PNUD.

Informe general indígenas ZMVM 77

delegaciones del Distrito Federal que no son consideradas como lugares con población

originaria, entre ellas Azcapotzalco, con 57.5% de nacidos en la entidad e Iztacalco, con

54.2%.

Estructura por edades.

La distribución por edades muestra que el mayor porcentaje de población indígena

en la ZMVM son las mujeres con edades entre 15 y 64 años (32.7 %) que viven en los

municipios de la ZMVM, también se encuentran en segundo lugar los hombres con la

misma edad (29.3 %) y son seguidos de población masculina con edades de 0 a 14 años,

esto confirma que por una parte, las mujeres migran más a la ZMVM, pero si

consideramos a la población infantil de 0 a 14 años, ésta también representa una cifra

considerable (258,065), y el 33.7 por ciento de la PI en la ZMVM.

Cuadro 14. Distribución por Grupos de Edad de la Población Indígena en la ZMVM. Porcentajes por sexo, por entidad y por población total, 2000.

Edades Total Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje 0-14 años 266,561 134,302 17.0 132,259 16.7 15 a 64 años 490,464 231,662 29.2 258,802 32.7 65 y más años 33,156 14,191 1.8 18,965 2.4 No Especificado 1,941 1,036 0.1 905 0.1

Total 792,122 381,191 48.1 410,931 51.9

Hombres Total 0-14 años 15 a 64 años 65 y más años No Especificado Población Masculina Total 381,191 134,302 231,662 14,191 1,036

Porcentaje de edad por sexo

100.0 35.2 60.8 3.7 0.3

Porcentaje de edad en la población total

48.1 16.9 29.2 1.8 0.1

Mujeres Total 0-14 años 15 a 64 años 65 y más años No Especificado Población Femenina Total 410,931 132,259 258,802 18,965 905

Porcentaje de edad por sexo

100.0 32.2 63.0 4.6 0.2

Porcentaje de edad en la población total

51.9 16.7 32.7 2.4 0.1

Población Total 792,122 266,561 490,463 33,156 1,941 Porcentaje Total 100 33.6 61.9 4.2 0.2

Informe general indígenas ZMVM 78

Hombres Total 0-14 años 15 a 64 años 65 y más años No Especificado Población por edad de Municipios de ZMVM

221,317 85,417 127,164 8,093 642

Porcentaje de edad por sexo

100 38.95 57.05 3.71 0.29

Porcentaje de edad entre Población total de Municipios de ZMVM

49 18.97 27.78 1.81 0.14

Mujeres Total 0-14 años 15 a 64 años 65 y más años No Especificado Población por edad de Municipios de ZMVM

232,879 84,317 136,754 11,197 611

Porcentaje de edad por sexo

100 36.49 58.33 4.91 0.26

Porcentaje de edad entre Población total de Municipios de ZMVM

51 18.72 29.93 2.52 0.14

Hombres Total 0-14 años 15 a 64 años 65 y más años No Especificado Población por edad de DF 159,873 48,884 104,497 6,097 394 Porcentaje por sexo 100 30.58 65.36 3.81 0.25

Porcentaje de edad entre Población total de DF

47 14.47 30.92 1.80 0.12

Mujeres Total 0-14 años 15 a 64 años 65 y más años No Especificado Población por edad de DF 178,052 47,943 122,048 7,768 294 Porcentaje por sexo 100 26.93 68.55 4.36 0.17 Porcentaje de edad entre Población total de DF

52 14.00 35.64 2.27 0.09

Fuente: estimación basada en datos de Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002.INI-CONAPO-PNUD.

Con las estimaciones de INI-CONAPO-PNUD, que se muestran en el Cuadro 14,

se puede saber que de la población indígena de México el 2.51 por ciento es la población

infantil que nació o radica en la ZMVM, el 4.61 por ciento es la población de hombres y

mujeres entre los 15 y 64 años que nació o radica en la ZMVM, y en total la PI de la

ZMVM representa el 7.46 por ciento del total de indígenas en el país.

Ocupación.

De la PI total en la ZMVM (excluidos 30,022 HLI de los 19 municipios y una

delegación que en 2000 no tuvieron un mínimo de 5,000 indígenas), el 73.7 por ciento son

mayores de 12 años y esto representa una PEA de 70.93 (que es aproximado a la PEA

calculada por INEGI para el DF en La Población Hablante de Lengua Indígena en el

Distrito Federal 2000 que es el 68.3)10, mientras que la población ocupada representa al

10 INEGI, La Población Hablante de Lengua Indígena en el Distrito Federal 2000, Pp. 64

Informe general indígenas ZMVM 79

41.4, lo que equivale a 315,358 indígenas que al momento de levantar el conteo se

encontraban ocupados dentro de algún sector de la economía.

Cuadro 15. Población Indígena de la ZMVM por Sectores de Ocupación, 2000. Total Primario Secundario Terciario

304,998 3,721 84,530 216,747 100 1.2 27.7 71.1

Fuente: estimación basada en datos de Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002.INI-CONAPO-PNUD.

La población indígena se incorpora a una zona metropolitana primordialmente en

el sector terciario, y la tendencia a desarrollar actividades dentro de este sector se

muestra contundente, más del 70% se ocupa en el sector servicios.

Cuadro 16. Población Indígena por Sector de Ocupación, 2000, según datos de CDI. Condición Laboral y Sector

Total Porcentaje

Población Ocupada

297,787 100

Población Desocupada

4,470 1.5

Sector Primario

2,015 0.7

Sector Secundario

79,618 26.7

Sector Terciario

207,413 69.7

No Especific. 8,741 2.9 Fuente: Base de Datos de La Población Hablante de Lengua Indígena en el Distrito Federal y Estado de

México, CDI

Vale la pena señalar que a pesar de que todas las localidades siguen una

tendencia hacia el sector terciario, zonas de población indígena originaria como Milpa

Alta, tienen porcentajes de población (23.73%) en el sector primario, elevados en

comparación con otras localidades y con el porcentaje total que es de 1.22 por ciento para

este sector.

Sin embargo, si comparamos estos datos con los porcentajes de ingreso nos

daremos cuenta que, a pesar de incorporarse a labores urbanas, la PI se encuentra en el

sector de población que gana menos de dos salarios mínimos (48.17 %).

Informe general indígenas ZMVM 80

Cuadro 17. Ingresos de la Población Indígena en la ZMVM, 2000.11 Localidades Total Sin ingresos % Menos de

1 % De 1 a 2 % Más de 2 % Total

Municipios Conurbados

148,103 4,721 1.63 17,097 5.90 71,625 24.70 54,660 18.85 51.08

Distrito Federal

141,852 3,926 1.35 20,688 7.13 68,054 23.47 49,184 16.96 48.92

Total ZMVM 289955 8647 2.98 37785 13.03 139679 48.17 103844 35.81 100.00 Fuente: estimación basada en datos de Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México,

2002.INI-CONAPO-PNUD.

Si tomamos en cuenta que el salario mínimo que se manejaba en la región de la

ZMVM para el 2000 era de $ 35.12 diarios, 13% de la PI que laboraba en el 2000 recibía

menos de $ 1,053.6 al mes; el 48% recibía un promedio de $ 1,580.4 por mes; el 36 por

ciento recibía más de $ 2,107.2 mensuales, y el 3 por ciento no recibía ingresos (Cuadro

17). Cuadro 18. Aproximación Porcentual de la Situación Laboral

de la Población Indigena en la ZMVM, 2000. Tipo de situación Mujeres Hombres

Empleados y Obreros 70.1 60.8 Trabajadores por su cuenta 20.3 26.1 Trabajadores familiares sin pago 4.2 2.4 Patrones y Empresarios 0.8 1.6 Jornaleros y Peones 1.2 6.4

Fuente: estimación basada en datos de La Población Hablante de Lengua Indígena en México 2000, INEGI.

Educación.

Los datos sobre educación son importantes porque tienen una relación con los

niveles de marginación, la situación de los indígenas en el trabajo y representan un

indicador del grado de incorporación de éstos a la vida en las zonas urbanas. Cuadro 19. Asistencia Escolar y Alfabetismo de la Población Indígena en la ZMVM, 2000.

Asistencia escolar en población de 6 a 14 años Alfabetismo en población de 15 años y más Localidad Total Asiste % No asiste % Total Alfabeta % Analfabeta %

Municipios Conurbados

93,058 86274 92.7 6,784 7.3 144,573 125,541 86.8 19,032 13.2

Distrito Federal

58,334 53897 92.4 4,437 7.6 127,415 113,841 89.3 13,574 10.6

Total 151,392 140,171 92.6 11,221 7.4 271,988 239,382 88.0 32,606 12.0 Fuente: estimación basada en datos de Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México,

2002.INI-CONAPO-PNUD.

11 De estos municipios conurbados quedan excluidos por el INI 19 municipios y una delegación, que tienen menos de 4000 HLI.

Informe general indígenas ZMVM 81

Como se observa en el Cuadro 19, 11,221 indígenas de 6 a 14 años no asisten a

la escuela, lo que representa un 7.4 por ciento de la población indígena en edad escolar

en la ZMVM; el 4.12 por ciento de la población indígena de 15 años y más es analfabeta.

El Cuadro 20 muestra las localidades que rebasan por mas de tres puntos porcentuales

los casos de analfabetismo, entre la que resalta Chalco con 6 puntos arriba.

Cuadro 20. Localidades de la ZMVM con Mayor Índice de Analfabetismo entre la Población Indígena, 2000. Analfabetismo en población de 15 años y más

Localidades Total Alfabeta % Analfabeta % Chalco 4,171 3,459 82.9 712 17.1 Chimalhuacán 15,788 13,266 84.0 2,522 16.0 Nicolás Romero 3,715 3,158 85.0 557 15.0 Valle de Chalco Solidaridad 10,862 8,949 82.4 1,913 17.6 Milpa Alta 3,557 3,025 85.0 532 15.0

Fuente: estimación basada en datos de Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002.INI-CONAPO-PNUD.

Los datos sobre el grado de estudios de la PI en al ZMVM son limitados, resumen

toda la educación media y superior en el campo de educación posprimaria, como muestra

el Cuadro 21, por ello es difícil saber el numero de casos de indígenas en esta zona, que

alcanzan a tener estudios superiores o de posgrado. Sin embargo los datos nos dicen que

el 30.89 por ciento de la PI en la ZMVM (792,121) tiene estudios de Posprimaria.

Cuadro 21. Población Indígena de la ZMVM por Grado de Escolaridad, 2000. Localidad Total Sin

instrucción % Primaria

incompleta % Primaria

Completa % Posprimaria %

Municipios Conurbados

264,606 28,602 10.81 49,230 18.61 61,618 23.29 125,156 47.30

Distrito Federal 226,841 20,219 8.91 38,781 17.10 48,298 21.29 119,543 52.70 Total 491,447 48,821 9.93 88,011 17.91 109,916 22.37 244,699 49.79

Fuente: estimación basada en datos de Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002.INI-CONAPO-PNUD.

Vivienda.

La vivienda representa un indicador básico de las condiciones en las que vive la

población, en ella se refleja la capacidad monetaria y organizativa de los grupos

domésticos y la calidad de vida que obtienen.

Informe general indígenas ZMVM 82

Cuadro 22. Características de Vivienda de la Población Indígena en la ZMVM, 2000. Localidad Total de

viviendas particulares

Con piso de

tierra

% Disponen de agua

entubada

% Disponen de

servicio sanitario

exclusivo

% Disponen de

energía eléctrica

% Se cocina

con leña o carbón

%

Municipios Conurbados

87,756 6,984 7.96 78,564 89.53 84,379 96.15 86,509 98.58 1,417 1.61

Distrito Federal

70,874 2,735 3.86 66,102 93.27 68,384 96.49 70,277 99.16 602 0.85

Total 158,630 9,719 6.13 144,666 91.20 152,763 96.30 156,786 98.84 2,019 1.27 Fuente: estimación basada en datos de Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México,

2002.INI-CONAPO-PNUD. Considerando que algunas características de la vivienda rural en zonas urbanas

se pueden llamar como condiciones marginales, como por ejemplo el tipo de piso o el

sistema que se utilice para cocinar, se escogieron a las siguientes localidades como las

que contienen mayor numero de viviendas indígenas con características marginales en la

ZMVM, en ellas podemos ver que el porcentaje de viviendas con pisos de tierra

sobrepasa el porcentaje total desde 3 puntos porcentuales hasta 11 en el caso de Chalco;

en el caso de La Paz, el porcentaje de viviendas con agua entubada se sitúa 15 puntos

por debajo del porcentaje total en este rubro; igualmente podemos situar a Texcoco como

la localidad en donde el porcentaje de cocinas de leña o carbón rebasa por 15 puntos el

porcentaje total de 1.27 y en esta misma localidad el servicio de sanitario exclusivo esta

por debajo del porcentaje total por 31 puntos, como lo muestra el Cuadro 23. Cuadro 23. Jurisdicciones de la ZMVM con Mayor Porcentaje de

Viviendas Marginales entre la Población Indígena, 2000. Jurisdicción Total de

viviendas particu-

lares

Con piso de tierra

% Disponen de agua entubada

% Disponen de servicio

sanitario exclusivo

% Disponen de energía

eléctrica

% Se cocina

con leña o carbón

%

Chalco 2,579 443 17.18 2,213 85.80 2,503 97.05 2,511 97.36 66 2.55 Chimalhuacán 9,582 1,440 15.03 7,443 77.67 9,365 97.73 9,334 97.41 92 0.96 Ixtapaluca 2,846 448 15.74 2,274 79.90 2,775 97.50 2,783 97.78 61 2.14 Nicolás Romero 2,354 273 11.60 1,905 80.92 2,133 90.61 2,279 96.81 122 5.18 La Paz 2,750 393 14.29 2,063 75.01 2,655 96.54 2,657 96.61 43 1.56 Tecámac 1,427 151 10.58 1,320 92.50 1,379 96.63 1,401 98.17 22 1.54 Texcoco 2,046 273 13.34 1,851 90.46 1,377 67.30 2,021 98.77 353 17.25 Valle de Chalco Solidaridad

6,830 744 10.89 6,649 97.35 6,748 98.79 6,784 99.32 43 0.63

Magdalena Contreras

1,823 168 9.21 1,664 91.27 1,751 96.05 1,803 98.90 21 1.15

Milpa Alta 2,445 310 12.68 2,102 85.97 2,319 94.84 2,409 98.52 175 7.15 Xochimilco 4,595 523 11.38 3,690 80.30 4,438 96.58 4,524 98.45 109 2.37 Total 39,277 5,166 13.15 33,174 84.46 37,443 95.33 38,506 98.03 1,107 2.81

Fuente: estimación basada en datos de Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002.INI-CONAPO-PNUD.

Informe general indígenas ZMVM 83

Salud.

Sobre la Salud hay que resaltar que los datos que se refieren a la población

indígena son escasos, en especial si se intenta conocerla en la ZMVM, ya que los datos

de la fuente que utilizamos no están desglosados por municipio y es más difícil hacer una

delimitación de las localidades que conforman la unidad de análisis zonal. Por esta razón,

en este apartado se ofrece un promedio de la salud, vista desde los rubros de

discapacidad, derechohabiencia y fecundidad, con el objetivo de saber una tendencia que

probablemente siga la población indígena dentro de la ZMVM. Cuadro 24. Tipos de Discapacidad entre la

Población Indígena de la ZMVM, 2000. Condición Población Porcentaje

Sin Discapacidad 698,141 97.97 Con Discapacidad 11,363 1.59 No Especificado 3,069 0.43

Total 712,573 100 Fuente: Base de Datos Iterhogaresdfmex, CDI

Cuadro 25. Total de Tipos de Discapacidad entre la Población Indígena

del Estado de México y el Distrito Federal, 2000. Discapacidad Distrito Federal Estado de México Total

Motriz 1,654 3,664 5,318 Visual 849 2,711 3,560 Auditiva 530 1,699 2,229 Mental 170 480 650 Lenguaje 26 93 119 Otra 19 49 68

Total 3,248 8,696 11,944 Fuente: La Población Hablante de Lengua Indígena en México, INEGI 2000.

De acuerdo al promedio que se expresa en el Cuadro 24, el 1.59 por ciento de la

PHLI en la ZMVM tendría algún tipo de discapacidad, y de acuerdo a los Cuadros 25 y 26,

en los que se desglosan los tipos de discapacidad entre la PI, destaca la motriz, con el

50% de los casos, seguida por la visual, con 30% de los casos. Más del 50% de los casos

de discapacidad entre los indígenas en el Estado de México se concentran entre la PI de

la ZMVM. Cuadro 26. Porcentajes por Tipo de Discapacidad y Promedio para

la Población Indígena de la ZMVM, 2000. Entidad Motriz Visual Auditiva Mental Lenguaje Otra

Distrito Federal 54.2 27.8 17.6 5.6 0.9 0.6 Estado de México 45.8 33.9 21.2 6 1.2 0.6

Promedio 50 30.85 19.4 5.8 1.05 0.6 Fuente: La Población Hablante de Lengua Indígena en México, INEGI 2000.

Informe general indígenas ZMVM 84

Derechohabiencia.

De acuerdo al Cuadro 27, el promedio de PI derechohabiente en la ZMVM es alto,

en comparación con la misma población pero a escala nacional (16 %). Para dicha zona,

se estima que 221,002 indígenas son derechohabientes, esto tal vez refleja la inserción a

un mercado de trabajo con condiciones más estables que la economía informal. Cuadro 27. Instituciones, Derechohabientes y

Promedio para la Población Indígena de la ZMVM, 2000. Instituciones

Derechohabientes Distrito Federal Estado de México Promedio

Porcentaje de Población Indígena Derechohabiente

34.3 21.5 27.9

IMSS 71.5 75.6 73.5 ISSSTE 24.1 12.6 18.3 Pemex, Defensa, Marina 3.8 5.7 4.7

Otra 1.4 6.4 3.9 Fuente: INEGI, La Población Hablante de Lengua Indígena en México, 2000.

De acuerdo al Cuadro 28, 262,445 indígenas son derechohabientes de alguna

institución, lo que representa el 36.83% de la población indígenas total en la ZMVM; sin

embargo, hay que señalar que incluso en las localidades donde hay mas

derechohabientes (Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl e

Iztapalapa, como señala el Cuadro 28, el porcentaje es bajo. Cuadro 28. Población Indígena Derechohabiente de la ZMVM, 2000.

Instituciones Derecho habientes

Porcentaje

IMSS 197,749 75.35 ISSSTE 44,132 16.82 PEMEX 12,288 4.68 Otras Instituciones 8,276 3.15

Total 262,445 100 Fuente: Base de Datos de La Población Hablante de Lengua Indígena en el Distrito Federal y Estado de

México, CDI Cuadro 29. Jurisdicciones con Mayor número de Derechohabientes Indígenas en la ZMVM, 2000.

Localidad PHLI Derecho habientes

% No Derecho habientes

% No Especifico %

Ecatepec de Morelos

77,518 30,399 39.22 46,282 59.70 837 1.08

Iztapalapa 86,591 28,340 32.73 57,172 66.03 1,079 1.25 Naucalpan de Juárez

53,325 23,146 43.41 29,484 55.29 695 1.30

Nezahualcóyotl 50,536 17,111 33.86 32,931 65.16 494 0.98 Total 267,970 98,996 36.94 165,869 61.90 3,105 1.16

Fuente: Base de Datos de La Población Hablante de Lengua Indígena en el Distrito Federal y Estado de México, CDI

Informe general indígenas ZMVM 85

Fecundidad y mortalidad infantil.

Sobre los datos de fecundidad y mortalidad infantil, las estimaciones ofrecidas son

resultado de los promedios de los dos estados que forman la ZMVM; es por ello que el

promedio de mujeres con respecto a la población total es de 54.48, dos puntos encima del

porcentaje real de los municipios conurbados y el Distrito Federal. Sin embargo, la

estimación es aproximada y puede mostrar tendencias.

Cuadro 30. Estado Conyugal de Mujeres Indígenas, y promedio de Hijos Nacidos Vivos (HNV) para la ZMVM, 2000.

Entidad Total Soltera Unida o Casada

Separada, Viuda o

Divorciada

No especi-ficado

Mujeres de 15 a 49 años

HNV de mujeres

de 15 a 49 años

Promedio HNV

Distrito Federal

256,329 111,842 124,641 19,336 510 58,429 157,939 2.7

Estado de México

606,790 242,608 317,837 44,643 1,702 141,672 522,451 3.7

Promedio para la ZMVM

431,560 177,225 221,239 31,989 1,106 100,051 340,195 3.2

Fuente: estimación basada en datos de Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2002.INI-CONAPO-PNUD

El Cuadro 30 presenta una tendencia que se complementa a la que muestra el

Cuadro 31 en lo que se refiere a las mujeres indígenas casadas. El primero nos da la cifra

de 221,239 mujeres unidas y casadas, mientras que el segundo da como resultado un

total de 270,536 una vez sumadas las casadas y unidas quienes aparecen separadas en

el Cuadro 25, lo que representa el 51 por ciento de la población HLI femenina. Cuadro 31. Estado Civil de las Mujeres Indígenas en la ZMVM, 2000.

Estado Civil HLI % Unida 86,741 16.40 Separada 14,796 2.80 Divorciada 3,651 0.69 Viuda 17,204 3.25 Casada 183,795 34.75 Soltera 221,392 41.86 No Especificado 1,331 0.25

Total 528,910 100.00 Fuente: Base de Datos de La Población Hablante de Lengua Indígena en el Distrito Federal y Estado de

México, CDI

Informe general indígenas ZMVM 86

Cuadro 32. Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujeres Indígenas según Grupos Quinquenales, Zona Metropolitana del Valle de México, 2000.

Grupos Quinquenales

Distrito Federal

Estado de México

Promedio ZMVM

45-49 3.66 6.13 4.89 40-44 3.24 5.35 4.29 35-39 2.87 4.45 3.66 30-34 2.32 3.47 2.89 25-29 1.48 2.35 1.91 20-24 0.72 1.16 0.94 15-19 0.13 0.22 0.17

Fuente: La Población Hablante de Lengua Indígena en México, INEGI 2000.

Según el Cuadro 32, para las mujeres indígenas el promedio de hijos nacidos

vivos en el Estado de México es de 3.30, para el Distrito Federal es de 2.06, mientras que

el promedio para ambos es de 2.68, esto puede tener relación con el hecho de que entre

la población indígena que se concentra en los sectores urbanos se incorporan elementos

de las campañas de salud reproductiva y acceso a una mayor cantidad de métodos de

control de la natalidad, y entre la población HLI que es considerada por el INEGI a nivel

estatal hay una gran cantidad de mujeres que residen en entornos rurales del Estado de

México y que tienen conductas reproductivas diferentes a las urbanas.

Cuadro 33. Promedio de Mortalidad Infantil Indígena por Grupos Quinquenales de las Madres, ZMVM, 2000.

Grupos Quinquenales

Distrito Federal

Estado de México

Promedio ZMVM

75 y más 29.4 36.9 33.15 70-74 21.8 32.1 26.95 65-69 19.6 28.3 23.95 60-64 16.7 25 20.85 55-59 13.7 21.6 17.65 50-54 11.6 18.6 15.10 45-49 9.9 15.1 12.50 40-44 7.6 12.2 9.90 35-39 6.5 9.4 7.95 30-34 5.5 7.4 6.45 25-29 4.8 6 5.40 20-24 3.4 5 4.20 15-19 2.2 4.2 3.20 12-14 0 7.1 3.55

Fuente: La Población Hablante de Lengua Indígena en México, INEGI 2000.

En el Cuadro 33, el promedio de mortalidad infantil para la ZMVM en edad de 12 a

14 años se dispara a 3.55 como resultado de que en el Estado de México esta cifra es

muy alta, seguramente por tratarse de zonas rurales donde se concentran PI con poco

Informe general indígenas ZMVM 87

acceso a los servicios de salud, así como con condiciones sanitarias que elevan la

mortalidad infantil, y se muestra una dinámica diferenciada de la zona urbana.

Comentarios finales

Las fuentes disponibles para realizar análisis sociodemográficos de la población

urbana hablante de lenguas indígenas, sean para el Área Conurbada de la Ciudad de

México o para la Zona Metropolitana del Valle de México, presentan diversos alcances y

limitaciones. El SCINCE Área Conurbadas permite una localización fina de la población

indígena en zonas específicas de la ciudad, pero no el análisis sociodemográfico

completo. Las fuentes de datos específicos para la población indígena, tanto las

publicadas por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), las

trabajadas conjuntamente por INI-CONAPO-PNUD (Instituto Nacional Indigenista-

Consejo Nacional de Población-Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), como

la base de datos iterhogares de la CDI (Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas), o bien utilizan niveles de agregación gruesos, o resaltan algunos de los

indicadores, pero no abarcan todos los deseables. En este análisis hemos combinado las

posibilidades que ofrecen las diferentes fuentes estadísticas, con el fin de proporcionar un

panorama general de la localización y perfil sociodemográfico de la población indígena en

la Zona Metropolitana del Valle de México.

El alcance de la información estadística es que permite obtener una visión global

de la población indígena en la ZMVM, pero es la investigación en campo la que permite

una visión más detallada de algunas situaciones específicas. En el siguiente apartado se

presentan los resultados del trabajo de campo realizado para esta investigación, en el que

–sin desconocer otras situaciones- privilegiamos zonas del ACCM para las que el análisis

estadístico mostró importante presencia de PI, y sobre las cuales no identificamos

estudios de caso previos: Chimalhuacán en la zona oriente (bloque 4 en las cuadros 4) y

Lomas de Tepeolulco en la zona norte (bloque 5 en los cuadros 4). El informe incluye

información bibliográfica de zonas que resultaron relevantes y ya han sido estudiadas por

otros investigadores, como los pueblos de Milpa Alta (bloque 2 de los cuadros 4) y la zona

central de la ciudad (bloque 3 de los cuadros 4).