perfiles del suelo

14
Índice ANTECEDENTES..................................................... 3 TEMA............................................................. 3 OBJETIVO GENERAL................................................. 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................ 4 PROBLEMA Y SU JUSTIFICACIÓN......................................4 MARCO TEÓRICO.................................................... 4 Horizontes y capas O...........................................4 Horizonte tipo A................................................5 Horizontes b....................................................5 Horizontes Y Capas C............................................6 Capas R.........................................................6 DESARROLLO/HALLAZGOS/RESULTADOS..................................6 PRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS Y RESULTADOS:......................7 Hallazgos.......................................................8 Capa 1........................................................8 Capa 2........................................................8 Capa 3........................................................8 Capa 3........................................................8 RECOMENDACIONES.................................................. 8 ANEXOS:.......................................................... 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................11

description

perfiles del suelo

Transcript of perfiles del suelo

ndiceANTECEDENTES3TEMA3OBJETIVO GENERAL.3OBJETIVOS ESPECFICOS.4PROBLEMA Y SU JUSTIFICACIN4MARCO TERICO4Horizontes y capas O4Horizonte tipo A5Horizontes b5Horizontes Y Capas C6Capas R6DESARROLLO/HALLAZGOS/RESULTADOS6PRESENTACIN DE LOS HALLAZGOS Y RESULTADOS:7Hallazgos8Capa 18Capa 28Capa 38Capa 38RECOMENDACIONES8ANEXOS:9REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS11

IntroduccinEl suelo es una mezcla de slidos orgnicos e inorgnicos, aire, agua y microorganismos. Todas estas fases influyen entre s: las reacciones de los slidos afectan la calidad del aire y del agua, estos desgastan los slidos y los microorganismos catalizan muchas de estas reacciones. La parte de la qumica que estudia los suelos estudia todas estas reacciones aunque hacen nfasis en la solucin de suelo constituida por la fina pelcula acuosa que rodea las partculas del suelo.En este presente informe analizaremos los elementos necesarios para reconocer y describir los suelos empezando por sus capas constitutivas a travs de la prctica realizada en el campo sector higos urco Chachapoyas.La finalidad de la descripcin de los perfiles de suelos es ofrecer informacin observable y/o cuantificable de las caractersticas de los suelos, la cual puede ser interpretada para deducir propiedades o cualidades de los mismos para mltiples propsitos cientficos (clasificacin, conocimiento de su gnesis o futura evolucin), o prcticos (comportamiento bajo uso agropecuario o urbano, etc). Caracterstica fundamental de los suelos, adicionalmente a sostener vegetacin, es la formacin de horizontes.Se denominan de arriba hacia abajo A, B, C. No necesariamente deben existir todos para ser un suelo (no todos suelos deben presentar todos los horizontes), pero deben tener al menos un horizonte A.En esta prctica tambin se explor el campus de universidad nacional Toribio Rodrguez de Mendoza y nos encontramos con diferentes problemas que presentan las pistas de nuestra universidad por efecto de las aguas que abundad en la misma.

ANTECEDENTES El suelo constituye la interface entre las rocas del sustrato continental y la atmsfera, formndose como consecuencia de los fenmenos fsicos, fsico-qumicos y biolgicos de intercambio que ah se producen. El concepto de suelo es, por tanto, un concepto evolutivo. Este se forma como consecuencia de un proceso dinmico, que implica un cambio progresivo desde que la roca se pone en contacto con la atmsfera como consecuencia de la erosin, hasta su desarrollo completo. Es una capa o estrato de suelo aproximadamente paralela a la superficie del mismo, con propiedades especiales producidas durante la formacin del suelo y que lo distinguen de otras capas adyacentes. LOS HORIZONTES Y CAPAS MAESTROS DEL SUELOEl Soil Survey Division Staff (SSDS, 1993) define 6 horizontes o capas maestros en el suelo, los cuales simboliza con las letras maysculas: O, A, E, B, C y R. Recientemente, el Soil SurveyStaff (SSS, 1998) adicion el smbolo W a la lista anterior para indicar la presencia de capas de agua dentro del suelo y el SSS (2003) incorpor la letra L para designar capas lmnicas, es decir, de materiales sedimentarios orgnicos o inorgnicos, depositados o derivados de organismos acuticos.

TEMA Reconocimiento de los Horizontes del suelo: el trabajo se realiz en el sector higos urco as como tambin se visit a una cantera que tambin se encuentra en la misma zona el trabajo serializo el da domingo 12 de abril del presenta ao.

OBJETIVO GENERAL.

Aprender a diferenciar los horizontes y capas que se presentan en el suelo

OBJETIVOS ESPECFICOS. Determinar los horizontes con sus respectivos espesores y caractersticas que se han ido modificando debido a las condiciones ambientales. Reconocer los colores de los horizontes del suelos mediante la calicata ya realizada Exploran la cantera ubicada el barrio higos urco y reconocer el tipo de material que se extrae Analizar los problemas de las pistas en el campus de la universidad nacional Toribio Rodrguez de MendozaPROBLEMA Y SU JUSTIFICACINPor no tener conocimiento de que como se distribuye la tierra por dentro es necesario realizar una excavacin para a si analizar y observar muy bien los suelos, en los cuales vamos a construir tenemos de tener del conocimiento en qu tipo de suelo se est construyendo, por ende es necesario estudiar el suelo donde se est construyendo y a si analizar el tipo de suelo en el laboratorio y luego no tener problemas en nuestro trabajo.MARCO TERICO Horizontes y capas OSon porciones del suelo dominadas por materiales orgnicos; no importa si estos materiales han estado o no saturados con agua; tampoco importa el grado de descomposicin que tengan dichos materiales orgnicos para merecer el smbolo O.En los horizontes o capas O, los materiales minerales representan un mnimo porcentaje del volumen de ellos y mucho menos de la mitad de su masa; generalmente, ellos se encuentran en la superficie de suelos minerales, aunque pueden presentarse enterrados por horizontes o capas minerales; tambin hay suelos donde todos los horizontes y capas son O.

Horizonte tipo A

Son horizontes minerales que se encuentran en la superficie del terreno o por debajo de un horizonte o capa O, si no son enterrados. Adems, presentan: Acumulacin de materia orgnica humificada, ntimamente mezclada con la fraccin mineral del suelo y que no est dominado por caractersticas de horizontes E o B, y/o Propiedades resultantes de actividades de disturbacin como laboreo, pastoreo, etcHorizontes b.Son horizontes minerales que se desarrollan por debajo de alguno de los horizontes descritos anteriormente. En stos se ha perdido casi todo vestigio de la estructura original del material parental y se observa alguno de los siguientes rasgos pedolgicos, solo o combinado con otros: Acumulacin de arcillas, hierro, aluminio, humus, carbonatos, yeso y/o slice. Remocin de carbonatos. Acumulacin residual de sesquixidos. Recubrimientos con sesquixidos. Formacin de arcilla y/o liberacin de xidos. Formacin de estructura prismtica, blocosa o granular.

Estos horizontes son siempre subsuperficiales, a menos que hayan sido expuestos en la superficie por procesos erosivos que hayan eliminado horizontes superficiales como O, A y/o E, es decir, que se trate de suelos decapitados; no se consideran horizontes B aquellas capas de materiales no consolidados que presentan recubrimientos de arcilla sobre fragmentos de roca o estn en sedimentos finamente estratificados; tampoco son horizontes B las capas de acumulacin de carbonatos que no estn contiguas a otros horizontes genticos, ni las capas donde el nico proceso que ha actuado ha sido la gleizacin.

Horizontes Y Capas CSon horizontes o capas que han sido muy poco afectados por procesos pedogenticos; en las capas C se incluyen sedimentos, saprolitos y fragmentos de roca poco consolidados, que exhiben baja a moderada resistencia a la excavacin; en los horizontes C se incluyen aquellas porciones del suelo que tienen acumulaciones de slice, carbonatos, yeso o sales ms solubles, an endurecidas, que no presenten relacin gentica con los horizontes suprayacentes.Capas REste concepto se reserva para las rocas duras, las cuales dificultan excesivamente su excavacin, aunque pueden ser fragmentadas con equipos pesados. En la Figura 5.1 se presentan algunos perfiles de suelos en los que pueden verse varios de los horizontes maestros ms comunes en nuestros suelosDESARROLLO/HALLAZGOS/RESULTADOSel trabajo se desarroll en el sector del barrio higos urco a las afueras de la universidad nacional Toribio Rodrguez de Mendoza de Amazonas y tambin dentro de ella, no fue necesario hacer una calicata para identificar los diferentes horizontes de la la tierra ya que hubo un lugar donde se observaba muy las capas que bamos a analizar, tambin visitamos al campus de la universidad para as analizar los problemas que pasan las pistas de nuestro campus universitario, por la presencia de aguas subterrneas que hay en dicho lugar que ocasionan el rompimientos de las pistas pavimentadas y eso hace que obstruya por algunos sector el trnsito para poder circular muy bien en el campus universitario , tambin visitamos una cantera ubicada en el mismo barrio higos urco, esta cantera es base para la construccin de muchas pistas en nuestra ciudad de Chachapoyas.

PRESENTACIN DE LOS HALLAZGOS Y RESULTADOS:

Gracias a la explicacin del profesor se encontr y se explic cada estrato u horizonte.

HORIZONTE CHORIZONTE AHORIZONTE B

HallazgosCapa 1En la primera parte que parece en realidad no es un horizonte so no que tambin contiene sales mineras y eso le da una caracterstica verdesina pero pertenece a la capa A.Encontramos restos de hojas, ramas y hierbas provenientes de la capa ms superficial del suelo. Capa 2Ms abajo Su estructura ya no permite reconocer el origen de los restos vegetales que la componen. Suelen apreciarse los micelios de los hongos (hebras finas y blanquecinas). el humus comienza aqu su formacin activa.Capa 3En esta capa se encontr de color rojizo producto de la descomposicin del mineral llamado ematita con el contacto con el aire se forma la famosa oxidacin hasta esta capa todava se poda observar alginas races de los rboles.Capa 3En este horizonte se encontr un material de color amarillo por la presencia del mineral de la milonita, que est compuesta por mesclas de minerales en esta caso est compuesta por los minerales como la geothita y la lepidocrasita.RECOMENDACIONES Es necesario hacer una calita para as identificar cada capa del suelo. Tener cuidado cuando observamos una capa ya que esto puede ser una tierra movida o desmote. Cuando vayamos a escarbar es necesario hacer una un buen perfil para as poder identificar muy bien cada capa

ANEXOS:En el trabajo no solo se pudo identificar los horizontes del suelo si no tambin los problemas que tiene la universidad en la pistas, por filtraciones de aguas que causan el rompimiento de nuestras pistas tambin se visit a la cantera ubicada en el barrio higos urco, a continuacin las fotos:

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Juares Badillo mecnica de suelos y cimentacin http://es.wikipedia.org/wiki/Limonita http://www.asturnatura.com/minerales/limonita.html http://www.natureduca.com/cienc_gen_suelotextura.php