Perforación Direccional en El Campo Sansahuari 12d

4
FORMATO Código: F.TI.01 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Revisión: 01 Fecha: 08/10/2015 Pag: 1de4 Carrera: Ingeniería de Alimentos Nivel: 8vo G3 Asignatura: Gestión de la Innovación Estudiante: Brayant Durán Docente: Quintana Mena Tatiana Eloisa Tema: Problema al perforar verticalmente en el campo Sansahuari Objetivos: Objetivo general: Identificar el problema al momento de perforar el campo Sansahuari Objetivo específico: Dar solución al problema mediante el uso de otra técnica de perforación Dar o conocer de qué forma se innovó en el campo Sansahuari Antecedentes: La perforación direccional se originó en california en 1930 en el campo Signal Hill en Texas con el propósito de crear un pozo que sea de alivio para así impedir que se provoque un reventón y fue desde ese problema que se fue incrementando el uso de la perforación dirreccional junto con el desarrollo de herramientas y equipos especiales para facilitar el uso de este tipo de perforación. La perforación direccional se utiliza en circunstancias especiales, por ejemplo cuando los depósitos de petróleos se

description

perforacion direccional

Transcript of Perforación Direccional en El Campo Sansahuari 12d

Page 1: Perforación Direccional en El Campo Sansahuari 12d

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 01Fecha: 08/10/2015

Pag: 1de3

Carrera: Ingeniería de Alimentos

Nivel: 8vo G3

Asignatura: Gestión de la Innovación

Estudiante: Brayant Durán

Docente: Quintana Mena Tatiana Eloisa

Tema: Problema al perforar verticalmente en el campo Sansahuari

Objetivos:

Objetivo general: Identificar el problema al momento de perforar el campo Sansahuari

Objetivo específico:

Dar solución al problema mediante el uso de otra técnica de perforación Dar o conocer de qué forma se innovó en el campo Sansahuari

Antecedentes:

La perforación direccional se originó en california en 1930 en el campo Signal Hill en Texas con el propósito de crear un pozo que sea de alivio para así impedir que se provoque un reventón y fue desde ese problema que se fue incrementando el uso de la perforación dirreccional junto con el desarrollo de herramientas y equipos especiales para facilitar el uso de este tipo de perforación.

La perforación direccional se utiliza en circunstancias especiales, por ejemplo cuando los depósitos de petróleos se encuentran en el mar o en zonas donde exista población o en zonas que simplemente sean inaccesibles para su perforación ya que con la perforación vertical no se llega a perforar dichas zonas.

Problema:

Debido a la demanda de petróleo que existe en el país y que las exportaciones de petróleo generan las mayores divisas en el país, ha sido de vital importancia explotar e incrementar las reservas petroleras y por consiguiente se ha visto necesario incrementar el número de pozos verticales los hacen un gran daño a zonas sensitivas.

Fue así que surgió el problema al perforar verticalmente e el campo Sansahuari 12 d ya se considera una zona ecológica en el cual habitan personas, animales y mucha fauna terrestre y si se perfora verticalmente esto ocasionaría grandes pérdidas ambientales significativas así como cambios bruscos en el ecosistema del país.

Page 2: Perforación Direccional en El Campo Sansahuari 12d

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 01Fecha: 08/10/2015

Pag: 2de3

Solución al problema

El ecuador y el mundo en los últimos años se han preocupado por evitar daños al medio ambiente en zonas muy sensibles como lagos, como ciudades, fallas geológicas, pantanos y reservas ecológicas como en el caso del campo Sansahuari.

Es por esto que se ha dado énfasis al uso de la tecnología de perforación direccional la cual consiste en un desviación de la trayectoria del pozo a lo largo de su curso hasta alcanzar su objetivo que se encuentra en el subsuelo y así evitando dañar la zona que es sensible y evitando daños ambientales.

La compañía Texaco en 1979 fue la encargada de perforar el campo Sansahuari ubicado en el Oriente Ecuatoriano, el campo fue puesto en producción en enero de 1984 y tuvo grandes resultados con 806 bpd (barriles por día), en 1997 con 14.157 bpd y en el presente con 7.870 bpd.

Fuente: Folleto de Perforación Direccional

Page 3: Perforación Direccional en El Campo Sansahuari 12d

FORMATO Código: F.TI.01

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Revisión: 01Fecha: 08/10/2015

Pag: 3de3

Fuente: Schlumberger

Conclusiones y recomendaciones:

Es siempre importante innovar como en este caso se utilizo otro tipo de técnica de perforación para así minimizar en lo posible daños al medio ambiente.

Las empresas en la actualidad están enfocados no solo en extraer petróleo sino también en cuidar el medio ambiente lo más que se pueda.

Bibliografía:

Maya Jácome, •. (2006). UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE TECNOLOGÍA DE PETRÓLEOS, “DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL EN EL CAMPO SANSAHUARI 12D. TECNOLOGO.QUITO, OCTUBBRE DEL 2006