Perforacion y Voladura-San Cristobal VOLCAN

18
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. UNIDAD DE PRODUCCION SAN CRISTOBAL UNIDAD DE PRODUCCION SAN CRISTOBAL “PERFORACION Y VOLADURA, “PERFORACION Y VOLADURA, EN SAN CRISTOBAL” EN SAN CRISTOBAL” Ing. Ing. Fredy Espinoza Fredy Espinoza L. L. Ing. Efraín Ing. Efraín Mendívil Mendívil B B . .

description

Perforación y voladura San Cristobal

Transcript of Perforacion y Voladura-San Cristobal VOLCAN

  • VOLCAN COMPAA MINERA S.A.A.VOLCAN COMPAA MINERA S.A.A.UNIDAD DE PRODUCCION SAN CRISTOBALUNIDAD DE PRODUCCION SAN CRISTOBAL

    PERFORACION Y VOLADURA, PERFORACION Y VOLADURA, EN SAN CRISTOBALEN SAN CRISTOBAL

    Ing.Ing. Fredy Espinoza Fredy Espinoza L.L.Ing. EfranIng. Efran MendvilMendvil BB..

  • UNIDAD YAULIUNIDAD YAULI

    Comprende 5 unidades de produccin, de las cuales Comprende 5 unidades de produccin, de las cuales totalizan 165,000 TM / MES, y posee 3 plantas totalizan 165,000 TM / MES, y posee 3 plantas concentradoras.concentradoras.

    UNIDAD DE PRODUCCIONUNIDAD DE PRODUCCION TM / DIATM / DIA** San CristobalSan Cristobal 75,00075,000 * * Toldorumi Toldorumi 30,00030,000** AndaychaguaAndaychagua 30,00030,000 * * TiclioTiclio 3,0003,000** CarahuacraCarahuacra 30,00030,000

    PLANTAPLANTA CAPACIDADCAPACIDAD MINERAL TRATADOMINERAL TRATADOTM / DIATM / DIA TM / DIATM / DIA

    VictoriaVictoria 25002500 20002000 AndaychaguaAndaychagua 20002000 18001800 Mar Mar TunelTunel 25002500 19001900

  • UBICACINUBICACIN

    Polticamente est ubicada en el distrito dePolticamente est ubicada en el distrito de YauliYauli, provincia , provincia del mismo nombre, del departamento de Junn, a 110 del mismo nombre, del departamento de Junn, a 110 KmKm en en lnea recta de la ciudad de Lima.lnea recta de la ciudad de Lima.Coordenadas Geogrficas son :Coordenadas Geogrficas son :

    760 05 de longitud Oeste760 05 de longitud Oeste110 43 de latitud Sur110 43 de latitud Sur

    La altitud media es de 4700 La altitud media es de 4700 msnmmsnm..

  • GEOLOGIA Y MINERALIZACIONGEOLOGIA Y MINERALIZACION

    El yacimientoEl yacimiento polimetlicopolimetlico de San Cristobal esta formado por una de San Cristobal esta formado por una amplia estructura regional de naturalezaamplia estructura regional de naturaleza domticadomtica conocida como conocida como el Complejoel Complejo DomalDomal dede YauliYauli, (Domo de, (Domo de YauliYauli) ) En San Cristbal se tienen 3 vetas principales : Veta San En San Cristbal se tienen 3 vetas principales : Veta San Cristbal, 658 y 722 y tambin hay un conjunto de vetas menores Cristbal, 658 y 722 y tambin hay un conjunto de vetas menores llamadas vetas Victoria, estas vetas tienen un buzamiento llamadas vetas Victoria, estas vetas tienen un buzamiento promedio de 65.promedio de 65.Las vetas fueron formadas principalmente por relleno de Las vetas fueron formadas principalmente por relleno de fracturas., con mejor mineralizadas las que formaron a lo largo fracturas., con mejor mineralizadas las que formaron a lo largo de de fracturas de tensin. Los mantos se forman a partir del contactofracturas de tensin. Los mantos se forman a partir del contactocon los volcnicos. con los volcnicos. Los cuerpos se forman por la unin de varios mantos o en la Los cuerpos se forman por la unin de varios mantos o en la interseccin de una veta con un manto.interseccin de una veta con un manto.

  • METODO DE EXPLOTACIONMETODO DE EXPLOTACION

    El mtodo aplicado es el Corte y Relleno Ascendente El mtodo aplicado es el Corte y Relleno Ascendente Mecanizado con Relleno Hidrulico, La perforacin es enMecanizado con Relleno Hidrulico, La perforacin es enBreastingBreasting y Vertical. Primeramente se corren 02 rampas de 4 x y Vertical. Primeramente se corren 02 rampas de 4 x 4.5 m con una gradiente negativa de 12% en las rectas y en las 4.5 m con una gradiente negativa de 12% en las rectas y en las curvas de 6% distantes unos 600 m, a partir de ah se corre uncurvas de 6% distantes unos 600 m, a partir de ah se corre unbaybay pass de 4 x 4 m, por la caja techo paralelo a la veta pass de 4 x 4 m, por la caja techo paralelo a la veta dejando un pilar de unos 30 metros hacia la veta, luego a cada dejando un pilar de unos 30 metros hacia la veta, luego a cada 50 metros se entran con ventanas horizontales de 3.5 x 3.0 m 50 metros se entran con ventanas horizontales de 3.5 x 3.0 m hacia la veta, para luego aprovechar estas ventanas para hacer hacia la veta, para luego aprovechar estas ventanas para hacer los primeros cortes hasta que la gradiente se haga 15% positivo,los primeros cortes hasta que la gradiente se haga 15% positivo,los posteriores cortes se realizan con accesos de 3.5 x 3.0 m delos posteriores cortes se realizan con accesos de 3.5 x 3.0 m desde sde la rampa principal.la rampa principal.

  • 4,

    5

    RELLENO DETRITICO

    5

    ,

    1

    4

    ,

    5

    PERFORACIONDESATE MANUAL

    LIMPIEZA

    RELLENO, CARGUIO Y VOLADURA

    DESATE MECANICO

    CICLO DE OPERACIONES EN MINA,SAN CRISTOBAL

    AB C

    DE

    VOLCAN COMPAIA MINERA S.A.A.

    SAN CRISTOBAL

    Ing. Fredy EspinozaIng. Efrain Mendivil

    RELLENO DETRITICO

    2

    ,

    5

    RELLENO HIDRAUL.

    RELLENO DETRITICO

    RELLENO HIDRAUL.

    5

    ,

    1

    RELLENO DETRITICO

    RELLENO HIDRAUL.

    RELLENO HIDRAUL.

    RELLENO DETRITICO

    RELLENO HIDRAUL.

  • INTRODUCCIONINTRODUCCION

    La perforacin y la voladura conllevan a un gran impacto en La perforacin y la voladura conllevan a un gran impacto en la productividad y economa de la mina, por este motivo si el la productividad y economa de la mina, por este motivo si el proceso de voladura produce un pobre resultado entonces el proceso de voladura produce un pobre resultado entonces el carguo es mas difcil y la productividad de la seccin se ve carguo es mas difcil y la productividad de la seccin se ve reducida. Sin embargo, la produccin puede continuar en otro reducida. Sin embargo, la produccin puede continuar en otro lugar por lo que la operacin no se ve impedida por la lugar por lo que la operacin no se ve impedida por la excavacin de un mal disparo.excavacin de un mal disparo.

  • OBJETIVOOBJETIVO

    El objetivo principal es obtener una adecuada El objetivo principal es obtener una adecuada fragmentacin, paredes y techo firmes, buen fragmentacin, paredes y techo firmes, buen piso, desplazamiento y vibraciones controladas.piso, desplazamiento y vibraciones controladas.

  • PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

    En lo referente a perforacin, se ha realizado pruebas con brocaEn lo referente a perforacin, se ha realizado pruebas con brocas de s de 2 y de 2.5 para los taladros de produccin, obtenindose resul2 y de 2.5 para los taladros de produccin, obtenindose resultados tados favorables con la broca de 2.5. favorables con la broca de 2.5.

    En la voladura se usan :En la voladura se usan :Dinamitas Dinamitas SemexasSemexas 65% 1 1/2 x 12, como cebo y carga de fondo.65% 1 1/2 x 12, como cebo y carga de fondo.Dinamitas Dinamitas ExaditExadit de 60% 1 1/2 x 8, como carga de columna.de 60% 1 1/2 x 8, como carga de columna.DinamitaDinamita ExaditExadit 60% 7/8 x 7, como carga desacoplada para los contornos 60% 7/8 x 7, como carga desacoplada para los contornos y los y los hastialeshastiales..Retardo Retardo FanelFanel. . Espaciadores de caa, para distribuir mejor la carga a lo largo Espaciadores de caa, para distribuir mejor la carga a lo largo del taladro.del taladro. Tacos de arcilla, para aprovechar al mximo la energa del explTacos de arcilla, para aprovechar al mximo la energa del explosivo.osivo.

    Todo esto se aplican en el campo, y estn sufriendo actualmente Todo esto se aplican en el campo, y estn sufriendo actualmente el el proceso normal de ajustes tcnico econmicos para cada tipo de rproceso normal de ajustes tcnico econmicos para cada tipo de roca a travs oca a travs de evaluaciones constantes, hasta lograr los objetivos indicadosde evaluaciones constantes, hasta lograr los objetivos indicadosanteriormente.anteriormente.

  • 1. DISEO DE MALLA Y SECUENCIA DE SALIDA

    NIVEL 820, TAJEO 325 E, VETA 722, FILITA

    CARA LIBRE5.20 m

    Taladro Malla = 1.20 x 1.20Fanel de Periodo Cor N de Tal. = 65Pentacord 3P

    2. DISTRIBUCION DE CARGA EXPLOSIVA POR TA

    * Distribucion de Carga Exploisiva en Caja Piso y Techo :LEYENDATaco de ArcillaSemexa 65% 1 1/2 x 12"

    * Distribucion de Carga Exploisiva en el Centro : Exadit 60% 1 1/2 x 8"Espaciador de Caa 8"

    2,70 m 6,7 m

    4,0 m

    1

    1

    311

    3 5

    3

    64

    1

    2

    2

    2

    3

    3

    3 4

    4

    4

    4

    5

    5

    5

    5 6

    6

    6

    6 11 12

    12

    11

    11

    1

    2

    211

    2

    3

    31

    3

    4

    54

    4

    541

    31

    4,0

    6.6 m

    10.5'2.6 m

    : 3. CUADRO DE CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIPOR TALADRO Y POR DISPARO :

    CAJA TECHO Y PIS O CENTRAL TOTAL PORUNIDADESPor Taladro Por Disparo Por Taladro Por Disparo DIS PARO

    Semexa 65% 1 1/2 x 2 52 3 117 169 CartuchosExadit 60% 1 1/2 x 8" 3 39 4 156 195 CartuchosEspaciador de Caa 3 39 0 0 39 UnidadesFanel Rojo 67 UnidadesPentacord 3P 50 MetrosGuias 14 PiesConector 2 UnidadesFulminante 2 UnidadesIgnitacord 0.5 Metros

    A 4. RENDIMIENTOS Y COSTOS DE VOLADURA :

    1 Cartucho de Semexa 65% 1 1 = 0.357 Kg1 Cartucho de Ezadit 60% 1 1/2 = 0.25 Kg

    Kg Expl. TM ROTAFACTOR DECOS TO PORCOS TO PORPOTENCIADIS PARO $ TM ROTA $

    109.08 668.59 0.16 290.528 0.43

    MALLA DE PERFORACION VERTICAL

  • MINA SAN CRSITOBAL SAN CRSITOBAL SAN CRSITOBALNIVEL 820 820 820LABOR TJ 325 E TJ 020 W ACC. 325VETA 722 722 -TIPO DE ROCA FILITA FILITA FILITADENSIDAD TM / m3 3,17 3,17 2,60BURDEN m 1,20 1,20 -ESPACIAMIENTO m 1,20 1,20 -SECCION ANCHO m 5,20 3,80 3,00

    LARGO O ALTO m 15,60 4,20 3,50TIPO DE PERFORACION VERTICAL BREASTING FRENTENUMERO DE TALADROS DE ROTURA Unid. 65 18 35NUMERO DE TALADROS DE ALIVIO Unid. - 0 2

    PERFORACIONLONGITUD DE PERFORACION Pies 10,50 10,00 10,50DIAMETRO DE BROCA mm 51 64 51ANGULO DE PERFORACION 65 0 0TIEMPO EFECTVO DE PERFORACION Hrs 6,00 2,70 3,50TIEMPO DE INSTALACION + DESINSTAL Hrs: 0,50 0,50 0,50TIEMPO TOTAL DE OPERACIN Hrs: 6,50 3,20 4,00TM / TALADROS 10,46872138 8,151126667 2,262

    VOLADURAConsumo de ExplosivosSEMEXA 65% 1 1/2 x 12" Kg 60,333 8,568 84,97EXADIT 60% 1 1/2 x 8" Kg 48,75 10,5 5EXADIT 65% 7/8 x 7" 0 3,7488 0CARGA POR TALADRO Kg / Tal. 1,68 1,27 2,57Consumo de AccesoriosFANEL ROJO Unid. 67 18 35GUIA Pies 14 14 14CONECTORES Unid. 2 2 2FULMINANTE N 6 Unid. 2 2 2PENTACORD 3P m 50 20 20MECHA RAPIDA m 1 0,5 0,5

    PARAMETROS DE PERFORACION Y VOLADURA

    EFICIENCIASPERFORACIONRENDIMEINTO Tal. / Hr. 10,00 5,63 9,25TM / TALADROS 10,47 8,15 2,26COSTO DE PERFORACION 1 $/TM 0,35 0,37 -COSTO DE PERFORACION 2 $/m Avance - - 1,28

    VOLADURALONGITUD DE AVANCE m 2,65 2,90 2,9FACTOR DE CARGA Kg / m3 28,63 0,49 -FACTOR DE POTENCIA Kg / TM 0,16 0,16 -FACTOR DE PPOTENCIA Kg / m Avan - - -COSTO DE VOLADURA 1 $ / TM 0,47 0,56 -COSTO DE VOLADURA 2 $ / M Avance - - 1,39COSTO TOTAL DE PERF. Y VOL. (TAJE $/TM 0,82 0,93 -COSTO TOTAL DE PERF. Y VOL. (FREN$/m Avance - - 2,67

  • 1. DATOS DEL EQUIPO1. DATOS DEL EQUIPO

    I). CALCULO DEL COSTO DE PERFORACIN

    1 Martillo COP 1238 COP 12302 Presin de Percusin 190 Bares 170 Bares3 Presin de Avance 70 90 Bares 50 70 Bares 4 Presin de Rotacin 40 55 Bares 40 50 Bares5 Presin de Agua 8 10 Bares 8 10 Bares6 R.P.M. 180 1657 Dimetro de Broca 2 2.58 Energa Elctrica 440 voltios 440 voltios9 Vida del Equipo 19,000 horas 22,000 horas

    10 Vida de la broca 650 metros 650 metros11 Vida de la barra 2,200 metros. (12) 1,600 metros (5)12 Vida De la Copla 3,051.00 metros 1,600 metros13 Vida del Shank Adapter: 4,500 metros 3,200 metros

    1 Costo del Equipo $ 390,000.00 $ 48000.002 Costo de broca $ 96.56 (R32 x 51 mm) 200.60 (T38)3 Costo de la barra $ 235.46 (R38 x H32 x R32 x 12) 71.69 (MFT38 x 5)4 Costo de copla $ 50.75 (R38) 05 Costo de Shank Adapter $ 217.33 (R38) 271.97 (T38)

    C. COSTOSPara llevar a cabo el clculo de la referencia se procedi de la siguiente manera:

    1 COSTO DE PROP. Y OPER. $/Hr. $/Hr.

    Mano de Obra:Operador del Jumbo 2.10 : 2.10

    2.00 2.00

    2 COSTO DE PETROLEO 2.23 2.233 COSTO DE LUBRIC. 0.56 : 0.564 COSTO DE MANTENIM. 13.40 13.405 COSTO DE ENER. ELECT. (Kw) 0.16 0.166 COSTO DE AMORT.Precio de entrega: $ 390,000.00 $ 480,000.00(incluido seguros, impuestosEmbarque, etc.)? Por consiguiente el costo deamortizacin ser

    $ 480,000.00 20.53 $/Hr. 21.82 $/Hr..22,000 Hr.

    PROPIEDAD Y COSTO DE OPERACIN 40.98 $/Hr. 42.27 $/Hr.

    ante del operador de J

    Jumbo Atlas Copco Boomer H 281

    TOTAL COSTOS FIJOS:

    $ 390,000.0019,000 Hr.

    Simba H281A. DATOS DEL EQUIPO

    B. COSTO DE ADQUISICION

    COSTO DE PERFORACION Y VOLADURA

  • 1 Costo de broca:96.56 $ 200.60 0.15 $/m 0.31 $/m650 m 650 m

    2 Costo de barra:235.48 $ 2 x 71.69 $ 0.11 $/m 0.089 $/m

    2,00 m 1,600 m

    3 Costo de Copla :50.75 $ 0 $ 0.016 $/m 0 $/m3,051 m 1,600 m

    4 Costo de Shan Adapter :217.33 $ 271.97 $ 0.048 $/m : 0.085 $/m4,500 m 3,200 m

    RANGO DE PENETRACION:0.65 m/min. x 60 min/Hr x 0.80(Effc) : 31.12 m/hr0.33 m//min x 60 min/Hr x 0.80(Efic.) 15.84 m/HrCOSTO DE BROCA, BARRA, COPLA Y SHANK ADAPTER0.32 $/m x 31.12 m/Hr. 9.90 $/Hr0.48 $/m x 15.84 m/Hr. 7.40 $/Hr.COSTO TOTAL $/hr40.98 $/hr + 9.90 $/hr 50.90 $/Hr42.27 $/hr + 7.40 $/hr 49.67 $/Hr.COSTO POR TM1) Tal./TM1 /(1.20 m. x 1.20 m. x 2.50 m x 3.17(TM/m3)): 0,084 Tal./TM1/(1.50 m x 1.50 m x 2.60 m x 3.27(TM/m3)) 0.052 Tal/TM2) Hr./Tal.1 Tal./ 5 min ; 0.083 Hr/Tal1 Tal/ 9 min 0.15.00 Hr./Tal.

    COSTO DE PERFORACION0.35 $/TM

    49.67 $/Hr x 0.15 Hr/Tal. x 0.052 Tal/TM 0.39 $/TM

    II) COSTO DE VOLADURA 0,47 $/TM 0.50 $/TM

    III) COSTO TOTAL DE PERF. Y VOL. 0.82 $/TM 0.89 $/TM

    50.90 $/Hr x 0.083 Hr/Tal. x 0.084 Tal/TM

    COSTOS VARIABLES

  • RESULTADOS COMPARATIVOSRESULTADOS COMPARATIVOS

    BROCA 2" BROCA 2.5" DIFERENCIADescarte a 1 1/8" Descarte a 2"Limpieza se hace difcil Limpieza Rapida Menor TiempoRecuperacin del 85% Recuperacin del 95% 10%% de bancos 30% % de bancos 20% 10%Rendimeinto de 10 TM / Tal. Rendimeinto de 13,7 TM / Tal. 3,7 TM / Tal.Requerimiento mensual 7,500 Tal. Requerimiento mensual 5,474 Tal. 2,025 Tal.Costo de Perforacin 31,685 $ Costo de Perforacin 23,126 $ 8,559 $Factor de Potencia 0,17 Kg / Tal. Factor de Potencia 0,14 Kg / Tal. 0,03 Kg / Tal.Requerimiento mensual 12,750 Kg Requerimiento mensual 10,500 Kg 2,250 KgCosto de Voladura 18,360 $ Costo de Voladura 15,120 $ 3,240 $

    11,799 $REDUCCION DE COSTO TOTAL

  • RESULTADOS DE UNA MALA PERF. Y VOLADURARESULTADOS DE UNA MALA PERF. Y VOLADURA** Fragmentacin gruesa y bancosFragmentacin gruesa y bancos* Perdida de mineral* Perdida de mineral* Dao a las cajas y el techo de los * Dao a las cajas y el techo de los tajeostajeos* Daos a los pilares * Daos a los pilares * Niveles excesivos de vibracin y ondas sonoras.* Niveles excesivos de vibracin y ondas sonoras.

    FALLAS FRECUENTES DE PERFORACIONFALLAS FRECUENTES DE PERFORACIONLos errores son significativos, especialmente si afectan al arraLos errores son significativos, especialmente si afectan al arranque del nque del disparo. Entre ellos tenemos :disparo. Entre ellos tenemos :Insuficiente dimetro o nmero de taladros de alivioInsuficiente dimetro o nmero de taladros de alivioDesviaciones en el paralelismoDesviaciones en el paralelismoEspaciamientos irregularesEspaciamientos irregularesIrregular longitud de los taladros Irregular longitud de los taladros Interrupcin de taladrosInterrupcin de taladrosMayor nmero de taladros que los necesarios o dimetros muy Mayor nmero de taladros que los necesarios o dimetros muy grandes.grandes.

  • OBTENCION DE UN BUEN DISPARO OBTENCION DE UN BUEN DISPARO EN PRODUCCIONEN PRODUCCION

    Diseo correcto de la malla de perforacin,Diseo correcto de la malla de perforacin, La perforacin debe ser lo mas paralelo posible La perforacin debe ser lo mas paralelo posible

    y de igual longitud.y de igual longitud. Buena limpieza de los taladros,Buena limpieza de los taladros, Usos de tacos de arcilla al final de la columna de Usos de tacos de arcilla al final de la columna de

    cargacarga Correcta distribucin de retardosCorrecta distribucin de retardos Evitar pisar, doblar o quebrar los accesorios de Evitar pisar, doblar o quebrar los accesorios de

    voladuravoladura

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESDe acuerdo a la evaluacin efectuada se puede apreciar lo siguiente:

    Es conveniente cambiar las brocas de 2 por la de 2.5para taladros de produccin.

    Al utilizar la broca de 2.5 se podr recuperar un 95% de la longitud del taladro, adems permite ampliar la malla de perforacin hasta 1.50 x 1.50, tambin el tiempo de limpieza de los taladros es ms rpido.

    Los detritus son ms menudos y las paredes del taladro son ms uniformes con la broca de 2.5.

    Es necesario la utilizacin de espaciadores de caa y los tacos de arcilla.