Perico Trepa Por Chile

2
Escuela Norma González Guerra Prof. Macarena Jabre R. Quinto Básico. EVALUACIÓN DE LECTURA COMPLEMENTARIA PERICO TREPA POR CHILE Puntaje total:24 pts. Puntaje obtenido Nota: Nombre Fecha Objetivos de aprendizaje: Leer, comprender, inferir, asociar el libro de lectura. Habilidades: -Analizar e interpretar el libro de lectura. -Leer, comprender, asociar I. Encierra en un círculo la alternativa correcta. ( 2 ptos c/u) 1. Además de Perico, ¿quiénes son personajes principales? a) Fanor Parra, Pietro y Pérez b) Capitán Miguel Benavente, Pedro Álvarez y Marsopa c) Mr. Maller, el pioneta y Pancho c) Pedro Álvarez, Piloto del avión y gringo Smith 2. Podríamos describir a Perico física y psicológicamente como: a) Un niño de ocho años de pelo corto, valiente y aventurero. b) Adolecente, inteligente pero tímido. c) Un niño sureño, pícaro y malicioso. d) Un niño pequeño, tímido, que no confía en las personas. 3. ¿En qué lugar se desarrollan los hechos? a) Tierra del Fuego. b) Región de Magallanes c) Sur de Chile d) Todo el territorio nacional. 4. La oveja regalona de Perico se llamaba a) Marsopa b) Perica c) Mirasol d) Girasol 5. ¿Qué sucedió cuando Perico iba a conocer los faros con el viejo amigo del capitán Benavente? a) Perico no se quiso quedar, y continuó su viaje solo. b) Perico conoció las historias de los alacalufes. c) Al llegar a los faros Perico se accidentó una pierna.

description

Perico trepa por Chile

Transcript of Perico Trepa Por Chile

Page 1: Perico Trepa Por Chile

Escuela Norma González GuerraProf. Macarena Jabre R.Quinto Básico.

EVALUACIÓN DE LECTURA COMPLEMENTARIA PERICO TREPA POR CHILE

Puntaje total:24 pts. Puntaje obtenido Nota:

Nombre Fecha

Habilidades:-Analizar e interpretar el libro de lectura.-Leer, comprender, asociar

I. Encierra en un círculo la alternativa correcta. ( 2 ptos c/u)

1. Además de Perico, ¿quiénes son personajes principales? a) Fanor Parra, Pietro y Pérez b) Capitán Miguel Benavente, Pedro Álvarez y Marsopa c) Mr. Maller, el pioneta y Pancho c) Pedro Álvarez, Piloto del avión y gringo Smith

2. Podríamos describir a Perico física y psicológicamente como: a) Un niño de ocho años de pelo corto, valiente y aventurero. b) Adolecente, inteligente pero tímido. c) Un niño sureño, pícaro y malicioso. d) Un niño pequeño, tímido, que no confía en las personas.

3. ¿En qué lugar se desarrollan los hechos? a) Tierra del Fuego. b) Región de Magallanes c) Sur de Chile d) Todo el territorio nacional.

4. La oveja regalona de Perico se llamaba a) Marsopa b) Perica c) Mirasol d) Girasol

5. ¿Qué sucedió cuando Perico iba a conocer los faros con el viejo amigo del capitán Benavente? a) Perico no se quiso quedar, y continuó su viaje solo. b) Perico conoció las historias de los alacalufes. c) Al llegar a los faros Perico se accidentó una pierna. d) Marisol se perdió, Perico salió en su búsqueda internándose en el bosque. 6. ¿Quién fue el pirata que robó el avión en Puerto Mont? a) Cara de gato b) Mr. Maller c) Isaac Junetzy d) Wilson

II. Responde las siguientes preguntas de desarrollo con letra clara y buena ortografía. ( 3 ptos )a). ¿Cómo se capturó finalmente al pirata del avión?

Objetivos de aprendizaje: Leer, comprender, inferir, asociar el libro de lectura.

Page 2: Perico Trepa Por Chile

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b). Refiérete a 3 lugares de Chile donde estuvo Perico, y de lo que le sucedió ahí. ( 6 ptos c/u)(Lugar) (Acontecimientos) 1.……………………………………,……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………2………………………………………,…………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3………………………………………,…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c). ¿Cuál fue a tu juicio el episodio más interesante o entretenido? ( 3 ptos )………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………