Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor...

24
Periodismo que vale mucho y no cuesta www.infobaja.info Tijuana, Baja California Periódico semanal EJEMPLAR GRATIS No.538 Año 10 Jueves 19 de Marzo de 2020 COLAPSO MUNDIAL De 194 países en el mundo, en 176 hay presencia de Coronavirus, todas las Bolsas de Valores han caído, la producción y la economía se ha reducido a mínimos históricos. La petición general es aislamiento social total. Hasta el 18 de marzo sumaban 8,969 muertos en el mundo por el COVID-19 China Corea del Sur Bélgica Suiza Iraq Holanda San Marino Japón Suecia Alemania Canadá Indonesia Noruega Filipinas México Italia Irán España Francia EUA Reino Unido 3,245 91 14 33 12 58 14 33 10 28 9 19 6 17 1 2,978 1,135 638 264 155 104 Los 20 países con más muertos Especial Pág. 14 Finanzas Pág. 17 Claman mexicanos volver a casa; cierran aeropuertos Piden empresarios suspender pago de impuestos Cierran vinícolas, restaurantes y comercios en la región Pág. 13 Especial Págs: 12, 13, 14 y 15

Transcript of Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor...

Page 1: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

Periodismo que vale mucho y no cuesta

www.infobaja.info Tijuana, Baja California

Periódico semanal

EJEMPLARGRATIS

No.538 Año 10 Jueves 19 de Marzo de 2020

COLAPSO MUNDIALDe 194 países en el mundo, en 176 hay presencia de Coronavirus, todas las Bolsas de Valores han caído, la producción y la economía se ha reducido a mínimos históricos.

La petición general es aislamiento social total.

Hasta el 18 de marzo sumaban 8,969 muertos en el mundo por el COVID-19

China

Corea del Sur

Bélgica

Suiza

Iraq

Holanda

San Marino

Japón

Suecia

Alemania

Canadá

Indonesia

Noruega

Filipinas

México

Italia Irán España Francia EUA Reino Unido

3,245

91

14

33

12

58

14

33

10

28

9

19

6

17

1

2,978 1,135 638 264 155 104

Los 20 países con más muertos

Especial Pág. 14 Finanzas Pág. 17

Claman mexicanos volver a casa; cierran aeropuertos

Piden empresarios suspender pago de impuestos

Cierran vinícolas, restaurantes y comercios en la regiónPág. 13

Especial Págs: 12, 13, 14 y 15

Page 2: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

2 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

Pronóstico de ClimaFuente: The Weather Channel

Jueves 19ChubascosMáxima 14 cMínima 9 c

Viernes 20Parcialmente nubladoMáxima 17 cMínima 9 c

Sábado 21SoleadoMáxima 19 cMínima 9 c

Domingo 22Parcialmente nubladoMáxima 21 cMínima 11 c

Lunes 23Chubascos por la tardeMáxima 19 cMínima 12 c

Martes 24Parcialmente nubladoMáxima 18 cMínima 10 c

Miércoles 25Chubascos matinalesMáxima 16 cMínima 10 c

Marzo

Director GeneralLuis Fernando Vázquez [email protected]

Director EditorialMoisés Má[email protected]

Editor GeneralHugo Fernández Sá[email protected]

Gerente ComercialDiana Escalante Cá[email protected]

AdministraciónMercedes María Luisa Rosete [email protected]

Diseño Editorial13punto8 Studio DesignTel 664.687.47.12

Oficinas

Representante comercial en Estados Unidos.4045 Bonita Road Suite 209 Bonita, CA, 91902Estados Unidos de América

Tel 619. 2676.010www.medicis.tv

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONE-XOS. Año 10 No. 538 del jueves 19 de marzo de 2020 al miércoles 25 de mar-zo de 2020. Publicación semanal editada por Macro Medios de Baja California S.A. de C.V. Av. Popocatépetl 3140-A, Fraccionamiento La Sierra, Tijuana, B.C. Código Postal 22634. Tel 664.647.73.73 www.infobaja.info,. Editor responsable: Hugo Fernández Sánchez. [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-040910484200-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido # 16246 expedido por La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go-bernación. Permiso SEPOMEX en trámite. Impresión y Distribución: Macro Medios de Baja California, S.A. de C.V., Av. Popoca-tépetl 3140-A, La Sierra, C.P. 22634, Tijuana B.C. Este ejemplar se terminó de imprimir el 19 de marzo de 2020 con un tiraje de 30,000 ejemplares.Las opiniones expresadas por los autores y el contenido comercial no necesariamente refle-jan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproduc-ción total o parcial de los contenidos e imá-genes de la publicación sin la previa autori-zación por escrito de Macro Medios de Baja California, S.A. de C.V.

Edición gratuita, ingresos provenientes de publicidad.

Síguenos en:

www.infobaja.info /periodicoinfobaja /infobajatijuana

INFOBAJA es impreso en papel reciclable y con tinta biodegradable

SexoFemenino 49,5% Masculino 50,5%Total 100 %

Rango de Edad18-25 18.3%26-35 29.4%36-45 21.8%

46-55 20.8%56 o más 10.7%

Total 100.0%

MetodologíaPara el presente estudio se aplicaron un total 400 entrevistas cara a cara direc-tamente en el hogar de los entrevistados. El tamaño de muestra se segmentó de acuerdo a la proporción de población en el municipio según las diferentes delegaciones de la ciudad. El  levantamiento de información se realizó del 2 al 4 de Marzo. Las entrevistas se capturaron y procesaron utilizando el paquete estadístico SPSS 18.0

@ focus_bc

Síguenos en:

Redacción/[email protected]

Indica la encuesta Focus de esta semana que los tijuanenses consideran que la gente no vota en las elecciones porque no confía en el gobierno (38.8%) y porque no cumplen los gobier-nos (26.0%); esas fueron las dos principales respuestas que dieron las personas abordadas. Tomando el ejemplo de otros países, si se aplicarán ciertos costos adicionales en trámites y

permisos a quienes no votan, esto incentivaría a que más gente vote, consideró 75%. Un 60% de los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México.

A favor de que cobren más en trámites a

quienes no votan en elecciones

1.¿POR QUÉ RAZÓN CONSIDERA QUEMUCHA GENTE NO VOTA EN LAS ELECCIONES?

NO CONFÍA EN EL GOBIERNO 38.838.8

26.026.0

14.814.8

NO CUMPLEN LOS GOBIERNOS

TODOS SON IGUALEStotal 100.0%

9.79.7NO RESPETAN LOS VOTOS

5.15.1LA GENTE NO SE INFORMA

2.62.6POR EMPATÍA

2.62.6POR FLOJERA

0.50.5PORQUE SON MENORES DE EDAD

%

2.EN OTROS PAÍSES EXISTEN LEYES QUE A QUIENESNO VOTAN EN LAS ELECCIONES LES CUESTAN MÁS CAROSCIERTOS PERMISOS Y TRÁMITES. ¿LE PARECE QUE ESTETIPO DE LEYES INCENTIVA O NO INCENTIVA A QUE LA GENTE VOTE?

INCENTIVA

75%NO INCENTIVA

23.5%total 100.0%

NO SABE

1.5%

3.¿CUÁL SERÍA SU POSTURA CON RESPECTO A QUE ESTETIPO DE LEYES SE APLICARAN EN MÉXICO??

A FAVOR

60%EN CONTRA

29.7%total 100.0%

INDIFERENTE

10.3%

4.¿POR QUÉ TIENE ESA POSTURA?

OBLIGARÍAN AL PAÍS23.023.0

19.419.4

16.816.8

ES UN PAÍS LIBRE

SERÍA UNA SOCIEDAD MÁSDEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA

total 100.0%

16.216.2 EL PAÍS MEJORARÍA

9.49.4 TODO ESTÁ ARREGLADO

7.37.3 FALTA CONCIENTIZAR A LA GENTE

4.24.2 NO FUNCIONARIA EN MÉXICO

3.13.1 POR TODO COBRAN

0.50.5 NO LE GUSTAN LAS LEYES EXTRANJERAS

%

5.¿CREE QUE CON ESTAS MEDIDAS MEJORARÍAO NO MEJORARÍA EL NIVEL DE VOTACIÓN EN EL PAÍS?

MEJORARÍA

78.9%NO MEJORARÍA

19.6%total 100.0%

NO SABE

1.5%

Page 3: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 3

Page 4: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

4 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

LOCA

LNi Ayuntamiento ni Estado atienden

incendios de llantas

Por Martín Méndez Pineda [email protected]

El impacto ambiental que han provocado los incendios de las llanteras en la ciudad, hasta el momento ha pasado por alto

para las autoridades de protección al ambiente estatales y municipales, pues en ambos niveles dicen desconocer a cuál de las dos dependencias le corres-ponde sancionar o regular a quienes in-curran en el daño al ecosistema.El pasado 6 de marzo, uno de los al-

macenes de la Llantera Jaramillo, ubi-cada sobre bulevar Lázaro Cárdenas, se incendió consumiendo más de 500 neumáticos, provocando una hoguera que duró más de 12 horas con humo y desechos que contaminaron seriamente la zona. Los daños al medio ambiente pueden

ser agresivos al quemar neumáticos, pero también pueden ser mortales para el ser humano, ya que logran causar fallas en el sistema respiratorio, enfer-medades bronco-respiratorias, asma, ahogos, infecciones en la piel, ojos, in-suficiencias cardiacas y en el peor de los casos hasta cáncer.Entre los registros de llantas que se

han incendiado en los últimos años, se encuentra la Jaramillo, que tan sólo desde el 2017 ha ocasionado al menos cuatro quemazones, incluyendo una en

diciembre de ese año y la mencionada del 6 de marzo pasado; el depósito clan-destino de llantas en el Bulevar 2000, el 9 de Julio del 2018; una llantera en la colonia Puerta Plata, el 7 de noviembre del 2018 y en la colonia el Florido el 4 de febrero del 2019.Ninguna de estas llanteras ha sido re-

gulada o sancionada por autoridades correspondientes. Hasta el momento se desconoce si cuentan con permisos; de no ser así, podrían ser acreedores a una multa de 20 a 10 mil UMAS, es decir, un equivalente de mil 737.60 a 868 mil 800 pesos.Hasta el momento, ninguna de las dos

dependencias ha levantado una inves-tigación sobre dichos depósitos, mis-mos que al parecer no cuentan con las autorizaciones para la acumulación de neumáticos. Toda llantera tiene un límite en el de-

pósito de ruedas, de sobrepasar esta ci-fra, estarían violando los lineamientos estipulados por la secretaria del medio ambiente.

Sólo “basura”, dice MunicipioVerónica Judith Corona González, di-

rectora de Protección al Ambiente del Ayuntamiento de Tijuana, indicó que las acciones para prevenir, sancionar, regularizar y clausurar los negocios irregulares donde se utilizan llantas, no le corresponden a su dependencia. Esta dirección municipal, explicó, úni-camente se dedica a verificar los puntos negros de “basurita”. “Nosotros otorgamos anuencias de

impacto ambiental en tres modalida-des, pero son por cuestiones de uso de suelo y dependiendo del giro, ¿no? Pero en este caso, como se maneja un residuo de manejo especial, eso no es del muni-cipio; nosotros manejamos basurita, o sea basura, lo que viene siendo”, dijo la directora de Protección al Ambiente.Ante esto, señaló que la Dirección de

Protección al Ambiente municipal no puede intervenir en daños por este tipo de incidentes, pues aseguró que donde se usen residuos peligrosos -como es el caso de las llantas- interviene la fede-

ración, mientras que a las autoridades estatales les corresponde el manejo es-pecial de llantas aluminio y cobre. El municipio, reiteró Corona Gonzá-

lez, únicamente es responsable de lo re-lacionado con la basura. Pero también las autoridades estatales

se deslindaron de esta responsabilidad.El pasado 9 de marzo INFOBAJA soli-

citó a la Subsecretaría de Protección al Ambiente del gobierno estatal informa-ción sobre las acciones que tomarían en relación al incendio de la llantera. Un asistente de José Carmelo Zava-

la Álvarez, titular de esa dependencia, dijo que el Subsecretario desconocía sobre el tema. “Él no puede dar declaraciones sobre

la contaminación de neumáticos, eso es de Bomberos, se tiene que hacer una investigación por parte de ellos”, dijo el asistente, asegurando que tampoco a ellos les correspondía atender lo re-lacionado con los incendios de llantas. “Nosotros no podemos decir nada al respecto”.

Se pasan “la bolita” autoridades de ambos niveles en el caso del incendio de llantera

Depósito de la Llantera Jaramillo, después del incendio

Martín Méndez Pineda

Page 5: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 5

A nuestros lectores, clientes y amigos

El 1 de octubre del año 2009 vio la luz el primer ejemplar de INFOBAJA, en ese momento EL INFORMADOR DE BAJA CALIFORNIA, pero el anhelo de crearlo se remonta mucho tiempo atrás, cuando éramos testigos de la recomposición del panorama periodístico de la región.

Nacimos con un objetivo claro de ser una alternativa informativa de calidad, de investigación de fondo de una manera amena y variada, pensada por igual para empresarios, estudiantes, trabajadores, amas de casa y personas de todo género y profesión sin sentirse agredidos por la fotografía violenta o la nota sensacionalista, hemos roto la premisa de que si no hay escándalo no hay noticia, en un entorno donde la descalificación es lo permanente, donde se destacan los errores pero nunca los éxitos y los aciertos.

Decidimos, a partir de nuestra experiencia profesional, arrancar con un nuevo proyecto editorial con un sentido positivo, con la visión de que los medios de comunicación tenemos una gran responsabilidad social y un papel fundamental, porque a través de lo que se ve, se escucha y se lee, se crean los puentes de cercanía o lejanía con los habitantes de su comunidad, y la información que trasmitimos puede y debe ayudar a elevar el nivel cultural de los individuos y contribuir a la transmisión de los valores que nos permitan una mejor convivencia.

Por eso cada vez los lectores son menos receptores pasivos, cada día nos exigen mayor calidad en los contenidos informativos, en la presentación y hasta en su efectividad comercial.

Hoy 19 de marzo de 2020, casi 11 años después del primer ejemplar impreso, las circunstancias han cambiado radicalmente, durante las últimas semanas, hemos trabajado para mantenerlos informados sobre el avance de la pandemia COVID-19 alrededor del mundo. Cada información compartida con ustedes se ha apegado a los valores periodísticos que ustedes conocen y aprecian.

Al momento de escribir estas líneas, el COVID-19 está avanzando en el país con un mayor número de casos reportados diariamente y el martes pasado se confirmaron los primeros casos en Baja California. Esto nos obliga a tomar medidas urgentes que nos permitan continuar con las labores periodísticas, comerciales y de entretenimiento con seguridad y salud, pero también con eficiencia y responsabilidad.

Somos un medio de comunicación con la convicción inamovible de dar el mejor servicio posible a la sociedad. Queremos hacerlo sin titubeos, manteniéndonos en la misma línea, pero también sin exponer a riesgos de salud a nuestros lectores y colaboradores.

Por ello, a partir de la próxima edición correspondiente al día 26 de marzo, Infobaja será distribuido solamente de manera digital. Es una decisión difícil, pero creemos que es la mejor manera de contribuir a las acciones de prevención contra el COVID-19.

Aprovecharemos al máximo todos los canales de comunicación que la tecnología nos ofrece: página Web, redes sociales, mensajería instantánea y correo electrónico; por mencionar algunos.

Estaremos reforzando nuestra edición en línea, y trabajaremos con nuestros aliados comerciales para garantizar el impacto positivo de sus pautas publicitarias.

La calidad de diseño que nos distingue será la misma y los contenidos se verán enriquecidos con nuevos formatos y propuestas digitales. El compromiso de cada colaborador permanece.

Lo único que cambia es el canal de distribución, de ejemplares impresos a ejemplares digitales para llegar a un número mayor de lectores, que estamos seguros aprovecharan su estadía en casa para mantenerse informados con nuestro periodismo serio y responsable.

Esta medida nos permitirá mantener nuestras operaciones y nuestras fuentes de empleo sin comprometer la calidad o la disponibilidad de nuestros contenidos.

Agradecemos a todos ustedes su comprensión. También les pedimos seguir las recomendaciones que las autoridades de salud municipal, estatal y federal emitan para la protección de nuestras familias, empezando por permanecer en casa la mayor cantidad de tiempo posible.

Queremos responder a la confianza que durante tanto tiempo Infobaja ha recibido de cada uno de ustedes, con responsabilidad y cuidando de la salud nuestras comunidades.

Saludos cordiales,

Luis Fernando Vázquez Bayod

Infobaja

Page 6: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

“Desempatan” eleccionesLa idea de empatar las elecciones fede-

rales con las estatales, era aprovechar al máximo los recursos económicos y huma-nos, hacer sinergias de trabajo entre am-bos procesos, entre otros beneficios.Sin embargo, a los di-

putados de Morena de Baja California les valió un cacahuate y práctica-mente “desempataron” el proceso electoral federal y estatal del próximo año. La fecha de los comicios sigue siendo el domingo 6 de junio del 2021 para ambos casos, pero se cambia la fecha del arranque del proceso.En una sesión del Congreso local de la

semana pasada, los diputados morenistas y sus aliados sorprendieron aprobando un dictamen propuesto por el gobernador Jaime Bonilla y que fue presentado a los legisladores 20 minutos antes de ser vota-do, para modificar varios artículos de la Constitución y de la Ley Electoral, con el fin de recorrer la fecha de inicio del proce-so electoral del 2021.En lugar de iniciar el 1 de septiembre,

junto con el proceso federal, el de Baja California iniciará tres meses después, es decir en diciembre, con todo lo que ello representa, ya que la autoridad electoral a su vez también tendrá que recorrer todo su calendario de trabajo para las precam-pañas, la capacitación de funcionarios, el registro de candidaturas, el nombramien-to del personal que se requiere, entre otras muchas tareas.Por primera vez en la historia, los proce-

sos electorales estatal y federal iniciarían al mismo tiempo, pero a los diputados loca-les de Morena eso no les importó. Se trata de una aberración ya que no es congruente que cada proceso arranque por su lado.El argumento es que se ahorrarán pírri-

cos 15 millones de pesos, a costa de un gran riesgo en la organización de las próxi-mas elecciones en las que a nivel local se elegirán alcaldes, diputados y gobernador si la Corte no falla a favor de que Bonilla se quede 5 años. Nadie ha sabido explicar con lógica y sus-

tentos válidos los motivos para cambiar la fecha de inicio de las elecciones. Al parecer, según algunos abogados, se trata de una argucia legal relacionada con el tema de los 2 o 5 años de la gubernatura. Como que la idea es tratar de ganar tiempo por aquello de que los ministros de la corte se tarden un poco con su decisión.Lo interesante del tema, es que todo mun-

do ha guardado silencio. Ni abogados ni cámaras empresariales han querido emitir

alguna postura al respecto, vaya ni los pro-pios directamente afectados que son quie-nes cobran en el Instituto Estatal Electoral. Sigue dominando el miedo y otro tipo de intereses.

Seguirá incertidumbre en Suprema CorteQue por cierto, a propósito de los 2 o 5

años de la gubernatura de Baja California, hace unos días, algunos columnistas en medios nacionales manejaron la versión de que en cuestión de días, o hasta de horas, la Suprema Corte de Justicia se pronunciaría sobre este asunto.Las antenitas de vinil de la casta política

local se pusieron en alerta máxima, pero todo quedó en llamarada de petate. Como los magistrados también se enferman, la Suprema Corte suspendió actividades a partir de este día y las reanudará hasta el 19 de abril como parte de la contingencia nacional frente a la epidemia de Covid-19. Así las cosas, entre que son peras o man-

zanas, seguiremos por lo menos un mes más con la incertidumbre en torno a los 5 o los 2 años que durará el periodo de Jai-me Bonilla. Echándole cálculos y a ojo de buen cubero, todo hace indicar que será hasta mayo cuando se emita el histórico

fallo. Claro, siempre y cuando la pandemia no disponga otra cosa.

Sorprendente recuperaciónEl que no se cansa de mandar mensajes

sobre su buena salud, es el secretario ge-neral de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano. Después de ser hospitalizado de urgencia por un accidente cerebro-vascu-lar y de que se diera como un hecho su in-minente renuncia al cargo por motivos de salud, Amador no se ha cansado de enviar fotos en donde se le ve perfectamente sano y funcional en reuniones de gabinete con el gobernador Jaime Bonilla. Viendo el vaso medio lleno, alguien po-

dría pensar que el secretario tiene una for-taleza de hierro y una envidiable capacidad de recuperación, aunque los malpensados, que son legión, ponen en duda si habrá sido real la enfermedad de Rodríguez o si se trató de un montaje. Cuesta trabajo creer que un funcionario

de primer nivel quiera mandar el mensa-je de que está enfermo e inmediatamente después cambiar la señal y mandar el men-saje contrario. Será el sereno, pero lo único cierto es que una persona de la edad y las condiciones físicas de Amador debe cui-darse.

Medidas ambiguasLa ambigüedad, las acciones a medias y la

célebre frase de la Chimoltrufia “yo como digo una cosa digo otra” han estado a la or-den del día en Baja California en torno a la contingencia derivada Covid-19. Como que a las autoridades les ha tardado

mucho en caer el veinte y siguen haciendo como que no pasa nada. Por ejemplo, el pasado domingo, cuando la contingencia ya había sido declarada y al presidente An-drés Manuel López Obrador ya le estaban lloviendo críticas por seguir repartiendo besos y abrazos en sus baños de pueblo, el aparato en pleno del Gobierno del Estado se trasladó al poblado de Algodones, en Mexicali, donde celebraron una de sus jor-nadas por la paz. No tuvieron una convocatoria multitudi-

naria, pero sí juntaron bastante gente, so-bre todo amas de casa y niños. ¿Era estric-tamente necesario mantener contra viento y marea la celebración de ese evento? Tal vez el gobernador Jaime Bonilla

quiera emular a AMLO y piense que sin importar cuarentenas y recomendacio-nes de la OMS, por nada del mundo van a amarrarse y limitar los baños de pueblo. En cualquier caso, aquello pareció terco e irresponsable.

6 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

Vientos deEl [email protected]

Este es el detente” contra el coronavirus, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador ante los medios informativos mientras mostraba imágenes religiosas que, señaló, “me da la gente”. No se limitó al Sagrado Corazón, pues dijo tener amuletos de di-

versas religiones, además de un trébol de cuatro hojas y hasta un billete de dos dólares, todos obsequios de ciudadanos. “Todo lo guardo", comentó, "porque no está de más”.

El “detente” de AMLOCortesía

Jaime Bonilla

Page 7: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 7

Santa AnaSpring Break en el airePero si a ambigüeda-

des vamos, qué decir de lo que sucede en Rosa-rito, donde la alcaldesa Araceli Brown declara listo al municipio para recibir y apapachar a los springbreakers. Des-pués de que los prin-cipales centros nocturnos rosaritenses cancelaron sus espectáculos y festivales que tenían planeados, de que en San Diego cerraran puertas bares y restau-rantes y en San Francisco se declararan en toque de queda, cuesta trabajo ser de-masiado optimista. Tal vez Araceli piensa que una horda de

visitantes estadounidenses vendrá a Ro-sarito en los próximos días, ávidos de la diversión que la cuarentena californiana les prohíbe, pero en cualquier caso, esa hipotética y poco probable invasión de turistas solo pondría en riesgo a Baja Ca-lifornia. De cualquier manera, las can-celaciones de reservaciones de hoteles y rentas temporales hacen presagiar el peor spring break en lo que va del siglo.Por si fuera poco, todavía el miércoles

en la tarde promocionaban a todo lo que daban evento deportivo de la carrera de 5 kilómetros con motivo de la conme-moración de la Expropiación Petrolera.La carrera está programada para el do-

mingo 22 de marzo, bajo la organización del Sindicato de Trabajadores de Pemex, con salida y meta en la Planta de esta paraestatal. A estas alturas y con todo lo que se está viviendo en los riesgos de la salud, la alcaldesa ya debería estar ins-truyendo la cancelación de este evento o posponerlo para otra fecha mejor.

Tarde, pero sin sueñoLos gobiernos de Baja California, el

estatal y los municipales, un poco tar-de, pero empezaron a reaccionar ante la crisis mundial del coronavirus, luego de que al mediodía del martes el laboratorio del IMSS confirmara que se habían de-tectado los dos primeros casos positivos del llamado COVID19 en esta entidad.El secretario de Salud, Alonso Pérez

Rico, con cara de compungido, salió en redes sociales a dar a conocer la noticia y ahora sí a anunciar una serie de medidas como la suspensión de cla-ses a partir de este 18 de marzo y no para el viernes 20, la petición a la población de que-darse en casa y practi-

car el aislamiento social no acudiendo a los cines, gimnasios ni a ningún tipo de reuniones mayores a 10 personas.No obstante, hay quienes siguen pen-

sando que no se han tomado las medidas que amerita un fenómeno como el que se está viviendo, con miles de muertos en Asia, Europa y cuando se ve que nuestros vecinos de aquí de enseguida tomaron medidas drásticas como la declaración de emergencia, el cierre de restaurantes y todo tipo de lugares públicos.Llama la atención la pasividad de las

autoridades, ya que esta es la zona del mundo con mayor cantidad de cruces fronterizos, donde pueden coincidir personas de cualquier parte debido al gran intercambio comercial y social que se da, por lo que existe una alta vulnera-bilidad a contagios por coronavirus. La fórmula es muy sencilla, de acuerdo con los especialistas, si la gente se mueve, el virus también; si las personas se quedan quietas en sus casas el virus también se detiene.

Diputados cambian a su JurídicoPoco le duró el gusto al ex presidente del

Colegio de Abogados, Jorge Alberto Escár-cega, como titular del área de Asuntos Ju-rídicos del Congreso del Estado de Baja Ca-lifornia, ya que apenas en septiembre pasado había sido nombrado en ese cargo por unanimidad del pleno y ahora con 19 votos a favor y 3 absten-ciones, el miércoles ha sido dado de baja.La propuesta de su remoción vino del

presidente de la Comisión de Goberna-ción, el ex panista y hoy de Morena, Juan Manuel Molina.Como encargado de despacho para sus-

tituir a Escárcega fue nombrado Alejan-dro Gudiño Flores, hasta que los diputa-dos se pongan de acuerdo para designar a un titular, lo cual indica que no se trató de algo planeado, sino más bien una si-tuación que brincó en los últimos días.Hay que recordar que Jorge Alberto Es-

cárcega, se “ganó a pulso” su huesito en el Congreso local, ya que en su calidad de presidente del colegio de abogados “Emilio Rabasa”, fue de los primeros que empezaron a hablar de la convenien-cia de ampliar a 6 años el periodo guber-namental del gobernador Jaime Bonilla.

El citatorio a OvandoEl ex dirigente estatal del PAN, José

Luis Ovando Patrón y algunos de sus colaboradores, han sido citados para

el 17 de abril por un juez de control en Mexicali, para presentarse a una au-diencia de formulación de pruebas. Esto es completamente normal cuando hay una denuncia contra una persona, pero hay quienes lo han tratado de presentar como algo fatídico, al grado de imaginarse a Ovando con esposas y grilletes de tras de una celda.El asunto es en rela-

ción a una denuncia que presentó Amador Rodríguez, en la que se presumen irregularidades porque a empleados y ex funcionarios estatales se les descontaba dinero de la nómina para una asociación civil que según encabeza-ba Ovando, y dicen iba a parar a las arcas del PAN estatal, lo cual deberá demos-trar la Fiscalía, aun cuando se sabe que no había de por medio recursos públicos. Lo interesante del caso es que ya no

aparecen los presuntos delitos por lo que originalmente presentó la denuncia Amador Rodríguez, que eran: Enrique-cimiento ilícito, peculado, falsificación de documentos y fraude, por lo que se infiere que fueron desechados por la Fis-calía, pero como se trata de hacer show, para efectos de la audiencia del 17 de abril, solo dejaron los presuntos delitos de “abuso de autoridad” y “coalición de funcionarios”, cuando Ovando no era autoridad ni funcionario.

Cambio de delegadosEn la sesión de Cabildo del Ayunta-

miento de Tijuana realizada el miércoles, hubo humo blanco en relación al nom-bramiento de delegados municipales.A propuesta del Alcalde se nombró a

Aarón Pallares Aceves, como nuevo delegado de Playas de Tijuana, en sus-titución de Manuel Alexandro Fabe-la, quien como se recordará fue dado de baja, pero luego luego le encontra-ron acomodo en el gobierno del estado, como administrador de oficialía mayor, en lugar de nada más y nada menos que de Ricardo González Cruz, el hermano incómodo del Presidente Municipal de Tijuana.Y en lugar de Pallares Aceves, se nom-

bró al comunicador Pedro López Solís, como el titular de la Delegación Centro, a quien se le conoce por la conducción de varios espacios de comentarios y no-ticias en PSN, la estación propiedad del gobernador Jaime Bonilla. Hasta ahí los enroques… por lo pronto.

El Informante

Protagonistas de la semana

Amador Rodrí-guez Lozano, secre-tario General de Go-bierno, quien esta semana se aventó una denuncia penal

histórica en la vida política del Esta-do. En un hecho histórico presentó una denuncia ante la Fiscalía Estatal contra una ex primera dama, la es-posa del ex gobernador Kiko Vega, la señora Brenda Ruacho de Vega, por presuntos malos manejos en la contabilidad del centro CRIT y de las Villas del CRIT. Algunos lo han tomado como una cortina de humo más. Los Vega hasta ayer no habían emitido ningún comentario al res-pecto.

Salvador Ortiz Mo-rales, presidente del Tribunal de Justicia del Estado, quien se ha quedado callado ante la propuesta que presentó el Ejecutivo

Estatal al Congreso local, para des-aparecer en los próximos meses al Consejo de la Judicatura, el órgano interno del Poder Judicial encarga-do de vigilar el trabajo de los jueces. Como que hay una intención de de-bilitar al Poder Judicial, ya que tam-bién está la propuesta de quitarles el Servicio Médico Forense y pasarlo a la Fiscalía Estatal. Situaciones en las que se ha visto con muy poco carác-ter a los magistrados del Tribunal.

Juan Manuel Gas-télum Buenrostro, quien esta semana volvió a aparecer en redes sociales para arremeter contra el

alcalde Arturo González Cruz, en una situación que se antoja más personal que política entre estos dos personajes. El ex alcalde le dijo en su transmisión por Facebook a su sucesor que se pusiera las pilas en el tema de la crisis del corona-virus, y que le había llegado una llamada del mayor de San Diego Kevin Faulconer, preguntándole por el presidente municipal, ya que no lo encontraba para ponerse de acuerdo en este asunto de salud bi-nacional. Ya no se supo de alguna respuesta del munícipe.

Araceli Brown

Alonso Pérez Rico

Jorge Alberto Escárcega

José Luis Ovando

Page 8: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

8 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

Aún no se terminaba hacer el recuen-to del impacto en las empresas del movimiento de “Un Día sin Noso-tras” cuando ya se estaba hablando

de cómo prepararse para la inminente llegada del COVID-19 a nuestro país, nuestra región y particularmente a nuestra ciudad. Es triste, pero es una cruda realidad que el Coronavirus no dio oportunidad de realmente reflexionar del paro por parte de algunas mujeres el 9 de marzo. Y es que conforme el virus iba expan-diéndose fuera de China y avanzando a través de Europa, la pregunta dejaba de ser si nos lle-garía a nosotros para convertirse en un ¿Cuán-do llegará a nosotros?Tal vez en México estábamos concentra-

dos en el no menos importante problema de

la violencia en contra de las mujeres, pero el primer caso se reportó a la OMS desde el 8 de diciembre de 2019 y este había sucedido en la ciudad de Wuhan. De esa fecha hasta el 12 de marzo de 2020 ya se habían contabilizado más de 80 mil contagios y más de tres mil personas habían ya fallecido por la nueva cepa de este virus. Los primeros contagios fuera de China fueron con sus vecinos inmediatos como Co-rea del Sur, Irán, Japón, hasta llegar a Europa a países como Italia y España. De ahí eventual-mente llegaría a Estados Unidos y casi inme-diatamente después a México. Actualmente se contabilizan alrededor de 170

mil casos en todo el mundo, de los cuales casi la mitad se han detectado en China. En Esta-dos Unidos se cuentan aproximadamente mil 700 casos. México tiene registradas a 82 per-sonas con coronavirus. La mayor parte en la

Ciudad de México con 21. En nuestro Estado el 17 de marzo se hablaba en los medios de un par de casos confirmados en la ciudad de Mexicali. Las personas son dos mujeres, una de 54 años de edad y la otra de 58, ambas recién llegadas de la entidad estadounidense de Washington. Ante tal situación, el Secretario de Salud en Baja California, Alfonso Pérez, dijo cancelar toda actividad educativa en la entidad a par-tir del 18 de marzo, lo cual adelantaba la fecha prevista hasta la siguiente semana. Lo anterior aunado a disminuir toda actividad recreativa que involucre más de 10 personas. Finalmen-te llegó el tan mentado COVID-19 a nuestra región. Tal vez sea una cuestión de días, pero eventualmente llegará a nuestra ciudad de Ti-juana. Uno de los sectores también sufrirá un im-

pacto considerable es el de la manufactura, en el que ya varias empresas están tomando medidas firmes como el de distribuir los ho-rarios de comida de forma que el número de

personas concentradas sea el menos posible y con una separación adecuada. Para quien sea posible, comerá en su lugar de trabajo u ofici-na. Las juntas en persona ahora se llevarán a cabo vía telefónica o por video conferencia aun encontrándose en el mismo edificio. El llama-do teletrabajo o Home office ya no es una for-ma de reconocer al colaborador, ahora es una necesidad que este trabaje desde casa todo el tiempo posible. Vienen las semanas más complicadas en las

que los casos se multiplicarán, el confinamien-to dejará de ser opcional para ser obligatorio. Se dice que en los mejores y en los peores momentos es cuando se conoce la verdadera esencia de las personas y, por ende, de las ciu-dades. Ojalá, estas semanas muestren lo mejor de nosotros, que sepamos actuar como una comunidad para beneficio de todos y que la experiencia vivida en Italia y España nos sirva de aprendizaje y, no nos convirtamos en otra replica de estos países europeos.

Ante la insuficiente inyección de liqui-dez por parte del Gobierno Federal para dar respuesta al Covid-19 -que va a desacelerar aún más la econo-

mía mundial y mexicana-, la administración de Andrés Manuel López debe otorgar mayores estímulos fiscales para aminorar y contener el impacto negativo que pueda ocasionar la emer-gencia sanitaria a las finanzas nacionales.La principal preocupación para Coparmex, es

aminorar el impacto en las empresas en temas de liquidez, ya que por la expansión del corona-virus, caerá la actividad económica y las Pymes empezarán a enfrentar un problema de liquidez. Todas las naciones se encuentran analizando

estados de alarma, restricciones a la movilidad, limitar determinados ámbitos de actividad eco-nómica, además de que habrá respuestas de los bancos centrales e instituciones que tienen que empezar a articular medidas de apoyo y de so-porte de la actividad económica.México no debe estar exento a dichas medidas,

ante las que la fortaleza económica del país será puesta a prueba y la ventaja competitiva estará en quienes tomaron medidas serias para aliviar y salir más rápidamente de esta contingencia, en la que es prioritario cuidar la salud y vida de las personas, pero también de las empresas.No obstante de que la Secretaría de Hacienda

declaró estar analizando incentivos económi-cos, resultan positivas, pero claramente insufi-cientes. Las medidas de mitigación tomadas por el Gobierno Federal, consistentes en:1) Activar líneas de crédito.2) Trabajar con la Comisión Nacional Bancaria

y de Valores en criterios contables para mante-ner líneas de crédito.3) Liquidar rápidamente adeudos con provee-

dores gubernamentales.

Desde Coparmex, y con fundamento en las atribuciones que la ley le concede al Poder Eje-cutivo Federal en caso de epidemias (condonar o eximir, total o parcialmente, el pago de con-tribuciones y sus accesorios, autorizar su pago a plazo, diferido o en parcialidades, cuando se haya afectado o trate de impedir que se afecte la situación de algún lugar o región del país, una rama de actividad, la producción o venta de productos, o la realización de una actividad), hacemos una serie de propuestas adicionales que podrían evitar la pérdida de empleos y activar nuestra economía:1. Acelerar los procesos de devolución de im-

puestos, en particular del Impuesto al Valor Agregado (IVA).2. Suspensión temporal de Pagos Provisionales

de Impuesto sobre la Renta (propio y retenido por sueldos), particularmente en el sector aéreo, turismo, logística y transporte.3. Suspensión temporal de Actos de Fiscaliza-

ción.4. Establecimiento Urgente de Estímulos Fisca-

les Temporales al empleo e inversión.5. Suspensión temporal del Impuesto Especial

sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel.6. Mejorar la Disponibilidad de la Financiación

y Acceso a Créditos por parte de instituciones como Nacional Financiera o el Banco Nacional de Comercio Exterior.Estamos convencidos de que los países que to-

men primero decisiones eficaces, pertinentes y razonables para proteger su economía y a sus empresas, serán los primeros en salir de la crisis de salud a la que nos enfrenta el coronavirus.Todos estamos llamados a hacer los sacrificios

necesarios, por más difícil que resulte. Todas las empresas que conformamos Copar-

mex, estaremos a la altura del reto que esto re-presenta, y apoyaremos a México a salir de esta emergencia de salud pública.

COVID-19 en BC

Medidas vs el Covid-19

Ex presidente de Arhitac. Gerente Sr. de Recursos Humanostwitter: @HectorGuerrero

Del Talento humano y algo másHéctor Fernando Guerrero Rodrí[email protected]

Coparmex TijuanaRoberto Rosas JiménezPresidente de Coparmex Tijuana

[email protected]: @CoparmexTijuana

Los mitos del bicentenarioDaniel Salinas [email protected]

El autor es periodista y ganador del premio Estatal de Literatura, categoría Ensayo.

En la aldea globalizada del Siglo XXI, comer una sopa de murcié-lago  en un mercado de Wuhan puede resquebrajar los cimien-

tos  del mundo occidental y su economía. De pronto, en los albores de la primavera 2020,  la vida de millones de seres huma-nos se ha alterado por completo. En Seúl o en Milán, en Madrid o en San Francisco, en Hong Kong o en Los Ángeles hay una multitud confinada puertas adentro de sus hogares. Hoy más que nunca somos con-temporáneos de todos los hombres. Pase lo que pase, la única certidumbre es que esta contingencia ya ha alterado nuestras vidas como ningún hecho en la historia reciente. Vaya, normalmente los fenómenos que po-nen a bailar la misma canción a una mul-titud en decenas de países, son los grandes eventos deportivos como el Mundial de futbol, pero hoy por vez primera una emer-gencia sanitaria ha sentado sus reales y ha descarrilado el tren de lo cotidiano.En 1348 la Peste Negra viajó de Asia a los

puertos italianos y mató a más de la mitad de la población de Europa, pero en la igno-ta América nadie se dio por enterado. Vaya, incluso en regiones europeas entonces ais-ladas e inaccesibles como Islandia o Fin-landia, la mortal epidemia pasó de noche y no registraron un solo caso mientras que en Italia y Francia la peste bubónica extin-guió pueblos completos. El mundo había cambiado mucho en 1918 y el virus de la injustamente llamada gripe española viaja-ba en barcos y en trenes junto a los comba-tientes que retornaban de la Gran Guerra. Ya era un mundo comunicado pero aún estaba lejos de transformarse en la aldea

planetaria en donde hoy habitamos. Claro, con todo y los limitados medios de trans-porte de hace cien años, la influenza se las arregló para matar a más de 50 millones de personas. Personajes como el pintor Gus-tav Klimt o el poeta Apollinaire cayeron víctimas de aquella pandemia.Pues bien, el hogar del homo sapiens en

2020 nada tiene que ver con el de hace un siglo. Hoy la humanidad entera parece ha-bitar en aviones y aeropuertos. Nuestros cuerpos son incubadoras de bichos a los que llevamos de acá para allá, surcando los cielos y las carreteras. En 2020, una cepa recién mutada en la China profunda puede estar en cuestión de horas esparciéndose en América o Europa. Es entonces cuan-do reparamos en que el planeta Tierra es un pueblito en donde todo absolutamente está interconectado. Aunque quieras vivir de espaldas al mundo como López Obra-dor,  la realidad se encarga de escupirte una cepa infecciosa a la cara. Es entonces cuando reparamos en lo mucho que nece-sitamos a los científicos, los epidemiólogos, los cazadores de microbios que invierten su vida entera en la búsqueda de una vacuna. Filántropos millonarios como Bill Gates donan millones a la investigación científica mientras políticos ególatras como Trump y Obrador simplemente los desdeñan. Al-gunas o muchas cosas cambiarán a partir de la irrupción del Covid en nuestras vidas. Por desgracia, el terremoto macroeconó-mico se llevará de encuentro a muchos pequeños y medianos negocios. Tal vez se masifique aún más el trabajo a  distancia y las juntas virtuales y a lo mejor algo se mueve en el anquilosado chip de algunos gobiernos y por primera vez empezaremos a darle a la ciencia algo más que sobras y migajas.

Una aldea infectada

Page 9: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 9

“Un reset de humanidad no le vendría mal al planeta”

Una pandemia es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. En el

mes de mayo del 2009, la OMS (Organiza-ción Mundial de la Salud) modificó la defi-nición de pandemia. Antes de este cambio, pandemia se definía como: “Infección por un agente infeccioso, simultánea en diferentes países, con una mortalidad significativa en relación con la proporción de población infec-tada”. En la nueva definición, se eliminó la característica de “mortalidad”. Este último detalle hace que nuestro nuevo amigo “Coro-navirus” califique en esta definición, de otra manera pudiera ser una gripe más, porque su grado de mortalidad es menor al 2% en general. Por otro lado, la psicosis suma una amplia

variedad de elementos del sistema nervioso, tanto orgánicos como funcionales, que pue-den causar este tipo de reacción. Esto ha lle-vado a la creencia de que la psicosis es como la “fiebre” de las enfermedades mentales; sin embargo, muchas personas tienen experien-cias inusuales y de distorsión de la realidad en algún momento de sus vidas, sin volverse discapacitadas o ni siquiera angustiadas por estas experiencias. En resumen, cualquiera de nosotros podríamos reaccionar de mane-ra psicótica ante un hecho y distorsionar la realidad. Vamos a la realidad numérica: 120 mil casos del virus, o sea .0016% de la pobla-ción mundial con 2 mil 400 fallecidos (vidas valiosas). El impacto en la economía mundial y principalmente en los más pobres será caó-tico, habrá más muertes por los efectos eco-

nómicos del impacto del virus que realmente por la enfermedad. Vamos a los datos serios.Poniendo como ejemplo EUA con una po-

blación de 330 millones de habitantes. - La probabilidad que te infectes saliendo a

cenar es de .006% y que te mueras si tienes más de 55 años es .00012% casi 1 en un mi-llón, el HIV ha matado 35 millones de per-sonas.- La probabilidad de que te contagies en una

boda es .06% y de muerte estando ya madu-rito es .0012%- En un concierto de 1,000 personas es de

.6% y de que nos abandones del .012%- En un evento de 10 mil humanos esto sube

a 5.9% y de muerte .11%.- Finalmente, en un masivo de 100 mil asis-

tentes llega a 45% de infección y de fatalidad .9% si eres adulto de la tercera edad y no te atiendes.Mi fuente es: Joshua S Weitz, Profesor,

School of Biological Sciences & Physics, Di-rector of the QBioS Ph.D., Georgia Tech, y te dejo su mail por si le quieres reclamar o tu tienes otros datos: [email protected] digo “irracional” me refiero a,

“Que es absurdo o que no obedece a la ra-zón”. Sin menospreciar lo que está pasando, seguramente hay una lección que aprender, el mundo no va por el camino correcto y ya que nosotros los humanos (algunos) nunca aprendemos por las buenas, necesitamos un par de bofetadas para reflexionar y cambiar de rumbo. Los invito a poner todo en su jus-ta dimensión y enderezar el rumbo. Tomé-monos estos días no de pachanga sino de formación para enfrentar los que sigue, que seguramente será muy diferente a lo que nos acomoda. PD. Esto no implica que dejes de seguir to-

das las indicaciones de las autoridades sani-tarias.

Del 20 al 20 para los chicos no hay escuela. Los padres de familia vieron esto patético, sintieron que es todo un mes. En realidad,

son dos semanas porque las de vacaciones ya estaban.La casa no debe suponer una jaula, sin em-

bargo, cuando te obligan, lo es. Siempre un menor esperará de sus autoridades las herra-mientas para reaccionar y accionar. Si ellos están escuchando a sus mayores que hablan y reaccionan desde el miedo y enojo, imagí-nense ellos; son como recipientes que cam-bian la forma de recibir con base a nuestro modelo.No todas las madres de familia trabajan, es

posible reunirse y turnarse para cuidarlos y monitorear sus clases a distancia.En momentos difíciles como el que vamos

a vivir, la gente a nuestro cargo, sean hijos o subordinados, voltearán a ver qué cara ponemos. Así que informémonos asertiva-mente para hacer que todo fluya de la mejor manera.Sentémonos a platicar con ellos, pregúnta-

les qué saben, juntos busquen información. Pregúntense qué sienten, juntos busquen el polo opuesto para enfocarse en él y luchar por él. Por ejemplo, “me siento aburrido”. El polo opuesto sería “sentirse animado o entretenido”. Que todos busquen en sus dispositivos los antónimos de lo que están sintiendo en caso de ser negativo. Ya con el “animado o entretenido” en la mira, ¿qué su-gieren hacer?No debe suponer gasto tremendo, se puede

visitar museos virtuales, se puede acomodar la casa, pintar algo, cocinar juntos, crear, es-cribir historias y contarlas, componer can-ciones, aprender un idioma en Duolingo (es gratis), leer y compartir, leer y cambiar los

personajes o el final de un relato… dibujar mandalas, juegos de mesa, etc. Recuerda que de nada serviría si los chicos no tienen opor-tunidad de “mostrarte” lo que han hecho, así que siéntense juntos a verse y escucharse.Pero, mientras mamá o papá trabaja, ¿quién

los acompañará? Es posible que haya un fa-miliar o amistad mayor que tus hijos que pueda hacerse cargo en estas dos semanas.Ciertamente hay un vacío legal porque, si

se enferma uno de los hijos o un familiar a quién cuidar, ¿qué hará el patrón? Es sin duda, época de crisis, pero es sin duda, la época que tanto necesitaba el mundo para hacer una pausa, dialogar y revalorar incluso hasta lo que se consume.Es difícil equilibrar cuando nos mueven el

tapete, sin embargo, algo positivo tendrá que salir de todo esto. Pero que nuestros niños y jóvenes se sienten con nosotros y juntos realicemos el calendario de actividades, en-comiendas, labores, momentos de diversión, de uso de dispositivos y demás.Podríamos recurrir a familiares o amista-

des que tengan hijos jóvenes que accedan a cuidar y monitorear a los hijos.Otro aspecto es que los docentes no están

del todo preparados para dar clase en línea. Igual, no todos se disponen en casa para ello. ¿Qué sucederá? Lo más fácil, “llenen de tal página a tal página”. Entonces los adultos se estresan más por ignorar cómo ayudar a sus hijos con los temas. Mételos a la página de https://es.khanacademy.org/ donde de pri-maria a preparatoria podrán encontrar los temas perfectamente explicados para cada grado. Es gratuita y hecha por los mejores en educación.A tomarnos en serio esto de relajarnos y

cuidarnos para aprender a estar juntos los más quizá con menos.

Pandemia Psicótica e Irracional

Ahora ¿cómo le hago?

Dones y DoñasMaru Lozano [email protected]

Capacitadora y docente, con estudios en psicoterapia Gestalt

El AlquimistaJuan José Alonso [email protected]/jjalonsoll

Profesor de posgrado de Cetys Universidad e IPADE Business School

Desde HolandaDianeth Pérez [email protected]

Egresada del Máster en Comunicación Periodística, licenciada en Ciencias de la Comunicación UABC, ex reportera en Tijuana, actualmente vive en Leiden (Países Bajos)

La vida en cuarentena

El domingo por la tarde anunciaron el cierre de escuelas, guarderías y restaurantes durante tres semanas. Hacía algunos días habían decidido

cerrar los museos y cancelar toda actividad que involucrara a más de cien personas. Tras la primera conferencia sobre el coronavirus del ministro-presidente de Países Bajos, Mark Rutte, los holandeses se lanzaron a los super-mercados y vaciaron los estantes del papel hi-giénico, pastas y productos enlatados. Al día siguiente Rutte remarcó que acaparar era una actitud anti-social e innecesaria porque hay suficientes productos para cubrir la demanda en los centros de distribución del país.

El viernes algunos padres ya no enviaron a sus hijos a las escuelas, y todos estaban espe-rando que el fin de semana anunciaran el cie-rre de éstas, pedido por especialistas médicos, padres de familia y políticos de la oposición. Solo quienes trabajan en sectores indispensa-bles como salud, energía y telecomunicaciones, pueden llevar a sus hijos a la escuela o guarde-ría para que puedan continuar con su labor. Cosas curiosas del cierre de comercios -con

excepción de farmacias y supermercados- es que el famoso Distrito Rojo de Ámsterdam y otras ciudades del país también cerraron las cortinas de sus aparadores el domingo a me-diodía. Por otro lado, largas filas se hicieron

afuera de los coffee shops, sitios expendedo-res de drogas blandas, al saberse que a partir de las seis de la tarde también cerrarían sus puertas. A partir de hoy todas las actividades so-

ciales están restringidas: restaurantes, bares, clubes, cines, museos, conciertos, gimnasios, escuelas de música, escuelas de todos los ni-veles, vuelos… es impresionante el nivel de las medidas que se han tomado, y muy sen-satas tras ver el ejemplo de Italia y de España.Calles, restaurantes, trenes, sitios de interés

turístico, todo luce vacío en muchos países de Europa. En Italia la gente sale a sus balcones a cantar o a tocar un instrumento; en España aplauden a los trabajadores del sector salud como reconocimiento a su labor. Aquí en casa mi esposo es el encargado de

ir a hacer compras -recomiendan que lo haga una persona por familia y sin niños-, las ni-ñas tienen acceso a un programa en línea con

material de su grado y esta semana vendrán instrucciones sobre educación a distancia para seguir lo más apegado posible su pro-grama escolar. Hemos acordado que estas semanas hablaremos en inglés para que las niñas lo aprendan más rápido y tengan más vocabulario.Yo pensé que nada superaría la impresión de

2016, cuando todos en Bélgica y Países Bajos recibimos pastillas de yodo para combatir la radioactividad en caso de suceder un desastre nuclear en las obsoletas centrales belgas. Al igual que recibir esas pastillas fue una prue-ba de la posibilidad real de una catástrofe, las medidas tomadas esta vez por el gobierno son proporcionales al daño que puede causar el coronavirus. A diferencia de un desastre nuclear, en esta ocasión somos nosotros los responsables de contener el daño; nuestra actitud en las próximas semanas definirá el nivel que alcance esta pandemia.

Page 10: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

10 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

BUENAS NOTICIASPARA CREER EN TIJUANA Entregan donativo a centro

de apoyo A jóvenes

Por Ilse Casillas

El doctor Manuel de Jesús Au-yón Ley, coordinador estatal del movimiento social deno-minado “Todos somos baja-

californianos”, encabezó la entrega de un donativo de alimento, ropa y diversos utensilios de uso personal, para los jóvenes de la Asociación Ci-vil CIDA Mexicali, ubicado en el eji-do Hipólito Rentería de la capital del estado.Se trata de un organismo que apoya

a jóvenes con problemas de alguna adicción, que realiza una ayuda im-portante a familias bajacalifornianas en el restablecimiento a la sociedad de sus seres queridos.En ocasiones, los padres de familia

no tienen a quién acudir o como pro-ceder cuando algún hijo cae en pro-

blemas de adicciones, y este tipo de centro como CIDA son de gran alivio.Jorge Guadalupe Eras Montoya e

Iván Fernando Ruiz, director y coor-dinador respectivamente del CIDA, agradecieron el amable gesto que re-firieron.El apoyo a este centro por parte de

“Todos somos bajacalifornianos”, ha sido continuo, ya que el pasado sá-bado 7 de enero, también entregaron alimentos y ropa en beneficio de los usuarios del Centro.Los integrantes del patronato de este

centro de apoyo, agradecieron al coor-dinador en Mexicali, Torres Valadez; a la coordinadora jurídica, licenciada María Luisa Soto García; así como a la coordinadora de Acción Social, Evelia de Valadez.Manuel de Jesús Auyón Ley, en nom-

bre de la asociación “Todos somos ba-jacalifornianos”, refrendó su compro-miso para seguir apoyando las causas sociales, en especial a los que más ocupan ayuda.

Gente de "Todos somos bajacalifornianos" entregó el donativo

Les llevan alimentos, ropa y diversos utensilios de uso personal Cortesía

Pospuesto paseo ciclista Castro-Limón

Redacción/[email protected]

Tijuana.- El Comité de Eventos de Fundación Castro-Limón anunció que su paseo ciclista anual se aplaza por un perio-

do de 60 a 90 días.“A fin de prevención y siguiente las

recomendaciones sugeridas por la Organización Mundial de la Salud y autoridades competentes en México, hemos decidido posponer el 11vo Pa-seo Ciclista Pedaleando”, indicaron a través de un comunicado.Dicho paseo ciclista de 60 kilómetros

estaba programado para el sábado 21 de marzo, con salida en los Baja Stu-dios, en Popotla para un recorrido de 60 kilómetros hasta llegar a Viñedos Bibayoff, en Valle de Guadalupe.A través de este paseo, Fundación

Castro-Limón obtiene ingresos que le permiten continuar sus labores de atención a niños y niñas con cáncer.

Los boletos ya adquiridos tendrán validez para la nueva fecha del paseo que, indicaron, en breve se dará a co-nocer.“Los invitamos a que sigan reali-

zando sus donativos para obtener sus boletos en los sitios oficiales, esto nos

permitirá continuar brindando aten-ción integral a los 83 pacientes que necesitan de su ayuda y que son aten-didos por Fundación Casto-Limón a través de los ingresos de nuestros eventos para continuar con su trata-miento”, explicó el comunicado.

Se recorre la fecha de “Pedaleando”, el recorrido a los viñedos en pro de la atención a niños con cáncer

Este fin de semana se iba a realizar el paseo

Cortesía

Page 11: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

Por Martín Méndez Pineda [email protected]

Comerciantes de la asociación china en Mexicali anun-ciaron este miércoles a la Cámara Nacional de la In-

dustria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) el cierre de sus restaurantes a partir del 19 de marzo y hasta el 20 de abril como me-dida preventiva para proteger la salud de sus empleados y clientela.Además, 16 empresas en la capital

del estado, han reportado afectacio-nes por falta de materiales que son en-viados desde países como China, así

como la falta de personal quienes por pánico ante esta situación han comen-zado a ausentarse.En Ensenada, al menos seis viníco-

las anunciaron el cierre de las salas de degustación en lo que resta el mes de marzo; las suspenciones de activida-des fueron como medida de preven-ción ante el brote del Covid-19.

A su vez, en San Diego, Simon Pro-perty Group confirmó que tanto la plaza comercial Las Américas Pre-mium Outlets, en San Ysidro, como el centro comercial de Fashion Valley, serán cerradas momentáneamente, como medida de prevención ante el brote de coronavirus en el condado, donde hasta el cierre de edición se te-

nían más de 60 casos positivos.En el resto de Baja California son

pocos los negocios que han cerrado debido a la reciente confirmación de dos casos positivos por Covid-19 en Mexicali, pero sí se han incrementado medidas preventivas y se ha visto la disminución de visitas a restaurantes, cines y gimnasios.

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 11

Cierran en Mexicali restaurantes chinos

Vinícolas, plazas comerciales y otros negocios han suspendido actividades temporalmente

Page 12: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

12 Jueves 19 de marzo 2020 - INFOBAJA.INFO

Covid-19 desquicia al mundo

Redacción/Infobaja/Agencias

El Covid-19, un virus nuevo que apareció en China a fi-nales de diciembre pasado, ha golpeado duro al mundo: Las

bolsas de valores de todos los países empezaron a registrar esta semana fuertes caídas; las empresas han re-ducido al máximo sus operaciones; en Las Vegas los casinos cerraron y ha despido de personal, en México el dólar en Bancos alcanza los 24 pesos y la gráfica del registro de muertos sigue al alza.En Europa, países como Francia,

Reino Unido, Alemania e Italia, ce-rraron sus fronteras, sus calles lucen desoladas y sus habitantes permane-cen en cuarentena en sus casas.En el caso de España, uno de los paí-

ses donde se registra mayor movili-dad del coronavirus, sumaba el miér-coles más de 14 mil 535 contagiados, con 638 muertes. Italia registra 475 muertos en 24 ho-

ras, con más de 2 mil 978 muertos.A nivel mundial el coronavirus ha-

bía regitrado al menos 8 mil 949 muertos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los países que se aíslen a todos los sospechosos de coronavirus. “Los países deben aislarse, hay que

hacer pruebas, hay que aislar los ca-sos y trazar los contactos”, ha insisti-do su director general, Tedros Adha-nom Ghebreyesus. Michael J. Ryan, director ejecutivo

de la OMS, ha alertado sobre la idea de que la enfermedad “solo mata a la gente mayor” y ha recordado que “hay también un número significati-vo de jóvenes fallecidos”.

En Estados UnidosEn el vecino País, Estados Unidos,

van 8 mil 525 casos positivos por Co-vid-19, 155 fallecimientos y 106 recu-perados.En el estado de California, iban has-

ta la tarde del miércoles, 869 casos confirmados y 17 muertos.En California se decretó estado de

emergencia y en San Diego el gobier-no local dispuso el cierre de bares y restaurantes. Los supermercados y

tiendas de conveniencia registraban anaqueles vacíos. En San Diego van 80 casos positivos y cero muertes.Los cines de EU cerraron sus puer-

tas durante un tiempo indefinido, después de que la Casa Blanca haya recomendado evitar las reuniones de más de 10 personas. La decisión de gigantes de la proyec-

ción como AMC o Regal y que han se-guido otras compañías como Alamo, Cinemark, Cineplex y Landmark, se ha tomado después de aplicar medi-das, como la separación entre asien-tos y reducciones de aforo, que resul-tan insuficientes después de que el gobierno estadounidense ampliara las indicaciones de "aislamiento social".

Cierran casinos en Las VegasEn la capital de las apuestas, Las

Vegas, Nevada, las autoridades esta-tales han ordenado el cierre de casi-nos, bares y restaurantes. Con esto, miles de empleados han quedado sin trabajo, en una situación mucho más incicerta que, incluso, el 11 de sep-tiembre del 2001. La alcaldesa de Las Vegas ha pedido

al Gobernador reducir el cierre, que hasta ahora es por 30 días. Situación similar se vive en Miami,

donde la hostelería y ocio, el mayor creador de empleos en esta ciudad del Estado de Florida, se enfrenta desde este miércoles a la realidad del coro-navirus con el cierre de bares y res-taurantes.

China mejoraChina no ha reportado ningún con-

tagio nuevo de Covid-19 en su terri-torio por primera vez desde que co-menzara la pandemia. Ni siquiera en la ciudad de Wuhan, epicentro de la

infección, donde desde el martes el transporte público está de nuevo en funcionamiento. El país ha registrado, eso sí, 34 nue-

vos casos importados en las últimas 24 horas, localizados en su mayoría en la capital, Pekín.

Asignan recursosLa Cámara de Diputados de México

ha aprobado la creación de un fondo con casi 181, 000 millones de pesos, unos 7.500 millones de dólares, para utilizar en emergencias como la del Coronavirus. Las autoridades mexicanas han con-

firmado este miércoles 118 casos de infectados, 25 más que el día anterior.En Estados Unidos, el presidente

Donald Trump, informó que busca poner en marcha un plan de reacti-vación económica ante la pandemia de coronavirus que afecta al mundo entero. La medida incluiría un bene-ficio de mil dólares para cada ciuda-dano estadounidense.El paquete de estímulo, que debe ser

aprobado por el Congreso, consistirá en la inyección de un billón de dóla-res a la economía local para aplacar los efectos de la pandemia.

Primeros casos en CentroaméricaNicaragua y El Salvador confirma-

ron el miércoles sus primeros casos de coronavirus. El caso registrado en el primer país es un hombre de 40 años que llegó hace unos días de Panamá y que se encuentra aislado en una uni-dad especial de cuidados intensivos. En cuanto al caso salvadoreño, el

presidente del país, Nayib Bukele, ha dicho que se trata de un ciudadano que recientemente visitó Italia, uno de los principales focos de contagio.

En Perú la inmovilización social obligatoria empezó la tarde del miér-coles para impedir el avance del co-ronavirus, que ha contagiado a 145 personas.El toque de queda prohíbe la circu-

lación hasta las 5:00 horas del jueves con excepciones para el personal mé-dico, las fuerzas armadas y policia-les, así como para los trabajadores que proveen alimentos y medicinas y para los medios de comunicación.

Plan de emergencia en EuropaEl Banco Central Europeo lanza un

plan de emergencia para combatir la crisis, mediante la adquisición de ac-tivos públicos y privados con un al-cance de 750.000 millones de euros y que estará en vigor a finales de 2020.

Prohíben entrada a IsraelLas autoridades de Israel han pro-

hibido la entrada al país de extranje-ros, en el marco de sus esfuerzos para contener la propagación del corona-virus. El Gobierno ordenó que solo podrían entrar los extranjeros que pudieran demostrar que estarían en cuarentena 14 días, aunque la medida ha sido endurecida.

Hasta el miércoles en el mundo se registraban un total de 8 mil 969 muertos por el coronavirus, en su mayoría personas de la tercera edad

Los países deben aislarse y hacerce pruebas, recomendó la OMS

Cortesía

En Italia las calles lucen desiertas

Cortesía

Page 13: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 13

Primer muerto en México

Redacción/Infobaja

Tijuana.- La Secretaría de Salud de México confirmó la noche del miércoles, la primer muerte por coronavirus.

En México suman 118 casos confirma-dos, 314 casos sospechosos y 787 casos ne-gativos. El 59% de los afectados han sido hombres y 41% mujeres.El primer fallecido en México es un hom-

bre de 41 años, que padecía diabetes y fue diagnosticado hace 10 días con la enferme-dad, en la Ciudad de México, quien había acudido a un concierto en el Palacio de los Deportes el 3 de marzo, fecha en que se presentó la banda Ghost, según dijo la esposa del hoy fallecido.

En Baja CaliforniaLa Secretaría de Salud, reportó que en

Baja California hasta la tarde del miércoles se han registrado sólo dos casos positivos de coronavirus.Se han presentado un total de 61 casos

sospechosos estudiados por Coronavirus Covid-19, de los cuales 37 se han descarta-do y 22 se encuentran a la espera de los re-sultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública y del Laboratorio Central

del IMSS. De los pendientes de resultados 2 pertene-

cen a Mexicali, 7 a Ensenada y 13 Tijuana.Sobre los 2 primeros casos confirmados

como positivo en Baja California, en la ciudad de Mexicali, se trata de 2 personas de sexo femenino de 58 años, residente del estado de Washington, Estados Unidos y de 54 años de edad, residente de Mexicali, quien tiene el antecedente de viaje con esa misma persona a dicho estado de la unión americana.La Secretaría de Salud recuerda a la po-

blación que las medidas más efectivas para prevenir son: Lavarse las manos frecuente-mente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornu-dar. Además, utilizar el estornudo de etiqueta,

que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo in-terno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudar-la y tirarla a la basura; después lavarse las manos.Se habilitaron líneas telefónicas en la en-

tidad para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, en Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55, Vicente Guerrero y San Quintín 646 947-54-08, asimismo se encuentra dispo-nible el número federal 800-0044-800 para disipar dudas.

Dos casos positivos en Baja California

Intensifican medidas de prevencion por Covid-19

Cortesía

Continúan cruces por garitasRedacción/Infobaja

El gobierno municipal de Ti-juana, luego de una serie de rumores, aclaró que están en constante comunicación

con las autoridades de Estados Uni-dos, confirmando que siguen ope-rando las garitas de San Ysidro y de Otay.El presidente municipal, Arturo

González Cruz, señaló que mantie-ne comunicación de manera directa y en tiempo real tanto con US Cus-toms and Border Protection (Custo-dios de Aduanas y Protección Fron-teriza de Estados Unidos), esto ante las declaraciones emitidas por el presidente estadounidense, Donald Trump.González Cruz indicó que, por aho-

ra, las autoridades norteamericanas reforzaron con vigilancia los cruces fronterizos de ambos cruces fronte-rizos, pero siguen operando.Añadió que, no obstante, la reco-

mendación es no cruzar a Estados Unidos salvo para situaciones indis-pensables.Lo que el presidente de EU dijo el

miércoles que cancelaría los cruces para efecto de los solicitantes de asi-lo.

Cancelan visasEn respuesta a la pandemia CO-

VID-19, y en línea con el llamado de del gobierno mexicano a aumentar el distanciamiento social, la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México y todos los Consulados de los Estados Unidos en México sus-penderán los servicios rutinarios de visas inmigrante y no inmigrante a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso.

La embajada y consulados conti-nuarán prestando servicios con-sulares esenciales a los ciudadanos estadunidenses, así como visas de emergencia, según se dio a conocer esta semana.Servicios a Ciudadanos Estadou-

nidenses: Los servicios rutinarios de pasaportes (incluyendo reportes consulares de nacimiento en el ex-tranjero) y notarías estarán limita-dos a partir del próximo 18 de mar-zo.A las personas que tengan cita des-

pués del 18 de marzo se les podría pedir que re-programen sus citas para una fecha posterior.Los ciudadanos estadounidenses

que requieran asistencia de emer-gencia deberían llamar al (800) 681-9374 (Desde México) o al +1 (844) 528-6611 (Desde los Estados Uni-dos).Servicios de visas: Los servicios

rutinarios de visas de inmigrante y no inmigrante se suspenderán a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso.

Ciudadanos continuan cruzando a EU

Pandemias más mortíferas en la historiaViruela: Causó 300 millones de muertes. Se cree que apareció en el año 10.000 ADC. Actualmente se considera "erradicada".

Sarampión: Enfermedad que cobró 200 millones de vidas. Se conoce desde hace más de 3000 años. Se

había considerado erradicada en el año 2000 pero 18 años después ha reaparecido.

Gripe española: Se estima que fue la causante de casi 100 millones de muertes de personas. Es considerada altamente mortal, ya que la mayor parte de las muertes ocurrieron en un

par de años, de 1918 a 1920. Desapareció tan solo unas décadas después.

La peste negra o bubónica: Causó alrededor de 75 millones de muertes en muy poco tiempo, durante la mitad del siglo XIV. Necesitó varias decenas de años para causar estragos. La peste no se ha

erradicado oficialmente.

VIH o el SIDA: Ha acabado con más de 35 millones de personas en todo el mundo. Fue descubierto hace 40 años, en 1981. Aunque es más tratable, continúa cobrando vida año con año.

Page 14: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

14 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

Por Ilse Salas/Infobaja

Cientos de mexicanos han experi-mentado incertidumbre al que-darse prácticamente varados en diversos países del mundo, tras el

cierre de aeropuertos como consecuencia de la pandemia del Covid-19. De acuerdo a la Secretaría de Relaciones

Exteriores (SRE), connacionales se encuentran atorados en Marruecos, Egipto, Honduras, Colombia, El Salvador, Perú, Emiratos Árabes Unidos y Rusia. La mayor parte se encuentran encerrados

en habitaciones de hoteles que tienen que pagar por cuenta propia, y experimentan problemas, pues muchos de ellos han agotado sus recursos."Somos un grupo de mexicanos que nos

quedamos varados en Lima. Ayer se dio un decreto para cerrar todas las fronteras y no podemos hacer ningún tipo de transporte terrestre, marítimo o aéreo. Necesitamos ayuda porque hay hoteles que nos han querido echar fuera. Necesitamos que Relaciones Exteriores nos ayude, la Embajada nos dijo que las únicas personas que nos pueden ayudar son ellos en México", escribió un joven afectado en Twitter.A raíz de la desesperación y de sentirse

abandonados, muchos de los turistas mexicanos comenzaron a solicitar apoyo a

las autoridades mediante las redes sociales. En un video compartido en Twitter los

ciudadanos varados en Perú comentaban que la embajada sólo les había tomado sus datos, pero no les había informado sobre algún procedimiento a seguir ante las circunstancias, señalando “estamos solos”.Ante la difusión de estos mensajes, y

la presión social, la SRE gestionó por facilitar el regreso de los mexicanos que habían visitado Perú, donde las aerolíneas Aeroméxico e Interjet realizaron el envío de aviones a las ciudades de Lima y Cusco.El canciller  Marcelo Ebrard afirmó

que el grupo varado en el país peruano ya recibió apoyo por parte del gobierno mexicano. “La SRE ha trabajado con el Gobierno de

la Republica de Perú, al que reconocemos su comprensión y apoyo, para facilitar el regreso de los mexicanos que están de

visita en ese país hermano. Las aerolíneas también participando. Mañana detalles de lo alcanzado. No están solos. Ánimo” escribió el funcionario.

No hay contacto con autoridadesSin embargo, este no es el caso de otros

compatriotas, ya que los que se encuentran en Egipto declaran que ellos no han tenido contacto directo con las autoridades mexicanas, pero lograron que la Embajada les consiguiera una cita con el cónsul, en la cual esperan apoyo a su situación. De acuerdo a la SER, otras

representaciones de México en el exterior trabajan en Marruecos, Honduras, Colombia y El Salvador, entre otros, donde se busca apoyar a un número considerable de viajeros a identificar rutas para su regreso.Otras personas y grupos de turistas

permanecen en esos países y se continúan explorando alternativas, en un contexto de crecientes restricciones. También ha sido necesario realizar gestiones en destinos como Emiratos Árabes Unidos y Rusia.En los principales puntos de tránsito

en Europa, incluyendo Paris, Madrid y Londres, continúa el servicio regular de vuelos comerciales. La reducción en la frecuencia ha implicado en algunos casos ajustes y periodos de espera. El principal reto ha sido ayudar a

obtener vuelos directos a quienes tenían contratados pasajes con escala en Estados Unidos.Los llamados de emergencia continúan,

pues en medio del caos vivido por el coronavirus, los turistas mexicanos experimentan otra preocupación: No saber cuándo podrán regresar a sus hogares.

Quedan varados por Covid-19 En Marruecos, Egipto, Honduras, Colombia, El Salvador, Perú, Emiratos Árabes Unidos y Rusia, cientos de mexicanos claman por volver a casar

Cortesía

Ciudadanos mexicanos atrapados en aeropuertos de otros países

Redacción/Infobaja

El que se supone es el centro medu-lar en México en estos momentos de crisis del coronavirus, el Insti-tuto Nacional de Enfermedades

Respiratorias, INER, ha surgido una preo-cupación por parte de su personal, el riesgo de contraer la enfermedad.El martes personal de esta institución se

manifestó frente a la Dirección General del nosocomio para reclamar la falta de insumos básicos, como cubrebocas y equipos de protección adecuados, así como protocolos para atender a pacientes sospechosos de ser

portadores de coronavirus.En respuesta, el doctor Jorge Salas

Hernández, director del Instituto, aseguró que en breve se presentará una guía de atención para los casos sospechosos de COVID-19, además de que está garantizado el abasto de material para el personal.Decenas de médicos y enfermeras se

presentaron en la entrada de la dirección general del INER para denunciar que, a pesar del avance de la epidemia, aún no cuentan con protocolos de atención bien establecidos para tratar a pacientes que presenten síntomas de haber contraído el virus.Recordaron que cuando surgió el problema

de la gripe A (H1N1), en el año 2009, más de 170 personas de este instituto resultó contagiado, por ello su preocupación.Fuente: EFE y El Universal

Crisis en el INERTemen contagiarse trabajadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México

Redacción/Infobaja

Los Ángeles (Agencias).- ¿Quién atenderá a los pacien-tes si el personal médico y de enfermeras se contagia de co-

ronavirus?Es la pregunta que mucha gente se

hace.Tan solo en Vacaville, California,

hay más de 200 médicos, enfermeras y asistentes, que recibieron la orden de ponerse en cuarentena, por lo que están inhabilitados para trabajar por semanas.Ha crecido exponencialmente el

número de trabajadores de la salud en diferentes partes del mundo, que han sido puestos en cuarentena, a causa del nuevo coronavirus, ante

la preocupación de los expertos que observan con alarma cómo merman los recursos para hacer frente a la enfermedad.En California, se ordenó a docenas

de trabajadores de salud que regresen a sus hogares debido a posibles contagios, en respuesta a más de 80 casos confirmados hasta el domingo 8 de marzo por la tarde. En Kirkland, Washington, el estado

de EU con mayor cantidad de muertos por el COVID-19, más de una cuarta parte del departamento de bomberos de la ciudad está en cuarentena después de haber estado expuestos a pacientes infectados en el hogar de adultos mayores Life Care Center.

Médicos en cuarentena

Page 15: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 15

Redacción/[email protected]

Con el fin de resguardar la integridad de la ciudadanía ante la contingencia de salud por el coronavirus, el Siste-

ma Municipal de Parque Temáticos de Tijuana (Simpatt) cerrará temporal-mente las instalaciones de los parques Morelos y de La Amistad al público, a partir de este jueves 19 de marzo. “Luego de varias reuniones que las

dependencias del XXIII Ayuntamien-to de Tijuana llevamos a cabo, se determinó adelantar el cierre de las instalaciones ya que comúnmente se concentran un gran número de per-sonas en ambas instalaciones”, señaló el director del Simpatt, Juan Alberto Gómez Bárcenas.Explicó que en temporada invernal

en promedio unas 20 mil personas por semana acuden a los dos parques, en tanto que en temporada alta el Parque Morelos registra más de 10 mil perso-nas en un solo fin de semana.Mencionó que para posibles conta-

gios, se determinó adelantar el cierre de ambos pulmones de la ciudad, pues es prioridad para el alcalde, mantener protegida a la comunidad tijuanense.Precisó que cada día se registra un

gran número de visitantes que acuden a las instalaciones a realizar activida-

des deportivas como caminar y correr, además de quienes practican ciclismo de montaña, familias que visitan el zoológico y escuelas que agendan re-corridos escolares, mismos que serán reprogramados.Gómez Bárcenas destacó que las ins-

talaciones quedarán cerradas al pú-blico hasta que la contingencia pase y quede garantizada la seguridad de los usuarios.También recomendó atender las in-

dicaciones de las autoridades de sa-lud para prevenir cualquier riesgo de contraer coronavirus, como lavarse las manos por al menos 20 segundos, utilizar gel antibacterial y toser en el hueco del codo o cubriéndose con un pañuelo.El Instituto del Deporte de Tijuana,

recomendó no acudir a espacios de-portivos durante la crisis del corona-virus.Apuntó las siguientes recomenda-

ciones: No actividad física en grupos de más de 5 personas. Se sugiere ac-tividad física en forma individual. Se exhorta no utilizar espacios cerrados donde haya af luencia de más de 5 per-sonas. Actividades en áreas acuáticas, quedan suspendidas, hasta nuevo avi-so. Evitar actividades deportivas de contacto físico. Por cuestiones de hi-giene queda suspendida la utilización de los aparatos que se encuentran en áreas comunes al aire libre. Rutinas de acondicionamiento físico realizarlas en casa y si no esencial el uso de las instalaciones deportivas del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana, no lo hagas, NO SALGAS DE CASA.

Cierran parques Públicosen Tijuana

Hasta nuevo aviso no se podrá entrar a los parques Morelos y de La Amistad

Parque Morelos, sin acceso hasta nuevo aviso

Cortesía

Page 16: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

16 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

Por Homero Fuentes de la Peña, Oncología médica. Presidente fundador Pro Oncavi [email protected]

El Día Mundial de la Preven-ción del cáncer de colon es una jornada que se celebra el 31 de marzo, en la que las autorida-

des sanitarias, los profesionales de la medicina y las organizaciones que lu-chan contra el cáncer dedican esfuer-zos para concienciar sobre la necesi-dad de tomar medidas para prevenir el cáncer de colon así como promover programas de detección precoz.Por principio de cuentas, es impor-

tante distinguir entre los tumores ma-lignos del colon ascendente (derecho) y el descendente (izquierdo), así como aquellos del recto-sigmoides, canal anal y ano propiamente dichos, ya que son biológicamente muy diferentes y en la génesis y desarrollo de los mis-mos, existen diferentes factores que juegan papeles distintos para el desa-rrollo de la enfermedad.La incidencia del cáncer colo-rectal

(CCR) varía en todo el mundo: La tasa de incidencia es 10 veces mayor en países desarrollados, pero la tasa de mortalidad es 5 veces más alta en paí-ses en desarrollo como México.En todo el mundo el CCR es el ter-

cer cáncer más común en varones, el segundo más común en mujeres y la cuarta causa principal de muerte por cáncer; en particular en Estados Uni-dos es el tercer tipo más común en ambos sexos (9 por ciento) y es tam-bién la tercera causa de muerte por cáncer en ambos sexos. Sin embargo, las tasas de incidencia de CCR han es-tado declinando en Estados Unidos y en otros países desarrollados, pero es-tán aumentando rápidamente en paí-ses en desarrollo como el nuestro.Este incremento en los países en de-

sarrollo, se atribuye a una mayor lon-gevidad, a cambios adversos en los es-tilos de vida (hasta en un 40 por ciento de los casos) entre ellos: Tabaquismo, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol, falta de actividad física y la adopción de una dieta occidentalizada de manera regular. La prevalencia del CCR es alta porque tiene un pronósti-co relativamente bueno, tanto que hay más de un millón de sobrevivientes de CCR en USA.

Los factores más comunes que au-mentan el riesgo de padecer CCR son la edad avanzada (aunque en México y algunos países latinoamericanos se ve en gente más joven cada vez), aspectos raciales (afroamericanos), síndromes de predisposición heredados (Lynch, Peutz-Jeghers), antecedente familiar de CCR, presencia de pólipos en el co-lon, afectación de la microbiota (f lora Intestinal), enfermedad Inf lamatoria Intestinal (CUCI), diabetes, obesidad, inactividad física, tabaquismo y con-sumo elevado de alcohol.El CCR es la cuarta causa más común

de muerte por cáncer en el mundo (8 por ciento). Mundialmente las tasas de mortalidad por CCR siguen au-mentando, la supervivencia tiende a ser más breve en países en desarrollo, posiblemente por un diagnóstico más tardío y un acceso menor a los insu-mos y Servicios de Salud que en países desarrollados; en general en Estados Unidos las tasas de supervivencia a cinco años son más altas para CCR en el mundo, 61 por ciento para pacientes diagnosticados en cualquier estadio.

Factores de riesgoEn estudios epidemiológicos se han

identificado muchos factores de ries-go para cáncer colo-rectal (CCR), al-gunos modificables y otros no; entre los primeros destacan los estilos de vida, el tabaquismo, el excesivo con-

sumo de alcohol y la falta actividad fí-sica. La modificación de estos factores reducen en un 23 por ciento las posi-bilidades de tener CCR en una cohor-te de más de 50 mil personas entre 50 y 64 años de edad, solo un 5-10 de los casos están relacionados con factores hereditarios, es decir la mayoría son esporádicos.Tradicionalmente el CCR se presen-

ta en personas mayores de 50 años, pero por alguna razón a partir de la década de los noventa la incidencia en menores de 50 años está en franco in-cremento en nuestro país y adicional-mente agregaría que definitivamente cursan con una enfermedad más agre-siva.En todo el mundo los varones tienen

mayor riesgo de CCR que las mujeres, también es diferente la localización del tumor primario, la localización rectal es más común en el hombre (31 por ciento) que en la mujer (24 por ciento), así mismo, los afroamerica-nos en Norteamérica tienen tasas más altas de incidencia y mortalidad se-guidos por las personas de raza blanca y después los hispanos.Los portadores de Colitis Ulcerosa

Crónica Inespecífica (CUCI) y En-fermedad de Crohn, así como el an-tecedente de Radioterapia Abdominal previa por algún otro problema de Sa-lud, se asocian con incremento en el riesgo de CCR, aunque ciertamente en

diferentes grados y con considerables variantes.Las tasas crecientes de Obesidad

en muchos países del mundo se han vuelto preocupantes, ya que hoy día es claro que el sobrepeso y la obesidad esta enlazada a muchos tipos de Cán-cer, entre ellos por supuesto el CCR al igual que la adiposidad abdominal, lo mismo sucede entre las mujeres, aunque en menor proporción. En una meta-análisis de 29 estudios con in-crementos entre el 9 y el 24 por cien-to solo por este factor, la mortalidad también es mayor en pacientes obesos vs los de peso normal.La asociación con Diabetes Mellitus

tipo II está cobrando “fuerza” rápi-damente, otro meta-análisis relativa-mente reciente los correlaciona con un 38 por ciento y también con una mayor mortalidad, por otro lado, la actividad física regular se correla-ciona también estadísticamente con una reducción de riesgo y muerte por CCR.Los resultados de estudios sobre fi-

bra en la dieta y riesgo de CCR han sido inconsistentes, sin embargo, hay un fundamento biológicamente razo-nable para un posible papel protector vs el CCR, de la misma manera la rela-ción entre el consumo de frutas y ver-duras hasta ahora solo tiene una débil protección y se limita a los tumores de la parte distal del colon.

Cáncer de colon (Primera parte)El 31 de marzo es el Día mundial contra esta enfermedad

Es importante la pronta detección de cáncer

Archivo

Prevenciónen Acción AP

Page 17: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 17

Por Martin Méndez Pineda [email protected]

Las 17 cámaras empresariales que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, solicitaron a las autoridades Fede-

rales el apoyo a las medidas preventivas y planes de contingencia ante un posible im-pacto económico por el Covid-19.Reunidos los líderes de cada una de las cá-

maras de este organismo en una rueda de prensa, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Co-parmex) de Tijuana, Roberto Rosas Jimé-nez, aseguró que las empresas comenzarán a resentir el golpe financiero una vez que autoridades sanitarias pidan el cierre de los negocios.Ante esta situación, solicitó a las autorida-

des tomar en cuenta a las empresas, entre las principales solicitudes que menciono fueron: -Acelerar los procesos de devolución de

impuestos, sobre todo el IVA.- Suspensión temporal de pagos provisio-

nales de impuestos sobre la renta. -Suspensión temporal de actos de fiscali-

zación.- Establecimiento de estímulos fiscales

temporales al empleo e inversión. -Suspensión temporal del impuesto sobre

producción y servicios a gasolinas (IEPS) a gasolina y diésel.- Mejorar la disponibilidad financiación y

acceso a créditos por parte de instituciones como Nafinsa y Bancomext”, dijo Roberto Rosas.

No suspenden labores los negociosHasta el miércoles (al cierre de esta edi-

ción de Infobaja), estaba descarta la sus-pensión de labores en empresas y restau-rantes, ya que aseguraron los miembros de la CCE, que Baja California aún se mantie-ne en la primera fase, la cual significa “la importación viral”, es decir, que se lleguen a tener decenas de casos, pero que aún no hay restricciones en la salud.Por ello, continúan con la apertura de

espacios públicos como teatros, estadios y cines, así como la difusión de mensajes de prevención en escuelas y lugares de trabajo.En el caso de llegar a la fase dos “Dis-

persión Comunitaria”, el panorama sería estricto y se optaría por cerrar de manera momentánea las empresas, manteniendo en cuarentena a la población, pues esta fase prohíbe el saludo de beso o mano, se sus-penderían los eventos públicos o privados, y la instalación de filtros sanitarios en luga-res de trabajo.De llegar a la fase tres “epidemia”, se sus-

penderían en su totalidad los lugares de trabajo, espacios públicos y escuelas, dan-do por hecho que, de llegar a este paso, la

recesión Baja California sería mayor de la que se tenía prevista.

Pide Canirac excepción de impuestosEl presidente de la Cámara Nacional de

la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Tijuana, Miguel Ángel Badiola Montaño, solicitó la excepción de 90 días de impuestos sobre la renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agrega-do (IVA), dividiendo el pago de ese perio-do en los 12 meses siguientes; Impuestos Sobre Nomina (IVA); el pago de servicios de energía eléctrica que brinda la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE), el pago de del servicio de agua potable, dividiendo el plazo de ese periodo en un plazo de 6 a 9 mensualidades.También, solicitó la excepción de 90 días

el pago de cuotas obrero-patronales al Ins-tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Pago de cuotas de Infonavit; financiamien-to para MYPES a través de Nafinsa para reactivar la economía, como apoyos emer-gentes a los agremiados de la Canirac con créditos a la palabra y tasas preferenciales; el apoyo para que las instituciones banca-rias no generen intereses en los cobros de los próximos 3 meses y el otorgamiento de facilidades de pago a 12 meses.Los empresarios recalcaron entre las pe-

ticiones, el garantizar la cadena de sumi-nistro y evitar abusos: que la procuraduría federal dl consumidor garantice precios y sancione cualquier intento de incrementar injustificado de precios derivado de la cri-sis del coronavirus; apoyo fiscal a las em-presas que mantengan su plantilla laboral y la campaña nacional para reactivar el consumo y el turismo local: si cancelaste tu viaje, haz turismo en tu estado.

Prevén escases de suministrosEn algunas de las fábricas de Baja Cali-

fornia, en términos de producción, se es-pera que en aproximadamente dos meses comiencen a tener escases de suministros provenientes principalmente de china, ya que aseguraron integrantes de la CCE que hasta el momento se han presentado situa-ciones en la falta de provisiones principal-mente en las maquiladoras de ensamble.En la conferencia, que fue encabezada por

el presidente del CCE, Gabriel Camarena, también estuvieron representantes de la AAATT, INDEX-Tijuana, AEBC, Can-advi, Canaco, Canacintra, CIRT, CMIC, CDT, Cotuco, Deitac, CCPBC, Canieti, Canacope y Canarac.Hasta el miércoles, no se sabía de alguna

respuesta del Gobierno del Estado a esta petición de los empresarios.

Pide IP incentivos ante Covid-19

Empresarios solicitan al gobierno federal medidas preventivas en lo económico y plan de contingencia

Cortesía

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana

FINA

NZAS

Page 18: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

18 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

Redacción/Infibaja [email protected]

El próximo 1 de abril comen-zará a funcionar en Tijuana el laboratorio de innovación ciudadana y emprendimiento

social, proyecto emanado del progra-ma “Tijuana Emprende Socialmente” y que busca apoyar el desarrollo de los emprendedores sociales por medio del acercamiento con la tecnología y otros programas similares, informó Eduardo Valtierra, líder del eje social del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT).“Esto se gesta desde que inicia “Ti-

juana emprende socialmente”, es un lugar de innovación abierta en la que se co-diseñan cosas, el ciudadano podrá venir para solicitar el apoyo y nosotros por medio de las tecnologías que tengamos a la mano para ayudar-los a diseñar su proyecto”, externó.

Adelantó que desde su apertura el proyecto se integrará a la red de labo-ratorios europeos, cuya experiencia de 15 años servirá para el buen desa-rrollo del mismo de una forma más dinámica. “Sabemos que vamos a aprender

mucho de los errores, de los aciertos y de que les ha funcionado en Euro-pa y obviamente tropicalizar algunas de las cosas que se pueden aplicar en Tijuana, les puedo asegurar que serán

muchas de ellas”, expresó Eduardo Valtierra. Trascendió que particularmente este

laboratorio estará enfocado en 3 pro-gramas específicos, el primero es el tema del agua, el segundo en el apoyo a los adultos, buscando el acercamien-to a las tecnologías de la información y el tercero en el tema de migrantes y adultos mayores. Finalmente mencionó que este pro-

yecto, conocido como “laboratorio vi-

viente” está basado en los laboratorios similares desarrollados en Europa y que han presentado resultados sobre-salientes. “El laboratorio es un espacio de in-

novación abierta llamado 'livinglab', un concepto desarrollado en 2003 en el MIT y que hoy cuenta con una red de 300 laboratorios a nivel mundial, siendo el de Tijuana el primero en México” aseguró.

Iniciará “Laboratorio Viviente” Formará parte de la red de laboratorios europeos para emprendedores

Cortesía

Eduardo Valtierra (izquierda), líder del eje social del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT)

Page 19: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 19

Por Adriana Zapién y Valente García de [email protected]@yahoo.com.mx

Entre las noticias falsas, las ver-daderas y la paranoia que hay entorno a la recién declarada pandemia del coronavirus, es-

tuvimos discutiendo junto a Valente y nuestros otros compañeros de viaje si seguíamos adelante con nuestros pla-nes de viaje a Machu Pichu y el resulta-do fue que de cinco en el grupo, dos casi seguro cancelan, uno está comenzando a dudar y tres seguimos adelante.Hablé a la aseguradora como en cada

viaje y mi agente me dijo que el único anuncio de las aseguradoras es que ningún seguro cubría Covid-19. La lí-nea aérea comentó que no tenían hasta el momento ninguna alerta sanitaria para cancelar los vuelos a Perú y que si deseábamos cancelar por miedo no ha-bía reembolsos y todo cambio de fecha estaría sujeto a cargos adicionales por nuestra cuenta.Hablé con Milena, nuestra experta

en viajes en Perú y comentó que por el momento se estaban tomando todas las precauciones necesarias y con los úni-cos grupos que han tenido problemas es con los que provienen de Europa, que actualmente se ha considerado el actual epicentro de la enfermedad.La OMS dice que es la primera vez en

la historia que tendríamos en las manos controlar una pandemia de este tipo, tomando las precauciones adecuadas; pero esto parece que se está saliendo de control y no lo digo por los brotes, sino por la paranoia sobre contagiarse. La gente hace compras de pánico de todo (inexplicablemente también de papel higiénico en exageración). Por un lado un presidente dice que cierra los puer-tos de su país para vuelos desde Europa y “boom” se caen las bolsas, mientras otro solo dice hay que seguir dándonos abrazos. Esto demuestra la vulnerabilidad a los

agentes infecciosos y es una prueba de lo que una pandemia puede desatar. Pandemia no significa la muerte y la gente que lee las notas lo ve así como el fin del mundo o la muerte, sin tomar en cuenta que el termino pandemia es que significa que la enfermedad ya traspa-

só a otros puntos. Ahora que estoy en el Master de Responsabilidad Social Empresarial, aprendemos de protoco-los de crisis, incluidas las sanitarias, y todo lo que tenga que ver con desastres naturales. Pero la realidad es que muy pocas tiene protocolos para esto. Además, parte de los temas que ve-

mos incluyen cómo el mercado fi-nanciero está apretando para que las empresas comiencen a tener acciones contra el cambio climático que ponen en riesgo los activos de las compañías. Una manera de presionar es promover los Bonos de deuda verdes, azules, sus-tentables e incluso los soberanos con los que obtienen recursos de parte de inversionista a cambio de unos inte-reses con los que se puede combatir el cambio climático y para adaptarse a lo que traerá la crisis del clima. En el mundo de los bonos están tam-

bién los de desastres y los “Bonos Pan-démicos” que son unos bonos creados por el Banco Mundial para ayudar a las economías en desarrollo y donde los inversionistas solo pierden dinero si se cumplieran las condiciones relaciona-das con una pandemia.

¿Nos vamos o no?Pero bueno, ese era solo un dato de

cultura general y lo que viene en este relato es si ir o no de viaje en esta crisis de alerta sanitaria. ¿Nos vamos o no? Esa era la pregunta a resolver.Esto es como el tema del terrorismo

que paraliza la vida de muchas perso-nas sobre todo de aquellas que viven con miedo y pierden la paz ¿Ustedes qué harían? Antes de decidir debíamos esperar, ya que el miedo no era el que nos iba a detener, pues eso nunca detie-ne a un viajero. El terrorismo no nos había detenido

hasta ahora, pero en esta ocasión lo que nos detuvo fue un bicho microscópico. La tarde del domingo recibimos la no-ticia que en la madrugada, el presidente de Perú había decidido cerrar las fron-teras y no tardó ni una hora cuando la línea aérea estaba avisando que uno de los vuelos estaba cancelado.Era un hecho. El Covid-19 estaba pa-

ralizando al mundo y el turismo estaba brutalmente afectado, cancelación tras cancelación para evitar que el mundo se mueva, se aglomere y se contagie. Apenas circulaban las notas de que en algún momento todos quedaríamos expuestos al virus y seriamos conta-giados, y lo que en realidad estaban buscando las autoridades era que el

contagio fuera escalonado, porque un contagio masivo colapsaría el sistema de salud. Cuando escribía esta nota, España

estaba anunciando una posibilidad real de cerrar las fronteras terrestres para luchar contra la expansión de la pandemia del coronavirus y mientras se tomaba la decisión comenzarían a establecer controles minuciosos dando entrada exclusivamente a ciudadanos españoles. Tengo amigos que están va-rados en ciudades europeas porque sus vuelos a Estados Unidos fueron cance-lados y no hay manera de que puedan conseguir un boleto con un precio ac-cesible.Es entonces que darnos cuenta que

esperar las recomendaciones, era lo mejor. Ahora no hay vuelta de hoja y nuestra agente peruana nos recomien-da que escojamos una fecha después de junio para cambiar las reservas es-perando que esto se calme. En Perú el inverno comienza en junio y en invier-no no era como nos veíamos en Machu Pichu; pero hoy no hay nada que hacer.Las fronteras se cierran, los vuelos se

cancelan y el libre tránsito se restringe. Los museos ya no abrieron sus puertas, los congresos y conciertos se posponen y esto luce como si el mundo se detu-viera y no tuviera fecha de reinicio.El turismo había sido afectado por

efectos localizados; el terrorismo y las guerras han tumbado economías de-pendientes del turismo; los desastres naturales han limitado las visitas a si-tios que han sido afectados por terre-motos, tsunamis, huracanes, erupcio-nes etc., pero todo era focalizado y hoy lo vemos globalizado. Nadie se mueve, esa es la consigna.La Asociación Internacional de la In-

dustria de la Aviación (IATA) estima que las aerolíneas podrían perder hasta 113 mil millones de dólares debido al impacto económico del virus que no tiene precedentes, con la caída drástica de pasajeros por temor a viajar en un inicio y ahora por el cierre de los puerto aéreos conforme han avanzado las es-trategias de contención. Las líneas aéreas perderán dinero, los

hoteles perderán dinero, las personas que viven del turismo perderán dinero y por eso se considera como el mayor desastre en la historia del turismo. Así que en un ejercicio de adaptación y re-siliencia esperemos que en unos meses todo vuelva a la normalidad y el caos del Covid-19 que nos detuvo sea una enriquecedora lección.

El caos del Covid-19 que nos detuvo

Se está paralizando el mundo y el turismo se ha visto brutalmente afectado por el coronavirus

Page 20: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

Por Ana Laura Martínez [email protected]

Lauro Antonio Carrillo Trueba, en 2007 publicó en la revista de cul-tura científica de la facultad de ciencias de la UNAM, un estudio

sobre los destilados de agave en México y su denominación de origen, en donde señala que las bebidas de agave forman parte de la historia y tradición nacional. Las “Denominaciones de Origen” y las

“Normas Oficiales Mexicanas” son he-rramientas fundamentales que permi-ten ceñir los procesos para mantener la pureza y tradición en la elaboración de estos destilados. La designación de productos agroali-

mentarios con el nombre de su lugar de producción para su distribución y venta es una práctica muy antigua que les con-fiere un valor especial o un mérito par-ticular al ser reconocida la fuerte unión entre el entorno natural -esto es, suelo, geografía, topografía, clima, etcétera- y el hombre y sus especificidades históri-cas y culturales -cultivos, métodos de producción y transformación-, que en conjunto configuran las características propias y la calidad de los productos. De aquí surge la llamada denominación

de origen, la cual se define como aquella que utiliza el nombre de una región o lu-gar geográfico de un país para designar un producto originario, cuya calidad o características se deben exclusivamente a ese medio geográfico, resultado de fac-tores naturales y humanos.La denominación de origen es actual-

mente una figura jurídica reconocida internacionalmente para garantizar a los consumidores la autenticidad del pro-ducto y para salvaguardar los derechos de los productores contra la competencia desleal. En México es el Gobierno el titular de

éstas y quien autoriza su uso a produc-tores que cumplan con las disposiciones establecidas, pero ambas partes obtienen reconocimiento a nivel nacional e inter-nacional: el primero como país de origen y los segundos para designar sus pro-ductos, comercializarlos y distribuirlos

bajo una marca propia amparada por esa figura, y a solicitar que se impida el uso de ésta a productores que no se encuen-tren autorizados para aprovechar el buen nombre que han creado los productores originales, quienes han dedicado largos años a su fabricación o cultivo. Esto les permite, además de proteger el patrimo-nio productivo (técnicas de fabricación o cultivo que muchas veces datan de tiem-pos ancestrales), mantener su esencia y calidad aun cuando haya cambios tecno-lógicos.En México hay 14 productos que poseen

denominación de origen, entre los que se encuentran la talavera de Puebla y las cajas de Olinalá, la vainilla de Papantla, el café Pluma y el ámbar de Chiapas, así como cinco bebidas destiladas: mezcal, tequila, bacanora, sotol y charanda. Los tres primeros son mezcales y se en-

cuentran protegidos y registrados en la Organización Mundial de la Protección Intelectual bajo los números 669, del 13 de abril de 1978, tequila; 731, del 9 de marzo de 1995, mezcal; y tiempo des-pués bacanora, con el 841. La palabra mezcal proviene del náhuatl

mexcalli, que significa maguey cocido; de hecho, hasta hace no mucho el tequila era conocido como vino mezcal (“de Te-quila su mezcal”), pero actualmente se diferencian por las características par-ticulares de su territorio, las especies de agave que se utilizan en su elaboración, las formas de producción y otros aspec-

tos más que se encuentran consignados en las denominaciones de origen respec-tivas.La denominación de origen tequila,

promulgada en 1977, tiene su origen en el municipio de Jalisco que lleva ese nombre, en donde se cultiva y produce Agave tequilana Weber variedad azul, pero fue modificada posteriormente para incluir otros municipios de Jalisco y otros estados, por lo que su área actual consta de 181 municipios, de los cuales 125 se encuentran en el estado de Jalis-co, 8 en Nayarit, 11 en Tamaulipas, 7 en Guanajuato y 30 en Michoacán. El bacanora debe su nombre a un mu-

nicipio de Sonora, en donde se elabora este destilado de mostos de Agave an-gustifolia Haw, cultivado o recolectado en 35 municipios del mismo estado, si-guiendo una tradición centenaria que lo ha convertido en uno de los símbolos de identidad de las comunidades de esa región.El mezcal mantiene el nombre genéri-

co, y aunque los productores guerreren-ses, un tanto en broma, aseguran que se debe a la población de Mezcala, ubicada en su estado, lo cierto es que el nombre se debe a la llamada región del mezcal de Oaxaca.De los tres tipos de destilados se obtie-

ne blanco, reposado y añejo, y el tequila cuenta también con el joven (mezcla de blanco y reposado) y el extra añejo; ade-más, cada uno de ellos puede ser aboca-

do, esto es, suavizado y aromatizado de diferentes maneras.Las denominaciones de origen se en-

cuentran reguladas por las normas ofi-ciales mexicanas (nom). Al tequila lo rige la nom-006-scfi-2005; al mezcal la nom-070-scfi-1994; y al bacanora la nom-168-scfi-2004. Para la operación de éstas existen organismos de certificación acreditados que verifican y vigilan que el producto efectivamente mantenga los estándares de calidad requeridos, en lo cual también colabora la Profeco. Así, en 1993 se creó el Consejo Regu-

lador del Tequila, en 2003 el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A.C., y en 2006 el Consejo So-norense Promotor de la Regulación del Bacanora.Sin embargo, estos organismos no siem-

pre cumplen con su cometido. En algu-nos casos existen intereses millonarios, como en la industria tequilera, lo cual hace difícil que un Consejo sea verdade-ramente imparcial; en el caso del mezcal la certificación tiene un alto costo para los pequeños productores, lo que impli-ca la posibilidad de volver al clandesti-naje, a ser explotados nuevamente por la corrupción y el abuso, y convertirlos en productores de materia prima sin posi-bilidades de obtener un ingreso mayor por el agregado al valor que representa elaborar el destilado y comercializarlo, dejando el campo de las utilidades abier-to a los empresarios.

20 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

Culinary art schoolOfrece Licenciatura en Arte Culinario, la Maestría en Cocinas de México, Diplomado de Sommelier y Vitivinicultura, así como cursos para aficionados, cursos para empresas y muchas otras [email protected] 664-621-00-83, 664-622-90-34

Contacto /culinaryartschooltj /ccgmbc /maestriacocinasdemexico /guiadelacervezamx

Denominación de origen en los destilados de México En México hay 14 productos que poseen denominación de origen, entre ellos cinco bebidas alcohólicas

El tequila tiene denominación de origen desde 1977

Archivo

Page 21: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 21

Invitan a la comunidad artística local e internacional a participar; las obras seleccionadas se exhibirán en El Cubo

Trienal busca estimular nuevasperspectivas sobre la imagen

Por Hugo Fernández Sá[email protected]

Con la Trienal Tijuana I: Internacio-nal Pictórica, el Cecut (Centro Cul-tural Tijuana) tiene oportunidad de establecer algo trascendental en

el mundo del arte, por estimular la completa apertura en las obras, consideró Carmen Her-nández.“La idea es reflexionar sobre eso, sobre esos

procesos de canonización”, indicó la curadora en jefe de la Trienal. “En ese sentido, me pa-rece vital esta iniciativa de Centro Cultural Tijuana, porque es una convocatoria de signo abierto, es abierta, no tenemos un parámetro específico”. La Trienal Tijuana I: Internacional Pictórica,

que actualmente y hasta el 31 de mayo podrá recibir obra de artistas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, es un certamen dota-do con un premio de adquisición de un mi-llón de pesos y dos menciones honoríficas de 250 mil pesos para cada una. Con las obras seleccionadas se montará una exposición a presentarse en El Cubo. Se busca que esta exposición sea innovado-

ra y muestre completa libertad ideológica a los participantes, lo que la podría posicionar como una muestra trascendente a nivel inter-nacional. La también investigadora en arte latinoame-

ricano y exdirectora del Museo de Bellas Ar-tes en Caracas, Venezuela, señaló que uno de los grandes retos del arte actual es mantener su espíritu independiente en una era de globa-lización e intercomunicación inmediata. “Vivimos constante proceso de canoniza-

ción en el mundo artístico. Propuestas que pueden ser insubordinadas en el momento, pueden ser rápidamente capitalizadas por ciertos poderes, entre ellos el mercado, y pue-de convertirse rápidamente en mercancía. Entonces se debilita su poder, su impacto”, consideró. “Justamente la Trienal quiere reflexionar, in-

tentar reflexionar y estimular nuevas perspec-tivas sobre la imagen, para recuperar un poco -o bastante- el sentido más bien simbólico y comunicacional que la imagen tiene hoy en día”, señaló Hernández.

Imaginario visual“Nuestra construcción de la mirada y de lo

pictórico, le debe mucha a toda esa historia que tiene la pintura, esas imágenes nos han formado de muchas maneras”, indicó.En este sentido, dijo la curadora, hay esque-

mas perceptuales que son casi universales y se conocen alrededor del mundo. “El Cristo de (Andrea) Mantegna, por ejem-

plo. Tú comparas El Cristo de Mantegna y la fotografía de Ché Guevara muerto, por ejem-plo. Ahí hay una herencia pictórica en esa mi-rada, claro. ¿Y por qué está hecho así? ¿Qué nos dice? ¿De qué nos habla ese constructo

visual? Entonces por ahí creo que es impor-tante. Lo pictórico está en todas partes”. Cada lugar tiene su identidad y esto es el caso

de Tijuana. “En cada sitio hay un imaginario visual, hay

una cultura visual y hay una cultura artística, que puede ser hegemónica”, explicó. “Aquí en Tijuana hay mucha imagen. Ha habido colec-tivos que han trabajado sobre muros, espacios públicos, en fin. Entonces es importante po-der crear esos mecanismos de diálogo entre ese desarrollo”. La situación de frontera le da una caracterís-

tica muy particular a la ciudad y establece con ello un diálogo multicultural, pero con mu-cho en común entre ambos lados.“(Tijuana) es un sitio fronterizo muy intere-

sante porque las fronteras son construcciones inventadas. Es una invención, es abstracta, es imaginaria, es una línea divisoria imaginaria, pero tanto de un lado como de otro hay cul-turas afines: Sueños, ilusiones, pérdida, en fin. Entonces, ¿qué lugar puede tener la imagen en

esos imaginarios desde el arte?”, cuestionó. Con la Trienal y su carácter internacional,

esperan la participación de artistas de otros lugares y que se pueda dar esa interacción. “Hay que abrir ese camino para ese diálogo de lo local con lo internacional”, comentó. Carmen Hernández reiteró la importancia

del carácter abierto de la Trienal. “Generalmente este tipo de eventos son

muy específicos”, dijo la curadora. “Enton-ces dices ‘bienal de pintura’, ‘bienal de video’. ¿Cómo es posible que el asunto técnico nos esté dominando todavía? ¿El soporte? ¡No! Lo importante es el significado, no tanto si el soporte es papel o es un muro o es un so-porte digital. Lo importante es, qué nos dice esa imagen y yo creo que lo pictórico tiene que ver con eso. Por eso es tan importante”. Los interesados en participar en la Trienal

Tijuana I: Internacional Pictórica deberán enviar un correo electrónico a:  [email protected] antes del cierre de la convocatoria.

Todos quieren nacer, todos quieren vivir, todos quieren estar, sin saber en dónde, sin saber con quién, sin conocer

para qué. Una pelea para ver lo que di-vide, una guerra para ganar, estar sobre el otro, estar sobre la tierra, estar sobre sí mismo; para después no contenerse, para perder toda relación sobre sí mis-mo, para perderse en la falta de signifi-cado. Queremos ser parte de todos los tiempos, de toda la paz, de todo lo que nos venden; queremos todo en la nece-sidad del querer, en la necesidad inven-tada, en la necesidad que no cuestiona-mos. ¿Quién soy yo si me alejo de todo?,

¿qué queda de mí si retiró al mundo?, saber lo que éste me ha dado y que me he dado a mí mismo. Voltear la cabeza de sur a norte y saber que ideas en ver-dad se sostienen, cuáles tienen raíz. Deseamos estar en todos los cuadros,

en todas las historias, en la derecha del que va ganando, en la izquierda del que es inconforme, arriba del cinturón cuando el público aplaude, debajo si nadie observa. Brincamos por palabras para sentir que flotamos, que escapamos de una verdad dolorosa, de una mentira borrosa, de una mente que no ha sido sacudida por las sales de la pobreza.  Hablamos de bendiciones sin tener el

menor interés de saber quién es aquel que dicen que las bendice; cascarones de huevo, son solo cascarones de huevo, vacíos de vida, huecos. Nuevas realida-des para aquellos que de todo dudan, un mosquitero más, una hoja más del libro al cual no le vemos final. Que la sepa-ración nos reencuentre, nos confronte, nos interrogue, que nos dé lecciones en la soledad que solo puede ser habitado por el mismo que la cuestiona, que la refleja, que le da cuerda al eco. Todos estamos cambiando; el mundo

de ritmo, el disco de melodía, la fre-cuencia ha bajado, la enfermedad en aumento, el dolor alimenta, la duda en-

mudece, el miedo esclaviza. Abiertos los ojos de los que podemos ver, abiertos los oídos para escuchar la verdad, hojas en blanco para poder escribir, mentes abiertas para poder entrar, corazones latiendo para poder marcar la pauta de la vida, la cual queremos observar. Que los cambios sean para empuje, para vaciar, para pensar, para saber que va después de dos puntos y explicar, para detener el alimento en los labios, para frenar esa acción que no fue colada por la congruencia, humanos aprendiendo a serlo, humanos en cambio, humanos saliendo de sus vicios, prolongando los romances.

De humanos, vicios y romancesAna Celia Pérez Jimé[email protected]

Escritora tijuanense, colaboraciones independientes para revistas culturales

Por el ojo de la cerradura

La curadora Carmen Hernández

ENTR

ETEN

IMIE

NTO

Hugo Fernández Sánchez

Page 22: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

22 Jueves 19 de marzo 2020 INFOBAJA.INFO

DEPO

RTES

Redacción/[email protected]

La pandemia del coronavirus ha pa-ralizado prácticamente toda acti-vidad que congregue multitudes y esto incluye el mundo del deporte.

Desde el cierre temporal de gimnasios y competencias locales hasta los grandes es-pectáculos del deporte profesional, existe incertidumbre sobre lo que sucederá. Esto no sólo significa no tener deporte de

entretenimiento y por ende pérdidas millo-narias, sino también incertidumbre para toda la gente cuyos empleos dependen de este tipo de actividades.

En el beisbol mexicanoPara los aficionados de esta frontera el

2020 prometía buenas cosas en materia de-portiva. Los Toros de Tijuana se preparaban para

comenzar la temporada de la Liga Mexica-na de Beisbol (LMB) ante la expectativa de un nuevo mánager, Omar Vizquel. El vene-zolano, quien como ligamayorista es consi-derado uno de los mejores shortstops de las últimas décadas, ahora con la cachucha de los Toros, buscaba regresar a los astados a la final de la LMB. Apenas se estaban preparando para co-

menzar sus preparaciones previas a la tem-porada regular, programada para iniciar el 7 de abril ante Pericos de Puebla. No obstante, la Liga Mexicana de Beisbol

anunció a través de un comunicado que se suspendían los entrenamientos y juegos de pretemporada, a la vez que se aplazó el arranque de la temporada regular 2020 “en tanto no haya un nuevo aviso, de conformi-dad con las autoridades sanitarias del Go-bierno Federal”.“No podemos ocultar que estas disposi-

ciones tienen una afectación económica en cada uno de nuestros clubes; sin embargo, nuestro mayor interés es salvaguardar la salud e integridad de todos los que forman parte de la comunidad del beisbol en nues-tro país y la sociedad en general”, indicó el comunicado de la LMB.Por ahora la intención es retomar la tem-

porada en la segunda semana de mayo, aunque nada es seguro.

Cibacopa suspende temporadaOtros que estrenaban dirigente de renom-

bre eran Tijuana Zonkeys. El equipo local de basquetbol anticipaba con ansia la cam-paña 2020, no sólo por haber firmado al exjugador de la NBA, Henry Bibby, como su “head coach”, sino porque habían hecho algunas mejoras a su casa, el Auditorio Aca-demia Zonkeys. Bibby apenas alcanzó a dirigir tres encuen-

tros antes de que el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) anuncia-ra que se suspendía la temporada 2020. El 17 de marzo Zonkeys emitió un comu-

nicado en el que afirman que “apoyamos totalmente” la decisión de Cibacopa. “Te-nemos claro que el bienestar de la comu-nidad, donde está incluida nuestra afición y jugadores al igual que colaboradores, es primero”.

Liga MX y Copa MXEl Torneo de Clausura 2020 de la Liga MX

ciertamente no pintaba como una tempo-rada memorable para Xolos de Tijuana. Se suspendió temporalmente el torneo antes de la jornada 10, pero para este entonces Xoloitzcuintles se encontraba en la posición 16 de la tabla general con apenas 10 puntos.

Sin embargo, la Copa MX era una situa-ción opuesta. Luego de vencer a Toluca por marcador global de 7-3, Xolos se preparaba para enfrentarse en la final con Rayados de Monterrey. Y entonces llegó la cancelación de dicho campeonato. Volviendo a la Liga MX, aunque el escena-

rio no luce alentador, se tiene la esperanza de reanudar el Torneo Clausura a princi-pios de abril, con juegos sin espectadores y a puerta cerrada. En el caso de Xolos, las fechas pendientes

son visitantes ante el Necaxa (Jornada 12), Rayados (Jornada 13), León (Jornada 15) y UANL (Jornada 16), a la vez que jugarían en casa ante el FC Juárez (Jornada 14) y Atléti-co San Luis (Jornada 17); la fecha a reponer sería en casa de Pumas de la UNAM (Jor-nada 11), encuentro que podría celebrarse entre semana.

Padres y AztecsDel otro lado de la frontera, en sus en-

cuentros de pretemporada los Padres de San Diego mostraban un equipo sólido que contados expertos ya estaban colocando como uno de los posibles comodines para alcanzar los playoffs, algo que no se ve en San Diego desde el 2006.Un rotativa de pitcheo llena de dudas por

su juventud, pero con desbordante talento parecía complementarse bien con una ofen-

siva encabezada por los infielders Manny Machado, Eric Hosmer y Fernando Tatis Jr, además del recién adquirido jardinero Tommy Pham. Con un nuevo mánager en la persona de

Jayce Tingler, los Padres lucían listos para el 2020. Pero al igual que el resto de las ligas deportivas profesionales en Estados Uni-dos, Major League Baseball suspendió acti-vidades en el mes de marzo y no se sabe con certeza cuando se reactivarán. La apertura de la temporada originalmen-

te sería el 26 de marzo y ante las recomenda-ciones por la propagación del coronavirus se aplazó “por un mínimo de dos semanas”. Con las más recientes recomendaciones,

las cosas han cambiado y ahora se habla de mayo, con la posibilidad de que se extienda hasta junio, lo que haría difícil reponer en octubre los juegos perdidos, como se estaba contemplando al inicio de la suspensión. En el basquetbol colegial, la Universidad

Estatal de San Diego (SDSU), se encontraba con una temporada que hasta los últimos momentos los colocaba como uno de los equipos que encabezarían uno de los gru-pos del “March Madness”. Los Aztecs per-dieron su último encuentro para deslizarse un poco a una marca de 30-2, pero clasifi-cados todavía en la sexta posición según los “rankings” y como uno de los favoritos para pelear el título nacional.

Coronavirus detiene actividades deportivas

Incertidumbre en un 2020 que prometía mucho para el deporte local en ambos lados de la frontera

Omar Vizquel, flamante nuevo mánager de Toros

Cortesía

Page 23: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más

INFOBAJA.INFO Jueves 19 de marzo 2020 23

El Infierno de Dante Dante Lazcano Martí[email protected]:@dantelazcano

Periodista, excomentarista de los Cargadores de SD y ha dado cobertura a los últimos 15 Súper Tazones

La cultura popular en Méxi-co, y seguramente la de otros países, está llena de frases y dichos que muchas ocasiones

se convierten en una regla.Por ejemplo en el barrio se dice:

para qué tanto brinco estando el sue-lo tan parejo o en el ámbito laboral se asegura que si un sindicato está vendido, ese jamás será vencido.Ya entrando en materia y a falta de

un año para que el contrato colectivo de trabajo que firmó la NFL y el  Sin-dicato de Jugadores en el 2011, y pese a que el líder sindical se cansó de ad-vertir a sus agremiados que se pre-pararan financieramente  pues todo indicaba que las negociaciones se complicarían al grado que se podían perder partidos, al final se arregla-ron más rápido que la propagación de una gripa en una sala de cine.Pero a diferencia de hace casi una

década en la que siempre se dijo que el acuerdo fue con todas las venta-jas para los dueños de jugadores, en esta se arreglaron rapidito al grado que hasta se aceptó la propuesta que la temporada se extenderá a 17 par-tidos de temporada regular, justo el punto que parecía más álgido, pero a cambio de más jugadores en el roster activo y un cotejo menos de prepara-ción, se pusieron de acuerdo.Recordemos que la siguiente cam-

paña se jugará a 16 encuentros pues el nuevo acuerdo arrancará hasta el 2021 y para entonces se jugará un partido menos de pretemporada además que aumentará el número de jugadores en el roster de elementos activos y el equipo de prácticas de

contar aumentará además que estos observarán una mejora salarial, re-cordemos que estos oficialmente no forman parte del equipo.Lo interesante de todo es que la vo-

tación entre los agremiados fue muy cerrada, apenas 1,019 a favor contra 959 del nuevo acuerdo, lo que habla que hay una división importante la cual deberán sanar a la brevedad pues no olvidemos que aquí se puede aplicar aquello que divide y vence-rás.Ahora, que si de ser positivos se tra-

ta, lo mejor que pudo suceder en un negocio en el que hay miles de millo-nes de dólares de por medio es que el riesgo de que se perdieran partidos se evitó hasta el 2030.En algún otro momento hicimos un

pequeño análisis de todo lo que im-pacta un equipo de NFL en cada uno de los mercados donde operan, pues ya sea acudiendo al estadio o en casa disfrutando ese partido al final es un negocio de ganar-ganar ya que todos los involucrados directa o indirecta-mente siempre verán una ganancia.Inicia la agencia libreNo supe si reír o llorar cuando se

filtró la historia que Philip Rivers se amarró con Indianápolis a razón de 25 millones de dólares.Siempre dije que de la mano o brazo

de él el equipo del rayo no ganaría nada y al final el tiempo me dio la razón, pero dado el momento que vive el equipo en el que la posición necesitaba estabilidad, dejarlo ir no era lo ideal, pero bueno, veremos qué tal las decisiones de la directiva.Mis dos centavosSindicato vendido jamás será ven-

cido.

Curvas, Rectas y palabrasPedro A. Gutiérrez@pedroagpt [email protected]

Iniciando el orden al batEs obvio que el mundo del béisbol, así como

el resto del planeta, ha cambiado a lo largo de la última semana debido a la emergencia del Covid-19, al punto en que la temporada no estará iniciando como originalmente se planeaba para el 26 de marzo. Sin embargo, confiando en que sí habrá temporada conti-núo con mis pronósticos para este 2020.Pasando a la Liga Americana, en la Divi-

sión Este, la firma de Gerrit Cole ha con-vertido a los Yankees en los favoritos para el banderín. Aún y con las lesiones de James Paxton, Aaron Judge y Giancarlo Stanton, la reciente pausa de inicio solo les compra más tiempo para estar 100 por ciento sanos una vez iniciada la actividad. Detrás de ellos los Rayos de Tampa Bay estarán consiguiendo un boleto Wild Card, mientras que Toronto, Boston y Baltimore quedan acomodados en ese orden en particular.En la División Central, son los White Sox

quienes regresan a la cima y la postempo-rada, esto gracias a su roster renovado que ahora suma a Dallas Keuchel, Yasmani Grandal, Edwin Encarnación, Steve Cishek, Gio González y Nomar Mazara. Detrás de ellos los resultados quedarán en el siguien-te orden: Minnesota, Cleveland, Detroit y Kansas City.Finalizando con la División Oeste, por ter-

cer año consecutivo, son los Astros y Athle-tics quienes avanzan a los playoffs ocupando el primer y segundo lugar de forma respecti-va. Pese a las mejoras, los Angels se mantie-nen detrás de ellos en tercer lugar, seguidos por los Rangers y Mariners.De tal forma que la postemporada tendrá

a los siguientes invitados: Yankees, White Sox y Astros como campeones divisiona-les, mientras que los comodines son Rays y Athletics. Por último apunto a que la Serie

Mundial, independientemente de la fecha será entre los Dodgers y los Yankees.Una pequeña triviaMenciona a los cuatro manejadores en to-

mar las riendas de un equipo durante las dé-cadas de los 70s, 80s, 90s, 00s y 10s en MLB.Calentando en el BullpenEl paro de actividades en el mundo del

béisbol trae muchos retos para Grandes Li-gas debido a los ajustes que se esperan para el calendario 2020, mientras que los dueños aún tienden por un rol completo de 162 jue-gos, simplemente jugando hasta noviembre, la realidad es que las condiciones del clima para invierno lo hacen poco probable.Para que esto suceda MLB tendrá que bus-

car alternativas poco convencionales, entre ellas el utilizar sitios neutrales, aprovechan-do estadios bajo techo que puedan neutra-lizar las condiciones climáticas durante la postemporada.En el círculo de esperaCon el paro de actividades de los entrena-

mientos de primavera, no hay fecha exacta para el comienzo de la temporada. Original-mente el retraso señalaba solamente dos se-manas, pero desde entonces el Comisionado Rob Manfred ha confirmado solamente que la temporada no estará arrancando el 9 de abril.Algunos reportes indican que en mayo,

mientras que otras fuentes señalan que ju-nio es más seguro, de cualquier forma el co-mún denominador son las especulaciones, por lo que no hay manera de saber cuándo se reanudan las actividades de forma oficial.Y la respuesta esBobby Cox, Joe Torre, Jack McKeon y Tony

La Russa.Por esta semana es todo, pero les recuerdo

que “cada strike en la vida, los trae más cerca de su próximo cuadrangular”.

¿Para qué tanto brinco? Pronósticos para la Liga Americana

Tiro libre directoGuillermo A. Sá[email protected]

Graduado de la Universidad Estatal de SD, apasionado del futbol

Vaya que es difícil hablar de fút-bol con todo lo que está pasan-do en el mundo últimamente. Después de todo el deporte

siempre ha sido el escape ante cualquier situación complicada, y el ver que en cues-tión de días todo se ha colapsado duele más de lo que uno se pudo haber imagina-do. Sea por la inverosimilitud de lo que se está viviendo al día a día o por el hecho de que por culpa de una pandemia el depor-te se encuentra en coma, la triste realidad es que las semanas no se sienten igual sa-biendo que no hay una luz al final del túnel

deportivamente hablando. Y quizá se exagera y esas palabras llegan al borde del dramatismo, pero sin duda

más de uno va a resentir la ausencia de un partido de fútbol como el que se vivió el pasado viernes en Tijuana. Eso sí, la vida fue suficientemente amable con el aficio-nado tijuanense como para brindarle una felicidad más antes de la eventual suspen-sión total de la Liga MX, ya que para bien o para mal se vivió un partido más en tierras fronterizas y posiblemente fue la mejor exhibición del cuadro canino desde que arrancó el torneo. Será la nostalgia hablan-do o la realidad de que el equipo se entregó en su inesperada “despedida”, pero los va-lientes (o irresponsables) que se dieron cita en el Caliente pudieron vivir un encuentro lleno de emociones y buen fútbol; nada como una situación crítica como para mo-

tivar al tercer peor conjunto del certamen.Ahora bien, después de dos meses de evi-

tar hablar del partido en sí al fin se puede opinar de un duelo de Xolos en donde la mayoría de los comentarios son positivos. El equipo dirigido por Gustavo Quinteros saltó a la cancha con la inspiración a tope, posiblemente a cause de la clasificación a la final de la Copa MX (la cual también fue suspendida pero uno trata de evitar temas deprimentes) y demostró que llegar a esa final no fue por mera casualidad y que posiblemente han corrido con mala fortuna dentro de la liga. Se mencionó en ediciones previas que tanto contra Chivas como contra Puebla hubo un par de temas que afectaron al combinado rojinegro, mismos que fueron artífices de los desca-labros más recientes en casa, pero en esta ocasión las cosas se dieron casi a la per-fección y se logró un triunfo vital ante un

conjunto de Pachuca siempre peligroso. Y si, se dice “casi a la perfección” porqué hubo un par de errores que por fortuna no le costaron al equipo su segundo triunfo de la campaña; un penal innecesario y un colosal error del joven portero suplente acortaron distancias en el marcador de un enfrentamiento que se debió haber ganado con más claridad. Finalmente el partido terminó con un marcador de 3-2 a favor del local, en una remontada que dejó a la afición tijuanense con un buen sabor de boca.Fue lindo ver un partido más en vivo an-

tes de la suspensión indefinida del fútbol en México, pero también es difícil des-pedirse después de tan buen partido. Sin duda fue una transición muy marcada de milagro a tragedia, pero se entiende que la salud es primero; un día a la vez y pronto todo regresará a la normalidad.

De milagro a tragedia

Page 24: Periódico semanal Periodismo que vale mucho y no cuesta ... · los tijuanenses se dijeron a favor de que este tipo de acciones se apliquen en México. A favor de que cobren más