periodico 2

12
CARTA DE LA DIRECTORA Contenido: Saludo Directora 1 Ecoescuela 2 Información Río Tinto 3 Museo Ernest Lluch 4,5,6 Paseo en tren minero 7 El Río Tinto 8 Casa 21 9 Parque Los Cipreses 10 Dibujos Río Tinto 11 C.E.I.P. DOÑANA-EL ROCÍO ¡¡VIAJE A LAS MINAS DE RÍO TINTO!! CURSO 2009-2010 NÚMERO 2 MINAS DE RIOTINTO Un viaje al corazón de la tierra, donde las aguas adquieren tonali- dades imposibles y la vista se pierde en miles de surcos. Un pueblo que pasó a ser uno de los primeros en manifestarse por sus derechos y que marcó un hito en la historia de este país. Un lugar en el que cielo y tierra se unen en parajes con olor a azufre. humo lleno de anhídrido sulfuroso al todo el que lo respiraba. Las autoridades no dudaron en dis- parar contra los manifestantes, provo- cando una matanza que siempre será recordada por el pueblo. Para saber más pulsa sobre el si- guiente enlace. Es un artículo del escritor PABLO FONT “EL AÑO DE LOS TIROS” Tanto la película como la novela relatan los hechos ocurridos en el “año de los tiros”, el 4 de febrero de 1888, cuando todo el pueblo minero se rebeló contra las condiciones la- borales de los trabajadores y, en una de las primeras manifestaciones eco- logistas, contra la forma tan dañina que tenía la Río Tinto Company Li- mited de obtener el metal. Todos los integrantes del pueblo, sin importar su ideología o partido, se unieron para parar las calcinacio- nes y la combustión de la pirita co- briza que contaminaban con un Con el nuevo curso 2009/2010, continúa su andadura el periódico digital trabajo que comenzamos a realizarlo el curso pasado. Fue una experiencia nue- va y gratificante para todos: profe- sorado y alumnado, de la que aprendimos cómo utilizar esta herramienta educativa y con la que aún nos queda mucho que experimentar. Tenemos el propósito de conti- nuar la línea de trabajo iniciada el curso pasado contando para ello con la participación del profesora- do desde los diferentes proyectos y grupos de trabajo que funcionan en el Centro. Todo ello estará co- ordinado por el profesor Eliseo Fernández que será la persona encargada de darle la forma final al trabajo realizado por profesora- do y alumnado. El primer número del perió- dico de este curso, hemos querido que se hiciera eco de la salida del Colegio realizada por el alumnado de Primaria y Secundaria a Rio- tinto. Siempre comenzamos un nue- vo curso con una actividad educati- va motivadora, y qué mejor activi- dad que realizar un viaje. Este viaje estaba organizado para que fuera no sólo divertido también teníamos que conseguir que fuera un viaje de aprendizaje, para ello el grupo de Ecoescuela organizó un material con el fin de que cada alumno/a pudiera realizar- lo a lo largo de la visita. Este número recoge parte del reportaje fotográfico realizado con imágenes de nuestro alumnado y también de diferentes lugares de interés para todos nosotros. Imáge- nes que recuerdan un momento importante de lo que será este curso y que sirve además a nuestro alum- nado para estrechar vínculos de amistad. A partir de los siguientes números continuará el periódico en el formato que ha sido el habitual durante el pasado curso escolar. Como directora del Colegio Do- ñana quiero transmitir mis deseos de que nuestro periódico este año siga creciendo en interés para todos, con- siguiendo así que nuestros alumnos y alumnas mejoren su nivel de com- petencia lectora. A todos mis compañeros y com- pañeras quisiera transmitirles mi deseo de que mantengan esta ilusión por trabajar sobre esta nueva y a la vez antigua actividad, interesantísi- ma por otro lado, que ha sido tradi- cionalmente la prensa escolar. Lo importante es seguir profun- dizando en nuestra tarea de maes- tros, reflexionando sobre cómo hacerlo mejor cada día algo que nos permite hacer el periódico digital. Mª Sierra Poyato León.

description

periodico 2

Transcript of periodico 2

Page 1: periodico 2

CARTA DE LA DIRECTORA

Contenido

Saludo Directora 1

Ecoescuela 2

Informacioacuten Riacuteo Tinto 3

Museo Ernest Lluch 456

Paseo en tren minero 7

El Riacuteo Tinto 8

Casa 21 9

Parque Los Cipreses 10

Dibujos Riacuteo Tinto 11

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

CURSO 2009-2010 NUacuteMERO 2

MINAS DE RIOTINTO

Un viaje al corazoacuten de la tierra donde las aguas adquieren tonali-

dades imposibles y la vista se pierde en miles de surcos Un pueblo

que pasoacute a ser uno de los primeros en manifestarse por sus derechos

y que marcoacute un hito en la historia de este paiacutes Un lugar en el que

cielo y tierra se unen en parajes con olor a azufre

humo lleno de anhiacutedrido sulfuroso al

todo el que lo respiraba

Las autoridades no dudaron en dis-

parar contra los manifestantes provo-

cando una matanza que siempre seraacute

recordada por el pueblo

Para saber maacutes pulsa sobre el si-

guiente enlace Es un artiacuteculo del

escritor PABLO FONT

ldquoEL ANtildeO DE LOS TIROSrdquo

Tanto la peliacutecula como la novela

relatan los hechos ocurridos en el

ldquoantildeo de los tirosrdquo el 4 de febrero de

1888 cuando todo el pueblo minero

se rebeloacute contra las condiciones la-

borales de los trabajadores y en una

de las primeras manifestaciones eco-

logistas contra la forma tan dantildeina

que teniacutea la Riacuteo Tinto Company Li-

mited de obtener el metal

Todos los integrantes del pueblo

sin importar su ideologiacutea o partido

se unieron para parar las calcinacio-

nes y la combustioacuten de la pirita co-

briza que contaminaban con un

Con el nuevo curso

20092010 continuacutea su andadura

el perioacutedico digital trabajo que

comenzamos a realizarlo el curso

pasado Fue una experiencia nue-

va y gratificante para todos profe-

sorado y alumnado de la que

aprendimos coacutemo utilizar esta

herramienta educativa y con la

que auacuten nos queda mucho que

experimentar

Tenemos el propoacutesito de conti-

nuar la liacutenea de trabajo iniciada el

curso pasado contando para ello

con la participacioacuten del profesora-

do desde los diferentes proyectos

y grupos de trabajo que funcionan

en el Centro Todo ello estaraacute co-

ordinado por el profesor Eliseo

Fernaacutendez que seraacute la persona

encargada de darle la forma final

al trabajo realizado por profesora-

do y alumnado

El primer nuacutemero del perioacute-

dico de este curso hemos querido

que se hiciera eco de la salida del

Colegio realizada por el alumnado

de Primaria y Secundaria a Rio-

tinto

Siempre comenzamos un nue-

vo curso con una actividad educati-

va motivadora y queacute mejor activi-

dad que realizar un viaje

Este viaje estaba organizado

para que fuera no soacutelo divertido

tambieacuten teniacuteamos que conseguir

que fuera un viaje de aprendizaje

para ello el grupo de Ecoescuela

organizoacute un material con el fin de

que cada alumnoa pudiera realizar-

lo a lo largo de la visita

Este nuacutemero recoge parte del

reportaje fotograacutefico realizado con

imaacutegenes de nuestro alumnado y

tambieacuten de diferentes lugares de

intereacutes para todos nosotros Imaacutege-

nes que recuerdan un momento

importante de lo que seraacute este curso

y que sirve ademaacutes a nuestro alum-

nado para estrechar viacutenculos de

amistad

A partir de los siguientes

nuacutemeros continuaraacute el perioacutedico en

el formato que ha sido el habitual

durante el pasado curso escolar

Como directora del Colegio Do-

ntildeana quiero transmitir mis deseos de

que nuestro perioacutedico este antildeo siga

creciendo en intereacutes para todos con-

siguiendo asiacute que nuestros alumnos

y alumnas mejoren su nivel de com-

petencia lectora

A todos mis compantildeeros y com-

pantildeeras quisiera transmitirles mi

deseo de que mantengan esta ilusioacuten

por trabajar sobre esta nueva y a la

vez antigua actividad interesantiacutesi-

ma por otro lado que ha sido tradi-

cionalmente la prensa escolar

Lo importante es seguir profun-

dizando en nuestra tarea de maes-

tros reflexionando sobre coacutemo

hacerlo mejor cada diacutea algo que nos

permite hacer el perioacutedico digital

Mordf Sierra Poyato Leoacuten

ECOESCUELA

ACTIVIDADES

1_ Responde a las siguientes preguntas

A) iquestEn queacute provincia se encuentra el pueblo de RioTinto

B) iquestCoacutemo se llama el riacuteo que se nombra en la lectura y

queacute color tiene

C) iquestA queacute se dedicaban las personas que viviacutean en Riotin-

to

D)iquest Queacute piedras se sacaban de las minas

2_ Dibuja las tres cosas que cogioacute Nuca para entrar en las

minas

3_ Pon si es VERDADERO o FALSO

- El pueblo de Riotinto se encuentra entre la playa y el Con-

dado

- En el paisaje habiacutea animales como son los leones

- Las casas teniacutean los tejados puntiagudos

- En Riotinto hay trenes que funcionan con gasolina

4_ Escribe lo que maacutes te ha gustado de la historia que has

leido

ldquoLA PERRITA MINERArdquo LECTURA COMPRENSIVA PRIMER CICLO

(EXCURSIOacuteN RIOTINTO)

LA PERRITA MINERA

En una mantildeana de sol resplandeciente Nuca nuestra amiga la

perrita se levantoacute con ganas de jugar Una vez que Nuca se en-

controacute con sus amigos se fueron a un paraje muy especial Llegaron

a un pueblo situado en la Provincia de Huelva entre la Sierra de

Aracena y el Condado Este pueblo se llamaba Riotinto y se encon-

traba en el Aacutendevalo de Huelva

En Riotinto habiacutea un riacuteo que se llamaba Riacuteo Tinto de ahiacute el

nombre del pueblo Este lugar tiene un paisaje muy especial porque

hay montantildeas pinos alcornoques encinas jaras y algunas especies

animales tiacutepicas de la zona como los ciervos y buites

Nuca se quedoacute un poco sorprendida porque cuando vioacute el Riacuteo

Tinto observoacute que no era un riacuteo como otros este riacuteo teniacutea cosas

muy singulares como era su color El Riacuteo Tinto teniacutea un color rojizo

con piedras de muchos tonos de colores

Nuestra amiga la perrita Nuca comenzoacute a investigar el territo-

rio y las personas que alliacute viviacutean Nuca descubrioacute que las personas

de aquel pueblo viviacutean en unas casa muy bonitas con tejados puntia-

gudos y llamadas las casas de los ingleses Tambieacuten descubrioacute que

toda la gente trabajaba en las minas Nuca no sabiacutea lo que era una

mina entonces decidioacute hacerse una perrita minera para averiguar lo

que significaba eso de las minas Se vistioacute como los mineros se

colocoacute un casco en la cabeza con una luz en el casco cogioacute una pala

y un pico luego se montoacute en un tren que andaba a vapor Cuando

llegoacute a las minas observoacute que habiacutea una especie de cueva y cuando

entraba en ella las personas buscaban rocas y piedras preciosas

como era la plata el oro y el cobre las cuales sacaban de la mina en

carretillas para venderlas y asiacute se ganaba la vida los mineros

Para Nuca aquello fue una experiencia muy divertida y encanta-

dora por eso desde entonces decidioacute hacerse minera una perrita

minera

FIN

La visita a este espacio natural

ha sido organizada por el grupo

de Trabajo de Ecoescuela con

la colaboracioacuten del resto del

Claustro Este antildeo debido al

espacio a visitar solo se pro-

gramoacute para la etapa de Primaria

y Secundaria

Se prepararon lecturas com-

prensivas previas a la salida con

informacioacuten sobre el espacio

que iacutebamos a visitar que fueron

trabajadas en el centro

Luego se elaboraron cuaderni-

llos de campo para trabajar

durante la salida Estos cuader-

nillos se adaptaron al nivel del

alumnado como podemos ver

los enlaces que teneacuteis a conti-

nuacioacuten

-1ordm Ciclo

-2ordm Ciclo

-3ordm Ciclo-Secundaria

Por uacuteltimo despueacutes de realizar

la visita los alumnos elaboraron

dibujos de aquellas cosas maacutes

representativas o que simple-

mente le llamaron la atencioacuten

como podremos ver a lo largo

de la publicacioacuten

Paacutegina 2

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

La visita a

este espacio

natural ha

sido

organizada

por el grupo

de Trabajo de

Ecoescuela

con la

colaboracioacute

n del resto

del Claustro

INFORMACIOacuteN DE INTEREacuteS SOBRE RIacuteO TINTO

Paacutegina 3 NUacuteMERO 2

Minas de Riotinto ha sido y es un pue-

blo dependiente de una sola actividad la

mineriacutea Esta estrecha dependencia ha

motivado unas caracteriacutesticas que no son

atribuibles al conjunto de los pueblos

andaluces Por una parte estaacute la propia

configuracioacuten urbana del municipio que

guarda un marcado caraacutecter colono

herencia de la ocupacioacuten inglesa en las

minas durante finales del siglo XIX y tres

cuartos del XX A simple vista se puede

observar esta estructura en la que dife-

renciamos barrios disgregados de otros

barrios Alto de la mesa El Valle Bella

Vista y con un caraacutecter maacutes actual la

barriada de Andreacutes Moreno y los Cantos

Con el paso del tiempo se han ido unien-

do estos nuacutecleos mediante la construc-

cioacuten entre ellos de otras barriadas como

La Naya Los Chalets El Parque

Balneario Bda Virgen del Rosario etc

Pero auacuten hoy se puede apreciar la heren-

cia colonial no soacutelo en la estructura via-

ria sino tambieacuten en la arquitectura (El

Valle Bella Vista)

Pero la historia de las Minas de Riotin-

to es mucho maacutes antigua y se traslada

en el tiempo a las primeras civilizacio-

nes organizadas ya en la Edad del Co-

bre el desarrollo de la mina estaba uni-

do al de las propias civilizaciones tarte-

sos fenicios Pero el desarrollo minero

en esta eacutepoca llegoacute con los romanos La

introduccioacuten por parte de eacutestos de nue-

vas teacutecnicas permitioacute la continuacioacuten de

los trabajos mineros Los restos de esco-

rias encontrados nos dan a conocer un

gran desarrollo de la mineriacutea en esta

eacutepoca Ya en esta eacutepoca se asientan civi-

lizaciones almohades que obtienen de

las minas tintes medicinales estando

poco desarrollada la mineriacutea extractiva

Hasta el siglo XIII no se produce este

hecho tras la compra de un sueco

LWolters el cual comienza a desarro-

llar los principios del desarrollismo

cientiacutefico El estado tiene su propiedad

hasta el XIX siglo en el que la mineriacutea

de Riotinto va a sufrir el momento de

mayor apogeo industrial demograacutefico

y econoacutemico En 1873 un consorcio

britaacutenico compra las minas al Estado

por 92 millones de pesetas y funda la

Rio Tinto Company Limited

La compantildeiacutea empezoacute a producir el

resurgir de Riotinto se abrieron cortas

de explotacioacuten se desarrolla la mineriacutea

interior

Uno de los hechos maacutes importantes

para el desarrollo de la localidad fue la

construccioacuten de la liacutenea de ferrocarril

entre Riotinto y Huelva que puso de

manifiesto el gran poder econoacutemico de

Riotinto al ser construido en el tiempo

reacutecord de dos antildeos y que permitiriacutea el

transporte de minerales hasta el Muelle

del Tinto en el puerto de Huelva Pero

estos avances mineros supusieron tam-

bieacuten una transformacioacuten social La

llegada al pueblo de mano de obra de

otros puntos de Espantildea y Portugal ab-

sorbida por la fuerte demanda de la

mina

En 1954 las minas pasan nuevamente a

manos estatales Tras esto varias han sido

las empresas que la han explotado Com-

pantildeiacutea espantildeola de Minas de Riotinto

Unioacuten explosivos Riotinto Riotinto Pati-

ntildeo Riotinto Minera y Minas de Riotinto

SAL en la actualidad Pero la mina no ha

conseguido el esplendor de antantildeo y varias

han sido las crisis a las que se ha asistido

desde entonces crisis que hasta la actuali-

dad ha sido auacuten maacutes palpable y que ha

hecho que la mineriacutea de Riotinto haya en-

trado en un tuacutenel sin salida Actualmente

debido a la situacioacuten econoacutemica global y al

creciente precio de los metales especial-

mente del cobre se abren nuevas expecta-

tivas en los yacimientos de Cerro Colorado

en Riacuteo Tinto asiacute como en otros de la Faja

Piriacutetica Ibeacuterica

Minas de Riotinto

cuna del fuacutetbol en Espantildea

Explotacioacuten empresarial

de las Minas

En el antildeo 1873 comienza a practicarse en

Minas de Riotinto este juego por parte de

los britaacutenicos que llegaron e este lugar para

explotar las minas compradas por la Rio

Tinto Company Limited (RTCL) En esa

eacutepoca las minas se encontraban sin comuni-

cacioacuten no habiacutea carreteras ni ferrocarril

solo caminos vecinales a Zalamea la Real y

Aracena

En el pueblo de Riotinto no habiacutea mayores

distracciones por lo que los Ingleses despueacutes

de sus faenas practicaban sus juegos favori-

tos Estos juegos eran desconocidos por la

poblacioacuten autoacutectona que en esa eacutepoca co-

menzoacute a crecer movidos por la existencia de

trabajo en la RTCL En 1878 la RTCL creoacute

el ldquoClub Ingleacutesrdquo en la poblacioacuten de Minas

de Riotinto para el deporte la cultura y el

recreo de su personal de aquiacute nacioacute el Rio

Tinto Foot-Ball Club Once antildeos despueacutes

en Huelva se creoacute otro club el ldquoHuelva

Recreation Clubrdquo por su fundador el Doctor

britaacutenico W Alexander Mackay para el

deporte y el recreo De este club de Huelva

nacioacute y se federoacute el Club Recreativo de

Huelva

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Enclavado en el anti-

guo hospital britaacutenico

que atendiacutea a los tra-

bajadores de la Rio

Tinto Company Limi-

ted el museo hace un

recorrido medioam-

biental geoloacutegico e

histoacuterico de toda la re-

gioacuten Muestra innume-

rables piezas relacio-

nadas con la mineriacutea y

la metalurgia de todos

los tiempos asiacute como

otras piezas de ar-

queologiacutea industrial

tan emblemaacuteticas co-

mo el vagoacuten del Ma-

harajaacute el vagoacuten en viacutea

estrecha maacutes lujoso

del mundo construi-

do para la reina Vic-

toria de Inglaterra y

traiacutedo a Riotinto con

motivo de una visita

de Alfonso XIII

Paacutegina 4

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEl Museo

minero estaacute

enclavado en

el antiguo

hospital

britaacutenicordquo

Visitamos sala de maquetas a escala de la

zona Visitamos la recreacioacuten de la galeriacutea

de una mina

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 5 NUacuteMERO 2

Hicimos un recorrido a lo largo de la historia y los diferentes pueblos que han explo-

tado esta zona

Pudimos ver los objetos y herramientas que

se utilizaban en las minas

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 6

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEn las

fotos

podemos

ver la

dureza de

este oficio

hoy

olvidado en

esta zonardquo

Para terminar aquiacute teneacuteis una recopilacioacuten de fotos antiguas

ANTIGUO HOSPITAL DONDE HOY SE ENCUENTRA EL MUSEO MINERO

En 1873 se consti-

tuyoacute en Londres un

consorcio de capital

extranjero para la ex-

plotacioacuten de las mi-

nas de Riotinto

(Huelva) The Riacuteo

Tinto Company Limi-

ted (RTCL) Uno

de los principales

problemas que fue

necesario remediar

fue el transporte del

mineral extraiacutedo des-

de la Cuenca Minera

de Riotinto hasta el

puerto de Huelva

desde donde se ex-

portariacutea a cualquier

parte del mundo

Surgioacute asiacute la cons-

truccioacuten de un ferro-

carril minero que

hoy ya fuera de ser-

vicio se utiliza como

recorrido turiacutestico ex-

plotado por la Funda-

cioacuten Riacuteo Tinto

PASEO EN EL TREN MINERO

Paacutegina 7 NUacuteMERO 2 ldquoSi quieres saber

maacutes sobre la

historia del tren

pulsa aquiacuteldquo

Hicimos un bello recorrido en tren disfrutando de un paisaje uacutenico y particular

EL RIacuteO TINTO

Paacutegina 8

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoPara saber maacutes

sobre los estudios

cientiacuteficos

realizados por la

nasa sobre las

aguas de este riacuteo

pulsa aquiacuterdquo

Tras un estupendo paseo en tren por fin llegamos a un lugar con acceso

al riacuteo asiacute que nos bajamos y fuimos a verlo de cerca

Para finalizar la visita y sin salir del pueblo fuimos al barrio

ingleacutes de Bella Vista construido por la compantildeiacutea inglesa para

instalar a su personal lejos de los trabajadores locales Las ca-

sas son de dos plantas la mayoriacutea y conservan un aspecto vic-

toriano que choca con la arquitectura tradicional andaluza Al

caminar por sus calles de tierra entre pistas de tenis y jardines

nos damos cuenta de que ese trozo andaluz fue una pequentildea

colonia inglesa

La Fundacioacuten Riotinto ha rehabilitado una de ellas la Casa nordm

21 y se puede visitar desde su inauguracioacuten el 28 de julio de

2005 Este edificio tiene tres plantas en la planta baja se hallan

la zona del comedor vestiacutebu-

lo cocina lavadero en la primera podemos ver los dormi-

torios el estudio el cuarto de bantildeo por uacuteltimo en la terce-

ra se hallan los cuartos del servicio domeacutestico el trastero y

un cuarto de juegos No solo podemos entrar en una casa

inglesa de finales del XIX sino que gracias a dos exposicio-

nes que se hallan en su interior comprenderemos coacutemo fue

construido el barrio y conoceremos cuaacuteles son los edificios

maacutes representativos ademaacutes de saber coacutemo viviacutean los in-

gleses desplazados a Riotinto

VISITA A LA CASA 21

Paacutegina 9 NUacuteMERO 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 2: periodico 2

ECOESCUELA

ACTIVIDADES

1_ Responde a las siguientes preguntas

A) iquestEn queacute provincia se encuentra el pueblo de RioTinto

B) iquestCoacutemo se llama el riacuteo que se nombra en la lectura y

queacute color tiene

C) iquestA queacute se dedicaban las personas que viviacutean en Riotin-

to

D)iquest Queacute piedras se sacaban de las minas

2_ Dibuja las tres cosas que cogioacute Nuca para entrar en las

minas

3_ Pon si es VERDADERO o FALSO

- El pueblo de Riotinto se encuentra entre la playa y el Con-

dado

- En el paisaje habiacutea animales como son los leones

- Las casas teniacutean los tejados puntiagudos

- En Riotinto hay trenes que funcionan con gasolina

4_ Escribe lo que maacutes te ha gustado de la historia que has

leido

ldquoLA PERRITA MINERArdquo LECTURA COMPRENSIVA PRIMER CICLO

(EXCURSIOacuteN RIOTINTO)

LA PERRITA MINERA

En una mantildeana de sol resplandeciente Nuca nuestra amiga la

perrita se levantoacute con ganas de jugar Una vez que Nuca se en-

controacute con sus amigos se fueron a un paraje muy especial Llegaron

a un pueblo situado en la Provincia de Huelva entre la Sierra de

Aracena y el Condado Este pueblo se llamaba Riotinto y se encon-

traba en el Aacutendevalo de Huelva

En Riotinto habiacutea un riacuteo que se llamaba Riacuteo Tinto de ahiacute el

nombre del pueblo Este lugar tiene un paisaje muy especial porque

hay montantildeas pinos alcornoques encinas jaras y algunas especies

animales tiacutepicas de la zona como los ciervos y buites

Nuca se quedoacute un poco sorprendida porque cuando vioacute el Riacuteo

Tinto observoacute que no era un riacuteo como otros este riacuteo teniacutea cosas

muy singulares como era su color El Riacuteo Tinto teniacutea un color rojizo

con piedras de muchos tonos de colores

Nuestra amiga la perrita Nuca comenzoacute a investigar el territo-

rio y las personas que alliacute viviacutean Nuca descubrioacute que las personas

de aquel pueblo viviacutean en unas casa muy bonitas con tejados puntia-

gudos y llamadas las casas de los ingleses Tambieacuten descubrioacute que

toda la gente trabajaba en las minas Nuca no sabiacutea lo que era una

mina entonces decidioacute hacerse una perrita minera para averiguar lo

que significaba eso de las minas Se vistioacute como los mineros se

colocoacute un casco en la cabeza con una luz en el casco cogioacute una pala

y un pico luego se montoacute en un tren que andaba a vapor Cuando

llegoacute a las minas observoacute que habiacutea una especie de cueva y cuando

entraba en ella las personas buscaban rocas y piedras preciosas

como era la plata el oro y el cobre las cuales sacaban de la mina en

carretillas para venderlas y asiacute se ganaba la vida los mineros

Para Nuca aquello fue una experiencia muy divertida y encanta-

dora por eso desde entonces decidioacute hacerse minera una perrita

minera

FIN

La visita a este espacio natural

ha sido organizada por el grupo

de Trabajo de Ecoescuela con

la colaboracioacuten del resto del

Claustro Este antildeo debido al

espacio a visitar solo se pro-

gramoacute para la etapa de Primaria

y Secundaria

Se prepararon lecturas com-

prensivas previas a la salida con

informacioacuten sobre el espacio

que iacutebamos a visitar que fueron

trabajadas en el centro

Luego se elaboraron cuaderni-

llos de campo para trabajar

durante la salida Estos cuader-

nillos se adaptaron al nivel del

alumnado como podemos ver

los enlaces que teneacuteis a conti-

nuacioacuten

-1ordm Ciclo

-2ordm Ciclo

-3ordm Ciclo-Secundaria

Por uacuteltimo despueacutes de realizar

la visita los alumnos elaboraron

dibujos de aquellas cosas maacutes

representativas o que simple-

mente le llamaron la atencioacuten

como podremos ver a lo largo

de la publicacioacuten

Paacutegina 2

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

La visita a

este espacio

natural ha

sido

organizada

por el grupo

de Trabajo de

Ecoescuela

con la

colaboracioacute

n del resto

del Claustro

INFORMACIOacuteN DE INTEREacuteS SOBRE RIacuteO TINTO

Paacutegina 3 NUacuteMERO 2

Minas de Riotinto ha sido y es un pue-

blo dependiente de una sola actividad la

mineriacutea Esta estrecha dependencia ha

motivado unas caracteriacutesticas que no son

atribuibles al conjunto de los pueblos

andaluces Por una parte estaacute la propia

configuracioacuten urbana del municipio que

guarda un marcado caraacutecter colono

herencia de la ocupacioacuten inglesa en las

minas durante finales del siglo XIX y tres

cuartos del XX A simple vista se puede

observar esta estructura en la que dife-

renciamos barrios disgregados de otros

barrios Alto de la mesa El Valle Bella

Vista y con un caraacutecter maacutes actual la

barriada de Andreacutes Moreno y los Cantos

Con el paso del tiempo se han ido unien-

do estos nuacutecleos mediante la construc-

cioacuten entre ellos de otras barriadas como

La Naya Los Chalets El Parque

Balneario Bda Virgen del Rosario etc

Pero auacuten hoy se puede apreciar la heren-

cia colonial no soacutelo en la estructura via-

ria sino tambieacuten en la arquitectura (El

Valle Bella Vista)

Pero la historia de las Minas de Riotin-

to es mucho maacutes antigua y se traslada

en el tiempo a las primeras civilizacio-

nes organizadas ya en la Edad del Co-

bre el desarrollo de la mina estaba uni-

do al de las propias civilizaciones tarte-

sos fenicios Pero el desarrollo minero

en esta eacutepoca llegoacute con los romanos La

introduccioacuten por parte de eacutestos de nue-

vas teacutecnicas permitioacute la continuacioacuten de

los trabajos mineros Los restos de esco-

rias encontrados nos dan a conocer un

gran desarrollo de la mineriacutea en esta

eacutepoca Ya en esta eacutepoca se asientan civi-

lizaciones almohades que obtienen de

las minas tintes medicinales estando

poco desarrollada la mineriacutea extractiva

Hasta el siglo XIII no se produce este

hecho tras la compra de un sueco

LWolters el cual comienza a desarro-

llar los principios del desarrollismo

cientiacutefico El estado tiene su propiedad

hasta el XIX siglo en el que la mineriacutea

de Riotinto va a sufrir el momento de

mayor apogeo industrial demograacutefico

y econoacutemico En 1873 un consorcio

britaacutenico compra las minas al Estado

por 92 millones de pesetas y funda la

Rio Tinto Company Limited

La compantildeiacutea empezoacute a producir el

resurgir de Riotinto se abrieron cortas

de explotacioacuten se desarrolla la mineriacutea

interior

Uno de los hechos maacutes importantes

para el desarrollo de la localidad fue la

construccioacuten de la liacutenea de ferrocarril

entre Riotinto y Huelva que puso de

manifiesto el gran poder econoacutemico de

Riotinto al ser construido en el tiempo

reacutecord de dos antildeos y que permitiriacutea el

transporte de minerales hasta el Muelle

del Tinto en el puerto de Huelva Pero

estos avances mineros supusieron tam-

bieacuten una transformacioacuten social La

llegada al pueblo de mano de obra de

otros puntos de Espantildea y Portugal ab-

sorbida por la fuerte demanda de la

mina

En 1954 las minas pasan nuevamente a

manos estatales Tras esto varias han sido

las empresas que la han explotado Com-

pantildeiacutea espantildeola de Minas de Riotinto

Unioacuten explosivos Riotinto Riotinto Pati-

ntildeo Riotinto Minera y Minas de Riotinto

SAL en la actualidad Pero la mina no ha

conseguido el esplendor de antantildeo y varias

han sido las crisis a las que se ha asistido

desde entonces crisis que hasta la actuali-

dad ha sido auacuten maacutes palpable y que ha

hecho que la mineriacutea de Riotinto haya en-

trado en un tuacutenel sin salida Actualmente

debido a la situacioacuten econoacutemica global y al

creciente precio de los metales especial-

mente del cobre se abren nuevas expecta-

tivas en los yacimientos de Cerro Colorado

en Riacuteo Tinto asiacute como en otros de la Faja

Piriacutetica Ibeacuterica

Minas de Riotinto

cuna del fuacutetbol en Espantildea

Explotacioacuten empresarial

de las Minas

En el antildeo 1873 comienza a practicarse en

Minas de Riotinto este juego por parte de

los britaacutenicos que llegaron e este lugar para

explotar las minas compradas por la Rio

Tinto Company Limited (RTCL) En esa

eacutepoca las minas se encontraban sin comuni-

cacioacuten no habiacutea carreteras ni ferrocarril

solo caminos vecinales a Zalamea la Real y

Aracena

En el pueblo de Riotinto no habiacutea mayores

distracciones por lo que los Ingleses despueacutes

de sus faenas practicaban sus juegos favori-

tos Estos juegos eran desconocidos por la

poblacioacuten autoacutectona que en esa eacutepoca co-

menzoacute a crecer movidos por la existencia de

trabajo en la RTCL En 1878 la RTCL creoacute

el ldquoClub Ingleacutesrdquo en la poblacioacuten de Minas

de Riotinto para el deporte la cultura y el

recreo de su personal de aquiacute nacioacute el Rio

Tinto Foot-Ball Club Once antildeos despueacutes

en Huelva se creoacute otro club el ldquoHuelva

Recreation Clubrdquo por su fundador el Doctor

britaacutenico W Alexander Mackay para el

deporte y el recreo De este club de Huelva

nacioacute y se federoacute el Club Recreativo de

Huelva

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Enclavado en el anti-

guo hospital britaacutenico

que atendiacutea a los tra-

bajadores de la Rio

Tinto Company Limi-

ted el museo hace un

recorrido medioam-

biental geoloacutegico e

histoacuterico de toda la re-

gioacuten Muestra innume-

rables piezas relacio-

nadas con la mineriacutea y

la metalurgia de todos

los tiempos asiacute como

otras piezas de ar-

queologiacutea industrial

tan emblemaacuteticas co-

mo el vagoacuten del Ma-

harajaacute el vagoacuten en viacutea

estrecha maacutes lujoso

del mundo construi-

do para la reina Vic-

toria de Inglaterra y

traiacutedo a Riotinto con

motivo de una visita

de Alfonso XIII

Paacutegina 4

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEl Museo

minero estaacute

enclavado en

el antiguo

hospital

britaacutenicordquo

Visitamos sala de maquetas a escala de la

zona Visitamos la recreacioacuten de la galeriacutea

de una mina

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 5 NUacuteMERO 2

Hicimos un recorrido a lo largo de la historia y los diferentes pueblos que han explo-

tado esta zona

Pudimos ver los objetos y herramientas que

se utilizaban en las minas

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 6

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEn las

fotos

podemos

ver la

dureza de

este oficio

hoy

olvidado en

esta zonardquo

Para terminar aquiacute teneacuteis una recopilacioacuten de fotos antiguas

ANTIGUO HOSPITAL DONDE HOY SE ENCUENTRA EL MUSEO MINERO

En 1873 se consti-

tuyoacute en Londres un

consorcio de capital

extranjero para la ex-

plotacioacuten de las mi-

nas de Riotinto

(Huelva) The Riacuteo

Tinto Company Limi-

ted (RTCL) Uno

de los principales

problemas que fue

necesario remediar

fue el transporte del

mineral extraiacutedo des-

de la Cuenca Minera

de Riotinto hasta el

puerto de Huelva

desde donde se ex-

portariacutea a cualquier

parte del mundo

Surgioacute asiacute la cons-

truccioacuten de un ferro-

carril minero que

hoy ya fuera de ser-

vicio se utiliza como

recorrido turiacutestico ex-

plotado por la Funda-

cioacuten Riacuteo Tinto

PASEO EN EL TREN MINERO

Paacutegina 7 NUacuteMERO 2 ldquoSi quieres saber

maacutes sobre la

historia del tren

pulsa aquiacuteldquo

Hicimos un bello recorrido en tren disfrutando de un paisaje uacutenico y particular

EL RIacuteO TINTO

Paacutegina 8

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoPara saber maacutes

sobre los estudios

cientiacuteficos

realizados por la

nasa sobre las

aguas de este riacuteo

pulsa aquiacuterdquo

Tras un estupendo paseo en tren por fin llegamos a un lugar con acceso

al riacuteo asiacute que nos bajamos y fuimos a verlo de cerca

Para finalizar la visita y sin salir del pueblo fuimos al barrio

ingleacutes de Bella Vista construido por la compantildeiacutea inglesa para

instalar a su personal lejos de los trabajadores locales Las ca-

sas son de dos plantas la mayoriacutea y conservan un aspecto vic-

toriano que choca con la arquitectura tradicional andaluza Al

caminar por sus calles de tierra entre pistas de tenis y jardines

nos damos cuenta de que ese trozo andaluz fue una pequentildea

colonia inglesa

La Fundacioacuten Riotinto ha rehabilitado una de ellas la Casa nordm

21 y se puede visitar desde su inauguracioacuten el 28 de julio de

2005 Este edificio tiene tres plantas en la planta baja se hallan

la zona del comedor vestiacutebu-

lo cocina lavadero en la primera podemos ver los dormi-

torios el estudio el cuarto de bantildeo por uacuteltimo en la terce-

ra se hallan los cuartos del servicio domeacutestico el trastero y

un cuarto de juegos No solo podemos entrar en una casa

inglesa de finales del XIX sino que gracias a dos exposicio-

nes que se hallan en su interior comprenderemos coacutemo fue

construido el barrio y conoceremos cuaacuteles son los edificios

maacutes representativos ademaacutes de saber coacutemo viviacutean los in-

gleses desplazados a Riotinto

VISITA A LA CASA 21

Paacutegina 9 NUacuteMERO 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 3: periodico 2

INFORMACIOacuteN DE INTEREacuteS SOBRE RIacuteO TINTO

Paacutegina 3 NUacuteMERO 2

Minas de Riotinto ha sido y es un pue-

blo dependiente de una sola actividad la

mineriacutea Esta estrecha dependencia ha

motivado unas caracteriacutesticas que no son

atribuibles al conjunto de los pueblos

andaluces Por una parte estaacute la propia

configuracioacuten urbana del municipio que

guarda un marcado caraacutecter colono

herencia de la ocupacioacuten inglesa en las

minas durante finales del siglo XIX y tres

cuartos del XX A simple vista se puede

observar esta estructura en la que dife-

renciamos barrios disgregados de otros

barrios Alto de la mesa El Valle Bella

Vista y con un caraacutecter maacutes actual la

barriada de Andreacutes Moreno y los Cantos

Con el paso del tiempo se han ido unien-

do estos nuacutecleos mediante la construc-

cioacuten entre ellos de otras barriadas como

La Naya Los Chalets El Parque

Balneario Bda Virgen del Rosario etc

Pero auacuten hoy se puede apreciar la heren-

cia colonial no soacutelo en la estructura via-

ria sino tambieacuten en la arquitectura (El

Valle Bella Vista)

Pero la historia de las Minas de Riotin-

to es mucho maacutes antigua y se traslada

en el tiempo a las primeras civilizacio-

nes organizadas ya en la Edad del Co-

bre el desarrollo de la mina estaba uni-

do al de las propias civilizaciones tarte-

sos fenicios Pero el desarrollo minero

en esta eacutepoca llegoacute con los romanos La

introduccioacuten por parte de eacutestos de nue-

vas teacutecnicas permitioacute la continuacioacuten de

los trabajos mineros Los restos de esco-

rias encontrados nos dan a conocer un

gran desarrollo de la mineriacutea en esta

eacutepoca Ya en esta eacutepoca se asientan civi-

lizaciones almohades que obtienen de

las minas tintes medicinales estando

poco desarrollada la mineriacutea extractiva

Hasta el siglo XIII no se produce este

hecho tras la compra de un sueco

LWolters el cual comienza a desarro-

llar los principios del desarrollismo

cientiacutefico El estado tiene su propiedad

hasta el XIX siglo en el que la mineriacutea

de Riotinto va a sufrir el momento de

mayor apogeo industrial demograacutefico

y econoacutemico En 1873 un consorcio

britaacutenico compra las minas al Estado

por 92 millones de pesetas y funda la

Rio Tinto Company Limited

La compantildeiacutea empezoacute a producir el

resurgir de Riotinto se abrieron cortas

de explotacioacuten se desarrolla la mineriacutea

interior

Uno de los hechos maacutes importantes

para el desarrollo de la localidad fue la

construccioacuten de la liacutenea de ferrocarril

entre Riotinto y Huelva que puso de

manifiesto el gran poder econoacutemico de

Riotinto al ser construido en el tiempo

reacutecord de dos antildeos y que permitiriacutea el

transporte de minerales hasta el Muelle

del Tinto en el puerto de Huelva Pero

estos avances mineros supusieron tam-

bieacuten una transformacioacuten social La

llegada al pueblo de mano de obra de

otros puntos de Espantildea y Portugal ab-

sorbida por la fuerte demanda de la

mina

En 1954 las minas pasan nuevamente a

manos estatales Tras esto varias han sido

las empresas que la han explotado Com-

pantildeiacutea espantildeola de Minas de Riotinto

Unioacuten explosivos Riotinto Riotinto Pati-

ntildeo Riotinto Minera y Minas de Riotinto

SAL en la actualidad Pero la mina no ha

conseguido el esplendor de antantildeo y varias

han sido las crisis a las que se ha asistido

desde entonces crisis que hasta la actuali-

dad ha sido auacuten maacutes palpable y que ha

hecho que la mineriacutea de Riotinto haya en-

trado en un tuacutenel sin salida Actualmente

debido a la situacioacuten econoacutemica global y al

creciente precio de los metales especial-

mente del cobre se abren nuevas expecta-

tivas en los yacimientos de Cerro Colorado

en Riacuteo Tinto asiacute como en otros de la Faja

Piriacutetica Ibeacuterica

Minas de Riotinto

cuna del fuacutetbol en Espantildea

Explotacioacuten empresarial

de las Minas

En el antildeo 1873 comienza a practicarse en

Minas de Riotinto este juego por parte de

los britaacutenicos que llegaron e este lugar para

explotar las minas compradas por la Rio

Tinto Company Limited (RTCL) En esa

eacutepoca las minas se encontraban sin comuni-

cacioacuten no habiacutea carreteras ni ferrocarril

solo caminos vecinales a Zalamea la Real y

Aracena

En el pueblo de Riotinto no habiacutea mayores

distracciones por lo que los Ingleses despueacutes

de sus faenas practicaban sus juegos favori-

tos Estos juegos eran desconocidos por la

poblacioacuten autoacutectona que en esa eacutepoca co-

menzoacute a crecer movidos por la existencia de

trabajo en la RTCL En 1878 la RTCL creoacute

el ldquoClub Ingleacutesrdquo en la poblacioacuten de Minas

de Riotinto para el deporte la cultura y el

recreo de su personal de aquiacute nacioacute el Rio

Tinto Foot-Ball Club Once antildeos despueacutes

en Huelva se creoacute otro club el ldquoHuelva

Recreation Clubrdquo por su fundador el Doctor

britaacutenico W Alexander Mackay para el

deporte y el recreo De este club de Huelva

nacioacute y se federoacute el Club Recreativo de

Huelva

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Enclavado en el anti-

guo hospital britaacutenico

que atendiacutea a los tra-

bajadores de la Rio

Tinto Company Limi-

ted el museo hace un

recorrido medioam-

biental geoloacutegico e

histoacuterico de toda la re-

gioacuten Muestra innume-

rables piezas relacio-

nadas con la mineriacutea y

la metalurgia de todos

los tiempos asiacute como

otras piezas de ar-

queologiacutea industrial

tan emblemaacuteticas co-

mo el vagoacuten del Ma-

harajaacute el vagoacuten en viacutea

estrecha maacutes lujoso

del mundo construi-

do para la reina Vic-

toria de Inglaterra y

traiacutedo a Riotinto con

motivo de una visita

de Alfonso XIII

Paacutegina 4

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEl Museo

minero estaacute

enclavado en

el antiguo

hospital

britaacutenicordquo

Visitamos sala de maquetas a escala de la

zona Visitamos la recreacioacuten de la galeriacutea

de una mina

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 5 NUacuteMERO 2

Hicimos un recorrido a lo largo de la historia y los diferentes pueblos que han explo-

tado esta zona

Pudimos ver los objetos y herramientas que

se utilizaban en las minas

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 6

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEn las

fotos

podemos

ver la

dureza de

este oficio

hoy

olvidado en

esta zonardquo

Para terminar aquiacute teneacuteis una recopilacioacuten de fotos antiguas

ANTIGUO HOSPITAL DONDE HOY SE ENCUENTRA EL MUSEO MINERO

En 1873 se consti-

tuyoacute en Londres un

consorcio de capital

extranjero para la ex-

plotacioacuten de las mi-

nas de Riotinto

(Huelva) The Riacuteo

Tinto Company Limi-

ted (RTCL) Uno

de los principales

problemas que fue

necesario remediar

fue el transporte del

mineral extraiacutedo des-

de la Cuenca Minera

de Riotinto hasta el

puerto de Huelva

desde donde se ex-

portariacutea a cualquier

parte del mundo

Surgioacute asiacute la cons-

truccioacuten de un ferro-

carril minero que

hoy ya fuera de ser-

vicio se utiliza como

recorrido turiacutestico ex-

plotado por la Funda-

cioacuten Riacuteo Tinto

PASEO EN EL TREN MINERO

Paacutegina 7 NUacuteMERO 2 ldquoSi quieres saber

maacutes sobre la

historia del tren

pulsa aquiacuteldquo

Hicimos un bello recorrido en tren disfrutando de un paisaje uacutenico y particular

EL RIacuteO TINTO

Paacutegina 8

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoPara saber maacutes

sobre los estudios

cientiacuteficos

realizados por la

nasa sobre las

aguas de este riacuteo

pulsa aquiacuterdquo

Tras un estupendo paseo en tren por fin llegamos a un lugar con acceso

al riacuteo asiacute que nos bajamos y fuimos a verlo de cerca

Para finalizar la visita y sin salir del pueblo fuimos al barrio

ingleacutes de Bella Vista construido por la compantildeiacutea inglesa para

instalar a su personal lejos de los trabajadores locales Las ca-

sas son de dos plantas la mayoriacutea y conservan un aspecto vic-

toriano que choca con la arquitectura tradicional andaluza Al

caminar por sus calles de tierra entre pistas de tenis y jardines

nos damos cuenta de que ese trozo andaluz fue una pequentildea

colonia inglesa

La Fundacioacuten Riotinto ha rehabilitado una de ellas la Casa nordm

21 y se puede visitar desde su inauguracioacuten el 28 de julio de

2005 Este edificio tiene tres plantas en la planta baja se hallan

la zona del comedor vestiacutebu-

lo cocina lavadero en la primera podemos ver los dormi-

torios el estudio el cuarto de bantildeo por uacuteltimo en la terce-

ra se hallan los cuartos del servicio domeacutestico el trastero y

un cuarto de juegos No solo podemos entrar en una casa

inglesa de finales del XIX sino que gracias a dos exposicio-

nes que se hallan en su interior comprenderemos coacutemo fue

construido el barrio y conoceremos cuaacuteles son los edificios

maacutes representativos ademaacutes de saber coacutemo viviacutean los in-

gleses desplazados a Riotinto

VISITA A LA CASA 21

Paacutegina 9 NUacuteMERO 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 4: periodico 2

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Enclavado en el anti-

guo hospital britaacutenico

que atendiacutea a los tra-

bajadores de la Rio

Tinto Company Limi-

ted el museo hace un

recorrido medioam-

biental geoloacutegico e

histoacuterico de toda la re-

gioacuten Muestra innume-

rables piezas relacio-

nadas con la mineriacutea y

la metalurgia de todos

los tiempos asiacute como

otras piezas de ar-

queologiacutea industrial

tan emblemaacuteticas co-

mo el vagoacuten del Ma-

harajaacute el vagoacuten en viacutea

estrecha maacutes lujoso

del mundo construi-

do para la reina Vic-

toria de Inglaterra y

traiacutedo a Riotinto con

motivo de una visita

de Alfonso XIII

Paacutegina 4

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEl Museo

minero estaacute

enclavado en

el antiguo

hospital

britaacutenicordquo

Visitamos sala de maquetas a escala de la

zona Visitamos la recreacioacuten de la galeriacutea

de una mina

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 5 NUacuteMERO 2

Hicimos un recorrido a lo largo de la historia y los diferentes pueblos que han explo-

tado esta zona

Pudimos ver los objetos y herramientas que

se utilizaban en las minas

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 6

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEn las

fotos

podemos

ver la

dureza de

este oficio

hoy

olvidado en

esta zonardquo

Para terminar aquiacute teneacuteis una recopilacioacuten de fotos antiguas

ANTIGUO HOSPITAL DONDE HOY SE ENCUENTRA EL MUSEO MINERO

En 1873 se consti-

tuyoacute en Londres un

consorcio de capital

extranjero para la ex-

plotacioacuten de las mi-

nas de Riotinto

(Huelva) The Riacuteo

Tinto Company Limi-

ted (RTCL) Uno

de los principales

problemas que fue

necesario remediar

fue el transporte del

mineral extraiacutedo des-

de la Cuenca Minera

de Riotinto hasta el

puerto de Huelva

desde donde se ex-

portariacutea a cualquier

parte del mundo

Surgioacute asiacute la cons-

truccioacuten de un ferro-

carril minero que

hoy ya fuera de ser-

vicio se utiliza como

recorrido turiacutestico ex-

plotado por la Funda-

cioacuten Riacuteo Tinto

PASEO EN EL TREN MINERO

Paacutegina 7 NUacuteMERO 2 ldquoSi quieres saber

maacutes sobre la

historia del tren

pulsa aquiacuteldquo

Hicimos un bello recorrido en tren disfrutando de un paisaje uacutenico y particular

EL RIacuteO TINTO

Paacutegina 8

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoPara saber maacutes

sobre los estudios

cientiacuteficos

realizados por la

nasa sobre las

aguas de este riacuteo

pulsa aquiacuterdquo

Tras un estupendo paseo en tren por fin llegamos a un lugar con acceso

al riacuteo asiacute que nos bajamos y fuimos a verlo de cerca

Para finalizar la visita y sin salir del pueblo fuimos al barrio

ingleacutes de Bella Vista construido por la compantildeiacutea inglesa para

instalar a su personal lejos de los trabajadores locales Las ca-

sas son de dos plantas la mayoriacutea y conservan un aspecto vic-

toriano que choca con la arquitectura tradicional andaluza Al

caminar por sus calles de tierra entre pistas de tenis y jardines

nos damos cuenta de que ese trozo andaluz fue una pequentildea

colonia inglesa

La Fundacioacuten Riotinto ha rehabilitado una de ellas la Casa nordm

21 y se puede visitar desde su inauguracioacuten el 28 de julio de

2005 Este edificio tiene tres plantas en la planta baja se hallan

la zona del comedor vestiacutebu-

lo cocina lavadero en la primera podemos ver los dormi-

torios el estudio el cuarto de bantildeo por uacuteltimo en la terce-

ra se hallan los cuartos del servicio domeacutestico el trastero y

un cuarto de juegos No solo podemos entrar en una casa

inglesa de finales del XIX sino que gracias a dos exposicio-

nes que se hallan en su interior comprenderemos coacutemo fue

construido el barrio y conoceremos cuaacuteles son los edificios

maacutes representativos ademaacutes de saber coacutemo viviacutean los in-

gleses desplazados a Riotinto

VISITA A LA CASA 21

Paacutegina 9 NUacuteMERO 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 5: periodico 2

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 5 NUacuteMERO 2

Hicimos un recorrido a lo largo de la historia y los diferentes pueblos que han explo-

tado esta zona

Pudimos ver los objetos y herramientas que

se utilizaban en las minas

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 6

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEn las

fotos

podemos

ver la

dureza de

este oficio

hoy

olvidado en

esta zonardquo

Para terminar aquiacute teneacuteis una recopilacioacuten de fotos antiguas

ANTIGUO HOSPITAL DONDE HOY SE ENCUENTRA EL MUSEO MINERO

En 1873 se consti-

tuyoacute en Londres un

consorcio de capital

extranjero para la ex-

plotacioacuten de las mi-

nas de Riotinto

(Huelva) The Riacuteo

Tinto Company Limi-

ted (RTCL) Uno

de los principales

problemas que fue

necesario remediar

fue el transporte del

mineral extraiacutedo des-

de la Cuenca Minera

de Riotinto hasta el

puerto de Huelva

desde donde se ex-

portariacutea a cualquier

parte del mundo

Surgioacute asiacute la cons-

truccioacuten de un ferro-

carril minero que

hoy ya fuera de ser-

vicio se utiliza como

recorrido turiacutestico ex-

plotado por la Funda-

cioacuten Riacuteo Tinto

PASEO EN EL TREN MINERO

Paacutegina 7 NUacuteMERO 2 ldquoSi quieres saber

maacutes sobre la

historia del tren

pulsa aquiacuteldquo

Hicimos un bello recorrido en tren disfrutando de un paisaje uacutenico y particular

EL RIacuteO TINTO

Paacutegina 8

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoPara saber maacutes

sobre los estudios

cientiacuteficos

realizados por la

nasa sobre las

aguas de este riacuteo

pulsa aquiacuterdquo

Tras un estupendo paseo en tren por fin llegamos a un lugar con acceso

al riacuteo asiacute que nos bajamos y fuimos a verlo de cerca

Para finalizar la visita y sin salir del pueblo fuimos al barrio

ingleacutes de Bella Vista construido por la compantildeiacutea inglesa para

instalar a su personal lejos de los trabajadores locales Las ca-

sas son de dos plantas la mayoriacutea y conservan un aspecto vic-

toriano que choca con la arquitectura tradicional andaluza Al

caminar por sus calles de tierra entre pistas de tenis y jardines

nos damos cuenta de que ese trozo andaluz fue una pequentildea

colonia inglesa

La Fundacioacuten Riotinto ha rehabilitado una de ellas la Casa nordm

21 y se puede visitar desde su inauguracioacuten el 28 de julio de

2005 Este edificio tiene tres plantas en la planta baja se hallan

la zona del comedor vestiacutebu-

lo cocina lavadero en la primera podemos ver los dormi-

torios el estudio el cuarto de bantildeo por uacuteltimo en la terce-

ra se hallan los cuartos del servicio domeacutestico el trastero y

un cuarto de juegos No solo podemos entrar en una casa

inglesa de finales del XIX sino que gracias a dos exposicio-

nes que se hallan en su interior comprenderemos coacutemo fue

construido el barrio y conoceremos cuaacuteles son los edificios

maacutes representativos ademaacutes de saber coacutemo viviacutean los in-

gleses desplazados a Riotinto

VISITA A LA CASA 21

Paacutegina 9 NUacuteMERO 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 6: periodico 2

EL MUSEO MINERO ldquoERNEST LLUCHrdquo

Paacutegina 6

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoEn las

fotos

podemos

ver la

dureza de

este oficio

hoy

olvidado en

esta zonardquo

Para terminar aquiacute teneacuteis una recopilacioacuten de fotos antiguas

ANTIGUO HOSPITAL DONDE HOY SE ENCUENTRA EL MUSEO MINERO

En 1873 se consti-

tuyoacute en Londres un

consorcio de capital

extranjero para la ex-

plotacioacuten de las mi-

nas de Riotinto

(Huelva) The Riacuteo

Tinto Company Limi-

ted (RTCL) Uno

de los principales

problemas que fue

necesario remediar

fue el transporte del

mineral extraiacutedo des-

de la Cuenca Minera

de Riotinto hasta el

puerto de Huelva

desde donde se ex-

portariacutea a cualquier

parte del mundo

Surgioacute asiacute la cons-

truccioacuten de un ferro-

carril minero que

hoy ya fuera de ser-

vicio se utiliza como

recorrido turiacutestico ex-

plotado por la Funda-

cioacuten Riacuteo Tinto

PASEO EN EL TREN MINERO

Paacutegina 7 NUacuteMERO 2 ldquoSi quieres saber

maacutes sobre la

historia del tren

pulsa aquiacuteldquo

Hicimos un bello recorrido en tren disfrutando de un paisaje uacutenico y particular

EL RIacuteO TINTO

Paacutegina 8

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoPara saber maacutes

sobre los estudios

cientiacuteficos

realizados por la

nasa sobre las

aguas de este riacuteo

pulsa aquiacuterdquo

Tras un estupendo paseo en tren por fin llegamos a un lugar con acceso

al riacuteo asiacute que nos bajamos y fuimos a verlo de cerca

Para finalizar la visita y sin salir del pueblo fuimos al barrio

ingleacutes de Bella Vista construido por la compantildeiacutea inglesa para

instalar a su personal lejos de los trabajadores locales Las ca-

sas son de dos plantas la mayoriacutea y conservan un aspecto vic-

toriano que choca con la arquitectura tradicional andaluza Al

caminar por sus calles de tierra entre pistas de tenis y jardines

nos damos cuenta de que ese trozo andaluz fue una pequentildea

colonia inglesa

La Fundacioacuten Riotinto ha rehabilitado una de ellas la Casa nordm

21 y se puede visitar desde su inauguracioacuten el 28 de julio de

2005 Este edificio tiene tres plantas en la planta baja se hallan

la zona del comedor vestiacutebu-

lo cocina lavadero en la primera podemos ver los dormi-

torios el estudio el cuarto de bantildeo por uacuteltimo en la terce-

ra se hallan los cuartos del servicio domeacutestico el trastero y

un cuarto de juegos No solo podemos entrar en una casa

inglesa de finales del XIX sino que gracias a dos exposicio-

nes que se hallan en su interior comprenderemos coacutemo fue

construido el barrio y conoceremos cuaacuteles son los edificios

maacutes representativos ademaacutes de saber coacutemo viviacutean los in-

gleses desplazados a Riotinto

VISITA A LA CASA 21

Paacutegina 9 NUacuteMERO 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 7: periodico 2

En 1873 se consti-

tuyoacute en Londres un

consorcio de capital

extranjero para la ex-

plotacioacuten de las mi-

nas de Riotinto

(Huelva) The Riacuteo

Tinto Company Limi-

ted (RTCL) Uno

de los principales

problemas que fue

necesario remediar

fue el transporte del

mineral extraiacutedo des-

de la Cuenca Minera

de Riotinto hasta el

puerto de Huelva

desde donde se ex-

portariacutea a cualquier

parte del mundo

Surgioacute asiacute la cons-

truccioacuten de un ferro-

carril minero que

hoy ya fuera de ser-

vicio se utiliza como

recorrido turiacutestico ex-

plotado por la Funda-

cioacuten Riacuteo Tinto

PASEO EN EL TREN MINERO

Paacutegina 7 NUacuteMERO 2 ldquoSi quieres saber

maacutes sobre la

historia del tren

pulsa aquiacuteldquo

Hicimos un bello recorrido en tren disfrutando de un paisaje uacutenico y particular

EL RIacuteO TINTO

Paacutegina 8

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoPara saber maacutes

sobre los estudios

cientiacuteficos

realizados por la

nasa sobre las

aguas de este riacuteo

pulsa aquiacuterdquo

Tras un estupendo paseo en tren por fin llegamos a un lugar con acceso

al riacuteo asiacute que nos bajamos y fuimos a verlo de cerca

Para finalizar la visita y sin salir del pueblo fuimos al barrio

ingleacutes de Bella Vista construido por la compantildeiacutea inglesa para

instalar a su personal lejos de los trabajadores locales Las ca-

sas son de dos plantas la mayoriacutea y conservan un aspecto vic-

toriano que choca con la arquitectura tradicional andaluza Al

caminar por sus calles de tierra entre pistas de tenis y jardines

nos damos cuenta de que ese trozo andaluz fue una pequentildea

colonia inglesa

La Fundacioacuten Riotinto ha rehabilitado una de ellas la Casa nordm

21 y se puede visitar desde su inauguracioacuten el 28 de julio de

2005 Este edificio tiene tres plantas en la planta baja se hallan

la zona del comedor vestiacutebu-

lo cocina lavadero en la primera podemos ver los dormi-

torios el estudio el cuarto de bantildeo por uacuteltimo en la terce-

ra se hallan los cuartos del servicio domeacutestico el trastero y

un cuarto de juegos No solo podemos entrar en una casa

inglesa de finales del XIX sino que gracias a dos exposicio-

nes que se hallan en su interior comprenderemos coacutemo fue

construido el barrio y conoceremos cuaacuteles son los edificios

maacutes representativos ademaacutes de saber coacutemo viviacutean los in-

gleses desplazados a Riotinto

VISITA A LA CASA 21

Paacutegina 9 NUacuteMERO 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 8: periodico 2

EL RIacuteO TINTO

Paacutegina 8

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

ldquoPara saber maacutes

sobre los estudios

cientiacuteficos

realizados por la

nasa sobre las

aguas de este riacuteo

pulsa aquiacuterdquo

Tras un estupendo paseo en tren por fin llegamos a un lugar con acceso

al riacuteo asiacute que nos bajamos y fuimos a verlo de cerca

Para finalizar la visita y sin salir del pueblo fuimos al barrio

ingleacutes de Bella Vista construido por la compantildeiacutea inglesa para

instalar a su personal lejos de los trabajadores locales Las ca-

sas son de dos plantas la mayoriacutea y conservan un aspecto vic-

toriano que choca con la arquitectura tradicional andaluza Al

caminar por sus calles de tierra entre pistas de tenis y jardines

nos damos cuenta de que ese trozo andaluz fue una pequentildea

colonia inglesa

La Fundacioacuten Riotinto ha rehabilitado una de ellas la Casa nordm

21 y se puede visitar desde su inauguracioacuten el 28 de julio de

2005 Este edificio tiene tres plantas en la planta baja se hallan

la zona del comedor vestiacutebu-

lo cocina lavadero en la primera podemos ver los dormi-

torios el estudio el cuarto de bantildeo por uacuteltimo en la terce-

ra se hallan los cuartos del servicio domeacutestico el trastero y

un cuarto de juegos No solo podemos entrar en una casa

inglesa de finales del XIX sino que gracias a dos exposicio-

nes que se hallan en su interior comprenderemos coacutemo fue

construido el barrio y conoceremos cuaacuteles son los edificios

maacutes representativos ademaacutes de saber coacutemo viviacutean los in-

gleses desplazados a Riotinto

VISITA A LA CASA 21

Paacutegina 9 NUacuteMERO 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 9: periodico 2

Para finalizar la visita y sin salir del pueblo fuimos al barrio

ingleacutes de Bella Vista construido por la compantildeiacutea inglesa para

instalar a su personal lejos de los trabajadores locales Las ca-

sas son de dos plantas la mayoriacutea y conservan un aspecto vic-

toriano que choca con la arquitectura tradicional andaluza Al

caminar por sus calles de tierra entre pistas de tenis y jardines

nos damos cuenta de que ese trozo andaluz fue una pequentildea

colonia inglesa

La Fundacioacuten Riotinto ha rehabilitado una de ellas la Casa nordm

21 y se puede visitar desde su inauguracioacuten el 28 de julio de

2005 Este edificio tiene tres plantas en la planta baja se hallan

la zona del comedor vestiacutebu-

lo cocina lavadero en la primera podemos ver los dormi-

torios el estudio el cuarto de bantildeo por uacuteltimo en la terce-

ra se hallan los cuartos del servicio domeacutestico el trastero y

un cuarto de juegos No solo podemos entrar en una casa

inglesa de finales del XIX sino que gracias a dos exposicio-

nes que se hallan en su interior comprenderemos coacutemo fue

construido el barrio y conoceremos cuaacuteles son los edificios

maacutes representativos ademaacutes de saber coacutemo viviacutean los in-

gleses desplazados a Riotinto

VISITA A LA CASA 21

Paacutegina 9 NUacuteMERO 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 10: periodico 2

PARQUE DE LOS CIPRESES

Para finalizar nuestro recorrido y antes de volver a casa nos detuvimos a almorzar en un espacio

natural precioso situado en la localidad de el Campillo y denominado ldquoEl Parque de los Cipresesrdquo

Alliacute pudimos disfrutar de un almuerzo tranquilo y nuestros alumnos agotar sus uacuteltimas reservas de

energiacutea antes de volver a casa

Paacutegina 10

iexcliexclVIAJE A LAS MINAS

DE RIacuteO TINTO

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 11: periodico 2

SELECCIOacuteN DE DIBUJOS REALIZADOS

DESPUEacuteS DE LA EXCURSIOacuteN

Paacutegina 11 NUacuteMERO 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia

Page 12: periodico 2

CEIP DONtildeANA-EL ROCIacuteO

CEIP DONtildeANA

Camino Puente del Rey SN

21750 El RociomdashAlmonte

Teleacutefomo 959 43 95 19 ( 29 65 19 )

Fax 959 43 95 20 (29 65 20 )

Email 21000279averroesjuntadeandaluciaes

Paacutegina Web httpwwwjuntadeandaluciaesaverroescentros

-tic21000279helvia