Periódico

12
Abril de 2011 Periódico SOLIDARIDAD Neiva - Huila 12 páginas Periódico de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias (Asocoph) Abril de 2011 Edición Especial SOLIDARIDAD El gremio solidario comprometido con el desarrollo social En Neiva, los estudiantes gozan de mejores ambientes escolares Durante el año pasado y los primeros meses de 2011 los dirigentes del sector solidario huilense entregaron obras de infraestructura a más de 12 instituciones educativas de las zonas urbanas y rurales de Neiva. La inversión llegó a $350’000.000. En 2010 se inauguraron los trabajos realizados en los colegios de El Limonar, Luis Ignacio Andrade, Humberto Tafur Charry y Enrique Olaya Herrera. Este año los estudian- tes disfrutan de mejores baterías sanitarias en el Gabriel García Márquez, Liceo Santa Librada y en el corregimiento de San Luis. Para este año, Asocoph ampliará su radio de acción hacia otras localidades. Los recur- sos aportados ascienden a más de $551 millones y algunos de estos dineros serán para la institución educativa Anacleto García del municipio de Tello. En esta oportunidad las entidades aportantes fueron Asocoph, Utrahuilca, Coasmedas, Coojudicial, Codesia, Ética y el Colegio Cooperativo Salesiano. MÁS INFORMACIÓN EN PÁGINAS INTERIORES Las entidades solidarias entregaron a la comunidad educativa obras de alcantarillado, baterías sanitarias y un auditorio que tendrán una vida útil superior a los 15 años.

description

El gremio solidario comprometido con el desarrollo social

Transcript of Periódico

Page 1: Periódico

Abril de 2011 Periódico SOLIDARIDAD

Neiva - Huila 12 páginas Periódico de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias (Asocoph) Abril de 2011 Edición Especial

SOLIDARIDADEl gremio solidario comprometido con el desarrollo social

En Neiva, los estudiantes gozande mejores ambientes escolares

Durante el año pasado y los primeros meses de 2011 los dirigentes del sector solidariohuilense entregaron obras de infraestructura a más de 12 instituciones educativas de laszonas urbanas y rurales de Neiva. La inversión llegó a $350’000.000.

En 2010 se inauguraron los trabajos realizados en los colegios de El Limonar, LuisIgnacio Andrade, Humberto Tafur Charry y Enrique Olaya Herrera. Este año los estudian-tes disfrutan de mejores baterías sanitarias en el Gabriel García Márquez, Liceo SantaLibrada y en el corregimiento de San Luis.

Para este año, Asocoph ampliará su radio de acción hacia otras localidades. Los recur-sos aportados ascienden a más de $551 millones y algunos de estos dineros serán para lainstitución educativa Anacleto García del municipio de Tello.

En esta oportunidad las entidades aportantes fueron Asocoph, Utrahuilca, Coasmedas,Coojudicial, Codesia, Ética y el Colegio Cooperativo Salesiano.

MÁS INFORMACIÓN EN PÁGINAS INTERIORES

Las entidades solidarias entregaron a la comunidad educativa obras de alcant arillado, baterías sanit arias y un auditorio que tendrán una vida útil superior a los 15 años.

Page 2: Periódico

Abril de 2011Periódico SOLIDARIDAD ENTREGA DE OBRAS2

Más de 20.000 estudiantes de colegiospúblicos de las zonas urbanas y rurales deNeiva fueron beneficiarios de las inversio-nes en infraestructura educativa que desdeel año pasado hizo el sector solidario delHuila en más de 12 instituciones.

En una primera fase, concluida en 2010,se escogieron 10 sedes de las institucioneseducativas ubicadas en El Limonar (3), LuisIgnacio Andrade (2), Humberto Tafur Charry(4) y Enrique Olaya Herrera (1).

En estos colegios se hicieron obras demejoramiento de alcantarillado,remodelación y construcción de bateríassanitarias. El monto de los trabajos superó

Los dirigentes del cooperativis-

mo del Huila, encabezados por

Asocoph, hicieron presencia en

la inauguración de cada una de

las obras que aportaron a las

instituciones educativas de las

zonas urbanas y rurales del

Municipio de Neiva.

Estudiantes de Neiva disfrutan mejores ambientesescolares gracias al aporte del sector solidario

los 214 millones de pesos.Sin embargo, como el aporte de las coo-

perativas fue de $350 millones, quedaronrecursos suficientes para llegar a más cole-gios. Esta segunda fase finalizó en febrerode 2011 con la entrega de baterías sanita-rias nuevas en las instituciones educativasGabriel García Márquez, Liceo Santa Libra-da y en el corregimiento de San Luis.

Los dineros invertidos hacen parte de unconvenio firmado entre el sector solidario,representado en Asocoph, y la Alcaldía deNeiva. Las entidades que participaron sonUtrahuilca, Fundautrahuilca, Asocoph,Codesia, Los Olivos, Ética Ltda., Colegio

Cooperativo Salesiano y Comarhui.

Inversiones en 2011Para lo que resta del presente año el co-

mité fiduciario, compuesto por el alcalde deNeiva, Héctor Aníbal Ramírez Escobar; elgerente general de Utrahuilca, José RamiroBecerra Sterling y el director ejecutivo deAsocoph, Israel Silva Guarnizo, se decidie-ron obras que priorizan la zona rural de Neiva.

Las instituciones educativas beneficiadas se-rán el Promoción Social, el IPC, el corregimientode Guacirco y Fortalecillas. Los recursos que seinvertirán llegarán a los $443’500.000.

De la institución educativa Promoción

Las cooperativas enfocaron sus aportes en lasinstituciones con población vulnerable.

Page 3: Periódico

Abril de 2011 Periódico SOLIDARIDADENTREGA DE OBRAS 3

Entidades que han apoyado este convenio: ColegioCooperativoSalesiano

Social fueron escogidas la sede principal,Las Mercedes, Contraloría General de laRepública y Colombo Andino; en el IPC lasede principal, La Gaitana, Jardín (Picar-días), Rafael Azuero y La Paz. En elPromoción Social se inyectarán$93’500.000 y en el IPC serán $174’000.000

ANTES DESPUÉS

Los cientos de niños de la institución educativa El Limonar , sede Garabaticos, estrenaron baterías sanit arias gracias al aporte del sector solidario.

En la zona rural serán beneficiados loscorregimientos de Guacirco y su sede prin-cipal, Los Altares, Peñas Blancas, SanFrancisco, San Jorge y Tamarindo; enFortalecillas la sede principal y La Matta.En Guacirco se invertirán $114’000.000 yen Fortalecillas $62’000.000.

Las obras planeadas son la restitución dealcantarillado y aguas negras y la construc-ción y adecuación de baterías sanitarias. Losestudiantes beneficiarios serán más de10.000 que tendrán mejores ambientes es-colares durante 15 ó 20 años.

En esta oportunidad las entidades aportantes

son Utrahuilca, Asocoph, Codesia, Ética, Co-legio Cooperativo Salesiano, Coojudicial yCoasmedas. Ésta última, que es una cooperati-va de profesionales con cobertura en todo elpaís, aportó $34’450.000 para desarrollar obrasen la institución educativa Anacleto García delmunicipio de Tello (Huila).

ANTES DESPUÉS

En el colegio Enrique Olaya Herrera t ambién se remodelaron las baterías sanit arias y se hicieron trabajo de restitución de alcant arillado.

Page 4: Periódico

Abril de 2011Periódico SOLIDARIDAD OPINIONES4

Esto dicen los beneficiados y el sector solidario…

Hasta la fecha se han beneficiado miles de estudiantes de las instituciones educativas públicas de Neiva. Algunos actores de este convenio

compartieron sus opiniones con el periódico SOLIDARIDAD.

Diego Cuenca, gerente electode la empresa constructoraCodesia, afortunadamente ygracias a la vinculación de lascooperativas consideramosque toda la comunidadeducativa han acogido muybien las obras. Nos hancolaborado y consideramosque los trabajos, sin importarsi son grandes o pequeñas,repercuten muchos en elbeneficio de la comunidad.Son obras bien invertidas,bien desarrolladas, no hemostenido problemas técnicos nide ninguna otra índole. Laselección de las mismas hasido acertada, hay que relevarque son instituciones muynecesitadas.En lo que tiene que ver conobras nuevas yremodelaciones hay que decirque depende mucho delcuidado que le den laspersonas en las institucioneseducativas. Las estructuras delas obras estamos cumpliendocon los protocolos desismorresistencia, puedendurar mínimo 15 ó 20 años.

Yael Garaviño Rodríguez,

director Fundación Social

Utrahuilca, esta es una

excelente labor que está

realizando el sector solidario

porque Neiva a nivel educativo

tiene un déficit de manteni-

miento de baterías sanitarias,

de aulas escolares, de labora-

torios que en este momento

está por los $25.000 millones.

Entonces ¿qué está haciendo

el sector solidario? Avanzando

rápidamente en la solución de

este problema relacionado con

la planta física de las institucio-

nes oficiales en la ciudad.

Yo insisto en que lo que se

está haciendo es más saluda-

ble que repartir un cuaderno,

un bolso, que entregar un lápiz

porque a los dos meses eso ya

no existe. En cambio estas

obras duran mucho tiempo, 15

ó 20 años.

Héctor Aníbal RamírezEscobar, alcalde de Neiva, esteconvenio que hemos firmado ydesarrollado con el sectorsolidario es muy importantepara nosotros porque soninversiones nuevas que hanllegado al Municipio parafavorecer a la poblacióneducativa vulnerable.Nosotros hemos hechograndes esfuerzos en nuestraadministración paraimplementar las salas decomputación, el bilingüismo, elmejoramiento de la infraestruc-tura, pero los recursos sonreducidos.Esta inversión que estánhaciendo las cooperativas delHuila al municipio de Neivacada vez aumenta y nospermite disminuir nuestrodéficit en cuanto a la plantafísica de las institucioneseducativas tanto de la zonaurbana como en la rural.

Andrés ÁlvarezSandoval, rector de lainstitución educativaGabriel García Márquez,yo quiero agradecer lapresencia del sectorsolidario. Agradecemos aAsocoph la vinculación anuestra institución paramejorar las condiciones denuestros estudiantes. Elmal estado de las baterías

sanitarias era una problemática sentida, pero gracias a esteprograma del sector, de invertir sus excedentes solidarios enlas instituciones educativas, nos beneficia.Ellos han mejorado las condiciones de las baterías sanitariasde nuestra sede central y de la sede Alberto Galindo. Enesta última el problema era mayor porque las baterías notenían puertas y no había privacidad para los niños.Nosotros contamos en estos momentos con 800 estudiantesen la sede principal, 300 estudiantes adultos, más los niñosde la escuela en Alberto Galindo, serían unos 1.500 estu-diantes los que se están beneficiando.

Fernando Moreno,presidente de la veredaLa Cascada. Fuiinvitado a esta reuniónporque el sectorsolidario nos ayudarácon una bateríasanitaria en la institu-ción educativa AnacletoGarcía, del municipiode Tello. Serán benefi-ciados más de 20estudiantes. Nosotrosteníamos dificultades

desde hace rato y gracias a Coasmedasmejoraremos la situación de estos niños.

Karol Marcela VillalbaGómez, estudiante delgrado undécimo delLiceo Santa Librada,estamos muy agradeci-das porque estas obrasnos servirán a todas.Nuestra institución esuna de las mejores anivel nacional y entoncesestas inversiones lasrecibimos bien porqueson para el servicio de

toda la comunidad educativa.

Page 5: Periódico

Abril de 2011 Periódico SOLIDARIDADBENEFICIADOS EN TELLO 5

Instituciones educativas beneficiadas 2011

Institución Sede Obras ValorPromoción Social Principal Baterías sanitarias $65’000.000

Las Mercedes Baterías sanitarias $8’000.000Contraloría Baterías sanitarias $8’000.000Colombo Andino Baterías sanitarias $12’000.000Sub total $93’500.000

IPC Principal Baterías y alcantarillado $80’000.000La Gaitana Baterías y alcantarillado $36’000.000Jardín (Picardías) Baterías y alcantarillado $14’000.000Rafael Azuero Baterías y alcantarillado $16’000.000La Paz Baterías y alcantarillado $28’000.000Sub total $174’000.000

Guacirco Principal Baterías y alcantarillado $66’000.000Los Altares Baterías sanitarias $20’000.000Peñas Blancas Baterías sanitarias $4’000.000San Francisco Baterías sanitarias $8’000.000San Jorge Baterías sanitarias $8’000.000Tamarindo Baterías sanitarias $8’000.000Sub total $114’000.000

Fortalecillas Principal Baterías y alcantarillado $40’000.000La Matta Baterías y alcantarillado $22’000.000Sub total $62’000.000

Anacleto García (Tello) La Cascada Baterías y alcantarillado $34’450.000Sub total $34’450.000

Total valor obras $477’950.000

La cooperativa de profesionalesCoasmedas, con oficinas en todo el país ymás de 20.000 asociados, apoyará a la ins-titución educativa Anacleto García delmunicipio de Tello. Estos recursos entraránal fondo común que crearon las entidadessolidarias del Huila con el propósito demejorar la infraestructura de los colegiospúblicos de la región.

De acuerdo con Nubia Suárez Cabrera,gerenta de la seccional Neiva de Coasmedas,de los excedentes de 2009 aquí en la regio-nal Neiva se seleccionó a una institución delmunicipio de Tello que es una escuela rural.

El valor de la inversión será de$34’450.000 para la escuela AnacletoGarcía. «Coasmedas es una cooperativa anivel nacional y de los excedentes que de-ben invertirse en educación cada gerente decada seccional busca que a su región lle-guen recursos para financiar proyectospresentados por las secretarías de educaciónmunicipales o departamentales», añadió.

La gerenta sostuvo que, de las iniciativasque se presentan, un comité hace una selec-ción y define las inversiones para cada año, deacuerdo con los recursos y las necesidades.

«El año pasado se hizo una inversión de24 millones de pesos en el resguardo indí-gena ‘Paikita’ ubicado en Rivera en lainspección de La Ulloa», anotó.

Obras ruralesPor su parte, Luis Alberto Vargas Esco-

bar, rector institución educativa AnacletoGarcía, indicó que la obra que aportará elsector solidario de la región y másespecíficamente Coasmedas consiste en unabatería sanitaria en una de las sedes.

«La sede en la que se llevarán a cabo lostrabajos será la denominada La Cascada, unaescuelita unitaria. Se beneficiarán 20 estu-diantes. Este aporte es magnífico porque estanecesidad la teníamos hace muchos años.Agradecemos a Coasmedas y a Asocoph porvelar por el bienestar de nuestros estudian-tes», concluyó el rector.

Coasmedas apoyará a una institución educativa en TelloCooperativa sólida

Nubia Suárez Cabrera, gerenta de la seccionalNeiva de Coasmedas, afirmó que la coopera-tiva es una de las más sólidas del país y aquíen la capital del Huila están hace 25 años conun portafolio financiero muy competitivo encuanto a tasas y líneas de crédito.«A nuestra entidad solidaria se pueden vin-cular profesionales, técnicos y tecnólogosen todas las áreas. Contamos con más de20.000 asociados a nivel nacional y más de1.300 asociados en el Huila al cierre de di-ciembre del año pasado», subrayó.

La entidad solidaria construirá

una batería sanitaria en una

escuelita y beneficiará a más de

20 estudiantes. El año pasado

apoyaron a una comunidad

indígena de La Ulloa, en Rivera

(Huila).

Nubia Suárez Cabrera, gerent a de la seccional Neiva de Coasmedas, viene aport ando recursos ainstituciones educativas del Huila.

Page 6: Periódico

Abril de 2011Periódico SOLIDARIDAD INVERSIONES 20116

Inversiones del sector solidario en educación 2010-2011

Entidad Monto 2010 Monto 2011

Asocoph $592.666 $238.165,08

Codesia $9’474.483 $11’884.775

Utrahuilca $300’000.000 $500’000.000

Los Olivos-Emcofun $30’572.456 -

Ética $118.000 $280.000

Colegio Cooperativo Salesiano $2’666.675 $2’126.505,98

Fundautrahuilca $6’770.577 -

Comarhui $444.280 -

Coojudicial - $2’772.619

Coasmedas - $34’450.000

Total $350’639.137 $551’752.065

Definidas inversiones para el primer semeEn más de $200 millones las cooperativas del Huila incrementaron

los recursos para invertir en las instituciones educativas del munici-

pio de Neiva. Las obras serán distribuidas entre la zona rural y la

urbana. En una tercera fase, las entidades solidarias se enfocarán

en la construcción de laboratorios de sistemas, química, física y

biología.

Con la presencia de representantes de lasinstituciones educativas que serán beneficia-das con los recursos que el sector solidarioinvertirá este año en infraestructura, se llevóa cabo una jornada de socialización de lasobras que serán desarrolladas durante el pri-mer semestre de este año.

El director ejecutivo de la Asociación deCooperativas y Empresas Solidarias(Asocoph), Israel Silva Guarnizo, expresó su

satisfacción al mencionar que los recursos sehan incrementado de manera importante gra-cias al aporte de las cooperativas, que siemprehan estado atentas a mejorar las condicionesde la población vulnerable.

«El año pasado empezamos las primerasobras en instituciones educativas de la ciu-dad de Neiva con $350 millones de pesos.Con ese dinero logramos llegar a más de 10colegios de las zonas urbanas y rurales. Paraeste primer semestre serán más de $500 mi-llones los que entregaremos representadosen obras de infraestructura para el bienestarde los estudiantes de la región», dijo.

Los representantes del sector solidariotomaron la palabra para destacar que desdeque el Gobierno Nacional expidió el Decreto2880 de 2004 las cooperativas del departa-mento han invertido más de 10.000 millonesde pesos en becas estudiantiles para sus aso-ciados, obras de infraestructura, uniformes,kits escolares y otros implementos no sóloen el Huila sino también en Caquetá, endonde algunas tienen sedes.

Silva Guarnizo explicó que después dela reunión llevada a cabo «haremos visitas acada una de las instituciones educativas conla compañía de los ingenieros para precisar,en el campo, la situación real de la infraes-tructura y hacer los diseños».

«Con esos presupuestos y diseños pro-cederemos a reunirnos con el ComitéTécnico, integrado por el Alcalde de Neiva,Héctor Aníbal Ramírez; el gerente general

En la primera fase de este convenio firmado entre la Alcaldía de Neiva y Asocoph fueron invertidos $350 millones. En est a segunda fase serán más de $550 millones. Los beneficiados son niños y jóvenes estudiantes que hacen p

Page 7: Periódico

Abril de 2011 Periódico SOLIDARIDADINVERSIONES 2011 7

ara el primer semestre de 2011de Utrahuilca, José Ramiro Becerra y el di-rector ejecutivo de Asocoph, para aprobarla inversión. Luego firmaremos el contratocon el constructor y el proceso se desarro-llará de forma concertada con las secretaríasde Educación y las instituciones beneficia-das», agregó.

Zona rural, gran beneficiadaLuis Alfredo Cerquera, rector de la insti-

tución educativa del corregimiento deGuacirco, consideró que este trabajo que es-tán desarrollando las cooperativas de la regióncon los colegios públicos es magnífico.

«Dentro de la inversión somos la segun-da institución en donde más de inyectaránrecursos. Serán $114 millones para todas lassedes del corregimiento. Es una necesidadsentida que tenemos en todas las sedes y enalgunas ocasiones se nos presenta que de-bemos cerrar los baños porque los niños notienen dónde hacer sus necesidades y en lamisma sede principal tenemos estas dificul-tades», dijo.

El educador afirmó que a las institucio-nes el Gobierno Nacional les gira recursospero realmente son escasos para que existamuy buena adecuación de esas baterías. «Apesar de estar en una zona de explotaciónpetrolera, sólo algunas de ellas nos aportanimplementos o infraestructura para la edu-cación. Realmente esta inversión querealizarán las cooperativas es muy impor-tante para nosotros»; anotó.

La institución educativa cuenta con 520estudiantes en todas las sedes. Es un buennúmero de beneficiarios. En la sede princi-pal son unos 300 estudiantes en primaria ybachillerato, el resto en las otras sedes.

Menos recursos del GobiernoPara Nelcy Santofimio Flor, coordinado-

ra académica de la institución educativaPromoción Social, estas inversiones sonmuy importantes porque a medida que vapasando el tiempo los recursos del Gobier-no Nacional van disminuyendo y con losaportes de las cooperativas los colegios re-ciben un aliciente ya que miles deestudiantes serán los beneficiados.

«En la institución educativa hay 2.186estudiantes los cuales tendrán la oportuni-dad de disfrutar unas nuevas bateríassanitarias ya que las que tenemos en la ac-tualidad están muy deterioradas».

Por último, Dagoberto Gómez Correa,coordinador sector solidario Secretaría deEducación del Huila, recordó que las coo-perativas vienen cumpliendo con lanormatividad invirtiendo el 20 por ciento desus excedentes.

«En el departamento, el sector solidarioviene trabajando con mucho juicio. Han rea-lizado obras significativas: aulas, uniformes,kits escolares, restaurantes escolares, labo-ratorios, transporte escolar y becas para losasociados que van a empezar a la educaciónsuperior», concluyó.

a segunda fase serán más de $550 millones. Los beneficiados son niños y jóvenes estudiantes que hacen p arte de la población vulnerable de la ciudad.

Cientos de niños disfrut an de mejores ambientes escolares en la capit al del Huila.

Page 8: Periódico

Abril de 2011Periódico SOLIDARIDAD INVERSIONES SOLIDARIAS EN IMÁGENES8

Obras de infraestructura realizadas por el sector solidario

En el Liceo Sant a Librada fueron beneficiados con baterías sanit arias e implement ación de un auditorio.

El almacenamiento de agua era una de lasdificult ades en algunas sedes de la institucióneducativa El Limonar .

El sector solidario enfocó sus inversiones, enesta primera fase, en la construcción debaterías sanit arias y mejoramiento de alcant a-rillado.

La comunidad educativa, integrada por directivos, docentes y alumnos recibió con agradecimiento las inversiones realizadas por las coope-

rativas de la región. En la primera etapa los trabajos sumaron $350 millones y se extendieron a más de 11 colegios públicos del municipio

de Neiva.

Ocho empresas solidarias aport aron recursos p ara este convenio entre Asocoph y la Alcaldía de Neiva.Algunas de las obras fueron complet amente nuevas y otras consistieron en remodelaciones,siempre utilizando los mejores materiales.

Page 9: Periódico

Abril de 2011 Periódico SOLIDARIDADINFORME ESPECIAL 9

Las cooperativas de ahorro y créditoUtrahuilca, Coonfíe y Coofisam quedaronubicadas en el escalafón de las 50 entidadessolidarias con mayores desembolsos duranteel año pasado. El estudio indica que, a nivelnacional, las cooperativas que ejercen la ac-tividad financiera incrementaron su númerode asociados en un 7,78%, es decir, que du-rante 2010 se vincularon 161.777 personas,

Cooperativas huilenses, protagonistasde la dinámica financiera nacional

El sistema cooperativo obtuvo

buenos resultados, ganó solven-

cia, creció en vinculados, y conti-

núa por la senda de la especiali-

zación en la prestación de servi-

cios financieros diferenciados.

con lo cual se totalizan 2.240.986 asociados.Todos los años, con el apoyo del Sistema

de Información Sigcoop y la Superfinanciera,Confecoop elabora un escalafón de las 50cooperativas con mejores indicadores. En estaoportunidad tres entidades solidarias delHuila aparecen ocupando puestos de relevan-cia por el volumen de cartera colocada durantela vigencia pasada.

Utrahuilca ocupó el puesto 14 con una car-tera bruta de $127.945 millones (sin embargo,en la información oficial de la cooperativa seregistran en la cartera total $137.617 millo-nes). Esta entidad incrementó su número deasociados en 12.771 durante todo el año (unpromedio de más de 1.000 asociados nuevoscada mes), aumentó los depósitos de ahorroen más de $22.000 millones y logró exceden-tes por $8.087 millones en 2010.

Coonfíe quedó ubicada en el lugar 23(pero, de acuerdo con el informe deberíaestar en el 22 porque tuvo más desembolsosque la cooperativa anterior, Coopantex con$73.471 millones) con $73.990 millones encartera bruta en 2010. Esta cooperativa in-auguró recientemente una oficina en el nortede Neiva y disminuyó las tasas de interéspara los créditos de libre inversión.

Por su parte, el puesto 44 fue paraCoofisam con un indicador de cartera de$34.362 millones. La entidad, tradicional enmunicipios agropecuarios del Huila, abrióhace un año su oficina en Neiva para atenderlas localidades del norte del departamento.Tiene convenios con Bancóldex e Infihuilacon el propósito de fomentar y fortalecer laactividad empresarial en la región.

Cifras nacionalesDe acuerdo con el informe denominado

Observatorio Cooperativa, el activo total delas cooperativas que ejercen actividad finan-ciera cerró el año en $10 billones, con uncrecimiento nominal anual del 14,72%. La

participación de los activos de las coopera-tivas, sobre el total de activos del sistemafinanciero es del 3,75%.

El saldo bruto de la cartera de créditospara diciembre es de $8.44 billones, con uncrecimiento nominal anual del 16,91%. Elcrecimiento de la cartera del año pasado su-peró en cinco puntos porcentuales alregistrado un año atrás.

El total de pasivos al corte de 2010 llegóa $6,88 billones, con un crecimiento nomi-nal anual del 16,57%. Este incremento,superior al de los activos, está explicado porla buena dinámica de los depósitos.

Los depósitos del sector cerraron la vi-gencia pasada con un saldo de $5,07 billonesy un crecimiento nominal anual del 18,18%.

Con un crecimiento nominal anual del10,85%, el patrimonio de las cooperativascerró el año con $3,12 billones y representael 8,37% del patrimonio del sistema finan-ciero nacional.

Los aportes sociales registran un saldode $2,04 billones y un ritmo de crecimientonominal anual del 7,94%.

Cartera del sector solidario financiero

Tipo de cartera Monto* # de créditos Crédito promedioConsumo $6’279.245 1’363.395 $4’605.596Comercial $1’082.771 89.195 $12’139.387Vivienda $732.808 27.196 $26’945.364Microcrédito $340.643 104.325 $3’265.212Total $8’435.467 1’584.110 $5’325.050

* El monto está en millones de pesos. Las cifras fueron suministradas por la Confederaciónde Cooperativas de Colombia (Confecoop).

Entre las 50 cooperativas del p aís con mayor volumen de cartera colocada están tres del Huila: Utrahuilca, Coonfíe y Coofisam.

Hace un año Coofisam abrió una oficina en Neiva.

Page 10: Periódico

Abril de 2011Periódico SOLIDARIDAD PRIMER EMPLEO10

Con la presencia del ponente de la deno-minada Ley de Primer Empleo, Simón GaviriaMuñoz y otros ponentes, se desarrolló enNeiva un foro sobre este importante tema. Losdirigentes del sector solidario asistieron y másde 300 estudiantes de diversas universidadestambién hicieron presencia en el auditorio dela Universidad Cooperativa de Colombia.

Entre los propósitos del evento estabanel propiciar un espacio para el encuentro, lareflexión y la integración de todos los acto-res locales, regionales y nacionales sobre la

Éxito en foro sobre primer empleo en NeivaAl evento asistieron más de dos

centenares de estudiantes

universitarios interesados en el

contenido de la Ley de Primer

Empleo. Asocoph fue la entidad

organizadora del certamen.

El represent ante a la Cámara por Bogotá, Simón Gaviria Muñoz, habló de los pormenores de la Ley de Primer Empleo en Colombia.

incidencia de las reformas legislativas en elcooperativismo de trabajo asociado.

Este foro buscaba también conocer lospuntos de vista de los actores afectados porestas normas expedidas por el Congreso dela República hacia el cooperativismo. So-bre este tema habló el representante a laCámara por Bogotá Simón Gaviria Muñoz.

El gerente general de la cooperativaUtrahuilca y presidente del Consejo Direc-tivo de Asocoph, José Ramiro BecerraSterling e Israel Silva Guarnizo, director eje-

cutivo de la Asociación de Cooperativas yEmpresas Solidarias (Asocoph) dieron elsaludo de bienvenida e instalación tanto alos invitados como a los asistentes.

Durante el certamen intervinieron tambiénel exsenador de la República, Carlos JulioGonzález Villa; el gerente general deEmcosalud, Abel Fernely Sepúlveda Ramos yel doctor John Jairo Gómez Bernal, vicepresi-dente del Comité Nacional de Trabajo Asociadode la Confederación de Cooperativas de Co-lombia (Confecoop), entre otros participantes.

Cooperativas de primer grado realizaronasambleas durante primer trimestre

Cumpliendo la normatividad nacional, lascooperativas de primer grado realizaron susasambleas de delegados. Entidades comoCootranshuila, Coomotor, Utrahuilca,Coonfíe, Coofisam, Credifuturo, Coasmedas,Coocentral, Cantracafé, Cadefihuila yUnisalud, entre otras, se reunieron para apro-bar los estados financieros, la distribución deexcedentes y las iniciativas sociales que desa-rrollarán este año. En este grupo tambiénentran los fondos de empleados como Fonedh.

Ahora en abril el turno será para las enti-dades solidarias de segundo grado como la

Asociación de Cooperativas y EmpresasSolidarias (Asocoph), Los Olivos-Emcofun,Emcosalud y otras del orden nacional comola Confederación de Cooperativas de Co-lombia y Coopcentral.

Asocoph tendrá su asamblea el XXXXXX XXX y en ella expondrá, entre otrostemas, la dinámica del fondo creado con elapoyo de la Alcaldía de Neiva para mejorarla infraestructura de las instituciones edu-cativas de la ciudad. Los recursos este añoincluirán un colegio rural en el municipiode Tello (Huila).

A partir de abril tendrán asambleas las cooperativas de segundo grado.

Eventos Asocoph 2011

- Seminario: «Servicio al Cliente»Abril 14- Día del Trabajo: tertulia «Clima laboral en las empresas del sectorsolidario»Mayo 3- Diplomado: «Gerencia de las organizaciones sociales y solidarias»Mayo 22- Seminario: «Gestión de riesgos e indicadores»Mayo 19- Seminario: «Responsabilidad de los administradores»Julio- Seminario: «Innovación en la empresa cooperativa»Agosto 18- X Encuentro Internacional de Economía SolidariaSeptiembre 16-17- Seminario: «Diseño de presupuestos y gestión de costos»Octubre 13- Seminario: «II Encuentro regional de fondos de empleados»Noviembre 20- Seminario SigcoopDiciembre de 2011

Page 11: Periódico

Abril de 2011 Periódico SOLIDARIDADMOVILIDAD 11

Consejo Directivo Asocoph 2010PrincipalesJosé Ramiro Becerra Sterling, gerente UtrahuilcaNéstor Bonilla Ramírez, gerente CoonfíeJesús Ignacio Cáceres, CoojudicialMarco Antonio Fonseca Silva, gerente CoofisamGloria Carmenza Vargas, gerente Los OlivosManuel Salvador Gómez, CoomotorIsidro Palomá Guarnizo, CofaceneivaYael Garaviño Rodríguez, director FundautrahuilcaCarmen Cárdenas Calderón, directora Aseguradora Solidaria

SuplentesLibardo Sánchez Medina, CoopeaipeIván Rojas Laiseca, Colegio Cooperativo SalesianoAlberto Segura Garzón, UnisaludLucio Sigifredo Gaviria, CoomevaÁngel Alberto Quiroga, Cootranshuila

Junta de Vigilancia

PrincipalesJosé Alfonso Núñez, FonedhAna Deicy Castro Pimentel, CoomultigarMaría Elcy Trujillo, Comfahuila

SuplentesJosé Javier Lozano, CoomultaxJosé Reynel Sánchez, CootransneivaNéstor Acosta García, Credifuturo

Equipo de trabajoIsrael Silva Guarnizo, Director Ejecutivo AsocophYuri Patricia Valle Amador, Secretaria GeneralDiana Karen Polanía, Directora Departamento de Economía SolidariaEsperanza Silva Guarnizo, Directora Departamento de ProyectosLeidy Ortiz Perdomo, TesoreríaJairo Alonso Ardila, ContadorMaribel Castillo Ortiz, asesora externaCristiam Manuel Zamora Rivera, asesor jurídicoCésar Augusto Devia, Revisor FiscalDiane Karina Estrada Ninco, asesora de prensa y mercadeo

Coordinación EditorialFausto Mauricio Manrique Horta, comunicador social

Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias (Asocoph)Calle 8 No. 11-26 barrio Altico, teléfonos 8710535 - 8718240

Neiva(Huila) Colombia

Con la socialización de las experienciasdel Sistema Estratégico de Transporte Públi-co (Sept) en Armenia, quedó claro que Neivanecesita urgentemente la implementación deeste proyecto para mejorar las condicionesde movilidad de la ciudad.

El ponente inicial del 1er Foro de Movi-lidad y Transporte en Neiva fue Juan JoséGómez, secretario de Tránsito de Armenia,y socializó los pormenores del desarrollo deeste programa que se hizo de formaarticulada con las empresas transportadoras.

También se refirió a esa experiencia elgerente de la cooperativa Cooburquín, Car-los Iván Corredor, quien informó a losasistentes sobre el Transporte IntegradoOperador de Armenia (Tinto), el sistema derecaudo unificado, los paraderos y el tipode buses que están utilizando.

Cooperativas hablaron sobre movilidad y transporte en NeivaA través de este evento Asocoph

propició un espacio de reflexión

e integración de todos los acto-

res locales y regionales sobre la

problemática del transporte

público en la capital del Huila.

Para Salomón Serrato Suárez, gerente dela cooperativa Cootranshuila, «el problemade la movilidad en Neiva es crítico teniendoen cuenta que estamos totalmente atrasadosfrente a los modelos que se han establecidoen varias ciudades intermedias con una po-blación similar a la nuestra. Esto nos tienemuy preocupados».

«Lamentablemente la Administración

Municipal de Neiva ha sido ajena a todo esteproceso de mejoramiento de la movilidad.Neiva fue seleccionada para implementar elprograma Ciudades Amables con recursosdel Gobierno Nacional y no se hizo ningu-na gestión para iniciar esta estrategia»,añadió el dirigente transportador.

Según Armando Cuéllar Arteaga, geren-te de Coomotor, este fue un evento

importante porque tuvieron la oportunidadde conocer las experiencias de Armenia den-tro del plan de Ciudades Amables.

«Esto demuestra que hay la voluntad delas empresas y el gobierno. Yo pienso queen Neiva, en los últimos cinco años, hemosperdido tiempo y espacios. Lo que quere-mos es recuperar el tiempo perdido con laAdministración Municipal en los meses quefaltan», dijo.

El ejecutivo afirmó que «las cinco em-presas transportadoras tenemos la voluntadpara trabajar en este proyecto y necesitamosque la Alcaldía de Neiva se comprometa paradarle a la ciudad lo que merece: un sistemaestratégico de transporte que garantice unplan maestro de movilidad para la ciudad».

Al foro asistieron candidatos a la Alcaldíade Neiva, a la Gobernación del Huila, conce-jales y el secretario de Tránsito Municipal,Raúl Castro Rayo, quien hizo una exposicióndel sistema estratégico de transporte desde elpunto de vista de la Administración Local.

Estuvieron también todos los represen-tantes de las cinco empresas transportadorasde Neiva: Coomotor, Cootranshuila, FlotaHuila, Cootransneiva y Autobuses S.A. Elevento fue organizado por la Asociación deCooperativas y Empresas Solidarias(Asocoph).

En la mesa princip al el concejal John Jairo T rujillo; el gerente de Cootranshuila, SalomónSerrato; el gerente de Coomotor , Armando Cuéllar; el director ejecutivo de Asocoph, Israel Silvay el secret ario de T ránsito Municip al, Raúl Castro.

Page 12: Periódico

Abril de 2011Periódico SOLIDARIDAD VIDA SOCIAL12

Entrega de obrasLos dirigentes del sector solidario entregaron las obras correspondientes a la primera fase delconvenio firmado entre la Alcaldía de Neiva y Asocoph.

Yael Garaviño, Israel Silva, Gloria Carmenza V argas, Héctor ANíbal Ramírez Escobar , FranciaGarcía Monje y Enrique V argas. Los trabajos se desarrollaron en las sedes Loma Linda yGarabaticos de la institución educativa El Limonar .

Israel Silva, Yael Garaviño, Diego Cuenca Cleves, John Jairo V argas, Orlando Cediel, Sergio Hernández,Andrés Álvarez Sandoval. Est a entrega de obras fue en la institución Gabriel García Márquez.

Foro de movilidad y transporteTransportadores, empresarios y gobierno participaron del 1er Foro de Movilidad y Transporteen Neiva. Invitados de Armenia compartieron las experiencias implementadas en esa ciudad.

John Jairo T rujillo, Salomón Serrato Suárez, Armando Cuéllar Arteaga, Israel Silva y Raúl CastroRayo. El evento se llevó a cabo en el salón empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva.

Raúl Castro Rayo, Juan José Gómez, Armando Puerto Polanco y Carlos Iván Corredor .

Socialización de inversiones para el 2011

Alma Patricia González, Orlando Cediel, Harold Herrera, John Jairo V argas, Diego CuencaCleves, Nubia Suárez Cabrera

Antonio Guevara, Claudia Marcela Pérez, Aura Cecilia Lara, Nelcy Santofimio, Israel Silva y FlorÁngela Osorio.