Periódico Centrópolis

16
El conocimiento tiene su espacio en el centro Año 9 • Edición número 169 • Julio de 2012 • Circulación Mensual • ISSN 1692-813X • www.centropolismedellin.com.co Página 8 Visite la Biblioteca EPM y acceda a sus servicios completamente gratis. Es el oasis que todos quisieran encontrar en medio del movimiento del Centro de cualquier ciudad del mundo, pero que está precisamente en el Centro de nuestra Medellín. Un sitio dedicado a la ciencia, la industria, la tecnología y el medio ambiente. Descanse relájese, entre en contacto con el conocimiento y aprenda, lo invitamos a visitarla. Foto Harvey Combariza El Pico y Placa también tiene cambios en nuestra zona Perfil empresarial Humberto Corrales Restrepo La inversión promete más par- ticipación de la comunidad. La mayoría de los eventos se lle- varán a cabo en el corazón de la ciudad entre el 3 y el 12 de Agosto, revise la programación y disfrute en familia de estas tradicionales fiestas. Página 12 Nuevas disposiciones de la Al- caldía, se determinaron varias zonas que están exentas de la medida, dejando a Medellín con un 64% de sus vías libres para circular y muchas calles del Centro están incluidas en ese porcentaje. Desde el 3 de julio comenzó a regir la nueva rotación de la medida del Pico y Placa para la ciudad, revise acá el Mapa de rutas. Página 3 Página 7 Al Corazón de Medellín llegó la Feria de las Flores Una inversión cercana a los $ 4.000 millones de pesos de presupuesto para la Feria de las Flores 2012

description

Edicion 169, Julio de 2012

Transcript of Periódico Centrópolis

El conocimiento tiene su espacio en el centro

Año 9 • Edición número 169 • Julio de 2012 • Circulación Mensual • ISSN 1692-813X • www.centropolismedellin.com.co

Página 8

Visite la Biblioteca EPM y acceda a sus servicios completamente gratis. Es el oasis que todos quisieran encontrar en medio del movimiento del Centro de cualquier ciudad del mundo, pero que está precisamente en el Centro de nuestra Medellín. Un sitio dedicado a la ciencia, la industria, la tecnología y el medio ambiente. Descanse relájese, entre en contacto con el conocimiento y aprenda, lo invitamos a visitarla. Foto Harvey Combariza

El Pico y Placa también tiene cambios en nuestra zona

Perfil empresarial Humberto Corrales Restrepo

La inversión promete más par-ticipación de la comunidad. La mayoría de los eventos se lle-varán a cabo en el corazón de la ciudad entre el 3 y el 12 de Agosto, revise la programación y disfrute en familia de estas tradicionales fi estas.

Página 12

Nuevas disposiciones de la Al-caldía, se determinaron varias zonas que están exentas de la medida, dejando a Medellín con un 64% de sus vías libres para circular y muchas calles del Centro están incluidas en ese porcentaje. Desde el 3 de julio comenzó a regir la nueva rotación de la medida del Pico y Placa para la ciudad, revise acá el Mapa de rutas.

Página 3

Página 7

Al Corazón de Medellín llegó la Feria de las Flores

Una inversión cercana a los

$ 4.000 millones de pesos de presupuesto

para la Feria de las Flores 2012

Año 9 • Edición número 169 • Julio 20122

Editorial Lo bueno

Centrópolis es una publicación de Corpocentro | ISSN 1692-813X | Director Ejecutivo Corpocentro: César Valencia Jaramillo. Directora Centrópolis: Beatriz González Ramírez. Redacción: Liliana M. Klinkert P y Ruth Mery Geovo Mosquera Diseño y diagramación: Astrid Carolina Usma. Fotografía: Harvey Combariza | Centrópolis, año 9, número 169, julio de 2012, distribución gratuita, Circulación mensual | Gerencia Centrópolis: Comunimarketing s.a.s Calle 45 E No 75 - 26 Medellín | www.comunimarketing.com.co | Para información y pauta teléfono: (574) 448 09 01 [email protected] | Fax: 411 91 83 | Próxima edición 170, cierre de publicidad 28 de julio de 2012. | Encuentrenos en Facebook.com/PeriodicoCentropolis y Twitter @CentropolisMed

El periódico Centrópolis, como vocero de la comunidad del Centro de Medellín, ha sido insistente en sus denun-cias sobre los distintos proble-mas del sector.

Particularmente, en este primer semestre, se ha hecho público el descontento de mu-chos lectores por el estado de “abandono” en el que se en-cuentra el área, lo que se ha atribuido a que hay una nueva administración municipal, que no ha iniciado los programas, la Gerencia del Centro entre ellos, porque, según se dice, estaba es-perando a que le aprobaran su Plan de Desarrollo.

Temas como la inseguri-dad, las basuras en las calles, el descuido de los jardines, los parques y las “pirámides” de la Oriental, el pésimo estado

de la mayoría de los andenes, la contaminación, la invasión del espacio público, la proli-feración de habitantes de la calle, por solo mencionar al-gunos, parecen eternos.

Sobre su solución, hay que confiar en que la Alcaldía de Aníbal Gaviria, por fin, despe-gue. Ya se han hecho, además de muchos anuncios, algunas acciones que dan indicios, es-peranzas, de que puede haber un cambio.

Sin embargo, debemos in-sistir en la responsabilidad ciudadana. En que los pro-blemas del Centro no son solo producto de la falta de acción del estado.

En Centrópolis creemos que muchas de las dificultades actuales tienen que ver con la falta de civismo, que no esta-

mos actuando con respeto por las normas de convivencia pú-blica. Si cada uno de nosotros es consciente del debido comporta-miento en las vías, la vivienda o el trabajo, del respeto por los demás, se podrían mejorar algu-nas de las dificultades que hoy tanto nos molestan.

Consideramos, a manera de ejemplo, que la comunidad debería denunciar al vecino que está sacando las basuras en horarios indebidos o que deposita los escombros en los andenes. Así mismo, es un deber cívico avisar a las au-toridades cuando se observe a alguien dañando el mobilia-rio de los parques o robando las tapas de los medidores del acueducto.

El Centro es de todos, sus problemas, también.

La necesaria acción de la ciudadanía

Lo malo

Muy bien por el compromi-so de la Administración con el aseo del espacio publico en la Plaza Cisneros , es-peramos que sea periódica para garantizar el bienestar de la comunidad y la belleza del sector.

Las políticas de Espacio Publico de la Nueva

administración no tienen eco, reflejamos aquí la

situación actual de ” invasión” de los

comerciantes de la Calle Boyacá. Ojalá lleguen

soluciones oportunas a esta situación.

Año 9 • Edición número 169 • Julio 2012 3

Cambios en el Pico y Placa en el Centro de Medellín

Desde el 3 de julio comenzó a regir la nueva rotación de la medida del Pico y Placa para la ciudad. Con las nuevas dis-posiciones de la Alcaldía, se determinaron varias zonas que están exentas de la me-dida, dejando a Medellín con un 64% de sus vías libres para circular, y muchas calles del Centro están incluidas en ese porcentaje.

Vías exentas de Pico y Placa

De acuerdo con la información de la Secretaría de Tránsito y Transportes, estas excepcio-nes se hacen “con el fi n de no afectar la movilidad territo-rial de las regiones diferentes al Área Metropolitana y que utilizan las vías como trave-sías”.

Hablando propiamente del Centro y sus sectores cerca-nos, algunas de las vías sin Pico y Placa son:•Avenida Regional, calzadas oriental y occidental.•Avenida las Palmas y su em-palme con las calles 37 (Av. 33), 36 y 38, hasta el sistema del río.•Todos los puentes sobre el río, incluyendo sus lazos de salidas e ingresos, que se en-cuentren dentro de la jurisdic-ción del Municipio de Medellín y la autopista Norte desde el

puente Acevedo hasta el límite con el Municipio de Bello.•La Avenida Ferrocarril entre calles 34 y 37.

Aparte de estas delimita-ciones, se defi nió un mapa en donde se ubican zonas comple-tas por fuera de área de Pico y Placa, y se marcan aquellas calles que lo delimitan. En él, se incluye una porción del Centro:•Autopista Norte en ambos sentidos, entre el puente Ho-racio Toro y el límite con el municipio de Bello. (Puente Acevedo, Autopista Medellín - Bogotá).•Los vehículos que circulan en sentido oriente - occidente sobre la calle 50 Colombia, tendrán su conexión para em-palmar con la Autopista Sur, circulando por la carrera 64A hacia el norte hasta la calle 52 y por esta última hacia el oriente hasta empalmar con la Autopista Sur.

Vías con pico y placa que

delimitan el Centro

Carrera 45 El Palo (desde la calle 37, vía Las Palmas hasta la calle 44 San Juan).Calle 44 San Juan (desde la carrera 45 hasta la carrera 43).Carrera 43 Girardot (desde la calle 44 hasta la calle 59).Calle 59 Cuba (desde la carrera 43 hasta la carrera 51).Carrera 51 Bolívar (desde la calle 59 hasta la calle 67).Calle 67 Barranquilla (desde la carrera 51 hasta la carrera 65).La carrera 65 en todo su recorrido, no está exenta.

Exenta:Vía Las Palmas en todo su recorrido hasta empalmar con la carrera 45 El Palo a la altura de la Av. 33.

Año 9 • Edición número 169 • Julio 20124

Sorolla

Los historiadores del arte generalmente olvidan en sus tratados al genial pintor es-pañol Joaquín Sorolla, nacido en 1863 y cuya enorme pro-ducción artística reposa hoy en los principales museos del mundo y en especial en el mu-seo Sorolla, en la capital de España.

Puede parecer un tanto extraño para muchos que la luz pueda ser pintada, sin embargo fue a esto a lo que

se dedicaron los artistas del movimiento impresionista, plasmando en los cuadros los innumerables efectos que la luz transmite a paisajes y per-sonas. Sorolla, precisamente, se propuso que en su obra se refl ejara esta escuela pictóri-ca, consiguiendo efectos muy propios del pintor y con un re-sultado estético que subyuga.

Para conocer el origen de una de sus obras más impor-tantes, se debe mencionar a la

Sociedad Hispánica, con sede en la ciudad de Nueva York, que ha desarrollado activida-des culturales para mostrar las obras de los artistas espa-ñoles, Velázquez entre otros. La citada entidad y, aprove-chando el enorme prestigio internacional adquirido por Sorolla, le encargó, en el año 1911, la pintura de un mural en la biblioteca, que represen-tara escenas de las diferen-tes regiones de España. Este

ambicioso trabajo le tomó al artista siete largos años para su culminación. Esto último se explica por la extraordina-ria técnica del mural y por su tremenda dimensión: más de diez metros por cinco de alto.

Un cierto desdén del pú-blico en general por la obra de Sorolla es contrastado por importantes artistas del mo-mento, ejemplo de ello es la gran admiración que le tiene el pintor americano Kinstler,

más conocido por sus cuidado-sos retratos y quien se ha en-cargado de difundir la obra de Sorolla, con énfasis especial en el gran mural de la Socie-dad Hispánica.

En 1923 muere en Madrid Joaquín Sorolla, el incompa-rable pintor de la luz.

César Valencia JaramilloDirector Ejecutivo Corpocentro

1. Niños en la playa.

2. Cosiendo la Vela.

3. El Baño del Caballo

Imágenes tomadas de: museosorolla.mcu.es1

2

3

Año 9 • Edición número 169 • Julio 2012 5

Dr. Pedro Juan González Carvajal, Rector de la Corporación Universitaria Remington y Dr. César Valencia Jaramillo , Director de Corpocentro durante el evento protocolario

de la Firma del convenio.

¿Sabías que?

Información basada en encuestas de opinión realizada por Fenalco, para medir el comportamiento de la actividad empresarial de Medellín y el Valle de Aburrá, y el Centro está incluido en ellas, dado su gran porcentaje de activi-

dad económica dedicada al comercio.

La Remington y Corpocentro unidos por la formación

de la Comuna 10

Como una de las acciones tendientes al mejoramiento y transformación social de la Comuna 10, Corpocentro, la Corporación Universitaria Re-mington (CUR) y la empresa Comunimarketing S.A.S; que gerencia el periódico Centró-polis, celebraron un convenio interinstitucional colaborativo el pasado martes 19 de junio

de 2012, en las instalaciones de la institución educativa.

El convenio fi rmado, en el cual Corpocentro es el veedor entre las partes, tiene como objetivo coordinar acciones tendientes a la ampliación y mejoramiento de ofertas edu-cativas con la idea de realizar cursos de formación especí-fi ca, orientados al desarrollo

de microproyectos productivos que favorezcan a los habitan-tes y comerciantes del Centro de la ciudad.

Los márgenes comercia-les continúan preocu-pando a los empresarios mayoristas y minoristas, pues cada vez son meno-res, entre otras razones, porque la competencia

en el mercado crece, hay baja diferenciación en la oferta, y la menor de-manda motiva la reduc-ción en los precios para mantener la cuota del mercado.

La cartera, aunque siem-pre ha tenido niveles altos en la actividad comercial de Antioquia no ha pre-sentado un deterioro tan marcado en 2012 que indi-que niveles de morosidad muy elevados y más bien podría decirse que se mantiene en buena tónica

con respecto al año ante-rior, y lejos del compor-tamiento negativo que se evidenció entre el 2008 y mediados de 2010, épocas en las cuales el castigo de cartera fue alto y la iliqui-dez se manifestó como un problema recurrente en-tre los comerciantes.

Aunque el comercio ha hecho esfuerzos impor-tantes en generar em-pleos e invertir para el primer semestre del año 2012, el porcentaje de empresas que espera expandirse registró un descenso con respecto al primer semestre de 2011, en lo que respecta a la intención de gene-

rar más empleo, comprar equipos para reposición y ampliar planta, abrir nuevos almacenes y me-jorar los espacios físicos de la empresa. Son los comerciantes minoris-tas los que menos opti-mismo evidencian, si se compara con las expec-tativas que tenían el año anterior.

Preocupantes márgenes comerciales

Cartera estable

Descenso en la generación de nuevos empleos

Las personas interesa-das en conocer como acceder a estos cursos pueden comunicarse con la Corporación Uni-versitaria Remington o consultar en el sitio www.remington.edu.co

Año 9 • Edición número 169 • Julio 20126

Del convenio que se firmó en febrero de 2011 entre la Alcaldía y el Metro de Mede-llín, está pendiente por em-pezar a operar, en el segundo semestre del año entrante, la pre-troncal Avenida Oriental del Metroplús.

Según explicó a Centró-polis Javier Darío Toro, ge-rente de Metroplús, esta pre-troncal será operada por el Metro y consiste en una ruta de los buses articulados, que circularán por un carril pre-ferencial mas no exclusivo, al lado derecho de la vía, y que

no requiere construcción de estaciones, sino la ubicación de paraderos.

El pago en los buses de este recorrido, también se hace sólo con la Tarjeta Cívi-ca, sólo que como no hay tor-niquetes para registrarla, los articulados tendrán una úni-ca puerta de acceso para vali-dar el pago a al subir al bus.

En proyecto la troncal

Metroplús S. A. tiene so-bre la mesa la propuesta de convertir esa pre-troncal en

una troncal para la Aveni-da Oriental, que mejore las condiciones de comodidad, seguridad y agilidad para los usuarios.

Actualmente, se adelan-tan los pliegos de condiciones para iniciar los estudios y diseños que permitirán de-terminar las características requeridas para la construc-ción del Corredor Troncal de Metroplús por la Aveni-da Oriental. Este proceso se realizaría por medio de un concurso de méritos que es-tará abierto en el segundo se-

mestre del 2012, al cual, las firmas especializadas en el desarrollo de estudios y dise-ños de corredores viales, po-drán presentar su propuesta. Se incluirán, entre otros, es-tudios topográficos y geomé-tricos, diseños de estructura del pavimento, evaluación estructural de puentes exis-tentes, inventario forestal, ubicación y diseño de las es-taciones requeridas.

Este Corredor Troncal de 5,5 kilómetros de longitud con carriles en ambos sentidos, comenzaría en la calle 29, en la estación Industriales del sistema Metroplús (que ten-drá una futura estación de transferencia con la estación Industriales del Metro de Me-dellín), hasta empalmar con la Avenida el Poblado, conti-nuando hacia el norte por la Avenida Oriental hasta em-

palmar con la Avenida Eche-verri (Calle 58), por ésta al occidente hasta Bolívar (Ca-rrera 51) a altura de la esta-ción Prado, por esta al norte hasta la estación Hospital del sistema Metroplús (Calle 67).

Para el doctor Toro, la propuesta de la Troncal Ave-nida Oriental entregará ma-yor seguridad a los usuarios, pues podrán tener estaciones propias, vigiladas y con ca-rriles exclusivos al costado izquierdo de la vía, como los que hay actualmente en el resto del Sistema; ofrecerá más agilidad en el ingreso a los buses, pues se pueden utilizar todas las puertas y el control de pago se hace en los torniquetes de las estacio-nes; y brindará comodidad en la espera de este sistema de transporte tan importante para la ciudad.

El sistema de transporte masivo mejorará para el Centro de Medellín, con la pre-troncal y el proyecto de la troncal Avenida Oriental.

El sistema Metroplús para el Centro

Imagen proyectada sujeta a cambios de diseño. Cortesía: Metroplús

Año 9 • Edición número 169 • Julio 2012 7

Al ingresar a Arrenda-mientos Nutibara se vislum-bra una esmerada atención a los clientes, un cálido ambien-te laboral que se refleja en el personal que allí labora, su fundador y propietario, Hum-berto Corrales Restrepo es el artífice de cincuenta años de su crecimiento.

Esposo de Martha Lucía, padre de cuatro hijas: Con-suelo María, Olga Lucía, Pau-la Andrea y Carolina María. Obtuvo su bachillerato en el Liceo Antioqueño, economista de la U.de A. y asesor inmobi-liario en la práctica, considera que este último está por enci-ma de su título académico. Posee varias especializacio-nes tanto del exterior como de aquí, estudios que le han sido útiles para aplicarlos en su empresa.

Humberto Corrales es cofundador de la Lonja Pro-piedad Raíz de Medellín y de la Federación Colombiana de Lonjas (FEDELONJAS), creador de la Bolsa de Nego-cios Inmobiliarios -BNI. Por otro lado, fue impulsor del Sistema de Lista Múltiple -MLS, pensado para elevar el nivel profesional del asesor inmobiliario, son algunos de los proyectos donde ha par-ticipado activamente en sus juntas directivas, comités, se-minarios, misiones comercia-les en el exterior, congresos y eventos anuales otorgándole dinamismo al avance del cen-tro en todas sus dimensiones.

Considera la presencia del Metro como gran aliado y di-namizador en la transforma-ción del sector, por la comodi-dad, rapidez y seguridad que ofrece a los ciudadanos para llegar hasta sus instalaciones y la cultura que este medio de

transporte ha impartido en la comunidad de la mano con el desarrollo integral de la ciu-dad.

Para Corrales Restrepo, el Centro significa el motor de toda ciudad importante del mundo que se considere está en avanzada, por lo tanto, el eje de Medellín ha sido siem-pre el Parque Berrío y el Par-que Bolívar, deteriorados por culpa de todos, empezando por administraciones y polí-ticos corruptos e irresponsa-bles, aunque afirma que la actual administración, está procurando hacer lo mejor que puede, pero aún no ha cumplido con el nombramien-to de la Gerencia del Centro, tan necesario para la coordi-nación de acciones conjuntas.

Conscientes del abandono del centro, se debe pensar en mejorar las condiciones, per-suadirnos mutuamente en que todos tenemos que luchar por su progreso y por la ciu-dad misma.

Políticas en términos de compromiso, estabilidad, tra-bajo en equipo, sentido de pertenencia y satisfacción in-dividual han sido fructíferas para colaboradores y los ob-jetivos empresariales que se han proyectado eficazmente adquiriendo con el tiempo re-conocimiento por la sociedad.

Mantener vigente a la co-munidad en la prestación de servicios inmobiliarios con la misma pasión, esfuerzo y dedicación que desde muy jo-ven soñó para su familia y la ciudad, le han permitido con-solidarse tal y como fue conce-bida, una empresa represen-tativa y confiable para todos los antioqueños.

“Persuadirnos mutuamente para rescatar el Centro”:

Humberto CorralesEn el año

1962nace

Arrendamientos Nutibara

Arrendamientos Nutibara es un ícono representativo del Centro, debido a su ubicación estratégica en un punto georeferencial de la ciudad: El Parque Berrío.

Humberto Corrales Restrepo

Gerente General Arrendamientos

Nutibara

Año 9 • Edición número 169 • Julio 20128

Biblioteca EPM: Abiertos al conocimiento

¿Lo ha visto?, es un edi-ficio bonito, grande, impo-nente, moderno, con varias fuentes de agua cristalina en su entrada, ubicado sobre San Juan, al frente de La Al-pujarra, en plena Plaza de Cisneros.

Es la Biblioteca EPM, y us-ted puede acceder a sus servi-cios completamente gratis. Es el oasis que todos quisieran encontrar en medio del mo-vimiento del centro de cual-quier ciudad del mundo, pero que está precisamente en la

nuestra, en Medellín. Un sitio dedicado a la ciencia, la in-dustria, la tecnología y el me-dio ambiente, un lugar donde no solo hay espacio para los libros, sino para descansar, relajarse, entrar en contacto con el conocimiento, aprender y entretenerse.

Abierta para todos

La Biblioteca fue creada por EPM, para ofrecer a la co-munidad que habita y visita el centro, así como a los em-

pleados de esta entidad y al público en general, un espacio en el cual se pueda fortalecer la cultura.

Es visitada por estudian-tes, adultos mayores, amas de casa, transeúntes del Centro, turistas, y hasta los pequeños, en su mayoría indígenas, que habitan en el hotel El Descan-so del Pasajero, y pasan tar-des enteras en los juegos di-dácticos de los computadores o mirando los libros de la sala infantil.

“Es una ciudad pequeña

dentro de la ciudad”, afirma Andrés Marín, comunicador de la Biblioteca, quien ase-gura que cada sala tiene su público, por ejemplo, la sala de lectura, es muy empresa-rial, y las salas de internet son visitadas por un público más mixto; los adultos ma-yores prefieren revisar los periódicos y revistas en la hemeroteca, mientras que los estudiantes e investigadores escogen las salas individua-les de estudio. También se ve gente que quiere pasar el rato

en las salas de televisión o grupos de niños que asisten a los talleres creativos de cien-cia y tecnología.

“La mayoría de nuestros visitantes más fieles, coinci-den en decir que lo que más les gusta, es que aquí se sien-ten como en su casa”, afirma

Biblioteca

EPM Un espacio para

fortalecer la cultura

Año 9 • Edición número 169 • Julio 2012 9

Ha sido costumbre en sus 19 años de existencia, que Corpocentro, la Corporación Cívica Centro de Medellín, invite a las reuniones de su Junta Directiva a los repre-sentantes de la adminis-tración municipal. Allí los secretarios, concejales, direc-tores de entidades estatales o comandantes de la policía hablan de los proyectos o pro-gramas para el Centro de la ciudad y responden a las pre-guntas de los miembros de la Junta.

En la más reciente reu-nión estuvo presente el nuevo Secretario de Segu-ridad de Medellín, Eduardo Rojas León, quién fue nom-brado por el Alcalde Aníbal Gaviria en el mes de abril. Allí respondió las siguien-tes inquietudes:

¿Desde esta nueva Secreta-ría, cómo se direcciona un plan de seguridad eficiente para el Centro?

Desde la nueva administra-ción y en consecuencia con el objetivo de preservar la vida, se construye un Plan Es-tratégico de Seguridad, que posiblemente esté listo para agosto de 2012, donde los pilares fundamentales son: Actuar en temas de conviven-cia, derechos humanos, reso-lución de conflictos, atención a víctimas, espacio público y orden en la ciudad.

La planeación de la se-guridad de la ciudad será enfocada desde un trabajo articulado con directrices nacionales de justicia y polí-ticas públicas.

¿Y mientras está listo el Plan Estratégico de Segu-ridad, cómo se ha venido atendiendo el Centro en materia de seguridad?

La Secretaría de Seguridad

en compañía de varias insti-tuciones como el ICBF, Ren-tas Departamentales y la Policía han venido hacien-do intervenciones impor-tantes, los cuales han dado como resultado la incauta-ción de licor adulterado, el cierre de establecimientos que operan sin permisos le-gales y el hallazgo de hote-les involucrados en la pros-titución infantil, entre otras irregularidades.

Además se preparan otras intervenciones desde esta Secretaría, con el apo-yo de las de Salud, Gobier-no, Bienestar Social y Medio Ambiente, en los parques, puentes y corredores del Centro, de manera que se mejoren esos espacios públi-cos y se logren objetivos en temas de seguridad.

¿Qué presupuesto se asigna para la cartera de Seguridad

Corpocentro preguntaEstá abierta al público de lunes a sábado, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde.

200 Mil millones de

pesos destinados a garantizar la

seguridad de los ciudadanos

el comunicador.

Más espacios amables en el Centro

Las exposiciones y galerías de arte, los talleres y capaci-taciones, la sala de internet, la sala de audio y video, las vacaciones creativas, el grupo de jóvenes, el programa radial Eureka, entre muchas otras alternativas que allí se en-cuentran, demuestran que las bibliotecas ya no son solo para ir a leer, sino para aprender y

apropiarse del conocimiento, de los espacios que ofrece la ciudad.

La Biblioteca EPM ofrece a sus visitantes la mejor aten-ción, con amabilidad, con cali-dez, y sobre todo, con toda la intención de hacer del Centro un lugar cada vez más acoge-dor, que a largo plazo trans-forme la cultura y ofrezca alternativas de descanso y co-nocimiento al mismo tiempo, y que sea en realidad, un “Oasis de conocimiento en medio del Centro”.

y cómo se aplicaría en el Centro?

La cartera se creó el 18 de abril de 2012 con una asignación cercana a los doscientos mil millones de pesos. De ellos, ya fueron ejecutados unos treinta y dos mil millones en proyectos ya contratados, para soportar la infraestruc-tura tecnológica y física que se dispondrá para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Año 9 • Edición número 169 • Julio 201210

La Alcaldía de Medellín y Comfama invertirán 3.653 mi-llones de pesos para una nueva etapa de Ciudad E. El objetivo es promover el emprendimien-to en Medellín, articulando el trabajo de emprendimiento de las universidades con las ins-tituciones públicas y privadas, y así generar condiciones ne-cesarias para que los nuevos emprendedores desarrollen sus empresas de productos o servicios en cualquier área.

Así funciona

Comfama, como operador logístico, acompaña a los emprendedores con su de-partamento de Desarrollo Em-presarial. Según Felipe Mejía Escobar, subdirector de Pro-tección Social de Comfama, en la primera etapa se sensibiliza a estudiantes y egresados. En la segunda, se organizan talle-res de capacitación en diversas áreas del empresarismo y se hace un estudio de viabilidad de las ideas de negocio. En la tercera etapa, acompañan al emprendedor en la estructu-ración de su plan de negocios, consolidando la idea en ítems específicos; se pone al empren-dedor en contacto con la banca, los fondos de capital de riesgo y los ángeles inversionistas, para que busquen por ellos mismos la financiación y, pos-teriormente, se le acompaña en la creación de la empresa.

Acceso a mercados para el 2012

En el presente año se hará un programa piloto para apoyar 15 empresas de la industria cultural y social, se atenderán 1.500 jóvenes estudiantes y egresados de las universidades y se dará un apoyo especial, en asocio con la ANDI, para que 50 empresas puedan tener ac-ceso al mercado.

El propósito es poner a los nuevos empresarios en contac-to con las grandes empresas compradoras, para que los co-nozcan y les ayuden a ajustar sus productos hasta llegar a un acuerdo de compra.

Otras actividades

Los Foros E, donde han asisti-do hasta 600 emprendedores, han resultado muy exitosos para que ellos puedan compar-tir y conocer experiencias. Así mismo, se realizan la Feria del Emprendimiento y los talleres en las universidades.

Cómo acceder

Si usted tiene una idea de ne-gocio, pero no tiene contacto con las áreas de emprendi-miento de ninguna universi-dad, puede acercarse al octavo piso del centro de servicios de Comfama en San Ignacio, y manifestar su deseo de perte-necer a Ciudad E.

Kompras BPOwww.komprasbpo.com

Su gerente es Santiago Eche-verri, quien comenzó con su idea en el año 2009, en Eafit. Su em-presa se dedica a la terceriza-ción de procesos de negocios en compras. Posteriormente, amplió su negocio a las ventas.

Hace un año entró al progra-ma Ciudad E y afirma que gana-ron varias cosas: “Primero nos ayudaron a definir el modelo de negocio; luego nos ayudaron con la imagen corporativa, convir-tiendo un proceso en una marca; y por último, nos apoyaron en el desarrollo de la estrategia co-mercial”.

En este proceso su empresa se volvió más ordenada, ganó re-conocimiento, mejoró la percep-ción en la venta de sus servicios y

pudo desarrollar una segunda lí-nea de forma más fácil y efectiva.

Para quien tenga una idea de negocio, Santiago recomienda rodearse de gente que sabe, bus-car aliados estratégicos y abrir horizontes, porque en el mercado hay miles de propuestas de valor para competir; confiar en su idea y sus capacidades de sacarla adelante, buscar fondos de em-prendimiento, aprender de admi-nistración, formalizar su negocio y empezar de lleno, no a medias.

Innova diseñoswww.innovadisenos.com

Esta empresa es dirigida por Alejandro Gallego. Su negocio nació con una idea de innovación cuando estudiaba en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, desa-rrollando overoles para obreros,

con tecnología textil y diseños diferentes. Tras dos años, él y su socia comenzaron la práctica de emprendimiento en la univer-sidad y de allí ingresaron al pro-grama Ciudad E de Comfama y la Alcaldía en el 2009.

“He recibido un gran apoyo, contactos y asesorías muy im-portantes. Aproveché todas las oportunidades como el consultor gerencial, la asesoría de imagen, el registro de marca, la consul-toría en marketing y el acceso a mercados, eso me hizo dar nue-vos resultados”, dice Gallego.

Él afirma que ser empresario es un proyecto de vida y lo más importante es escuchar y estar bien asesorado. Recomienda que los nuevos emprendedores se or-ganicen bien antes de comenzar su negocio y tener un horizonte claro.

La Alcaldía y Comfama apoyan el emprendimiento

Casos de éxito

Un nuevo convenio para fortalecer a Ciudad E beneficiará a los emprendedores de Medellín.

Año 9 • Edición número 169 • Julio 2012 11

Según la Mesa Intersec-torial para la Prevención y Atención ESCIA, algunas de las causas por las que niños, niñas y adolescentes se dedi-can a la prostitución sexual comercial, son en ocasiones, las situaciones que viven al-gunos sectores de la ciudad que se convierten en expulso-res debido a las dinámicas de violencia que se gestan dentro de las barrios donde viven, permeando la propia familia donde además escasean for-mas de protección e identidad que permitan apreciar la vida y crecer con proyectos de vida y metas.

Violencia desde la casa

Muchos de los niños han sido víctimas de abuso sexual en sus casas por sus padrastros, pero según el reporte de 2011 de la Personería de Medellín se identifi ca a los padres bioló-gicos, como los primeros impli-cados en abuso sexual de este tipo de violencias. Esta incidencia hace que las víctimas de abuso sexual per-ciban la calle como protectora

de sus derechos, más que sus propias familias, lo que los conduce a acudir fácilmente a inquilinatos, donde se con-forman espacios amistosos derivando actividades como el raponeo, consumo de sustan-cias psicoactivas, explotación sexual, para sobrevivir en la calle.

Se repite la historia

Las características principales de los “abusadores” de las ni-ñas, niños y adolescentes son de pocos principios éticos y hu-manos, de bajo nivel educativo y que muy probablemente fue-ron víctimas, tienen historias de abuso, tienden a repetirlas y no miden las consecuencias. Estos actores generalmente acceden de manera constan-te a sitios oscuros y focos de violencias, como el Parque Bo-lívar convirtiéndose en “clien-tes” y en multiplicadores de información.

Señales de alerta

Algunas de las señales que pueden ayudar a alertar a un

padre de familia o cuidador, para saber si su hijo está sien-do víctima de abuso sexual, es saber cuánto tiempo está fuera de casa, a qué lugares acude, con quién, si llega con dinero a la casa y el saber de dónde proviene.

Es válido aclarar que la ESCIA, aún no ha investiga-do qué tipo de comportamien-tos adquieren los explotados sexualmente, pero en la in-dagación sobre los escenarios, se evidenció en algunos, alta agresividad, disfuncionalidad con la norma, aislamiento so-cial, difi cultad y desconfi anza para relacionarse con adultos y en muchas ocasiones no con-trolan sus esfínteres.

Los propósitos de la mesa intersectorial

La proposición a futuro de un

modelo de acompañamiento e intervención por parte de la Mesa está defi nida, para que los niños, niñas y adolescentes tengan otras miradas y visio-nes de la vida. La Mesa tam-bién es clara en afi rmar que este asunto va cada vez más en ascenso y si no se tienen las sufi cientes medidas pre-ventivas y correctivas, pue-de llegar a gran escala, para ello se requiere mayor forta-

lecimiento, profundización y compromiso desde lo presu-puestal, voluntades políticas sostenibles, implementación de nuevas estrategias aunque se haya realizado hasta el mo-mento campañas pedagógicas de sensibilización e informa-ción, los barrios y las familias son cada vez más excluyentes y el Centro por su naturaleza comercial, refl eja los más altos índices.

Qué hacer frente a la Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente en el Centro.

Según reporte del

2011 muchos de los niños y

jóvenes han sido víctimas de abuso

sexual en sus hogares

Año 9 • Edición número 169 • Julio 201212

En agosto, más motivos para ir al Centro

Foto Cortesía www.medellin.travel

Año 9 • Edición número 169 • Julio 2012 13

El Centro siempre ha teni-do lugares reconocidos como íconos del turismo, sitios casi obligados para visitar y cono-cer en la ciudad. Sin embargo, se acerca una época en la que estos espacios ya no son los únicos y aunque no son en el Centro tradicional de Mede-llín, sino en áreas que ahora se consideran parte de él; Cen-trópolis le presenta el motivo perfecto para que usted, su fa-milia y todos los turistas que llegan por estos días, se que-den y disfruten en el Centro de Medellín: ¡Comienza la Feria de las Flores!

Muchos de los eventos im-portantes de esta fiesta tradi-

cional de los medellinenses, se llevarán a cabo en el corazón de la ciudad, entre el 3 y el 12 de agosto. El primero de ellos será el viernes 3, con juegos pirotécnicos y el gran tablado de lanzamiento de la Feria, así lo afirmó la doctora Adriana González Zapata, gerente ge-neral del Medellín Convention & Visitors Bureau.

“Desde hace cuatro años, se viene repensando la Feria, como un evento que pueda ge-nerar más espacios para todos los gustos, para todos los es-tratos, y sobre todo, para que la familia en pleno también pueda disfrutar de las celebra-ciones”, dice.

Planes en familia

El Parque Infantil Zona que Suena será en Carabobo Nor-te, entre el Parque Explora y el Jardín Botánico, dos sitios emblemáticos de la ciudad. El 4 y 5 de agosto habrá un espa-cio especial para que los niños no paren de jugar y divertirse con circo, música, teatro, pa-yasos, talleres de origami y otros artes manuales, brincos, muro de escalada, y cientos de actividades dedicadas a los pe-queños durante la Feria.

Parques del centro

Y pensando en todos los gus-tos musicales, continúa el Parque Cultural Nocturno, un

evento gratuito que se realiza-rá en Pies Descalzos, con con-ciertos de diferentes artistas nacionales e internacionales, entre los que ya se nombran Andrés Cepeda para la Noche de Son y Bolero, el 4 de agosto; y Natalia Lafourcade para la Noche de Músicas del Mun-do, el miércoles 8 de Agosto. También se presentará allí la música afro el 5 de agosto en la Negra Noche y música para bailar con la Noche Tropical el viernes 10.

Noche de Humor y tablados

En este mismo evento se rea-lizará la Noche del Humor el jueves 9 de agosto, en reem-plazo de Humor City que se realizaba los años anteriores en Parque de Los Deseos, don-de ahora se hará un gran ta-blado musical, y la gran final del Festival de la Trova, el 10 de agosto.

Los más reconocidos

Varios de los eventos más re-conocidos de la Feria, como el Desfile de Silleteros y Orquí-deas Pájaros y Flores, tam-

bién se harán en el centro de la ciudad. El primero el 4 de agosto con el mismo recorri-do del año anterior, partiendo desde el Puente de Guayaquil por la Autopista Sur para ter-minar en Plaza Mayor. El se-gundo, que es un evento priva-do, vinculado con la Feria de las Flores, que como siempre se llevará a cabo en el Jardín Botánico del 2 al 7 de ese mes.

Los más tradicionales

No sobra recordar, que aunque no pasen por el Cen-tro, hay dos eventos que invi-tan a la familia y que, este año serán en domingo: Desfile de Autos Clásicos el 5 de agosto, y Desfile a Caballo, el 12.

No cabe duda de que el Centro tiene muchos atrac-tivos turísticos que hacen de Medellín, un lugar único para visitar y conocer, pero si apro-vechamos los eventos de Fe-ria, tendremos la mejor excusa para apropiarnos mucho más de este espacio que nos ofrece la ciudad.

Silletera con su traje típico

Foto Cortesía www.medellin.travel

El Bureau le cuenta a Centrópolis cuales son los eventos de la Feria de Flores que ocurrirán en el Centro

Año 9 • Edición número 169 • Julio 201214

Artículo publicado originalmente en el Periódico Vida y Salud.

Fotografía tomada de la página: www. paratimama.com

En Antioquia el reto es reducir la mortalidad en ma-dres gestantes. Según la Di-rección Seccional de Salud y Protección Social de Antio-quia, en el año 2011 murieron 44 mujeres durante el período de gestación.

Históricamente, las re-giones que se han visto más afectadas con la mortalidad de las madres gestantes son el bajo Cauca, Urabá y, en menor grado, el Magdalena Medio.

La Secretaria de Salud de

Antioquia, Luz María Agude-lo, dice que aunque la tasa es baja relacionada con el nú-mero de nacimientos que lle-ga a los 79.000, cada víctima es significativa y que estas muertes se pudieron evitar.

Las principales causas que conducen a la muerte de las madres gestantes son las he-morragias y la hipertensión inducida durante el embara-zo, otras de las causas son la influenza, el sometimiento a actos violentos o alguna en-fermedad crónica que padezca

la madre antes del inicio del embarazo.

Una de las acciones que se proponen para atender esta situación es la de reforzar los programas de promoción, prevención y sensibilización, para que las mujeres consul-ten desde el inicio de la ges-tación con la institución de salud en la que encuentren inscritas e igualmente exijan la afiliación a la seguridad social y, sobretodo, se practi-quen controles.

Un factor que tiene mucho peso en la tasa de mortalidad es la eficacia en la atención de las gestantes. Es de anotar que las mujeres en edad fértil deberán consultar con su mé-dico y planear con antelación su embarazo, para garantizar la vida sana del bebé y por su-puesto de la madre.

Evitar la mortalidad de las madres gestantes

Para el 2015 tiene Antioquia como meta bajar las tasas de mortalidad materna a 30 casos por cada cien mil nacimientos.

Actualmente la obesidad es considerada una enferme-dad de salud pública, en el país y en muchos otros esta-dos.

En el 2010, la Secretaría de Bienestar Social de Mede-llín realizó una investigación sobre el perfil alimentario y nutricional de la ciudad. Para los menores de 18 años, se encontró que el sobrepeso

fue del 17,9 por ciento y la obesidad 7,9 por ciento. Para la población entre los 19 y 69 años hay sobrepeso en el 34,6 por ciento y en la obesidad del 16,2 por ciento.

Por esta razón, los esfuer-zos desde las diferentes áreas de la salud van encaminados actualmente a la prevención más que al tratamiento de la enfermedad.

La obesidad ya es una enfermedad

crónica de salud pública

Las personas obesas tiene derecho a participar activamente de los programas de promoción y prevención, y ser atendidos por el área de nutrición, donde se le enseñe un régimen alimentario y le

hagan seguimiento periódico.

Año 9 • Edición número 169 • Julio 2012 15

Cine en la CámaraTake ShelterDirector: Jeff NicholsGénero: DramaDuración: 120 minutosAño: 2011País: Estados UnidosFecha: Lunes 16 de JulioHora: 6:30 p. m.Lugar: Cámara de Comercio, Sede Centro Calle 53 No. 45 - 77Mayores informes:www.camaramedellin.com.coEntrada Libre

Cine Arte Bellas Artes

Tres Veces 20 años / Flores de OtoñoDirector: Julie GavrasGénero: DramaDuración: 90 minutosAño: 2011País: Francia/Bélgica/ Reino UnidoFecha: Viernes 13 de JulioHora: 6:15 p. m.Lugar: Sala Beethoven Palacio de Bellas Artes, Cr. 42 No 52-33Mayores informes:Teléfonos: 229 14 00www.bellasartesmed.edu.coEntrada Libre

Curso de Jardinería BásicaLugar: Jardín Botánico MedellínFecha: Sábados 7, 14, 21 y 28 de julioHorario: 8:00 a. m. a 1:00 p. m. Duración: 20 horasValor: $180.000. Cupo mínimo: 10 participantes.Previa inscripciónProfesores: Juan David Fernández Inscripciones: Teléfono: 444 55 00 ext 107, 120,130Contacto: 4445500 ext 107,120 y 135

Inicia tertulia literaria “La roca y el hielo: letras sobre el Universo”Alrededor de las matemáticas y las ciencias siempre estuvieron los seres humanos, constructores de la época en la que vivieron, de su poesía, su música y el acontecer histórico. Reuniones cada 15 días.Fecha: Miércoles 11 de JulioHora: 3:00 p. m.Lugar: Salón de grupos del Planetario de Medellín. Carrera 52 No.71-117

Mayas: sociedad y tiempoes una exhibición del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, de Mérida, México, efectuada en Bogotá y Medellín por el Banco de la Repú-blicaFecha: La exposición estará en el Par-que Explora hasta el 15 de julio de 2012Horarios: Martes a viernes: 8:30 a. m. a 5:30 p. m. y Sábados, domingos y festi-vos: 10:00 a. m. a 6:30 p. m. Tarifas: Tarifa plena: $10.000Estudiantes y tercera edad: $8.000Lugar: Parque Explora de Medellín.Carrera 52 Nº 73 - 75

Orquesta Aragón de Cuba en Con-ciertoLugar: Teatro MetropolitanoFecha: Miércoles 18 de JulioHora: 8:00 p. mBoletería: $145.000, $100.000, $78.000Tu Boleta en: Taquilla del Teatro, Prodiscos, Almacenes ÉxitoOrganiza: Son HavanaMayores Informes:412 96 44 ó 232 28 58www.teatrometropolitano.com

Axiomas / Ficciones / Ambigüedades Muestra de grado de los estudiantes de Artes Plásticas, Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.Técnicas: varias.Curador: Agustín Parra GrondonaAbierta al público hasta el martes 31 de julio.Lugar: Cámara de Comercio, Sede Centro Calle 53 No. 45 - 77Mayores informes: 360 22 62Entrada Libre

Cine

Otros EventosConciertoExposiciones

Adquiera el libro “Un Jardín que se vive”

El Jardín Botánico de Medellín, tiene el gusto de presentarles nuestro primer libro de fotografía, conmemorativo de los 40 años de nuestra institu-ción, “Un Jardín que se vive”. El libro recoge en cinco capítulos a través de la fotografía, la historia, el presente y futuro del Jardín, al igual que realza la importancia de sus espacios y colecciones. El li-bro tiene un precio de 60 mil pesos edición normal (pasta blanda) y 90 mil pesos edición de lujo (pasta dura). Para adquirir el libro “Un Jardín que se vive” deben acercarse a la tienda del Jardín ubicada en la entrada peatonal.

Mayor información en el 444 55 00 Ext. 111www.botanicomedellin.org

Corpocentro, Corporación Cívica Centro de Medellín, hace un reconocimiento a

por su Segundo Puesto, como el Mejor Restaurante de Antioquia y el Eje Cafetero, entregado por los Premios La Barra - Makro 2012, durante ceremonia

ocurrida el pasado 9 de mayo en la ciudad de Bogotá

Año 9 • Edición número 169 • Julio 201216