Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

24
www.contactohoy.com.mx www.contactohoy .com.mx de octubre de 2015 de octubre de 2015 Año 17 No. 5401 Año 17 No. 5401 Durango, Dgo., Mx. Durango, Dgo., Mx. Domingo 4 Domingo 4 Editor: Ricardo Güereca Editor: Ricardo Güereca Director: Jorge Blanco Carvajal Director: Jorge Blanco Carvajal 7 días de grilla Pág.3 Estado de los Estados Al Piojo lo mató un coscorrón o las uñas de los dedos gordos de las manos. Da lo mismo. Periodistas y Profesionales de la Comunicación (Peproc) galardonó a lo mejor del medio informativo en el 2014 con la tercera entrega del Pre- mio Estatal de Periodismo y Comunicación. Contacto hoy fue reconoci- do como finalista de la categoría “Trabajo Web, Digital o Multimedia” y nuestro reportero Andrei Maldonado se llevó la estatuilla por “Mejor Propuesta Cinematográfica, Corto o Documental” con el cortometraje “Blanco Polar Radiante”. Galardonan a lo mejor del periodismo local Aparecían en la nómina pero no se encontraban en su área de trabajo Por: Celeste Reyes Mediante el proceso de plantilleo que realizó la Secretaría de Educa- ción en el Estado (SEED) en lo que va del año se ha dado de baja a 140 maestros denominados “aviadores” por no encontrarse en el área de tra- bajo correspondiente y aparecer en la nómina magisterial, reveló el ti- tular de la dependencia, Héctor Vela Valenzuela. El funcionario estatal precisó que la sanción según el caso de cada persona, fue la baja definitiva de la nómina o el reembolso del dinero que obtuvo durante el lapso que no estu- vo en su lugar de trabajo. “Este esquema de plantilleo con- siste en verificar escuela por escuela que los docentes se encuentren en sus áreas de trabajo correspondiente y si no es el caso verificar por qué no lo están, empezó el ciclo escolar e inmediatamente se volvió a poner en marcha”, apuntó el secretario. Se refirió además a los casos de falta de maestro en algunas institu- ciones y lo que han denunciado pa- dres de familia mediante las redes sociales y los diferentes medios de comunicación, sobre todo en el nivel básico como preescolar y primaria, a lo que dijo que se han identificado más de 12 casos en el sistema esta- tal y 28 casos en escuelas de nivel federal. “Ingresan tres quejas diarias de la misma escuela, pero son pocos ca- sos porque son 6 mil escuelas y 30 mil grupos, es poco a pesar de tener suficientes maestros idóneos porque ya agotamos las listas de prelación”, sostuvo Vela Valenzuela. Explicó que dicho problema se identifica aún más en las zonas ale- jadas del estado donde no se puede cubrir la plaza docente, por lo que los casos en la zona urbana de deben a que algún maestro pide licencia o pi- dió su jubilación en estos momentos. “Un maestro sin grupo se hace problema grave por la misma falta, sin embargo, no es algo mayor como el año pasado, donde tuvimos el do- ble de vacantes de maestros idóneos que salieron en el examen ahora fue al revés, las incidencias naturales de jubilaciones, licencias son pocas”, concluyó. Baja a 140 “aviadores” de la SEED Las próximas 48 horas en zonas Valle y Sierra Bajas temperaturas y lluvias por Frente Frío 3 Por: Andrei Maldonado El Frente Frío 3, unido a una masa de aire húmedo y un sistema de baja presión, provocará bajas temperaturas y algunas precipitaciones de conside- ración durante las próximas 48 horas, principalmente sobre las zonas Valle y Sierra del estado, de acuerdo a la información que proporciona el obser- vatorio local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Con un cielo mayormente nubla- do en casi toda la entidad, excepto áreas de la Comarca Lagunera, y un ambiente fresco fue como permaneció el tiempo este sábado. En la ciudad de Durango la temperatura mínima fue de 11ºC; en la región Sierra el tiempo matutino siguió siendo de frío a hela- do con mínimas por debajo de los 6ºC y de nuevo el contraste fue en las Que- bradas con más de 20ºC. En cuanto a las precipitaciones en la comunidad de El Real, en el muni- cipio de Tamazula, se registraron 30 milímetros de lluvia, aunque térmica- mente esto no disminuyó el ambiente caluroso con temperaturas de hasta los 38ºC en Topia y Tamazula, mien- tras que sobre los Valles y Llanos los valores más altos oscilaron entre los 26 y los 30ºC y en Sierras estuvieron ligeramente arriba de los 23ºC. Para este domingo el estado va a mantener mayormente un cielo nubla- do producto de la constante humedad que llega del Pacífico; este sistema, unido a una ligera influencia del sis- tema frontal 3, estarán manteniendo las probabilidades altas para que se registren lluvias en las Quebradas y la zona Sierra, además de ciertas áreas de los Valles, los Llanos y la zona no- roeste de la entidad. Respecto a las temperaturas se prevé una tarde templada en la mayor parte de la entidad, con fluctuaciones por debajo de los 27ºC en los Valles y los Llanos, así mismo en Sierras se es- peran inferiores a los 22ºC y solo en las Quebradas se estiman superiores a los 30ºC. Para la mañana del lunes únicamente la Sierra será donde se tengan valores mínimos de 6ºC hacia menos. En tanto la ciudad de Durango es- pera un sábado mayormente nublado, con cortos espacios de sol, lo que fa- vorecerá un tiempo templado durante la tarde (máximas entre los 26 y 28ºC) así mismo en la mañana del lunes con tiempo fresco (de 10 a 12ºC de míni- ma); por otra parte existen condicio- nes para eventos de lluvias tanto den- tro como fuera del Valle del Guadiana. En la actualidad con el tema de la equidad de género tanto las mujeres han incursionado en las actividades laborales como los hombres partici- pan más en los deberes propios del hogar, incluyendo el cuidado de los hijos, por lo que deben ingeniárselas o arreglárselas como puedan para surtir la despensa sin desatender a los pequeños, quienes por acciones como esta el jefe de la casa es un súper papá. Foto: Leo Zúñiga ¿Papá al súper o súper papá? ¿Papá al súper o súper papá?

description

Edición impresa de Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx.

Transcript of Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

Page 1: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

www.contactohoy.com.mxwww.contactohoy.com.mx

de octubre de 2015de octubre de 2015Año 17 No. 5401Año 17 No. 5401

Durango, Dgo., Mx.Durango, Dgo., Mx.

Domingo 4Domingo 4

Editor: Ricardo GüerecaEditor: Ricardo GüerecaDirector: Jorge Blanco CarvajalDirector: Jorge Blanco Carvajal

7 díasde grilla

Pág.3

Estado delos Estados

Al Piojo lo mató un coscorrón olas uñas de los dedos gordosde las manos. Da lo mismo.

Periodistas y Profesionales de la Comunicación (Peproc) galardonó a lo mejor del medio informativo en el 2014 con la tercera entrega del Pre-mio Estatal de Periodismo y Comunicación. Contacto hoy fue reconoci-do como finalista de la categoría “Trabajo Web, Digital o Multimedia” y nuestro reportero Andrei Maldonado se llevó la estatuilla por “Mejor Propuesta Cinematográfica, Corto o Documental” con el cortometraje

“Blanco Polar Radiante”.

Galardonan a lo mejordel periodismo local

Aparecían en la nómina pero no se encontraban en su área de trabajoPor: Celeste Reyes

Mediante el proceso de plantilleo que realizó la Secretaría de Educa-ción en el Estado (SEED) en lo que va del año se ha dado de baja a 140 maestros denominados “aviadores” por no encontrarse en el área de tra-bajo correspondiente y aparecer en la nómina magisterial, reveló el ti-tular de la dependencia, Héctor Vela Valenzuela.

El funcionario estatal precisó que la sanción según el caso de cada persona, fue la baja definitiva de la nómina o el reembolso del dinero que obtuvo durante el lapso que no estu-vo en su lugar de trabajo.

“Este esquema de plantilleo con-siste en verificar escuela por escuela

que los docentes se encuentren en sus áreas de trabajo correspondiente y si no es el caso verificar por qué no lo están, empezó el ciclo escolar e inmediatamente se volvió a poner en marcha”, apuntó el secretario.

Se refirió además a los casos de falta de maestro en algunas institu-ciones y lo que han denunciado pa-dres de familia mediante las redes sociales y los diferentes medios de comunicación, sobre todo en el nivel básico como preescolar y primaria, a lo que dijo que se han identificado más de 12 casos en el sistema esta-tal y 28 casos en escuelas de nivel federal.

“Ingresan tres quejas diarias de la misma escuela, pero son pocos ca-sos porque son 6 mil escuelas y 30

mil grupos, es poco a pesar de tener suficientes maestros idóneos porque ya agotamos las listas de prelación”, sostuvo Vela Valenzuela.

Explicó que dicho problema se identifica aún más en las zonas ale-jadas del estado donde no se puede cubrir la plaza docente, por lo que los casos en la zona urbana de deben a que algún maestro pide licencia o pi-dió su jubilación en estos momentos.

“Un maestro sin grupo se hace problema grave por la misma falta, sin embargo, no es algo mayor como el año pasado, donde tuvimos el do-ble de vacantes de maestros idóneos que salieron en el examen ahora fue al revés, las incidencias naturales de jubilaciones, licencias son pocas”, concluyó.

Baja a 140 “aviadores” de la SEED

Las próximas 48 horas en zonas Valle y Sierra

Bajas temperaturas y lluvias por Frente Frío 3Por: Andrei Maldonado

El Frente Frío 3, unido a una masa de aire húmedo y un sistema de baja presión, provocará bajas temperaturas y algunas precipitaciones de conside-ración durante las próximas 48 horas, principalmente sobre las zonas Valle y Sierra del estado, de acuerdo a la información que proporciona el obser-vatorio local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Con un cielo mayormente nubla-do en casi toda la entidad, excepto áreas de la Comarca Lagunera, y un ambiente fresco fue como permaneció el tiempo este sábado. En la ciudad de Durango la temperatura mínima fue de 11ºC; en la región Sierra el tiempo matutino siguió siendo de frío a hela-do con mínimas por debajo de los 6ºC y de nuevo el contraste fue en las Que-bradas con más de 20ºC.

En cuanto a las precipitaciones en la comunidad de El Real, en el muni-cipio de Tamazula, se registraron 30 milímetros de lluvia, aunque térmica-mente esto no disminuyó el ambiente caluroso con temperaturas de hasta los 38ºC en Topia y Tamazula, mien-tras que sobre los Valles y Llanos los valores más altos oscilaron entre los 26 y los 30ºC y en Sierras estuvieron

ligeramente arriba de los 23ºC.Para este domingo el estado va a

mantener mayormente un cielo nubla-do producto de la constante humedad que llega del Pacífico; este sistema, unido a una ligera influencia del sis-tema frontal 3, estarán manteniendo las probabilidades altas para que se registren lluvias en las Quebradas y la zona Sierra, además de ciertas áreas de los Valles, los Llanos y la zona no-roeste de la entidad.

Respecto a las temperaturas se prevé una tarde templada en la mayor parte de la entidad, con fluctuaciones por debajo de los 27ºC en los Valles y los Llanos, así mismo en Sierras se es-peran inferiores a los 22ºC y solo en las Quebradas se estiman superiores a los 30ºC. Para la mañana del lunes únicamente la Sierra será donde se tengan valores mínimos de 6ºC hacia menos.

En tanto la ciudad de Durango es-pera un sábado mayormente nublado, con cortos espacios de sol, lo que fa-vorecerá un tiempo templado durante la tarde (máximas entre los 26 y 28ºC) así mismo en la mañana del lunes con tiempo fresco (de 10 a 12ºC de míni-ma); por otra parte existen condicio-nes para eventos de lluvias tanto den-tro como fuera del Valle del Guadiana.

En la actualidad con el tema de la equidad de género tanto las mujeres han incursionado en las actividades laborales como los hombres partici-pan más en los deberes propios del hogar, incluyendo el cuidado de los

hijos, por lo que deben ingeniárselas o arreglárselas como puedan para

surtir la despensa sin desatender a los pequeños, quienes por acciones

como esta el jefe de la casa es un súper papá. Foto: Leo Zúñiga

¿Papá al súper o súper papá?¿Papá al súper o súper papá?

Page 2: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

L2 Local

La coordinación entre los

tres niveles de Gobierno ha

generado resultados para Du-

rango, ya que tan solo con el

programa federal “Hábitat”

se ha logrado la transforma-

ción del entorno urbano del

municipio de la capital, con

29 obras sociales de alta ca-

lidad realizadas en polígonos

de pobreza, que han mejorado

la calidad de vida de las fami-

lias, esto con una inversión de

148 millones 259 mil pesos,

aseguró el alcalde Esteban

Villegas Villarreal.

El jefe de la comuna ex-

plicó que “Hábitat” es un

programa que contribuye al

mejoramiento urbano, pero

también a la forma de vivir de

los duranguenses que habitan

en zonas marginadas con alta

concentración de hogares y en

situación de pobreza.

En ese sentido, ha habido

un respaldo del Gobierno Fe-

deral a través del Presidente

Enrique Peña Nieto y del go-

bernador Jorge Herrera Cal-

dera, ya que de las 29 obras

sociales destacan acciones

integrales y de alto impacto

como pavimentación, agua po-

table, alcantarillado, guarni-

ciones y banquetas, alumbra-

do y arborización, donde hubo

una erogación de 36 millones

922 mil 045 pesos.

En el caso del Gobierno

de la Ciudad se presentaron

proyectos que fueron aproba-

dos, como la rehabilitación,

ampliación y construcción

de los Centros de Desarrollo

Comunitarios de las colonias

Ampliación PRI y la Consti-

tución, los cuales ahora son

operados por personal del

DIF Municipal, en beneficio

de miles de familias.

Además, se tuvieron 97

acciones sociales, las cuales

mejoraron el entorno urba-

no y desarrollo social, donde

se tuvo un presupuesto de 43

millones 347 mil 45 pesos, con

cual se llegó a beneficiar a 20

mil habitantes de distintos

puntos de la ciudad.

vDirectorioEditorRicardo Güereca

Jefe de InformaciónJorge A. Blanco Barraza

ReporterosMartha I. Medina ValenzuelaAndrei MaldonadoSusana Blanco BarrazaOciel SaucedoCeleste Reyes Hinostroza

FotografíaJavier García RodríguezÉrika Blanco BarrazaLeonel Zúñiga

DiseñoArturo Navarrete

Asesoria JurídicaLic. Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Jorge Blanco CarvajalDirector General

Es editado todas las tardes por Editorial Contacto Hoy, S.A. de C.V. Oficinas, talleres y redac-ción en Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820 Durango, Dgo.

Tels. 128-06-47 128-07-17

Contacto hoy es nombre regis-trado en la Dirección de Derechos de Autor, de la Secretaría de Edu-cación Pública. Certificado de lici-tud de título No. 3830 y de licitud de contenido No. 8595, expedidos ambos por la Comisión Califica-

dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go-bernación el 13 de mayo de 1987. R.F.C.: ECH-981020-KH3.

Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso 131187; carac-terísticas 224 153703; autorizado por SEPOMEX.

Los Firmantes son responsa-bles de sus propios artículos.

Página Web:www.contactohoy.com.mx

Correo Electrónico:[email protected]

EpiscopeoDomingo 4 de octubre de 2015

Llegando a Ciudad de México, el Hno. Hernando pasó al Colegio S. Pedro y S. Pablo de la Compañía de Jesús, para realizar sus estudios de Teología con mucho fervor. Los tiempos libres, se pasaba al adjunto Colegio de S. Gregorio Magno, a enseñar doctrina cristiana y compartir su experiencia religiosa, con los hijos de los Caciques naturales, ahí hospedados; y al mismo tiempo aprender náhuatl, que después habría de ejercitar. Ahí hizo cuatro años de Teología, de lo que salió aventajado teólogo, siempre con la mira en la virtud, sabiendo que las letras sin virtud son como naves sin velas para navegar. Se ordenó de Sacerdote y tuvo su tercera probación en el Colegio del Espíritu Santo de Puebla. Muchos deseaban que permaneciera en aquel Colegio. Pero, nuestro Señor le tenía escogido para luz y apóstol de la gentilidad, los Superiores le enviaron a la selva de la gentilidad de Sinaloa, donde ya había misionado el P. Gonzalo de Tapia (pronto martirizado) y el P. Pedro Méndez habían fundado una Misión tres años antes; allá colaboraban también los Padres Martín Pérez, Juan Bautista de Velasco, Alfonso de Santiago y el Hno. Francisco de Velasco. Tan avenidos y en comunión estaban, que para 1594 ya tenían bautizados y educados en la fe seis mil cien cristianos adultos, repartidos en veinticinco capillas. Era tan copiosa la mies, que era imposible atender a tantos; por lo que el P. Tapia había pedido al Provincial socorro con nuevos obreros del Evangelio; cuando supo que había llegado a Culiacán el refuerzo, dijo: “ahora sí, que con tan buenos compañeros, hemos de dar un grande empellón al demonio; esta vez le hemos de retirar y desterrar bien lejos”; pero a él no le tocó verlo. Acompañando al P. Méndez, allá enviaron al P. Hernando, muy parecidos en el fervor y en el celo. Parten pues, los dos en mayo de 1594, hacia el poniente. El P. Hernando sufrió con fervor los muchos trabajos, fatigas y necesidades de un camino tan largo, despoblado, y desprovisto de lo necesario para la vida humana. Todo lo sufría el P. Hernando con paciencia y alegría, aceptado más por amor a Cristo. En todo el camino, los Padres experimentaron la paternal Providencia de Dios, librándolos de manifi estos peligros de la vida, defendiéndolos de traiciones, reveses, crueldades y varios asaltos de los chichimecas, debiendo a veces dejar los caminos ordinarios y atravesar sierras y montes asperísimos, ni senda por muchas millas. La Providencia de Dios permitió, que una vez el P. Hernando de repente se vio cercado por un grande incendio, que no daba esperanzas de su vida, pero, queriéndolo el Señor para grandes fi nes de su mayor gloria, le libro del incendio. El 27 de junio de 1594, llegaron a la Villa de S. Miguel, cabecera de la Provincia de S. Miguel de Culiacán, habiendo caminado trescientas leguas. Rápidamente corrió la noticia y fue grande la reacción, saliendo las gentes a los caminos, calles y plazas a recibirlos. Esta devoción y benevolencia creció después de ver y conversar con religiosos tan santos y humildes, tan despegados de sí y de las cosas, tan suaves y humanos en su trato, tan celosos del bien de sus almas; pidieron con insistencia que se detuvieran algunos días con ellos para predicarles; así lo aceptaron los Padres, predicando el P. Méndez a los nahuas y el P. Santarén a los españoles. Continuando las labores de los Padres Tapia y Méndez, en las cinco predicaciones que hizo el P. Santarén en esa ocasión, con su santidad y dulzura de estilo, aquella provincia se apegó de tal manera al Padre, que todo el tiempo que vivió le profesó devoción y aún después conservó su recuerdo celebrando su celo y los santos efectos que provocó, dejando edifi cada y admirada aquella tierra, rogando su bendición y encomendándose a sus oraciones. Es que el P. Santarén, no parecía un operario solo, sino un conjunto unido y compacto, por su actividad, celo y virtudes para conquistar con las armas espirituales de la predicación naciones, pueblos y provincias, cuantas aún no habían conquistado sus hermanos, desterrando al diablo.

Héctor González MartínezObispo Emérito

P. Hernando de Santarén 2México, DF.- Con la pre-

sencia del jefe de Gobierno ca-

pitalino, Miguel Ángel Man-

cera, y la senadora Cristina

Díaz, el gobernador Jorge He-

rrera Caldera presentó ante

la comunidad duranguense

radicada en el Distrito Fede-

ral su "Balance de Logros a 5

años de Gobierno".

En el evento, el mandata-

rio estatal reconoció el apoyo

del Gobierno Federal para

darle un vuelco radical al

problema de inseguridad que

vivía la entidad, lo que le ha

permitido desarrollar el Plan

de Infraestructura que plan-

teó desde su campaña, mismo

que ha materializado con una

importante alza de genera-

ción de empleos.

Asimismo, destacó la im-

portancia de la autopista Du-

rango-Mazatlán, la cual ha

permitido colocar a Durango

como un destino turístico,

donde el visitante puede dis-

frutar del turismo de aventu-

ra, colonial y de playa, ya que

Durango se encuentra a dos

horas y media del puerto de

Mazatlán, al mismo tiempo

que le da la oportunidad de

competir al estado en materia

comercial, pues esta impor-

tante vía hace en México el

primer eje transversal para

trasladar contenedores del

Pacífico a Tamaulipas o Es-

tados Unidos en tan solo 12

horas.

De igual manera, señaló

que las reformas estructura-

les del Presidente de la Re-

pública, Enrique Peña Nieto

ya han dado resultados en

Durango y muestra de ello

es el agua suficiente con la

que cuenta el estado, energía

eléctrica y gas, lo que ayudará

para que empresas mexicanas

y extranjeras puedan estable-

cerse en la entidad.

"Ha habido una importan-

te transformación en el esta-

do en estos 5 años de Gobier-

no, ha habido un desarrollo

económico que ha ayudado de

manera considerable a la ge-

neración de empleos, 45 mil

hasta el momento y la meta

son 50 mil. Hemos avanzado

en la educación, hoy conta-

mos con más y mejores cam-

pus de enseñanza tecnológica

y bilingüe, hemos combatido

la pobreza de manera firme,

con una disminución del 7%

según datos del Coneval, he-

mos impulsado el programa

de sustitución de casas de

cartón; este último año lo

vamos a cerrar con todo el

entusiasmo y compromiso en

beneficio de todos los ciuda-

danos duranguenses", señaló.

Explicó que con el huerto

solar más grande del país Du-

rango se coloca como estado

líder en la generación y uso

de energías alternativas y de

igual manera se ha impulsado

la construcción y equipamien-

to de hospitales de alta espe-

cialidad, los cuales brindan

mejores servicios de salud a

través de un manejo médico

integral para los ciudadanos

duranguenses.

Reformas han dado resultadospositivos en Durango: Gobernador

La senadora priista Cristi-

na Díaz Salazar señaló en su

visita a Durango que el com-

promiso de los representantes

de la cámara alta con la ciuda-

danía es evitar que se autorice

el gravamen en medicamentos

y alimentos de la canasta bá-

sica, por lo que respaldarán la

solicitud que hiciera el secre-

tario de Hacienda Luis Vide-

garay en torno a no elevar los

impuestos en 2016.

Teniendo como marco

del Congreso Nacional de la

Confederación Nacional de

Organizaciones Populares

(CNOP) la representante en

el Congreso de la Unión indicó

que existe un común acuerdo,

al menos en el seno de los re-

presentantes del Partido Re-

volucionario Institucional, de

respaldar esta propuesta para

evitar afectar más la econo-

mía de los mexicanos.

Advirtió que se buscará

con las propias reformas que

ha generado el titular del Eje-

cutivo federal salir adelante

para elevar la competitividad

del país sin recurrir a políticas

públicas que afecten el bolsillo

de los que menos tienen; “el

compromiso del partido es

generar un gobierno que res-

palde a sus gobernados para

generar estabilidad y condicio-

nes de desarrollo”, puntualizó

la entrevistada.

En relación al proceso

electoral que pronto está por

comenzar la líder ceneopista

expresó que a nivel nacional

se aboga por la unidad y la co-

hesión de fuerzas, misma con-

dición que deberá imperar en

Durango si se quiere mante-

ner como la fuerza política en

el gobierno; “en este estado se

han sentado los precedentes

de un partido fuerte y estamos

seguros que esta condición

continuará”.

Díaz Salazar enfatizó que

la CNOP, como organización

seccional del PRI, estará res-

paldando las decisiones que

al seno del Comité Ejecutivo

Nacional se tomen para selec-

ción de los candidatos en los

12 estados en los que habrá de

renovarse la gubernatura, así

como en Baja California don-

de habrá elecciones internas;

“lo importante será encabezar

campañas propositivas”, fina-

lizó.

Evitar IVA en alimentos, compromiso del Senado

Con apoyo de Federación, Durangoconsolida grandes obras: EVV

Herrera Caldera presentó su "Balance de Logros a 5 años de Gobierno".

Con “Hábitat” se han realizado 29obras sociales en polígonos de pobreza.

Page 3: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

Lo óptimo para el PRI es alcanzar la unidad que pidió ayer la senadora Cristina Díaz, también lo propuso no hace mucho Carolina Magaña, pero… otros creen que para lograrlo hay que ponerle un poquito más, pasar de las buenas intenciones.Es que, el tri padece los mismos dolores del Club América, tiene a su peor enemigo en casa en Rubens Sambueza. El tricolor sufre precisamente por los embates de tres de Los 4 Magnífi cos, que aceptan lo que les dijo la prima de primas, Caro, que “si no soy ahora, no hay problema, por ahí seré la próxima…”, pero… ¿cómo convencerlos de que no serán?Leticia Herrera, Ricardo Pacheco y Óscar García Barrón la quieren tanto o igual que Esteban Villegas, pero sienten muy cerca la aplanadora. Lo sospechan por lo que vino a decir la diputada Magaña el otro día y lo que sugirió ayer la secretaria general de la CNOP, Cristina Díaz.Lety y Óscar van más allá, han reclamado en distintos escenarios: “Está bien, no soy yo, pero… convénzanme con razones, con números, asegúrenme que el que resulte es mejor que yo…”.El argentino Sambueza, decía, bien concentrado en lo suyo es uno de los mejores futbolistas en México. Lo ha confi rmado más de una vez con títulos en el balompié nacional, pero distraído, desconcentrado, es el principal enemigo del América o del equipo en que milite. Antes se lo hizo a los Tecos.Parafraseando la lógica futbolera algunos advierten que el PRI tiene a dos de sus principales enemigos bajo el mismo techo, Óscar y Lety, que de pronto se han convertido en la piedra en el zapato. Ricardo no lo es tanto, pues él más bien está esperando los tiempos con tranquilidad, sin aceleres, para defi nir lo conducente en el momento preciso, ni antes ni después.

Y luego, como si la selección interna sea cosa fácil, una vez que haya resuelto tan complicado galimatías, el PRI tendrá que sacudirse los miedos para presentar a sus mejores jugadores y enfrentarlos al trabuco llamado José Rosas Aispuro Torres.Un ejercicio matemático reciente de Rafael Herrera dice que el PRI le volvería a ganar al de Tamazula, no obstante que los estudios de mercado más recientes

siguen ubicándolo mucho muy por encima de todos los demás, de todos…Una eventual coalición de PRI-Verde-Panal-Duranguense le daría los sufragios necesarios al tricolor para sostenerse en el gobierno aun suponiendo que Aispuro consiga la coalición PA N - P R D - M o v i m i e n t o Ciudadano, replica Herrera.Los números que recogen las últimas encuestas ubican a Aispuro en unos 36 puntos, por 30 de Leticia Herrera y unos 25 de Esteban Villegas, en tanto que Ricardo Pacheco apenas califi ca con siete u ocho puntos, y Óscar García Barrón con seis. Antes que Esteban, dicen, está Adán Soria, pero que sus antecedentes penales le impiden cualquier aspiración política, eso dicen.El caso es que, atenidos a lo que dijo en su momento César Camacho y recientemente Manlio Fabio Beltrones, no serán precisamente las encuestas las que defi nan la candidatura, sino que los estudios de mercado serán una herramienta más para medir y califi car a los aspirantes.O sea, en el PRI se resolverá la candidatura considerando las encuestas, pero valorando debidamente sus méritos en campaña, la aceptación social del aspirante, su identifi cación positiva entre los votantes y, por si aquello fuera poca cosa, que no tengan ligas con el crimen organizado.

Mientras sean peras o manzanas, la nómina de los aspirantes del PRI a la gubernatura sigue encabezada por Leticia Herrera y Esteban Villegas. Les siguen Ricardo Pacheco Rodríguez y Óscar García Barrón en el mismo orden.Están los mismos que han estado siempre. Muy a pesar de que la lucha intestina arrancó con demasiada anticipación, se han sostenido Los 4 Magnífi cos más sus anexos también de siempre.Esto es, que a los cuatro grandes les siguen los talones: Héctor Arreola, Rubén Escajeda, Carlos Matuk y el “tapado”.Los Magnífi cos siguen luchando entre sí por la estafeta tricolor. Esteban con reuniones allende las fronteras estatales. Antier estuvo en Torreón encabezando la reunión de los alcaldes del corredor industrial del norte.Leticia no afl oja el paso con reuniones diarias en el interior del estado. Aseguran que está

por completar su primera vuelta a los 39 municipios y, mañana domingo, tendrá su tercer informe de labores legislativas. Será en el enorme Centro de Convenciones Bicentenario que resultará chiquito para albergar a los miles de fans que la quisieran ver como abanderada priista.Pacheco también ha tenido reuniones con diversos grupos, pero en una escala más mesurada, sin desbordes pues.García Barrón, por el contrario, no quita el dedo del renglón. El martes se abrió de plano a la contienda interna y aprovechó para pedir “piso parejo”, la cantaleta que piden todos los que aspiran a algo.

Está en marcha el proceso electoral que culminará en junio próximo con la elección de un nuevo gobernador. Está corriendo el plazo dispuesto por la autoridad para el registro de convenios, alianzas o coaliciones para la elección de gobernador.El otro día se hizo aspaviento y medio por el escaso margen de maniobras para que los partidos registren alianzas o coaliciones, pues apenas dio una semana, y el tiempo está corriendo, pero al fi nal nadie dijo más.La cosa es que el plazo otorgado para registros de coaliciones para la elección de gobernador culmina el día 16 de octubre y ese mismo día termina el plazo para registrar acuerdos de participación entre agrupaciones políticas y partidos para la elección de gobernador.El miércoles próximo acaba el plazo fi jado para registrar convenios de candidaturas comunes para la elección de diputados e integrantes de los ayuntamientos que tendrá duración hasta cinco días antes del registro de candidatos.

Héctor Arreola Soria, el duranguense mejor colocado en el gobierno de Enrique Peña Nieto, a la sazón uno de los cinco o seis aspirantes a la gubernatura del estado, nos confi ó anoche su fórmula para que el PRI salga bien librado de la próxima elección.Es menester -dijo- cuadrar algunos “círculos redondos” para que el tricolor vuelva a ser en Durango no nada más el partido en el poder, por lo mismo el más poderoso, sino el partido a vencer.Arreola reveló la fórmula

pero pidió guardárnosla para no echar a perder planes en marcha, y la verdad, no está descabellada la idea, pero para conseguirlo sí que hay que cuadrar varios “círculos redondos”.Es menester juntar a las preñadas con las paridas, el agua con el aceite, lo blanco con lo negro, etc., etc. Es decir, se trata de una empresa complicada hacia el interior del tri, pero de ninguna manera imposible.Si Arreola consigue lo que a simple vista parece complicado, por no decir imposible, el PRI podrá llegar hartamente fortalecido a las urnas. Si lo logra, habrá conseguido un notable avance en su proyecto del 5 de junio, sin desconocer que el camino a las urnas será cuesta arriba, pedregoso, deslavado y con muchos hoyancos que podrán hacer caer a más de uno por la presencia de Aispuro.Más adelante, si se hace necesario, pero hasta que haya avances, tal vez nos autorice a comentarles sobre los planes que trae entre ojos el director nacional de las Universidades Politécnicas, que -repetimos- no es cosa descabellada.

La parroquia está bastante confundida por la ausencia de Manlio Fabio Beltrones ayer en la inauguración del congreso de la CNOP. La encerrona popular no dio para mucho, quizá esa es la razón.Aparentemente había confi rmado su presencia al arranque de los trabajos del sector, pero…Entienden los más que el sonorense prefi rió brillar por su ausencia que venir a abonarle a la polarización entre los aspirantes que están muy cerca de convertirse en suspirantes.Sean cinco, siete o nueve los aspirantes a la gubernatura, la verdad es que la mayoría, menos uno, se quedarán como el chinito, nomás milando, y de pujar para dentro no pasarán, pues por muchos aspavientos que armen poco habrán de conseguir.

Anoche la cena baile de premiación de Periodistas y Profesionales de la Comunicación se convirtió en una verdadera pasarela de aspirantes a la gubernatura del estado.Estuvieron José Rosas Aispuro, Esteban Villegas, Adán Soria Ramírez, Carlos Matuk, Héctor Arreola y

otros que, por llegar tarde, no los registramos, pero se asegura que asistieron otros no incluimos en ese listado.Todos, como para bajar estrés, se aventaron dos que tres zapateados, y para evitar el qué dirán, bailaron, chuparon penca y se retiraron.Ismael Hernández Deras llegó casi de amanecida, cerca de las tres de la mañana, cuando quedaban unas cuantas almas en el salón; dos meseros y un par de músicos rezagados que, sin embargo, le saludaron de manera ruidosamente eufórica.

Ojalá que impongan su autoridad el rector de la UJED Óscar Erasmo Návar y el director del ITD, Jesús Astorga Pérez, y cancelen cualquier posibilidad de que reaparezcan las estúpidas disputas entre alumnos de una y otra institución.Sin exagerar, Durango ya aportó una cuota de sangre muy alta por esos valores equivocados que alguien insiste en revivirlos entre el estudiantado y que no llevan a nada a nadie.Hacia la tercera etapa del siglo pasado, por allá por los setentas y ochentas, entre universitarios y guindas se engendró una pelea inacabada que, ni aclaró nada a nadie, ni benefi ció absolutamente en nada a nadie, por el contrario.Muchas familias tuvieron que lamentar muertes innecesarias, lesiones graves y costosas y en no pocos casos padecimientos que persisten a nuestros días. ¿Por qué permitir que renazcan esos sentimientos absurdos?El caso empezó el jueves pasado cuando, aparentemente luego de un partido de futbol, alguien fue a colocar un cartel a la entrada de la Facultad de Derecho en el que marcó: “El Tecno manda cabrones. Arriba los ‘burros blancos’”.Una vacilada que así debió tomarse, como una vacilada, pero resulta que el líder de la FEUD azuzado y patrocinado por alguien de por el rumbo, contrató cinco o seis autobuses y trasladó a estudiantes universitarios hasta el frente del ITD para “cobrar la afrenta”.Llegaron a la entrada principal del ITD por calle Negrete y sin más la emprendieron con una “burrita” de piñata que estaba a la entrada, la destruyeron y quemaron frente a los estudiantes técnicos.Se armó la rebambaramba, pues los guindas no podían aceptar la agresión. Salieron

por cientos de sus clases y entre gritos y empellones reclamaron la actitud universitaria.La cosa es que, el sainete estuvo a punto de llevar la sangre al río. Poco faltó para que se hiciera la trifulca de cientos contra cientos y que hubiese causado verdaderos dolores de cabeza.Ya, parece que entendieron técnicos y pumas que por nada del mundo debe volverse a tiempos idos, a episodios negros que se supone están muertos y perfectamente enterrados. Ojalá que los directivos de ambas instituciones impongan su autoridad y eviten a cualquier costo que vuelvan polvos de aquellos tristes y apestosos lodos.

Anuncia la Secretaría de Educación en el Estado que ha dado de baja de la nómina a unos 140 “aviadores” que nada más cobraban, pero que no trabajaban en ninguna parte.Ojalá que en las bajas vayan varios periodistas que suman parte del siglo pasado y lo que llevamos de este en la nómina, con jugosas bolsas y obvio, derechos a salvo para efectos de incapacidad, jubilatorios y no se diga indemnizatorios.Nosotros ignorábamos esa triste realidad, que numerosos periodistas y otros personajes buenos para nada estuviesen en esas listas de “aviadores”, por eso suplicamos que ojalá fi guren en las bajas, toda vez que por su presencia en esa plantilla de “pilotos aviadores”, mucha gente la ha emprendido contra todos los periodistas sugiriendo que todos estamos cortados por la misma tijera, que todos somos “aviadores” de la misma lista.Es que, tras las revelaciones dadas a conocer en redes sociales, también ha trascendido que muchos maestros, con la esperanza de que un día les den una plaza, han trabajado mucho tiempo sin pago, y sus esperanzas por muy viejas que sean, de ahí no pasan.Infamias hijas de la chingada inadmisibles bajo ninguna circunstancia, pues verdaderos “papas enterradas” que con seguridad no terminaron ni la secundaria, resultan “distinguidos maestros” de la “aviación”, que cobran y jugosos sueldos sin tener ni la capacidad ni la disposición de hacer nada en cuestiones educativas. Poca madre, añadiríamos, y ojalá que en esas bajas vayan esos compañeros periodistas, pues por unos pagamos todos. ¡Está dicho!

L3Local Domingo 4 de octubre 2015

Page 4: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

L4 Local Domingo 4 de octubre de 2015

Microferia llegó a la Asentamientos Humanos

A pesar de que todos los munici-

pios están incluidos en el programa

de rehabilitación y mantenimiento

de caminos rurales, las acciones se

realizarán principalmente en los que

tengan mayor grado de afectación,

pues no hay suficientes recursos

para realizar el 100 por ciento de las

reparaciones que se necesitan, mani-

festó el secretario de Comunicacio-

nes y Obras Públicas a nivel estatal,

César Guillermo Rodríguez.

Al referirse a los señalamien-

tos hechos por algunos presidentes

municipales, en cuanto a la falta

de atención a los caminos que se

encuentran en mal estado, el secre-

tario puntualizó que una vez que se

autorizaron recursos presupuesta-

les adicionales para dar atención al

tema de la rehabilitación, se deter-

minó incluir a los 39 municipios en

estas acciones, para llevar a todos

este beneficio.

Agregó que fueron los mismos

alcaldes quienes determinaron los

caminos que requieren una repara-

ción con mayor urgencia, que son

los que se encuentran en proceso de

reparación en estos momentos, aun-

que el funcionario aclaró que los 500

millones de pesos que se autorizaron

para estas acciones, permitieron

iniciar obras en un promedio de dos

caminos por cada municipio, de ahí

que fueran seleccionados los que se

consideraron más urgentes.

Al mismo tiempo, puntualizó que

a pesar de que solamente se podrá

trabajar en algunos caminos en la

entidad, se dará continuidad a las

gestiones para obtener más recursos

presupuestales, de tal manera que

para el año entrante se tenga la po-

sibilidad de seguir con las obras de

rehabilitación en toda la entidad.

Finalmente, con respecto a los

problemas de comunicación que

provoca esta situación, el secreta-

rio puntualizó que aunque se trata

de una situación complicada por el

deterioro de los caminos, hasta el

momento no se tienen casos de po-

blaciones incomunicadas por esta

causa, y tampoco debido a las llu-

vias, pues éstas se redujeron en los

últimos días.

Por diversas razones que inclu-

yen la ocupación irregular y la falta

de planeación alrededor del 42 por

ciento de las calles de la ciudad care-

cen de pavimento, equivalente a más

de 11 millones de metros cuadrados,

informó Emmanuel del Palacio Sic-

sik, titular de la Dirección Municipal

de Obras Públicas.

Mencionó que en gran medida

esta situación se presenta en asenta-

mientos que se han establecido fuera

de la normativa desde administra-

ciones pasadas, por lo que carecen

de algunos servicios básicos como es

el pavimento, ya que para entrar en

bolsas de apoyo de recursos de los

tres niveles de gobierno deben estar

primeramente dentro de la normati-

va municipal.

El funcionario señaló que pese a

ello se atienden las solicitudes ciu-

dadanas para realizar trabajos de

compactación de terracerías en tem-

porada de lluvias, principalmente;

“no tenemos cuantificadas cuántas

solicitudes atendemos ni cuántas

colonias están en esa situación. En

esas situaciones llevamos nuestra

maquinaria o incluso rentamos equi-

po especial”, compartió.

Recordó que si bien una de las

obligaciones del Ayuntamiento es

proporcionar pavimento a la ciuda-

danía también se necesitan aporta-

ciones comunitarias de los ciudada-

nos, por lo que se hacen esfuerzos en

conjunto con la Dirección Municipal

de Desarrollo Urbano para organi-

zar con los vecinos comités de obra

para que con su aportación los asen-

tamientos irregulares se urbanicen.

Del Palacio Sicsik agregó que ac-

tualmente se tiene un avance en lo

que va de la administración de poco

más de 100 mil metros cuadrados

de pavimento instalado en colonias

donde carecían del mismo y en lo que

resta del 2015 se trabajará en 80 mil

metros cuadrados adicionales apro-

ximadamente, con un recurso de in-

versión cercano a los 58 millones de

pesos.

En anteriores ocasiones las au-

toridades de medio ambiente, tanto

federales como estatales, han exter-

nado que la falta de pavimentación

influye en la contaminación ambien-

tal por partículas de polvo, sobresa-

liendo el sector oriente de la ciudad

como el más conflictivo; al respecto

el entrevistado indicó que se ha des-

tinado gran cantidad de recurso a

colonias y fraccionamientos de esta

área.

En ese sentido detalló que en

2014 se ha invertido recurso para

rehabilitar 37 vialidades de los frac-

cionamientos Fidel Velázquez I y II,

Villas de San Francisco, Jardines de

San Antonio, Los Eucaliptos y Las

Fuentes, los cuales tenían 30 años

sin recibir mantenimiento; “cerca

del 20 por ciento de las calles que se

van a rehabilitar en la ciudad perte-

necen al sector oriente”, puntualizó.

Por unanimidad, los diputados

locales aprobaron las reformas a la

Ley de Protección a Migrantes del

Estado, con la finalidad de garanti-

zar el pleno goce de los derechos de

las niñas, niños y adolescentes.

Una vez que la Comisión de

Atención a Migrantes analizó la

iniciativa que presentaron las dipu-

tadas Anavel Fernández Martínez y

María Luisa González Achem, ela-

boró el dictamen que se sometió al

Pleno de la Legislatura para su dis-

cusión.

De esta manera, la Dirección de

Asuntos Internacionales y Atención

a Migrantes deberá habilitar espa-

cios de alojamiento o albergues con

estándares mínimos para dar una

atención adecuada a las niñas, niños

y adolescentes migrantes, en donde

se respete el principio de separación

y el derecho a la unidad familiar.

En el caso de que se trata de

menores de edad no acompañados

o separados, deberán alojarse en

sitios distintos al que corresponde

a las personas adultas, además de

disponer de los recursos suficientes

para implementar programas guber-

namentales a favor de este sector de

la sociedad.

Lo anterior, a fin de dar cumpli-

miento a la Ley General de los Dere-

chos de las Niñas, Niños y Adoles-

centes, como a la legislación estatal

y de esta forma proporcionar a los

migrantes asistencia médica, psico-

lógica y atención preventiva integra-

da a la salud.

Así como un traductor o intér-

prete en caso de ser necesario, ase-

soría jurídica y orientación social a

quienes ejerzan la patria potestad,

tutela o guarda y custodia de niñas,

niños y adolescentes.

De esta manera, los integrantes

de la Sexagésimo Sexta Legislatura

armonizaron la Ley de Protección a

Migrantes del Estado, con la legisla-

ción de protección de las niñas, niños

y adolescentes.

Aprueban reformas para garantizar derechos de niños migrantes

La Secretaría del Trabajo y Pre-

visión Social (STyPS) y el Servicio

Nacional de Empleo (SNE) llevaron

la Microferia del Empleo al polígo-

no Asentamientos Humanos, donde

participaron 18 empresas entre las

cuales destacan las departamenta-

les, televisión de paga, atención tele-

fónica, de muebles, maquiladoras, de

alimentos, entre otras.

Estas empresas contaron con

más de 180 vacantes disponibles

para las y los ciudadanos de asen-

tamientos, los perfiles que buscaban

los empresarios durangueses iban

desde técnicos en electricidad, licen-

ciados en administración, vigilantes,

cobradores, recepcionistas, archivis-

tas, entre otros.

En la Microferia estuvieron el

subsecretario de la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social, Víctor

Hugo Orozco Calderón, el director

del Servicio Nacional de Empleo,

Víctor Solís Quiñones, la directora

de Asuntos Internacionales y Aten-

ción al Migrante, María Elena Cas-

taños Castaños, y el coordinador re-

gional del Programa Nacional para

la Prevención al Delito (Pronapred)

Jaime Fernández Saracho.

“Para que nuestra sociedad mejo-

re, la única solución es el empleo, es

nuestro trabajo conseguir vacantes

para ustedes, se las hemos traído

hasta la cercanía de su domicilio,

aprovechen las oportunidades que

nos brinda el gobernador Jorge He-

rrera Caldera, para empezar con

una vida laboralmente activa y pro-

ductiva”, dijo Orozco Calderón.

Con esta dinámica llevaremos

este tipo de ferias a los diferentes

polígonos de atención del Pronapred

dentro de la capital, con el fin de lle-

var empleo cercano a la gente, resal-

tó Víctor Ríos Quiñones.

Las microferias realizadas en

los polígonos de atención del Pron-

Trabajos de rehabilitación darán prioridad a caminos más afectados

apred nos ayudan en la prevención

del delito, porque con éstas accio-

nes se están atacando los principa-

les factores de riesgo que genera la

inseguridad de acuerdo a los datos

de la ENVIPE (Encuesta Nacional

de Victimización y Percepción sobre

Seguridad Pública) donde el 52.4 por

ciento de ciudadanos que tienen más

de 18 años, expresan que el proble-

ma más importante es el desempleo

en el estado.

Por esto seguiremos sumando

esfuerzos en la transversalización

de acciones entre el Pronapred y las

dependencias federales y estatales,

porque juntos sociedad y gobierno,

hacemos grandes cosas; como no

lo ha pedido el Presidente Enrique

Peña Nieto y con el respaldo del

gobernador Herrera Caldera para

seguir construyendo el territorio de

paz que queremos, recalcó Fernán-

dez Saracho.

La Dirección del Instituto Tec-

nológico de Durango encabezada por

Jesús Astorga Pérez y la Delegación

Sindical D-V-36 de la Sección 61 re-

presentada por Julio Dámaso Medi-

na Pacheco celebraron el Día de la

Secretaria con emotivo evento.

“Es importante darles a conocer

la gratitud que tenemos para todos

ustedes por la realización de trabajo,

sin ustedes seríamos un caos, uste-

des colaboran con la formación de los

estudiantes, todos debemos sentir-

nos satisfechos por la graduación de

los estudiantes ya que todas y cada

una aportan un granito, las acciones

que ustedes realizan se ven refleja-

das para el buen funcionamiento del

Instituto”, comentó Astorga Pérez.

Por su parte el delegado sindi-

cal Medina Pacheco se dirigió ante

las presentes agradeciéndoles por el

tiempo que le dedican a la institu-

ción “esto se hace con la mejor inten-

ción y celebrar este día para todas

ustedes, reconocerles sus activida-

des que desarrollan día con día, así

como el compromiso de atender a los

estudiantes con espíritu de servicio

que las distingue”.

Después de las palabras emoti-

vas tanto de la parte directiva como

la parte sindical, las presentes de-

gustaron de un delicioso desayuno.

En el Instituto Tecnológico de Du-

rango ya es una tradición el Festejo

del Día de la Secretaria, por lo que

es grato para el personal el tener la

oportunidad de convivir.

En este festejo se les obsequian

a los presentes regalos por medio de

una rifa para celebrar este día tan

importante. Para el Tecnológico de

Durango es importante reconocer la

labor de aquellas profesionales que

dedican su carrera al desempeño ad-

ministrativo y auxiliar.

Tradicional festejo del Díade la Secretaria en el ITD

Sin pavimento42% de la capital

En la Microferia participaron 18 empresas para ofrecer empleo.

Falta de pavimento, por ocupación irregular y falta de planeación.

Directiva y Sindicato reconoció labor diaria de las secretarias.

Page 5: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

L5Local Domingo 4 de octubre de 2015

La directora de Rehabilitación

y Programas Asistenciales del DIF

Estatal, Norma Arrieta Briseño,

informó que se ha incrementado el

número de solicitudes de personas

que buscan realizarse una cirugía,

por lo que hasta el momento serán

20 personas las que se someterán a

operación de catarata y de prótesis

de cadera y rodilla, lo que represen-

ta un total de 850 intervenciones al

año.

Destacó que en todo el año se

realizan 8 cirugías masivas, entre

las cuales las de labio y paladar hen-

dido tienen más solicitudes, puesto

que las mismas se realizan en todo

este periodo.

La funcionaria estatal mencio-

nó que en esta próxima semana se

efectuarán dichas cirugías con con-

vocatoria a los 39 municipios, la cual

es de colocación de lente intraocu-

lar con 300 beneficiarios mediante

los DIF municipales, que apoyan a

las personas en el traslado y poste-

riormente el organismo asistencial

se encarga de los gastos de alimen-

tación, hospedaje y el tratamiento

postoperatorio.

“El costo de los implementos son

caros, la posibilidad de incorporarse

a la vida normal es muy efectiva y no

debe representar un gasto excesivo

para la persona, luego de la cirugía

la Asociación para Evitar la Ceguera

y el Instituto Nacional de Rehabi-

litaciones hacen 4 visitas después,

las cuales no tienen ningún costo”,

apuntó la directora.

Señaló que el Programa Cirugía

Extramuros es muy noble y parti-

cipan instituciones de salud como

IMSS, ISSSTE y SSD, entre perso-

nal como médicos, enfermeras, espe-

cialistas quienes tienen jornadas ex-

tensas de trabajo hasta casi la 1:00

de la mañana.

Resaltó que las cirugías pudieran

estar divididas en varios lapsos en el

año, por lo que a finales del próxi-

mo mes de noviembre se realizará la

campaña de ortopedia, sobre todo en

la corrección de deformidades de los

pies y que va dirigida principalmen-

te a los niños.

“Nosotros les garantizamos que

estarán en las mejores manos de mé-

dicos especialistas quienes cuentan

con un prestigio porque son personas

que vienen desde México”, concluyó.

Realiza DIF Estatal850 cirugías al año

Licencias, patentes, multas, per-

misos y todo aquel ordenamiento

gubernamental tasado en salarios

mínimos ha visto elevado su costo

a partir de este 1 de octubre tras la

homologación del salario mínimo.

En total son 150 procedimientos que

elevarán su valía por lo menos hasta

enero, cuando se busque tasar una

unidad de medida general.

A partir de este jueves el salario

mínimo general en todo México será

de 70.10 pesos diarios; esta medida

eliminará las dos zonas en que se

dividía el país. Durango pertenecía

a la zona tasada con menor ingreso,

por lo que un trabajador que perci-

biera bajo salario mínimo ganaba

68.28 pesos. Sin embargo la medida

atañe también las multas y permisos

que están indexadas a este salario.

De acuerdo a la Ley de Ingresos

para el Municipio de Durango, en

el ejercicio fiscal 2015, se especifica

que los montos de las multas, sancio-

nes y permisos estarán valuados en

salarios mínimos y se cobrará según

el salario vigente a la fecha de la

infracción. Es por ello que todo ciu-

dadano infraccionado o que requiera

un permiso vería un aumento sus-

tancial en los montos de cuota.

Lo anterior fue dado a conocer

por el titular de la Sindicatura Mu-

nicipal, Alfredo Andrade Gallegos,

quien detalló que una propuesta que

existe a nivel federal es poder gene-

rar una unidad de medida general,

la cual podrá establecer un mecanis-

mo único en todo el país para que el

cobro de dichos ordenamientos, in-

cluidas sanciones, permisos y licen-

cias, obedezca a una misma medida.

Mientras esto sucede todos los

procedimientos que ejecuta el gobier-

no municipal indexados al salario

mínimo sufrirán un ajuste al nuevo

salario vigente desde que esta medi-

da entre en funcionamiento a nivel

nacional; “desde este jueves así será

pero no se trata de un aumento en

sí ni obedece a una decisión local, es

un ordenamiento federal que se debe

acatar”, puntualizó.

La Asociación de Periodistas y

Profesionales de la Comunicación

(Peproc) galardonó a lo mejor del

medio informativo con la tercera

entrega del Premio Estatal de Perio-

dismo y Comunicación, que recono-

ció a quienes se destacaron en diver-

sas áreas a lo largo de 2014.

En la ceremonia, en la cual se

entregó una estatuilla del periodista

duranguense Francisco Zarco, Con-

tacto Hoy fue reconocido como fina-

lista de la categoría “Trabajo Web,

Digital o Multimedia” y nuestro

compañero Andrei Maldonado Es-

pinoza se llevó el premio por “Mejor

Propuesta Cinematográfica, Corto

o Documental” con el cortometraje

“Blanco polar radiante”.

En la entrega se destacó que el

trabajo de Maldonado Espinoza me-

reció el galardón “por retratar en

un trabajo documental uno de los

sentimientos más universales: el

amor. El sentimiento que supera la

adversidad aunque este no siempre

se consagre en el sentido estricto de

la felicidad, retratándolo en Duran-

go, pero permitiéndole al espectador

ubicarlo en cualquier parte del mun-

do”.

Adicionalmente se entregaron

nueve estatuillas más para igual

número de categorías, siendo estas

“Trabajo Estudiantil” para Stepha-

nie Fernández Rodríguez por “Ino-

cencia en el infierno”; “Obra Lite-

raria” para Carlos Yescas Alvarado

por “Nosotros es un hombre solo”; y

“Trabajo Web, Digital o Multimedia”

para Óscar Huerta por el sitio web

“El FrikiPodcast”.

Se premió también como “Mejor

Fotografía” el trabajo de Yima Me-

drano Trujillo titulado “México lindo

y querido”; “Periodismo de Investi-

gación” para Marco Antonio Espino-

za por “Inmigrantes; entre un sueño

y la realidad”; “Periodismo Infor-

mativo” para Linda Rodríguez por

“Cutting, un grito sordo de ayuda”

y “Artículo de Fondo” a Emmanuel

Salazar por “Una ley incompleta que

busca defender periodistas”.

Asimismo, como en las dos edi-

ciones anteriores del Premio Estatal

de Periodismo, los integrantes de la

Peproc reconocieron la trayectoria

en medios de compañeros con varios

años de experiencia en el gremio de

la comunicación de Durango con el

premio “Desempeño Periodístico”,

siendo este año el galardón para Ga-

briela Gallegos Ávila, sobre todo por

su trabajo en la agencia noticiosa

Yancuic.

Verónica Terrones, presidenta

de la Peproc, agradeció la participa-

ción de cada uno de los postulantes

y enfatizó la importancia de que sea

el propio gremio el que reconoce a

sus miembros por su desempeño en

tan noble y a la vez tan complicada

profesión, pues quién más que los

mismos periodistas para conocer la

ardua labor diaria que se realiza.

José Antonio Fernández Hur-

tado, Arzobispo de Durango, ma-

nifestó que es necesario fortalecer

aún más los valores y la educación

en las personas para conducirlas

por el bien, puesto que aún falta

más trabajo en dichos temas.

El entrevistado recordó que

hace algunos años los obispos pu-

blicaron un libro titulado Cómo

educar para una nueva sociedad,

en donde se recalca que la educa-

ción es la llave maestra para tener

una sociedad diferente de manera

armónica.

Menciono que es importante

brindar una buena formación en

los niños y jóvenes, pues en ellos

están los futuros dirigentes del

mundo, por lo que la iglesia cató-

lica le apuesta a esta herramienta

valiosa.

“El objetivo es formar buenos

ciudadanos y buenos cristianos,

la educación significa conducir y

ayudar a crecer a las personas con

valores cristianos, potencializar

más los valores de la solidaridad

y responsabilidad”, apunto el Ar-

zobispo.

Finalmente, dijo que una de

las misiones de un obispo es tener

contacto con la gente, por lo que

algunas instituciones educativas le

han hecho una serie de invitacio-

nes para celebrar la Eucaristía y

orar por el ciclo escolar para que

sea bueno y provechoso.

A pesar de que las condiciones

climáticas han sido favorables en

términos generales para la ganade-

ría, los daños que se registran en

la agricultura tendrán efectos ne-

gativos en esta actividad, pues no

habrá suficiente alimento para los

animales durante la temporada de

estiaje, afirmó el diputado Fernando

Barragán.

Al referirse a la situación de la

producción pecuaria en la entidad, el

legislador puntualizó que a pesar de

que en estos momentos hay condicio-

nes positivas en esta actividad, debi-

do tanto a la disponibilidad de agua

y alimento, por el crecimiento en los

pastizales, se trata de condiciones

que no se mantendrán por mucho

tiempo y podrían surgir complicacio-

nes para la ganadería.

Explicó que uno de los problemas

que ya se avizoran para los primeros

meses del 2016, se refiere a la esca-

sez de forraje que se presentará en la

entidad, debido a los problemas que

se presentaron en la agricultura por

la falta de lluvias y que provocaron

daños irreversibles en los cultivos,

incluidos los de alimento para el ga-

nado.

Explicó el legislador y presidente

de la Comisión de Asuntos Agrícolas

en el Congreso local, que es necesa-

rio que los productores ganaderos

estén atentos a esta situación, pues

aunque todavía no se tienen los in-

formes finales con respecto a los da-

ños que la falta de lluvias causó en

la agricultura, entre los cultivos que

se vieron más afectados están los

forrajes, de los cuales se espera una

cosecha bastante baja.

Esta situación, agregó, puede

causar complicaciones similares a

las que se presentaron durante los

años 2011 y 2012 en la actividad

ganadera, cuando la sequía que se

presentó en la entidad, se reflejó en

la escasez de alimento para los ani-

males y causó severas pérdidas para

los productores.

Añadió que aunque en estos mo-

mentos no se presenta el mismo pa-

norama en cuanto a la agricultura,

sí se tendrán dificultades con la dis-

ponibilidad de forrajes para el gana-

do, situación que puede aumentar el

precio del alimento, debido a la falta

de producción a nivel local, por lo

cual insistió en que los productores

deben prepararse desde ahora para

enfrentar esta situación.

Educación, llave maestra para tener una sociedad diferente: Arzobispo

Elevan su costo 150 ordenamientos gubernamentales

Galardonan a lo mejordel periodismo local

Daños en agricultura tendránefectos negativos en ganadería

Durante el año se realizan 8 cirugías masivas en la entidad.

Andrei Maldonado, triunfador en “Mejor PropuestaCinematográfica, Corto o Documental”.

En temporada de estiaje no habrá suficiente alimento para animales.

Page 6: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

L6 Local Domingo 4 de octubre de 2015

Para beneficio de los habitantes

de San Juan de Guadalupe la pre-

sidenta del Sistema DIF Estatal,

Tere Álvarez del Castillo, en gira

por este municipio hizo la entrega de

diversos apoyos para la comunidad,

tal como el Laboratorio de Análisis

Clínicos, obsequió pañaleras para

futuras madres, entregó domo en

cancha deportiva y estufones para

los comités de padres de familia que

atienden desayunadores.

En el laboratorio se harán 6 tipos

de estudios, glucosa, urea, creatina,

ácido úrico, colesterol y triglicéridos,

ahora los habitantes no tendrán que

viajar un día antes al necesitar es-

tudios, por lo que Tere Álvarez del

Castillo mencionó "ahora ustedes

podrán recibir y ayudar a personas

de las comunidades cercanas que lo

necesiten".

Para mujeres embarazadas la

Presidenta del DIF Estatal entregó

27 canastillas con lo necesario para

atender la higiene de su próximo

bebé, además se pidió su interven-

ción para habilitar la sala de expul-

sión que se encuentra en la clínica y

así no tener que salir del municipio

al momento del alumbramiento.

Los comités de padres de familia

que son voluntarios en el manejo de

alimentos dentro de los desayuna-

dores escolares recibieron estufones

por parte de la señora Tere, como

reforzamiento al trabajo y esfuerzo

que ya realizan.

Los jóvenes de San Juan de Gua-

dalupe podrán desempeñarse en ac-

tividades deportivas con el domo que

fue instalado en las cancha de usos

múltiples, gracias a las gestiones es-

tatales y municipales, entregado en

su visita por la señora Tere.

Para motivar las actividades de-

portivas de los jóvenes se les propor-

cionaron 20 playeras de fútbol por

parte del DIF Estatal de manos de

su presidenta, estos apoyos se su-

man a los programas que desarrolla

esta institución con el respaldo del

Gobierno del Estado.

Rodrigo Meza Rentería, alcalde

de Rodeo, señaló que antes del tér-

mino del año se estarán teniendo

170 acciones de vivienda realizadas

en el municipio, las cuales incluyen

la construcción de casas, ampliación

de cuartos y colocación de techos y

pisos firmes tanto en la cabecera

como en diversas comunidades.

Destacó que estas obras se reali-

zan gracias a la aplicación de diver-

sos programas que incluyen la par-

ticipación de los tres órdenes de go-

bierno bajo los esquemas de Cuartos

Rosas con el Gobierno del Estado, el

programa 3x1 para Migrantes, el de

pie de casas con la Comisión Estatal

de Vivienda (Coesvi) y otros en cola-

boración con la Secretaría de Desa-

rrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En general serán para la cabe-

cera municipal 28 pies de casa con

la Coesvi y 100 viviendas nuevas a

través de la Sedatu, 15 cuartos rosas

para combate al hacinamiento con la

Sedesoe y 23 lozas para techos fir-

mes en el programa 3x1 para cerca

de 36 comunidades rurales que in-

tegran el municipio, lo que significa

una inversión histórica en materia

de vivienda digna.

Reconoció que no ha sido fácil la

aplicación de todo el recurso presu-

puestado para 2015, sobre todo el

que tiene que ver con mezcla de re-

curso, pues las aportaciones federa-

les para vivienda presentan actual-

mente un retraso; “quedan 4 meses

y es muy complicado que todas las

acciones de vivienda se ejecuten,

pero esperamos que esto no traiga

subejercicio”, puntualizó.

Por otro lado, en cuanto a obra

pública como caminos rurales y pa-

vimentación, Meza Rentería indicó

que toda la aportación de recurso

propio del Municipio se ha inverti-

do ya, a la espera únicamente del

recurso destinado por los gobiernos

estatal y federal para estas acciones

así como las de infraestructura hi-

dráulica por medio de los programas

Prosapis y Protar.

Las centrales de abastos Francis-

co Villa y El Refugio serán refores-

tadas a través del programa “Con-

tigo Arbolamos Durango”, luego de

que adoptaron 200 y 100 unidades,

respectivamente, entre lilas, moros,

olivos negros y palmas según dio a

conocer Karla Alejandra Zamora

García, titular de la Dirección Muni-

cipal de Medio Ambiente.

La funcionaria municipal indicó

que el arbolado urbano dará una

mejor imagen a los mercados, ade-

más ayudará a elevar la calidad del

aire al absorber partículas conta-

minantes y malos olores, al tiempo

que regulará la temperatura; “todo

esto será posible en pocos años con

el apoyo de quienes laboran en los

comercios, pues ahora tienen la res-

ponsabilidad de cuidarlo”, expresó.

Por su parte Saúl Serrano, diri-

gente y administrador del mercado

Francisco Villa, lideró la adopción

de árboles en representación de los

80 condóminos que se concentran en

esta zona, en tanto que en El Refugio

encabezó la entrega Carlos Jurado

Torrecillas, dirigente de los 250 co-

mercios, mismos que son fuente de

empleo para más de mil 200 perso-

nas.

Lleva Tere benefi cios a San Juan de Guadalupe

Reforestarán mercados de la ciudad

Realizan 170 acciones de

vivienda en Rodeo

La sociedad, para el adecuado

desarrollo de sus miembros, requie-

re contar con los servicios básicos

entre ellos las áreas de recreación,

en las cuales niños, jóvenes, adul-

tos y personas de la tercera edad

puedan tener tiempo de recreación,

convivencia y activación física, tan

elemental para mantener un buen

estado de salud y combatir a la obe-

sidad, el sedentarismo y el consumo

de drogas.

En ese sentido el rescate de es-

pacios públicos se ha convertido en

parte fundamental del trabajo de la

administración municipal que en-

cabeza el alcalde Esteban Villegas

Villarreal, el cual ha demostrado

desde el inicio de su gestión que la

familia es un importante baluarte

al cual todo gobierno debe apostar,

sobre todo pensando en las futuras

generaciones.

Con trabajo coordinado el Ayun-

tamiento de Durango, junto a ins-

tancias del Gobierno Federal y Es-

tatal, ha rescatado espacios vitales

que forman parte del día a día de los

ciudadanos y que de manera lamen-

table se encontraban en el olvido.

Pero no solo eso, las rehabilitacio-

nes se han realizado escuchando las

propuestas de los propios habitan-

tes, lo que garantiza su completa

funcionalidad.

Al día de hoy se han registrado

más de 18 acciones de rescate de es-

pacios públicos en el municipio en

donde destacan la Alberca Olímpica

450 y la Unidad Deportiva Galin-

do Higuera. Estas son las obras de

mayor impacto en el municipio este

año, las cuales vienen a ser un refe-

rente en el desarrollo deportivo de

Durango y crean un mejor entorno

para todos.

Para este 2015 ya se cuenta con

la construcción y rehabilitación de

más espacios públicos, los cuales se

ubican en distintas colonias y frac-

cionamientos de la ciudad, ejemplo

de ello son las unidades deportivas

Acereros, José Revueltas, Tierra y

Libertad y la Plaza Loma Bonita, y

han sido entregadas las unidades

Carlos Luna, Benjamín Méndez

y Eloísa “Chiquis” Cabada, entre

otras.

Con estas acciones el presidente

Esteban refrenda su compromiso

con los duranguenses, al manifestar

que los espacios públicos son obras

trascendentes para los ciudadanos,

ya que tienen un impacto favorable

como la reconstrucción del tejido

social, la recreación familiar, el fo-

mento al deporte, la prevención del

delito y el combate a las adicciones.

Ofrece Municipio espacios públicos para duranguenses

Tere entregó pañaleras equipadas a mujeres embarazadas.

Acciones incluyen construcción de casas, techos y pisos firmes.

Page 7: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

Susana González G.Enviada

Puerto Vallarta, Jal.- Con los re-sultados de la segunda licitación de la ronda uno se acreditó la confi an-za y el interés de inversionistas na-cionales y extranjeros para ser parte de la reforma energética en México; las empresas ganadoras iniciarán tareas de exploración y extracción de hidrocarburos en los próximos meses para generar cientos de em-pleos, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

Al clausurar el 22 Congreso del Comercio Exterior Mexicano y en-tregar el Premio Nacional de Expor-tación, el mandatario destacó que México avanzó cuatro posiciones en el Índice de Competitividad Glo-bal del Foro Económico Mundial, pues en un año pasó de la posición 61 a la 57. “Es una señal de que las reformas y lo que hemos hecho en materia de infraestructura ya están dando mejores resultados.

El proceso de transformación nacional sigue su marcha para bien de México y los mexicanos, senten-ció.

Bajo los más exigentes pará-metros de transparencia, el nuevo sistema licitatorio en materia ener-gética permitió que las empresas interesadas participaran en una can-cha pareja, garantizando que los ga-nadores fueran quienes presentaron

las mejores ofertas, señaló.El mandatario acudió al foro

acompañado del secretario de Ener-gía, Pedro Joaquín Coldwell, quien un día antes hizo una amplia expo-sición, ante el sector exportador, de los resultados de la segunda licita-

ción y las tres restantes de la ronda uno que prepara el gobierno federal.

En materia de exportaciones, Peña Nieto sostuvo: siguen desa-rrollándose y están en una ruta cre-ciente, lo que permitirá consolidar a México como un país abierto al mundo. Felicitó e hizo un recono-cimiento a los exportadores por su labor y por ser fuente de divisas que contribuye a la estabilidad econó-mica del país.

En tres años se ha dado un in-cremento de 12 por ciento, pese a la baja en la demanda global de bie-nes y servicios, sobre todo por las exportaciones no petroleras, con lo que han compensado la reducción de la venta externa del petróleo y sus derivados.

De enero a agosto de 2015, pre-cisó, las exportaciones sobrepasa los 252 mil millones de dólares en un contexto especialmente difícil y pese a la caída del precio del petró-leo, un monto que incluso supera el registrado en igual periodo de 2012.

Videgaray cancelaEn el foro estaba programada

para mediodía la conferencia ma-gistral del secretario de Hacienda y

Crédito Público, Luis Videgaray, en torno al impacto de las reformas es-tructurales, pero el funcionario can-celó por un problema familiar, in-formó desde la mañana, de manera sorpresiva, Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), organizador del congreso.

Desde la noche del jueves, la dependencia confi rmó la asistencia del secretario, pero una vez que se conoció que no asistiría solamente se dijo que era por problemas de agenda.

Ayer, en el congreso, Diez Mo-rodo subió al estrado para ofrecer disculpas por el sorpresivo cam-bio de agenda. “Quiero notifi car algunos cambios e imprevistos de última hora y ajustes que debemos hacer al programa, pero dados los motivos que nos llevaron a ello qui-siera hacerlo personalmente.

El secretario de Hacienda me mandó una nota personal para in-formar que tuvo un problema fami-liar con extremos hospitalarios, que le hizo cancelar el viaje, indicó el empresario.

Alma E. Muñoz La Comisión Interamericana de

Derechos Humanos (CIDH) asegu-ró que constató, durante su visita a México, la grave crisis de derechos humanos que vive el país, caracte-rizada por una situación extrema de inseguridad y violencia, falta de ac-ceso a la justicia e impunidad.

La delegación conformada para la visita in loco (observación en te-rreno), que duró cinco días, afi rmó ayer que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala, Guerrero, no la ven como una tragedia aislada, sino como par-te de un patrón de violaciones a los derechos humanos.

Se pronunció por que en consul-ta con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la CIDH, se designe un fi scal espe-cial para la investigación del caso Iguala.

En conferencia de prensa, para dar a conocer un informe preliminar sobre su estancia en el país, misma que ayer concluyó, la CIDH hizo un llamado urgente al Estado mexi-cano a esclarecer la verdad de lo ocurrido en Iguala, y determinar las responsabilidades penales corres-pondientes.

Específi camente, la Procuradu-ría General de la República (PGR) debe adoptar cuanto antes las medi-das solicitadas por el GIEI, trasladar la responsabilidad de las pesquisas a la Subprocuraduría de Derechos Humanos (parte de la dependencia citada) y renovar a todos los miem-bros del equipo investigador.

También, reorientar la investiga-ción a fi n de seguir las líneas que surgen del informe del GIEI, las cuales distan de las hipótesis bajo las cuales se han realizado las in-vestigaciones de la PGR hasta el momento, y permitir a los expertos entrevistar a todos los testigos, in-cluidos los integrantes del 27 bata-llón de infantería del Ejército.

La delegación, encabezada por la presidenta de la CIDH, Rose-Ma-rie Belle Antoine, apuntó que la crisis de derechos humanos en Mé-xico es resultado de una situación estructural que padece desde hace décadas. Citó que la masacre come-

tida en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, continúa hasta el día de hoy en la impunidad, sin un número fi nal, mucho menos una identifi ca-ción individual, del total de perso-nas que fueron ejecutadas o desapa-recidas en ese contexto.

Desde un hotel capitalino, la CIDH planteó que la magnitud de la desaparición de personas en el país es alarmante, y especialmente gra-ve es la información amplia y con-sistente sobre la existencia de una práctica de desapariciones forzadas a manos de agentes del Estado o con la participación, aquiescencia o to-lerancia de las mismas.

Además, mencionó que la falta de acceso a la justicia ha creado una situación de impunidad de carácter estructural que perpetúa y en cier-tos casos impulsa la repetición de graves violaciones a las garantías individuales.

Las amenazas, hostigamientos, asesinatos y desapariciones de per-sonas que buscan verdad y justicia han generado un amedrentamiento en la sociedad, generando un pro-blema grave de subregistro en las cifras ofi ciales, apuntó.

Otros fenómenos de profunda preocupación para la CIDH son las ejecuciones extrajudiciales, y los comisionados, en voz de Belle An-toine, refi rieron los hechos ocurri-dos en Tlatlaya, estado de México, en junio de 2014; en Apatzingán, Michoacán, en enero pasado, y en Tanhuato, en el mismo estado, en mayo.

Advirtieron sobre la violencia contra familiares de víctimas –va-rios de ellos presentes en la confe-rencia–, defensores de derechos hu-manos y periodistas, ejercida con el objetivo de silenciar las denuncias y el reclamo de verdad y justicia, y perpetuar la impunidad para las graves violaciones a los derechos humanos.

El relator especial para la liber-tad de expresión, Edison Lanza, se-ñaló que les preocupa la impunidad de crímenes de periodistas, porque es un incentivo a la repetición.

El relator para México y primer vicepresidente de la comisión, Ja-mes Cavallaro, agregó que la tortu-ra constituye una práctica generali-

zada en México”.A pregunta expresa sobre si en

el país se vive una tragedia humana, dijo que la habría ante la situación de los migrantes.

La presidenta de la CIDH apun-tó que durante su estancia constató una profunda brecha entre el anda-miaje legislativo y judicial. Enfati-zó que la falta de acceso a una jus-ticia pronta, efi caz y confi able debi-lita signifi cativamente la cultura de la legalidad, así como el estado de derecho.

Consideró que un primer paso en este sentido es romper con la im-punidad histórica que arrastra Mé-xico desde hace décadas.

El documento realizado en 5 días no refl eja la situación general, responde Campa Cifrián

Fabiola MartínezEl gobierno mexicano seña-

ló que el informe preliminar de la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos (CIDH) no refl eja la situación del país, y afi rmó que el caso Ayotzinapa no es un asunto generalizado, sino un caso absoluta-mente extraordinario.

El gobierno no aceptó tampoco, como lo han sugerido organizacio-nes civiles, que una comisión ex-terna, internacional, venga a inves-tigar las presuntas violaciones a las garantías básicas.

Confi amos en que el (repor-te) defi nitivo (de la CIDH) que se presente será un informe objetivo, que refl eje a plenitud la situación de nuestro país en materia de de-rechos humanos. Creemos que este documento preliminar no refl eja la situación del país (sino) que se circunscribe a zonas, a regiones en donde sabemos que tenemos enor-mes retos, indicó Roberto Campa

Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Go-bernación.

No somos ajenos a los retos que nuestro país enfrenta; sin embargo, no compartimos que un informe preliminar, realizado en cinco días y sobre casos particulares, pueda refl ejar la situación general del país, sostuvo.

En conferencia de prensa, señaló que es Guerrero donde se tienen las principales tareas pendientes en la materia.

A todas luces, dijo, el caso Ayot-zinapa es una situación extraordi-naria; nos parece que no hay posi-bilidad de compararla con ninguna otra en el país y mucho menos de plantear que esta es la situación ge-neralizada.

En cuanto a la petición de un sector de organizaciones civiles para que opere en México una fi gura internacional de investigación de la impunidad, como ocurrió en Guate-mala, el funcionario advirtió que la cooperación prevista en el sistema interamericano prevé la ayuda para fortalecer y no para sustituir insti-tuciones. Las soluciones que vienen de fuera siempre son salidas fáciles y conducen al fracaso, apuntó.

Campa Cifrián dio un mensaje a medios luego de que la delegación de la CIDH dijo que en nuestro país existe una grave crisis de derechos humanos.

Acompañado de sus homólogos de la cancillería y de la Procuradu-ría General de la República, hizo énfasis –al igual que el secretario de Gobernación– en que la CIDH fue invitada por el gobierno mexicano, por lo que pidieron que primero se evalúe la información recabada esta semana.

Si bien México continuará en el sistema interamericano de derechos humanos, pidió que el análisis de la CIDH se realice con la objetividad y seriedad que un tema de esta natu-raleza merece.

El informe preliminar de la CIDH tampoco refl eja –señaló Campa–, el intercambio de infor-mación con múltiples instancias del gobierno mexicano.

El Estado mexicano estará aten-to a la entrega del informe defi niti-vo de la comisión, en el primer se-mestre de 2016.

En el último día de su visita a México, la CIDH se reunió con la canciller Claudia Ruiz Massieu; con representantes de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, así como de la Procura-duría General de la República. Am-bas partes señalaron la existencia de avances en materia de derechos hu-manos en el país y reconocieron que hay áreas de oportunidad en las que la cooperación será fundamental.

de octubre de 2015

L7Domingo 4Domingo 4

La comisión interamericana entrega informe preliminar sobre su visita al país

Grave crisis de derechos en México:CIDH; el gobierno refuta conclusión

La tragedia de Ayotzinapa no es un hechoaislado, aseguran integrantes de la delegación

Los integrantes de la CIDH rinden su informe preliminar sobre la visita realizada a México. Foto Roberto García

Roberto Campa, encargado de dar la postura oficial. Foto Roberto García

El mandatario destaca aumento de las exportaciones; superan los 252 mil mdd

Las licitaciones de la ronda uno acreditan la confi anza que hay en el país: Peña Nieto

El Presidente Enrique Peña Nieto entrega reconocimientos a exportadores durante el 22 Congreso del Comercio Exterior Mexicano, realizado en Puer-

to Vallarta. Foto Notimex

Page 8: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

[email protected]

L7www.contactohoy.com.mx

FinanzasFinanzas

Israel Rodríguez Tras la aprobación de la inicia-

tiva de ley de zonas económicas especiales (ZEE), el sector privado y el gobierno realizarán derrama de alrededor de 168 mil millones de pesos en la próxima década con el fi n de abatir el gran rezago social, laboral y de infraestructura que per-siste en el sur-sureste del país, con-sideró el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Las zonas económicas especia-les requerirán de una inversión de al menos 115 mil millones de pesos en la próxima década, estimó Abraham Zamora Torres, director general de Banobras, durante una reunión in-formativa.

El funcionario señaló que esta inversión provendrá principalmente del sector privado, aunque precisó que en la propuesta de presupues-to para 2016, enviada al Congreso, hay recursos previstos para las ZEE por 3 mil 120 millones de pesos.

Entre las principales áreas de-tonadoras para acelerar la reactiva-ción económica de la zona sur del país destacan Coatzacoalcos, Istmo de Tehuantepec, Salina Cruz, Puer-to Chiapas y el Puerto Lázaro Cár-denas.

Un vez que sea aprobada la ini-ciativa presentada por el Ejecutivo el martes pasado, se espera se de-claren las zonas económicas espe-ciales, las cuales requerirán de in-centivos específi cos con trajes a la medida.

Zamora Torres explicó que por primera vez en la historia de Mé-xico se crearán zonas económicas especiales para generar polos de de-sarrollo industrial en la región. Las ZEE es una área geográfi camente delimitada que tendrá un entorno

de negocios excepcional con ven-tajas fi scales, un régimen aduanero especial, un marco regulatorio ágil, infraestructura de primer nivel, pro-gramas de apoyo y otros estímulos y condiciones preferenciales.

El funcionario indicó que la in-tención es crear empleos de carácter manufacturero e industrial a través de capacitación y certifi cación labo-ral. Plazas, dijo, de alta calidad para los locales. Manifestó que se reali-zará un ordenamiento territorial, in-fraestructura social y urbana, viali-dades e instituciones educativas, de salud y recreativas, entre otras.

Señaló que en la región sureste del país el rezago en el producto in-terno bruto (PIB) per cápita es ma-yor, pues en los pasados 30 años su crecimiento ha sido de apenas 7 por ciento, mientras en la zona centro, bajío y norte aumentó 47 por ciento.

En relación con la pobreza, in-dicó que a nivel nacional es de 46.2 por ciento; en el norte de 30 por ciento y en el sur-sureste llega a 70 por ciento de la población.

Consideró que las inversiones

privadas para la siguiente década serían de alrededor de 60 mil millo-nes de pesos en el sector energético; 53 mil 500 millones en transporte y logística y a lo largo de los proyec-tos unos 12 mil millones de pesos de recursos presupuestales, entre otros.

Para que haya empresas anclas se otorgarán incentivos fi scales, or-denamiento territorial, provisión y modernización de infraestructura, facilidad de trámites, programas especiales de fi nanciamiento, certi-dumbre jurídica y seguridad y esta-bilidad social.

Adicionalmente, habrá incen-tivos balanceados al capital de tra-bajo mediante incentivos fi scales directos, laborales y facilidades al comercio exterior.

Las poblaciones susceptibles de captar inversiones y el estableci-miento de nuevas empresas serán las que tengan entre 50 mil y 500 mil habitantes. Se prevé una espe-cialización sectorial para que las zonas no compitan entre sí, detalló.

Dpa, Afp y Reuters Wolfsburgo.- Volkswagen, el

mayor fabricante de vehículos en el mundo e inmerso en un escán-dalo por manipulación de emisio-nes contaminantes en sus motores diésel, afronta ahora en Alemania y Francia juicios por motores truca-dos, que se suman a los casos en Es-tados Unidos, donde fue destapado el problema.

Un inversionista alemán inter-puso una demanda contra el fabri-cante por daños y perjucios ante un tribunal de Braunschweig, mientras en Francia se abrió expediente por fraude agravado.

En Estados Unidos Volkswagen está bajo presión para detallar en la próxima semana sus planes para realizar ajustes en 11 millones de vehículos diésel, ya que su jefe en ese país testifi cará el jueves ante los legisladores y los organismos regu-ladores alemanes exigen acciones inmediatas. El gobierno alemán ha dado a Volkswagen hasta el 7 de

octubre para que presente una solu-ción técnica y un calendario de re-paraciones de los coches afectados por el escándalo.

La armadora tiene que modifi car el software que le permitió superar con engaños las pruebas de emisio-nes, cuyo descubrimiento generó su mayor crisis empresarial en sus 78 años de historia.

Respecto de los procesos que se abrieron este viernes, un inversio-nista alemán que adquirió acciones preferentes en abril y julio reclama la devolución. El inversionista ale-ga haber perdido cerca de 20 mil euros (unos 22 mil 300 dólares) a razón de 60 euros por acción por el deterioro de las participaciones.

El escándalo hizo caer más de un tercio el precio de las acciones, este viernes sus títulos perdieron otro 4.3 por ciento y se ubicaron cerca de su nivel más bajo en cuatro años.

En Estados Unidos están sien-

do preparadas querellas masivas de accionistas y usuarios contra la automotriz alemana, que también deberá afrontar el pago de multas millonarias.

La justicia de Francia también abrió el viernes pesquisas prelimi-nares por cargo de fraude agravado y se puso en contacto con sus pares de la fi scalía de Braunschweig, que investiga en Alemania. En Francia hay unos 950 mil automóviles con motores con el citado software.

El mayor fabricante de automó-viles del mundo admitió que el sof-tware en cuestión fue instalado en 2.8 millones de coches en Alemania y en más de 600 mil en España e Italia. En Estados Unidos fueron contabilizados unos 482 mil vehí-culos con motores manipulados.

La investigación francesa fue abierta por fraude agravado en una mercancía susceptible de ser peli-grosa para la salud. La Organiza-

ción Mundial de la Salud (OMS) califi có en 2012 algunos gases de escape diésel de potencialmente cancerígenos.

Volkswagen dijo el jueves que tardará meses en llegar al fondo de su investigación sobre quién es el responsable del software, aun-que prometió informar la próxima semana a la opinión pública sobre las soluciones halladas a los proble-mas. No obstante, analistas creen que será un reto realizar ajustes sin dejar a los vehículos con una eco-nomía de combustible y unas pres-taciones reducidas, o necesitando más mantenimiento, problemas que podrían multiplicar potencialmente las demandas contra la compañía, mancillando más su reputación.

Mantendrá plantilla en MéxicoLa automotriz alemana manten-

drá su actual plantilla laboral, pro-ducción e inversiones en México, afi rmó este viernes el sindicato de trabajadores.

Ante una situación como ésta, nosotros como sindicato hemos mantenido un diálogo constante con los representantes de la empresa, dijo el líder sindical Antonio Flores Trejo a Radio Fórmula.

La planta de Volkswagen en Puebla es la segunda mayor de la automotriz alemana en el mundo después de su sede de Wolfsburgo y en ella se producen unos 500 mil vehículos al año, destinados en su mayoría a la exportación a Estados Unidos, donde estalló el escándalo. Unos 78 mil empleos directos e in-directos dependen de la fábrica.

Domingo 4de octubre de 2015

El dólar se vende este sába-do en un precio promedio de 16.82 pesos y se compra en 15.92 pesos en las casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciu-dad de México (AICM).L8

Comparecerá en EU el jefe de la fi rma; autoridades germanas exigen acciones inmediatas

Juicios en Alemania y Francia atizan escándalo por trampas de Volkswagen

En imagen de archivo, una automovilista posa en su Jetta Sportwagen diésel en Studio City, California. Foto Ap

En esa zona la tasa de pobreza es de 70% de la población: Banobras

Gobierno y sector privado invertirán $168 mil millones en el sur-sureste

Abraham Zamora Torres, director general del Banobras, esteviernes en reunión informativa. Foto Roberto García Ortiz

Afp y Reuters

Washington.- El mercado del empleo en Estados Unidos, afecta-do por la debilidad de la economía internacional, decepcionó fuerte-mente en septiembre al crear sólo 142 mil nuevos empleos, por debajo de la expectativa de 205 mil. Pese a ello, la tasa de desempleo se man-tuvo en 5.1 por ciento en septiem-bre, su nivel más bajo en siete años. Además, el gobierno revisó también a la baja la cifra del mes de agosto a 136 mil nuevos empleos, contra 173 mil estimados previamente. Desde 2014 las creaciones de puestos la-borales superaban ampliamente las 200 mil por mes. La debilidad eco-nómica global se está extendiendo a Estados Unidos y afectando al cre-cimiento del empleo en el país, dijo el presidente del Consejo de Aseso-res Económicos de la Casa Blanca, Jason Furman. No hay duda de que los acontecimientos en el resto del mundo afectan la economía de Es-tados Unidos, reconoció a la cadena CNBC.

De la Redacción El satélite Morelos 3, que será

empleado para funciones de segu-ridad nacional y atención de desas-tres, fue puesto en órbita este vier-nes, informó la Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT). El lanzamiento fue realizado desde una base de la fuerza aérea de Es-tados Unidos en Cabo Cañaveral, Florida. La SCT informó que el sa-télite Morelos 3 prestará servicios móviles, sobre todo, en temas de seguridad nacional, prevención de desastres y auxilio a la población en casos de siniestros, desastres y emergencias. El satélite se integra a la fl ota Mexsat y junto con el Bi-centenario, que actualmente provee servicios de conectividad a 5 mil sitios públicos del Programa Méxi-co Conectado y ofrece servicios de comunicación satelital fi ja a varias de las entidades.

Roberto González Amador La economía mexicana afronta

un panorama de menor crecimien-to y mayor depreciación cambiaria, mientras la infl ación se mantendrá debajo del objetivo ofi cial, según una encuesta entre analistas del sec-tor privado realizada por el Banco de México a fi nales de septiembre, cuyos resultados fueron dados a co-nocer este viernes.

El producto interno bruto (PIB) tendrá en 2015 repunte de 2.31 por ciento, según los analistas, cifra mar-ginalmente menor a 2.34 por ciento previsto en la encuesta de agosto. Se trata de la decimosegunda revisión consecutiva en el pronóstico de cre-cimiento para este año.

La Secretaría de Hacienda man-tiene como previsión para este año un crecimiento del PIB de entre 2 y 2.8 por ciento; y de entre 2.6 y 3.6 por ciento para 2016. En tanto, el Banco de México pronostica que la economía repuntará entre 1.7 y 2.5 por ciento en 2015 y entre 2.5 y 3.5 por ciento en 2016.

Con la tasa de crecimiento espe-rada, la economía generará 676 mil empleos formales este año, 3 mil más de los previstos en la encuesta de agosto.

Las expectativas de crecimiento del PIB en México han continuado deteriorándose. Esto se debe a que el balance de riesgos podría verse afectado por una menor producción por Petróleos Mexicanos y un des-empeño económico en Estados Uni-dos más débil de lo esperado, lo cual se vería contrarrestado por un avan-ce paulatino en el consumo interno mexicano, comentó, respecto de la encuesta, Dolores Ramón Correa, analista de Ve por Más.

A la par de la disminución en el pronóstico de crecimiento, los ana-listas consultados por el Banco de México subieron el nivel de tipo de cambio previsto para el cierre del año, que ubicaron en 16.75 pesos por dólar, superior al de la encues-ta del mes previo, cuando lo situa-ron en 16.36 pesos por unidad de la divisa estadunidense. Para el cierre del próximo año modifi caron su pre-visión de 16.01 a 16.32 pesos por dólar.

Los analistas consultados por el Banco de México esperan que este año la infl ación, medida por el Índi-ce Nacional de Precios al Consumi-dor (INPC), sea de 2.75 por ciento, menor a la prevista en la encuesta del mes previo, que fue de 2.82 por ciento. Para 2016 anticipan una va-riación del INPC de 3.43 por ciento, poco más de 3.40 por ciento pronos-ticado en la encuesta de agosto.

El pronóstico de infl ación para este año ubica el crecimiento de los precios en un nivel inferior al obje-tivo del banco central, que es de 3 por ciento.

La encuesta fue levantada entre el 22 y el 30 de septiembre y en ella participaron especialistas de 36 gru-pos de análisis y consultoría econó-mica del país y del extranjero.

La expectativa de los especia-listas para el tipo de cambio sigue absorbiendo buena parte de la in-certidumbre en el entorno actual de volatilidad fi nanciera, opinó Luis Armando Jaramillo-Mosqueira, eco-nomista senior de Scotiabank. No obstante la depreciación del peso, la infl ación esperada se mantiene con tendencia a la baja para 2015 y con un moderado repunte hacia 2016, sin que se espere un traspaso importante desde el tipo de cambio, añadió.

Por quinto mes consecutivo, en septiembre la expectativa de tipo de cambio continúa como la variable más afectada en el actual entorno de volatilidad, lo que se refl eja en sensibles revisiones al alza para el cierre de 2015, a 16.75 pesos por dólar, mientras que para 2016 se es-pera alcance 16.32 pesos por dólar, comentó.

Prevé la IP menor crecimiento y mayor depreciación del peso

Baja creación de empleos en EU

Fue puesto en órbita el satélite Morelos 3

Page 9: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

Montevideo.- Estados Unidos evaluó la posibilidad de asesinar al presidente boliviano Evo Morales en 2008, revela un libro sobre Wi-kileaks que da cuenta de la inter-vención política de Washington en América Latina para desestabilizar a los gobiernos progresistas del continente.

En 2008, el Departamento de Estado analizó seriamente la posibi-lidad de un golpe de Estado (en Bo-livia), o el asesinato del presidente Evo Morales, explican Alexander Main y Dan Beeton, autores de uno de los capítulos del libro, en un artí-culo publicado la semana pasada en Jacobin Magazine.

Main y Beeton están adscritos al Centro de la Investigación Eco-nómica y Política con sede en Was-hington, y escribieron un capítulo del libro The Wikileaks Files: The World According to the Us Empi-re (Los archivos de Wikileaks: El mundo según el imperio de Estados Unidos), en el que analizan decenas de miles de cables secretos del De-partamento de Estado fi ltrados por Wikileaks, y que detallan que el ob-jetivo estadunidense al sur del Río Bravo es instaurar un sistema neo-liberal por medio del ataque a los gobiernos democráticos.

En los pasados 15 años, Washin-gton ha estado tratando de destruir la disidencia estatal en Venezuela, Brasil, Argentina, Uru- guay, Boli-via, Honduras, Ecuador, Nicaragua y Paraguay, donde los investigado-res revelaron que Estados Unidos buscaba revertir los resultados de las elecciones celebradas de 1997 a

2008.Los autores exponen que du-

rante la presidencia de George W. Bush y de Barack Obama, Estados Unidos fi nanció y apoyó a nivel es-tratégico a grupos opositores en di-chos países para provocar la salida antidemocrática de los líderes que no apoyaban el proyecto neoliberal.

De agosto a septiembre de 2008, el gobierno de Morales se enfrentó a los líderes opositores que gober-naban los departamentos de la re-gión de la Media Luna (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando), que llamaron a crear departamentos autónomos

en el país.Durante el confl icto, Estados

Unidos estuvo en comunicación regular con los líderes autonomis-tas, con quienes hablaron de hacer explotar gaseoductos y de utilizar la violencia como una probabilidad para forzar al gobierno a tomar en serio cualquier diálogo.

La situación llevó a Morales a expulsar al embajador estaduniden-se, Philip Goldberg, a quien acusó de colaborar con los líderes de las manifestaciones contra el gobierno. El confl icto puso en riesgo la per-manencia de Morales al frente de la presidencia y los enfrentamientos dejaron más de 30 muertos.

Además del intento de golpe de Estado de 2002, que quitó al presi-dente venezolano Hugo Chávez del poder durante 48 horas, los cables revelan que el Departamento de Es-tado entrenó y apoyó a líderes es-tudiantiles opositores, algunos de ellos conocidos por sus intenciones de linchar a dirigentes del gobierno.

Los cables muestran también la intervención política en Ecuador y Nicaragua y dibujan además “una vívida imagen de la mentalidad de guerra fría de algunos embajadores estadunidenses y los muestran usan-do medidas coercitivas”, contra los mandatarios progresistas latinoa-mericanos, explican Main y Beeton.

Wikileaks fue fundada en 2006 por Julian Assange, quien escribe el prólogo del libro. Con el lema abri-mos los gobiernos, la organización lleva fi ltrados más de 1.2 millones de documentos clasifi cados de go-biernos de todo el mundo.

Afp, Reuters, Ap, Dpa y The Independent Washington.- La estrategia de

Rusia en Siria, en apoyo al presi-dente sirio Bashar al Assad, es una receta para el desastre, afi rmó este viernes el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y estimó que aún es posible trabajar con Moscú para reducir tensiones, du-rante el tercer día de bombardeos rusos en territorio sirio.

De acuerdo con Obama, el pre-sidente ruso, Vladimir Putin, no hace diferencias entre la organiza-ción yihadista Estado Islámico (EI) y la oposición sunita moderada que quiere la salida de Al Assad. Desde su perspectiva, todos son terroristas, y eso es una receta para el desastre.

Los ataques aéreos de Rusia contra la oposición moderada van a ser contraproducentes, dijo, si bien consideró que es posible traba-jar con Rusia e Irán, aliados de Al Assad, para encontrar una solución política si Moscú reconoce que el presidente sirio debe dejar el poder.

La coalición liderada por Es-tados Unidos, que lleva su propia guerra contra el EI desde agosto de 2014, también pidió a la Federación Rusa que ponga fi n a los ataques contra objetivos que no sean los islamitas, al asegurar que sólo ali-mentan más extremismo y radicali-zación.

Putin mantuvo una reunión en París con su par francés, François

Hollande, e insistió en que Al As-sad debe permanecer en el poder como parte de su propuesta de gran coalición ruso-sirio-occidental para derrotar al EI.

De su lado, el canciller sirio Wa-lid Muallem afi rmó en la Asamblea General de la Organización de Na-ciones Unidas que su país está dis-puesto a participar en conversacio-nes de paz lideradas por el organis-mo mundial para acabar con el con-fl icto armado, iniciado hace cuatro años, pero apuntó que no podemos pasar a procedimientos democráti-cos mientras no sean derrotados los

terroristas.Rusia informó que sus cazas rea-

lizaron este viernes 18 incursiones que alcanzaron 12 objetivos como un puesto de mando y un centro de comunicaciones en la provincia de Alepo, un campamento de milicia-nos en Idlib y un puesto de mando en Hama.

Los ataques se centraron en Raqqa –la capital del califato pro-clamado por el EI en una amplias zona de Siria e Irak–, donde 12 combatientes fallecieron, según el Observatorio Sirio de Derechos Hu-manos, con sede en Londres y que

cuenta con datos recopilados por activistas opositores en Siria, que también mencionó la muerte de sie-te civiles en Idlib, de ellos un niño y dos mujeres.

El presidente del comité de asun-tos exteriores de la Duma, Alexei Puschkov, indicó en Moscú que la operación militar de Rusia en Siria durará todo lo que sea necesario, al desmentir informaciones francesas que le atribuyeron haber hablado de una duración de entre tres y cuatro meses.

Domingo 4Domingo 4de octubre de 2015

L9

Reuters, Sputnik y Afp Brasilia.- La presidenta de Brasil,

Dilma Rousseff, anunció este viernes la eliminación de ocho ministerios para reducir el gasto del gobierno y la restructuración de su gabinete para conseguir más apoyo de su coalición en las medidas de austeridad fi scal. Destacaron en los movimientos la sa-lida de su ministro de Gabinete, Aioi-zio Mercadante, y la designación del líder del Partido Comunista de Bra-sil, Aldo Rebelo, como nuevo titular de Defensa.

La mandataria no realizó cambios en su equipo económico, encabezado por el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, en una señal de que seguirá con sus esfuerzos para frenar el gasto y revertir un défi cit fi scal.

Rousseff nombró como nuevo jefe de gabinete a Jaques Wagner, un histórico del PT que conducía Defen-sa, muy cercano al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, en remplazo de Mercadante, que pasó a la cartera de Educación.

La gobernabilidad se convirtió en prioridad para Rousseff, quien según las encuestas tiene apenas un apoyo de 10 por ciento de la ciudadanía y enfrenta una recesión económica en momentos en que el Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) es blan-co de denuncias de corrupción en la estatal Petroleo Brasileiro SA (Petro-bras). Precisamos estabilidad políti-ca. Por eso, esta reforma tiene un pro-pósito: actualizar la base política del gobierno, buscando una mayoría que amplíe nuestra gobernabilidad, dijo Rousseff en un acto en esta capital.

Los gobiernos de coalición ne-cesitan de apoyo en el Congreso. Vivimos en una democracia. Es con el Congreso elegido por el pueblo brasileño que mi gobierno tiene que dialogar para la aprobación de medi-das y leyes que aceleren la salida de la crisis, añadió la presidenta.

La modifi cación, con la que bus-ca alejar las presiones de la derecha y ultraderecha para que sea sometida a un juicio político (impeachment), elimina ocho de los 39 ministerios actuales y le entrega la cartera de Sa-lud –la de mayor presupuesto– al di-putado Marcelo Castro, del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal socio del PT en el parlamento. Ahora esa fuerza administrará siete áreas de go-bierno, una más de las que tenía.

Asimismo, la presidenta informó que recortará 10 por ciento su salario y el de sus ministros, además de que reducirá la maquinaria pública en 30 secretarías y 3 mil puestos de aseso-ría pública estatal. La bolsa tuvo una reacción positiva a los anuncios y ce-rró con un alza de 3.79 por ciento.

El Supremo Tribunal Federal au-torizó el interrogatorio de la policía federal a Lula como testigo en el caso por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, mientras el líder de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, archivó otra petición de juicio político contra Rousseff por falta de evidencias concretas.

Avances democráticos hasta que sean derrotados los terroristas, advierte Damasco

La estrategia rusa en Siria es una receta para el desastre, señala EU

La operación militar durará todo lo que sea necesario, aclara integrante de la Duma

Daños atribuidos a un ataque aéreo ruso en el pueblo de Dair Al-Asafeer, en Siria. Foto Ap

Rousseff elimina 8 ministerios para reducir gastos del gobierno brasileño

La presidenta Dilma Rousseff du-rante el anuncio de los cambios en

su gabinete. Foto Ap

Entrenó a líderes estudiantiles en Venezuela para linchar a autoridades, revela nuevo libro

Analizó EU el asesinato de Evo Morales en 2008: Wikileaks

Evo Morales estuvo en la mira del imperio, según Wikileaks. Foto

Xinhua

* La situación llevó a La Paz a expulsar al embajador estadunidense, Philip Goldberg* Instaurar un sistema neoliberal al sur del Río Bravo, el objetivo, señalan investigadores

Afp y The Independent Washington.- Chris Harper

Mercer, de 26 años, quien asesinó este jueves a nueve personas en el Umpqua Community College, en Roseburg, Oregon, usó 13 armas obtenidas legalmente, se informó este viernes, en momentos en que el presidente Barack Obama renovó sus llamados a un mayor control so-bre la venta de armamento.

Según los investigadores el atacante tenía gusto por las armas y planeó por años la matanza. Ve-cinos y familiares lo describieron como taciturno, solitario y contrario a la religión.

Celine Núñez, agente de la Ofi -cina de Alcohol, Tabaco y Armas, dijo que los peritos hallaron seis armas junto al cuerpo de Mercer en el interior del centro educacional, y otras siete armas pesadas en su de-partamento. Además, en la escuela los agentes hallaron un chaleco an-tibalas y cinco cargadores de armas automáticas.

Mercer estaba inscrito en la clase donde ocurrió la matanza, dijo John Hanlin, alguacil del condado Dou-glas, y agregó que no ha escuchado que el asesino haya preguntado su religión a las víctimas. El Pentágo-no señaló que Mercer estuvo en el ejército un mes en 2008, pero fue dado de baja porque no cumplió con las nomas admninistrativas, y nunca aprobó la formación básica, informó CNN.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Obama, insistió en la necesidad de regular la venta de armas y dijo que la falta de iniciativas para establecer algún tipo de control de armas en este país es una decisión política que debe ser enfrentada.

El asesino de Oregon obtuvo legalmente las armas que usó

Page 10: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

[email protected]

L10www.contactohoy.com.mx

OpiniónOpiniónDomingo 4de octubre de 2015

Estado de los ESTADOSLilia Arellano

“Lo que es buena noticia para la Secretaría de Hacienda, generalmente arruina a los contribuyentes”: Jorge Saldaña

.

• Ayer, Tlatelolco; hoy, Ayotzinapa• Justicia ausente, denuncian marchistas• Estudiantes exigen cese a la represión• Luis Echeverría, lo negro de la historia• Bajan el PIB, ahora a 2.31% para 2015• Advierte BM de más riesgos económicos

Octubre 2, 2015.- El tiempo tal parece que se hubiese detenido y que el tan ansiado cambio fuera tan imposible que transcurren décadas sin que se le vea aparecer. Antes y ahora la represión hacia quienes no mantienen las mismas opiniones o se sujetan a la tácita aceptación de las versiones ofi ciales, llamadas en el presente “verdades históricas”, son tan perseguidos como, inex-plicablemente, lo han sido los jó-venes, los estudiantes, los de hace casi 50 años y los de estos días. Las razones para las agresiones podrán ser muchas pero, todas in-válidas. Curiosamente, tanto en la masacre de 1968 como en la del 2014, el gobierno no ha encontra-do otros argumentos que no tengan que ver con “fuerzas extranjeras”, con “ideologías contrarias”, con prácticas guerrilleras. Después de más de cuatro décadas lo único cierto es el luto y que, culpables, no hay ninguno.

Con el propósito de denunciar la “violencia del Estado, el cese de la represión, castigo a los respon-sables de crímenes de lesa huma-nidad y demanda de justicia”, se desarrollaron movilizaciones en diversas entidades del país y en la capital de la República, encabeza-das por el Comité 68 y padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Bur-gos” de Ayotzinapa, organizacio-nes magisteriales y estudiantiles, que conmemoraron el 47 aniver-sario de la matanza de Tlatelolco. En la denominada “Jornada de Tlatelolco a Ayotzinapa. 47 años de lucha contra la impunidad”, en la que participaron más de 25 mil personas, organizaciones de estudiantes, sindicales, maestros disidentes, organizaciones socia-les y urbanas, se sumaron a esta movilización que se realizó en el contexto de la visita a México de integrantes de la Comisión Intera-mericana de Derechos Humanos (CIDH) y del primer aniversario de la desaparición de los 43 nor-malistas de Ayotzinapa.

De la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco salió un contingen-te encabezado por Mirka Cleya, quien daba el discurso al momento de que iniciaron los ataques en di-cha plaza en 1968, el cual desfi ló por Eje Central y 5 de Mayo hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se realizó un mitin central y se guardó un minuto de silen-cio por las víctimas. En el grupo se encontraban Enrique Espinoza, Ana Ignacia Rodríguez y Víctor Guerra, que fueron vigilados por más de 4 mil policías, en su ma-yoría antimotines y unos mil 500 federales. Los organizadores se-ñalaron que “esta jornada se llama “De Tlatelolco a Ayotzinapa”, y es para refrendar nuestra demanda del cese a la impunidad, de justicia con todos los casos que están des-de Tlatelolco a Ayotzinapa”.

Maestros disidentes de la Coor-dinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) partie-ron desde el Eje Central y Flores Magón. Otros grupos estudiantiles salieron del Casco de Santo Tomás y la Normal de Maestros. Avanza-ron por la calzada México-Tacuba, la avenida de los Maestros Sur y Amado Nervo, con dirección al centro histórico de la Ciudad de

México. La principal demanda de los

manifestantes, a los que se suma-ron colectivos estudiantiles de la UNAM, el IPN, la UAM y de la Universidad del DF, fue que se re-abran los procesos contra los res-ponsables de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 y que la Procuraduría General de la Repú-blica (PGR) consigne ante un juez las más de 50 averiguaciones pre-vias concluidas durante la existen-cia de la Fiscalía para Movimien-tos Sociales y Políticos del Pasado, además de que “se reencarcele al ex presidente Luis Echeverría por el genocidio del 2 de octubre y la masacre de estudiantes del 10 de junio de 1971”.

También pidieron a todo pul-món que en el caso de los 43 estu-diantes desaparecidos en septiem-bre de 2014, se llegue al fondo de las investigaciones y se castigue a los responsables, para evitar que estos hechos queden en la impu-nidad. Los estudiantes se conjun-taron en sus centros escolares por lo que complicaron la vialidad en Eje 5 Norte a la altura de la UAM Azcapotzalco, en la avenida Aqui-les Serdán a la altura del CCH Az-capotzalco, y en Ricardo Flores Magón, por los estudiantes proce-dentes del Casco de Santo Tomás, entre otros. Las concentraciones estudiantiles se realizaron en la Plaza de las Tres Culturas, el Cas-co de Santo Tomás, la Estela de Luz, el Ángel de la Independencia y la Normal de Maestros, desde donde partieron hacia el Zócalo capitalino.

Los contingentes avanzaron co-reando consignas, entre tambores y guitarras: “¡Porque el color de la sangre jamás se olvida! ¡Los masa-crados serán vengados!, ¿quién los vengara? ¡El pueblo organizado!”; “Lucha, lucha, no dejes de luchar por una educación científi ca y po-pular”; “si el gobierno apuesta al desgaste del movimiento de Ayot-zinapa, está claro que el del 2 de octubre no se ha desgastado”. Al llegar al zócalo, jóvenes encapu-chados lanzaron pintura, piedras, botellas y petardos contra la facha-da de Palacio Nacional, al grito de “¡no somos porros, somos anar-quistas!”. También lanzaron bom-bas molotov a un grupo de gra-naderos ubicados a un costado de Palacio Nacional. Los granaderos respondieron al ataque. Elemen-tos de la Policía Federal lanzaron bombas contra la manifestación. Félix Hernández Gamundi, inte-grante del Comité 68, hizo llama-dos a guardar la calma: “estamos aquí para pedir justicia, como lo hicimos hace 47 años, pero tam-bién hoy venimos a pedir justicia por los 43 normalistas”.

Tras los discursos, el mitin con-cluyó con el himno “venceremos”.

MOVILIZACIONES EN ESTADOSLas movilizaciones también se

dieron en diversas entidades del país. En Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, estudiantes marcharon para conmemorar el 2 de octubre de 1968 y exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayot-zinapa. Más de 300 alumnos de las preparatorias populares de la Uni-versidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), quienes llevaban ataú-

des, partieron de la glorieta Diana Cazadora, sobre la Avenida Cos-tera Miguel Alemán, en dirección al Ayuntamiento de Acapulco, gri-tando: “presos políticos, libertad; 2 de octubre no se olvida, es lucha combativa”.

En Chilpancingo, integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) y de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO) marcharon del monumento a Ni-colás Bravo, a la salida norte de la ciudad, rumbo al Centro, para exi-gir cese a la “represión estudian-til”. Los egresados de las nueve normales públicas de la entidad, agrupadas en el FUNPEG, que exigieron plazas docentes, denun-ciaron que el gobierno del Estado junto con el federal, en lugar de otorgarles plazas para desempe-ñarse como maestros, les envía po-licías que los disuaden de manera violenta en manifestaciones. Los marchistas exigieron que cese la “criminalización de la lucha social y desistimiento de acciones pena-les contra el movimiento magiste-rial”.

En Oaxaca, estudiantes nor-malistas marcharon del crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con destino al Zócalo, en el marco del 47 Aniversario de los hechos vio-lentos del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. En la manifestación también pi-dieron la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero. La movilización también se reali-zó en apoyo a los egresados de las escuelas normales y al magisterio, para que se les otorguen las plazas automáticas que habían acordado con las autoridades.

En este marco, integrantes de la Sección 22 del SNTE bloquea-ron el crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para lo cual atravesaron unos 7 autobuses de transporte pú-blico. Exigieron que se les paguen quincenas pendientes a unos 7 mil trabajadores que cobran por hono-rarios. Cabe destacar que las ins-talaciones del IEEPO fueron res-guardadas por la Policía Federal, mientas que policías antimotines se encontraban en los alrededores del bloqueo.

En Morelia, Michoacán, padres de familia y maestros de la región lacustre de Pátzcuaro, marcharon en el centro histórico para recordar la masacre del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. También se moviliza-ron centenares de estudiantes de la normal rural de Tiripetío y profe-sores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Así, apariciones como las des-critas, se vivieron a todo lo largo y ancho del territorio nacional y la diferencia entre las Entidades y el gobierno capitalino radicó en que estos últimos tuvieron días de entrenamiento policiaco con el fi n de evitar enfrentamientos. Cual si se tratara de prepararlos para combatir enemigos, se dieron a la tarea de reclutar a más de 5 mil uniformados porque para el jefe de gobierno del DF la fecha resultó simbólica. Ayer se marcaría si no hay manchas de sangre que puedan evitar que llegue a la ambicionada candidatura por la Presidencia. En eso y no en llegar al fondo de las verdades se centran las atenciones de Mancera y de Osorio Chong. Peña Nieto llegó y lo demás ya no importa.

CRECE MENOS EL PIBContra los resultados concretos

de nada sirve la verborrea y la re-tórica. Una vez más, por tierra se van las afi rmaciones del jueves del secretario de Hacienda y Cré-dito Público, Luis Videgaray, en su comparecencia en la Cámara de Diputados, en el sentido de que

“vamos por el camino correcto” y “crecemos más que otros países”. La realidad es que cada vez el cre-cimiento económico del país es menor. Analistas nacionales y ex-tranjeros consultados por el Banco de México calcularon que la eco-nomía mexicana crecerá este año 2.31 por ciento, menor que la esti-mación de 2.34 por ciento prevista hace un mes. Es la duodécima re-visión mensual a la baja.

De acuerdo con una encuesta levantada entre el 22 y 30 de sep-tiembre pasado, en la que partici-paron 36 grupos de análisis y con-sultoría económica del país y del extranjero, éstos subieron a 16.75 pesos por dólar su pronóstico de tipo de cambio para el cierre del año, que en la encuesta del mes pa-sado fue de 16.36 pesos. También redujeron de 2.82 a 2.75 por ciento el pronóstico de la infl ación espe-rada para el cierre del año. A pe-sar de la depreciación del peso, la infl ación esperada se mantiene con tendencia a la baja para 2015 y con un moderado repunte hacia 2016.

Otro dato más de la defi cien-te administración del país dado a conocer por la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público es el hecho de que México registró en agosto un aumento de 46.6 por ciento en el défi cit de sus fi nanzas públicas debido a un fuerte desplo-me de los ingresos petroleros. En ese mes, el saldo negativo fue de 27 mil 412 millones de pesos (unos mil 619 millones de dólares). Así, México acumuló un défi cit fi scal de 407 mil 441 millones de pe-sos en los primeros ocho meses del año, un monto 14.9 por ciento mayor a lo registrado en el mismo lapso del año pasado.

La dependencia a cargo de Luis Videgaray justifi có que la diferen-cia se debe a un fenómeno que se compensará en diciembre, ya que en ese mes recibirán los benefi cios de contratación de una cobertura para el precio del crudo que ex-porta. Cabe recordar que en 2014, México compró opciones en el mercado de derivados internacio-nales para garantizar un precio pro-medio de la mezcla mexicana de crudo que vende en el exterior de 76.4 dólares por barril en el 2015, con el fi n de garantizar el eventual faltante de sus ingresos petroleros por la caída en los precios interna-cionales del crudo. Entre enero y agosto, el precio promedio del cru-do mexicano se ubicó en 49.5 dó-lares el barril, menores a los 94.4 dólares del mismo lapso de 2014.

Ante el complejo entorno mun-dial y un desplome de 41.4 por ciento de los ingresos petroleros, han sido los contribuyentes mexi-canos los que se han convertido en el sostén de las fi nanzas públicas. Sus aportaciones sustentaron ma-yormente el billón 605 mil 900 millones de pesos captados entre enero y agosto de este año como ingresos tributarios no petroleros. De acuerdo con los datos de SHCP, los ingresos presupuestarios fue-ron mayores en 0.3 por ciento real a los registrados en el mismo mes de 2014; los ingresos tributarios no petroleros fueron superiores en 30 por ciento real.

Por lo que toca al endeudamien-to del sector público federal, que le fue reprochado el jueves por dipu-tados federales de oposición a Luis Videgaray, la SHCP reportó que en agosto pasado alcanzó un saldo de 5 billones 76 mil 100 millones de pesos, es decir, un aumento de 271.9 mil millones de peso respec-to del saldo del cierre de 2014. Se registró también un incremento en la deuda externa neta del sector público federal, que fue de 158 mil 900 millones de dólares, superior en 13 mil 200 millones de dólares al registrado al cierre de 2014.

MÁS RIESGOS: BMEn el corto plazo, el principal

riesgo para el crecimiento del Pro-

ducto Interno Bruto (PIB) del país, es una desaceleración de la deman-da externa, y en el corto plazo este riesgo correspondería a un estan-camiento de la productividad, en opinión de Manuel Sánchez, sub-gobernador y miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

El funcionario alertó que la de-preciación del peso, que hasta aho-ra ha tenido un limitado traspaso al nivel de precios, en el mediano pla-zo puede afectar la infl ación. Insis-tió en que los riesgos a la alza para las perspectivas de infl ación deben ser controlados. Esos efectos im-plicarían que tras un subida en los precios de la economía, se gestara una posible alza salarial que tra-zaría posteriormente un círculo vicioso por un consecuente incre-mento en el índice de precios, que conllevaría a la implementación de medidas importantes por parte de la autoridad monetaria, que puede resultar en un efecto negativo para el crecimiento económico.

Ante el aumento de la volati-lidad fi nanciera mundial, México tiene que diferenciarse de otras economías emergentes, a través de la mejora de sus perspectivas de crecimiento –que hasta el mo-mento no se han dado- y el forta-lecimiento de su marco de política macroeconómica.

DE LOS PASILLOSEl próximo lunes, el titular del

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Huma-nos, Zeid Ra´ad Al Hussein, inicia-rá una visita de tres días a México. Se tiene prevista una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar y Gómez; el presi-dente del Senado, Roberto Gil, y con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Tam-bién tiene programadas entrevistas con los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, entre otros…

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ex-presó su preocupación por la inde-pendencia y autonomía del Poder Judicial. Durante una reunión con integrantes de la Mesa Directiva del Senado, que estuvo encabeza-da por Rose-Marie Belle Antoine, presidenta de la CIDH, se discutió el nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y salió a relucir el posible acuerdo entre PRI y PAN para designar las dos vacantes del máximo tribunal del país. Aunque Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado, sostuvo que no existe nin-gún tipo de acuerdo que preconfi -gure una integración específi ca en la Suprema Corte, el coordinador del PT, Manuel Bartlett, resaltó que la inquietud que expresaron los integrantes de la CIDH la com-parte también la sociedad mexi-cana y algunos grupos del Poder Judicial, a fi n de que los nombra-mientos que se den, no respondan a intereses partidistas, sino que sean una garantía de que la Corte estará el servicio de la justicia y no del presidente de la República…

Este domingo tendrá lugar la repetición de la primera parte del programa “Historias de Vida” que Canal 11 realizó en homenaje a la trayectoria de don Jorge Saldaña. La transmisión será a las cinco de la tarde. Espero que la disfrute con la Nostalgia y Añoranzas.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com

Esperamos su comentarios al correo:[email protected]; Facebook LiliaArellanoOfi -cial y twitter @Lilia_Arellano1.

Page 11: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

!""Domingo 4

de octubre de 2015

L11

HelgueraOpinión de un experto

FisgónContrapropuesta sobre remesasApuntes Postsoviéticos

Arreglo pendiente

Juan Pablo DuchL a sola voluntad del gobierno de Kiev y de los separa-

tistas del este de Ucrania de poner fi n a su guerra fratricida resulta insufi ciente para avanzar hacia un arreglo defi niti-vo de ese confl icto debido a las divergencias de fondo que mantienen las partes y, por tanto, mientras no se pacte una fórmula de compromiso, el derramamiento de sangre puede reanudarse en cualquier momento en el país eslavo.

Esta podría ser, resumida, la principal conclusión del en-cuentro que, mientras las bombas rusas seguían cayendo so-bre los adversarios de Bashar al Assad en Siria, sostuvieron ayer viernes en París los líderes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, el tercero que celebran con el llamado formato de Cuarteto de Normandía y al cual no asistieron represen-tantes directos de los territorios de Donietsk y Lugansk que desconocen la autoridad del gobierno de Kiev.

De las primeras declaraciones al término de la cumbre se desprende que los participantes son conscientes de que los entendimientos de Minsk-2, alcanzados después de 16 horas de intensa negociación en febrero anterior, no podrán cumplirse antes de que acabe este año como estaba previsto y coinciden en dar su tácito visto bueno para prolongar los plazos de vigencia.

Acudieron a París para eso, a respaldar con su presencia la intención de no dar por muerta esa vía de negociación que, hasta ahora, comparada la realidad con lo anotado en cada uno de los 12 puntos aceptados en la capital de Bie-lorrusia, poco ha logrado, aparte de la reciente tregua –un decir, por sus constantes violaciones y carácter endeble– la cual puede considerarse el comienzo, pero nunca el fi n de una solución política en Ucrania.

Los dirigentes dejaron constancia de que, en lo militar, las partes –el presidente ucranio Petro Poroshenko de viva voz y los ausentes separatistas por escrito– reiteran su apo-yo al alto el fuego y reconocen que ya es hora de comenzar el retiro del armamento para establecer, por fi n, la zona de delimitación acordada ocho meses antes.

Desde luego, es una buena noticia. Pero, en lo político, no se producen avances y hay mucho más interrogantes que respuestas debido a que, hoy por hoy, todos –gobierno de Kiev y separatistas, así como sus apoyos externos– tienen claro qué concesión debe hacer el oponente y, cómo parece obvio que no habrá tal, nadie sabe cómo salir del atolladero.

Quedan pendientes de solución controversias como las elecciones en Donietsk y Lugansk, independientemente de que se cambie la fecha de la cita a las urnas y que se lleven a cabo conforme a la legislación ucrania; la reforma consti-tucional en estricto cumplimiento de lo pactado en Minsk; el intercambio incondicional de prisioneros; la amnistía ge-neral; la entrega a Ucrania de los 400 kilómetros de frontera con Rusia ahora bajo control de los separatistas, por mencio-nar sólo algunas.

A pesar de lo mucho que falta por superar todavía, al menos en París no se cerró la puerta a seguir negociando un arreglo político en Ucrania.

Los de abajoLa isla de Holbox

Gloria Muñoz Ramírez

U n mar azul turquesa transparente, limpio, tranquilo, por el que se camina sin olas, casi sin ruido, como en una enorme alberca en la que sobrevuelan las gaviotas, rodea la isla de Holbox, en Quintana Roo. Por una ensenada de 12 kilómetros aún virgen se pasean los fl a-mingos; es una estampa que representa el paisaje que predominaba en el resto de la isla hace 10 años, cuando aún los inversionistas no le veían futuro. Pero fue descubierta. Grupos empresariales visitaron el paraíso y desde entonces, con base en engaños y argucias, se quie-ren quedar con estas playas donde se planea un millonario complejo turístico. La fl ora y la fauna endémica no impor-tan. Ya se vieron.

Nivardo Méndez Villanueva, líder

de los 70 ejidatarios que demandan a los grupos empresariales Ara y Ponce, recuerda que hace una década Holbox era limpia, con mucha paz, viviendo con cosas y situaciones precarias de la mo-dernización. Pero al fi nal, felices. Hoy los ejidatarios están divididos. Y aún entre los que permanecen de un lado hay diferencias. El grupo empresarial Ara y la familia Ponce, poderosos en la península, llegaron para quedarse. Y les hubiera sido menos difícil si no engañan e intentan despojar de más tierras de las que de por sí les vendieron algunos eji-datarios.

De 116 ejidatarios, 70 vendieron a los empresarios. El resto no vendió, por-que no se mostraban todas las condicio-nes jurídicas visibles. Algunos vieron dos cheques por cinco millones de pesos y fi rmaron. Llevar progreso, oportuni-dades, trabajo e infraestructura, además de dinero, a la isla fueron las promesas.

Holbox nos agobia hoy por la so-brexplotación de una isla tan pequeña, de las especies marinas, como el tiburón ballena. Nos agobia la basura, el divisio-

nismo. Ahora hay mucha gente foránea, destrucción del hábitat de fl amingos, de pelícanos blancos, de manatíes, de todas las especies. Todo eso nos empieza a mover, reconoce Nivardo Méndez.

Los holboxenos viven de la pesca, aunque los servicios turísticos se mue-ven ya con mucha fuerza porque dejan bastantes ingresos. Los ejidatarios, dice, también quieren crecer, pero no con el engaño. El progreso, además, no los in-cluirá, pues como en muchas otras par-tes del país, pueden terminar cargando las maletas de los turistas en las que fue-ron sus tierras.

Octubre es importante para el pro-ceso jurídico que enfrentan desde hace cinco años, pues se espera que el Tribu-nal Unitario Agrario con sede en Che-tumal emita una nueva resolución que ordene que los 70 ejidatarios que fue-ron separados ilegalmente vuelvan a ser considerados. De este punto emana todo el fraude.

[email protected]

México SAOtro tijeretazoEconomía: 9/9De mal en peor

Carlos Fernández-Vega

N o cabe duda que caló hondo la maravillosa versión que sobre la economía mexicana fue a narrar el ministro del (d) año a San Láza-ro. Tanta confi anza y entusiasmo generó su versión, que más tardó en contarla a los somnolientos di-putados que los especialistas en la materia en practicar un nuevo recorte (el número nueve en nue-ve meses transcurridos de 2015) a la estimación de crecimiento, y no sólo la relativa al presente año, sino que lo hicieron extensivo a 2016 y 2017.

Lo más seguro es que los 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado na-cional y extranjero permanente-mente consultados por el Banco de México no asistieron a San Lázaro el pasado jueves, cuan-do el carismático Luis Videgaray compareció ante los supuestos representantes populares. A quie-nes narró el fabuloso estado que guarda la economía autóctona. De otra suerte no hubieran sacado las tijeras y practicado un recorte más a la expectativa de crecimiento.

Así, al cierre de septiembre los citados 36 grupos redujeron a 2.31 por ciento, si bien va, su es-

timación sobre el crecimiento de la economía en el presente año (es previsible que tal proporción se reduzca aún más en el trimes-tre que les falta por considerar), mientras que para 2016 la recorta-ron a 2.83 por ciento y para 2017 a 3.3 por ciento.

Con esa actualización, y consi-derando los datos ofi ciales para el primer bienio del gobierno peña-nietista, el promedio anual de cre-cimiento económico en el periodo 2013-2017 (cinco años de estadía en Los Pinos) a duras penas alcan-zaría 2.3 por ciento, es decir, la misma mediocridad que la regis-trada a lo largo de los últimos seis sexenios, con todo y que en el ac-tual se aprobaron las reformas que los mexicanos quieren y el país se puso en movimiento (EPN dixit, en ambos casos).

Por lo anterior, y ausente aún el pronóstico para el último año de su estadía en Los Pinos, lo úni-co que podría presumir el actual inquilino de Los Pinos es que su gobierno, como le llama, resultó igual de anodino que los de sus cinco antecesores, aunque más re-formado y modernizado, lo que al fi nal de cuentas sería lo de menos si no estuviera en juego el bien-estar de los mexicanos y el futuro nacional.

Por otra parte, y de acuerdo con los citados especialistas, todo indica que en el amanecer de 2016 llegará a su fi n la cachondísima luna de miel entre el doctor ca-tarrito y el índice ofi cial de pre-cios, pues la infl ación más baja en cuatro décadas (Carstens y Vide-

garay dixit) repuntaría con todo y que (también versión ofi cial) la revaluación del dólar (léase la devaluación del peso) no tiene re-percusión en los bolsillos de los mexicanos.

De hecho, el fabulosos minis-tro fue a decir a los diputados que gracias a la conducción de la polí-tica monetaria del Banco de Méxi-co, pero también a la aplicación de las reformas estructurales (¡Ole!), la depreciación cambiaria no se ha refl ejado en infl ación; al con-trario, a pesar de que tenemos una depreciación cambiaria (¿qué no era revaluación del billete verde?) en los últimos meses, tenemos la infl ación más baja en la historia, según las cifras del Banco de Mé-xico. La infl ación está en su punto más bajo desde que se lleva re-gistro de la infl ación quincenal. La cifra de 2.53 por ciento para la primera quincena de septiem-bre es, insisto, la más baja en la historia. Ustedes dirán, gentiles lectores (favor de preguntar a sus bolsillos).

Los genios del sector público fi nanciero insisten en que la vola-tilidad cambiaria es pasajera, pero el hecho es que en lo que va del sexenio peñanietista la devalua-ción del peso supera 30 por ciento, y contando. Los Criterios Gene-rales de Política Económica para 2016 estipulan el tipo de cambio peso-dólar en 15.90 unidades, pero los especialistas consultados por el Banco de México desde ya lo ubican en 16.75, diferencia su-perior a 5 por ciento, y contando.

En fi n, de la fábula a la reali-

dad, mientras el Centro de Inves-tigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Mon-terrey, campus estado de México, advierte que en julio el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una tasa anualiza-da de crecimiento de apenas 2 por ciento. El debilitamiento del sec-tor industrial y el nulo crecimiento de las actividades primarias infl u-yeron para que el desempeño del IGAE resultara inferior al regis-trado el año pasado.

En este contexto, advierte, el crecimiento marginal de la acti-vidad industrial es consecuencia en cierta medida de la pérdida de vigor de las exportaciones totales mexicanas, las cuales continúan deteriorándose ya que duran-te agosto presentaron una caída anualizada de 6.8 por ciento. No sólo la parte petrolera exhibió ma-los resultados (desplome de 48.3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado), pues la no petrolera se ubicó también en te-rreno negativo (-1.6) como conse-cuencia del descenso en las expor-taciones de manufactura (-2.2), que representan alrededor de 90 por ciento de las exportaciones to-tales; incluso el sector automotriz mostró también una caída en su desempeño (-3.2).

Por su parte, las importacio-nes totales retrocedieron 1.9 por ciento, ya que las compras de bienes intermedios provenientes del extranjero registraron una dis-minución de 5 por ciento. Dichos productos representan alrededor de 74 por ciento del total de las

importaciones, amén de ser insu-mos principales para las empresas manufactureras, por lo que una menor demanda de los mismos podría implicar menores niveles de producción para los próximos meses.

De esta forma, puntualiza el CIEN, es de esperar que durante la segunda mitad de 2015 el ritmo de crecimiento de la economía mexi-cana continúe siendo moderado. Si bien el tipo de cambio ha sufri-do una depreciación signifi cativa, esto no ha impactado positiva-mente a las exportaciones nacio-nales, e incluso su tendencia se ha estancado. En tanto no se reactive la actividad industrial de nuestro país, resultará complicado que el sector servicios por sí solo impul-se a la producción nacional, más aun cuando no existe una mejora sustancial en el estado general del mercado laboral en donde de cada 10 personas ocupadas seis de ellas se encuentran en la informalidad.

Las rebanadas del pastel Como la economía mexicana

es rotundamente exitosa, es pre-cisamente la mano de obra expul-sada de su nación la que, remesas de por medio, se ha convertido en el pilar de la captación de divisas para el país, con un monto supe-rior a petróleo y turismo extranje-ro. Ello, desde luego, sin conside-rar narco dólares.

Twitter: @cafevegaD.R.: cfvmexico_sa@hotmail.

com

Page 12: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

L12 Local Domingo 4 de octubre de 2015

El gran desconocido de África.La isla Mauricio es uno de los grandes des-

conocidos del continente africano, sin embargo

es un destino turístico ideal. Playas, naturale-

za, tranquilidadÐ Si estás buscando un nuevo

destino exótico te vamos a dar 5 razones para

que lo añadas a tu lista de viajes pendientes.

1. Mauricio = playas + naturalezaAhí está Mauricio, a 900 kilómetros al este

de Madagascar. Una pequeña isla en el Océa-

no Índico. Está rodeada de preciosas playas de

arena blanca y aguas azules cristalinas. En su

interior verdes montañas dominan el paisaje.

Y añade a todo esto un clima soleado con unas

temperaturas entre los 21 y los 28 grados todo

el año. Sobran motivos para viajar.

2. Hay muchas actividades para tus ratos de ocio

Si te van los deportes de aventura podrás

hacer kayak, tours en mountain bike o escala-

da. Además puedes pasear a caballo por la isla.

Puedes bucear en las costas o hacer trekking

por una de las más de 20 montañas de la isla.

Y si te gustan los deportes más relajantes dis-

pones de 7 campos de golf.

3. Es un destino seguro

Algunos países africanos viven desgracia-

damente una situación convulsa que les con-

vierte en destinos no muy seguros para los

viajeros. No es el caso de Mauricio. Desde el

año de su independencia (1968) se constituyó

como una república democrática. Es miembro

de la Commonwealth desde 1992 y viven en

paz y armonía.

4. Tiene magnífi cos hotelesMauricio está lleno de hoteles de 5 estre-

llas en los que podrás descansar rodeado de

todo tipo de lujo. Pero si vas con un presupues-

to menor también encontrarás opciones de alo-

jamiento que se ajustan a todos los bolsillos.

Para mirar opciones puedes entrar aquí.

5. ¡La comida!La cocina típica de Mauricio es una mezcla

entre criolla, china, francesa e india. Es co-

mún encontrar toda esta mezcla de sabores en

un mismo plato. La época en la que fue colonia

francesa, sumada a la llegada de inmigrantes

asiáticos ha creado un sabor único del que pue-

des disfrutar en los múltiples restaurantes de

la isla que ofrecen platos exquisitos a todos los

precios.

5 motivos por los que no puedes dejar de visitar Mauricio

Page 13: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

PolicíaPolicíawww.contactohoy.com.mx

Gracias al llamado de un vecino de esta ciudad, elementos preventi-vos lograron el arresto de una per-sona que fue sorprendida al interior de una casa cuando causaba daños con las firmes intenciones de robar

cuando fue capturado.Es a petición de un vecino de la

zona centro que acuden elementos preventivos para realizar la deten-ción de Jorge Luis Chávez, de 28 años.

Las causas del arresto fueron por la responsabilidad que le resulte al haber sido señalado de haberse introducido a un domicilio ajeno al parecer con claras intenciones de robar, causando para ello daños en algunas partes del domicilio.

Es precisamente desde la calle Donato Guerra entre calles Pino Suárez y Mascareñas que Jorge Luis en primera instancia fue ingresado en los separos de la Estación Norte y posteriormente fue turnado ante la Fiscalía General del Estado para que responda por este delito.

de octubre de 2015Domingo 4

Esta sección, íntegra puede consultarla en:e o

recio

www.contactohoy.com.mx g 2

Dejó hecho buñuelo su vochito en choque

En un nosocomio de la Comarca Lagunera se encuentra un hombre el cual fuera localizado sobre las vías del tren, después que varios vecinos reportaran que había sido embestido

por una locomotora.Es la propia Fiscalía del Estado

quien da a conocer que fue el perso-nal de la Cruz Roja quien les notificó sobre el ingreso a la clínica del orga-

Arrollado por el tren y vive

Está grave y no saben de quién se trata

Después de un largo juicio de más de un año una persona fue no-tificada que serán tres años de pena corpórea y el pago de una suma en efectivo, lo que tendrá que pagar para obtener su libertad después de ser encontrado culpable por el delito de robo con violencia.

Respecto a este suceso, se sabe que fue en el mes de marzo de 2014 cuando Ángel Dávila Valenzuela, de 23 años, ingresó en un comercio para con lujo de violencia amagar con un arma blanca a la encargada y arre-batarle dinero en efectivo.

Es justamente en el minisúper La Cava ubicado en la calle Regato, a donde la parte afectada solicitó la presencia de los uniformados para lograr su arresto, así como los 927 pesos que sustrajo como producto del robo.

Por lo que con base a este hecho el juez le impone una pena privati-va de libertad de tres años y cuatro meses de prisión, así como al pago de una multa por la cantidad de 15 mil 288 pesos.

Como si no fuera poco el mal estado en que están algunas partes del centro histórico debido al grafiti, tres menores fueron sorprendidos el viernes por la noche realizando pin-tas para acabar de lapidar la buena imagen de esa parte de la ciudad.

Esta detención se realizó contra quienes responden a los nombres de Carlos Elier, de 17 años, Jesús Eduardo y Zenedine, ambos de 16 años y un tercero de apenas 15 años.

Según el reporte de los oficiales,

fue sobre la calle Juárez entre Ne-grete y Aquiles Serdán, en donde los preventivos sorprendieron a estos cuatros jóvenes realizando pintas vandálicas, dañando propiedad aje-na, por lo que se procedió a su inmi-nente arresto.

Posteriormente todos fueron lle-vados a la delegación donde se rea-lizaron los trámites respectivos para llamar a sus padres y sean ellos en coordinación con la autoridad quien aplique la sanción respectiva.

Sin respeto alguno por la autoridad que representa el policía vial este sujeto de camisa azul y un agente protagoni-zaron tremenda gresca frente a la Catedral Basílica Menor por motivos desconocidos, por lo que al pedir apoyo esta

persona fue sometida por los compañeros de la Preventiva para llevarlo a la delegación.

Rápida intervención por parte del personal de la Estatal derivó en la captura de un sujeto el cual fue acusado por una locataria del centro histórico de haber sido quien le había robado momentos antes.

Fueron los elementos de la Policía Estatal Acreditable quienes al estar realizando recorridos de prevención, seguridad y vigilancia, reciben una llamada de auxilio por parte del ser-vicio de emergencias 066, donde les reportan un robo al local comercial denominada “Novedades Alex” ubica-do en la Calle Carlos León de la Peña de la Zona Centro.

Los agentes al llegar al lugar se entrevistan con la encargada, seña-lando a quien dijo llamarse Jesús González, de 38 años, de ser el res-ponsable de sustraer prendas de ropa del local sin realizar el pago corres-pondiente.

Los oficiales, a petición del re-presentante del local comercial y previo señalamiento, proceden a la detención de esta persona así como al aseguramiento de los artículos, para posteriormente ponerlos a disposi-ción de la autoridad competente por la responsabilidad que le resulte.

Iba de gane con ropacaliente

Robó 900 “lanas”y le dan 3 años

Facinerosos pintarrajeabanel centro histórico

Quería robar, solo causódaños en casa ajena

nismo de una persona que presenta-ba un fuerte golpe en la cabeza, y del cual se desconoce su identidad.

A decir del testimonio de varias personas, es que trascendió el hecho de que esta persona resultó herida tras ser arrollada por el tren cuando intentaba cruzar las vías a la altura del puente Centenario del bulevar Ejército Mexicano, siendo la pesada unidad que lo impacta de lleno en la

cabeza dejándolo prácticamente al borde la muerte.

Así pues, sobre la persona en mención no se da una descripción fí-sica por parte de las autoridades por lo que será mediante la difusión en los medios de comunicación que esta persona que ahora agoniza en el cen-tro médico, pueda ser reconocido por algún familiar y así saber de quién se trata.

Page 14: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

P2 Policía

La noche del viernes en

calles del centro de la ciudad,

un joven no pudo controlar

y maniobrar a su poderoso

vochito, perdiendo el control

y chocando contra un carro

estacionado y donde además

resultó lesionado.

Fue alrededor de las 20

horas cuando sobre la calle

Francisco I. Madero frente

al número 137 llegó a toda

velocidad Pedro Cisneros, de

28 años, a bordo de su carro

Volkswagen 84 para perder

el control y chocar contra un

vehículo estacionado.

Sobre este hecho se repor-

tó por parte de la policía vial

que resultó con daños un ve-

hículo Sentra, donde por for-

tuna no había nadie al inte-

rior, resultando con lesiones

el responsable, mismo que

se trasladó por sus medios a

recibir atención médica a la

clínica del IMSS.

Posteriormente, la unidad

responsable fue llevada al co-

rralón en tanto se realizan los

trámites respectivos para que

se reparen los daños.

Domingo 4 de octubre de 2015

ObituarioObituario

Breves...Breves...

Josefina Quintero

Tras el cateo a un inmue-

ble en la colonia Lomas de la

Era, delegación Álvaro Obre-

gón, la Procuraduría General

de Justicia del Distrito Fe-

deral detuvo a tres personas

presuntamente dedicadas a

la comercialización de drogas.

David Reyes Reyes, Mau-

ricio Jair Peña Lara y Ana

Yeli Valeria Carmona fueron

detenidos en posesión de 40

envoltorios de cocaína.

El Ministerio Público de

la Fiscalía Central de Inves-

tigación para la Atención del

Delito de Narcomenudeo soli-

citó el cateo al juez sexto pe-

nal, con sede en el reclusorio

Norte. Luego de ser otorgada

la medida, bajo la causa penal

180/2015, personal ministe-

rial, peritos, elementos de la

Policía de Investigación y del

Grupo Especial de Reacción

e Intervención (GERI) entra-

ron al predio, ubicado en la

calle 29 de Octubre de la ci-

tada colonia. Tras la revisión

encontraron a los presuntos

vendedores de droga junto

con los sobres que contenían

el estupefaciente.

Los detenidos fueron

puestos a disposición del juez

penal y trasladados al reclu-

sorio Norte por delitos contra

la salud en su modalidad de

narcomenudeo, hipótesis de

posesión con fines de comer-

cio.

La mujer detenida fue

trasladada al penal femenil

de Santa Martha Acatitla, en

tanto que el inmueble será

propuesto para que sea apli-

cada la medida de extinción

de dominio.

Notimex

Washington.- Estados Uni-

dos está preparado para coo-

perar con el gobierno de Méxi-

co en la búsqueda y recaptura

de Joaquín El Chapo Guzmán

Loera en cuanto las autorida-

des mexicanas se lo soliciten.

Estamos trabajando donde

podemos. Estados Unidos está

preparado a asistir cuando le

sea solicitado, indicó el subse-

cretario adjunto para Asuntos

del Hemisferio Occidental

del Departamento de Estado,

Francisco Palmieri.

Destacó que el gobierno

mexicano desarrolla activa-

mente su propia investigación

para perseguir a Guzmán.

En rueda de prensa, dijo

que su país abordaría la ex-

tradición del líder del cártel

de Sinaloa tras su reaprehen-

sión.

México dio un gran paso

esta semana al extraditar a

Estados Unidos a 13 crimi-

nales, incluyendo presuntos

importantes miembros de

cárteles de la droga. Esa es

una señal clara y subraya la

profunda cooperación en apli-

cación de la ley entre los dos

países, subrayó.

J.G. Partida y E. MartínezCorresponsales

Enrique Alfaro Ramírez,

quien apenas este miércoles

rindió protesta como alcal-

de de Guadalajara, Jalisco,

informó que 579 de los 2 mil

514 policías que hay en la lo-

calidad, es decir 23 por cien-

to, cobran sin ir a trabajar, lo

que cuesta casi 7 millones de

pesos al mes; además, otros

103 agentes están comisiona-

dos para custodiar empresa-

rios y políticos.

No sólo se resguarda a

empresarios y políticos loca-

les, sino de otros estados, de-

talló el alcalde de Movimiento

Ciudadano.

Agregó que aunque en

nómina cobran 2 mil 514

elementos, en la realidad el

patrullaje se remite a tres

turnos de 611 elementos cada

uno, lo que afirmó se trata de

una gran irre gularidad que

se indagará a fondo.

Reveló además que por lo

menos seis de cada 10 patru-

llas no son usadas para labo-

res de vigilancia, y el sistema

de videocámaras en la ciudad

no funciona correcta ni com-

pletamente.

Junto con Salvador Caro,

a quien nombró jefe de la po-

licía, Alfaro dijo que en cien

días se hará una depuración

en la nómina de la corpora-

ción policiaca. El policía que

no entienda que estamos para

servir a la gente, deberá salir

de la corporación, sentenció.

En Zapopan el edil Pablo

Lemus cerró la dirección de

obras públicas y denunció

que en los últimos días de

la pasada administración se

otorgaron permisos y cambios

de uso de suelo a desarrollos

inmobiliarios fuera de todo

orden, por lo que se realizará

una auditoría.

En Tlaquepaque, la alcal-

desa María Elena Limón dijo

que varias dependencias no le

han sido entregadas y afirmó

que si los ex titulares siguen

negando el acceso a los nue-

vos funcionarios, usará la

fuerza pública para la entre-

ga.

En Morelia, Michoacán,

un juez penal dictó auto de

formal prisión contra el ex

coordinador de la policía

auxiliar de la Secretaría de

Seguridad Pública estatal,

Alberto Murillo Garnica, acu-

sado de abuso de autoridad,

porque obligó a sus subalter-

nos a devolver viáticos por un

total de 498 mil pesos.

La Procuraduría General

de Justicia del Estado infor-

mó que el juez consideró que

hubo elementos para dictar

auto de formal prisión contra

el servidor público que laboró

en la dependencia estatal en

el periodo 2008-2012.

El ex coordinador de la po-

licía auxiliar autorizaba viá-

ticos por comisiones en el in-

terior del estado, cuando los

policías subalternos cobraban

el dinero por ese concepto,

Alberto Murillo los obligaba a

entregar el dinero argumen-

tando que las comisiones se

habían suspendido.

Gustavo Castillo y Georgina Saldierna

La Procuraduría General

de la República (PGR) abrió

nuevas líneas de investiga-

ción en torno al caso Ayotzi-

napa, luego de que recientes

diligencias arrojaron que

hubo otras personas que par-

ticiparon en la comisión de

delitos en agravio de los nor-

malistas.

Asimismo, la dependencia

subrayó que ya se han cumpli-

do 80 por ciento de las 208 pe-

ticiones que realizó el grupo

de especialistas internaciona-

les para la indagatoria.

Esta información fue dada

a conocer por la procuradora

general de la República, Are-

ly Gómez González, tras re-

unirse con integrantes de la

Comisión Especial de la Cá-

mara de Diputados para dar

seguimiento a los resultados

del informe del Grupo Inter-

disciplinario de Expertos In-

dependientes (GIEI).

Actividad de crematorios

En ese contexto, el di-

putado de Morena, Roberto

Guzmán Jacobo, integran-

te de dicha comisión, indicó

que la PGR ya giró los oficios

para investigar la actividad

de los crematorios de la zona

de Iguala los días 26 y 27 de

septiembre de 2014, para sa-

ber si en ellos se incineró a

alguno de los 43 estudiantes

desaparecidos de la normal

de Ayotzinapa.

El legislador destacó que

durante el encuentro, se in-

formó que unos cuarenta

estudiantes de la normal de

Ayotzinapa han declarado so-

bre los hechos.

De igual manera se notifi-

có que habrá un tercer dicta-

men sobre lo acontecido en la

noche trágica de Iguala y que

se pretende incluir al especia-

lista José Torero.

Guzmán Jacobo comentó

que la comisión planteó soste-

ner una reunión con el secre-

tario de la Defensa Nacional,

Salvador Cienfuegos, para la

próxima semana, aunque to-

davía no se tiene confirmada

la cita.

En tanto, la PGR detalló

que la procuradora dio a cono-

cer a los legisladores que has-

ta el momento el Ministerio

Público Federal ha ejercitado

acción penal en contra de 131

personas, de las cuales 111

ya han sido detenidas y so-

metidas a proceso penal para

responder por estos hechos

inaceptables para la sociedad.

Durante el encuentro con

diputados, la titular de la

PGR calificó de indignante lo

sucedido los días 26 y 27 de

septiembre de 2014, expresó

su solidaridad con los fami-

liares de los jóvenes desapa-

recidos y externó que existe

la necesidad de esclarecer los

hechos, así como que todos

los responsables sean consig-

nados.

En este contexto, la procu-

radora señaló a los legislado-

res que tendrán todo el apoyo,

que proveerá la información

necesaria y aportará las ma-

yores claves posibles para su

comprensión, en torno a lo

ocurrido en Iguala, Guerrero,

en la fecha referida.

Asimismo, puntualizó

que el GIEI contó con acceso

pleno al expediente y recordó

que “ha habido disposición y

apertura de parte del perso-

nal de la procuraduría.

Dejó hecho buñuelo su vochito en choque

Por: El Viejo Paulino

Tres borrachos sujetos alteraban el ordenDos obreros y un albañil

de nombres Édgar Ríos, de 24

años, Ramón Rojas de 21 y Je-

sús Duarte de 22, fueron de-

tenidos por los oficiales de la

Policía Preventiva en calles

de la colonia José Ángel Leal

después que fueran reporta-

dos por los vecinos de estar

causando molestias, además

que al llegar los azules se opu-

sieron a ser detenidos, por lo

cual fueron a parar a la dele-

gación.

Tiraba el troncoen la Porfi rio DíazPersonal de la Policía Es-

tatal fueron los encargados

de realizar la remisión de una

persona de nombre Alfredo

Martínez, de 35 años, quien a

decir del reporte estaba en ca-

lles de la colonia Porfirio Díaz

sentado de “aguilita” hacien-

do sus necesidades, motivo

que ameritó su traslado a la

delegación.

Alcoholizado ydrogado estaba

de rijosoJoel Rodríguez, de 19

años, es la persona a quien

los oficiales de la patrulla

02171 remitieron después

que en calles del barrio de

Tierra Blanca fuera abordado

por los uniformados para soli-

citarle una revisión, a lo que

este respondió con insultos y

demás barbajanerías que le

ameritaron unos coscorrones

y su respectiva presentación

ante el juez administrativo.

Funerales Hernández

En la sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Tomasa Reyes

Alvarado, de 89 años, sus honras fueron a las 11:00 hrs., en la capilla del Panteón

Jardín y se despide ahí mismo.

En la sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Nicolasa

Romero viuda de Jaime, de 87 años, sus honras son a las 12:00 hrs., en el Templo

de San Juan Bautista de Analco y se despide en el panteón de Oriente.

En la sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Gloria Fernández

Pérez de 52 años, sus honras son a las 15:30 hrs., en el Templo de Nuestra

Señora del Rosario y se despide en el panteón Valle de los Sabinos.

En la sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Carmen Piñera, de 88 años, sus honras y sepelio están

pendientes.

En la sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María

del Socorro Sánchez, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes.

Funerales Monte Albán

En la sala Lourdes se está velando el cuerpo el cuerpo de la Sra. Juana

Ibarra Heredia de 76 años, sus honras son a las 13:00 hrs., en el Santuario de Guadalupe, y se despide en el panteón

de Oriente.

Funerales Raúl Flores

En la capilla de Santiago Papasquiaro se está velando el cuerpo del Sr. Gabriel Sarmiento, de 81 años, sus honras y

sepelio están pendientes.

Hay nuevas líneas de investigación en torno al caso Iguala, revela la PGR

Detienen a 2 hombres y una mujer con 40 envoltorios de cocaína

Cobran sin trabajar, 23% de policías en Guadalajara EU, listo para apoyar a México para recapturar a El Chapo

Page 15: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

P3Policía Domingo 4 de octubre de 2015

Laura Poy y Arturo Sánchez Ayer dos generaciones marcha-

ron juntas. Los líderes históricos del Comité 68 y los estudiantes norma-listas y universitarios, quienes reite-raron su exigencia de justicia, fi n a la impunidad y castigo a los culpa-bles de delitos de lesa humanidad. Este 2 octubre, al cumplirse 47 años de la matanza de Tlatelolco, y poco más de un año de la desaparición de 43 normalistas, dos causas se her-manaron: Tlatelolco y ¬Ayotzinapa.

En el Zócalo capitalino, donde se celebró el mitin central, también convivieron la protesta pacífi ca y la provocación. Pese a que la mo-vilización transcurrió sin incidentes y los contingentes, la mayoría de jóvenes normalistas y estudiantes de universidades públicas, ingre-saron a la Plaza de la Constitución en orden, un grupo de menos de 50 personas encapuchadas se enfrentó con elementos de la Policía Federal (PF) en la esquina de Corregidora y Palacio Nacional.

A unos metros de donde transcu-rría el mitin encabezado por líderes de 68 y padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayot-zinapa, se lanzaron bombas mo-lotov, petardos, piedras y botellas. Primero arrojaron un petardo y una lata de pintura a la puerta central de Palacio Nacional, mientras Félix Hernández Gamundi, ex dirigente del Consejo Nacional de Huelga, expresaba al micrófono:

Por todo el territorio nacional

transitan propuestas para un nue-vo constituyente, un nuevo pacto social. Hacia allá tenemos que ca-minar para atacar la raíz, la esencia de este Estado represivo. No habrá otra manera de superar esta situa-ción. Compañeros, alto, alto, que no prospere la provocación. Los com-pañeros alrededor del asta bandera, pongan pie fi rme. No caigamos en esta provocación.

Choque con policíasMientras se hacía el llamado a

los miles de manifestantes concen-trados en el Zócalo, cuya mayoría permanció escuchando a los orado-res, un grupo de no más de 300 per-sonas se concentraron en la esquina de Pino Suárez y Palacio Nacional, donde comenzaron a arrojar bom-bas molotov contra elementos de la Policía Federal, quienes respondie-ron lanzando gases lacrimógenos.

En un momento de la trifulca, integrantes del Comité 68 avanza-ron con una de las mantas hacia el punto donde se enfrentaban los en-capuchados y los uniformados para impedir que se acercaran al Zócalo. Pese a la nube de gases lacrimó-genos y piedras, mantuvieron una valla para resguardar a los manifes-tantes.

El intercambio de piedras y bo-tellas duró más de media hora. En la explanada continuaba el mitin, donde Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia, reiteraba que México no busca sólo a los 43 nor-malistas desaparecidos, afi rmó que son miles de casos de personas que tratan dehallar a sus seres queridos,

por lo que exigió justicia. No vamos a dar ni un paso atrás y tampoco va-mos a caer en provocaciones.

El enfrentamiento entre los en-capuchados y la PF se inició mo-mentos después que se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la masacre estudiantil, en punto de las 18:10 horas. Tras los prime-ros incidentes de violencia, los uni-formados resguardaron las puertas del Palacio Nacional donde coloca-ron vallas metálicas.

A través de ocho bocinas se emi-tió el siguiente mensaje: Ciudada-nos, reconocemos y respetamos su derecho constitucional a manifes-tarse. Su decisión de expresarse es totalmente válida, siempre y cuan-do se haga de manera pacífi ca y a través del diálogo. Existe la plena disposición para que sus demandas sean atendidas. Se les invita a que desistan de cualquier actitud violen-ta. En caso de presentarse actos de agresión, se actuará de conformidad con la ley para mantener la seguri-dad y el orden público, respetando en todo momento sus derechos hu-manos.

Horas antes, integrantes del Co-mité 68, quienes portaron una manta con la leyenda ¡No más impunidad. Juicio y castigo a los represores del pueblo, ya!, se concentraron en la Plaza de las Tres Culturas, adonde arribaron miles de estudiantes de las escuelas normales rurales del país, de las universidades Nacional Au-tónoma de México, Autónoma Me-tropolitana, Autónoma de la Ciudad de México, Autónoma del Estado

de México y del Instituto Politéc-nico Nacional, así como integrantes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, de la Coordinadora Nacio-nal de Trabadores de la Educación y colectivos urbano-populares.

Al inicio de la movilización, que avanzó por el Eje Central y aveni-da 5 de Mayo para llegar a la Plaza de la Constitución, integrantes del Comité 68 demandaron a la Procu-raduría General de la República la reapertura de los jucios contra el ex presidente Luis Echeverría Álvarez por los crímenes del 2 de octubre de 1968 y la represión del 10 de junio de 1971. También recordaron a los “cientos de asesinatos y desapareci-dos de la guerra sucia” y exigieron presentación con vida de los 43 nor-malistas de Ayotzinapa.

Jesús Martín del Campo, otro de los líderes históricos de 68, dijo que vamos a empujar juntos para que México deje de ser un territorio de la impunidad y sea un territorio de la justicia, mientras Hernández Ga-mundi reiteró que esta gran movili-zación es para decir ¡ya basta a tanta impunidad y violencia!

Durante el mitin, que concluyó a las 18:48 horas tras entonar el Himno Nacional y la canción Ven-ceremos, Felipe de la Cruz afi rmó: No caigamos en la provocación para que no puedan justifi car la re-presión. En esta plaza está reunida la fuerza y la razón de los jóvenes, porque esta es una marcha pacífcia, pero con todo el valor y coraje para exigir justicia.

47 años de indignación

Embozados rompen la marcha pacífi ca del 2 de octubre

Movilización desde Tlatelolco renueva la exigencia de justicia ante los delitos de lesa humanidadLa causa de 1968 se hermana con la de Ayotzinapa; petardos, piedras y gases en el Zócalo

La marcha conmemorativa por la matanza de Tlatelolco, que recorrió des-de la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo capitalino, a su paso por el

Eje Central Lázaro Cárdenas. Foto Carlos Ramos Mamahua

En primer plano, Jesús Martín del Campo (izquierda), integrante del Co-mité 68, ayer en la Plaza de la Constitución. Foto Guillermo Sologuren

Jorge A. Pérez y Diana ManzoCorresponsales

Oaxaca, Oax.. Miles de afi liados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-cación (CNTE) salieron a las calles y pararon labores en todo el estado para demandar al gobernador Gabino Cué Monteagudo, sentarse a negociar con la comisión política a fi n de re-solver sus demandas.

Desde las 10 horas, los integran-tes de la comisión, encabezados por su secretario general, Rubén Núñez Ginez, instaron al titular del Poder Ejecutivo a que en dos horas acudie-ra al zócalo de la ciudad para sentar-se con ellos, como lo ha manifestado públicamente.

Núñez Ginez acusó al gobernador de faltar a su palabra, en cuanto a la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría General de la República contra varios maestros acusados de hacer apología del delito. Afi rmó que esto no los amedrenta, por lo que continuarán las acciones defi nidas por la asamblea estatal del magisterio.

En entrevista, Gabino Cué dijo que no acudiría a la mesa, pues no son las formas ni los modos. Si quie-

ren una mesa de diálogo que lo pidan de forma ofi cial. Insistió en que van en serio los descuentos a los mento-res que hayan faltado a sus escuelas este día. Al concluir el plazo, el man-datario estatal no se presentó, por lo que los maestros iniciaron las movi-lizaciones en la capital y en el resto del estado.

En el crucero que conecta las ca-rreteras federales 190 y 175 Oaxa-ca-Istmo y Tuxtepec, los mentores retuvieron una unidad de la Gendar-mería en la que viajaban cuatro ele-

mentosSegún los profesores los mismos

policías se colocaron en una zona que ya se encontraba bloqueada; 40 mi-nutos después, en los que los gendar-mes permanecieron en la camioneta Jeep con el motor encendido, acudió el comisionado de dicha división, Manelich Castilla Craviotto, quien dialogó con los maestros.

En ese momento un helicóptero de la Policía Federal comenzó a so-brevolar la zona, en tanto unos 60 po-licías, entre estatales y federales, con

equipo antimotín, esperaban la orden para rescatar a sus compañeros, pero el comisionado logró negociar la li-beración de los uniformados, luego los policías se replegaron más de cien metros, pero la unidad la controlaban los maestros.

En la carretera federal 190 Oa-xaca-Istmo, frente al Instituto Esta-tal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), los mentores bloquearon la vialidad y retuvieron cinco unidades del transporte público, más adelante, en la misma vía, en su cruce con la carretera federal 175, retuvieron más de 15 vehículos pertenecientes a las empresas Telmex, Sabritas, Lala, Offi ce Depot, Coca cola y Yakult, en-tre otras.

En el istmo de Tehuantepec, los mentores bloquearon los accesos ha-cia la capital del estado de Oaxaca, además de Veracruz y Chiapas. Las protestas se efectuaron en la carre-tera transístmica de Juchitán (cerca del canal 33); el puente El Caracol, en Tehuantepec; la supercarretera por la caseta de peaje (de Ixtepec), puente Zanatepec (de la población del mismo nombre), carretera fede-ral kilómetro 300 (en Salina Cruz) y carretera federal tramo 185 (Matías Romero).

Mohamed Otaquí Toledo, voce-ro regional de la sección 22, infor-mó que esta acción se dio debido a que desde julio, cuando se aprobó el nuevo Ieepo, los gobiernos estatal y federal no han querido sentarse a ne-gociar con el magisterio estatal.

La represión del gobierno esta-tal, a través de la Gendarmería, y las órdenes de arresto, además del des-cuento en sus salarios de este viernes 2 de octubre, no detendrán las pro-testas para exigir una mesa de nego-ciación con los gobiernos de Gabino Cué y Enrique Peña Nieto, advirtió.

Tenemos pendientes demandas desde 2013, por ejemplo el pago a profesores por honorarios, contrata-ción de normalistas, aparición con vida de los 43 normalistas de Ayot-zinapa, entre otros asuntos, pero no se han cumplido, por eso esta mani-festación será por tiempo indefi nido, hasta que nos resuelvan, informó.

La lucha es para disfrutar una educación no condicionada, como la reforma educativa, donde su meta es la privatización de la educación, ex-presó.

Después de las 19 horas los men-tores comenzaron a suspender sus actividades.

Cué rechaza negociación; maestros paran labores

Helicópteros de la Gendarmería Nacional sobrevolaban la capital de Oa-xaca, cuando profesores de la sección 22 de la CNTE retuvieron a cuatro

elementos de la agrupación, en protesta porque el gobernador Gabino Cué no acudió a una mesa de negociación. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Andrea Becerril El presidente del Senado, Ro-

berto Gil Zuarth, sostuvo que la extradición de 13 narcotrafi cantes a Estados Unidos –entre ellos Edgar Valdés, La Barbie– no es una clau-dicación del Estado mexicano a su responsabilidad de impartir justicia, sino que implica entrar en una ruta de entendimiento con el gobierno de Barack Obama, dentro de la res-ponsabilidad conjunta del combate al crimen organizado.

Aseguró que la decisión se tomó luego de una reunión entre las pro-curadoras de México y Estados Unidos.

En contraparte, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, consideró que la extradi-ción de reos tan importantes tiene que ver con presiones internaciona-les y es un reconocimiento de que en México no hay garantías para el debido resguardo de criminales, como quedó demostrado con la fuga del líder del cártel de Sinaloa, Joa-quín Guzmán Loera, El Chapo.

A su juicio, el gobierno de Enri-que Peña Nieto está emprendiendo acciones para tratar de que cambie la opinión de la comunidad inter-nacional sobre el debido proceso y el sistema penitenciario, a raíz de la reciente fuga de Guzmán Loera por un túnel construido en un penal de alta seguridad.

Que no se diga que casualmen-te se resolvieron todos los procesos para extraditar a delincuentes que desde hace tiempo solicitaba Esta-dos Unidos con el fi n de ser juzga-dos en su territorio. No tengo duda en afi rmar que tiene que ver con presiones internacionales.

En entrevista por separado, Gil Zuarth insistió en que no se trata de unan reacción del gobierno federal a la fuga de El Chapo y subrayó que lo importante es que la recupera-ción del programa de extradiciones se traduzca en mayores capacidades del Estado mexicano para combatir con mayor puntualidad y efi cacia a los delincuentes.

Ello implica, dijo, que el país entra en una ruta de entendimiento, de cercanía, en términos de colabo-ración con Estados Unidos y espe-ramos que este programa de extra-diciones cuente con la reciprocidad de ese país, precisamente en térmi-nos de información.

Divergen PAN y PRD en el Senado sobre la extradición de La Barbie

El interés, por presiones internacionales: Miguel

Barbosa

Page 16: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

!"#$#%"&'()*+,$,-%*#)*+

!"#$%&#&'($%&)&*($&#&+($%./0$1"

!"#$%&#&'($%

2345.,5'46'67898

:;:<=><>?2*@A,BC:DE:C;<=:<FCG"#$H$#%IJ+)AK"J

L,8,M,N,',8,O,8,,,2,6,P,4,3,7,3,2,5,M,8

P4 Policía

Page 17: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

DeportesDeportes de octubre de 2015de octubre de 2015Domingo 4Domingo 4

www.contactohoy.com.mx

México, (EFE).- El argentino

Emanuel Villa convirtió hoy su un-

décimo gol para confirmarse como

líder anotador y dar a los Gallos de

Querétaro una victoria de 2-1 sobre

los Xolos de Tijuana en la duodécima

jornada del Apertura 2015 del fútbol

mexicano.

El colombiano Yerson Candelo

(m.51) y Villa (m.53) convirtieron por

los Gallos del entrenador mexicano

Víctor Manuel Vucetich, mientras

el colombiano Dayro Moreno (m.83)

descontó por los Xolos del estratega

argentino Rubén Omar Romano.

Los dos equipos se enredaron en

la mitad de la cancha y sacaron poco

provecho de la intensa lucha, lo cual

provocó un primer tiempo de pocas

llegadas en el cual la única jugada

de peligro fue de los Xolos en el mi-

nuto 33 cuando el venezolano Juan

Arango le puso un balón a José Ma-

dueña, quien disparó por encima de

la portería.

En la segunda parte las cosas

fueron diferentes, ambos cuadros sa-

lieron en busca de la puerta contra-

ria y apenas en el minuto 51 Arango

estuvo cerca de abrir el marcador en

favor del Tijuana, más su tiro se in-

crustó en el poste.

No habían terminado de lamen-

tarse los visitantes cuando el equipo

de casa armó una jugada de ataque

en la cual el brasileño Sinha, natu-

ralizado mexicano, se hizo de la pe-

lota y se la puso a Candelo, con buen

tino para definir.

El colombiano punteó el esféri-

co por encima del portero Federico

Vilar y después le ganó la carrera y

tocó de zurda para vulnerar la red;

dos minutos después, el estadouni-

dense Jonathan Bornstein apareció

por la banda izquierda y le sirvió un

centro a Villa, letal con un cabezazo

que significó el 2-0 y decidió la vic-

toria.

Xolos, que por momentos había

sido mejor, se frustró con los dos go-

les seguidos, pero logró recuperarse,

se reorganizó y en el minuto 83 se

acercó con un magistral cobro de tiro

libre por parte de Moreno, quien sal-

tó al segundo lugar de los anotado-

res con nueve dianas.

Romano le recordó a sus jugado-

res que, incluido el descuento, que-

daban por lo menos 10 minutos y los

mandó a buscar la igualada; Queré-

taro se plantó bien atrás y preservó

el triunfo que aupó al conjunto al

décimo lugar de la clasificación con

cuatro victorias, tres empates, cinco

derrotas y 15 puntos, nueve menos

que el líder León, con un partido me-

nos.

La jornada seguirá mañana con

los duelos América-Chiapas, Santos

Laguna-Toluca, Monterrey-León,

Atlas-Tigres y Dorados-Veracruz, y

concluirá el domingo cuando el Gua-

dalajara recibirá a los Pumas de la

UNAM y Morelia al Puebla.EFE

Carson (California, EEUU), 3 oct

(EFEMEX).- La selección sub'23 de

México reivindicó su condición de mo-

narcas olímpicos al golear 4-0 a la de

Costa Rica en el debut de ambos com-

binados nacionales dentro del Grupo

B del torneo clasificatorio de la Conca-

caf para Río de Janeiro 2016.

Los goles de México llegaron al mi-

nuto 19 de la primera parte por media-

ción del delantero Marco Bueno, que

remató un centro que le llegó tras la

falta que le cometieron a su compañe-

ro Eric Torres.

El partido quedó sentenciado antes

de irse al descanso cuando en el tiem-

po de descuento, a los 48, el defensa

central costarricense William Fernán-

dez marcó en su propia puerta el 2-0

de México.

El tercero volvió a ser obra de Bue-

no, que a los 77 minutos superó por

segunda vez al arquero costarricense

Darryl Parker, mientras que Torres,

que también destacó en el juego ofen-

sivo de México, selló la victoria y go-

leada con el cuarto de la noche, que

marcó al minuto 88.

Pero el gol que más daño le hizo

a Costa Rica fue el segundo, que pesó

como una losa en el ánimo de los juga-

dores del combinado nacional tico y le

dio más moral y confianza a México,

que de cualquier manera había sido

superior en el juego individual y de

conjunto.

Como se esperaba, en la segun-

da parte, con la comodidad del 2-0,

el entrenador de la Tricolor, Raúl

Gutiérrez, hizo que los hombres del

medio campo jugasen más pegados a

los defensas y de esta manera evitar

sorpresas por parte de Costa Rica, que

intentó meterse en el partido con un

gol, que nunca llegó.

México, con un Carlos Salcedo

pleno de fuerza y excelente colocación

en la defensa impuso su protagonis-

mo y presencia sin hacer ningún tipo

de concesiones a los delanteros ticos

encabezados por el delantero David

Ramírez, que también hay que decirlo

estuvo demasiado sólo.

Los campeones olímpicos jugaban

con todo a su favor, el marcador, su

buen rendimiento en el campo, los

aficionados, que no cesaban entusias-

mados de apoyarlos, y la inspiración

goleadora de Bueno que también fue

decisivo.

Costa Rica con el tercer gol de Mé-

xico se dio cuenta que debía comenzar

a pensar más en el próximo compromi-

so, el del domingo, ante Honduras que

se le presenta a vida o muerte.

Mientras que México demostró que

ha llegado listo para hacer un buen

torneo y asegurarse sin ningún sobre-

salto la clasificación a Río de Janeiro

2016.

En la segunda jornada, que se

cumplirá el domingo, la selección de

México chocará contra la de Haití, que

perdió 0-1 ante Honduras en el partido

inaugural y los catrachos protagoniza-

ran el duelo centroamericano frente a

Costa Rica.

El Preolímpico de fútbol de la

Concacaf concede dos plazas para los

Juegos Olímpicos del 2016 y al tercero

el derecho a jugar una repesca contra

Colombia.

México, (EFE).- Después de 18

años sin ganar un título de liga, el

Cruz Azul del fútbol mexicano ha con-

tratado a Tomás Boy, un entrenador

quien apostará a los milagros en un

equipo con hinchas tocados por la tris-

teza.

Se trata de un técnico que defiende

a sus jugadores con un cariño de cura

de pueblo, pero asume el juego en los

límites del civismo, y en su carrera ha

acumulado un buen historial de pen-

dencias con colegas, futbolistas, árbi-

tros y comunicadores.

Boy es recordado como uno de los

grandes volantes ofensivos en la histo-

ria del fútbol mexicano, que anotó 102

goles con los Tigres de la UANL y fue

capitán de la selección mexicana clasi-

ficada a los cuartos de final en la Copa

Mundial de México 1986.

Ya desde sus tiempos de jugador,

Tomás se ganó el calificativo de 'Jefe'

por su pasta de líder y su capacidad

para echarse al hombro a sus equipos,

sin embargo su costumbre de hablar

siempre alto y de frente le han cau-

sado numerosos enfrentamientos y él

mismo se reconoce como un hombre

poco querido en el medio.

A los 63 años, a pesar de mostrar

unos kilos de más, Boy despide una

energía rayana con la arrogancia que

combina con un carácter duro, lo cual

lo ha convertido en un entrenador fia-

ble en momentos de emergencia, mito

reforzado tras su reciente estancia en

el Atlas, al que tomó a punto de des-

cender y lo hizo protagonista.

Esa cualidad hace pensar que es el

guía ideal para Cruz Azul que no gana

un título de liga desde el invierno de

1997, después del cual ha perdido cin-

co finales, la última de ellas de mane-

ra traumática en 2013 al tener ventaja

de dos goles con par de minutos por

jugar, dejarse empatar y perder en pe-

naltis con América.

Fue quizás el revés más doloroso

en la historia del equipo que suma

ocho títulos y cuenta con una de las

hinchadas más sufridas de México, ob-

jeto de burlas en las redes sociales por

no ganar la liga en lo que va de siglo.

Con una filosofía de juego basa-

da en tener la pelota, tratarla bien y

proponer los partidos, Boy tiene lo su-

ficiente para revivir al Cruz Azul en

el torneo Apertura 2015, pero prime-

ro deberá sanar la autoestima de su

defensa, con 19 goles recibidos en 11

juegos.

Llega en un buen momento al equi-

po, que descansa este fin de semana

y no jugará la próxima por la fecha

FIFA. Eso le permitirá al estratega

contar con 15 días para imponer su

disciplina, y plantar bien a su lastima-

da zaga.

No serán sus únicos pendientes.

Los Azules apenas han anotado 12

goles en sus 11 apariciones y suman

tres derrotas en seis partidos en su

estadio, lo cual explica que el conjunto

aparezca en el antepenúltimo lugar de

la tabla con tres triunfos, dos empates,

seis derrotas y 11 unidades.

No todo es malo. A falta de seis

partidos, Cruz Azul está a cinco pun-

tos de la zona de clasificación y si

hilvana una racha de triunfos puede

entrar a la liguilla de lo ocho que dis-

putarán el campeonato.

Para eso Boy deberá regresar la se-

guridad a los jugadores, entre quienes

están el portero José de Jesús Coro-

na, a quien una vez el técnico calificó

de "desquiciado", y el defensa Fausto

Pinto, con quien tuvo una discusión

violenta hace un par de años.

Provocar un ambiente de armonía

con ellos y con los demás quizás no le

tome más de cinco minutos, porque el

'Jefe' Boy suele poner a sus jugadores

en una especie de tierra santa en la

que los mantiene protegidos, aunque

para eso a veces olvide las finas ma-

neras y sea criticado por su falta de

hidalguía.EFE

México aplastó a Costa Ricacon dos goles de Bueno

Tomás Boy apuesta al milagro con el Cruz Azul

El argentino Villa anota su undécimo gol y da triunfo a Querétaro

Page 18: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

D2 Deportes Domingo 4 de octubre de 2015

La Liga de Beisbol Alfonso

López tiene un nuevo monarca,

se trata de la Reconstructora Ale-

mán, novena que pudo festejar el

pasado domingo 20 de septiembre

en el diamante de la Sección 7. Sin

embargo, el camino rumbo al cam-

peonato estuvo lleno de dificulta-

des, las cuales pusieron a prueba

el temperamento y el carácter de

los ahora monarcas.

Durante la temporada regular,

Alemán se mostró como un equi-

po muy sólido en todas sus líneas,

tanto en pitcheo como en bateo, lo

cual detonó en una seguidilla de

triunfos, fueron 14 en total, por

tan solo 6 descalabros.

Para el último partido de tem-

porada regular los teutones midie-

ron fuerzas con los Mineros del Ce-

rro del Mercado, el actual monar-

ca, en lo que sería su primer gran

examen de cara a la parte decisiva

del campeonato, examen que pasa-

ron con creces, ya que con pitcheo

de Esteban Alemán y cuadrangula-

res de Marcos Rojas y Víctor Rojas

obtuvieron la victoria al son de 15

carreras a 4, esto demostraba que

el equipo tenía lo suficiente para

luchar por la corona.

La Reconstructora Alemán ter-

minó como tercero de la tabla ge-

neral, por tal motivo en la ronda

de playoffs su primer sinodal fue

la novena de los Jaguares, quien

amenazaba con ser un rival de

cuidado. No obstante, los teutones

lograron salir victoriosos en la se-

rie pactada a 3 encuentros, ganado

un par de ellos, destacando en todo

momento las actuaciones de Este-

ban Alemán, Marcos Rojas y Roge-

lio Quiñónez.

El primer paso ya se había dado

y de qué forma. Pero en semifinales

les esperaba un hueso duro de roer:

los Hermanos Solís. Esta serie co-

menzó a finales del mes de agosto

y se pronosticaba muy pareja. En

el duelo inicial dichos pronósticos

fueron acertados, pues se vivió un

verdadero choque de trenes, siendo

Alemán el ganador con pizarra de

14-13. Luis Juárez fue el pitcher

vencedor, mientras que a Eleazar

Solís le tocó cargar con la derrota.

Con la ventaja en la serie, se

llegó el momento para el segundo

cotejo, mismo que resultó ser de-

finitivo, ya que la Reconstructora

Alemán volvió a imponerse, pero

ahora con margen mucho más am-

plio, así lo indica el marcador de 18

carreras a 7. Una soberbia actua-

ción de Esteban Alemán dejó sin

posibilidades a los consanguíneos.

La Reconstructora se encontra-

ba a un paso de la gloria, solo le fal-

taba dar el último paso, pero eso no

era nada sencillo, ya que tendría

que verse las caras en la gran final

con la sensación de los playoffs,: la

Miscelánea Tonys.

Tonys se había robado las mi-

radas del gremio Alfonsino desde

los cuartos de final, cuando en una

explosiva tarde de agosto eliminó

a los Ponys, líderes generales y fa-

voritos al título. Por si esto fuera

poco, Tonys se encargó de despa-

char a los Mineros en llave de se-

mifinal, dejando vacante el título.

Todo pintaba para una final

memorable, es por eso que desde el

juego 1 los aficionados al rey de los

deportes abarrotaron las gradas de

la Sección 7, pues el espectáculo es-

taba garantizado.

Fueron los teutones los que pe-

garon primero, en un partido bas-

tante cerrado que se definió por

apenas una carrera de diferencia,

siendo el marcador final de 6 ca-

rreras a 5. Marcos Rojas le ganó el

duelo de pitcheo a su colega y con-

trario Marcos Hidalgo.

Con esto la Miscelánea Tonys

llegaba con la soga al cuello para el

segundo de la serie, debía ganar y

así alargaría la serie a un tercer y

definitivo cotejo.

Una vez comenzadas las accio-

nes, los gritos de aliento por parte

de los familiares y amigos de los

protagonistas no se hicieron espe-

rar. En las tribunas había paridad

de fuerzas entre las aficiones de

ambas escuadras, pero en el dia-

mante era la Reconstructora Ale-

mán quien tomaba el control, de

modo que al término del primer

inning ya ganaba con marcador de

4-1.

El pitcher Esteban Alemán te-

nía bajo control a los peloteros ri-

vales, mientras que a Edy Burcia-

ga le estaba pesando el cotejo.

No obstante, para la terce-

ra entrada la Miscelánea Tonys

resurgió, tal como lo hizo en las

series pasadas ante Ponys y Mi-

neros, donde parecía estar contra

las cuerdas pero al final resultó ga-

nador. De esta forma logró acortar

distancias en la pizarra, quedando

el marcador 5-4 en favor de los teu-

tones.

A partir de ahí el juego se con-

virtió en un dramático vaivén de

emociones. En cada entrada ha-

bía emociones al por mayor, pero

ninguna escuadra lograba dar un

golpe definitivo. Esta equivalencia

de fuerzas propició que el partido

terminara con marcador empatado

a 10 carreras por bando.

A estas alturas del partido, la

Reconstructora Alemán había re-

gistrado un ciclo de Paul Camacho

y un jonrón de Efraín Galaviz en el

sexto rollo, siendo Marcos Rojas el

encargado de los lanzamientos, ya

que suplió a Esteban Alemán.

En tanto, por la Miscelánea

Tonys Felipe Burciaga era quien se

plantaba en la lomita, después de

suplir a Edy Burciaga.

La paridad en la pizarra obligó

a jugarse extrainning, donde se

incrementó el nerviosismo en los

jugadores, uno de ellos cometió

un error que le dio la posibilidad a

Paul Camacho de pisar el home y

con ello coronar a la Reconstructo-

ra Alemán, finalizando de esta for-

ma un partido que será recordado

durante mucho tiempo.

Al final del partido el presiden-

te de la liga, Juan Manuel Hurta-

do Nájera, y el secretario, Alfredo

Castañeda Esparza, felicitaron

a ambos equipos por su ejemplar

comportamiento dentro y fuera del

terreno de juego y al mismo tiem-

po felicitaron a las porras de los

equipos finalistas por su excelente

comportamiento de respeto mutuo,

donde se apreció que realmente la

finalidad de la liga es estrechar la-

zos de amistad entre sus semejan-

tes y sobre todo que prevalezca la

integración familiar.

El roster de la Reconstructo-

ra Alemán se compone por Óscar

Galaviz, Efraín Galaviz, Rogelio

Quiñones, Jorge Galaviz, Gerardo

Lozoya, Mario Cepeda, Isaac Díaz,

Carlos Velázquez, Víctor Rojas,

Esteban Alemán, Marcos Rojas,

Rubén Alemán Jr, Paul Camacho,

Omar Galaviz, Isaías Díaz como

coach, Miguel Rojas como Manager

y Rubén Alemán como patrocina-

dor y anotador oficial.

La odisea de un campeón

La Reconstructora Alemán pasó por todo tipode difi cultades para alzarse con la corona

Page 19: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

D3Deportes

Houston (EEUU), (EFE).- El bateador designado dominicano Al-bert Pujols pegó sencillo remolca-dor del triunfo en el noveno episo-dio y los Angelinos de Los Ángeles derrotaron 2-1 a los Vigilantes de Texas.

Los Angelinos iniciaron la jor-nada empatados con los Mellizos de Minnesota, a un juego de los Astros en la carrera por el segundo comodín de la Americana. Los Me-llizos perdieron 1-3 ante los Reales de Kansas City, y cayeron un juego

detrás de los Angelinos.La derrota evita de momento

que los Vigilantes se acrediten el tí-tulo de la División Oeste de la Liga Americana.

El equipo tejano inició la jorna-da pudiendo conseguir el título con un triunfo o con una derrota de los Astros de Houston, qe enfrentan a los Diamondbacks de Arizona en juego de serie interligas.

Pujols pegó dos veces en cuatro oportunidades y remolcó la carrera que selló la diferencia para los An-gelinos.

En la lomita el triunfo se lo acre-ditó el relevo Mike Morin (4-2) en un tercio de entrada.

La derrota de los Vigilantes la cargó el cerrador Shawn Tolleson (6-4) en un episodio, permitió dos imparables y una carrera.EFE

Redacción Deportes, (EFE).- Coca-Cola, McDonald's y Visa, tres infl uyentes patrocinadores de la FIFA, exigieron hoy al suizo Joseph Blatter su inmediata renuncia a la presidencia de la entidad tras quedar imputado por la Justicia de su país por el escándalo de presuntos sobor-nos y comisiones ilegales.

"Cada día que pasa, la imagen y la reputación de la FIFA se dete-riora. La FIFA necesita una reforma integral y urgente, la cual sólo puede lograrse a través de un enfoque ver-daderamente independiente", señaló la marca de bebidas en un comuni-cado.

Añade que la salida de Blatter, quien asumió el cargo en 1998, per-mitiría un "proceso de reforma creí-ble y sostenible" en la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA).

A continuación, la cadena de co-midas rápidas McDonald's empleó las redes sociales para hacer su con-tundente anuncio: "Por el bien del juego, Blatter debe renunciar", con-signó en la cuenta de Twitter.

"Creemos que sería en el mejor interés del juego que el presidente de la FIFA, Sepp Blatter, renuncie de manera inmediata para que el proceso de reforma se lleve a cabo con la credibilidad que se necesita", precisó el director de comunicacio-nes globales de McDonald's, Jeff Mochal.

La fi rma estadounidense de tar-

jetas de crédito Visa, que también aporta recursos como patrocinado-ra de la FIFA, reaccionó así mismo este viernes al anuncio de la Fiscalía suiza de que ha decidido procesar penalmente a Blatter por "gestión criminal y apropiación indebida".

"Creemos que hay una reforma signifi cativa que se puede hacer bajo el liderazgo existente de la FIFA. Y teniendo en cuenta los aconteci-mientos de la semana pasada, está claro que lo mejor para el interés de la FIFA y el deporte sería que Joseph Blatter dimita inmediatamente", anunció Visa.

Blatter anunció su renuncia en junio pasado, pero aclaró poco des-pués que se quedaría en el cargo hasta que se eligiera su reemplazo en las elecciones en el próximo Con-greso de la entidad.

Sus anuncios sucedieron con apenas días de diferencia al escán-dalo de corrupción que quedó en evidencia el 27 de mayo con la de-tención en Suiza de varios altos car-gos de la FIFA a solicitud de la jus-ticia estadounidense que les acusa, entre otros cargos, de organización mafi osa, fraude masivo y blanqueo de dinero.

El suizo, el octavo presidente de la FIFA, lleva diecisiete años inin-terrumpidos en el cargo al que lle-gó en sustitución del brasileño Joao Havelange.

A través de sus abogados, el presidente de la FIFA manifestó el pasado lunes que tenía intención de continuar como máximo mandatario del organismo al considerar que no había hecho "nada ilegal ni impro-pio". EFE

Domingo 4 de octubre de 2015

j t d édit Vi t bié Sus anuncios sucedieron con

México, (EFEMEX).- El argen-tino Matías Almeyda, entrenador de las Chivas de Guadalajara, aseguró hoy que presión es la de un padre sin un plato de comida para su hijo y no las del fútbol, aunque recono-ció que hay quien vende el tema de otra manera.

"La presión en la vida se ejerce cuando un padre no le puede dar un plato de comida a su hijo, cuando hay diferencias con un ser querido, cuando hay una enfermedad, esas son presiones; esto es fútbol y está quien lo quiere vender de una ma-nera u otra", dijo.

Almeyda, de 42 años, llegó la semana pasa al Guadalajara y lleva tercera victorias consecutivas, en-

tre ellas una contra las Águilas del América en el Clásico de la tempo-rada y al referirse al tema lo mini-mizó y no reconoció sentir presión.

En una conferencia de prensa el estratega sudamericano se negó a compararse con el anterior entre-nador del Guadalajara, José Manuel de la Torre, y dijo ser respetuoso de su trabajo.

"Perdón, no comparen porque yo soy un respetuoso de la gente que estuvo antes, sé del cariño que los jugadores le tenían al cuerpo técni-co anterior pero esta es otra etapa y no quiero hablar de eso", dijo.

El estratega dijo que no hay ar-gumentos para hacer comparacio-nes en el fútbol y ni siquiera deben

hacerse en el caso de los grandes jugadores de la historia.

"Siempre se compara Messi, Maradona y Pelé, imposible, son de épocas diferentes, vivencias dife-rentes, vidas diferentes, culturas di-ferentes; es imposible, no hay quien tenga la verdad de esto", concluyó.

El Guadalajara, noveno de la clasifi cación, visitará el domingo a los Pumas de la UNAM, sublíderes de la tabla, en uno de los partidos más esperados del fi n de semana, en el que las Chivas tratarán de exten-der su racha de tres triunfos al hilo y los Pumas de extender su seguidilla de cuatro triunfos consecutivos en su estadio.EFEMEX

Carson (California, EEUU), 2 oct (EFE).- Se completó la primera jornada del Grupo B del preolím-pico de Concacaf con un México, campeón defensor, que arrolló a Costa Rica y Honduras que cum-plió al llevarse también el triunfo, aunque más sufrido, frente a Haití.

La selección sub'23 de México reivindicó su condición de monar-cas olímpicos al golear 4-0 a la de Costa Rica en el debut de ambos combinados nacionales en torneo clasifi catorio para Río de Janeiro 2016.

Los goles de México llegaron al minuto 19 de la primera parte por mediación del delantero Marco Bueno, que remató un centro que le llegó tras la falta que le cometieron a su compañero Eric Torres.

El partido quedó sentenciado antes de irse al descanso cuando en el tiempo de descuento, a los 48, el defensa central costarricense Wi-lliam Fernández marcó en su propia puerta el 2-0 de México.

El tercero volvió a ser obra de Bueno, que a los 77 minutos superó por segunda vez al arquero costarri-cense Darryl Parker, mientras que Torres, que también destacó en el juego ofensivo de México, selló la victoria y goleada con el cuarto de la noche, que marcó al minuto 88.

Pero el gol que más daño le hizo a Costa Rica fue el segundo, que pesó en el ánimo de los jugadores del combinado nacional tico y le dio más moral y confi anza a México, que de cualquier manera había sido superior en el juego individual y de conjunto.

Como se esperaba, en la segun-da parte, con la comodidad del 2-0, el entrenador de la Tricolor, Raúl Gutiérrez, hizo que los hombres del medio campo jugasen más pega-dos a los defensas y de esta manera evitar sorpresas por parte de Costa Rica, que intentó meterse en el par-tido con un gol, que nunca llegó.

México, con un Carlos Salce-do pleno de fuerza y excelente co-locación en la defensa impuso su protagonismo y presencia sin hacer concesiones a los delanteros ticos encabezados por el delantero David Ramírez y lo propio hizo el portero Manuel Lajud.

Los campeones olímpicos juga-ban con todo a su favor, el marca-dor, su buen rendimiento en el cam-po, los afi cionados, que no cesaban entusiasmados de apoyarlos, y la inspiración goleadora de Bueno que también fue decisivo.

Costa Rica con el tercer gol de México se dio cuenta que debía co-menzar a pensar más en el próximo compromiso, el del domingo, ante Honduras que se le presenta a vida o muerte.

Mientras que México demostró

que ha llegado listo para hacer un buen torneo y asegurarse sin ningún sobresalto la clasifi cación a Río de Janeiro 2016.

Honduras comenzó por el cami-no del triunfo y aunque sólo pudo ganar por 1-0 fue el mejor equipo en el campo con un buen fútbol de conjunto y lo único que les faltó fue defi nir de cara al gol.

Aunque apenas necesitó seis mi-nutos para inaugurar el marcador con un remate perfecto que hizo el delantero Antony Lozano tras un saque de esquina de Bryan Acosta.

El gol le dio tranquilidad al combinado catracho que con Acosta en el centro del campo y Lozano al frente del ataque se hicieron dueños del partido a base de un buen fútbol.

Honduras, que siempre estuvo en control del balón y del centro del campo, también crearon las mejores oportunidades de gol que no pudie-ron concretar y se tuvieron que ir al descanso con la mínima ventaja y sin tener decidido el partido.

La segunda parte bajo la calidad del juego al retrasar Honduras sus líneas y dejar que todo el desgas-te físico lo hiciesen los haitianos, como así sucedió, pero sin que su mayor posesión del balón se pudie-se transformar en el gol del empate.

El entrenador colombiano Jorge Luis Pinto, responsable de la selec-ción mayor catracha, que estuvo junto al hondureño Carlos Tábora, máximo responsable de la sub'23, supo dosifi car el esfuerzo de los ju-gadores que trabajaron en el centro del campo y los cambios que hizo con la inclusión de Darwin Espinal y Allan Banegas por Jhow Benaví-dez y Rodolfo Espinal, respectiva-mente, fueron decisivos.

Honduras mostró mejor técnica y una buena posición en el campo, todo lo contrario de lo que sucedió con Haití, que basó todo su fútbol en la fuerza física y la excesiva du-reza con el rival.

Aunque la falta del segundo gol de Honduras, tuvo hasta cuatro oca-siones claras de volver a marcar, hizo que el partido tuviese siempre el suspense de que pudiese darse el empate en el marcador, que Haití tuvo muy cerca en los minutos de descuento.

En la segunda jornada del Grupo B, que se cumplirá el domingo, la selección de México chocará con-tra la de Haití, que perdió 0-1 ante Honduras en el partido inaugural y los catrachos protagonizaran el due-lo centroamericano frente a Costa Rica.

El Preolímpico de fútbol de la Concacaf concede dos plazas para los Juegos Olímpicos del 2016 y al tercero el derecho a jugar una repes-ca contra Colombia. EFE

Matías Almeyda asegura que no hay presión

México jugó a lo campeón ante Costa Rica y Honduras

cumplió frente a Haití

Coca-Cola, McDonald's y Visa exigenrenuncia inmediata de Blatter

Pujols evita que los Vigilantes ganen el título

Page 20: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

D4 Deportes Domingo 4 de octubre de 2015

Los conjuntos de Taller Auto

Eléctrico El Paso y los Violentos se

alzaron con la corona del basquetbol

de la Gándara Soto en sus catego-

rías Primera y Segunda, respectiva-

mente, esto al vencer en dramáticas

finales a la Miscelánea Juanita y el

Deportivo Ortiz.

Las finales se jugaron este do-

mingo 27 de septiembre en la Uni-

dad Deportiva Prof. Luis Gándara

Soto, a donde acudieron cientos de

personas entre jugadores, árbitros,

directiva, familiares de los protago-

nistas y representantes de los me-

dios de comunicación, todos ellos con

la intención de ser testigos fieles del

desenlace de una campaña más en

esta que es una de las ligas más añe-

jas del baloncesto en Durango.

Cabe señalar que tanto en la

final de la Primera como de la Se-

gunda Fuerza no hubo sorpresas, ya

que tanto El Paso como los Violentos

eran marcados como favoritos, aun-

que se les auguraba una cita bastan-

te complicada.

El Paso enfrentó a una Miscelá-

nea Juanita que venía de menos a

más en la campaña, pero carecía de

experiencia en este tipo de partidos,

caso contrario al de los eléctricos,

quienes ostentan una vitrina llena

de trofeos de campeonato, aunque

el último de ellos lo consiguieron

hace más de un año, por lo que había

cierta sequía de festejo, misma que

terminó este domingo al vencer con

marcador de 54-48.

Para ello fue vital el aporte de to-

dos sus elementos, en especial el de

Gregorio Sifuentes, mítico jugador

que logró encestar 23 unidades, es

decir casi la mitad de la producción

total de su escuadra. En este sentido

por los de la tiendita de la esquina

destacó lo hecho por Benito Gámez

con un total de 15 unidades, que las-

timosamente no sirvieron para evi-

tar la caída de su escuadra.

Por su parte la escuadra de los

Violentos tenía rato esperando una

oportunidad de disputar el título de

campeón, ya se había quedado a un

pasito de lograrlo en repetidas oca-

siones, pero ahora la tuvo y no la

desaprovechó.

Su rival el Deportivo Ortiz, quien

para nada era un equipos accesible y

jugó un buen partido, pero no pudo

contener a Víctor Llanes y sus en-

cestes, que al final produjeron un

saldo de 18 unidades, cifra que es

una costumbre para este jugador.

Pero no solo El Paso y los Vio-

lentos festejaron en las canchas de

la Gándara, también lo hicieron la

Carnicería Zavala y Pall Mall, sien-

do ellos los que se quedaron con el

premio de consolación en la disputa

por el tercer lugar.

La Carnicería Zavala dejó va-

cante el título de campeón hace una

semana cuando en frenético parti-

do de semifinal se vio superado por

Eléctrico El Paso, pero este domingo

tuvo el desquite ante los Correca-

minos, a quien victimó con cartones

de 54-43, con encestes de Leonardo

Macías.

Mientras tanto, la quinteta de

Pall Mall jugó la disputa por la ter-

cera plaza con mucha seriedad y eso

se vio reflejado en un triunfo con

marcador de 29-26.

De esta forma se le puso el punto

final a una campaña más en la Gán-

dara Soto, en medio de una unidad

en plena transformación, y que dejó

muchas cosas para el anecdotario.

Los equipos volverán a la activi-

dad hasta el domingo 11 de octubre,

aunque esa fecha puede posponerse.

Así mismo hay nuevo equipos que es-

tán por integrarse a este certamen,

algunos lo harán en la Segunda

Fuerza y otros en la Primera, todo

esto se dará a conocer en los próxi-

mos días por el dirigente de la liga,

Profesor José Ángel Rodríguez.

Plantillas campeonasAuto Eléctrico El Paso: Samuel

Berumen, Jimmy Romero, Gregorio

Sifuentes, Rubén López, Alejandro

Valenzuela, Miguel Delgado, Anto-

nio Delgado, Hilario Delgado, Isaac

Sepúlveda, Iván García, Gerardo Al-

calde y Salvador Rojas.

Violentos: José Parra, Víctor

Llanes, Armando Loera, Cristino

Galván, Aurelio Lara y Oscar Acos-

ta.

El Paso y Violentos, nuevos El Paso y Violentos, nuevos monarcas de la Gándara Sotomonarcas de la Gándara Soto

Juanita y Ortiz sonsubcampeones

Page 21: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

SocialesSociales de octubre de 2015

Domingo 41

www.contactohoy.com.mx

Tarde de CanastillasTarde de Canastillas

Recibió felicitaciones por la próxima llegada de su primer bebé. Recibió felicitaciones por la próxima llegada de su primer bebé. KarenKaren

Por Yazmin G. Rivera

Una amena tarde de celebración fue la que disfrutó en días anterio-res la dichosa joven Karen Barraza García, quien se vio contenta debido a que protagonizó un baby shower, ya que próximamente

dará a luz a su primer bebé, que será una linda niña, fruto del amor entre ella y su afortunado esposo, Miguel Arámbula.

Familiares y amistades cercanas fueron testigos de esta bella tarde, por lo que puntuales acudieron a un restaurante ubicado en el centro histórico de la ciudad, el cual estuvo decorado con lindos ornamentos en tono rosa.

Las responsables de organizar la fi esta de canastillas fueron su preciada ma-dre, la Sra. Patricia García así como su suegra, la Sra. Norma Ayala, quienes en todo momento estuvieron al tanto de los detalles y recibieron a las invitadas.

Las presentes degustaron de unos ricos canapés y de una variedad de dulces y postres así como bebidas refrescantes y botana. Entre las asistentes estuvieron su hermana, Cinthia Barraza, su tía Lorena García así como sus amigas, Be-renice Galaviz, Olivia Rosales, Olivia Luna, Vianney Claudio y Clara Cisne-ros, entre otras, las cuales colmaron de apapachos y buenos deseos a la futura mamá.

Durante la tarde se vivió de un encantador ambiente entre charlas y diver-tidas dinámicas, que hicieron del día algo especial.

Karen se notó sumamente contenta y se hizo acreedora a bellos obsequios que le serán de gran ayuda para los siguientes meses como biberones, toallitas, pañales, mamelucos y más.

Enhorabuena para la familia Arámbula Barraza por la nueva integrante, quienes se encuentran preparando los últimos detalles para el nacimiento de la bebé, a la que nombrarán “Frida”.

KAREN será mamá de una pequeñita a la que nombrarán Frida.

La festejada junto a su madre,

la Sra. Patricia García.

Su suegra, la Sra. Norma Ayala, la rodeó de buenos deseos.

Berenice, Olivia Rosales y Olivia Luna, la acompañaron en este especial día. Amigas cercanas le obsequiaron lindos regalos.

Su hermana espera con emoción la llegada de su sobrinita.

Page 22: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

S2 Sociales Domingo 4 de octubre de 2015

El cuento del Ramadán

El destino ya estaba marcado

[email protected]

-¿Pos’ desde cuándo no ve a su hijo, Nachita?

-Pos’ qué le diré, la última vez que vino a visitarme fue por allá por Semana Santa, pero no me acuerdo de qué año.

-¿Y por qué se tarda tanto en visitarla? Pos’ mire, doña Inés, yo la mera ver-

dad no sé si agradecerle a Dios que no venga, o pedirle que me lo traiga, la úl-tima vez que vino se pasó aquí 15 días, pero todo el tiempo borracho, hasta que se gastó el último centavo de lo que ha-bía logrado juntar trabajando allá en los Estados Unidos. Los últimos días, que ya no tenía que gastar, pos’ le dieron la espalda los amigos, se la pasó sentado en ese sillón cerca de la mesa esa de madera, triste, desalentado, como si estuviera en-fermo, siempre jugando con ese cuchillo tan enorme que a mí me daba miedo, lo agarraba y lo lanzaba a la cubierta de la mesa, ¡mire nomás cómo me la dejó toda picoteada!

Manuel, el único hijo que había teni-do doña Nachita, que por cierto nunca llegó a casarse con el padre de su hijo, supuestamente porque la madre de él se opuso determinantemente a que se reali-zara el matrimonio, aunque las mujeres de la vecindad de la calle de Luna conta-ban en los lavaderos que el hombre ya era casado cuando se enredó con Nachita, pero que muy formalmente la ayudaba con todos los gastos, hasta que murió víctima de una descarga eléctrica en una tarde lluviosa del mes de junio cuando se encontraba bajo el refugio de un árbol en la Plazuela de Baca Ortiz.

Manuel siempre fue buen hijo -dice de pronto doña Nachita- a pesar de que no tuvo la rienda de un padre, fue muy apegado a mí, nunca me faltó al respe-to, no, qué va, al contrario fue muy ca-riñoso, en la escuela sacaba las mejores califi caciones, cumplía con sus tareas sin necesidad de andar detrás de él, me pedía permiso para salir a jugar al patio, todo me lo contaba, entre los dos no había se-cretos, me decía lo que le dolía y lo que no le dolía, así fue hasta que cumplió los 16 años, cuando se empezó a juntar con Arturo, el güero, el hijo de la mentada esa de la Ruperta, que nunca tuvo freno, cómo iba a tenerlo si venían a dejarla muy de madrugada a las puertas de la ve-cindad los hombres con los que andaba, hasta que salió con “su domingo siete” el muchacho ese al que llaman El Güero, y como era de esperarse, si la madre no tuvo freno, el hijo no iba a ser la excep-ción, salió igual que ella.

Yo no sé -continuó diciendo doña Nachita- ni cómo ni cuándo mi Manuel hizo amistad con él, pero el caso es que parecía su sombra, se olvido de mí, de la escuela, no le pudieron mis lágrimas ni mis súplicas, menos mis regaños, salía por las mañanas y regresaba muy entrada la noche, pero como si se hubiera vuelto mudo, nada me contestaba por más que le preguntaba. Una mañana tragándome mi coraje fui a hablar con la mentada Ru-perta, la madre de Arturo el güero, pos’ no va a creer doña Inés, que me mandó con cajas destempladas, cuando le pedí que le dijera a su hijo que dejara en paz a Manuel, la muy indina me dijo que ella era una madre moderna y que dejaba a su hijo hacer lo que quisiera.

Y ahí está, que un día llegó por unos cambios de ropa porque se iba a los Es-tados Unidos con su amigo El Güero, dizque se iban a trabajar al otro lado donde pagaban en dólares, al menos tuvo la delicadeza de pedirme que le echara la bendición, no me pude negar a ello, solamente que no tenga uno entrañas en el cuerpo puede hacerse la desentendida pa’ no escuchar semejante petición -doña Nachita guarda un momento silencio,

como queriendo acomodar sus pensa-mientos- hasta eso -dice retomando la conversación- no se le olvidaron las en-señanzas y consejos que le di, por muy infl uenciado que estuviera del mentado Güero, se hincó muy serio esperando que le diera la bendición, no me quedó más remedio que dársela, Dios me ha de per-donar, pero viera usted que en ese mo-mento me hervía la sangre de puro coraje y estuve tentada a decirle que fuera con el mentado Güero, a que él le diera su ben-dición, pero qué carajos, una es madre y por mucho coraje que se tenga, los hijos son los hijos.

Las dos mujeres guardaron silencio, más bien doña Inés dejó que Nachita to-mara su ritmo, ya que las lágrimas habían aparecido en sus ojos, doña Inés se había convertido en la mejor amiga de la pobre señora, le había tomado un cariño muy especial y se pasaba las tardes ayudándo-la en sus trabajos de costura que era la forma en que lograba mantenerse, doña Nachita le cosía a todo el barrio y hacía arreglos en la ropa de los vecinos, tenía un don muy especial para elaborar ves-tidos y blusas sin haber estudiado nunca clases de corte y confección, además de que cobraba poco sus trabajos, siempre se justifi caba de esta manera: “soy yo sola, con lo poco que me den me alcanza”, nunca tuvo grandes ambiciones, cuando nació su hijo pensó en darle todo lo que ella nunca tuvo, que fuera un hombre de provecho y que llegara a ser un gran pro-fesionista.

Pero cuando su hijo cambió y los pro-blemas empezaron a rodearlo, todos sus sueños se vinieron abajo, ya nada le im-portaba más que sobrevivir de cualquier manera, doña Inés la entendía como la entendían todas las mujeres del bario, de alguna manera la respetaban y se hacían partícipes de sus problemas, aunque en realidad solamente era uno, el hijo que se había marchado a trabajar a los Estados Unidos, el hijo que nunca se comuni-caba, ni tan siquiera mandaba una carta para saludar a su madre.

Aquella tarde del mes de abril que se presentó en la puerta de la vivienda de su madre, con una mochila al hombro vis-tiendo ropa estilo militar muy destarta-lada, la cabeza rapada con una sola línea de cabellos en el centro como lo usaban los “pieles rojas” en el país de donde ve-nía, unas botas también tipo militar ata-das hasta arriba, la camisola que llevaba puesta carecía de mangas, por lo que se le notaban varios tatuajes en los brazos to-dos indescifrables. Cuando tocó la puerta doña Nachita se encontraba durmiendo la siesta, a últimas fechas se había sentido bastante cansada, por lo que contra sus costumbres tomaba una pequeña siesta por las tardes.

La sorpresa que se llevó al abrir la puerta no fue de alegría ni de satisfac-ción, más bien fue de contradicción, de pronto no había reconocido a su hijo,

más bien sintió miedo al ver a aquel indi-viduo de aspecto tan intimidante que la miraba a los ojos sin la menor muestra de cariño ni de alegría, era una mirada fría, sin emoción alguna. Cuando se conven-ció que era su hijo, fue cuando le habló de aquella manera despreocupada, como si hubiera salido de la casa por la maña-na, sus palabras fueron escuetas y faltas de cariño “hola, jefa, aquí estoy de nue-vo”. Lo primero que se le vino a la mente fue cerrarle la puerta en la cara y decirle que ella no tenía hijo, que había muerto hace años, pero su condición de madre, como decía ella, se lo impidió, tan solo se hizo a un lado para que Manuel pasara.

Él como si nada arrojó la mochila en una silla que se encontraba desocupada y le dijo: “jefa, voy a dormir un rato, el viaje estuvo muy pesado y con muchas difi cultades, cuando despierte a ver si me tiene algo de comer, porque ya se me pega el ombligo con el espinazo”.

Nunca le comento ¿dónde había es-tado?, ¿por qué había regresado?, ¿cómo le había ido? Ella tampoco le preguntó, no hubiera sido correcto. Después de ese día vinieron los sobresaltos, las angustias y los miedos, levantarse en la madrugada a abrir la puerta y verlo llegar completa-mente ebrio, algunas veces con señas de golpes.

Una tarde se presentó a su casa la mentada Ruperta, la madre de Arturo El Güero, diferente a como la había conoci-do antes, más sumisa y pidiendo discul-pas, sin darle tiempo a rechazarla, le soltó la súplica: Nachita, le vengo a pedir de favor que le pregunte a su hijo Manuel qué sabe del Güero, desde que se fueron no he tenido ninguna noticia de él.

¿Cómo quiere que le dé yo noticias de su hijo, si fue él quien engatusó a mi hijo y lo echó a perder? ¿Que ya se le olvi-dó cuando fui a pedirle que intercediera con su muchacho para que dejara en paz al mío? Se da cuenta ahora de las conse-cuencias que trajo consigo esa supuesta amistad, su hijo ya era más vivido que el mío, sin embargo usted me mandó con cajas destempladas, yo no puedo pedirle a mi hijo que me hable de otras gentes, cuando ni tan siquiera me ha comentado lo que pasó con él.

Al terminar de decir esto cerró la puerta dejando a la mujer más confun-dida de como había llegado. Nachita se enfrascó en sus pensamientos, le dolía haber actuado de esa manera con la ma-dre del Güero, pero se dijo a sí misma “ya bastante tengo con el problema de Manuel para ocuparme de otros”, por lo que trató de centrar toda su actividad en lograr descifrar qué fue lo que realmente pasó con los dos muchachos, por su parte Manuel no había dicho una sola palabra de lo que había sucedido, por más que la madre trababa de sacarle aunque fuera un par de palabras, se mantenía cerrado y distante a todo.

Su actitud seguía siendo la misma,

emborracharse todos los días y mantener esa actitud callada y distante, notó que Manuel tomaba una actitud desesperante cuando escuchaba cualquier ruido, sobre todo cuando los niños jugaban y gritaban en el patio de la vecindad, de inmediato se tapaba con la palma de las manos los oídos, se encerraba en su cuarto y no salía en todo el día, comía poco y a deshoras, empezaba a transformarse en una simple caricatura de lo que había sido el joven Manuel en otros años, su madre Nachita se encerraba en sus pensamientos dicien-do que algo malo debió haber pasado en todo ese tiempo que estuvo fuera.

Una mañana se escucharon fuertes toquidos en la puerta, Nachita acudió a abrir y se encontró con dos individuos que tenían todo el aspecto de ser policías, ¡buenos días!, dijo uno de ellos con fi ngi-da amabilidad. Nachita no les contestó se concretó a mirarlos, un ligero dolor se le clavó en el pecho al tiempo que se acele-raban los latidos de su corazón, presentía que algo malo iba a suceder, el otro, el que se veía más alto y fornido, preguntó con grave voz:

¿Vive aquí Manuel Alcázar?¡Soy su madre! ¿Para qué lo buscan?Necesitamos hablar con él, es urgen-

te.Lo que tengan que decirle díganmelo

a mí, para eso soy su madre.Entiéndalo bien, señora, estas son

cosas que solamente tenemos que hablar con él, así que si está dígale que será me-jor que salga.

Nachita los miró desconcentrada, no sabía qué hacer, los hombres aquellos intimidaban con su sola presencia, sabía que sería inútil negarlo, con toda seguri-dad que sabían que estaba allí y solo era cuestión de que entraran por él.

Déjenme avisarle que ustedes lo bus-can -les dijo en un tono más de descon-fi anza que de buena voluntad- se encami-nó hacia el cuarto de su hijo, mientras los hombres permanecían en la puerta.

De pronto un grito desgarrador salió de la garganta de Nachita, los dos hom-bres se asustaron y corrieron hasta donde se encontraba, lo que aquellos dos indi-viduos contemplaron también los llenó de horror, sobre el pequeño catre que ocupaba el centro del cuarto, estaba el cadáver de Manuel, a simple vista tenía un enorme tajo en el cuello que le había cercenado la yugular, su aspecto era cada-vérico, un par de ojos vidriosos perma-necían abiertos mirando hacia el techo, en su mano derecha aún se encontraba el cuchillo, aquel cuchillo que había traí-do de los Estados Unidos y del cual tan orgulloso se sentía, de su garganta se des-prendía un pequeño hilo de sangre que iba a parar al suelo en donde se había for-mado ya un charco.

Los dos hombres, ya un poco más repuestos de la impresión, trataron de consolar a Nachita poniendo sus manos sobre los hombros de la pobre mujer, el más alto y fornido de los dos, con la voz entrecortada le dijo:

Pobre muchacho, nosotros veníamos a decirle que estaba libre de cualquier culpa en la matanza de indocumentados que se suscitó hace días en la frontera, un muchacho al que solo se le conoce como “El Güero” trato de relacionarlo con este delito, pero al fi nal terminó por confesar la verdad, el resto de los involucrados ya están también detenidos y todos coinci-den en que el muchacho nada tuvo que ver. Bueno señora -dijo el otro- sentimos lo ocurrido, pero nosotros ya nada tene-mos que hacer aquí.

Abandonaron la vivienda a toda pri-sa, ante la mirada curiosa de los vecinos que ya se habían apoderado de la puerta, al escuchar los gritos de Nachita.

Page 23: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

CulturaCultura Domingo 4de octubre de 2015

!"#"$%"&"$

No deberías tomarte a malas el inicio del mes, en cada año hay doce y cada uno es distinto e igual al anterior. Deja de darle vueltas a las facturas y soluciónalas.

No tienes un día muy bueno hoy, tu cabeza está llena de cosas que tienen que ser sacadas de ahí. No hay forma de relajarse así.

Hoy debes cuidar tus formas y cómo reaccionas antes distintas situaciones. No es tan fácil controlarse (y teniendo a los gemelos, peor) pero nadie debe pagar tus cambios de humor.

Comienzas el mes pensando en todas aquellas cosas que quieres hacer y que no estás realizando. Disponte y haz una lista con un mínimo de cosas que hacer, te sentirás mejor.

Jueves, se acerca el fi n de semana y tienes muchas ganas de hacer planes con tus amigos. Planea alguna actividad cultural y de ocio, tipo teatro o concierto.

Los comienzos de mes no te gustan nada, es todo estrés, facturas, pagos, etc. Pero no deberías preocuparte demasiado, sabes que solo es hoy, mañana todo vuelve a la normalidad.

Queda muy poco para que acabe la semana y ya te ves solo en el fi n de semana, sin tener ningún plan que ejecutar. Deberías llamar algún amigo hoy para preparar una salida.

Hoy no te apetecerá nada estar con los amigos, querrás pasar la tarde solo en casa, disfrutando del buen cine y de alguna que otra película cómica.

Inicio de mes supone nuevas ilusiones y metas por conseguir. Si cerraste bien los anteriores proyectos, hoy estarás muy contento y con ganas de volver a emprender de nuevo.

El inicio del mes siempre te causa algunos problemas con las facturas, aun así, sabes que solo es un día y que pronto disfrutarás de tu tiempo.

Comienzas el mes con pocas ganas, estás algo agobiado porque no te encuentras a gusto en tu propia vida. Piensa bien cada decisión a tomar, es hora de cambiar.

Las nuevas ilusiones que tienes esta semana terminan de desarrollarse hoy. Cogerás fuerzas, energías e impulso para sacar adelante todos los proyectos que te plantees para el futuro.

ClasificadosClasificados

Daguerrotipos Aries Libra

Tauro nEscorpión

Géminis rioSagitario

rCáncer nioCapricornio

LeooAcuario

Virgo

Piscis

CLASIFICADOSAUTOS

CAMIONETA Diesel Ford 4x2 2004, piel 4 puertas, Onapafa. Cel. 618-122-41-22.PRECIOSA Expedition 2008, piel, quemacocos, DVD, perla, con placas de lujo solo para exigentes. Inf. 618-1-32-59-73.HONDA ODISEY 2006, nacional, piel, quemacocos, puertas eléctricas, solo para conocedores. Inf. 618-132-59-73.JETTA 07. Blanco, automático, llantas nuevas, $107,900.00 Inf. Tel. 8-33-83-33.FORD FOCUS 2008, Nacional, rines, llantas seminuevas, eléctrico, automático, aire acondicionado. Inf. 618-132-59-73.HONDA ACCORD 2003, 100% Mexicano, todo pagado 4 cilindros, automático, eléctrico, aire acondicionado. Inf. 618-132-59-73.VENDO CARRO Aveo 2003, 17,000 km, el más equipado, 1 año de seguro, $150,000.00 informes al 1-59-06-11.VENDO Tsuru 2008, impala 2002, nacionales. Cel. 618-159-62-01 y 618-111-14-87.FORD ECO SPORT 2006, 100% Mexicana, eléctrica, aire acondicionado, sin adeudos, 3 cilindros, estándar. Cel. 6181-22-41-22.

CASAS

¡Es el momento de adquirir un excelente patrimonio para tu familia! ¡Invierte en la mejor zona habitacional y de mayor plusvalía en Durango! En Fraccionamiento Las Calzadas encuentras casas y LOTES en PREVENTA. Más información en www.lascalzadas.com y ofi cina 8-35-9000. Dirección:

Carretera a El Pueblito km 1.5.

SE RENTA casa $3,000 privada Loaiza #22 con todos los servicios. Inf. 8-17-23-40.VENTA casa obra negra 890 m² y bodega 309 m² ambos pie de carretera. Colonia Hidalgo 618 113-14-01.REMATO casa como terreno, 500 metros, $350,000, colonia Arturo Gámiz. Tel. 618- 801-55-02.RENTO DEPARTAMENTOS amueblados 1 y 2 recámaras $4,000, $6,000 Ave. Lázaro Cárdenas /Hidalgo y Pino Suárez antes de negrete 811-56-17, y 618-123-20-02.RENTO local zona comercial. Av. Lázaro Cárdenas, como nuevo. Inf. 618 138-50-50.

EMPLEOS

SUCURSAL Los Remedios Galindo Lugo solicita estilista, buena presentación, interesados presentar solicitud elaborada en Camino del Amanecer #488 Fracc. Los Remedios.Solicito Estilista y persona que sepa de aplicación de uñas. Inf. 618-131-88-85.Empresa Líder por expansión solicita: Vendedor/Repartidor. Requisitos: sexo masculino, entre 20 y 40 años, disponibilidad de horario, conocimiento de la cuidad, responsable, honesto, con experiencia en ventas y en gestión de cobranza. Presentarse a Hidalgo #419 sur, esquina con Pino Suarez.SE SOLICITA persona para trabajar en lavandería. Informes en el cel. 618-184-51-86.Auxiliar de Soporte Técnico, de medio tiempo para sucursal Durango. Estudiante en Ing. en Sistemas Computacionales o afín 18 a 21 años, que

estudie por la mañana, sexo masculino. Pueda leer e interpretar inglés. Horario de L-V de 16 a 20 hrs., Sábado de 10 a 14 hrs. Enviar curriculum a [email protected] Financiero Solicita personal ambos sexos con secundaria terminada buena presentación facilidad de palabra mayores de edad para trabajar en tiendas de autoservicio 6 horas y 6 días de trabajo pago semanal más bonos y prestaciones de ley citas o whatsapp 6181211835.Farmacia Santa Clara SOLICITA: “CAJERA CON DISPONIBILIDAD DE TIEMPO COMPLETO” REQUISITOS: Sexo Femenino. Sin problemas de horario. (Se cambian turnos Mañana y Tarde). Experiencia en caja (mínimo 6 meses en tiendas comerciales). De 19 a 32 años de edad. Habilidad numérica. Trabajo bajo presión.OFRECEMOS: Sueldo Base + Bonos + Crecimiento Laboral.LUGAR DE TRABAJO: Calle 5 de Febrero.INTERESADAS: Presentarse con solicitud de empleo elaborada en Calle Isauro Venzor #122 Pte. entre Progreso y Patoni a un costado de Farmacia Santa Clara en el 2do piso del Edifi cio preguntando en Ofi cinas por el Lic. Rolando Calzada, únicamente mañana Viernes de 9:00 am a 4:00 pm. ¡Contratación inmediata! ¡Mucha suerte! ¡No pierdas la oportunidad de ser un profesional de la salud!SE SOLICITA VENDEDOR. Requisitos: experiencia mínima 1 año en ventas de materiales de construcción. Sexo indistinto, edad entre 25 y 35 años, manejo de Excel, disponibilidad de horario, actitud de servicio al cliente, labor de venta, contacto y

seguimiento de ventas, cierre de venta, razonamiento numérico. Interesados mandar CV a: [email protected] Tel. 8-33-58-00.ATLANTIS BAHAMAS. VIAJE INTERNACIONAL OMNILIFE 2016.Solicito personas, con actitud y mentalidad emprendedora, sin importar la edad.¿Te gustaría viajar a este paradisíaco lugar con gastos pagados? ¿Incluso llevar a tu familia y vivir y disfrutar de esta experiencia inolvidable?OMNILIFE y SEYTU, te dan esta maravillosa oportunidad, consigue metas, gana dinero, bonos, y muchas cosas más. Mínima inversión, para lo que puedes conseguir si te aplicas al 100 a la par de tus otras actividades. Informes 6181169526, whatsapp.ATENCIÓN se solicita 1 ayudante para trabajar en obra. Presentarse con Solicitud de empleo y Copia de: Acta de nacimiento, CURP, Número de Seguro Social, RFC, IFE y Comprobante de domicilio, en Blvd. José María Patoni 925 Col. El Ciprés Tel. 835-76-49.

VARIOS

OFERTA archiveros como nuevos, metal o madera desde $380.00 Inf. 618 138-50-50.VENTA y fabricación de caballitos de palo. Inf. 618-147- 78-84.REMATO vitrina mostrador, metal-vidrio 2 mts. Inf. 618 138-50-50VENDO equipo de corte de soldadura, oxígeno acetileno $3,500.00 Inf. al Cel. 618-133-56-61.Súper promoción ven a Mazatlán y ¡aprovecha!

Disfruta de esta súper promoción en hotel Don Pelayo 3 días y 2 noches por tan solo $1,600 pesos con capacidad de hasta 4 personas. Hotel frente al mar y alberca, no te quedes sin vacacionar, no lo pienses más y vente a disfrutar de este hermoso puerto informes al 6691206334.Boutique Alucy, te ofrece zapatillas, vestidos para graduaciones y de coctel, los mejores precios, visítenos a un costado de Catedral, Paseo Constitución.Tienda Pasarela, especializados en zapatillas para novia, velos y tocados. Modelos exclusivos, Libertad #201 Sur entre Negrete y 20 de Noviembre.VENDO material para manualidades. Inf. 618 134-02-78

SERVICIOS

OFREZCO SERVICIOS m a n t e n i m i e n t o , conocimientos: construcción obra negra-blanca, acabados de lujo, plomerí a, tinacos, bóiler y accesorios de baño, electricidad 110, 220, 618-184-68-33.RENTO ofi cinas y local comercial, Pino Suárez e Hidalgo. Francisco Sarabia e Independencia 811-56-17 cel. 618 123-20-02.CLASES de baterí a, niveles: principiantes, intermedios, avanzados. $450.00 mensual. Zaragoza 312 Nte. Centro.Tel.195-75-76 salones completamente equipados. Renta de Rockolas Modernas y Actualizadas $350 y $400 a la orden. Inf. 6182062581 whatsapp.AVAL ÚOS comerciales, casas, terrenos, edifi cios desde $950.00 proyectos

arquitectónicos desde $25.00 el m². Llámenos 618 134-31-97 o 455-04-12.HAGO-TRABAJOS de pintura y pulido de autos, en fi nes de semana. Informes 618 206- 79-31.

TERRENOS

VENDO TERRENOS, residenciales Los Cedros, 371m². Inf. 618-157-57-95.VENDO TERRENO bien ubicado, Fracc. La Hacienda Alejandro Plus, 7x18, 126 m², $157,000.00. Cel. 618-111-12-28.SE VENDEN DOS TERRENOS, de 8x16 m en $50,000 c/u en Durango Nuevo II, carretera a El Pueblito. Inf. Cel. 618-119-69-81.La Tinaja terreno Campestre atrás del pueblo 1,000 m², ideal para granjita o casa de campo, $70,000.00 facilidades. Inf. Cel. 618-170-82-30.TERRENO de 620 metros todo o en partes $1,100 el m², ubicado en Blvd. José María Patoni y Ave. Estaño. Inf. Celk. 618-229-71-14 y 618-134-18-32.VENDO TERRENOS: Los Remedios 290 m², Colonia Hidalgo 1,600 m² bardeado, Antonio Ramírez 500 m², tinaja 1,600 m² cel. 618-100-44-74. VENDO 2 lotes de 4 gavetas c/u en panteón Valle de los Sabinos. Inf. 618 158-72-67.SE VENDEN 6 terrenos de 15x20 en Garabitos a solo $300 el m² futura plusvalía. Inf. 618 144-39-51.SE VENDE terreno 128 m ubicado en lote 3 M6 en la Col. Cielo Azul, cuartos construidos y un baño, techados en obra negra, fi rme en todo el patio. $150,000.00 informes al tel. 8-13-98-06.

ClasificadosClasificados!"#$%

&'%'%

()*+,$%-,./010$%

2,..,3$%

4'.0$%

El discurso del capitán Gon-zález.- La revolución fue hecha en su gran mayoría por hombres que no sabían leer o apenas sabían leer, y es que bajo el porfi rismo para los pobres no había escuela, mucho menos en la sierra, y en los raros casos en que la hubiera los pobres no podían asistir por-que tenían la imperiosa necesidad de trabajar para ganarse el sus-tento. El historiador durangueño Everardo Gámiz Olivas, como ejemplo de ello, en las páginas de su libro La Revolución en el Esta-do de Durango, nos regala el dis-curso del capitán González, que es toda una joya folklórica. Re-sulta que en los inicios de 1911, llega hasta la bella población de Súchil, Dgo., el capitán González y ordena que en el kiosco de la plaza principal toque una banda alegres piezas de música, que in-viten a los pobladores a reunirse en su entorno, cuando considera que ya hay el número de gente sufi ciente sube a la tribuna im-provisada y dirige a los circun-dantes un discurso, que Gámiz Olivas apuntó, presintiendo que iba a ser un discurso fenomenal, pues había escuchado en los pre-parativos del mitin revoluciona-rio que el capitán González em-pleaba palabras domingueras que no sabía muy bien emplear. No se equivocó el historiador, el dis-curso resultó de antología, mismo

que me permito transcribir para reír con el capitán González, no para reír del Capitán González, pues hombres como él mere-cen todo nuestro respeto ya que abrieron el camino a la educación popular. He aquí el discurso de

mucho mérito: Me siento muy satisfecho de dirigirle la palabra a este pueblo tan apetecido como escarmentao pa' explicarle la cau-sa y afeuto de nuestra conducta apetitosa y esautamente revolu-cionaria. Venemos peliando por el Sufragio Efeitivo y la No-Relei-ción, porque Sufragio quere decir que Suframos todos por parejo y el Efeitivo que, que todos ténga-nos los afeutos del intercambio fi nanciero y los derechos adua-nales que nos corresponden en el consorcio macabro de las relacio-nes conyugales y en el patrimo-

nio congénito unisexcual de la producción y el consumo; y por-que la No-Releición inifi ca que la leición que este pueblo apetecido ha experimentao no la vuelva a repetir, y debe tomar escremento en el campo de nuestras luchas, desfendiendo los pustulados de don Francisco I. Madero. Los en-vito a que se revatien a esta juer-za de eunucos de la libertá. ¡Viva Madero!

Primer Concurso Regional de Rondallas y Estudiantinas.- La Universidad Juárez del Estado de Durango, por conducto de su Departamento de Extensión Universitaria, convocó el 29 de febrero de 1972, al Primer Con-curso Regional de Rondallas y Es-tudiantinas, señalando en su con-vocatoria, que podrían concursar todas las rondallas y estudiantinas de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Durango, cos-tando la inscripción 50 pesos. El concurso se hizo consistir en una etapa eliminatoria el 18 de mar-zo a las 19 horas en el Auditorio del Pueblo y la fi nal en el mismo lugar a las 18 horas del día 19, siendo los premios: Primer lugar 3,000 pesos y trofeo, Segundo lugar 2,000 pesos y trofeo, y Ter-cer lugar 1,000 pesos y trofeo. La estudiantina de Veterinaria fue primer lugar.

Page 24: Periódico Contacto hoy del 4 de octubre del 2015

S4 Sociales