Periódico Didáctica Crítica

7
Educ ulas.com INTERNACIONALES Pág. 3 EN EL AULA Pág. 4 y 5 ENTRETENIMIENTO Pág. 6

description

Este periódico trata acerca de la resolucion de problemas en el aula.

Transcript of Periódico Didáctica Crítica

Page 1: Periódico Didáctica Crítica

Educ ulas.com

Banco Mundial prestará 300MDD a México para educación

INTERNACIONALESPág. 3

EN EL AULAPág. 4 y 5

ENTRETENIMIENTOPág. 6

El aprendizaje por resoluciónde problemas: Li l l iana Sanjurjo.

Edición digital 201 2 aprende informándoteValor

$5

Page 2: Periódico Didáctica Crítica

ÍNDICE

INTERNACIONALES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Banco Mundial prestará 300 MDD a México para educación

C+ Comunidad para el aprendizaje, un profesor en línea

EN EL AULA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El aprendizaje por resolución de problemas

ENTRETENIMIENTO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SudokuCrucigramaTiras cómicas

3

4-5

6-7

Page 3: Periódico Didáctica Crítica

INTERNACIONALES

- El Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo por 300.75

mil lones de dólares, a fin de apoyar al gobierno de México a

mejorar la calidad educativa y elevar los incentivos de graduación

para los estudiantes mexicanos.

Está comprobado que una mejor calidad educativa conlleva a una

mayor productividad, y ésta a su vez genera un mayor crecimiento

económico, subrayó.

El nuevo préstamo fortalecerá la aprobación de programas técnicos,

la evaluación de estudiantes y los sistemas de acreditación escolar,

apl icación de programas de formación de maestros y expansión de

servicios para jóvenes en riesgo.

GUADALAJARA, JALISCO

La tecnología transforma la vida, así como las maneras de hacer

la tarea de la escuela. A partir de una plataforma digital , C+

Comunidad para el aprendizaje, los niños, docentes y padres de

famil ia pueden estar conectados, y no sólo comunicarse, sino

complementar lo aprendido en la clase y apoyar el plan educativo

propuesto por la Secretaría de Educación.

C+ Comunidad para el aprendizaje, de Ediciones Casti l lo de

Grupo Macmil lan y de Digital-text, tiene como objetivo dotar a los

alumnos y a los docentes de herramientas que les permitan

acercarse de manera distinta a los contenidos de los l ibros de

texto.

C+ Comunidad para el aprendizaje, un profesor en línea

Banco Mundial prestará 300 MDD a México para educación

Page 4: Periódico Didáctica Crítica

EL APRENDIZAJE POR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

¿Es posible enseñar?Enseñar a pensar a los estudiantes es uno de los problemas que se menciona enbuena parte de los proyectos educativos.El pensamiento reflexivo está "constituido por tod consideración activa,persistente y cuidadosa de cualquier creencia o presunta forma de conocimiento ala luz de los fundamentos que la sustentan y de las posteriores concluciones hacialas cuales tienden" (Dewey, 1965, 40).El pensamiento creador se caracteriza por "la producción de algo nuevo, único,original, antes inexistente" (Burton et al, 1965, 40).El pensamiento critico es una forma de pensamiento reflexivo que desmenuza y"ataca" argumentos, juzga y expone sus fundamentos.El pensamiento científico es también una forma de pensamiento creador porqueproduce un conocimiento que antes no existía. Es el resultado de la investigación,por lo tanto, es riguroso y metódico.El pensamiento reflexivo y la resolución de problemasUn problema es una situación que entraña un no saber, o bien unaincompatibilidad entre dos ideas.Resolución de problemas: FasesNo obstante, a los efectos didácticos, puede ayudarnos el dividir el proceso enfases.1. Reconocer el problema2. Aclarar el peoblema3. Proposición de una hipótesis para la resolución del problema4. Razonamiento de las injerencias de la hipótesis5. Verificación de la hipótesisLas hipótesis en la resolución del problema"Una hipótesis es una respuesta sujerida, una posición elaborada sobre la base dehechos presentes en la situación original de la cual surgió el problema" (Burton etal., 1965, 97­103).

EN EL AULA

Page 5: Periódico Didáctica Crítica

EN EL AULAProbablemente tendremos que reconocer tres tipos de factores queaparecen como gobernando el surgimiento de la hipótesis:a) Factores de experiencia induvidual específicab) Factores de maduración induvidual y de habilidad intelectualc) Factores de la misma dinámica de la situación problemáticaPodemos considerar tambien en este punto, como factores de experinciaindividual específica, el tipo de pensamiento:El pensamiento divergente sería la capacidad de percibir lagunas, de usarcaminos diferentes en la solución de un problema.El pensamiento covergente sería la falta de habilidad para persivir caminosdiferentes, lo que obliga al sujeto a resolver sus problemas siguiendorecetas que se le han dado u obedeciendo a la tradición.Para que los jevenes aprendan a resolver problemas, Raths y Wassermansugieren las siguientes alternativas:1. Presentar situaciones que exigen la aplicación de principios. Se planteala situación, juntamente con algunos datos, y el joven debe buscar lasolución.2. Se presenta la solución de un problema y se trata de indagar cómo se allegado a ella.3. se plantea una situación que exige la construcción de hipótesis parahallar posibles soluciones}El propósito de desarrollar la capacidad de resolver problemas no apuntasolamente a que él alumno pueda hallar una respuesta a problemasespecíficos, va mucho más allá, pues tiene efectos en la personalidad.El desarrollo de estas capacidades es responsabilidad de todos losdocentes. de ahí la importancia del consenso respecto del currículum, nosólo en cuanto a los contenidos, sino también en cuanto a formas de trabajoy evaluación, en función de las metas y los logros previstos."La resolución de problemas es una técnica que puede ser aplicada en todaslas asignaturas. No hace falta ampliar el plan de estudios para incluir otramateria llamada "resolución de problemas". Se trata, pues, de una manerade proceder en el proceso de enseñanza­aprendizaje que se elige" (Raths etal., 1971, 308­309).

Page 6: Periódico Didáctica Crítica

PASATIEMPOS

SUDOKU

CRUCIGRAMA

Page 7: Periódico Didáctica Crítica

TIRAS CÓMICAS