PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO...

20
Epoca 68. PERIODICO OFICIAL ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE TABASCO PUBLICADO BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Registrado como correspondencia de segunda clase con lec~a 17 de agosto de 1926 DGC Num. 001 0826 Caracter隆stlcas 11282816 Vlllahermosa, Tabasco. 4 de Febrero de 1989 Suplemento "B" al 4842 No. 825 BANDO DE POLICIA y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE NACAJUCA. C. Profr. JULIO CESAR DIAZ ZAP ATA, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento ConstItucional del Municipio de NACAJUCA, ESTADO DE T ABASCO, a sus habitantes. hago saber: Que este Ayuntamiento, en uso de las facultades que le confieren los art铆culos 95y 96 de la Ley Org谩nica de los Municipios del Estado, se ha servido expedir el presente. TITULO PRIMERO DEL MUNICIPIO. CAPITULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 1掳._ El presente Bando de Polic铆a y Buen Gobiemo es de car谩cter obligatorio y de observaneia general en el Municipio de Nacajuca. Tabasc<~ y su aplicadon e interpretacion !X'rTesponde a la autoridad municipaL quien a su vez y dentro del ambito de su competencia. deber谩 vigilar su estricta observancia y cumplimientoe imponer las sanciones respectivas a los 隆nfractores. deconfomlidad con el articulo 65 fraccion 1 de la Constituci脫n Politica del Estado. Articulo 2掳.- En lo que concieme a su regimen interior. el municipio de Nacajuca se regir谩'pl>r k, dispuesto en la Constituci脫n General de la Rcpublica. la Particular del Estado. en las Leyes que de una u otra emanen. aS!como porel presente Bando. los reglamentos que de el se deriven. circulares y demas disposicIones adminis- trativas aprobadas por el Ayuntamiento. ArtIculo 3".- Las autoridades municipales no invadiran las com~tencias del Gobierno Federal ni del Estado: y cuidaran de noextralimitarsusacciones frente a los derechos dc .los ciudadanos. sin detrimento de su competencia y facultades respecto del 'territorio del municipio y sus vecinos. aSl como en su organizacion politica. administrativa y servicio publicos. Articulo 4掳._ El prcsente Bando. reglamentos que de cl se dcrivcn. aS! como los Acuerdos quc expida el Ayuntamienlo. seran obligatorios para las aUloridades Munif.;ipalcs. lo~ \'cl.:im~. hahitantcs yvisitanlcsdcl Municipio: y su infraccion sera "anl.:ionada confonnc a la~ propias disposiciones Munil:ipalcs. CAPITULO 11. DIYISION TERRITORIAL. ArtJculo 5".- El Municipiode Nacajuca comprende el territorio quede hecho yde derecho le corresponde de eonforTnidad con los artJculos 28 y 29 de la Ley Organiea de los Municipios del Estado de-T abasc芦( y se encuentra integrado por la Cab~'Cera Municipal que es la Ciudad de Nacajuca. Tabas"". I",r (~ICepobl:u.los. veintisiete Rant.;hcnas. Cah)fCCEjidns y seis C<mgrcg:lci()Ocs4ucs<1I1lassiguientes: CIUDAD NACAJUCA POBLADOS: GUATACALCA.'GUAYTALPA. MAZATEUPA. LIBER- TAD. (BOSQUE DE SALOYA). LOMITAS. OLCOATITA,"l. OXIACA QUE. TECOLUTA PRIMERA SECClON. TECOLUTA SEGUN!)A SECCION y TUCT A. RANCHERIAS: Am,yo. Belen. Cnrralillo. COrTicnte Primera ScCcioll{Cn rriente Segunda Scccion. El Cometa. El Chillon. El Gu:ocirno. 1-:1 HOrTni~ucro. El Pajonal. El PasUlI. El Sitio. El Tigre. Isla Gu:.d:olupe. Jimenc/_ La CnJ/.. '-" Crul Olcoatitan. La Loma. El Sandia!. San Isidro Primera SeCl.:;oll.S:tI1lsidn I s..'cunda Scccion. San Simon. Sak)ya Primera Scccion. S.lloya SI.:!!unda Scccion,-ia.\cn. Y:oinilla. Zapote. EJIOOS: Arroyo. Banderas, ChicO/:opote. El Cedll', (Ju:o"o,olo. Jo'e \-brtJ. Rivera Aha. Sam",kanda. S,!lvadnr Allendc_ Simln' noll,,". T"potJ隆'l~o. 1,. p<ltJin~o I El Santuario). Teeoluta. Manuel Tel!cl Gi,..",. CONGREGACIONES: Amalon. Arena. Cantemoc Primcra Scccion. Can- lcm()..; Scg.ul1oa Scccitm. Chic(.l.al)()lC. Guata隆.;al~~l :\rth.:ulo 1)11 El ayuntamiento puura h~H.:crla~ mndifi\:<M.:ionc~ 4UC c timc

Transcript of PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO...

Page 1: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

Epoca 68.

PERIODICO

OFICIALORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONALDEL ESTADO DE TABASCO

PUBLICADO BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNORegistrado como correspondencia de segunda clase con lec~a 17 de agosto de 1926DGC Num. 001 0826 Caracter隆stlcas 11282816

Vlllahermosa, Tabasco. 4 de Febrero de 1989Suplemento "B" al

4842

No. 825

BANDO DE POLICIA y BUEN GOBIERNODEL MUNICIPIO DE NACAJUCA.

C. Profr. JULIO CESAR DIAZ ZAP ATA, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento ConstItucional delMunicipio de NACAJUCA, ESTADO DE T ABASCO, a sus habitantes. hago saber:

Que este Ayuntamiento, en uso de las facultades que le confieren los art铆culos 95y 96 de la Ley Org谩nicade los Municipios del Estado, se ha servido expedir el presente.

TITULO PRIMERO DEL MUNICIPIO.CAPITULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES.

Articulo 1掳._ El presente Bando de Polic铆a y Buen Gobiemo es de car谩cterobligatorio y de observaneia general en el Municipio de Nacajuca. Tabasc<~ y suaplicadon e interpretacion !X'rTesponde a la autoridad municipaL quien a su vezy dentro del ambito de su competencia. deber谩 vigilar su estricta observancia y

cumplimientoe imponer las sanciones respectivas a los 隆nfractores. deconfomlidadcon el articulo 65 fraccion 1 de la Constituci脫n Politica del Estado.

Articulo 2掳.- En lo que concieme a su regimen interior. el municipio de Nacajucase regir谩'pl>r k, dispuesto en la Constituci脫n General de la Rcpublica. la Particulardel Estado. en las Leyes que de una u otra emanen. aS!como porel presente Bando.los reglamentos que de el se deriven. circulares y demas disposicIones adminis-trativas aprobadas por el Ayuntamiento.

ArtIculo 3".- Las autoridades municipales no invadiran las com~tencias delGobierno Federal ni del Estado: y cuidaran de noextralimitarsusacciones frente alos derechos dc .los ciudadanos. sin detrimento de su competencia y facultadesrespecto del 'territorio del municipio y sus vecinos. aSl como en su organizacionpolitica. administrativa y servicio publicos.

Articulo 4掳._ El prcsente Bando. reglamentos que de cl se dcrivcn. aS! como losAcuerdos quc expida el Ayuntamienlo. seran obligatorios para las aUloridadesMunif.;ipalcs. lo~ \'cl.:im~. hahitantcs yvisitanlcsdcl Municipio: y su infraccion sera"anl.:ionada confonnc a la~ propias disposiciones Munil:ipalcs.

CAPITULO 11.DIYISION TERRITORIAL.

ArtJculo 5".- El Municipiode Nacajuca comprende el territorio quede hecho ydederecho le corresponde de eonforTnidad con los artJculos 28 y 29 de la LeyOrganiea de los Municipios del Estado de-T abasc芦( y se encuentra integrado por laCab~'Cera Municipal que es la Ciudad de Nacajuca. Tabas"". I",r (~ICepobl:u.los.veintisiete Rant.;hcnas. Cah)fCCEjidns y seis C<mgrcg:lci()Ocs4ucs<1I1lassiguientes:

CIUDADNACAJUCA

POBLADOS: GUATACALCA.'GUAYTALPA. MAZATEUPA. LIBER-TAD. (BOSQUE DE SALOYA). LOMITAS. OLCOATITA,"l. OXIACAQUE. TECOLUTA PRIMERA SECClON. TECOLUTA SEGUN!)ASECCION y TUCT A.

RANCHERIAS: Am,yo. Belen. Cnrralillo. COrTicnte Primera ScCcioll{Cnrriente Segunda Scccion. El Cometa. El Chillon. El Gu:ocirno. 1-:1 HOrTni~ucro. El

Pajonal. El PasUlI. El Sitio. El Tigre. Isla Gu:.d:olupe. Jimenc/_ La CnJ/..'-"

CrulOlcoatitan. La Loma. El Sandia!. San Isidro Primera SeCl.:;oll.S:tI1lsidn Is..'cundaScccion. San Simon. Sak)ya Primera Scccion. S.lloya SI.:!!unda Scccion,-ia.\cn.Y:oinilla. Zapote.

EJIOOS: Arroyo. Banderas, ChicO/:opote. El Cedll', (Ju:o"o,olo. Jo'e \-brtJ.Rivera Aha. Sam",kanda. S,!lvadnr Allendc_ Simln' noll,,". T"potJ隆'l~o. 1,.p<ltJin~o I El Santuario). Teeoluta. Manuel Tel!cl Gi,..",.

CONGREGACIONES: Amalon. Arena. Cantemoc Primcra Scccion. Can-lcm()..; Scg.ul1oa Scccitm. Chic(.l.al)()lC. Guata隆.;al~~l

:\rth.:ulo 1)11 El ayuntamiento puura h~H.:crla~ mndifi\:<M.:ionc~4UC c timc

Page 2: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

--~

2 PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

-L"

im \,.'fJ!\.'111l' L'/隆 隆.:U:I!隆{I) :ti rr',~rnl'n l. J uri dlt.:c!i JlJ() ('隆i cun..,cripcJt lit TI.'rrif~ Irial Jt: 1:1\

r .Jck~:tc隆( IIJ\: \;;llxk\c::':I',::! :l\t"..SL'I..'(隆 I;C". SL'I.:I..'11隆!)c..., 1111ll;111J隆 隆I..'n L:l'n隆'j d numen,

lit- !J;.hil;隆f1ll \ lh:krlJ1il1;IC\\JJ! '.k L! r1C<..:l"dd:.d :I\Jmli1!\tLtli\;隆

\ ;11,:u~. I

\1U!)~Ljp:d

"P:dL"~'

P:ji;1 l'! ,k''''P;h.:/隆隆) I..k: (I",un',!!'-, '~'''''隆h',.-'!!~,-'\ :~. d 1;1 :隆dmlllJ"tral.'jon

1..'1 \\unt:PII enjl隆'L'

;w\d!:隆:;隆 ,-,隆;" 1;1" j~Ui fHl' :lu/隆JfiJalk Mu-

f ')~"l'~..h1,J..'. \u!"k.!", :..h!隆,'

11 Id...:" l:\.' S\ ~.I隆隆i,'.k ')1..'.('11

~ru","U隆d ~., ror 1'.:td3 nd~g.<tdo()

S u!x1l'!cgad隆". lef\., de Secci贸n o de Sl:l2l0r se('隆Ig.ir~ un supicntc.

A:-tJl.:ul(J4".- Para la l.:'k'Cl-隆{)Odl: las ALitt)(:Jad隆,:\ Municipalcsdebcra t)b~er\'arse

el proccdimiel1tocstablcciJo en el arth.:uf,)74 \.1('1<1Ley Organicadc los Municipios

del ESl::ido Jt.' T abas煤)

Articulo 10.- Las Autoridades 隆\1Ul1iCipa!('s tem!ran t'1l sus jurisdicciones. entre

OlrJs. las sig.uientes nhligacinnc';.

1.- VII~!.il;;iIel cumplimicn!f) de 隆a~- Leye) F:::JCr-:l!CS. ["latales. (k es!\: Bando.

Decretos y Reglamentos en general.

/1 - Cuidaran de la seguridad. higicn', ) pal public':'s

111.- Fomentaran la\ a~lividad{.'s Educmi\"<Js. Cu\tur:dcs. CI\>隆cas. Arnsticas y

L"",:portiv3S: y bs :mcamin3das a establecerp

rnc:jorar los scn.jcios puhlicps mas

indispt'usab!cs. com\) agua potable, IUI c!c('t!'隆C<i. drcna.i~. escuclas. cam隆no~.

pucnl.:s.~lC.

IV.- Elahoral y rnalltener actualizado el censo de pohlacion.

V. Infonnar tlportunamcnrc al Ayunrarni~nto Jc lo yuc at..:onlcrc en sujurisdjcdol1 y cooperar con las auwridadc..'\ que las requieren para elfo.

VI.- Vigilar 4Ut' Ja~ ohra' programada' Se..'ejecuten 隆Jcntro de los I铆neuOlicnwscstahleeldos, inf脷nn:mdo al Presidente Municipal de cualquier anomaha o

irregularidad que ('bsc!""\'(,~n~lJ respecto.

VI/.- Poner a dispoSlC脥<>ndel Juez Calificador correspondiente las personasdetenidas para que les imponga la saneion correspondiente o las consigne ante laautoridad compctentl'..

VlII.- Pfl1poner y snliciUlr al Ayuntamiento la realizaci贸n de obras de beneficiosocial. por iniciativa propia o de la ciudadanra.

IX.- Las deruas que les atrihuyen expresamente las leyes y Reglamentos oque lesenwmiende directamente el Presidente Municipal.

CAPITULO IV.- DE LA POBLAClON MUNICIPAL.

ArtIculo 11.- El elemento fundamental de la existencia del Municipio son sus

vecinos y tendran dicha calidad los siguientes individuos.

l. - Todos los naddos en el Municipio y radicados en el TerrilOrio del mismo.

1/.' Quienes tengan mas de seis meses de Residencia fija en su territmio y que.

adcmas. esten inscritos en el padron eorresp:>ndienll:.

/11.- L>s que tengan menos de seis meses de residencia y expresen ame la

Auwridad Municipal su .deseo de adquirir la vencidad. acreditando adema,haber liedlo la renuncia ante la autoridad competente del lugar donde la ten铆an coninmediata anterioridad. y se inscriban en el Padron Municipal. acreditando la

existencia de domicilio. profesion y trabajo.

CAPITULO V.- DERECHOS Y OBLIGACIONES.

ArtJcul" 12.- L" vecinos ma,ures de edad. tendran los siguientes derechos y

<1bligaci<1nes:

A DERECHOS:

J. Votar y ser Votado para los cargos de Eleccic)f] Popular. en lo~ tcrmmosprescritos por las Leyes.

11.. H~~ccr uso de los servicios e instal~cioncs Municipales dcstinac.hs a Jo~mismos.

1J1.. Participar en las (ictividadcs tendientes a promo\"crc! dcs(irrollo ,~:JnicjpaL<t.<.;1como tencr acceso a sus bcncfic!os.

IV.. Ejercer el dcrecho de petleion ante la~ Autoridades MunjcipaJc~.

B..OBUGACfOI\r::S

1.- Enviar 3 las escw:Jasde Instruccio!1Primaria y Secundaria a los menoresdeedad quc se encuentran bajo su patria poteswd. tutela osimple cuidado. ASI mism茅l

infomlar a la Autoridad Municipal de las personas analfabetas.

11.' Inscribirse en el Padron Municipal.

II!. Desempeflar las funciones declaradas obligatorias por las leyes..

IV.- Respelar y cumplir las disposiciones legales y los mandamiemos de la;

A utoridadesMunici pale s.-4

v - Contribuir para lo, gasws publicos del Municipio de Manera proporcional}cquitativa. en forma y terminos que dispongan las Leyes.

VI.- Inscribirse en el Padron de Reclutamiento Municipal !os Varones en edad decumplir su Servicio Milit1!r.

VII.- Utilizar adecuadamente. con sujecion a este Bando. leyes, reglamentos y

dt..cretos 隆as instalaciones y servicios Municipales cuidando su conser\'<.Icion y

mejt)ramicnto. .

VIII. - Votar en las Elecciones de Autoridades Municipales. conforrne a las Leyescorrespondientes: y dcsempenar los cargos ooneejiles, las funciones Electorales.Censales y las de Jurado.

lX.- Inscrihirsc en el Catastro Municipal. manifcstando la propiedad o pr<>-piedades que tenga. la Industria. Profesion. () Trabajo de que subsista, aSl comoinscribirse en el Padron Electoral. en los terminos que determinen las leyes.

X.- Pintar las fachadas de las casas y hardas de su propiedad o posesion cuandomenos una vez cada dos a帽os.

X/.- Bardear los predios de su propiedad comprendidos dentro de las ZonasUrbanas del Municipio.

XII.- Participar con las Autoridades Municipales en la conscrvaeion y me-joramiento del medio ambiente.

XIII.- Colalx,rar con las Autoridades Municipales en' cl establccimiem".

'conscrvacion y mantenimiento de viveros. forcsta~ion y rcforestacion de zonasverdes y parques. aSI como cuidar y conservar los arboles plantados dentro y frente

de su domicilio.

XIV.- E vitar las fugas y dispendio de agua potable en sus domicilios y comunrcara la autoridad competente las que existan en la \1a publica: y abstenerse de instalardesagues a dichas Vlas publicas.

XV.- CooperarconfOlme a las Leyes y Reglamentos en la realizacion deobras debenelicio colectivo.

XV/.- Mantener aseados los frentes de su domicilio. negociacion y predios de supropiedad.

XVII.- Vacunar a los animales domesticos de su propiedad, conforme a losterminas prescritos por los Reglamentos respectivos.

Page 3: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

4 de Febrero de 1989 PERIODICO OFICIAL 3

XVIII.- Cooperar con la Autoridad Municipal. para delectar las construc',;ionesrealizadas sin licencia y fuera de los 隆,mites apmbados por el plan de deSafH)llomunicipal.

X!X.- Mantener en la fachada de su domicilio el numero oticial 4ue iecorresponda.

XX.- Ctx)perar y par1iciparorgunJ7.3damentc en casos de calamidadc<., p'Jb~!'~'a..,t~

catastrofes. en auxilio de la poblacion afcctada.

x X L- Proporcionar sin demora y cun \"t:ra(id~HJ !H" jnrl~nnl'S y uato:-. e~t<隆ll1...til'th()

lJc cualquier ntru genero que le "'can St.1icit:隆Jl 隆S por las 隆Iutoridadcs (ornr)t,:ll.'ntc\.

XXI 1.- Todas ;Ias dcma\ yuc le", :rnpOf1~an las dispo,iL'il}neS Jundic3s FL'd:..'r:隆k....

Estatales y Muoicipalc:-.

Arul'ulp J.~ Pa(u la perdida Lit: la \'c(jliuaJ. SL'L''ilar:隆;隆 !o Ji"puc\{U pnr 隆~ILey

.Oq!:tn隆隆:a ~urlIL'ipal

Ar1..H..:ul()1":;' El AyunLrnicnto t".,{~1(;\\.'uitaJ,) para org.anilar a h)s n:cino... ~Jj~';OflS~.i{h lk p~1I1ICip:lc隆on cIudadana. de cO!~lh()r;h..'i\'n municipal o en cualcs, quiL'ra,tlra fonn:! prc\-隆..,ta pnr la LA.'YOr~anlea Mwli(lpaL

CAPITULO VI. DE LOS HABITANTFS. VISITANTES OTRANSEUNTlS

-\rtJ(u!o !~ Son hahitantc~ del MurlH.:iplo dt.: Nacaju.,:a. Taba~p. tlxb"a4UL'JI~!...pt'r"'()na~que rcsiJan hahitual

(, transitoriamentL' ~n su tCfTitorio y que no

reu'nan lo", rC\.jui",itt)\lk H'rlciJad

..\ r1Je uln隆 (),

S')11 \ 铆sit:ttHC", o tr~U1",\,'U!ltL'~,. Jas IK' r"O!l:!S que-sc encuentran de paso

en e! Tl'rntnritl Munil..'ipal: ya ~L';I \..'lHl lil1l'~ lunsticos, lahorales o culturales.

Ar1IL'ulo 1'7 S()r1 derechos y uhlig,acjoncs de h)s l1ahitantcs y \'isitanlCs l)

t r~U1"'L'U nle '

A DERECHOS

JI Obtener infol1llaL:铆on, oricnLlcion yel auxili眉 que rC4uier~1l!

111.- Usar con \uje<.:ioo a este Bami隆l. L\,.'ycs. Reglamento... y Decreto...,. las

instalaciom,'" y servicios puhlit.:os municipales

IV-

Ejercer el derecho de pelie;on ante la, AUh>ndadc, Municipales.

B. OBLIGACIONES.

1.- Rcsp<..'tar las disp<)si<.:j(tncs legales. de este Bandt) y de It,s Re!:damellll)S qtlL' del

prcscntt: L'mancn~ y de todas Jas dI.: carader gl'neral 4Ul.' o铆cL' el Ayuntamil'nt隆)

l' Prestar auxili() a las Aut()rid;ilJcs cuull{.h) SC;隆1l le~:隆lll1cl1tl' rcquL'nlhl'" p:隆ra

e!lo.

Ar1lcu!(I IX Lo", \'I.'Cnh)", del ~1uniLipli) ...cr:1I1 隆m.:kndlh elJ igualdad lk

l.'ircUIl'it;tncias para el dC"erTIIX'帽o lk 10:-' l'mpko'" l';隆rglls ~I l'隆lm!S!\/lh.' y p:(r:1 el

lllurgaJT1lento dc COJltratos()

concesiones MUI11\..:ip;lks

ArtJcul: I 14,T()(j隆)

Extranjero YUl' Ik'guc alMunlc隆p隆~) \,.'!In dC"'Cl I lk a\'L'I,,-'indarsc

dL'hcr~1 ~\i.:reJil;lr prc\'i;隆rncnlc. l,,-'lll1 la oocumell{;lclllfl (iJlTI.,...pondil'JHe: S!J 1\,::;:11

ingre..., 1\ ",''''{;Hh:la en cl p;u lkcI 1隆隆!f.lrmid:HJ \.'I)!} la L,:y Gl'llCr;隆t de Pllhlai.:liH1. y

L'ump!lr- \..'\\11 I<M,.b\ la\ Dhligaciorlc", quc Impon\,.' ",'...te Bando;隆 111~ l1ahllanles\'

\l:c铆nl)S del rnuniL'ipilr in"cnhil.'n煤{P'l' aJe!na"'l'Ill'J RI.'g隆SU'l) L )(,:aJ

dL' F \ traI1!l'ft h L'II1fi J!'JTl.a! ;t 1:1'0pcr",( )!las encarg..t煤as de J Jl'11O reg铆 ,tro en Ul'. pla/.tHk trl'I!H;t J隆 ,眉 \u:-.

carnh脷I\ de dillniL'ilill fX'r...i1na!()

clHlyugal

Su c...t aJp (1\ il."u

naci隆)nal 隆dad y <li.'li \'隆煤ad()

prufe:-.il ~11a l.jUl' L'dl'diLjUL' F." 隆;隆;l \,-'

dl..'htn federal. !lO \!ellUI1Llar la pre'CrlCi:l de l,,-'xtr;IIl.1l..f'l1....

CAPITULO VII DE L\ PARTICIPACION CIU[)\D..\~A.

Articulo 20 - El AyuntamientO, para le geslioll y promocion de planes y

programas en las 3cDvidadcs sociales y culturales. aSI com隆) p;.隆ra la rcalil:.1cion dc

ohras. conser\'acion de las m铆smas. y prcStaci,m de SL'f\'icil)s puhliCt h. se auxi!ia(~

Cl)n el consejo de panicipacion ciudadana () de co!aht)racil1n~1unicipal.

A.rtJl'ulo 21 Lh intq.:rantl" de lo... cdnse.l隆):~ sc cicgir~U1 dcmn,:r;隆lICamentc por11)",\'l~cino... dl' J;隆 !dtl;隆 dundc funcionaran. El :-\yuntarniento propondran a la

pnhl~~""脥lm rc...pec:I_\ ~隆 !;L...lan:l" de 1.-.:if1Jidato para l'l\.:Upar los l..'~ugos.

.\rtJ\.:ulu~:: L隆 :,..k'l'I,,-'!\\!1'l'

...U:L'!;I隆::;1 lu J!"pueq(J por el Ayuntamiclltl). a !~I\

dhpn"'!Clnnc" de l'''tL' B~HlJo ~' :t !;隆, lk I Rl'~..:I:Hnl'nl() rl'spc茅ti\'o.

'\r1IL'ulil'" 1 ,1'" \,.'隆1!l"'l,,-'ilh \k p~lnJ\.'jpa~,:!I'ln cIUdadana L 煤e cDlahoracio!1\1uIl1cip;隆!. ll.-'d;-;:n 1:1, ...ig~隆jl.'rl(c'" !a...'ultaJcs y

nhli!;aL'innl's'

A FACULTADFS.

1- ElahoLlr 1'1:1111.-'"y pn\~rarn:l'" pa~;! el dl'~:Hr隆)!I{J dcl sector tcrTit()rial l'J1l.'1l1Ul.'

!UflC!C)Jll'l1 '.~

'

Il-

Rea!il:1f !IJS planes ! pr()~ram:is dL' bl'lleticio coJel'ti\o pala !os \L'l'il1o\ y

luh铆t;隆nt~\ de '-tU/nna.

111.- Presentar pr.,)posicil)DCS al AyulIlamit.'!1in paril fijar b~隆sc~ <.k los pla!ll.'s y

pr{)gral11~l\ t\.1U11!..::pales. rcspcctl) de ...u /IHla

IV Rl'ali隆~隆!- hJ' ~IL'IlJ\ 1I1'cc:-,;隆rilJS pa!:1 L'll.umplj!TI!l'nttl de su... l\hllg.;隆l'j,lIle".

",隆emprl' con 1:1aprohacion 铆,k lu'i \'l'L'ill"~ de su llJll;隆 y del AyulH~lInlclH(}

H OBLlG.-\CIONFS

l... Coad)'u\'ar (1)0 eJ Ayuntamienh) en I,,-'Il:umplllnicnto dl' p!anl'\y prn~r;l!na"

Municipales.

11.- Promover la particjracitm de hah隆t~il1tL'\y

\'t'cino\ en lo", a,,'hJS Jl' tx'lll'ril'it)cl)lcctiH).

111.. Informar ml.~nl.iualmcnte al Ayuntamiento y H'cil1oS JL' su 隆pila de ItI...proyectos a realizar y de su act,uac!on.

IV.. Rccolct:tar las aport隆lL.'ioncs l.'cofhHnicas de \'L'cino, (uando ItI determine~!

AyuntamicO(I:

V." Inf()lmar semestralmente al Ayu!ltamientt> y a IlIS \'ccirhh st)hrL' l'II.'\ladl\qUI.'guarda la recolcccion de ap(}11a~,.'ioncs e ()f1n隆nic:ls ,)

en l'Spl.'C!es 4liL' '\e !lav;隆n

obtenido.. y -

.~\ll1cul() 24, L()... l!lkgrantl.,.''', dc 隆ti... Cl\!1...ej() dULlt:tI1I.-'Il"'u \'!1\'.:lr~il (ll'''':隆隆hh.

pth.hClldtl ser rl.'ml1\-iJ().., Pil!' l'I ..\ytlJllalll!l'llttl \..U:llhhl ]It) dllllp!;隆11 \.'tl11"'U"

t1hli/:!.a<.:ilHlL". P;H'a la L脥I.'sig.nal.-'u1I1 di.' !llS SU!hlitu\lI "'l' 'q:'Ui!,隆 1.-.1pitl(,_'d!JJl1l'!JIt\

que _wIlale d Reglamcnto I't",pl'cti\'() II el _-\YUlJtarnJl'lI!tl en \U C:隆:-'t)

:\nlcldn ~). L.脕Is ..:P/1\I.'ju en Ctl;隆Il{\1;1 '>u tIlS;隆n\隆;I,,-'i'_J!1 \' t'uII(I\'!J;隆rnlL'llIlI."'L'

rq,!.lr;隆n por l'j Reglamcllto que al dl'ct!) l'\p!d:隆 () J){lj1:1'> dl"'I~I"'ILltHll" del

Ayunt:unil..'lJtll \igl'lHc",.

TITULO SEGUNDO SH;IRID.\J) PUBUC\IK\"SI JO)(;OBI'R~ACION

CAPITULO I SH;URIDAD PUHUC\

Ar1ICU脥t1 26. El PrcsidL<nll.' \1uni",'ip;d tl'l1dr~1 hall! "1I m:lI!dtl ...1 \.-II\,';ViI de

Sq..:undaJ PUh!iC;1 y Tr:lIl...ilo ~1uniclp;d. l'(JlJ!a rL tril.l.illll l/til. "'i.'隆'l;t!;t el ;111.]",'<1I!

\~_;;,

de ta Li.')' Org..tn;..:,a \1ul1隆cJ!>;d

.'\隆1k'U!{1 ~7 f.:! \,:UL'rr)l,) lit- Sq.:und:ld Puh!隆,:;s \ T隆;IJI...隆隆il '.'1Ul1k;p;d_ l" 'HLIIn~,tllu,:隆t111 dL'''[ill:隆Ja :1 !n::I1!:.:I1t:~ 1,1 :::i!hI'J<i:,i::d

'. l' 'i,kl: jll!h!'"_" ,kl1!I, ,!l"

ll.TIj(llrHI Jc! \hl~l!I,,-J隆)I( 1, PI'lk~隆\..隆\d隆} ~\)' !jllt.:1\,' .l" \.!L' L! '>\''',:IL'd.隆d: \ (\,'!1tk隆.1 ;Il 'l';\:y pnx,'uLlr la... Ci H1L脥I..:Il'IIL'... 11l.',-'L'\;!i'I;隆" p:n:J ";11\ ~it:U;lrd~tlla intq:.fll.bd r! -.1e:1. 111\11;隆!

Page 4: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

4 PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

y p3trimtmial dc It,... hahitanlC'" y n.'..:il1t)\ J4..'1~unit:ipit)a nn dt..'\.jUl.'pucdallt..'jcrccr

los dcrcdk}S 4UC legalmente le... cnrrc pOJ1Uen

Ar1Jcu".2H.- El cucrpo dc Sc~uridad Puhllco \ Tra""to \1uniclJ,al. adcma' dc

sus oblig._I\:ioncs g.cncralc tl'l1dra la" ...ig.uicnlt :

l.. Vigilar la Seguridad h ica y Patrimutl隆;-tI de lo, ha hit antes )' VCt.:iIH,...del

Municipil).

11._ Cuidar el orden. la dcCt'ncia y la pal puhli":;1 4lh: 隆x'rrnitan la IIhre y...;tlla

Lnn\隆\'l~nt:I~L

111.' Organizar y vigilar el transito de ,eluculo, en la, poblaciones.

IV.- Cumplir y vigilar que se cumplan las disposiciones corresIX,ndientesde este

Bando.

V.- Ejecutar las sanciones que establezca la autoridad competente. de acuerdocon los Reglamentos respectivos.

VI.- Cumplir con las disposiciones especiales de vigilancia que le seanencomendadas IX,r el Presidente Municipal.

VII. - E vitar que los menoreS de edad frecuenten Cervecenas. Billares. Cantinas.Bres. Centros NoctUrnos y de Baile y. en general. todos los sitios no aptos paraellos.

VIII.- Vigilar los lugares frecuentados por delincuentes conocidos. con el objetOde impedir la preparacion de actos delictuosos o la ejecucion de estos.

IX.- Auxiliar a los Delegados y Subdelegados Municipales. a los Jefes de Sector

o de Seccion cuando soliciten su eolaboracion.

x.- Atender y proporcionar los informes relacionados con la Ciudad y elMW1icipio a I?s visitantes Extranjeros y Nacionales cuando lo soliciten.

XI.- Las dem谩s que le atribuyen las Leyes y Reglamentos respectivos.

CAPITULO /1.- DIVERSIONES. ESPECT ACULOS y JUEGOS PERMI-TIDOS POR LA LEY.

Articulo 29.- El Presidente Municipal queda facultado para intervenir en lafijaci贸n. disminuci贸n o aumento de los precios m谩ximos de entrada a losespectaculos. de acuerdo a la categona de los mismos yde los localesdeexhibicion.a fin de proteger los intereses del publico.

Articulo 30.- Esta prohibido a los empresarios de espectaculos y due帽os de salas

cinematogr谩ficas y locales destinados a estos fines. rebasar la capacidad de estos y

el precio maximo de entrada autorizados por la Presidencia Municipal.

Articulo 31.- Los establecimientos de particulares destinados a espect谩culos y

diversiones publicas deber谩~ sujetarse a las disposiciones siguientes:

1.- Reunir los requisitos establecidos en este bando.

/1.- Pagar contribucciones qu~ se deriven de la Ley de la materia.

II/.- Obtener licencia o permiso previo de la autoridad municipal competente. y

de las autoridades estatales o federales. cuando las leyes y reglamentos asi lorequieran.

IV.- Llevar el boletaje ante la oficina o departamento Municipal correspondiente.para los efectos de su autorizaci贸n y control.

v.- Sujetarse a las normas de seguridad que determine el Ayuntamiento por si o atraves de la oficina Municipal correspondiente. Cuando los estableeimientostengan locales fijos deber谩n tener. ademas como medidas de seguridad lassiguientes:

a) Puertas de escape o "emergencias".b) Equipos contra incendios.

e) Botiqusn de primeros auxilios.d) Equipos de alarma.

VI.- No invadir el foro de local.

VI 1.- Sujetarse al horario y writ<. aprohadn, IX" el Ayuntamiento.

Aruculo 32.- Para 4uc pueda ile\'arsc a cabo unadivcrsion ocspcclacuhlpuhlico.

los interesados dcbcran adcmas. cumplir con los rCljuisitos siguientes:

a) Presentar solicitud por escrito a la Prc"Iidcncia Municipal con ocho <..11<.1\tk

anlicipacion. especificando la clase ue cspcclac:ulo que se pretende llevar a caho.acompa帽andosc dos ejemplares del programa:b) bpecilicar la ubicacion del local y la capacidad del mismo.c) Se帽alar los precios de entrada t..jucse pretenda cobrar.

Cumplida, la, 隆()rmalidadcs anlcrinre, la Presidencia Municipal podra aUlori/ar() ncgur el permiso solicitado. atento el inlcrcs social.

Las infracciones a este ArtJculo y al anterior \cran sam.:ionaoo\ con Mult:'l\ Jc 5;隆

10 ulas de Salarin Tv111limo\'igente en el Estado. Las cuales 'icran tluplic;t(j;l'\ en

ca'in de rcincidem.:ia. pudiendose llegar a la clausura.

Articulo JJ.- El programa que para una funcion sea remitido al Ayuntamientosera el mismo que circulara entre el puhlico y que se dara a conocer por Il1L'uioJl'vo/antcs o de cartcles fijad", en el local del espectaculo y en

""calle' de 1"

poblacion. de acuerdo a las prcscripc;iones de este Bando relativas a la lipl"HHlJL'carteles en muros

ArtJculo34.- Losemprcsari()s()

resptmsablc'ide la prescntaciondc una divcrsi(1O

O espectaculos publicos. tcndran las obligaciones y prohibiciones siguientes:

A. OBLIGACIONES.

a) Avisardc inmcdialoa la Presidencia Municipal cualquicrcambi()cncl pnJgram3

autorizado.b) Comunicar al publico cualquier cambio en el programa. en lo, sitio, donde laempresa c:Jistribuye su propaganda.c) Cuidar que los espectaculos tengan

"aso libre hacia las puertas de acce'o Jsalidas.d) Dar a conocer al publico. por medio de avisos que se fijen en entrada,_ pa"lIo' y

demas lugares visihle, que esta prohibido fumar en los e'pectaculos que n.. 'everifiquen al aire libre yque permanezcan con el sombrero puestoencl interlorde lasala de espectaculos. si con ello obstaculizan a los demas espectadorcse) Hacer notar en los programas la"clasificaeian de la pelicula o e'pectaculo. e

indicar si es propia o no para menores.t) Permitir el acceso a los espectaculos a los inspectores que se acrcditen con el

nombramiento o credencial expedidos por el Ayuntamiento.g)Ceder al Ayuntamiento. en forma gratuita. el uso de sus salas y servicim propi,,,

cuando menos dos veces al a帽o para funciones de beneficio social.h) Proporcionar a los espectadores un intermedio de diez minutos durante la

funci贸n. cuando esto sea necesario..

i) Practicar despues de la funcion una inspeccion en los diversos departament'" del

edificio y sala de espect谩culos. para cerciorarse de que no hay indicios de quc scproduzca algun incendio o actos delictuosos y recoger los objetos olvidados IX,relpublico y guardarlos. debiendo fijar una lista visible de ellos: y si en el termino detres dias de su publicaci贸n no son reclamados. remitir/os a/ Ayuntamiento para losefectos legales correspondientes.j) Las dem谩s que se deriven de este Bando.

8.- PROHIBICIONES.

a) Colocar sillas en los pasillos o cualquier otro lugar del local con el tin de

aumentar el cupo del mismo.b) Permitir la entrada y estancia de ni帽os menores de tres a帽os de edad en teatros y

cinematografos: y a menores de 12 a帽os en funciones noctUrnas.c) Exhibir peliculas o presentar espect谩culos propios para menores. juntos con

otros adecuados para mayores.d) Exhib\r o presentar espect谩culos o pebculas que ofendan la moral publica. las

buenas costumbres. los intereses de la sociedad o que tengan propaganda sediciosa

Page 5: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

4 de Febrero de 1989 PERIODICO OFICIAL 5

o apolog铆a de delitos..e) Pennitir la entrada a menores de edad.' cuando se exhiban pebculas con

clasificaci贸n "C" o "D". o que se presenten espect谩culos no aptos para 茅llos.f) Vender refrescos o golosinas para su consumo inmediato en envases de cristal.

pl谩stico o material anal贸go, o pennitir que se consuman en el area de losespectadores.g) Anunciar en el interior de las salas de espect谩culos con sonidos altos. lucesdeslumbrantes o ruidos pennanentes o ensordecedores,

h) Anunciar los programas o espect谩culos cOn fotografias o dibujos obscenos o

pornogr谩ficos. dentro o fuera de la sala o en la via publica. o establecimientosparticulares u oficiales.i) El "avance" de peliculas impropias para familias y menores de edad. cuando茅stos se encuentren en la sala.j) Pennitir la entrada o estancia a personas en estado de ebriedad o bajo lainfluencia de cualquier .droga o enervante.k) Exhibir en funciones dedicadas a los ni帽os. pebculas o espect谩culos que ofendan

la moral. las buerias costumbres o que se refieran a hechos de lictuosos. apolog; as dedelitos. de delincuentes. viciosos o degenerados; a centros de vicios y aqu茅llas en

que hayan escenas que los perviertan o atemoricen. as铆 como los" avances" opublicidad de la pel铆cula que se refiere a estos aspectos; observ谩ndose estadisposici贸n para cualquier clase de espect谩culo infantil.

Las infracciones a estas disposiciones se sancionar谩n con multas de 5 a 1Od铆 as deSalario M铆nimo vigente en el Estado. las que podr谩n ser duplicadas en casode reincidencia y llegar a la clausura del establecimiento.

Articulo 35.- Los asistentes a un espect谩culo tendr谩n los derechos. obligacionesy prohibiciones siguientes:

DERECHOS.

a) A ser infonnados por la empresa de cualquier cambio en la programaci贸n. a

trav茅s de los sitios donde la empresa fije habitualmente sus carteles.b) A que se reintegre el importe de su entrada. si no es de agrado el cambio

efectuado en la programaci贸n. o si 茅ste no se lleva a cabo por casos fortuitos o fuerzamayor.

OBLIGACIONES.

a) Guardar durante la funci贸n el silencio. la comportura y circunspecci贸n debidas.b) Abstenerse de hacer cualquier manifestaci贸n ruidosa o de otra clase durante lafunci贸n.c) Interrumpir bajo'cualquier pretexto. si es injustificado. la funci贸n.

La violaci贸n a estas disposiciones y a las prohibiciones de este articulo; sesancionaran con la expulsi贸n de la Sala. sin rein'tegrarse el importe de la entrada ysin perjuicio de posible responsabilidad penal

PROHIBICIONES.

a).Ingerir bebidas alcoh贸licas. consumir drogas o enervantes dentro o fuera de lasala de espect谩culos o introducirlos en ella"b) Ingerir alimentos o bebidas normales en dicha sala.

c) Fumar en los espect谩culos que no se verifiquen al aire libre.d) Hacerse acompa帽ar en funciones infantiles por menores de 3 a帽os de edad. o por

menores de 12 a帽os en funciones nocturnas o en programas no aptos para ellos.e) Hacer manifestaciones ruidosas, o provocar tumulto o desorden.f) Originar falsa alanna entre los asistentes.g) Molestar en cualquier fonna a otros espectadores.h) Las dem谩s que se deriven de este ,Bando.

Articulo 36.- En las funciones llamadas de matin茅. que exclusivamente sepennitir谩n los s谩bados. domingos y d铆as festivos por las ma帽anas o por las tardes.s贸lo se autoriza la exhibici贸n de pebculas con clasificaci贸n "An.

La Empresa que viole este a.rticulo. ser谩 sancionada con multa de 5 a 10 d铆as deSalario M铆nimo vigente en el Estado.

脕rticulo 37.- El Ayuntamiento podr谩 suspender en cualquier momento unadiversi贸n publica. si en alguna fonna se llegara a alterar gravemente el ordenpublico.

Articulo 38.- Los Inspectores del Ayuntamiento tendr谩n acceso libre a todos losespectaculos publicos. pudiendo exigir el exacto cumplimiento del programaanunciado y. en caso de observar alguna falta a este Bando. deber谩n comunicarlode inmediato a la Autoridad Municipal para que. en su caso aplique la sanci贸ncorrespondiente. En el caso de que se niegue el acceso a los InspectoresMunicipales y a los Regidores del Ayuntamiento. se impondr谩 a la Empresa unamulta de 5 a 15 dias de Salario Minimo vigente en el Estado.

Articulo 39.- La reventa de boletos para la entrada a espect谩culos publicos estaestrictamente prohibida. La persona que sea sorprendida en esa actividad. Ser谩detenida por los Inspectores del ramo o los Agentes de la Polieta; y sancionada porel Ayuntamiento con el doble del importe de los boletos que tenga en su podero unamulta de 10 d铆asde Salario Minimo vigente en el Estado que podr谩 serduplicadaencaso de reincidencia. si carece de ellos.

Articulo 40.- Para que pueda llevarse a cabo una diversi贸n en las calles o PlazasPublicas. inclusive cuando se utilice para tal efecto animales amaestrados. losinteresados deber谩n obtener previamente Licencia del Ayuntamiento; sin cuyopenniso el espect谩culo podr谩 ser suspendido.

ArticuI041.- Los espect谩culosdeberan sujetarse. ademas de estas disposiciones.al Reglamento de la materia..

Aruculo 42.- La Presidencia Municipal esta facultada' para imervenir en losjuegos pennitidos y los expresamente prohibidos por las Leyes.

Aruculo 43.- Se consideran juegos permitidos previa autorizaci贸n del Ayul>-tamiento los siguientes:

a) Loterias de Tablas. y otros juegos de ferias pennitidos por la Ley.b) Domino y Ajedrez.c) Aparatos y Juegos Electromec谩nicos.

CAPITULO 1Il. MANIFESTACIONES PUBLICAS.

Aruculo 44.- Para lacelebracion de manifestaciones o reuniones publicas licitas.deber谩n los Directores. Organizadores o responsables de estas. dar aviso alAyuntamiento con setenta y dos horas de anticipaci贸n a la fecha programada paraque 茅ste dicte y tome las medidas pertinentes del caso.

ArucuI045.- Al dar el aviso se debera especificar el d铆a en que la manifestacion oreuni贸n se llevar谩 a efecto. la clase de 茅sta. el horario de inicio y duraci贸n. elitinerarios de su recorrido y el lugar de concentraci贸n y dispersi贸n de los

asistentes.

Articulo 46.- Esta prohibido a los participantes de las manifestaciones oreuniones publicas ejercer violencia en contra de las personas o cosas. proferirinjurias o amenazas. o ejecutar actos que perturben el orden publico u ofendan lamoral publica. a los que. violen estas disposiciones. sc' les aplicara la sancionadministrativa correspondiente que detennine el Ayuntamiento. sin perjuicio deque. si los hechos llegaran a constitw r delitos. sean puestos a disposicion de laautoridad competente,

Articulo47.- Solo los ciudadanos mexicanos avecinados en el Municipio. puedenejercitar este derecho con fines pohticos Municipales.

Al1Jculo 48.- Los a鈧瑃os. ceremonias o manifestaciones religiosas debenre'"

lizarse dentro del domicilio pal1icular o en los Templos; y su practica s贸lo puedecastigarse 'cuando impliquen la comision de delitos o falta. sin perjuicio de lo quedispone la Ley de la materia.

CAPITULO IV.- HORARIO DEL COMERCIO Y ESTABLECIMIENTOSPUBLlCOS.

Articulo 49.- Toda actividad comercial que se dcsalToIle dentro del territorio deeste MW1icipio. se sujetara al horario que fije el 'Ayuntamiento o la AutoridadMunicipal.

Articulo 50.- La actividad Comercial de las Zapatenas. Bonetenas. Lencenas.Sornbrerias. Perfumen as. Unea Blanca. Etc. Y de los establecimientos en general

Page 6: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

6 PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

dedicado<; a la venta de art铆culos relativos al vestido. tocado y hogar. dcbcranobservar el horario de 9:00 horas A.M a 20:00 horas P.M.

ArtJculo 51.- Los establecimicntos que se dediauen a la venta de aruculos deprimera necesidad restaurantes. cafes. fondas. t~quenas. tortcnas y similares.donde se venden alimentos preparados. deben abrir lod,,, lo:, dtas de la semana delas 8:00 A M.a las 2 i:OO P.M. pero sus dU~lios ticn~n !3 ooiig<1cJonde expresar alAyuntamiento el horario que elijan y sus cambios.

Art铆culo 52.- Las panaderias. carnieerias. papelerias. libreri~s, rmscel谩neas.pescaderias, fruterias. abarretes y peluquerias observar谩n el horario de las 7:00

A.M a las 20:00 P.M.

Articulo 53.- Las tortillerias y molinos de nixtama!. deben abrir de las 7:00 A M.a las 20:00 P. M. horas.

Art铆culo 54.- Los establecimientos donde funcionen juegos electr贸nicos obser-varan el horario de las 10:00 A.M. a las 20:00 P.M. horas.

Art铆culo 55.- Las nevenas y expendios de refrescos yaguas 隆隆'eseas observar谩n el

horario de las 9:00 AM. a las 20:00 horas P.M.

Articulo 56.- Los establecimientos en que se consuman o expendan bebidasaJcoh贸licas o cervezas, deber谩n ajustarse al horarios establecido en la Ley de laMateria.

Articuio 57.- Funcionaran las 24 horas dei rua los hoteles, casas de hu茅spedes.ehnicas, sanatorios, farmacias de !timo.. hospitales. expcnd;o$ de gasolina.agencias de inhumaciones y de similar int茅r茅s pubi铆co.

Art铆cuI058..- De las 10:00 a las 20:00 boras, los billares yjuegos de ;alon. como

ajedrez, domin贸, etc.

Articulo 59.- Los mercados de las 6:00 horas a las 20:00 h0ras.

A"jculo 60.- Las t隆e"das de a~toservicio de las 8:00 horas a las 20:00 horas.

Articulo 61..- En los establecimientos que al cerrar segun 01horario, hubiemnquedado en su ,"terior clientes. estos solo podr谩n permanecer el tiempo indis-pensable que dure el despacho de la mercancia que huhieren solicitado, sin quepueda permitirse los m谩s de treinta minutos po3teriores de la hora fijada.

Art铆culo 62..- Cw;ndo e" alg煤n establecimiento se vendan art铆culos compren-didos en diversos horarios. el propietario har谩 la declaracion correspondiel\te a laPresidencia Municipal, a linde que en la licencia que se expida se haga la anotacionrespectiva y se le fije su horario.

Art铆cuI063.- Ser谩n di as de cierr'e obligatorio los se帽alados por la Ley Federal delTrabajo, el Calendario Oficial y otras leyes o reglamentos..

Es ob:igaci贸n mantener abierto los establedmientos comerciales durante elhorario que les corresponda. aS! como vender sin distinci贸n de personas.

Art铆culo 64.- Los horarios establecidos por este Bando y los que fije elAyuntamiento. podr谩n ser modificados por 茅ste cuando lo considere convenienteen beneficio del pueblo y del comercio en general.

Los comercios o establecimientos a los que no se les se帽ale horario en estecapitulo, se sujetar谩n a los que le se帽ale la Presidencia Municipal..

Articulo 65.- El Ayuntamiento en todo tiempo est谩 facultado para ordenar elcontrol. la inspecci贸n y fisca!izaci贸n de la actividad comercial que realizan losparticulares.

Las pe~nas que no acaten estas disposiciones. ser谩n sancIonadas con algunasancion de las establecidas en este Bando, a Juicio de la Autoridad Municipal.

CAPITULO V. MORAliDAD PUBUC A.

~rtJc!dG A.6 - 5.-:m faj!~~ !;Gr1trala 隆r:t~gridad moral de 隆as personas y de 1a~r~'ni隆I-:::S ;;i- .'Jig~Jient';s:

a) Exhibirse de manera indecente o indecorosa en cualquier sitio publiw.b) Satisfacer necesidades corporales en la Vla publica..c) Exhibir y vender revistas. impresos. grabados. tarjetas. estatuas y figuras de

caral.:ler inmoral. obscenas o pomograficas. ajuiciouc la autoridad competente: aCUYOcriterio queda decidir lo que es ia integridad moral de las pers('nas.

d} Cantar canciones obsccnar o rcpnx:jucirlas por medi'.1 de aparatos clcc-

tromccanicos.e) Molestar a los transeuntes o al vecindario par me(ho de palabras. silbidos,

se帽aies. o signos obsccnos. y especialmente dirigir a las damas c4uicbros oga!.mtcos majaderos. invitaciones (1cualquier exprcsion que denote falta de respetoy ofenda la dignidad o el pudor de estasf) P,oferir palabras obscenas en lugares publicos aSl como silbidos o toques de

claxon ofensivos.g) hacer bromas 隆ndecorosas o mortif隆cantcs; de cualquicr otra fonna molestar auna persona mediante el uso de lclefono. timbres. intcrfonos o cualquier otro mediode comunicacionh) Dirigirse a una persona con frases oadcmanesgroserosque afecten sudignidado

pudor. amagarla. asediarla o impedirle su libertad de accion en cualqulcr forma.i) Invitar en publico al comercio carnal. o abusar de cxpn.~siones croticas como

~suqucos {) tocamicntos.j) Irjuriar a las personas que asistan a espectaculos o sitios de divcrsion conpalabras. actitudes o gcstos por parte de los actores. jugadores. musicos oauxiliaresk) F altar en !U}!(ircspublicos al respecto y consideraci贸n que ~cdebe a los ancianos.rnujcrc~. ni帽os y desvalidos: y!) Asumir en iugares p煤blicos Hctitudcs obscenas. indignas ()en contra de las buenascostumhrc:-;

CAPITULO V!. PROPIEDAD Y BIENEST "'R COLECTJVO

Arocu!o 67.' Son contr:JVenciones al derecho de propiedad pnvada y publica.

a) Tl)mar cespcd. f1orc~.tierra () piedras de pr(lpicdad privada ()de plazas. jardinesu nt铆OS lugares de uso cornun.DI PintJn. apedrear. dRrwr d manchar estatuas. postes, arhotantes () cualquic隆objct隆J de omato publiceo construccion de cuaiqu铆cr especie n ca1J~ardafhls en losmu.:hlcs, parques. jardines o lugares puh!icos:e) Utilizar cJITcti1lasu otros medios de carga y trans隆x)!1cpor calles y ban4uctasc\'n flJcJas rnelalicas.d) Da帽ar n ensuciar un velllculo u otro bicn de propiedad privada o publica en

f脫rma 4ue no c{'nstituya delito:e) No entregar a la Presidencia Municipall"s objetos abandonados por el publico:

O Tomar par1c en cxcavacioncs en lugarc~ publicos de Us()comun. sin autoti 隆.aci脫nlegal.g) Penetrar en los cementerios pcr.son(1 no 茅Wlorizadas para ello fucr~ de 隆osh{)rarios establecidos.

Art.iculo68.- Ninguna persona fisica o moral puede hacer () mandar ha~('r uso ()

disfrute en beneficio propio o de terceros de la Vla publica. parques deportivos.p1azas. pa~os. banquetas () cua铆quier inmueble de uso comim. sin pcnniso fX)rescrito y previo pago de los dercchos conespondicntcs que otorgue la Prcsidcnda

Municipal

Ar'Jculo 69.- Los comerc;ar隆tes ambulantes que ejerzan actividades en la Vlapublica con puestos fijos. scmifijos. 0, en general. toda persona que deseeaprovechar en beneficio propios los bienes de uso comun destinados a un servidopublico Municipal. 隆xxJran hacedo previo permiso y el pago de los derechoscorrespondientes: en la inteligencia de 4uc dichos pennisos ser谩n revocablesatendiendo a la exigencia y limpicza de la Ciudad y al criterio de la aUloridadquc laotorga.

CAPITULO VI 1.0 E LA PROSTITUCION. VAGANCIA y EMBRIAGUEZ.

Articulo 70.- La Presidencia Municipal esta facultada para dictar las modidasque considere pertinentes. con la finalidad de prevenir y combatir la prostitucion.lavagancia. la embriaguez y dcmas vicios.

Aruc隆::o 71 Para I()~ cfcc1n~ de este c~r't1J!n '-,c entiende por pro~utuc铆nn ell,)mCfc,;J c;..隆rnaJ uc una muj~r (f)fj cuaL.隆uj(,f :h)mD隆 e por e! jnt~rc\ Jc \~ pa~a

Page 7: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

4 de Febrero de 1989 7PERIODICO OFICIAL

'Aruculo 72.- La mujer 4U(: ejerza la proslitucion como medio de \'id~L -serainscnta cn un registro cspecial 4ue llevara la Juma de Sanidad y la Direeci"nGeneral de Seguridad Publica Municipal: y 411cdar:隆 sUJcl芦 al eX:Hncn medic\'penndlCo 4ue determine el ReglamenlO

"la Ley ,k la M~leria.

Articulo 73.- La mujer que practi4ue la prostituci贸n en formac1andestina ser谩sancionada CGl1formea las disposiciones del presente Bando y. de constituir suoonduct[隆 la posible comisi贸n de algun dehto. ser谩 puesta a d铆spoSl'Cion delMinisteri') Publico.

En casodc reincidencia. se le duplicara 1usancion y se ordenar谩 su ir.scripcion enlos t茅m1inos que est:,blece ci articulo antcrioi.

Aruculo 74.- Queda estrictamente prohibido a 隆as mujeres que ejerza:: laprostitucion deambular por las calles o situarse en la vi" p煤blica con 13fin~lidad deprOCU铆;1铆SCclientes p'1fa el ejercicio de sus actividades. L3~ disposici0nes

anteno' '. en 10 conducentc. son apHcables 3 homosexual~s.

Articu]o 7).- Vago es la persona qUl' canx:icndo de bienes ~.i rentas vi..e

permancntemr:ntc sin ejercer ninguna ocupaci贸n. industria. arte u oficio para

subsistir, ~.铆 no tuviese para Clk" impcdimcnu fisicoo legal..

Ar眉cu10 76.- l a persona que prc\'ia:lle-nte hayc: sido amoncstad3 por !aAutoridad Murucipal para que 5c-dediquc a una ()cupacion honesta Y'no cumpla conel requerimiento. sin tcner raz(m justificada para eJlo. 5cr谩 con<;隆ignada ante cJMinisterio Puplic0 para los C!;::ct()Sa que hubiere lugar.

Articulo 77.- Las autoridadl's muniupaic. ordenaran la 铆nsCfipc:,m de !(}srw.:n:1TC.~de: edad en las E~~cue隆as Oficiales. ..:\.Jandose les encuentre vagando:haciendo ~;c\'era amone~laci611 a sus padres. tutores o cncarg~!dos. sin pf:rj~icio deque. en ca'iO de r~incidcn('.;,a. SI?les imp(m~a ~1.Ig.unade las sanci')f"\<;;;cstabiccidJs C;1eote Bando.

Ar眉cub 78.- Esta e:-.trictamc!ltc rr()hibido ifigcnr ~h隆cias cmbriagar.tes o~Jcon脫licJs. fumar o inha!ar estupcfac;~ntes el. j<~ar~s ~dbiicos y en salas decsp'..,Ct.1culoso en donde se ce!c-,:-cn diversj(1:1c~publ隆r.:as.

Art:cu!n 隆q_- [\ ebriu que .-';f.:cn..:u.;rl~"~ tL<!...~) i.;;~ ((1:;:1:1 ~隆ti(' p,,~隆ico <;f..~7":is~:nci()n3Jo con mL;tu de .5 0~O d铆a" ck S.'1~ar:o ~..:irim,'-: lligcr1te cr. ci Estado o

arresto j(' 铆2 hora;~

Articulo 80..- T 00:: pC'.St.T\ '.lue cn estado de emhriag眉rz o b3jO 1a acci贸n dedrogas o '~nei""".'antes. o en S,U',t)juicio insu!眉:, C:U:13gUC.prcvoq iC ri帽a o :iitere e1

orden pUblico de cua1quicr r.隆;,!~1cra. sin lJegar <.ll:CH,s脺tlur ni隆.;:.:'.JOdelito. ser谩

sa~cior.ado con nVJlta de 30 dias de Sal1:io ~tinimo vigente en el Estado. sin

r-erjuic1o de que en 隆;aso de reinddencia. ~s~a ;,~~ duplicada o. en caso de constilL脷rdedito. ~e贸 consignado ante el .~\gente del Min.is1e:'"lo Pubiico.

CAPITULO Vil!. BILL,,\ RES. CANTINAS. CERVE "ERIAS O CENTROSm VICiO.

..'\rth~U隆0 81.- Qeda c:-,tI.;ct~U11cntc proh隆bida \a C~ltrada a Bilbres. Cantinas,

C(:rvec;::nn:-i. Barc3 e ..tmr~ts, a :C~ IT:c;](xesde 18 a帽us de edad y a las mujeres. a no

s~r que se trate de estah1ecimientos que tengan autonzaci脫T1 para que ;:1sistan como

dientes mujeres m~yorc) ..~8edad.

Articule 82.- Los propietarios. O\dministrad()re~ o enc:\rgados de dichos csta-biec铆mier.tos. estan obiigados a 铆;jJ.i en fO铆lna clara y vi:~隆b!cen las p'.lcrta~ de acceso

a !05 m隆smo~; y en su :!ntcrior 1a prq:libic隆()f隆 a que se rd"1cre e.! ;i:.UCUJoanterior.

ArucuJo 83.- Las personas que asist隆~n a estos centres debcran guardar lacompostura debida. orden y mora!idad. L,osd'Jc脷oSoen<:arg2do5 de C<.;t05negocioscuidaran el cumpljmjcnto de cst,:隆 disIXJ>;icion: y CUa!1L!.::~jbuien la :.:ontravenga.

daran aviso de inmediato a la autoridad competente paTa los efectos de~ caso.

ArtJculo 84,- Los Poli脫as y !\ii1itares. Uniform驴~dos ni JXXiran permaneceradentro de estos estabiecimientos. ~alvo k,s casos en que le;1;,3que cumplir algunaor驴er~ ir隆h;;~cnte al desempe帽o de su carg.o. 'j durante e! tiempo indispensHb\e paraP,:;vo.:-ta~-\~';\bo, n~ ingerir \?-i":f1ins bebid隆,s embriagantes.

A1~\.l).k. 85.- En 隆os establecimientos a que se refiere este capli:ulo no se pc,drautilizar par? adorno interior o exterior la Bandera Nacional o sus tres colores

jumos: el Escudo Nacional. cantar o ejecutar en alguna forma cl Himno Nacional.exhibir im谩genes de h茅roes: hombres ilustres locales o nacionales ()

dc pc'CsonaJcspolit铆cos nacionaL::s o extranjeros.

La vioJad贸n a 隆as disposiciones contenidas en este cap铆tulo. seran sancionadaspor la Autoridad Mur.iciD8.1con cualquiera de las sancioncs contel1!das en el

capitulo respectivo de este Bardo.

CAPITULO IX. APREHENSiON DE DELINCUENTESEN CASOS DE FLAGRANTE DELITO

Articulo 86.- En los casos de n:tgrant,. dclito. cualquier persona puedeaprehender al delincuente ya sus ;:脫mpl隆ces, ponicndolos sin demora a di"rH)sicionde la autor.d',j inmedia'.a'

Articu!o87.- Enloscasosdcque un p3rtjcljlarh~ga la dctcncio~ 3 que se rdierec!articuloantcrior. evitara cauSilrlcdanos i.nncccsa;;os al dctcnidoo asus CI)mphce~.y estara oblig.ado;::rendirdec!3rat:i脷铆1 para e! esclarecimiento de los hcchu~. en Ci.lS~)ncce::ario,

Articulo 88,- T O{~'l ciud.:!dan眉 c~t谩 ob.lig~脺,). cUr!nJo n(} p眉nga en pc!ig铆O sus

bienes e integrld:1d tiSiC3. aprcSHir~0(jpt;rac!on para iadclcnC!Ui UC per~t)nas que

~can sO!pfcndidas en flagrante de deiito

la' autotidade~guard~Han las considelal.:iollcs dehida:;; a los ciud~KiJ,n(1' 1.1UCcooperen en dicha fonna.

CAPITULO X. COOPf:R UON Di:: LOS VECINOS PARA COJ\tBA1IREL ABJGEATO. PANUILLFRIS隆-"10 y LA DELINCUENCIA EN

liENEK/\L.

Articulo 89.- L眉~: vc:.;inqs y hahit:mtcs del rnui'!icipio cst.铆H\ oblqau()s <!prestar ('1auxilio necesario p'lra la prcH~ncion. denuncia, :]\'~rigl.!ac铆on y pcrsccusion J;;~Idc1il.o de abigeato. con e! o~j<:todc proteger la ganadc隆;:;隆, del mur.icipio. cpmofucntcJc satist":.:!ctores de pnmi.'r隆: n~Ct.-sid]d.

Articulo 90.- Los ducf1~-:;sde fin(.as ;' predios ni-:ticcs tienen la obligacion de

mal1tencren buen estad0\USccrcas) .1iam;,rado5. cone! t;!1de cv脺ar que {'I ganadoque pac:w: en sus rctrcro~ inv;:tt脥;1 r.arrt':c.as. c3iP.inos vel,:;in,,隆es 0 prcuics ajenos.

protegi茅ndose de est.a n::mcra;隆 I隆"s (1l"-.:;,.m..;3.la c!-;f.<:.'Ck'y \lS cu!t隆vo~.

Art铆culo 91.- Toda pe,sona oue encuenUe fuera de la ccrca o alambradas dc losranchos o fincas ganad8Que se 50sp,xl1e sea robado. tien.~lauhligacion de dar avisode inmcdi~ti) a 1aautol 脺.'.adrnunici~<~j;-隆'谩~~("crcana para qu{:茅sta lorne 1a~1)Hdid茅1snecc:;;ariasdci caso.

Art铆cuJo 91.- Si algun~ pcr;ona l'nClJcntra dt.:ntrodc Sll proptc;hd ganado ajcn(. inpoderse comunicar con, :->USducnes, dd)t3 da. aviso a la Autond3d Municipal y. t.:n

su caso. entrega!" el semoviePte al prOp1ctar1o. Lo anterior 00 exime al txopictario

de las reses de 13 rcsponsabi!ldad CiV11o rJPnal e:i qu.e incurra (.:On motivo de su

descuido.

隆!\.rfJculo93 ,- Qu~da prohibi煤o tcrmmant~mente-Ia reuni脫n de du~..) m3S personas

con evidentes fines deli12tuosOs o d-:=p;mdil1erismo. Las pcr:-隆onas que s,~dediquen 眉

cstaacti ,idad. independientemente de las sat1cionc~ administrativa') a que se h眉gan

acreedoras. ser谩n pues..as a disposician de autoriliad competente paLl que se 1c.

instruya el procedimicnto penai corrcspondjcr ~

Articulo 94.- Toda la poblaci脫n ciudadana debera colabora; para combatir ladelincuencia genera!. espcdalme'1t茅'cn e! caso di' 1" drogadicci贸n: para lo cual elAyuntamiento fl'TTnaracomit茅s "n~argados de prevenir estos 隆licitos. Las personasque rcsulten sOSJX:Ch03GS.d<.:: :.'1tc deltto scri\n con~铆g[隆ada!' a la .~utor:dod

corresp".nrucnte.

CAFITL'LO Xl. DEPOSITaS y FABRICAS DE MATERIALESINFLAMABLES o EXPLOSIVOS.

Arucuio 95.- S610 隆::xx18r. fabricar. usar. vender, lr~nsp眉J'Hr )' ;;\!tr.a~."~!i,\rart铆culos pirot..-;cnicos dc-;:ttrodcl Municipio. las pZi.sona:; fis隆'.;as (, rrf0ralc\: :.Fl."teng<L"autoriza;,:i眉n deJa 'ScCi'"ctzrinde !a Defensa NacionaL del (Jobicrn0 delEstadode Tanasco y de1a Presidencia J\1un ipaj en 隆os tcrminos l;UCS{:nak b Lx;

de la Matena.

Page 8: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

8 PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

Articulo 96.- En este Municipio est谩 prohibido tI almacenaje y la fabricaci贸n deart铆culos pirotecnicos en las casas habitaci贸n o predios contiguos a 茅llas.

Para qu\, se otorgue el penniso cOlTespondiente. debera comprobar.;e que lafabricaci贸n en talleres ubicados fuera y lejos de los domicilios; y que reunan los

requisitos de seguridad que se帽ale el Ayuntamiento y la Secretaria de la DefensaNacional.

Igual prohibici贸n se establece para encender piezas pirot茅cnicas o elevar globosimpulsados con fuego. sin el penniso previo del Ayuntamiento.

Articulo 97.- Los Regidores y Funcionarios del Ayuntamiento. asi como loselementos de la Polic铆a Preventiva Municipal. Delegados. Subdelegados. Jefes deSector y de Secci贸n. son Inspectores Honorarios obligados a vigilar el exactocumplimiento de las nonnas de referencia.

Articulo ':111.-lps art铆culos pirotecnicos solo podra transportarse en vel煤culosparticulares. si se justifica que reunen los requisitos de seguridad debidos;quedando prohibido su transporte en vehiculos del servicio publico.

Los veh铆culos que transporten articulos pirot茅cnicos. ostentaran los letreros:"PELIGRO" y "NO FUMAR"; y no se estacionaran en lugares de transitopeatonal ni frente a colegios.

ArtIculo 99.- Para la fabricaci贸n. transporte. uso. almacenamiento. venta y

consumo de arnculos detonantes y explosivos en general. destinados a industrias

distintas de 1:1 pirotecnica. se requiere autorizaci贸n- de las autoridades co-ITcspondientes.

CAPITULO XII. ACTOS CIVlCOS y FIESTAS PATRIAS.

Articulo 100.- Es obligaci贸n del Ayuntamiento fomentar actividades c铆vicas y

culturales. asi como la celebraci贸n y organizaci贸n de las fiestas-patrias y demaseventos memorables.

Articulo 101.- Los habitantes y vecinos del municipio tienen la obligaci贸n decooperar con el Ayuntamiento para el buen logro de"esas actividades. prin-cipalmente las instituciones y autoridades educativas.

Articulo 102.- Las actividades civicas comprenden:

a) Programar. divulgar y realizar actos publicos que recuerden a hombres. hechos.alegnas y Lutos Nacionales y Regionales Memorables.b) Organizar concursos de oratoria. poesia. pintura. bailable s. mUsica. cantos y

demas actividades que est茅n dentro de la moral y las buenas costumbres.c) Organizar exposiciones alusivas a estas actividades y editar libros y folletosconmemorativos.d) Erigir. conservar y dignificar monumentos conmemorativos.e) Procurar que la nomenclatura oficial cumpla la finalidad de ser homenaje y

leccion permanente de aut茅nticos valores humanos. hechos horoicos y lugares o

fen贸menos admirables como heroes. prohombres. naciones. ciudadanos. arboles.mares, rio~. cte..

CAPITULO XIII. REGLAMENTACION DE RUIDOS Y SONIDOS.

Articulo 103.- A los encargados de los tcmplos cOlTcsponde la custodia de suscampanas y aparatos de sonido. y cstan obligados a hacer buen uso de ellosevitando exceso y molestias al publico.

Articulo 104.- No se pelTnitira la instalaci贸n de campanas en lugares queofrezcan peligro o amenacen la seguridad de los habitantes.

Articulo 105.- Los sacerdotes. sacristanes o personas encargadas del cuidado de

""campanarios y aparatos dc sonido. tienen la obligacion de impedir su uso a

personas cxtra帽as: y esta prohibido usarlos fuera de las horas destinadas a laspracticas religiosas. o cuando puedan causar alarmas o molestias injustificadas..

Articulo 106. - S贸lo se pelTnite repicar desordenadamente las campanas cuandose considere necesario. como en los casos de incendios. siniestros. terremotos ocatastrofes que pongan en peligro la seguridad de I:1spersonas o edificios de lugar.dchiendosc informar de ello inmediatamente a la poliC1a.

Articulo 107 Esta pf(~1ihido utilizar amplificaciones de sonido o musica vivacuyo volumen causa molestia a los vecinos y habitantes en general.

Articulo 108.- Al Ayuntamiento cOlTesponde eVitar la emision de ruidos que

puedan alterar la salud o tranquilidad; de los habitantes; sancionando a los隆nfractores conforme a este Bando.

Arneulo 109.- Esta estrictamente prohibido a los due帽os de vehiculos. aparatosmecanicos. el茅ctricos o de cualquier otra naturaleza. asi como a los propietarioso representantes de establecimientos industrias o comerciales. centros de diver.;i贸nya los habitantes y transeuntes. producir cualquiera de los ruidos o sonidOs que acontinuaci贸n se citan, sin la previa autorizaci贸n del Ayuntamiento.

a) Silbatos de fabricas.b) Ruidos de toda clase de industrias causados por maquinaria, aparatos.

instalaciones. instrumentos de trabajo o similares. dentro o fuera de las fabricas otalleres situados en zonas residenciales.c) Sonidos a volumen excesivo por aparatos radio receptores. tocadiscos e

instrumentos electromecanicos de musica, tanto al ser ejecutados como al serreparados; asi mismo los producidos con fines de propaganda o diver.;i贸n.. ya seapor medio de la voz humana material. grabada o amplificada; instrumentos,aparatos u otros objetos que produzcan ruidos o sonidos e xcesivos y molestos en elinterior de los edili.cios y en la v铆a publica.d) Utilizar claxons. escapes. bocinas. timbres. silbatos campanas u otros aparatosanalogos que se usen en autom贸viles. camiones. autobuses. motocicletas. triciclos.bicicletas. ydemas veh铆culos de motor. de propulsi贸n humanaodetracci贸n animal.e) Los que producen las armas de fuego. cohetes. petardos y explosivos en general.f) Los emitidos por cantantes. orquesta. cuyas actividades son conocidas con el

nombre de gallos. serenatas. ma帽anitas. kelTneses. verbenas. etc.g) Los originados por reparaci贸n. construcci贸n. demolici贸n de obras publicas oprivadas. por maquinarias o instrumentos de la industria de la construcci贸n.h) Los que producen los veh铆culos al ser reparados o calentados. y los animalesdomesticos.i) Los deri1as ruidos molestos o peligrosos. originados en relaci贸n con las

actividades o voluntad humana, y que no esten incluidos en estos incisos.

CAPITULO XIV. FIJACION DE ANUNCIOS. CARTELES YPROPAGANDA

Articulo 110.- Se requiere autorizaci贸n del Ayuntamiento para la fijacion deanuncios. carteles y toda clase de propaganda en paredes. bardas. postes.columnas. muros y en general. en la v铆a publica.

El Ayuntamiento podra negar el permiso. si lo estima conveniente al interescolectivo o contrario a disposiciones legales.

Articulo 11 1.- Cuando se pretenda fijar o pintar anuncios en los muros o paredesde propiedad privada. se debera obtener previamente la autorizaeion del pro-pietario.

Articulo 112.- En los anuncios. carteles y cualquier clase de publicidad o

propaganda que se fije en la v铆a publica. esta prohibido utilizar palabras. frases.objetos. gr谩ficas o dibujos que atenten contra la moral. la decencia. el honor y lasbuenas costumbres: '0 contra las autoridades oficiales.

Articulo 113.- En la construcci贸n gramatical y ortografica de los anuncios.carteles y propagandas mural es. deben! utilizarse cOlTectamcnte el idioma espa帽ol.

Articulo 114.- No esta pelTnitido fijar anuncios o dar nombres a los esta-blecimientos en idiomas diferentes al espa帽ol: a no ser que se trate de una zonaturistica o se refieran a nombres propios. razones sociales o marcas industrialesregistradas. en cuyo caso los particulares. previa autorizacion del ayuntamientopodnjn utilizar otro idioma.

Articulo 115.- Est谩 prohibido fijar' avisos. anuncios o cualquier elase depropaganda o publicidad en edificios publicos. monumentos art铆sticos. hist贸ricos.estatuas. kioscos. postes. parques y. en general. en los lugares considerados de usopublico.

ArtIculo 11脫. Sin la previa autorizacion del Ayuntamiento. est谩 prollihidocolocar anuncios en mantas o cualquier otro material. atravcsando calles obanquetas. o que sean asegurados a las fachadas o en arboles o postes; cuando scautorice su fijacion. esta no podra exceder de quince dias. ni quedar el anuncio amenos de tres metros de altura en su parte inferior.

Articulo 117.- Queda prohibido tambi茅n colocar anuncios. carteles o pro-

Page 9: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

4 de Febrero de 1989 PERIODICO OFICIAL 9

paganda que cubran las placas de la nomenclatura o numeraci贸n oficial.

Articulo 118.- Los'parasoles y demas objetos que sean colocados al frente de loslocales com~ciaJes para dar sombra a los aparadores; asi como climas o cualquierotro objeto semejante. deberan tener una altura minima de dos metros.

CAPITULO XV.- EL REGISTRO CIVIL Y SUS FUNCIONES.

Articulo 119..- El Registro Civil es la instituci贸n de caracter p煤blico y de inter茅ssocial, por medio de Icual e I Estado inscribe y da veracidad a los actos constitutivoso modiflCativos del Estado Civil de las personas.

Articulo 120.- La titularidad de las Oficialias del Registro Civil estil a cargo defuncionarios estatales denominados Oficial del Registro Civil. quienes tendran fep煤blica en el desempe帽o de las labores propias de su cargo..

El Oficial del Registro Civil sera designado por el Gobernador del Estado de latema que le proponga el presidente Municipal.

Articulo 121.- El Registro Civil se encargara basicamente de los principalesactos de la vida humana: Nacimientos. Defunciones. Matrimonios, Divorcios,inscripci贸n de ejecutorias y reconocimientos de hijos.

Articulo 122.- La Oficialia del Registro Civil se coordinara directamente con laDirecci贸n General del Registro Civil del Estado. a la cual se enviara toda lainformaci贸n requerida de acuerdo a los nuevos formatos tecnicos y administrativosque se llevan en esta Instituci贸n, preferentemente se enviara la informaci贸n losprimeros cinco d铆as de cada mes, por el titular de la oficina.

Art铆culo 123.- El Oficial del Registro Civil expediril, previo el pago de losderechos correspondientes, las certificaciones de los actos registrados por estaInstituci贸n: y su incumplimiento ser谩 sancionado por el Presidente Municipal,pudiendo amonestarlo y, en caso de reincidir, destituirlo del cargo.

En todo lo no previsto en este Bando, se estara al Reglamentodel Registro Civildel 11 de enero de 1982.

TITULO TERCERO.- HACIENDA MUNICIPAL..

CAPITULO UNICO.- DE LOS INGRESOS DEL MUNICIPIO.

Art铆culo 124.- La Hacienda Municipal se integra conforme a las disposicionesdel articulo 35 de la Ley Orga[lica de los Municipios del Estado de Tabasco.

Art铆culo 125.- Los causantes que tengan obligaciones contributivas o decualquier otra naturaleza con el Ayuntamiento. deberan pagar puntualmente suscontribuciones o adeudos.

Art铆culo 126. - Los causantes menores quedaran sujetos al pago de los recargossobre el adeudo o cri:dito insoluto, de conformidad con la Ley de la materia.

independientemente de que se les impongan multas y se le recarguen los gastos deejecuci贸n si los hubiera.

Articulo 127.- Para el oobrode los diversos cr茅ditos a favor del Ayuntamiento, St:

estara 谩 lo dispuesto por la Ley de Hacienda Municipal.

Articulo 128.- Se concede acci贸n p煤blica a los ciudadanos, para denunciarcualquier clase de evasi贸n contributiva en perjuicio del fisco municipal; asi comolos fraudes al_fisco.

TITULO CUARTO.- EDUCACION PUBLICA.CAPITULO UNICO.- OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION.

Articulo 129.- El Ayuntamiento. a traves de la Direcci贸n de Educaci贸n, Culturay Recreaci贸n Municipal, coadyuvara con las autoridades educativas en ellevantamiento oportuno de los censos de los ni帽os en edad escolar y de los adultosanalfabetos.

Mculo 130.. Los habitantes y vccinos del municipio: est谩n obligados a cooperarcon las autoridades en ellevanlamiento oportuno de dichos censos. cuando paradio sean legalmente requeridos; y tendr谩n la obligacion de proporcionar. sindemora y con veracidad los informes que al respecto se les soliciten.

Articulo 131.- Es obligaci贸n de los padres o tutores. enviar a sus hijos o pupi los enedad escolar a las escuelas p煤blicas o particulares autorizadas. para obtencr laeducaci贸n primaria elemental.

Articulo 132.- Al Ayuntamiento. por conducto de la Direcci贸n de Educacion.Cultura y Recrcaci贸n Municipal. auxiliara a las autoridadesde Educacion Publica.para efecto de obligar a los analfabetos a obtener un grado de instrucci贸n que lespermita desenvolverse mejor en el medio social.

Articulo 133.- Los adultos analfabetos quedan obligados a asistir a los centros dealfabetizaci贸n y a participar en las campa帽as que se organicen con ese fin: y de nohacerlo. se les sancionara de conformidad con el cap'tulo correspondientc delpresente Bando.

De igual manera seran sancionados los padres o tutores que no cumplan con suobligaci贸n de enviar a sus hijos o pupilos. en edad escolar. a las institucioneseducativas.

TITULO QUINTO. COMUNICACIONES, ASENTAMIENTOSHUMANOS y OBRAS PUBLICAS.

CAPITULO 1.

Deber de los habitantes de contribuir en la construcci贸n, conservacion y

reparaci贸n de las vias municipales.

Art铆culo 134.- Al Ayuntamiento corresponde fomentar e incrementar la cons-trucci贸n y conservaci贸n de las obras p煤blicas municipales. a travcsde la Direccionde Obras. Asentamientos y Servicios Municipales.

Articulo 135..- Los habitantes y vecinos del municipio deben cooperar en laconstrucci贸n, conservaci贸n, reparaci贸n y embellecimiento de las obras materialesy servicios p煤blicos, con las dependencias del ramo.

Articulo 136.- Para los efectos de los articulos anteriores. ademas de lasfunciones que expresamente le se帽ala la Ley Organica Municipal, correspon-dientes a la Direcci贸n de Obras, Asentamientos y Servicios Municipales.corresponden los siguientes:

a) Planear el trIIbI\iO,dirigir coordinar y supervisar las actividades relacionadas conobras p煤blicas.

.b) Coordinar ti:cnicarnenteacciones de la materia con otras oficinas municipales.autoridades estatales y federales del ramo.c) Prestar asesoria t茅:cnica al Ayuntamiento sobre el ramo.d) Se帽alar normas generales de caractcr tecnieo administrativo sobre obras

p煤blicas.e) Establecer sistemas de control que permitan verificar el cumplimiento cuali-

tativo y cuantitativo de los programas y proyectos de obras municipales.

O Proyectar, dise帽ar y elaborar los planos de obras que construya el municipio.urbanas y rurales.g) Planificar las obras o construirse y preparar los proyectos y presupuestos de la,mismas.h) Elaborar nonnas y especificaciones te贸ricas que se observaran en las cons-trucciones de las obras municipales.i) Supervisar la construcci贸n de obras municipales.j) Llevar a cabo la construcci贸n o supervisi贸n de las obras aprobadas poradministraci贸n directa por contrato o concesi贸llk) Dirigir. coordinar, supervisar y controlar la realizaci贸n de obras por contrato.inspeccionando que los trabajos relativos se lleven a cabo conforme a lasespecificaciones. lineamientos y presupuestos aprobados.1)Cuidar laconstrucci贸n,mejoramiento. cO!1scrvaci贸n Ymantenimiento de las VIas

de comunicaci贸n.m) Cuidar que las v铆as p煤blicas sc encuentren libres de obras y obstilculos que lasdeterioren o estorben su libre uso.n) Velar porque las disposiciones municipales y normas administrativas sohreobras p煤blicas y construcciones particulares. en su caso. tengan cumplidaejecucion.帽) La formulaci贸n. administraci贸n y evaluaci贸n de los programas municipales dedesarrollo urbano dentro de sujurisdicci贸n conforme a la fracci贸n I del artJculo 12de la Ley de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.o) Emitirdictamen para licencias de alineamiento. n煤mero oficial y construccion.

Page 10: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

10 PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

p) Cuidar de la nomenclatura de calles. plazas y avenidas y la numeraci贸n de las

casas.q) Delimitar las zonas destinadas a la habitaci贸n indust~a. eomen.:io. agricultura

y

ganadcna. c,m sus condiciones Y restriccIOnes que senalan las leyes y decretos

sobre la materia.r) Crear. localizar. prolongar. ampliar y mejorar los centros urbanos. \1as publicas

y de comunicacion. rlazas.jardincs. parques. campos deportivos. estadios. centrosturiS(;cos. cementerios. estacionamientos Y demas lugares de uso publico

y

jurisdiccion municIpal.s) Autorizar la rotura del pavimento cuando sea necesario y vigilar su reparaci贸n.

t) Controlar lo relacionado con las minas de grava o arena que operen en elmunicipio.u) Las demas que le conceden las leyes y reglamentos municipales y estatales.

Articulo 137.- Ademas. la Direccion de Obras. Asentamientosy Servicios

Munici pales. estaca encargada de Icuidadoy eonservacion de los siguientes ramos:

a) Los servicios de limpieza. recolecci贸n y transpone de basura y drenaje de la

ciudad.b) Conservaci贸n de edificios y monumentos municipales.c) Mantenimiento. conservaci贸n y ampliaci贸n del alumbrado publico.

d) Desarrollo y conservaci贸n de parques. jardines plazas y sitios de uso publico.e) Promover y fomentar la reforestaci贸n del municipio.f) Mereados. rastros y panteones.

CAPITULO 11. CONSERVACIONy TRANSITO EN LOS CAMINOS

VECINALES..

ArtIculo 138.- La Direcci贸n de Obras. Asentamientosy Servicios Municipales.

es la encargada de vigilar y conservar los caminos vecinales del Municipio.

coordinadamente con las Autoridades Federales y Estatales. y con el auxiliode los

usuarios.

Articulo 139.- Los duenos de terrenos que colinden con carreteras o caminosvecinales. est谩n obligados a efectuar la poda peri贸dica de arboles en las areasdenominadas derechos de v铆a. cuantas veces sea necesario.

Articulo 140.- La persona que de manera intencional abandone vehiculos ocoloque objetos. troncos. arboles. vidrios. piedras. etc.. o que pennita el transito opennanencia de animales domesticos en carreteras o caminos vecinales. ser:isancionada conforme a las disposiciones de este Bando aparte de la respon-sabilidad penal y civil que resulte.

Articulo 141.- Sin distincion de sexo o edad. la person.~ que sea sorprendida.destruyendo los se帽alamientos fijados por las autoridades de tr谩nsito k-deral.cstatal o municipal. independientemente de la sancion Admini'straliva que leaplique la Autoridad Municipal. sera puesta a disposici贸n de la Autoridadcorrespondiente para que responda por el delito de :It:lques a las \1as decomunicacion.

ArlJeulo 142. - Los que tengan n<'<Oesidadde trasladar ganado por las carreteras ocaminos vecinales. est:!n ohligados a tornar las medidas prccautorias del caso.abander:indosc en la vanguardia y en la retaguardia del ganado. eon el fin de evitarriesgos a quienes transitan por esas VIas. Se prohibe realizar estos traslados cuandono exista luz natural.

ArtIculo 143.- Las personasquc sean sorprendidas en las orillas de las carreterasen posicioncs de reposO o platicando. impidiendo o estorbando con ello el libretransito de vehiculos. ser谩n sancionadas con arreglo de este Bando.

ArtIculo 144.- Es obligaci贸n de los conductores de vehiculos obcdecer las se帽alesde transito que se encuentran en las carreteras ycaminos vecinales. principalmentecuando se trate de moderar la vekx:idad en zonas escotares. Quien infrinja estadisposici贸n se ham aerccxlor a la sancion correspondiente.

CAPITULO m.- DETERIOROy DA脩O A LAS YlAS DE

COMUNIC ACION.

ArlJculo 145.- La persona que intencional o imprudencialmente cause dai\o odeterioros a las Vlas publicas. sera sancionada en los tenninos que establece esteBando. o puestas a disposici贸n de las autoridades correspondientes.

ArlJculo 146.- Las autoridades del Municipio vigilaran que los particularc' nocausen dano a las vias de comunicaci贸n: y procuraran cI au,ilio dc los vecinos y

hahitantes. cuando por causa de los elementos naturales se interrumra el uso dedichas VIas.

ArlJculo 147.- Est谩 prohibido abandonar veh铆culos en la \1a puhlie:\: y que los

propietarios. encargados o responsables de (allcres mccimieos. el茅ctricos: dehojalaten a o similares. realicen los (rahajos prorios de los mismos en 1;.\1a puhllc;l.

En caso de que inrrinjan estas disposiciones. la autoridad municipal podraordenar que los velllc'ulos sean levantados y deposiwdos en lugares adc'Cuados.quedando ohligados los infractores a euhrir los gastOs que se causen pOI"tal alAyuntamiento. independientemente de las sanciones estahleeidas en este Bando votros Reglamentos. -

CAPITULO IV.- EDIFICIOS QUE AMENACEN RUINA

Articulo 14R.- Corresponde a la Direcci贸n de Ohras. Asenl:lmientos y Servicios

Municipales vigilar 4ue los propietarios de edificios deteriorados que amenacen laseguridad de los transeuntes. de los vecinos o quienes lo hahitcn. lo reparen deacuerdo a los lincamientos y condiciones que la propia Direcc铆on detenninc.

ArlJculo 149.- Los ducnos o poseedores de fincas que se en<-uentrcn en lascondicioocs ruinosas a que se refiere el artJculoanterior y se nieg.uena repararlos ()

demolcrlos en su caso. seran responsables de los danos o perjuicios que causc sunegligencia. aparte de la sanci脫n que amerite su infraeeion.

Articulo 150.- La Direcci贸n de Obras. Asentamientos y Servicios munieirales.previos los tr谩mites legales correspondientes. podr谩 realizar la reparaeion odemolici贸n con cargo al propietario que se negare u omitierc cumplir con lodispuesto en este capitulo. independientemente de las sanciones a que se hagaac reedor.

CAPITULO V..c LICENCIAS PARA CONSTRUCCJON. REPARACJON OMODIFICACJON DE OBRAS EN PERIMETROS URBANOS.

Articulo 151.- La persona fisiea o moral que pretenda reali/.m la conslruccion.reparaci贸n o modificacion de una ohra dentro de los limites urnanos. dchcrarccahar previamente la autorizadon de la Direceion de Ohras. Asentamientos y

Servicios Municipales por la que dehcra p:1g.;trlos derechos correspondiente en laDirecci贸n de Finanzas Municipales.

Articulo 152.- Para obtencr (隆cenci;., Je construcci脫n. reparaeiono me.Jitieaeionde una obra. 108p81'ticularcs Jehen llenar los requisitos siguientes::

al Consl:mcia de alineacion..h) Titulo de Propiedad o Posesi'lI'-e) Proyc'Cto Ar<隆uiteetOnico linnado por el resronsahlc de la ohra.d) Plano de Instalacion Eleetric:L Hidraulica y gas. aUlori /.ados por la autoridad

correspondiente.e) Tener su numero oficial.f) Constancia o recibo de quc el predio est:! al corriente en el pagodc sus impuestos

prediales.

Articulo 153.- Cuando se prelenda construir en una zona sm ser\'ieiode drenaje oagua potable. despu茅s de hahcr cumplido con los requisitos sanitarios del caso. seincluira el proyecto de la eonstruccion de un pozo profundo y de una rosa scptica.

Esta prohibidoconectar隆Jrenajes a lagunas. arroyos Yotros de positos acUlferos. oderramarlos en \1as publicas.

Articulo 154. - En el easodc que se este n construyendo. reparando o modificandoobras sin que se cuente con la autorizaeion correspondiente. la Direcc iondeOhras.ASent301ientos y Ser\'ieios Puhlieos Municipales 隆xxlra suspender los trabajoshasta que se regularice la situaeion. sin perjuicio de que el res隆xmsable seasancionado por la infraecion en quc incurrio.

CAPITULO VI.- AlINEAMIENTOS DE PREDIOS Y EDIFICIOS DEZONAS URBANAS..

Articulo 155.- Todo propietario o poseedor de terrenos urbanos, tiene laobligaci贸n de que los mismos se encuentren debidamente alineados, de con-

Page 11: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

4 de Febrero de 1989 PERIODICO OFICIAL 11

formidad con las disposiciones. proyectos y planes de desarrollo urbano. vigentespara las zonas urbanas del Municipio.

con jab贸n yagua corriente.

Articulo 156.- Para que se pueda llevar a cabo el alineamiento. de los prediosdentro de la zona urbana. los interesados deben cumplir con los siguientesrequisitos:

a) Presentar solicitud por escrito. donde deber谩 expresarse la ubicaci贸n delinmueble y sus dimensiones:b) Fijar la distancia a la esquina mas pr贸xima.e) Pagar los derechos correspondientes.d) En general. cumplir los requisitos reglamentarios.

TITULO SEXTO.- SALUBRIDAD. ASISTENCIA Y AGUA.CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

Articulo 157.- El Ayuntamiento dispondr谩 de todos los medios a su alcance paracolaborar en la promoci贸n y mejoramiento de la salud publica en el Municipio.

Articulo 158.. Para que el Ayuntamiento otorgue a los particulares permisos olicencia de establecimientos comerciales o industriales. deber谩n reunir lossiguientes requisitos:

a) Solicitar su acta como causante del municipio.b) Obtener las Licencias necesarias de las Autoridades Federales. Estatales y

Municipales en sus respectivas esferas de competencia. para la actividad que sepretenda desarrollar.c) CUbrir las cargas fiscales federales. estatales y municipales. justific谩ndolo conlos colTespondientes recibos.d) Comprobar por medios id贸neos que los locales destinados a la actividadcomercial o industrial. tienen todos los elementos 帽sieos necesarios para La higieney seguridad de las personas que cotidiana o transitoriamente esten u oculTan a losmismos. asi como de los encargados del giro: ye) Trat谩ndose de personas morales. deber谩n acompa帽ar a la solicitud COITeS-po贸diente copia certificada del Acta Constitutiva de la Sociedad.

Articulo 159.- La Presidencia Municipal. est谩 facultada para promover ante lasAutoridades Sanitarias correspondientes:

a) La protecci贸n y tratamiento de los enfermos mentales:b) La realizaci贸n de campa帽as de vacunaci贸n y en contra de la desnutrici贸n:c) La ejecuci贸n de campa帽as contra el alcoholismo y la drogadicci贸n.

Articulo 160.- Los habitantes y vecinos del Munieipioest谩nobligados a cooperaren tales campa帽as. y acatar las disposiciones sobre salubridad y asistencia que sedicten por las autoridades cOlTespondientes. asi como a colaborar en la promoci贸ny mejoramiento de la salud pUblica municipal.

Articulo 161.- Est谩 prohibido vender a mcnores de edad bebidas alcoh贸licas.vol谩tilcs. inhalantes. cemento industrial y todos aqu茅llos elaborados con solventeUtilizables con fines ilicitos o viciosos.

Articulo 162.- Las farmacias. 1?oticas y droguerias tienen prohibida la venta de

f谩rmacos que causcn dependencia o adicci贸n. salvo'que el cliente presente recetamedica expedida por profesionista autorizado.

Los vecinos y autoridades municipales est谩n obligados a colaborar contra elabuso de dichos elementos nocivos.

CAPITULO 11.-HIGIENE. PUREZA Y CALIDAD DE LOS ELEMENTOSQUE SE EXPENDAN AL PUBLICO.

Articulo 163.- Los comestibles y bebidas que se destinen a su venta cstaranpuros sanoS y en perfecto estado de conservacion: corres隆x'ndcr谩n 隆x>r sucomposki贸n y caracteristica a la denominaci贸n con que se les venda. seconservaran en vitrinas o envueltos en papel especial aqu茅llos quc por sunaturaleza puedan scr facilmente contaminados por las moscas y otros insectos oalterados por la presencia de polvo o microbios. Quicn infrinja esta disposici贸nser谩 sancionado conforme este Bando,

Aruculo 164.. Queda prohibido a los propietarios y encargados de expendios debebidas y comestibles. cafes. restaurantes y establecimientos similares. serviren elmismo recipiente a dos o m谩s personas sin antes haberlos ascado en forma debida.

Articulo 165.- En los restaurantes. fondas. torterias. 'ancherias. bares. cae-telerias y similares se deben instalar dos gabinetes sanitarios. uno para cada sexo.con lavabo. excusado y mingitorio para varones. En estos gabinetes deber谩 haber

jab贸n. toa llas de pape I higienico suficiente. asi como equipo necesario para el ascodel mismo: deber谩n tener ventilaci贸n hacia el exterior y suficiente luz.

Articulo 166.- Las personas que ex pendan comestibles de cualquier naturaleza.ya sea de manera ambulante o permanente. dentro o fuera de los mercados. estanobligadas a vestir uniform~s blanco con bata y gaITa. Los empleados de este

negocio deber谩n contar con la tarjeta de salud. expedida por la Secretaria de SaludPublica del Estado.

Articulo 167.- Los vendedores de aguas freseas. ya sean locales o ambulantes.deber谩n utilizar en su preparaci贸n agua purificada. la que deber谩n colocar en lugarvisible,

Articulo 168.- Esti隆 prohibido el uso de colorantes para preparar refrescos noembotellados. La venta de raspados o pabellones de hielo. deber谩 hacerse en vasoshigi茅nicos desechables. as铆 como la venta de los refrescos mencionados en este yelarticu lo anterior.

Todo expendio de alimentos o bebidas en recipientes desechable s. contar谩 conpapelena para tirarlos.

Articulo 169.- Los dependientes que despachen alimentos preparados enrestaurantes. fondas. taquenas. tortcrias. lonchcrias. tortillenas. rosticerias.coctclerias y expendios donde se sirvan alimentos en bocneral. tienen termi-

nantemente prohibido manejar el dinero producto de las ventas: por lo que. lospropietarios de los citados establecimientos. destinar谩n a una persona para elcobro. exclusivamente.

Articulo 170.- Independientemente de las atribuci,mes que le cOlTespondcn enesta materia a la Secretaria de Salud Publica del Estado. el Ayuntamiento estafacultado para practicar vi,itas periodicas a los establecimientos a que se refiereeste cap铆tulo debiendo levantar el acta respectiva cuando se observen ,'iolaciones aeste Bando o a cualquier olra dis隆XlSicion sanitaria.

A los responsables de las faltas se les castigar谩 conforme a este Bando o. en sucaso. ser谩n consignados a las autoridades So1nit"rias cOlTCs隆x,ndientes.

CAPITULO 111..-TRASLADO E INHUMACJON DE CADAVERES.

Articulo 171.- El servicio de inhumacion. incineradon. exhum:,don ytr"sl"do

de cad谩veres o restos humanos aridos. es un servicio publico en el municirio,

Articulo 172.- El servicio publico a que sc refiere el aruculo anterior cslill':&acargo del Ayuntamiento dent"' del Municipio y (jueda sujeto a las disposicioncs dceste Bando y el Reglamento respectivo.

Articulo 173.. L1 inhumaci脫n o incincracion de cada"crcs solo podra rcalil.arscen cementerios municipales.

Articulo 174,- No o隆'stante lo disrucsto en los :U1Kulos "ntcriorcs el A,.u"

tamicntopudrfl ()l()rgnrc('fnccsionc~ tcrnporalc~ a I(}s parti4:ularcs para prestar"estescn'icio puhlico cuando se cumplan las condiciones y requisitos que cst;lhlc/.can elReglamento correspondiente. pero fundamentalmentc dehcn ser los siguicntes:

a) AutormtC'脥on prc)'i:, de \:, Secretan:. de Salu<1 Puhlic:, dd l' slado.b) AUh>ril."cion del Cabildo Munic;ral.e) Que el pn.-diodondc se \'aya1t estahlecer el ccmcntcri'}cstc uhica\lt) a Inas dI.:2

kilomcln1Sdel ulum() grufX)de casas- hahit:lci()n. y tcng.;,un:1SUI1Crtki\.'m:,xim:1de15 hcct脺rcas; con orientaci脫n upucsta a htS ,'隆cl1to, n:inantl en );. I.tJf1;隆hahitaciunal. es decir que (,..'onande la pohlacion h~u...iael ..:cmcntcfk).d) T encr la autl>ril.acion corrcspondiente de I..s rlan..s y 1:lCh"das. I~" p"nc de 1"Direccion de Ohras. Asentamientos y Servicios Municirales: y suficiente estacion:,mienlodc \'chlculosen el exterior

ArtJl.'uln 17.c;. Lo" cemcntL'rio" L'"tahh.:cidu, 11 1, 4UI..' 'c c"tahh.:隆"':;111en elmunit..:ipill. Jchcn e,t;隆r totalmente han.kado,. ICI1l.'rpl:tl1t1 Jc numenclaturac()ltx;;uj')cn lu~ar\'isihlc par;1cl puhlit..:(). L()St..:L'mCl1lCrit)sut..:nuc\a 隆.;rc;u.:i(mdcncn

Page 12: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

12 PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

.' andadores de cemento o mosaico en sus avenidas principales. asi como::er brado Y suficiente servicio sanitario y de agua oorricnte en llaves bien

d.um

b 'das Las calzadas o andadores deben estar numerados. lo mismo q\IClos,stn w ..I ,. ..

lotes sin tumbas o ripios. para su oca IzaClon.

Ani lo 176.- Las inhumaciones. incineracionesy exhumaciones de restos

h~~ aridos. quedan sujetas a las aprobaci贸n de las autoridades sanitariasy

municipales.

Articulo 1]7.- Los cadaveres deberan i~wn~ de~ de 12 Y antes. de 48horas siguientes a la muerte; ~~vo ~UtonzaC1on e5pC(:la~ de las a~dades

sanitarias. ordenjudicial odel Mlnlsteno P煤blICo. con la debida preparaclonen su

caso..

Aniculo 178.- No se permitira. si la autorizaci贸n correspondiente de laPr 'dencia Municipalola Direcci贸n de Seguridad Publica de Transito Municipal.

la ~Ivasion de calles o banquetas. ni la intenupci贸n del transito de personas o

vehiculos con pretextO de velaci贸n de cadaveres.

Articulo 179. - El traslado de cadavcres a los cementerios debera efectuarse en

ea'as mortuorias debidamente cerradas procunindosc'no alterar el orden ni eltr~sito sin necesidad: Y podra efectuarse en veh铆culos especiales o a hombros.

Articulo 180. - los cadaveres que no sean reclamados denlro del tCnI1ino de las

48 horas siguientes a su fallecimiento seriln inhumados por cuentay orden del

Ayuntamiento.

Articulo 181.- El horario de ,'isitas. inhumacioncs. exhumacioncs e inci-neraciones en los cementerios sera de las seis a las dieciocho horas.

Articulo 182.- Se prohibe con~U'Uirbancos. gradas. barandalesy cualquier otra

obra que obstruya la circulacion en las calzadas o andadores de los panteones. Losnorcros fijos en las twnbas deberan tener desague permanente. para evitar lagerminacion de bacterias e insectos da帽inos.

Articulo 183.-. Los infractores de las disposiciones de este capitulo se har谩nacreedores a las sanciones correspondientes: pudiendo ser expulsados de loscementerios por causar molestias a las personas. por faltar al respeto del lugar o alas personas. profanartwnhas o poringcrirhcbidasembriagantes YOlrosdesmanes.

CAPITULO IV.- ZAHURDAS. BASUREROSy LUGARES

INSALUBRES.

Articulo 184.- Nose permitirael establecimiento de zahurdas. ni estahlosdentrode las 隆Xlhlacioncs. ni a una distancia menor de 100 metnls de la \'ia publica.

T arn隆xlCo 隆xJdnin estahlecerse en un radio menor que el que se帽ale la Secretari ade Salud Publica del Estado de Tahasco.

Art1culo 1!l5.. Los.eswhlecimicntos a que se refiere el articulo anterior. deberanllenar los r~uisil()S siguientcs:

a) Estar cuando menos a 100 metros de 1:15hahita~ioncs mas pri>ximas y fuera de

k"vientos reinantes de la pohlacion.

h) Que los pi"" sean impenneahles y eon declives hacia el drenaje OCal'!os de losdesechos de I:.s casas.c) Tener agua abundanle para 1;llimpiel.;l diaria. quedchcra hacer;c cU:lndomenos

tres veces al dla.d) Tener ahrc\'aden" para 1(" animales.e) Tener los muros y column:.s del edilicio repellados haMa una :lllUrade un metm

cineucnl<1 cenOmetros y el resto hlan<隆uea<.kr.teniendo la ohligacion de pint:lrtos

cuando mcno... :! veces al ano.1) T~""er una pie!.a especialmente para la guarda de los aperos y Itlrrajes.g) Los estahlecimientos deberan tener t:mtas division~'S ~"mn num..,rnde animalestcnganh I Recoger los desechos de los estahlecimientos. los <隆uc nn pndr:m pennanccerm;1SJc do~c horas dentro de los mismos.i) No pcnnitir la pcnnancrK:ia Ot' animalc... enfermos en los c\1ahh...'Cimicntns.

J) Permitir <隆ue los animales <隆ue se encuentren en los locales sean examinados;

cuan<.kJmenos una vez al a帽o. por la Secretaria de Salud Puhlica del Estado o ladependenCIa oficial <隆uccorresponda.

Articulo 186.-losbasurerosdeberanubicarse fuera de la poblaci贸n. en direcci贸n

opuesta respecto de los vientos reinantes en la poblaci贸n. retirados de las v铆asp煤blicas y delas comentes de agua.

El Ayuntamiento procurara realizar incineraciones peri贸dicas de basura a fin deevitar contaminaci贸n o. en su easo. buscara el mejor destino que pueda darscle.velando por la salud del pueblo.

CAPITULO V.- OBLIGACIONES DE LOS HABITANTES EN CASO DEENFERMEDADES ENDE MICAS y EPIDEMICAS y DE VACUNACION

DE PERSONAS Y ANIMALES..

Articulo 187.- Para los efectos de este Bando se consideran enfermedadesepidemicas las que presentan transitoriamente en una zona. atacando al mismotiempo a un gran numero de individuos_ .

y como enfermedades endcmicas. las que se limitan a una regi贸n. afectando demanera permanente o durante largos periodos.

Articulo 188.- Es obligacion de los rnCdicos. propietarios de establecimientoscomerciales o industriales. de espect谩culos publicos. educadores. padres de familiay habitantes y vecinos del Municipio en general. dar aviso inmediato a lasautoridades sanitarias y municipales de las enfermedades endcmicas y epidcmicasde que tengan conocimiento.

Articulo 189.- Es obligacion de los habitantes del Municipio en generalvacunarse. cuando asi lodetenninc la Secretaria de Salid Puhlica del Estado; pemsobre todo de los padres que deben llevar a vacunar a su menores hijosoa sueargo.

Artieulo 190.- los Oficiales del Registro Civil. exigiran a quienes presentenni帽os para su registro o asentamiento. que e xhiban la eonstancia de haberselesaplieado las vacunas obligalDrias.

Articulo 191.- Corrcs隆xmde a los directores de escuelas primarias y Jardines deNi帽os exigir la cartilla Nacional de Vacunaci脫n a los alumn<" de nue\'O ingreso.

Articulo 192.- Es ohligacii>n de los due帽os de animales domesti",s vacun:lrlos,cuantas veces lo determine la :lUtoridad sanitaria o la municipal.

Articulo 193... Los anim:tles <隆ue se encuentren sucltos en 1:" calles y sitiospuhlieos sin la placa sanitaria resJ1l.'Ctiva.serim llevados allug:ar <隆uedetenHine laAutoridad Municipal: y a 1(" due帽os se les aplicara la saneion correspondienteadem谩s de que deber谩n vacunar a sus animales.

Los due帽os de estos animales. seran rcs隆xmsahles t:lmhien de los da帽os quecausen.

los perros callejeros pu~>denser sacritiddos 隆x,r la orden de la Autoridad. comoanimales mostrencos y peligrosos.

CAPITULO VI MENDICIDAD Y VAGANCIA.

Articulo 194.- El Ayuntamiento. en colahoraci脷n y coorUinaciol1 con otra,dependeneias uficiales o dc benelicienci:L pnlCumra c'klrdinar c;nnpa""" tel.dientes a erradicar del Municipio la mendicidad.

Aruculo 1'J5. T.Jda persona <隆uesimule padecer algun dcfe~10 Ihico u organicocon el animo de rncncJig.ar.'Cra detenida y c()nsi~nada ante las auturidadescompetentes, indcpcndicntcmcntt' 煤e la sancicIT1tJuc le imponga el Ayuntamicnh},

ArtH:ulo I<}(,. Tuda persona 4Ul.' se apro\-cchc tic n隆帽us()

dcsvalitlos Iisiea o

mcntahncnlc para pn>\.:urarsc mf..."liios ccor1ol11icos. prcvia san脫on del :\\"un

lamicnto. sera puc...to a disposi脫ol1 de las Autoridades cor~cspofx.licn(cs..

Articulo 197.- las llamadas "Manas" que sean sorprendidas en la v铆a publica.solas o aprovechandose de ni帽os para obtener beneficio. ser谩n expulsadas delMunicipio previa audiencia en las que se escuchar谩n sus razones.

Articulo 198.- Esta determinante mente prohibido a los habitantes del municipio,permitir que sus ascendientes o descendientes se dediquen a mendicidad.

Page 13: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

4 de Febrero de 1989 PERIODICO OFICIAL 13

Articulo 199.- Cuando una persona invalida. no ciega. sea conducida por otrapersona sana solicitando la dadivap煤blica. ambos seran detenidos y sancionadosconforme a lo dispuesto en este Bando: al invalido se enviara a un CentroAsistencial y su conductor sera remitido al Ministerio P煤blico.

CAPITUW VII.- MATANZA CLANDESTINA.

Articulo 200.- La matanza de aves. cerdos. ovinos y bovinos para alimentohumano. se hara en rastros o lugares autorizados por el Ayuntamiento.

Articulo 20 1.- Quedaestrictamente prohibda la matanza de aves. cerdos, ovino y

bivinos para alimento humano fuera del rastro o lugares establecidos por elAyuntamiento. cuando se haga con fines comerciales.

Articulo 202.- Toda persona que sea sorprendida sacrificando animales para elabasto p煤blico. fuera de los rastros o lugares autorizados por el Ayuntamiento y nocumpla. ademas. con el pago del impuesto correspondiente. seril sancionada conpago del doble del impuesto qUe trate de. evadir y una multa a criterio de laAutoridad Municipal: en caso de reincidencia. se le duplicarilla sanci贸n que se lehaya impuesto.

Toda per.;ona que tenga conocimiento de matanzas clandestinas. de aves. cerdos.ovinos y bovinos para el abasto p煤blico. debera comunicarlo a la autoridadmunicipal para que 茅sta tome las medidas que considere necesario.

CAPITULO VIII.- LIMPIEZA PUBLICA

Articulo 203.- Corresponde al Ayuntamiento la limpieza de las calles. parques.jardines. paseos y demas sitios p煤blicos. asi como la de las zanjas. acueductos,ca帽os. depositos y corrientes de agua de servicio p煤blico.

Arif茅ulo 204.- Los habitantes. vecinos o transe煤ntes del municipio estilnobligados a colaborar estiln' obligados a colaborar estrechamente con las auto-ridades en la limpieza p煤blica. denunciando los casos de violaci贸n de lasdisposiciones que sobre el particular establece este Bando: y abstenerse de lossiguientes actos:

a) Tirar basura en las banquetas. Vla p煤blica o terrenos baldios..b) Acumular escombro o materiales de construcci贸n en calles y banquetas.c) Sacer los botes de basura con demasiada anticipaci贸n a la hora en que va a pasar

el cami贸n recolector. o abandonarlos vac铆os en las calles.

d) Operar aparatos de climas o extractores de aire. o instalar parasoles y demasaparatos al frente de los locales comerciales o particulares a menos de dos metrossobre el nivel de las banquetas.e) Verter en las banquetas o en la v铆a pUblica agua. desperdicios, aceites o

lubricantes.f) Lavar veh铆culos o cualquier objeto en la v铆a p煤blica o banquetas.g) Obstruir la calle con cualquier clase de obstac煤los no autorizados por laDirecci贸n de Transito Municipal. para reservar estacionamiento de veh铆culosde suconveniencia: e1servicio de limpieza p煤blica. levantara dichos obstilculos, como sifuera basura.

Art铆culo 205.- Todo ciudadano que sepa que un ca帽o, zanja, acueducto odepOsito se encuentra azolvado. tapado despida malos olores o represente un focode infecci贸n. deberil dar aviso a la autoridad Municipal para que se tome las.medidas del caso: igual obligaci贸n se tiene en los casos de basureros y otros focos desuciedad y contaminaci贸n.

Articulo 206.- Los propietarios o inquilinos de casas urbanas. deberan mantenerpintadas las fachadas o bardas de su propiedad O posesi贸n y mantener limpio elfrente de su domicilio. negociaci贸n y predios.

Articulo 207.- Los propietarios o poseedores de terrenos baldios que seencuentran dentro de las areas obligados a bardearlos y mantenerlos limpios. nopermitiendo que se acumule basura y prolifere la fauna nociva en su interior.

Cuando las personas no cumplan estas disposiciones. despu茅s de ser requeridaspara 茅llo. el Ayuntamiento procedera a efectuar los trabajos correspondientes; yestiln obligados a reintegrar en la direcci贸n de Finanzas Municipales el costp de losgastos erogados, independientemente de la sanci贸n que les corresponda de acuerdo

con las disposiciones de este Bando..

Articulo 208.- Los habitantes de este Municipio no deberan tirar basura ocualquier desecho contaminante en las v铆as p煤blicas. parques. jardines. bienes deldominio p煤blico. de uso com煤n y predios baldios: al contrario. deberan depositario

en los recolectores que para tal efecto existan.

Articulo 209.- Independientemente de estas disposiciones. cuya observancia esobligatoria para todos los habitantes y vecinos del municipio. el Ayuntamientoexpedira el Reglamento de Limpieza Municipal.

TITULO SEPTIMO. AGRICULTURA. GANADERIA. SILVICULTURAPESCA Y CAZA

CAPITULO I. FOMENTO DE LA PRODUCCION DE CULTIVOSBASICOS.

Articulo 210..- Los agricultores del municipio deberan sujetar.;e para la siembrade cultivos basicos. al calendario que oportunamente elaborara la Direccion deDesarrollo Municipal. con el objeto de que las instituciones de credito y

organizaciones auxiliares est茅n en aptitud de proporcionarles los cr茅ditos y

aseguramientos necesarios.

CAPITULO 11 TERRENOS MUNICIPALES.

Articulo 211.- El Ayuntamiento legalizara la tenencia de los terrenos de supropiedad que se encuentrcn dentro del fundo legal y que los particulares tengan enposesi贸n. con observancia estricta de lo estipulado para el caso en los artlculos 102y 104 de la Ley Organica de los Municipios de Tabasco.

Articulo 212.- Toda per.;ona que carezca de titulode propiedad yesteen posesi贸nde un inmueble municipal esta obligada a hacer la denuncia correspondiente anteel Ayuntamiento. con el objeto de regularizar su tenenc铆a..

Articulo 213.- El poseedor de un inmueble municipal que formule la denunciacorrespondiente. deberajustificar que tiene la posesi贸n del predio a titulo de due帽o.por mas de cinco a帽os anteriores a la denuncia. que esta posesi贸n ha sido pacifica.continua. p煤blica y de buena fe: lo cual le perrnitira gozar del derecho depreferencia para la titulaci贸n en su caso. por el Ayuntamiento.

Articulo 214.- Cuando un predio municipal tenga varios colindantes. todos losinteresados tendran derecho de adquirirlos en partes iguales.

Articulo 215.- Para los tramites a que se refieran los articules anteriores. esnecesario presentar ante la Secretaria del Ayuntamiento la documentaci贸nsiguiente:

a) Constancia certificada del Registro P煤blico de la Propiedad y del Comercio y delDepartamento de Catastro. de que el inmueble noestil inscrito a nombre de personaalguna.

b) Constancia Oficial por triplicado de que el interesado es persona de buena

conducta.c) Constancia firmada por los colindantes del inmueble de que no tienen interes en

adquirirlo. atento a lo dispuesto en el articulo anterior.d) Plano actualizado del predio en que se especifique: Medidas de colindancias y desuperficie. ubicaci贸n exacta. orientacion y nombre de las personas y predioscol indantes.e~ Constancia. cuando el solicitante sea un particular y el predio se destinara paravivienda. de que no es propietario de alg煤n inmueble. ni su oi>nyuge ni sus hijosmenores de edad.f) Constancia del avaluo catastral y del aval煤o bancario del mismo.g) Certificaci贸n de que el inmueble no tiene un valor arqueol贸gico. historico oartIstico en caso de que exista indicio de 茅llo: la que dcberil ser expedida por lainstituci贸n competente.

Articulo 216.- El Secretario del Ayuntamienco. recibirilla solicitud con losdocwncntos mencionados en el articulo que antecede'y la turnara al PresidenteMunicipal. quien. a su vez. la pondril a consideraci贸n del cabildo en su sesi贸n masproxima.

Page 14: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

14 PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

Este cuerpo edilicio acordara en la sesion. que los regidorcs del Ayuntamientointegrantes de la e omisi贸n de Obras. asentamientos y Servicios Municipalespracti4ucn una inspeccion en el predio. con objeto de que verifiquen que no tienenningun valor ar4ueologico. hist贸rico. artJstieo o cultUral y 4ue no est谩 destinado aluso COmUi隆o a servicio publico..

Igualmente se ordenar谩 a la Secretana del Ayuntamiento edictos Correspo~. dicntcs por tres veces consecutivas de tres en tres d:as. en el Peri贸dico Oficial del

Gohiemo de J Estado y aJgU1diari\) local. con el objeto de que las personas que se

crean con derechos sobre el inmueble. se presenten y los hagan valer dentro deltermino de 50 dIas. contado$ a partir de la 煤ltima publicaci贸n de los edictos.

Articulo 217.- Los edi<:tos de referencia deberan contener el nombre yapellido$del so隆;<:itantc y sus generales. aSl como la super1kie. linderos y dimensiones del

predio. ubieadon y localizaci贸n y dem谩s datos que sirvan para su plenaK.tcntiticacion.

ArtJculo 2i 8.. Recibido el informe que deber谩 rendir la Com;sion de Obras.Asentamiemc" y Servicios Municipales. dentro del !Crmin') de ocho di as. y

exhibidas las publicaciones de los edictos ordenadas. el Aytmtamiento en la sesi贸nmas proxima emitira su decision de vcnder o na el inmueble.

Si se aprueba y autoriza la venta. se enviara la documentacion respectiva alCongreso l=al. solicitandose que. si procede. dc.su autorizaci贸n definitiva parn laenajenacion del predio.

ArtJl'ulo 21 9.- Si el Congreso Local aprueba la ven!..'\. se publicar谩 en el Peri贸dic0

O1kial del Gobierno del ESl<ldo.

Artl<:ulo 220. Queda facultado para el uiOrgarniento del t!tulo respectivo. enrepresenta<:ion del Ayuntamiento. el Presidente Municipal con la asistencia y

firmas del Secretario del mismo Ayuntamiento y del Director de FinaJ\zas

M uni脫铆KI l.

C APITU\::眉 11I.- ROTURAClON INDEBIQ..A DE LOS SUElOSEXPUESTOS A LA EROSION.

ArtJ<:ulo221.. La persona 4 LIC.dentro del territorio, municipal. pretenda arar porprim~ra \""/ una ticrra para cultivar!a. m;l.:c~itaprcviamentc la autorizaci贸n de!Ayuntamien!o. para evi!:'r que se roluren tierras 4ue puedan estar expuestas a lacrosion.

ArtI<:lJ!n 222..- A 隆as personas q!,e i!1(Iehidamef1te rotLrcn tierras. sin ha\>crobtenido la autorizaci贸n cOlTespondiente del Ayuntamiento. se les sancionar谩<ool1lormeal capItulo respectivo de este Bando.

ArtJ<:ulo 223.- En lo relativo a este <:apitulo dch~ra estarse a lo dispuesto en el'lf1Jculo 27 parrarn ter<:ero de la Constituci贸n Fe煤eral

y leyes Reglamentarias:

quedando a <:argo del Ayunt.~miento la vigilancia del cumplimiento de talesJispt}si脫oncs.

CAPITULO IV PLAGAS. EPIZOOTIASy COOPERAC!ON PARA

COMB/\TIRLAS_

ArtJ<:ulo 224.. LIS Autorid.~des Municipales auxiliar谩n a lns organismosen.;argados de rca!i隆:隆r ',mnpa帽asencaminadas a la erradicaci脫n y <:"ntrol de p!ogasy CpillX隆tias 4UCse detecten en el Municipio.

ArtJculo 225.. Es obligaci贸n de los habi\a!1tes y vecinos de este Municipio;

colaborar y cooperar en estas campa帽as; y dar aviso inmediato a la PresidenciaMunicipal cuaaJo tengan conocimi~nto de la aparici贸n dc plagas y cpiz(x>tias: deno hacerlo. independientemente de la responsabilidad en que pudicra incurrir.ser谩n sancionados conforme a eS1e Bando.

Las obligaciones a que se refiere este concepto. recaen principalmente enMcdicos Veterinarios. Agr贸nomos y T茅cnicos de la Materia quienes al tener

conocimiento de alguna amenaza de aquella naturaleza. debernn avisa; inme-diatamente a las Autor;dades Sanitarias correspondientes y a i;隆 Presidencia

Municipal.

ArtJculo226.- De igual rru隆ne隆隆' quedan obl铆隆;..~dos ios v('(';<:"s 'i,1abitaniCS dec,;c

Municipio. a al'atar las disposicioncs qu. dicten las autoridades para lasdisposiciones que dicten las autoridades

1'''''1la prevenci贸n y erradicad贸n de

plagas y epizoo(;as.

CAPITULO V.- REGISTRO DE FIERROS Y SENALES PARA MARCARGANADO Y MADERA

ArtJcuI0227.- Los vecinos y habitantes del Municipioquc tengan la necesidad dehacer uso de lienns. marcas y se帽ales en los ramos ganaderos y madercro. tienen laobligaci贸n de maniicst.~rlos al AY1)nt;隆micnto. para su registro y efectos legales delcaso.

A nadie se penr.;t铆ra el uso de marcas o seriales que '-'sten registradas a nombrcdeotra persona o que las prohiban las leyes.

ArtJculo 228.. El Ayuntamicnto. por conducto de la Secretaria MunicipaJ.llevar谩 un registro de las persona.s ':. 'C acudan a manifestar su fierro. marcas ose帽ales para marcar ganado. madera y otros bienes de su pertenencia. de acuerdocon la ley de Ganader铆a del Estado y las demils aplicables y relacioflada~ con 茅sto.

ArtJculo 229.- Los omisos a estas disposiciones. ser谩n sancionados con铆onne alcapitulo respectivo. sin perjuicio de sus responsabilidades civ脥les o penales en quehubiercn incurrido.

CAPITULO VI.. CONSERVAClON y APROVECHAMIENTO L_ LOSTERRENOS SILV!COLAS.

ArtJculo 230.- El Ayuntamiento procurar谩 coordina"5e con las autoridadesfederales y estatales para la conservaci脫n y aprovechamiento de la silvicublC"dentro del Municipio. en las zonas que puedan ser explot.~das.

ArtJculo 231.- Los vecinos y habitantes del Municipio tienen la obligacio," deconservar y aprovechar. de la mejor manera posible. i, 5 bosques y terxnC1Ssii\ieolas localiL1dos dentro del tcrriWr.o municip:.l.

ArtJeulo 232.. l& persona que prctenda talar una selva o bosque para cultivar clterreno o aprovechar 13 madera. dcbcra obtener previamente la aut.t.w谩:.icibn y

permiso de las autoridades correspondientes: y dar aviso inmediato a: i\yu~-~amicnto.

CAPITULO VII.- REGLAMENTACION y FOMENTO DE LA PESCACOMO UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONOMICO.

ArtJculo 233.- Las Autoridad,,, Fe-Ierales. Sr)n las encargadas de reglamentartodo lo rel alivo

"la 隆1Cs<:a.El Gobierno de' I:staJa. dentro de sus progra隆n隆,s.

dest;]ca el fomento ~ esta a"tividad: por lo que las Autoridades Munkipc :.esauxiliar谩n y apoy&r谩n a las instancias Federales y Estatal"5 e隆隆 e,,!;amareda, y

vigilar谩n que :;e cump1an las disposiciones existe!1tes al r~5pecto.

Arti\:uh";-2:'4,- Dcntro del ambitD municipal, el Ayuntakicnto aro)'ara a 隆隆]'SprodtJ隆,;~ort::;()rgc1.隆izados para ia obtcr;ci脫n de c.-茅ditos. insumos y .:.:analcsdecomcn:ialila(.:io~~vig隆kmdo que los particular,-:~ respeten 隆as tcmooradas de vedas.

ArtJcuio 23.'. - l.<>spc~ona$ que se dediquen 8 la pesca y pretendan comer<:脥alizar

e~ producto {(;era de: M:micipio est谩u ot>ligados a satisfacer el abasto publico con

un porcent2_:c 谩e 12 p~sca f.'~ali7ada, f:l cual se d~term.inar谩 por el Presidente

Mlli'1icipaL

ArtJcuJo 236.- Para el buen logro de los objetivos a que se refiere e! ar.icu!oanteriDr. el Ayuntarr脺"p'to establecer谩 procedimientDs admil煤strativos y acueI\Joscon las d<::隆.>cndenciasfederales y EstateJes del ramo.

Articulo 237.- Independientemente y sin contrariar lo que dispongan 隆as leye!FederaJes y sus reglamentos. dentro del Municipio se establecer谩n vedas en eltiempo y forma que lo determine el Ayuntam!r to. respecto a las siguientesespecies animales. (VEDA TODO EL A;\隆O).

1.- CONEJO 2.- ARMADILLO.3.- ARDILLA 4.- COYOTE.

S- M.APACf-tE 6.- TLACUACHE.;,- TLF'EZC,_'I隆"~lLE B.- CHACHALACA.

Page 15: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

4 de Febrero de 1989 PERIODICO OFICIAL 15

9. PALOMA MORADA 10.- MONO.11- VENADO 12.- ZORRA GRIS.

13- PERRO DE AGUA (NUTRIA).

14.- MANATI.15.- IGUANA 16.- mCOTEA.

17.- GUAO 18.- TORTUGA.19.- POCHITOQUE 20.- LAGARTO.21.- PEJELAGARTO 22.- ROBALO

23.- CAMARON DE RIO.24. CHiQUIGUAO 25.- MOJINA.

CAPITULO VIII. CONSERVACION DE LAS ESPECIES ANIMALES.

ArtlcuI0238.- El Ayuntamientodict1r谩 las medidas encaininadds a preservarlasespecies animales en los Municipios. en colaboraci贸n ';on el estado y laFederaci贸n.

Articulo 239.- Para los fines a que se refiere el artIculo anterior. los habitantes y

vecinos de este Municipio. tie帽en la obligacion de cooperar y colaborar;on lasAutOndades Municipales.

ArtIculo 240.- Las personas que infri!1Janestas disposiciones y las establecidaspor el Ayuntamiento de manera transitoria o permanente. scran sancionadasconforme al capnulocorrespondiblte de esle Bando. sin perjuicio de comignarlos alas autoridades competentes.

CAPITULO IX.- FOMENTO DE LA FLORA Y LA FAUNA

.Articulo 241.- El Ayuntamiento dictar谩 las medIdas que se consideren per-

tinentes para promover y conservar la nora y la fauna en el territorio MunicIpal.

respet谩ndose las disposiciones establec:das por las Leyes del ramo.

Articulo 242- Los habitantes y vecinos de este Municipio tlener.laobligaci脫ndecoadyuvar con las autoridades Municipales y del ramo. p.,ra el buen logro de losobjetivos de este cap;tulo

Articulo 243.- Los InfractOrcs de estas disposiciones. seran sancionados deacucrd煤 al capItule COITcspondi::ntc de este B;.;,ndo:y si conCUfTcnfaltas y JcJitosdel fuero comun o Federal. se les pondr谩 adcmas a disposici贸n de ,a autoridad quecorresponda.

CAPITULO OCTAVO. COMERCIO. INDUSTRIA Y TRABNO.

CAPITULO 1.- VENDEDORES AMBULANTES.

Articulo 244.- Para el EJerciciodc1 comercio ambulante se requiere autorizaci贸n.licencia o permiso del Ayuntamiento: que unicamente da al particular el dere<."'"de ejercer la actividad para la que fu茅 concedida en los t茅rminos expresados en eldocumento. y ser谩 v谩lida solamente durante el a帽o calendario en que se expida.

ArtIculo 245.- Para que el Ayuntamiento otorguepermiso para el descmpe帽o del comercIO ambulante.reunir los siguientes requisitos:

autorizaci贸n. licencia olos particulares deberan

a) SolicitM su alta como causante del Municipio.b) Obtener las licencias necesarias para la actividad que se pretcnda desarrollar.c) Pagar los impuestos o d'"echos correspondientesJustificandolo con los recibos

de pago.d) Contar .con la Licencia Sanitaria.e) Justificar. por medios idonc8s. que cumpk:,., con los requisitos necesarios de

higiene.ArtIculo 246.- Ademas de estos rcquisitos. los vendedores ambulantes debe,,,,,

observar las siguientes disposiciones:

a) ProfX)ner el lugar y horario donde pretenda expender su PHyjucta: p~ro en todocaso y tiempo. debcran funciol~ar en c铆 lugar y con el horario que sef.alc elAyuntamientQ,

hJ No tJrar basura en la \1.3 puh!iC<1 y ::::.cogcr!a que genere su i~egocio.e) Las ciernas que Eje (i '\yuntan",隆cntn.

licencia, autorizaci贸n o permiso en caso de reincidir en las faltas.

CAPITULO 1L- CONTAMINACION AMBIENTAL

ArtIculo 247.- La Secretaria de Salud P煤blica del Estado y la Secretaria deDesanullo Urbano y Ecologia, son las encargadas de dictar las disposiciones

t茅cnicas y administrativas de observancia general y obligatoria a que est谩n sujetaslas personas fisicas o morales, p煤blicas y privadas, que instalen, utilicen o ponganen moviin脥ento fuentes emisoras de contaminantes.

ArtIculo 248.- En el ambito Municipal est谩 prohibido. de manera especial.ejecutar los siguientes actos:

a) Incinerar basura. llantas y otros desechos contamlllantcs.1禄 Contaminar el medio a.>nbiente de la ciudad por medio de veh铆culos depropul si贸n motriz.c) Utilizar amplificaciones de sonido cuyo volumen cause molestias a los vecinos y

habitantes.d) Arrojar aguas resiJuales que tengan substancias contaminantes en las redescolectoras, rios, cuencas. cauces y dem谩s depositos de agua; as铆 como descargar ydepositar desechos conta"minames en lOS sucios sin sujetarse a las normascorrespondientes.e) Ejecutar cualquier actividad que a;t"iga moscas o produzca ruidos. sustancias o

emanaciones dallinas para la saiud.O lasdemas :1ctividadcs que produzcancortaminantcs perjudiciales ..Mrala s:jJud.

ArtIculo 249.- Para establecer o ampliar industrias. es necesario que las personasfi,icas o morales obtengan de la Secrrtana de Salud Publica del Estado y de laSecretana de Salud Publica del Estado y de la Secretaria de Desarrollo Urbano y

Ecologia. la I隆cene隆a cOlTespondicnlc y se apeguen a lo dispuesto en este capItulo.

ArtIculo 250.- El Ayunt;yniento procurara establecer SIstemas de coordinac铆ancon las dC!Jcndencias encargadas de este ramo. tomando en considcracion elinforme quc pretenden los interesados. el quc deber谩 contcner. entre otros datos. lossiguientes'

a) Ubicaci贸n y ioealizaci贸n de la industria.b) Dcscripciun de la fvtaquinaria y equipo.c) Las materias primas a utilizar y los productos subproductos } desechos queproduzcand) Distribucion del proceso.e) Cantidad. calidad y naturaleza de los contaminantes esperados.f) Declaracion de los desechos solidos. liquidoso gaseosos que puedan derivarse en

la operaci贸n..g) Medidas y equipo de control de la contaminaci贸n.

ArtIculo 25 L- 'Quienes no cumplan con estas disposiciones. qued,n sujetos" 1",sanciones que se帽alan las Leyes de la Materia y las disposiciones de cste Bando.

CAPITULO 111.FOMENTO DE PEQUE脩AS Y MEDIANASINDUSTRIAS.

ArtIculo 252.- El Ayuntamiento de acuerdo con la pl,u1cacJo 1 municipal.apoyara a los productores organizados p"a la obtenci贸n de creditos. insumos ymejorescanaJesde corncrcializaci贸npara el fomento de las pcqur帽as y medianasindustrias..

TITULO NOVENO. ~隆ERCADOS. ORNA T:S Y ALUMBRADOPUBLICO.

CAPiTULO I MERC AOo.5

Arucu10 :.~,3 - ~v1erc<ldo Publico.:s el :runueb!c que posea el muni<.~ipio para e!

comercio d!.: artJcUlOS :iJin:cnt隆cio~ de primera necesidad, preferentemente.

Articuio254.- E! fLin~隆GI1amicntn de 铆oS mc!";:aoos constituye un :-cr\'ii.:io pubJicocuya p隆e~;ta(jon cUP-:::;POi1.1;: ,.~ri~j隆,:t1mcntc al Ayuntamienc' del ~1unicipi().

~::: t>~>:c: '..:. '\;-1:'.')""(.;,' :..'r~ )ul~a; 隆n(k:,'::j"Tn隆n隆~J0

Los 铆nfractorcs seran sa:1cionaJos pcc;H1:;Jri3r.1ent.c ti''':0:1 ia (a隆1Cc!~C\nt1 de!a b) \'cfkicr nJCJ'CJ,!, .'隆隆隆

':r: ]OS a!reJedorcs de! mercado.

Page 16: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

16 PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

c) Pennanecer el p煤blico en su interior despues haberse cerrado.d) Colocar objetos en el suelo o en cualquier fonna que obstaculice el tr谩nsito de laspersonas dentro o foo.r隆ldel mercado. .e) La venta o ipgestlOn de bebIdas embnagantes.

O La venta de materiales explosiv.os .e inflamables de cualqwer natu.raleza.

g) Expender 贸 exl煤bir Impresos, dIbuJos, ptnturas o cualqUIer objeto Indecente o

pomografico.h) Colocar las aves o cualquier otro alimento en posiciones crueles o anonnales.

') Alterar la calidad o cantidad, peso o naturaleza de las mercanc铆as.'隆 Realizar traspasos o cambios de giros sin la previa autorizacion del AYUI>"

Jtamiento o del Presidente Municipal..' . .

k) Arrendar o subarrendar los puestos que esten conceslOnados: lo cual amentaraclausura Ycancelaci贸n de lalicencia. . . .1) Practicar juegos de azar, nfas, ad,vtnaclOn sorteos, etc. . .m) El funcionamiento de aparatos alt~a~antes o magna voces o d~ mUSlca

electr贸nica estridente, o lanzar gritos o silbIdos como anunCIo comercIal

n) Vender cerdos vivos dentro o en los alrededores del mercado.帽) Las dem谩s que espeCIfica mente senale el reglamento.

CAPITULO 11. JARDINES. PARQUES,. PASEO Y OTROS LUGARESPUBLICOS.

Articulo 255.- Las Autoridades Municipales son las encargadas de la con-servacion, mantenimiento Yvigilancia de los lu~res p煤blicos de recreo

y diversi贸n

corno jardines. parques, paseos, campos deportivos. ete, pero toda la poblaci贸n est谩obligada a colaborar con civismo ycultura general para su conservacion

y limpieza.

Articulo 256.- Las personas que concurran a estos centros de esparcimiento.est谩n obl igadas a observar buena conducta

y atender las indicaciones de la polic铆a

Articulo 257.- Se prohibe cortar plantas, floresy tirar basura en los centros

p煤blicos objetos de este capitulo.

Articulo 258.- Las personas mayores de edad cuidar谩ny vigilar谩n que los ni帽os

no maltraten las plantas. floresy cualquier otra cosa u objeto que represente un

atractivo o utilidad soCial.

Articulo 259.- Est谩 prohibido hacerse acompa帽ar de animales sueltos quepuedan ensuciar o causar da帽os a las personas. al lugar o las instalaciones.

CAPITULO 11I. PINTURA BARDEOy LIMPIEZA DE PREDIOS EN

ZONAS URBANAS.

Articulo 260.- La Direcci贸n de Obras. Asentamientosy Servicios Municipales.

ser谩 la encargada de vigilar que los vecinosy habitantes del municipio pinten las

fachadas de las casas que habitan. que acoten o bardeen los predios que posean sinconstrucci贸n, que tengan en la fachada de su domicilioel numero oficial asignado,mantengan aseado el frente de su domicilio. negociaci贸n y predio de su propiedad o

posesi贸n.

Articulo 261.- Los propietarios o poseedores de casas o edificios tienen laobligaci贸n de pintarlos y lavarlos o limpiarlos cuando las fachadas sea.de azulejos u

otro material no pintable. cuando menos una vez al a帽o.

Est谩 prohibido el uso de los colores de la Bandera en el orden de esta. as. como elnegro y otros colores antiest茅ticos o aplicados en dibujos estrafalarios o indecentes.

Articulo 262.- Los due帽os o poseedores de terrenos baldJOs. tienen la obligacionde mantener pintadas las bardas

y podados los 谩rboles y setas que dan a la via

p煤blica.Articulo 263.- Las personas que sin causa justificada se nieguen a dar

cumplimiento a lo indicado en este ca隆:Atuloquedaran sujetas a las sanciones que

establece este Bando.

TITULO DECIMO. ECONOMIA y ESTADISTICA.

Obligaciones de los habitantes para denunciar ante las autoridades los abusos quecometan los comerciantes en relaci贸n a los precios. peso. medidas

y abaste-

cimientos de los articulos de primera necesidad.

ArtJculo 264.- Para la proteccion de la economla de la poblaci贸n del municipio.

los particulares deberan denunciar ante la delegaci贸n de la Procuradoria Federaldel Consumidor o de la Presidencia Municipal, cualqwer alteraci贸n a los precios.pesos, medidas y calidad en los articulos que adquieran: se concede acci贸n popularpara hacerla ante las autoridades locales, bastando la simple denuncia confidencialverbal.

Articulo 265.- Queda prohibido a los comerciantes en general dar vales. fichas.mercanci as o cualquier otro objeto como cambio o saldo a favor del consumidor. ensustituci贸n de la moneda del cu帽o corriente.

Articulo 266.- La Direcci贸n de Finanzas Municipales prestar谩 apoyo. auxilio y

colaboraci贸n al Gobiemodel Estado y a la Secretaria de Comercio para el logro deuna mayor estabilidad econ贸mica, en defensa del p煤blico.

Articulo 267.- El Presidente Municipal tiene facultades para aplicar lassanciones de este Bando. o las que ajuicio del ayuntamiento deban imponerse a losinfractores del mismo. sin perjuicio de las se帽aladas por la Ley de la Materia.

CAPITULO n.

Obligaci贸n de los habitantes de proporcionar oportunamente los dato's esta-d铆sticos que se le soliciten y la colaboraci贸n que deben prestar para el levan-tamiento de los censos.

Articulo 268.- Confonne a lo preceptuado en la Constituci贸n Federal de laRepublica y la Ley Fcderal del Instituto Nacional de Estad铆stica. Geografia eInformatica. los habitantes y vecinos de este municipio tienen la obligacion dcproporcionar veraz y opOrtunamente los datos estadisticos que se les soliciten y decooperar en el levantamiento de los censos respectivos.

ArticuI0269.- Las autoridades municipales. dentro del 谩mbito de sujurisdicciony de acuerdo con los recursos humanos. tccnicos y economicos con que cuenten.prestaran su auxilio para los fines que se indican en este capitulo.

TITULO DECIMO PRIMERO.PRIMERO. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACION DE LAS

SANCIONES.CAPITULO 1. SANCIONES.

Articulo 270.- Las infracciones o faltas a normas contenidas en el prcscnteBando. Reglamentos. Circulares y disposiciones administrativas cn general seransancionadas con multa. arresto. amonestaci贸n. apercibimiento y. en su caso. concancelaci贸n de licencias. permisos o autorizaci贸n de fu帽cionami~nto: suspensi贸n.clausura. decomiso de mcrcanClas y demolici贸n o suspensi贸n de construcciones.

Las infracciones cometidas por jornaleros. ohreros y no asalariados por lo quctoca a la multa. solo podr谩n ser sancionados con una cantidad que no rehasc el

equivalente de un cha de salario. vigente en el Estado.

La imposici贸n de una multa que no est茅 especificamente se帽alada en este Bando.se fijar谩 en consideraci贸n al salario m铆.nimo general para la zona del municipio o cnrelaci贸n con el beneficio.) da帽o que cause cl documento.

Articulo 271.- Se amonestara en forma publica o privada a quien:

1.- Haga mal uso de los servicios publicas municipales e instalacion destinadas alos mismos.

n.- Se niegue a colaborar en la rcalizaci贸n de una obra de servicio social obeneficio colectivo sin causa justificada.

.

111.-No mantenga aseado el frcnte de su domicilio. negociaeion o predio de supropiedad o posesiono

IV.- Se niegue a vacunar a los animales dom茅sticos dc su propiedad o posesionov.- Practique juegos en los lugares y vialidades que presenten peligro para la v;da

o integridad corporal.VI.- No tenga colocada en la fachada de su domicilio en numero oficial asignado

por el Ayuntamiento.

A las personas que reincidan en estos actos. se les sancionara con multa de uno ados d铆as de salario m铆nimo vigentc en el Estado.

Articulo 272.- Se impondra multa de 5 a 30 d铆as de salario rntnimo vigentc cn cl

Page 17: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

4 de Febrero de 1989 PERIODICO OFICIAL 17

Estado general a quien:

1.- Fume en los establecimientos cerrados, destinados a espect谩culos publicos.n.- Siendo propietario o conductor de cualquier veliculo, lo estacione en la

banqueta, andadores plazas publicas, jardines o camellones.

m.- No observe en sus actos el debido respeto a la dignidad humana y a lasbuenas costumbres.

IV.- Ingiera a bordo de cualquier veh铆culo en la via pUblica bebidas alcoh贸licas,incluso aquellas consideradas de moderaci贸n, como las cervezas.

V.- Se nieguq a desempe帽ar funciones declaradas obligatorias por las leyescensales y eleclorales sin causa justificada.

VI.- Se le sorprenda tirando basura Ocualquier desecho contaminante en las viaspUblicas, parques, jard铆 nes, bienes de dominio publico, de uso comiln y predicbald铆os.

VII.- Siendo propietario o poseedor de un veh铆culo de propulsi贸n motriz,contamine el medio ambiente de la Ciudad

VIII.- Siendo prestador de un. servicio pUblico establecido, no lo conserve enforma adecuada o altere sus sistemas de medici贸n.

IX.- Obteniendo autorizaci贸n. licencia o permiso para la realizaci贸n de laactividad que se consigne en el documento. no lo tenga a la vista o se niegue aexhibirlo a la autoridad que lo requiera.

x.- Invada las vias y sitios p煤blicOs con ol:!jetos que impidan el libre paso de lostrase煤ntes y veh铆culos.

XL- Permita que sus animales anden sueltos en calles y sitios p煤blicos o sinportar la placa sanitaria respectiva. aquellos que deben portarla.

XII.- No registre sus fierros, marcas y se帽ales para marcar ganado, madera uotros bienes de su pertenencia.

XIII.-. No coopere con las Autoridades Municipales en el establecimiento deviveros. forestaci贸n y reforestaci贸n de zonas verdes. parques. jardines, odestruyanlos arboles plantados frente a su domicilio, salvo causa justificada.

XIV.- Haga pintas en las fachadas de los bienes p煤blicos y privados. sin laautorizaci贸n del Ayuntamiento y de los propiewrios.

XV.- Permita que los aparatos de "climas" y las macetas desaguen sobre lasbanquetas..

Articulo 273.- Se ,mpondra multa de 5 a 30 d铆as de salario m铆nimo vigente en elEstado a quien::

1.- Se niegue a cooperar organizadamente en auxilio de la poblaci贸n civil en casode catilstrofes.

II.- Ingiera licores, bebidas alcoh贸licas o cervezas en la via publica.III.- Emita y descargue contaminaci贸n que alteren la atm贸sfera en pe~uiciode la

salud y de la vida humana o causen da帽os ecol贸gicos.IV.- Utilice amplificaciones de sonido cuyo volumen cause da帽os o molestias a

los vecinos y habitantes.V.- Alte.re la pureza y cal idad de los alimentos y no observe la higiene debida en su

preparaci贸n expendio y servicio.VL- Se niegue a mandar a sus hijos o pupilos en edad escolar a las escuelas.VII.- Permita que en los terrenos bald铆os de su propiedad o posesi贸n se acumulen

basura y prolifere la fauna nociva.VIII.- No mantenga pintada las fachadas o inmueblesde su propiedad o posesi贸n,

de acuerdo con lo que establece el presente Bando.

IX.- No bardee los terrenos bald铆os de su propiedad o posesi贸n que se encuentrendentro de laS 谩reas urbanas del municipio.

x.- No proporcione los datos estad铆sticos que se le soliciten;XL- Siendo adulto analfabeto, no asista a los centros de alfabetizaci贸n, a pesarde

haber sido apercibido por la autoridad municipal.XlI.- Siendo propietario o poseedor de un paredio urbano. pretenda realizar la

construcci贸n o reparaci贸n de una obra sin la licencia respectiva. suspendiendoseademas los trabajos hasta que se regularice la situaci贸n.

Articulo 274.- Se impondra multa de 5 a 30 d铆as de salario nnnimo vigente en elEstado a quien:

1.- Arroje aguas residuales que contengan sustancias contaminantes en las redescolectoras. rios, cauces, vasos y demas depositos de agua, as铆 como descargue odeposite desechos contaminantes en los suelos sin sujetarse a las normascorrespondientes.

11.- Permita que en la cerveceria, bar. o cantina a su cargo ingieran licores.bebidas alcoh贸licas o cervezas mujeres, menores de edad o. agentes de cualquier

corporaci贸n policiaca uniformados O tropa.

m.- En ejercicio de sus actividades comerciales, industriales o profesionales,invada algiln bien de dominio pUblico: decomisandose adernas los bienes u objetos.

IV.- Se dedique a la matanza clandestina de aves, cerdos, ovinos Obovinos para elabasto p煤blico.

V.- Tenie脥1do conocimiento de la existencia de una enfermedad epid茅mica oendemica, no de el aviso oportuno correspondiente.

VI.- Indebidamente roture tierras sin obtener la autorizaci贸n necesaria.VIL-De cualquier forma cause da帽os a una selva o bosque. o los tales sin el

permiso correspondiente.VIII.- Cause da帽os y no procure la conservaci贸n de la flora y la fauna del

municipio.IX.- Ejerza la prosticuci贸n de manera clandestina.x.- Cause da帽os de cualquier manera y deterioro a las vias de comunicaci贸n.

caminos vecinales y se帽alamientos.

Articulo 275.- Se determinara la clausura de establecimientos comerciales,industrias y aquellos destinados a espectilculos o diversiones p煤blicas; cons-trucciones. demoliciones o excavaciones cuando no paguen la multa impuesta oexista rebeld铆a manifiesta para cumplir lo dispuesto en el presente Bando.Reglamentos. Circulares o disposiciones administrativas en general.

Articulo 276.- Unicamente el Presidente Municipal podra condonar o conmutaruna multa impuesta a un infractor cuando este, por su situaci贸n econ贸mica, social y

cultural as铆 lo requiera.

Las faltas al presente Bando, que no tengan sanci贸n especi fica, se sancionaran ajuicio del Presidente Municipal o del funcionario en quien delegue esta facultad.

CAPITULO U.- PROCEDIMIENTO PARA IMPONER LAS SANCIONES..

Articulo 277.- El procedimiento para la aplicaci贸n de las sanciones se reducira auna audiencia que se iniciara con la lectura del acta o de la comunicaci贸n estricta,por medio de la cual se haya puesto al presunto infractor a disposici贸n de laautoridad Municipal; oconel inforrneque verbalmente, haya recibido esta Mismaautoridad.

Se escuchara al infractor en su defensa y se le recibiran los elementos de pruebaque estime necesarios para acreditar su dicho. A continuaci贸n el Juez Calificador ola Autoridad encargada de aplicar la sanci贸n. dictara resoluci贸n fundada y

motivada.

Articulo 278.- Si el infractor se encuentra detenido. la audiencia deberacelebrarse dentro de las 24 horas siguientes a su detenci贸n; en caso contrario. seefectuara dentro de 72 horas del conocimiento de la falta.

En la audiencia. el infractor podra estar asistido de una persona de su confianzaque lo asesore e intervenga en su defensa; y podra. adem谩s. interponer ante elPresidente Municipal o el Ayuntamiento. los recursos de revocaci贸n o revisi贸n.

CAPITULO m. DE LOS RECURSOS.

Articulo 279.- Los Acuerdos y Actos de la Autoridad Municipal, podran serimpugnadas por la parte interesada. mediante la interposici贸n de los recursos derevocaci贸n y de revision.

Articulo 280.- El recurso de revocaci贸n debera promoverse en forma escrita,dentro del termino de quince d铆as naturales siguientes al de la notificaci贸n del actoque se impungne; y se interpondra ante el Presidente Municipal.

La resoluci贸n del recurso debera producirse dentro de los quince d铆 as habilessiguientes.

Articulo 281.- El recurso de revisi贸n se interpondra ante el Ayuntamiento. en losmismos terminos que el de revocaci贸n, en contra de la resoluci贸n dictada en este: elescrito en que se interponga algun recurso debera contener los siguientes datos:

a) Del documento o documentos en que el recurrente funde su derecho y acredite suinteres juridico.b) Los hechos que constituyan el acto impugnado; y

r

Page 18: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

18 'PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

c) Las pruebas que el recurrente crea necesarias para acreditar los fundamentos de

su petici贸n.

C. PROFK JOSE LUIS OLAN RODRIGUEZ.3er. REGIDOR

Articulo 282.- En ambos rccur.;os, la autoridad municipaJ estudiara las pruebasofrecidas por el recurrente y sus argumentos. fWY.Iimdose y motivando las

resoluciones que se dicten.

TRANSITORIOS

A rticulo Primero. - Queda abrogada toda disposici贸ny ordenamiento J uridico en

vigor que se oponga a! presente Bando. a partir de su vigencia.

Articulo Segundo.- Este Bando entrara en vigor a los quince d铆as de supublicaci贸n en el Peri贸dico Olicial del Gobierno del Estado. en atenci贸n

y en

cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 97 de la Ley Organica Municipal envigor en el Estado.

Articulo Tercero.- En tanto el Ayuntamiento expide los Reglamentos res-pectivos. resolveran lo que corresponda conforme a las disposiciones legalesexistentes..

Expedido.en el Sal贸n de Cabildos del Palacio Municipal del Municipio deNacajuca. Tabasco. Rep煤blica Mexicana. a los treinta

y un d铆as del mes de Enero

del a帽o de mil novecientos ochenta.y nueve..

C. PROFR. JULIO CESAR DlAZ ZAPATA.PRESIDENTE MUNICIPAL.

I er. REGIDOR

C. PROFR MARCO ANTONIO LOPEZ DENISSINDiCO DE HACIENDA

2do. REGIDOR

C. PROFRA. DEYSI RODRIGUEZ RIVERA4to. REGIDOR

C. FRANCISCO GARCIA MA Y.Sto. REGIDOR

e CONCEPCION HERNANDEZ RAMON.6to. REGIDOR.

e JESUS HERNANDEZ DE LA CRUZ..7tmo. REGIDOR.

C PROFR. CESAR DE LA CRUZ OSORIO.8vo. REGIDOR.

C ROSARIO PEREZ BOCANEGRA.9\'110 REGIDOR.

y en cumplimiento a lo dispuesto Por el arUculo 95 de la Ley Org谩nica de 10$Municipios del Estado de Tabasco. promulgo el presente Bando para su debidaPublicaci贸n y observancia, en la Ciudad de Nacajuca. Residencia Olicial del H.

Ayuntamiento Constitucional del Mun'icipio de Nacajuca. Tabasco. a los treinta y

un d铆as del mes de Epero del a帽o de mil novecientos ochenta y nueve.

EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO.,C. PROFR. RAMON GOMEZ ALV".REZ.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL.EL PROFR. JULIO CESAR DlAZ ZAPATA

Page 19: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones
Page 20: PERIODICO OFICIAL - Tabascoperiodicos.tabasco.gob.mx/media/1989/623.pdf4deFebrerode1989 PERIODICO OFICIAL 3 XVIII.-Cooperar conlaAutoridadMunicipal.paradelectarlasconstruc',;iones

20 PERIODICO OFICIAL 4 de Febrero de 1989

El Peri贸dico Oficial se publica los mi茅rcoles y s谩bados bajo la co-ordinaci贸n de la Direcci贸n de Talleres Gr谩ficos de la Oficial铆a Ma-yor de Gobierno.

Las Leyes, Decretos y dem谩s disposiciones superiores son obliga-torias por el hecho de ser publicados en este Peri贸dico.

Para cualquier aclaraci贸n acerca de los documentos publicados enel mismo, favor de dirigirse a la Av. Cobre s/n. Cd. Industrial o altel茅fono 2-77-83 de Villahermosa, Tabasco.