Periodismo de Investigación

11

Click here to load reader

Transcript of Periodismo de Investigación

Page 1: Periodismo de Investigación

“Es el reporterismo que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista, sobre un asunto de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener

en secreto”.

Para Robert Greene, fundador del Para Robert Greene, fundador del Investigative Reporters Investigative Reporters and Editorsand Editors (IRE), el periodismo de investigación (IRE), el periodismo de investigación:

Una definición:

Sus características:- La investigación parte y es desarrollada por iniciativa del reportero.- El tema de la información debe ser de interés social.

- Hay intereses personales o institucionales empeñados en esconder ese tema o asunto del público.

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Gerardo Reyes. Periodismo de Investigación. México. Edit. Trillas, 1996.

Page 2: Periodismo de Investigación

(...)”es aquel que busca desentrañar los detalles últimos, las verdaderas causas, de un acontecimiento de actualidad, a pesar de las limitaciones y obstáculos que suelen poner las fuentes”.

Otra definición:

Busca respuestas:

- ¿El suceso investigado realmente tuvo como causas las señaladas por las autoridades?.- ¿Los verdaderos responsables del hecho son sólo los indiciados hasta el momento?.- ¿A quién beneficia o afecta lo sucedido?.

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Enrique Castejón. La verdad condicionada. Caracas. Corprensa, 1992.

Page 3: Periodismo de Investigación

Para algunos teóricos del periodismo, la práctica del Periodismo Investigativo tiene sus antecedentes en los llamados “muckrackersmuckrackers” (rastrilladores), que a comienzos del siglo XX se dedicaron a denunciar en la prensa estadounidense casos de corrupción y escándalos judiciales y económicos.

¿De dónde viene, hacia dónde va?

Uno de los más famosos episodios del Periodismo de Investigación es el de los periodistas del Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward, sobre el caso WatergateWatergate, que en 1972 llevó a la renuncia del entonces presidente de EEUU, Richard Nixon.

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuentes: Gerardo Reyes. Periodismo de Investigación y Enrique Castejón. La verdad condicionada.

Page 4: Periodismo de Investigación

“El Periodismo en Profundidad es aquel que busca darle una cobertura exhaustivacobertura exhaustiva a un determinado suceso o hecho, sin dejar de abordar punto alguno. Es algo así como la visión integral, el enfoque global, del problema planteado”.

El periodismo de investigación:

El Periodismo de InvestigaciónPeriodismo de Investigación va a un tema concreto e intenta resolver las interrogantes, confirmar la hipótesis, develar las causas ocultas de un hecho.

El Periodismo en ProfundidadPeriodismo en Profundidad busca decirlo prácticamente todo sobre un tema

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Enrique Castejón. La verdad condicionada. Caracas. Corprensa, 1992.

(...)”es el descubrimiento de lo que está siendo ocultado, la revelación de lo que está escondido,

la demostración de que lo dicho es mentira”.

Jay Jensen

¿Periodismo en Profundidad?

Page 5: Periodismo de Investigación

El periodismo de investigación:

Para algunos teóricos, el Periodismo en Profundidad es una modalidad del reporterismo de investigación.

El Periodismo en ProfundidadPeriodismo en Profundidad busca el por qué.

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Gerardo Reyes. Periodismo de Investigación. México. Edit. Trillas, 1996..

El Periodismo en ProfundidadPeriodismo en Profundidad aborda un tema con una perspectiva menos detectivesca que el de Investigación.

Las conductas impropias, los hechos de corrupción, son apenas parte del paisaje que intenta ser reflejado.

¿Periodismo en Profundidad?

El Periodismo de InvestigaciónPeriodismo de Investigación se concentra en responder a la pregunta sobre quién y cuando lo hizo.

Page 6: Periodismo de Investigación

Una premisa básica del Periodismo de Investigación es que Una premisa básica del Periodismo de Investigación es que debe ser fruto del trabajo del reportero.debe ser fruto del trabajo del reportero.

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Gerardo Reyes. Periodismo de Investigación. México. Edit. Trillas, 1996.

No se pueden considerar trabajos del Periodismo de Periodismo de InvestigaciónInvestigación, aquellos basados en informes obtenidos de investigaciones realizadas por otras personas u organismos.

En 1971 The New York Times publicó “Los papeles del Pentágono”, sobre 20 años de fracasos del gobierno de EEUU en el conflicto con Vietnam. El trabajo provino de un estudio compilado por el propio gobierno.

¿Qué tan investigativo es el periodismo?

(...)”casi todas las denuncias sobre hechos de corrupción [en Venezuela] han sido motorizadas por el propio gobierno, que destapa casos del período anterior, o por sectores de oposición” (Carmen Alicia Fernández).

Page 7: Periodismo de Investigación

Los riesgos éticos:

Violar la privacidad de las personas.

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Enrique Castejón. La verdad condicionada. Caracas. Corprensa, 1992

Ocultar la identidad del periodista, utilizar cámaras y micrófonos ocultos, etc...

Engañar o chantajear a las fuentes.

Dado lo difícil que es este tipo de reporterismo, se tiene Dado lo difícil que es este tipo de reporterismo, se tiene la tentación de recurrir a recursos poco éticosla tentación de recurrir a recursos poco éticos:

Abusar de las fuentes confidenciales o secretas.“¿Tiene la prensa el derecho a recurrir a cualquier medio para lograr una noticia? ¿El fin siempre justifica los medios? ¿O hay límites éticos que deberían ser considerados por los periódicos?”

Don Pember, quien califica este tipo de reporterismo como Periodismo Macho

Page 8: Periodismo de Investigación

Las dificultades:

La situación de crisis económica de muchos medios, les impide dedicar a un periodista o crear una Unidad de Investigación, para publicar o difundir un trabajo cada mes o dos meses.

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Gerardo Reyes. Periodismo de Investigación. México. Edit. Trillas, 1996.

Alto grado de compromiso de los medios de comunicación con grupos económicos o políticos.

Intereses y compromisos de los propios periodistas (Asesorías, pago de honorarios por trabajos externos, etc.)

Limitado acceso (legal) a los archivos gubernamentales.

El trabajo de Periodismo de Investigación presenta El trabajo de Periodismo de Investigación presenta algunos obstáculos a consideraralgunos obstáculos a considerar:

Elevados riesgos legales, represalias, amenazas de muerte a medios y periodistas.

Page 9: Periodismo de Investigación

El proceso

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Montserrat Quesada. La investigación periodística. Barcelona. Edit. Ariel, 1987.

Idea

Estudio de viabilidad:

Nuevos datos

Obstáculos

Reticencias

recursos

¿Qué pasa si...?

Protección

Etc.

Decisión

No avanzar

Avanzar

Metas mínimas

Metas máximas

¿A cuántos lectores afecta?

¿Es algo significativo que el público debe saber?

¿Hay tiempo para hacer el trabajo?

¿Sabremos interpretar el material técnico, legal recopilado?

¿Nos demandarán?

Vale preguntarse

Page 10: Periodismo de Investigación

El proceso

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Montserrat Quesada. La investigación periodística. Barcelona. Edit. Ariel, 1987.

Planear y Planear y construir la base construir la base de la de la investigacióninvestigación

• Métodos de trabajo• Tareas o actividades a realizar• Establecer los límites históricos, legales, técnicos y éticos que enmarcan el tema.

1 Investigación Investigación original del original del periodistaperiodista

• Búsqueda en archivos (información que respalde o refute las hipótesis de trabajo).• Entrevistas/Localización de las fuentes.• Comparaciones y contrastes.• Observaciones directas

2 3 Evaluación Evaluación final y final y publicaciónpublicación

• VerificaciónVerificación minuciosa de todos y cada uno de los datos obtenidos.• No trabajar con ideas preconcebidas/ Escepticismo natural.• Presentar los dos lados de la historia.

Page 11: Periodismo de Investigación

Los riesgos: la DENUNCIOLOGÍA

Un desvío de este tipo de periodismo termina por hacer generalizaciones fáciles y estériles, según las cuales “todos los políticos son manipuladores, toda la gente en el mundo de los negocios es venal y todas las iniciativas tienen motivos recónditos”.

Per

iodi

smo

III/

Pro

f. M

orai

ma

Gua

nipa

Fuente: Gerardo Reyes. Periodismo de Investigación. México. Edit. Trillas, 1996.

Mantener el sano escepticismo por encima de una “despiadada suspicaciadespiadada suspicacia”

“El peor enemigo del periodismo de investigación no es el director del periódico amedrentado o el presidente represivo o el ultrajado anunciante, ni siquiera el juez parcializado. Es el mal periodismo de investigaciónEs el mal periodismo de investigación”.

Robert Greene