Periodismo Digital

30
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Alumna: Aixa López Sección: M-726

Transcript of Periodismo Digital

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alumna:Aixa López

Sección:M-726

Es aquella que transmite la información a través de símbolos. Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada símbolo. Este consenso se ordena bajo reglas y normas lingüísticas. El significante y el significado de las palabras no tienen relación. La excepción son las onomatopeyas, en las que la palabra tiene relación directa con lo expresado.

Es aquella en que el receptor tiene la capacidad para tomar decisiones y regular el flujo de la información.

La capacidad del receptor para tomar decisiones dependerá en gran medida de la estructuración de la información proporcionada por el medio.

Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashupsy folcsonomías.

Es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0.

•UniversalInternet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.

•Fácil de usarNo es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.

•VariadaEn Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.

•EconómicaSi piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.

•ÚtilDisponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.

•LibreHoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos.

•AnónimaPodemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.

Es un sistema para escribir y mostrar texto que enlaza a información adicional sobre ese texto. El término fue acuñado por Ted Nelson para referir a un sistema no lineal de buscar y conseguir información basado en enlaces asociativos entre documentos. La World Wide Web utiliza el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para enlazar páginas web y archivos multimedia.

es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño industrial. la relación que se establece entre los seres humanos y las máquinas, esto es, el método por el cual un usuario se comunica con el ordenador, sea local o remoto. 

Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. 

Los buscadores se pueden clasificar por el modo en el que buscan y organizan su información. Así, podemos distinguir a diferentes grupos: Buscadores tipo Yahoo!, Buscadores tipo Altavista, Buscadores tipo Google, Buscadores tipo GoTo, y Buscadores temáticos.

1.Mayúsculas y nombres propios. Cuando se buscan nombres de personas, lugares o cosas, hay que escribir las iniciales en mayúsculas, para que sean reconocidos correctamente. Por ejemplo: Rock Hudson. Si no se ponen en mayúsculas, serán tratados como si fueran un grupo de palabras cualquiera, y el buscador mostrará páginas sobre música rock y el río Hudson, mezcladas con otras que sí se refieran al actor.

2.Buscar en singular y plural

3.Evitar artículos, preposiciones, adverbios en las búsquedas

4.Cuando se desee encontrar frases o expresiones exactas, se debe encerrar el texto entre comillas.

5.La mayoría de los buscadores al escribir una palabra sin acento buscan con y sin él, pero al no ser una regla general es adecuado probar de ambas formas.

Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.Dependiendo de cuál sea el destino, hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.

URL es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados. El URL es, por lo tanto, es el conjunto de caracteres que posibilita la asignación de una dirección exclusiva a un recurso que se encuentra disponible en el espacio virtual. En otras palabras, el URL es una dirección de Internet que, al ser encontrada y visualizada por un navegador, muestra un recurso de información al usuario.

Es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto, es decir, un lenguaje que permite escribir texto de forma estructurada, y que está compuesto por etiquetas, que marcan el inicio y el fin de cada elemento del documento.Un documento hipertexto no sólo se compone de texto, puede contener imágenes, sonido, vídeos, etc., por lo que el resultado puede considerarse como un documento multimedia.Los documentos HTML deben tener la extensión html o htm, para que puedan ser visualizados en los navegadores (programas que permiten visualizar las páginas web).Los navegadores se encargan de interpretar el código HTML de los documentos, y de mostrar a los usuarios las páginas web resultantes del código interpretado.

Hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir a través de redes informáticas. Ejemplos de tipos de medios digitales: Windows Media Audio (WMA), Windows Media Video (WMV), MP3, JPEG y AVI.

Es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet y el flujo constante de contenidos, el denominado cloud journalism Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que empleael ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos". Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy especialmente desde finales del siglo XX.

Es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

PERIODISTA DIGITAL BLOGUERO

Persona asalariada o con artículos sindicalizados, que depende económicamente de otra persona, empresa u organización. La excepción es la del periodista, que es el dueño del periódico y escribe lo que quiere, con las limitaciones que le impone su propio negocio.

Persona particular que pone sus artículos en un blog, sin tener que estar supeditado a sueldos o retribuciones de terceros. La excepción es la del bloguero que escribe por encargo de una empresa, asociación o su propio negocio, buscando una utilidad.

En la mayoría de los países, tiene que haber obtenido un título universitario sobre periodismo, por lo que normalmente sus artículos suelen estar mejor escritos gramaticalmente.

No tiene que tener ninguna carrera universitaria.

Escribe bajo la censura de sus jefes. Escribe lo que quiere y sobre lo que quiere, él y sus lectores son los únicos censores.

Debe someterse a la línea editorial marcada por el periódico.

Marca su propia línea editorial.

Es el recurso más importante de una web, más que el diseño, los gráficos o cualquier otro elemento. Su estructura es:Contenido apropiado para tus lectores.El diseño de autoservicio.El formato de los textos.Estructura del contenido.Palabras clave y enlaces de calidad.

•Video

•Audio

•Imágenes

•Animaciones

•Fotografías

Hoy en día nos encontramos con distintos tipos de formatos de imágenes digitales, entre los más conocidos JPEG, TIFF, RAW y PNG.

•El formato JPEG (Joint Photographic Experts Group) es el más conocido por todos.

•El Formato TIFF (Tagged Image File Format) es un formato ideal para guardar imágenes con excelente Calidad ya que con estos tipos de archivos no perdemos información de la imagen, estos archivos pueden guardar información como Capas de Edición, Transparencia y Canal Alpha.

•RAW (Unprocessed or raw data) es el formato más utilizados por fotógrafos profesionales, esto se debe que al sacar una foto en formato RAW estamos guardando mucha información de la imagen, lo cual nos sirve al momento de la Edición.

•PNG (Portable Networks Graphics) es un formato muy utilizado al momento de tener Imagines con Transparencias, las imágenes con este formato no pierden Calidad, y son ideales para subirlas a internet y lograr efectos al de transparencias al momento de hacer una Página Web por ejemplo.

Un podcast es un medio de comunicación que consiste en la distribución de audio y video por Internet. Lo puedes escuchar en tu computadora o, mediante un formato de suscripción gratuita, en un dispositivo portátil como el popular iPod o su principal competidor Zune.

El video podcast es la aplicación que toma como base de distribución de contenidos una aplicación de video en formato RSS o de contenido Atom. Esta herramienta informativa en la Internet, la cual es la extensión en forma de producción audiovisual del tradicional podcast quien utiliza archivos de texto o de sonido, también es conocido popularmente con el nombre de vodcast  y, en otras ocasiones aunque no sea muy diseminado dentro del árgot popular tecnológico, se le llama vidcast.  Así como sucede con el tradicional podcast, los usuarios de esta aplicación pueden perfectamente suscribirse a ella o enlazarla a distintos sitios web.

Son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de los medios electrónicos.

•Es un anglicismo que significa charla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas a la red. Los mensajes escritos se publican instantáneamente en la pantalla del ordenador. El receptor tiene acceso a ellos sin ningún tipo de retardo y puede contestarlos de igual manera.

•Los chats pueden ser públicos o privados. En los chats públicos todos los usuarios conectados a él pueden participar en la conversación. En un chat privado sólo los participantes invitados expresamente pueden hablar.

Es un sitio y aplicación web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples usuarios a través de un navegador web. Dichos usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los wikis son muy útiles para fines de coordinación de equipo.