Periodismo político

7
FRÉITEZ MILEXIS C.I. 24.201.837 PERIODISMO POLÍTICO

Transcript of Periodismo político

F R É I T E Z M I L E X I S C . I . 2 4 . 2 0 1 . 8 3 7

PERIODISMO POLÍTICO

¿QUÉ SE EXIGE DE UN PERIODISTA POLÍTICO?

• Objetividad e imparcialidad.

• Formador de opinión.• Buen tratamiento de las

fuentes.• Abordar al bien común.• Lealtad y contrastación

de la información.

El periodismo político es aquel que se encuentra relacionado con las diferentes acciones o situaciones que tengan que ver con políticos, gobernantes, estado, partidos, entre otros.

FUENTES DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA

Partidos políticos

Instituciones

gubernamen-tales

Personajes involucrado

s

Agencias de noticias

Expertos en temas

políticos

Sitios web, especializa

dos

OFF THE RECORDEs aquella información obtenida por una fuente que se mantiene en

el anonimato, de igual forma el contenido proporcionado es confidencial, por lo que no puede ser publicado ni difundido.

• Guía una investigación• En la política el ‘off the record’ se usa entre

periodistas y fuentes cuando se sabe de información confidencial sobre políticos, casos o situaciones que tengan que ver con estos, pero por razones de seguridad estos prefieren no sea publicada, sino que le da forma a lo que se está investigando y así se busca otro tipo de sustento y soporte para dar credibilidad.

Usos

•Es solo un aporte de datos más para el bagaje de información del periodista.•Información que no se publica sobre el hecho.•Se basa principalmente en la ética del profesional.

Limitaciones

BLOQUES INFORMATIVOSConsisten en limitar la información que será publicada

en los medios de comunicación sobre algún acontecimiento político, también puede ser llamado

“autocensura”

Cierre de medios

Multas

Sanciones

RESPONSABILIDAD DEL PERIODISTA POLÍTICOLa responsabilidad del periodista

encargado de informar sobre los hechos o situaciones relacionados directamente con la política radica fundamentalmente en su valores éticos y morales como profesional, de los deberes por los cuales se valen, aquí también tiene mucho que ver en el caso de Venezuela, el Código de Ética del Periodista Venezolano, el cual expone y dictamina los diferentes parámetros referidos a las normas de comportamientos y conductas de estos.En lo que respecta a la partidización de los mismos, ciertamente mientras se esté realizando la labor periodística es un error, dado a que lo que una sociedad democratizada desea es saber la verdad, venga de quien venga, sea del lado puesto u opuesto de sus ideales.

MANEJO DE LAS ENCUESTASLas encuestas electorales juegan un papel importante a la hora de un proceso de elecciones, con base a ella los ciudadanos pueden cambiar o mantener sus preferencias, sus ideales o comportamientos, por ende, es responsabilidad de los periodistas que hacen uso de estas y las difundan a través de los medios

masivos, que vengan de una fuente confiable, fidedigna y además comprobable, de lo contrario, al poseer algún error, todo recaerá en el

profesional que transmitió los datos o la información.