periodismo tradicional versus el periodismo digital

13

Click here to load reader

description

análisis del periodismo tradicional versus el periodismo digital

Transcript of periodismo tradicional versus el periodismo digital

Page 1: periodismo tradicional versus el periodismo digital

P E R I O D I S M O D I G I TA L

P E R I O D I S M O T R A D I C I O N A L V E R S U S E L P E R I O D I S M O D I G I TA L

M A R Í A D E J E S Ú S R A M Í R E Z S Á N C H E Z

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIHUAHUA

Page 2: periodismo tradicional versus el periodismo digital

PERIODISMO DIGITAL

El periodismo digital o ciberperiodismo, se refiere al nuevo género periodístico que tiene como espacio principal a la internet. Este nuevo ámbito de trabajo tiene que ver directamente con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyas herramientas y servicios permiten a medios de información tener su espacio en la web y a los periodistas digitales descubrir nuevas formas de comunicar. Surge entonces una nueva versión del periodista: el digital, aquel que elabora la información básicamente a través de internet y, en consecuencia, logra una creciente y masiva audiencia digital. Surge también el periodismo ciudadano como una manera de democratizar los flujos de información.

Page 3: periodismo tradicional versus el periodismo digital

PERIODISMO TRADICIONAL

El periodismo impreso es un sistema abierto de la comunicación humana que se encarga de procesar acontecimientos, ideas y sentimientos que provienen de varias fuentes, para transmitirlas a los destinos mediante un canal denominado “periódico”.Su función no es únicamente informar, pues compara y contrapone unos sucesos con otros, argumenta, concluyen y plantea soluciones, influye así en el público lector, esto es, orienta cultural e

ideológicamente. A lo largo de la historia

la prensa ha ido adoptando diferentes

formas de representación como objetivo

de ir cambiando el contenido de los

periódicos.

Page 4: periodismo tradicional versus el periodismo digital

DISEÑO

• Desde que en 1990 surgieran

los primeros cibermedios,

el diseño de los mismos ha ido

adaptándose a los contenidos

que ofrece y a la evolución tecnológica del soporte; si bien,

los citados avances se han producido mayoritariamente

fuera del entorno periodístico donde las empresas, en

general, aún no han encontrado su modelo de negocio.

Page 5: periodismo tradicional versus el periodismo digital

• Hemos asistido en su evolución a la emancipación de cierto contenido de su versión impresa mediante el género de la infografía, principalmente, así como la incorporación de ciertos recursos multimedia y de participación del usuario; agente activo en la producción de contenido, modificando la estructura hasta ahora conocida de emisor-receptor en un entorno que ofrece aún más posibilidades para la creación y difusión de la información.

Page 6: periodismo tradicional versus el periodismo digital

• Mediante la elaboración de una ficha en la que recogemos las teorías y directrices académicas respecto al empleo del color, la tipografía, los recursos gráficos, la arquitectura, diseño y visualización de la información, hemos analizado los nodos iniciales de Elpais.com, Elmundo.es, Elcorreo.com, Lavanguardia.es y Elperiodico.com; realizando un estudio comparativo con otros cibermedios mundiales que nos ayudaron a ampliar horizontes y perspectivas como Lemonde.fr, Guardian.co.uk, Bild.de, Nytimes.com, Clarin.com, Oglobo.oglobo.com, Reforma.com, Emol.com, Asahi.com y Asahi.com/english. A fecha de publicación de esta tesis, concluimos que, si bien los cibermedios se adecúan correctamente a los patrones de legibilidad e interfaz gráfica de usuario acorde a los contenidos que ofertan; no explotan las potencialidades que el soporte puede ofrecer. La aparición de nuevas vías de acceso y distribución de la información -redes móviles- replantean la necesidad de la difusión multiplataforma mediante la convergencia empresarial.

Page 7: periodismo tradicional versus el periodismo digital

EL DISEÑO IMPRESO FRENTE AL

DISEÑO DIGITAL

• El diseño impreso está basado en ver, pero el diseño web está basado en hacer.La función del diseño tradicional es contar historias, la misión del diseño digital es entablar conversaciones.El soporte gráfico se sostiene sobre relaciones espaciales y la experiencia web sobre relaciones temporales. El diseño impreso es estático, en cambio, la experiencia de un sitio web se define por la interacción del usuario con diseño y contenido. Por ejemplo, un usuario hace clic sobre la navegación o se desplaza hacia abajo para leer una página.

Page 8: periodismo tradicional versus el periodismo digital

• Un buen diseño impreso tiene que entenderse y ser bonito, pero un buen diseño web tiene que entenderse, facilitar la navegación (usabilidad) y ser bonito. Normalmente se recomienda priorizar la usabilidad, después el contenido y si queda tiempo el arte. Aunque esto no implica que el buen diseño se deba sacrificar para ganar usabilidad, en esta guía vamos a explicar cómo hacerlos compatibles

Page 9: periodismo tradicional versus el periodismo digital

• En el diseño impreso se puede utilizar cualquier

tipografía, pero el diseño web normalmente solo muestra

las tipografías que el usuario tenga instaladas en su

ordenador. Más adelante veremos que existen diversas

soluciones a este problema, por ejemplo poniendo el

texto con el formato y la tipografía deseada en

imágenes, pero tendremos que tener en cuenta las

limitaciones.

Page 10: periodismo tradicional versus el periodismo digital

• En el diseño impreso se trabaja con pulgadas y centímetros, pero en el diseño web solo se trabaja con pixeles. Así pues, dependiendo de la resolución de la pantalla (pixeles por pulgada o dpi) una misma imagen se puede ver mayor o menor. Las medidas de los diseños web siempre son píxeles, aunque en ocasiones se pueden utilizar porcentajes de pantalla o porcentajes de área (se explica más adelante).Si les cuesta diseñar con pixeles, pueden utilizar la resolución 72 dpi, que es la resolución estándar de la mayoría de pantallas de ordenador. Diseñando a esta resolución, la mayoría de usuarios verán las imágenes y elementos de su diseño al mismo tamaño que en su pantalla.

Page 11: periodismo tradicional versus el periodismo digital

DE LA LEGIBILIDAD A LA NAVEGABILIDAD

• a mayor tamaño de la letra, mejor reconocimiento de la

forma y mayor legibilidad. Por lo que el tamaño mínimo

recomendable es de 10 puntos, el cuál puede variar

dependiendo de la altura de -x-, la ascendente del

carácter, la

plataforma del ordenador,

el tamaño del

monitor y la resolución en

pantalla.

Page 12: periodismo tradicional versus el periodismo digital

• la lectura en letras bajas es más

fluida y requiere de menor

esfuerzo para reconocer las

palabras, debido al factor cultural y

por otra parte al reconocimiento de

la forma externa de la palabra.

Page 13: periodismo tradicional versus el periodismo digital

GRACIAS