Periodistas Postindustriales: Rediseño de una Profesión

32
INTERNACIONAL Inestabilidad en Asia Oriental págs.14-15 REPORTAJE En jaque los fondos del NSF págs.12-13 DESAFÍO La música de la Central Victoria pág.28-29 Fotos por Ricardo Alcaraz ABRIL - MAYO 2013 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

description

Edición abril-mayo 2013

Transcript of Periodistas Postindustriales: Rediseño de una Profesión

REDISEÑO DE UNA PROFESIÓN

INTERNACIONAL Inestabilidad en Asia Oriental▶ págs.14-15

REPORTAJEEn jaque los fondos del NSF▶ págs.12-13

DESAFÍOLa música de la Central Victoria▶ pág.28-29

Fotos por Ricardo Alcaraz

ABRIL - MAYO 2013UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

dia

log

od

igit

al.c

om

Hace varios meses algunos colegas de Diálogo estuvimos reflexionando en torno a las transformaciones del periodismo en los últimos años. Co-mentábamos sobre el cese de periódicos legendarios en Europa y América, los cambios en las rutinas de producción noticiosa inducidas por la era informática y la evolución de los periodistas en lo que algunos denominan “curadores de la información”. Meses después conversando sobre este asunto con el doctor Mario Roche, catedrático de la Escuela de Comunicación de la UPR, nos enteramos sobre un proyecto de investigación en el que sus estudiantes graduados del curso Teoría del Periodismo, abordarían, precisamente, sobre estos temas. Fruto de ese trabajo son los artículos que conforman la portada de esta edición. Son cinco piezas periodísticas que nos permiten auscultar los inusitados rumbos por donde transita el periodismo moderno.

Conversamos con Luis A. Chanlatte Baik, di-rector del Centro de Investigaciones Arqueoló-gicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), a quien este verano el Congreso Internacional de Arqueología del Caribe, rendirá homenaje por su trayectoria de más de 60 años al servicio de la investigación y el estudio de las primeras civilizaciones antillanas.

En Puerto Rico, alrededor de ocho mil perso-nas reciben diariamente el tratamiento de la metadona para poder combatir sus problemas de adicción a sustancias controladas. Sin embargo, son muchos los obstáculos que estas personas tendrán que vencer para que alcancen realmente una rehabilitación total, según denuncia este reportaje de los estudiantes de periodismo David Cordero y Marieli Collazo.

En esta edición de Desafío reseñamos la música del grupo La Central Victoria de Carolina, quienes tocan rumba en combinación con ritmos afro hip-hop. Además, la profesora Melanie Pérez entrevistó a Ángel Antonio Ruiz La-boy, editor de Erizo, quien nos habla de su vida como escritor al frente de una editorial independiente. Te invitamos, de igual forma, a conocer la existencia de 21 Academias de la Lengua en el artículo de la profesora de español Heida Zambrana.

El doctor Emilio Pantojas García, del Centro de Investigaciones Sociales de la UPR, analiza la vuelta al discurso populista en el Partido Popular Democrático a partir de la pasada campaña electoral.

¿Yadier Molina o Joe Mauer? ¿Giancarlo Stanton o Alexis Ríos? ¿Quiénes son los héroes deportivos de los fanáticos del béisbol en Puerto Rico -una isla en donde el senti-miento anexionista es tan creciente-, cuando la selección nacional boricua se enfrenta a la novena estadounidense? Conozca lo que respondieron los entrevistados en este artículo que trabajó Alexis Herrera de nuestro Taller de Periodismo.

diálogo 2

8

16-17

3-7

20

Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinarlas, pero no necesaria-mente a publicarlas, ni contestar correspondencia relacionada. Las colaboraciones deben enviarlas a doble espacio y no deben exceder de las 800 palabras. Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes. La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas.

Jardín Botánico Sur #1187 calle Flamboyán, San Juan Puerto Rico00926-1117

[email protected]éfono: (787) 763-1399Fax: (787) 250-8729

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICOAño 26. Núm. 244abril - mayo 2013

Corrección: Manuela García Ortiz

Fotografía: Ricardo Alcaraz Díaz

Arte: Verónica I. Prats Salgado

Imprenta: Accurate Printing

CID: Circuito Informativo de Diálogo

Administración, ventas y suscripciones: Noemí Núñez Díaz

9

Directora: Melba I. Guzmán Díaz

Editora: Odalys Rivera Montalvo

Editora Diálogo Digital: Gingger Correa Angulo

Editora Desafío: Mariana García Benítez

Redacción: David Cordero Mercado Adriana de Jesús Marieli Collazo Vega Lorraine Martínez Alexis Herrera

abril - mayo 2013

Nuestra labor no culmina con el fin de semestre. Durante el periodo de verano, recuerda que Diálogo Digital te continúa brindando información de interés sobre el entorno académico y el mundo cultural. Interactúa, comenta y crea discusión sobre los temas y asuntos que, como estudi-ante, te interesa leer. No lo olvides, tú formas parte de nuestro trabajo y lo que acontece en cada recinto es importante para Diálogo Digital.

Escríbenos a [email protected]ÁLOGO DIGITAL, INFORMACIÓN QUE TE AYUDA A CRECER.

787.250.0000 ext. 6635

Foto por Ricardo Alcaraz

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 3

Quienes transitan temprano en la mañana por las vías públicas del país ya se habrán acostumbrando

a la presencia de distribuidores de periódicos, ansiosos por entregar su producto a la mano, sin ningún costo. Usualmente sonreídos y uniformados, los porteadores de Metro, Índice y El Vocero, suelen

En noviembre del año pasado la prestigiosa Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York, fundada con el apoyo económico del emblemático editor Joseph Pulitzer en el año 1912, presentó el informe Periodismo postindustrial: la adaptación al presente (“Posindustrial Journalism: Adapting to the present”, a cargo de

colocarse en los semáforos de las carreteras más concurridas con el fin de circular su producto en el menor tiempo posible. La carrera de los diarios gratuitos de alcance nacional, un fenómeno reciente, es el resultado de la crisis económica y sus consecuencias sobre las empresas periodísticas y el mercado publicitario del País.

Emily Bell, C.W. Anderson y Clay Shirky). Dicho estudio describe un ecosistema mediático en el que se debe producir información con menos recursos económicos, pocos periodistas, más creatividad en el uso de las tecnologías e interacción intensa con los públicos. Un marco en el que, sin embargo, el periodismo que exige rendiciones de cuentas

También está relacionada con los cambios en las rutinas de producción de not ic ias que ha n generado las nuevas tecnologías y con las expectativas de los lectores muy participativos y vinculados a las redes sociales. Generalmente los periódicos gratuitos se caracterizan por una oferta editorial que se parece bastante

al Estado, a los partidos políticos o a las corporaciones (accountability journalism) tiene más vigencia que nunca. E l d o s s i e r q u e l e e r á n a continuación, que se inspira en las investigaciones recientes de la Universidad de Columbia, registra algunas de las nuevas prácticas en el contexto puertorriqueño.

a la que el público puede obtener en las plataformas periodísticas digitales. Presentan textos informativos y de opinión breves acompañados con fotos, gráficos e ilustraciones. Apuestan por un contenido que se pueda leer rápidamente (20 minutos) y enfocado en la información puntual (escritos de 40 líneas). Los trabajos en profundidad (reportajes o crónicas, por ejemplo) no suelen formar parte de su oferta.

ÍNDICE BUSCA AL LECTOR PERDIDO Recientemente el Grupo Ferré Rangel llevó a cabo un estudio de mercadeo y llegó a la conclusión de que en Puerto Rico existía un sector de alrededor de 900 lectores potenciales, entre las edades de 18 a 49 años. Se trataba, según la investigación, de usuarios de las nuevas tecnologías y desencantados con la excesiva difusión de noticias negativas. “Y nosotros estimamos que con Índice hemos alcanzado alrededor de 210 mil lectores de ese grupo”, asegura Cristal Díaz, directora asociada de mercado del diario gratuito. Editorialmente esa publicación, producida por un equipo de ocho personas (tres periodistas, tres artistas gráficos, una editora y el director), se inclina por el estilo soft news (noticias de contenido liviano), dejando a un lado las informaciones sobre la criminalidad, la conf lictividad

abril - mayo 2013

política y las opiniones. Además, las redes sociales juegan un papel importante a la hora de seleccionar las noticias para el periódico impreso. De acuerdo con Díaz, en menos de seis meses, Índice ha logrado desarrollar una red de 32 mil fans en las redes sociales y utilizan los feedbacks de los lectores para saber qué camino seguir en términos de su contenido. Como es de esperarse, la principal vía de ingreso del periódico es la publ icidad. Aunque la empresa también desarrolló otra fuente de ingreso aprovechando la presencia en la calle de los impulsadores del diario (las personas que circulan los 130,000 periódicos en las vías públicas y las universidades). Los 120 impulsadores también hacen promociones directas en la calles re pa r t ie ndo ot ro s m at e r i a le s publicitarios.

METRO Y EL PERIODISMO GLOCALIZADO Seg ún el escr ito Las nuevas tecnolog ías en la formación del per iod ista de José Jua n Verón Lassa y Fernando Sabés Turmo, un periodista hoy en día debe hacer uso de las nuevas tecnologías para poder desarrollar las viejas destrezas del periodismo por años -selección, a ná l isis , sí ntesis , ver i f icación, contraste y jerarquización. Jonathan Lebrón Ayala, editor del periódico

Por Némesis Mora Pérez

La aparición de los periódicos gratuitos, el auge de comunicadores carismáticos con cientos de miles de seguidores en las redes sociales, la consolidación de plataformas noticiosas digitales con innovadores modelos de negocio o la necesaria mutación de los periodistas para enfrentar los nuevos retos, son algunos de los asuntos tratados.

Los escritos fueron realizados por estudiantes de periodismo del Programa Graduado de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico.

[Por Mario E. Roche, Catedrático de la Escuela de Comunicación y profesor del curso Teoría del Periodismo donde se produjo esta propuesta editorial].

Continúa en la página 4

Foto por Ricardo Alcaraz

Los porteadores de la prensa gratuita

procuran circular su producto en el menor

tiempo posible.

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 4

Salas de redacción de El Vocero y de Índice

Foto por Ricardo Alcaraz

Foto por Ricardo Alcaraz

Foto cortesía de El Vocero

gratuito Metro, coincide con ese punto de vista. La experiencia adquirida en este diario gratuito global (es el primer grupo editor de prensa gratuita a nivel mundial) lo ha convencido de que el periodismo ha sufrido una mutación. También le demuestra que ahora es necesario entender cabalmente un ecosistema de la comunicación en el que las interacciones con el público marcan nuevas pautas a los periodistas en lo que a sus responsabilidades y enfoques noticiosos se refiere. Al igual que Índice, la edición global de Metro se inclina más hacia las informaciones soft news. Sin embargo, en Puerto R ico la publicación busca establecer su propia identidad. Lebrón sostuvo que actualmente trabajan en la modificación de sus contenidos para ofrecer noticias de más envergadura. “En Metro tú no verás un titular de portada que trate sobre farándula. Nuestra apuesta es por las hard news (noticias de alta relevancia y contenido serio)”. Metro de Puerto Rico se dirige a un público entre las edades de 25 a 44 años. Tiene una distribución de 115 mil ejemplares diarios. “A pesar de que Puerto Rico tiene una crisis económica seria, el mercado de los periódicos impresos en la Isla es uno de los más sólidos a nivel mundial. Además, el poder adqu isit ivo de los lectores y anunciantes en Latinoamérica es uno de los más altos que hay”, explicó Lebrón. El diario forma parte de un cong lomerado med iát ico que se or ig inó en Suecia en 1995. Actualmente se publica en 25 países, 30 millones de personas lo leen diariamente y se imprime en 17 idiomas. Es el paradigma de la prensa “glocalizada”, global y local a la vez.

EL VOCERO SE REINVENTA Luego de 40 años, el periódico El Vocero decid ió conver t i rse en una publicación gratuita. La determinación fue el resultado de una ref lex ión en torno a las nuevas tendencias mundiales y las posibilidades que tenía la publicación en un contexto económico crítico. M a r i c e l i s R i v e r a S a n t o s , directora ejecutiva del diario, relata que los gestores de la publicación decidieron que la mejor estrategia de negocio era circular gratuitamente y depender del ingreso publicitario y a que no ten ía u na ba se de subscriptores tan amplia como la de otros medios impresos. El Voce ro ha s ido tema de discusión pública en los pasados meses porque alegadamente gozó de beneficios contributivos por parte del Estado mientras desarrollaba una l ínea editorial favorable al partido de gobierno justo en el contexto de la campaña editorial. Entretanto, el periódico ha hecho un gran esfuerzo por adaptarse a los nuevos tiempos, tomando

Jay Fonseca: “¡Yo quiero que la gente piense!”Por Daniel Sepúlveda

Con tan solo 30 años, el periodista de radio (WK AQ-580), televisión (Telemundo-canal 2) y prensa escrita (Primera Hora),

Jay Fonseca, se ha convertido en un arquetipo del periodista pos-industrial. Es decir, un curador de información que ofrece

noticias, opina e interactúa con el público con el fin de promover el pensamiento crítico y el sentido ciudadano. Actualmente

tiene más de 230 mil seguidores en Facebook y 140 mil en Twitter. Con simpatía, inteligencia y dinamismo, Fonseca

se ha constituido en una marca periodística.

Diálogo (D) : ¿Su meta es realmente informar?Jay Fonseca (JF): Mira, lo fue hace tiempo. Pero ahora mismo trato de crear una opinión sobre lo que informo. A veces solo quiero informar porque no tengo una posición sobre algo o porque simplemente creo que mi opinión no es importante sobre el tema. Pero sí trato de llevarle al público datos importantes que no son incluidos en las noticias.

D: ¿Usted cree que a la gente le importa lo que opina?JF: Yo me hago esa pregunta de vez en cuando. Yo creo que la gente me vio como alguien genuino. Pienso que uno de los problemas del periodismo es que muchos colegas se ven como celebridades y se alejan del ciudadano. Y éste no los ve como alguien con quien quiere relacionarse y escucharle para informarse. Pienso que eso es un gran peligro. Yo creo que la razón por la que gente me sigue es porque yo demuestro que me importan, contestándoles siempre que puedo. Yo digo, “ésta es mi opinión, pero chequea porque tu opinión puede ser distinta”. Yo también quiero que la gente piense. Claro, hay gente que hace mucho mejor trabajo que yo, pero su modo de llevar el mensaje es digno de una conversación en El Condado con un plato de jamón prosciutto, queso manchego y un vinito, es decir, desde el entretenimiento puro. Yo trato de informar y ofrecer datos relevantes de forma entretenida. Porque creo que es la mejor manera de llevarle al país información sobre las circunstancias en las que estamos realmente. Si nos activamos podremos evitar el camino que llevamos. Pero no lo podemos hacer si estamos tocando el violín mientras el Titanic se hunde. Hay demasiada gente tocando violín.

D: ¿Qué piensas sobre la cultura de la inmediatez que impera en el periodismo contemporáneo gracias a las tecnologías, las redes sociales, etc.?JF: Honestamente yo creo que lo que se pretende de nosotros es un poco irreal. Máxime cuando los que somos comentaristas o analistas somos gente a la que se nos pregunta de absolutamente todo. Yo soy lo contrario de un doctor, que sabe mucho de poco. Yo sé poco de un montón de cosas y eso es malo y es bueno. Bueno porque te permite hablar cosas generales. Malo porque no te permite profundizar. Para profundizar se requiere tiempo para buscar la información disponible. La inmediatez es muy mala pero inevitable por el estilo de vida que llevamos. Siempre faltan unos elementos de juicio que hay que considerar. Todo tiene áreas grises.

D: Hemos visto como el medio impreso ha hecho una transición para ser una plataforma para contenidos premium –más concentrados en el análisis- mientras que las versiones en línea sirven más bien para el contenido inmediato. Su columna de Primera Hora es ofrecida solamente en la versión impresa. ¿Usted considera su contenido premium?JF: Yo trato de cubrir ambas cosas (la información de actualidad y la interpretación). Tienes razón, en el medio impreso uno debe escribir con mayor profundidad. Mi expectativa es hacer un libro que profundice sobre un tema. Así que cuando yo escribo mi columna trato de llevar mucha más información, tipo ensayo, en el marco de las limitaciones de las 500 o 600 palabras que me imponen. Donde más datos yo pongo y donde más trato de convencer a alguien de lo que estoy diciendo es en mi columna. Creo que a pesar de todos los cambios, lo que genera opinión pública es el periodismo escrito.

más en cuenta las opiniones de los ciudadanos a través de las redes sociales y los espacios de coment a r ios y aju s t a ndo l a s rutinas de producción para ser más ágiles, según declara Stephanie Gómez, editora de la página web del periódico. Sostiene que con los cambios el diario ha logrado aumentar la cantidad de lectores. Además, el periódico en línea cuenta con una suscripción por correo electrónico de 50,000 personas dentro y fuera de Puerto Rico. Rivera Santos recordó que al equipo de periodistas le tomó t iempo ca mbiar la cu lt ura de trabajo de tantos años, entender, por ejemplo, que ahora la prioridad era generar contenidos para la versión digital y hacerlo de la manera más rápida posible. La versión impresa gratuita, el filón para acceder a un ingreso publicitario limitado y al público afín a los formatos digitales, queda ahora para el registro puntual e histórico de la actualidad noticiosa del País.

abril - mayo 2013

Viene de la página 3

dia

log

od

igit

al.c

om

Co n e l d e s a r r o l l o d e l periodismo pos-industrial (v i nc u lado a l ma nejo de las tecnologías de la

comunicación y la interacción con los públicos), ha alzado vuelo un nuevo periodista multitask, capaz de hacer muchas cosas. Ya no es e x t ra ño ver a u n informador que lleva en su mochila u n a c á m a r a , u n a g r a ba dor a , u n teléfono intel igente o una computadora, entre otros artículos, para l levar a cabo su trabajo. A continuación, presentamos los perfiles de cuatro profesionales que se adapta ron con éx ito a las formas comunicativas de la transmedialidad.

LA LIBERTAD DEL PERIODISMO DIGITAL Carla Minet Santos estudió en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico en la década de los noventa. En ese entonces la gran revolución t e c noló g ic a e s t a ba e n ple no desarrollo y no se brindaban de forma generalizada las herramientas necesarias para desarrollarse dentro de las tendencias mediáticas digitales que estaban en crecimiento. Aunque trabajó en a lg unos medios comerciales, su carrera se ha concentrado mayormente en medios independientes, donde ha tenido la oportunidad de desarrollarse en múltiples etapas del proceso de producción. Sobre esta experiencia expresa que en estos medios la producción de contenido y la toma de decisiones tienen un espacio más amplio para la discusión, así

diálogo 5

Lara Mercado

Fotos por Ricardo Alcaraz

abril - mayo 2013

como la presencia de “un enfoque más de interpretación y análisis en los medios independientes”, en oposición al interés por producir “información pura” de los medios comerciales. La periodista, que labora con 80grados y colabora con el Centro de Periodismo Investigativo, entre otras iniciativas, ha tenido que aprender a manejar blogs, páginas de internet, grabar videos, tomar fotografías y gestionar contenidos para “montar” un medio de comunicación virtual. Siente, además, que “los compañeros q ue t r a baja n en e sos me d ios (digitales) están más ávidos y más aptos para manejar esos cruces de formatos informativos”. Sobre este proceso de mutación profesiona l opina que “ lo más satisfactorio es la libertad editorial y la posibilidad de impulsar temas, opiniones, agendas, intereses, que son cónsonos con mis intereses personales”.

EXPERIMENTAR Y CONTAR HISTORIAS L l e g ó a l p e r i o d i s m o p o r casualidad. Alex Figueroa estudiaba Relaciones Públicas en la Universidad de Puerto Rico cuando conoció a una estudiante de periodismo de quien se enamoró y se convirtió eventualmente en su esposa. Ese proceso personal despertó su interés por la disciplina. Desde el año 2000 labora como periodista a tiempo completo, luego de tener su primera oportunidad en Diálogo, siendo aún estudiante. En ese momento se debatía entre el trabajo gráfico y la escritura, ya que llevaba a cabo

ambos roles, por lo que la mutación al multitasking no le resultó ajeno. Desde que salió de Diálogo ha trabajado casi ininterrumpidamente para Primera Hora. El cambio en el periodismo no lo tomó por sorpresa ya que el fenómeno de Internet ya estaba en pleno crecimiento. Aunque inicialmente el acceso a Internet era bastante l imitado, recuerda que la masificación e interés del público obligaron a los periódicos a transformarse. “El interés (por los contenidos digita les) v ino de af uera hacia adentro. No había un libro escrito sobre el proceso, hubo mucha experimentación”, relata Figueroa ante cuestionamientos sobre el proceso de transición en la empresa para la que trabaja. D ice que e l mu lt i med i a le “permite contar historias mejor” y reconoce que es necesario manejar múltiples plataformas mediáticas para poder sobrevivir en la profesión. En ese sentido, manifiesta que las escuelas de periodismo deben darle más énfasis a la enseñanza y dominio de los nuevos medios.

LA NOSTALGIA DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA Desde las clases de redacción con maquinillas, hasta el lanzamiento de su propio med io rad ia l en línea, Carmen Enid Acevedo ha podido experimentar diferentes formas de producir noticia en el periodismo puertorriqueño. La periodista, productora ejecutiva del espacio radia l Contrapunto (R adio Universidad) y gestora de Bonita Radio (primera radio

comercial en Internet de la Isla) es, además, profesora en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico. Allí colabora en el proceso formativo de los futuros profesionales de la información. En el año 2009 tuvo su primera experiencia radial “ formal ” (en Radio Puerto R ico-W I AC 740), presentando su propio programa. Ahí se percató de que para tener m á s aud ienc ia debía mover se a la red. Luego de un periodo de descubrimiento de la tecnología radial, desarrolló, con el apoyo de varios colaboradores, Bonita Radio, iniciativa que sigue en marcha. Opina que lo más difícil de la transición es lograr que la gente “deje de pensar en la prensa tradicional o en los medios tradicionales para hacer noticia en los medios multimedia”. Recalcó que “tienen que dejar la nostalgia de pensar que la pirámide invertida nos sirve para todo”.

“ME PREOCUPA LO QUE SE ESTÁ DEJANDO DE HACER” Aunque no se considera un nativo digital, Eduardo Andrade, director de la revista Sal, una de las ofertas del conglomerado mediático GFR Media, ha logrado adaptarse con cierta facilidad a la era del periodismo mult imedia. Cursó estudios en el Tecnológico de Monterrey, en su México natal, donde ingresó a un programa en el que combinó periodismo digital y el análisis de medios digitales. Comenta que tanto en México como en Puerto Rico pudo ser testigo de cómo sus colegas periodistas

tuvieron que modificar la profesión y su forma de l levarla a cabo de cara a estos cambios tecnológicos. Desde jubilaciones a destiempo y abandono de la profesión, a l surgimiento de nuevos expertos en diferentes tecnologías y algunos que por el estilo de periodismo que trabajaban lograron mantenerse e incluso destacarse más. Andrade, quien lleva cinco años radicado en Puerto Rico, entiende que el proceso de transición mediática ha sido más fuerte en Puerto Rico, ya que por diversas razones el mercado mediático es más reducido Por otro lado, sobre el periodismo digital explica “no queda de otra, o eres multitasking o no tienes trabajo”. Sin embargo, en un espacio mediático más abarcador, con otras plataformas, sostiene que “los periodistas que realmente dominan la redacción, la escritura, de una forma fantástica y genial nunca se van a quedar sin trabajo”. El cuidado con la palabra es algo que echa en falta en estos tiempos. Ante cuestionamientos sobre una crisis de la profesión, responde que es normal que cada cierto tiempo surjan cambios tecnológicos en cada disciplina. Sin embargo, le preocupa lo que se está dejando de hacer en la prensa (reportajes en profundidad, periodismo de investigación). Cree que eso responde, por un lado, a la preparación que recibe el periodista en la actualidad, y por el otro, a la carga de trabajo que tiene entre ma nos en estos t iempos de la convergencia mediática.

Carla Minet Santos80grados y CPI

Alex FigueroaPrimera Hora

Carmen Enid AcevedoRadio Universidad y Bonita Radio

Eduardo AndradeRevista Sal, GFR Media

dia

log

od

igit

al.c

om

Gran parte de la discusión sobre la transformación por la que atrav iesa el periodismo a nivel local

y mundial gira en torno a cómo mantener estable la función de negocio que sostiene sus costos operacionales como industria. La entrada del Internet, como uno de los canales pr incipales que mantiene conectadas e informadas a las audiencias, ha obligado a que la industria periodística en Puerto R ico inicie un proceso de rest r uc t u rac ión que se ha manifestado en la reducción de las mesas editoriales y de la circulación impresa, y en el aumento de las cuotas de noticias diarias asignadas al periodista. Estos cambios, que suelen ser efectos de la nueva era digital y producto de una globalización forjada en el modelo de la sociedad de redes, han rearticulado un elemento esencial para el soporte económico de la industria periodística: la pauta publicitaria. Ya no solo se discute sobre la salida de la publicidad en la versión impresa, sino también de su modalidad digital.

EL COMPROMISO DEL LECTOR Y EL LUCRO EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES El caso del diario The New York Times (NYT) expone claramente la rearticulación de las estrategias publicitarias digitales. Por ejemplo, un lector fanático de la versión digital puede tener acceso hasta 10 artículos al mes, pero leer un número mayor de artículos, requiere una suscripción mensual de .99 centavos. En este panorama, el compromiso del lec tor y la capac idad de distribución de la información en la red son los elementos que regulan la magnitud lucrativa de la versión digital. Por otra parte, es preciso mencionar que en el 2009, el NYT estuvo a punto de colapsar debido a un déficit presupuestario de $400,000,000. ¿Y quién vino a salvar de la crisis al afamado diario? Pues, Carlos Slim, el corporativo mexicano y hombre más rico del

diálogo 6

Camila Frías

Foto por Ricardo Alcaraz

abril - mayo 2013

mundo. Slim, quien ya posee un 6.9% del Times, contribuyó con un préstamo de $250,000,000 al periódico, para que pudiera seguir operando sin tener que sacrificar otros bienes mediáticos.

LOS EQUILIBRIOS DE LA PRENSA Y LA DEMOCRACIA El mencionado rescate por parte de Slim ref leja que la crisis de la industria periodística trasciende el ámbito local, como también conlleva a pensar que es inevitable el monopol io med iát ico por parte de sectores oligárquicos y corporativos. Ya en el 1988, N. Chomsky y E. S. Herman plantearon las repercusiones que este tipo de monopolio tendría en el contenido de la agenda mediática, la discusión pública, y el oficio del periodista; y éstas serían en mis palabras: control, venta y más control. Sin embargo, el mercado digital ha abierto las puertas a otros proyectos periodísticos que rompen con el panorama real y pesimista sobre el monopolio de ciertos sectores mediáticos. NotiCel es un fiel ejemplo de la otra cara de esta historia, al entrar en vivo en el 2011 como la primera plataforma digital en Puerto Rico sin el soporte de una versión impresa. Su compromiso con los hard news se refleja en los principios que constituyen su línea editorial, unos que según su cofundadora Omaya Sosa, tienen como fuertes la calidad y ángulo diferente de la noticia, la rapidez de la información, la credibilidad y periodistas de alto nivel ético. “Nuestra línea editorial es la más balanceada a nivel local. Todavía no he escuchado a nadie decir que hemos cambiado la dirección con la cual iniciamos”, comenta Oscar Serrano, cofundador del proyecto. Por su parte, Sosa indicó que la crisis de los periódicos tradicionales en Puerto Rico les motivó a buscar otro modelo. “Desde un punto de vista periodístico, nos dimos cuenta de cómo la baja de la circulación impresa, la baja en los ingresos y la crisis económica afectó la calidad

de la información que se estaba produciendo”, recuerda Sosa. Añade que “la gente sí quería noticias de calidad y quería noticias rápidas a través de plataformas digitales o desde sus celulares”. Tanto Sosa como Serrano trabajaron durante varios años en El Nuevo Día y Primera Hora.

HACIA UN MODELO DE NEGOCIO VIABLE El proceso de recaudar los fondos necesarios para la salida de NotiCel al mercado, tardó más o menos un año. Los fundadores llevaron a cabo visitas a cooperativas, bancos, presentaciones a inversionistas privados y hasta llegaron a participar en el 20 08 en la competencia empresarial del Grupo Guayacán Inc., donde la idea del negocio se desarrolló en forma de concurso. “Nosotros ganamos el tercer lugar, lo interesante es que NotiCel es el único proyecto que se concretó en el mundo real”, indica Serrano. Seg ú n la rev ist a Columbia Journalism Review, un negocio digital bien dirigido y enfocado en el producto ofrecido al público, es propenso a tener mejores respuestas de sus clientes publicitarios, pueden obtener mayor información sobre los lectores que visitan el portal, y se puede medir en tiempo real

la popularidad de los artículos, videos u otras secciones en caso de tener que reajustar sus estrategias de mercadeo para aumentar los ingresos de la plataforma. En el caso de NotiCel, desde el año 2012 está generando números positivos, destaca Oscar Serrano. De esta manera se contradice la lógica del típico modelo de negocio que tarda de 4 a 5 años en recuperar la inversión inicial. NotiCel tiene un total de al menos 30 clientes publicitarios, que se mueven entre temporeros y permanentes, dependiendo de lo estipulado en los contratos. “Nosotros dependemos menos de la pauta, porque trabajamos a una escala más pequeña, y eso nos permite manejar el reemplazo de clientes. Es pauta digital, y nos estamos enfocando en productos

creativos, especiales temáticos, como también estamos haciendo integraciones con nuestro publico en FB y Twitter, señala Sosa.

LAS INTERACCIONES CON EL PÚBLICO La periodista y editora diurna de NotiCel, Janelyn Vega, afirma que las nuevas tecnologías de la información y el Internet son herramientas muy valiosas y que el principal reto que tienen es utilizarlas con criterio para no di f undir información falsa o rumores. Además, destaca p o s i t i v a m e n t e l a d i n á m i c a interactiva con los usuarios. “Con los shares y los likes nos vamos moviendo, ya que vemos cómo la gente, los políticos y las figuras públicas discuten nuestras noticias. Ya el consumo no es abstracto sino que se puede ver”, dice Vega.

Oscar Serrano, cofundador de

NotiCel

BUSCA EN NUESTRA EDICIÓN DIGITAL:

▶ Un giro de 80 grados

▶ Periodismo en las redes sociales

▶ ¿Periódicos comerciales con auspicio público?

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 7

Joel Cintrón Arbasetti

Foto por Ricardo Alcaraz

abril - mayo 2013

Joel Cintrón, del CPI, laborando en “una de las principales salas de redacción” de ese proyecto noticioso: los ciber café.

Estudié mi bachil lerato e n p e r io d i s mo e n l a Universidad del Sagrado C o r a z ó n e n t r e l o s

años 2006 y 2010, un periodo particularmente marcado por el pesimismo y dominado por un discurso apocalíptico en cuanto a la profesión de informar. Y no era para menos, pues en ese tiempo estalló la crisis financiera y los viejos medios estaban en proceso de repensarse ante la proliferación de nuevas herramientas digitales. C o n e s t o d e s a p a r e c i e r o n o se encogieron varios medios tradicionales importantes y los per iodistas ex per imentados a través del mundo perdieron sus empleos. Por dar un ejemplo, un informe del sociólogo de origen uruguayo Bernardo Sorj dice que solo en 2008 fueron eliminados en los Estados Unidos 16,000 cargos de periodistas asociados a la producción de noticias. En el mismo periodo, el cuadro de periodistas de diarios disminuyó en 25 por ciento y en algunos grandes periódicos los cortes llegaron al 50 por ciento. Aquí en Puerto R ico la cosa tampoco iba bien, un periódico de larga historia como The San Juan Star cerró sus puertas. Por otro lado, el documental Un Diario Amable reveló el ambiente de incertidumbre y temor que imperaba en El Nuevo Día, donde en febrero de 2007 fueron despedidas 40 personas. En ese contexto local y global, nadie hubiese imaginado que en el 2007 surgiría en Puerto Rico un medio dedicado a la investigación periodística como el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), fundado por los periodistas Omaya Sosa Pascual y Oscar J. Serrano. Pues este género fue descartado como poco rentable por gerenciales de la prensa corporativa, quienes deciden a priori lo que le gusta o lo que le aburre al público. Yo entré a laborar en el CPI hace apenas unos ocho meses, luego de haber trabajado un año en Diálogo y de hacer periodismo independiente en la web desde el 2007. Ahí he

tenido la oportunidad de elaborar mis propias investigaciones y de colaborar junto a colegas con mucha más experiencia en el campo. La primera investigación que realicé para el Centro trató sobre el fracaso de compañías que fueron contratadas con fondos federales para sacar a las escuelas públicas del plan de mejoramiento escolar. Esta investigación la había comenzado mientras trabajaba en Diálogo, por lo tanto, cuando entré al CPI ya tenía mi primer tema de investigación, que es el primer reto al que uno se enfrenta: ¿cómo identificar un tema de investigación en medio de la saturación informática? Hacer una lectura crítica de las informaciones que circulan a diario me ha ayudado en ese proceso. En otras palabras, leer lo que está pero sobre todo lo que no está, interrogar a l texto periodístico. También me ha ayudado leer la calle, ver la ciudad como un texto y los sucesos de la vida cotidiana como historias potenciales. Ese punto de vista

me ayudó a realizar una crónica sobre la apertura de Wal-Mart en Santurce que reveló la preocupación de los pequeños comerciantes ante la mult inacional, así como las ayudas que la corporación recibe del gobierno. Una vez identificado el tema, el próximo reto es navegar sin ahogarse. Pues en la red se encuentra una cantidad caudalosa de datos que con la debida verificación pueden ayudar a montar un reportaje completo, pero que a la vez te pueden hacer perder el foco de la investigación. Pero u na vez recopi lada la información, hay que atravesar la maraña burocrática para acceder a fuentes y datos gubernamentales y de empresas privadas que por lo general operan en contubernio bajo un manto de oscuridad. Aquí se acciona entonces el apoyo mutuo entre colegas, pues además de dar espacio a periodistas jóvenes, el Centro de Investigación Periodística cuenta con periodistas e x per i ment ados , vetera nos y

veteranas de la información con los que se puede contar en cualquier momento aunque no interactuemos en persona constantemente. Pues en el CPI la pr incipa l sa la de redacción es la habitación de cada cual o el café más cercano que tenga acceso a Internet. De esta manera, trabajamos en contacto pero de forma autónoma y con libertad de proponer temas en todo momento, lo cual, para un periodista joven, representa a la vez una gran responsabilidad y un reto mayor. Para poder manejarlo, la experiencia en Diálogo fue fundamental. Por ú lt imo, siempre está la preocupación sobre cómo contar l a h i s tor i a pa ra que sea u n a buena, cómo romper la estructura tradicional de la pirámide invertida y mantener el balance entre lo narrativo y lo informativo. La única solución que he podido encontrar ha sido leer, no solo periódicos sino también literatura, pero puedo prever que la narrativa es uno de los aspectos que va mejorando con la práctica y con el tiempo.

Hace unas semanas El Nuevo Día publicó una serie investigativa sobre la transparencia gubernamental, lo cual apunta hacia un cambio editorial de la prensa comercial y tal vez a un reconocimiento de la rentabilidad de este género. No obstante, el CPI sigue estando solo en su labor como medio dedicado primordialmente a la investigación. El CPI es una entidad sin fines de lucro, sin ataduras comerciales, que sobrevive gracias a donaciones. Además, el CPI nació en la red, no cuenta con un antecedente impreso. En este sentido, veo a l CPI como un medio híbrido donde se usan las nuevas herramientas informáticas de la era digital para recuperar la tradición del muckraker o el periodismo investigativo de denuncia que existía en la prensa de décadas atrás. Además, al igual que Diálogo, el CPI funciona como un taller periodístico, una característica que los medios, según periodistas de renombre como Gabriel García Márquez y Ryszard Kapuściński, habían perdido con la proliferación de la gran empresa mediática tipo fábrica. Tal vez ese sea el mayor acierto del CPI ante los retos del periodismo posindustrial, usar los nuevos medios para recuperar las viejas responsabilidades del periodismo y sacarle el polvo a un género que se daba por muerto.

dia

log

od

igit

al.c

om

Comenzó a estudiar ingeniería en la República Dominicana, su país natal, en la década del 40, pero fue a trabajar como ayudante en el museo de su universidad, y desde entonces se enamoró de la arqueología, disciplina a la que ha entregado lo mejor de sí durante 68 años. “La arqueología es mi vida”, afirma sin reparos y con un singular brillo en su mirada al preguntársele lo que ejercer esa profesión significa para él. Mientras contesta, sus ojos parecen repasar todo un catálogo de recuerdos, vivencias diversas investigando, excavando y analizando cada capa de las tierras antillanas y caribeñas donde ha servido como arqueólogo. Chanlatte estudió Arqueología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, país en el que posteriormente documentó el yacimiento de mayor antigüedad en Barrera Mordán. Pero cuenta que f ue en Venezuela donde tuvo sus primeras experiencias arqueológicas formales, a principios de 1960 en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científ icas (IVIC). En el IVIC, junto a José María Cruxent, catalogado como el padre de la arqueología científica venezolana, participó en varias investigaciones. Poco t iempo después tomó un curso intensivo en Jamaica, auspiciado por la UNESCO donde colaboró en una importante investigación en la que se encontró un puerto muy antiguo. C o mo b u e n i n v e s t i g a d o r respalda cada palabra con los datos. Se levanta de su silla del Centro de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad de Puerto Rico (CIAUPR) del cual es el director desde hace c i nco décadas, y busca en un archivo contiguo a su escritorio un pequeño y viejo cuaderno para evidenciarnos sus hallazgos. Allí guarda con mucho cuidado los datos de sus primeras invest igaciones en Jamaica y Puerto Rico. Abre con delicadeza

sus páginas donde f iguran sus anotaciones sobre el yacimiento de Ut uado. Ta mbién t rabajó en Guayanilla, Loíza, Luquillo, Trujillo Alto, Cabo Rojo y San Germán. Estos sitios ya habían sido estudiados por otros arqueólogos, entre los que figuraba Don Ricardo Alegría, quien le invitó a dirigir el CIAUPR para mediados de la década de 1960. “Vine por seis meses. Entonces, pensando en la familia y en los hijos, hice un contrato de un año. La cuestión fue que l legó el momento que dije, pues mira vamos a ocupar la plaza”, comentó. Explicó que para ese entonces en la UPR solo se encontraban muchos depósitos de los yacimientos, pero que aún no existía un programa de investigación. Alegría le invitó a revisitar las excavaciones tratando de buscar información nueva. Y la encontró… aunque unos años más tarde. D u r a nte los t r abajos q ue realizaban en Guayanilla, Chanlatte e Yvonne Narganes, su colega y colaboradora en el CIAUPR por alrededor de 30 años, se percataron de una peculiaridad en la cerámica de la Cu lt ura Sa ladoide, una sociedad indígena proveniente de Suramérica y que tuvo su origen mil años antes de Cristo. Notaron

que la cerámica era multicolor. Este hallazgo fue clave para establecer que esa policromía era un desarrollo exclusivamente antillano. “Además nos ofreció el descubrimiento de una cultura que aunque se había estado manejando, resultó ser completamente independiente o particular”, resaltó. Chanlatte se ref iere al descubrimiento o identificación, como él prefiere llamarle, de la Cultura La Hueca, bautizada así por estar localizado su yacimiento en el barrio La Hueca de Vieques. Explicó que llegaron hasta allí procurando corroborar el hallazgo de Guayanilla en otros yacimientos saladoides. Una vez a l l í, encontraron otro t ipo de cerámica, que a diferencia de la saladoide, no estaba pintada. En su lugar, estas piezas presentaban diseños artísticos en forma de incisiones. Además, encontraron amuletos sumamente elaborados. El hallazgo, sin embargo, no tuvo buena acogida entre sus pares inicialmente. “Por poco nos fusilan”, dice en tono jocoso. “Lo lanzamos en el Primer Congreso (de Arqueología del Caribe) que tuvimos en el 1979 en Saint Kits y cuando presentamos aquella cantidad de amuletos, el amuleto del cóndor de Los Andes, esa cerámica y esas cosas , por poco se acaba

el Congreso”, recuerda. “Bueno, todavía hay gente que se reciente”, confiesa con cierta tristeza. Y es que arqueólogos anteriores habían establecido que al Caribe solo había venido un grupo migratorio indígena desde Suramérica. Los datos presentados por Chanlatte, en cambio, demostraban que eran dos las migraciones que se habían asentado simultáneamente en esta zona, lo que cambiaba por completo las bases de la arqueología antillana establecida primordialmente a partir de los hallazgos del famoso a rq u e ólo go e s t a dou n id e n s e Irving Rouse. Actualmente estos hallazgos de los arqueólogos de la U PR han sido reconocidos internacionalmente. Al preguntarle si consideraba ésta como su principal aportación a la arqueología puertorriqueña, a c l a r ó : “ N u e s t r a p r i n c i p a l aportación. Yvonne y yo hemos sido un equipo de investigación. Yo solo no hubiera podido hacer ni la cuarta parte de esto”, declara con humildad, reconociendo así la extraordinaria labor de Narganes, su mano derecha en el CIAUPR, un pequeño espacio lleno de mesas y anaqueles repletos de piezas arqueológicas. La estr uctura, ubicada en el sótano del antiguo ed i f ic io de Tesorer ía , f u nge

además como depósito de los yacimientos trabajados al no haber suficiente espacio en la Universidad donde colocarlos. E s t o , s e g ú n N a r g a n e s y Chanlatte, ha imposibilitado que se emprenda n nuevas investigaciones. “No podemos excavar más porque no hay espacio dónde meterlo”, observó Narganes. A sus 88 años, ya a punto de jubilarse, Chanlatte no cesa de producir. Próximamente estará participando en el Vigésimo Quinto Congreso Internacional de A rqueología del Caribe, donde se le rendirá homenaje. ¿Qué le inspira a mantenerse productivo a una edad que hace mucho tiempo otros se hubieran ido para sus casas?, le preguntamos. “Aparte de que la arqueología es mi vida, el problema es que si me retiro me ponen a cuidar nietos y hacer mandados”, sonríe bromeando. O sea que usted se quedará en la Universidad hasta…. Nos interrumpe: “Hasta que el cuerpo aguante”. Aunque aclara acto seguido que llega el momento que uno tiene que irse. “Ya uno ha contribuido bastante y el cuerpo no da más”, manifiesta y añade que “la arqueología es el campo”, la investigación en la excavación donde hay que trabajar muy fuerte y pasar muchas horas explorando. Sin embargo, Chanlatte no se ve del todo alejado de la academia. En su agenda está mantenerse como consejero de investigación una vez se acoja al retiro. “La experiencia de todos estos años, lo que puedo aportar todavía, está a la disposición de los estudiantes”, concluye.[Por Odalys Rivera/De Diálogo]

Del 15 al 20 de julio de 2013 se celebrará el XXV Congreso Internacional de Arqueología del Caribe en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan. Ver más información en Diálogo Digital.

diálogo 8 abril - mayo 2013

Foto por Ricardo Alcaraz

dia

log

od

igit

al.c

om

En el cierre de campaña del Part ido Popular Democrático (PPD) de 2012, el candidato a gobernador pidió a los asistentes bajar las banderas partidarias y en a r bol a r solo l a s ba nder a s p u e r t o r r i q u e ñ a s . C o n g r a n solemnidad y sentido del momento histórico proclamó: “Cuando uno va a votar, vota con el alma y con la conciencia… vamos a votar en la soledad de una caseta… solos con nuestra puertorriqueñidad… Por eso ahora les voy a pedir que solo levanten la s bandera s de Puerto Rico… la que nos une a los estadistas, a los estadolibristas, los independentistas… vamos a votar con esa bandera para que el 6 de noviembre temprano en la mañana y a la luz del sol… haga brillar esa estrella… que nos identifica a todos los puertorriqueños… sal a votar con Puerto Rico en tu corazón, hazlo compatriota de cualquier partido… ten en mente a tu familia, a tus hijos, ten en mente a Puerto Rico sobre todas las cosas. Esa es la bandera de Puerto Rico, la que nos une… Rescatemos a Puerto Rico, rescatemos todos juntos a esta isla nuestra… puertorriqueños de todos los partidos vamos a unirnos en un solo país, una nueva mayoría…. para adelantar las causas de todos... poner primero la gente de este país.” Este discurso que enfatiza la unidad del “pueblo puertorriqueño”, de “ la gente”, por enci ma de ideologías políticas se encuadra claramente en lo que el filósofo político argentino Ernesto Laclau define como discurso populista. El denominador común de los partidos y movimientos populistas es su capacidad para articular la contradicción “pueblo / bloque en el poder”. Estos movimientos no son progresistas ni conservadores

por definición. El movimiento o partido populista está integrado por una coal ición de sectores excluidos, su discurso es ambiguo, articula aspiraciones tan diversas y c o nt r a d ic t or i a s c omo l a s de sus facciones integrantes y e s enc abe z ado por u n l íder carismático que se identifica con “el pueblo”. Se enfatiza la unidad ante el enemigo común que es causa de todos los males y se opacan las contradicciones internas.

LA TRAGEDIA El PPD surge a finales de los años treinta como un partido populista. Hay varios estudios sobre este tema, uno de estos de mi autoría (Revista de Ciencias Sociales, 1985). En ese estudio argumento que el PPD articulaba una alianza entre campesinos sin tierra, obreros, agricultores y una “tecnoburocracia” l igada a los programas federales conocidos como la PRERA y la PRAA. Bajo la consigna “pan, tierra y libertad”, la coalición articulada por el PPD propulsó la transformación de Puerto Rico de una colonia clásica y una economía de plantación hacia la industrialización dependiente y el Estado Libre Asociado. En el camino, el PPD renunció a la independencia como opción pol ít ica , repr i m ió a l Pa r t ido Nacionalista, provocó la creación del Pa r t ido I ndependent ist a Puertorriqueño por una facción de sus partidarios y desarticuló el movimiento sindical socialista, reor ienta ndo sus v í nc u los a l sindicalismo norteamericano de la AFL-CIO. El “capital ausentista” azucarero, demonizado por el discurso populista de Luis Muñoz Marín, fue reemplazado por el

capital industrial norteamericano. En 1967, alrededor del primer plebiscito de estatus, el PPD entrará en una crisis política que lo dividiría entre “autonomistas”, que apoyaban al ELA como fórmula de tránsito a la autodeterminación, y “asimilistas”, que veían en esta fórmula la “unión permanente” con Estados Unidos y el capital norteamericano. Los “autonomistas” fueron expulsados p o r e l P P D y f u nd a r í a n e l desaparecido Partido del Pueblo.

LA FARSA La vuelta al discurso populista del PPD en el siglo veintiuno tiene nuevos componentes y matices. Ya no se trata de una coalición de jíbaros explotados, agricultores y tecnócratas con aspiraciones reformistas. Se trata de los nuevos desafectos del neoliberal ismo c r iol lo, descontentos con la c o r r u p c i ó n , e l a m i g u i s m o empresarial, el anti-sindicalismo y el conservadurismo fundamentalista hipócrita del liderato del Partido Nuevo Progresista (PNP). El tenue

margen de la victoria electoral del PPD provino del “voto prestado” de sindicalistas, ambientalistas, independentistas, estudiantes universitarios y nuevos grupos sociales como la coalición LGBTT. Como en la versión trágica, una vez en el poder, se decantan las contradicciones. En la farsa, no obstante, se a c e n t ú a e l e s t i l o p o l í t i c o escurridizo. Se gobierna de manera semi-oligárquica, pocos participan en la formulación de la nueva política pública y se obvian los llamados a la concertación. “Una de cal y otra de arena”, parece ser el lema del nuevo líder populista: Se privatiza el aeropuerto a la vez que crea el corredor ecológico del bosque modelo. Se aumenta la edad del retiro y se reducen beneficios a la vez que se aumenta por cien dólares la pensión mínima y se protege a los ya pensionados. Se distancia de los sindicalistas a la vez que busca nuevos “clientes” en los ambientalistas. Se evade la concertación a la vez que se busca

la conciliación. La consolidación de “una nueva mayoría” mediante los mecanismos de c l ientel i smo pol ít ico que caracterizaron el populismo en su primera expresión ya no es posible. La capacidad de “hacer clientes” e incorporar grupos a la alianza populista se sustentó sobre un estado benefactor que reparte bienes y favores a través de una aceitada maquinaria de patronazgo que ya no existe. Se avizora el resquebrajamiento de la alianza: los sindicalistas están descontentos con la privatización del aeropuerto y la reforma al sistema de retiro, los legisladores populares con la reforma legislativa, la comunidad LGBTT con el conservadurismo sobre el matrimonio de parejas del mismo sexo y los soberanistas con el estatus. Como expresó el titular de un diario recientemente: [Hay] “Desencanto en el País”.

El autor es investigador del Centro de Investigaciones Sociales y profesor de Sociología en la UPR-RP.

diálogo 9 abril - mayo 2013

Durante el cierre de la pasada campaña

política, el gobernador Alejandro García Padilla

adoptó un discurso populista.

Por Emilio Pantojas Garcí[email protected] para Diálogo

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 10 abril - mayo 2013

En el 1991 el gobernador Rafael Hernández Colón le presentó al País un proyecto de ley para una “histórica reforma municipal”. El propósito de la reforma era transformar los gobiernos municipa les en entidades públicas eficientes con la capacidad necesaria para manejar los poderes que residían en la rama ejecutiva. Hernández Colón estaba convencido de que Puerto Rico era ingobernable desde las agencias públicas localizadas en San Juan y cedió a la presión de los alcaldes para descentralizar los poderes hacia los gobiernos municipales. Esta visión había sido profetizada décadas antes por el exgobernador Roberto Sánchez Vilella, quien sostenía que “todo lo que pasaba en Puerto Rico, ocurría dentro de un municipio”. La reforma estaba compuesta por un conjunto de proyectos que incluían la transferencia de poderes, la creación del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), un nuevo modelo de planificación a escala municipal, innovadores procedimientos para a lcanzar la autonomía municipa l y los mecanismos para fortalecer la participación ciudadana dentro de todo el quehacer municipal. Con la implantación de la misma, los poderes de agencias como el Departamento de Hacienda, Junta de Planificación de Puerto Rico y la desaparecida Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE) se reducían significativamente. Los proyectos fueron sometidos para aprobación ante la Asamblea L e g i s l a t i v a d o n d e f u e r o n cabildeados intensamente por el

propio Gobernador, la Asociación de A lcaldes y la Federación de Alcaldes. Entre éstos resaltó el endoso feroz de Rafael “Churumba” Cordero, alcalde de Ponce y otros líderes de los partidos de mayoría. El peso del análisis y discusión de las medidas recayó sobre las comisiones dirigidas por los representantes Víctor “Vitín” Negrón y Alfonso “Papiño” López Chaar en la Cámara de Representantes y de la senadora Victoria Muñoz Mendoza en el Senado. Finalmente en agosto de 1991 se logró la aprobación de los proyectos de la Reforma Municipal. Al año siguiente, la administración m u n i c i p a l d e P o n c e s e autoproclamaba como el primer

“Municipio Autónomo” de Puerto Rico, al asegurar que había cumplido con todos los requisitos establecidos por las nuevas leyes. En el caso de Ponce esta transformación se había logrado gracias a la inversión estatal del programa Ponce en Marcha en la zona urbana del municipio. I r ó n i c a me nt e , l a c e l e b r a d a autonomía municipal comenzaba

a depender, en gran medida, de las iniciativas estatales dirigidas desde La Fortaleza.

¿DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER? S e g ú n f u e c o nc e b i d a , l a intención original de la reforma municipal era descentralizar el poder ejecutivo del gobierno central hacia los municipios. Los

municipios podían lograr acuerdos sin la inter vención directa de las agencias g ubernamentales a nivel estatal. Los procesos de planificación urbana, recaudación d e i m p u e s t o s m u n i c i p a l e s , ot or g a m ie nt o s de p e r m i s o s y ofrecimientos de servicios se concentraban en los ejecutivos y asambleas municipales. Esta nueva

Por Carlos J. Guilbe LópezEspecial para Diálogo

La verdadera autonomía solo se ha visto en las imposiciones de impuestos a la ciudadanía y aumentos desenfrenados en los salarios y

beneficios de los alcaldes.

dia

log

od

igit

al.c

om

11 diálogo

visión requería por lo tanto, de una transformación en las estructuras administrativas municipales y de una alta inversión en personal especia l izado y dependencias administrativas profesionalizadas y ágiles. Los propulsores de la autonomía municipal apostaron a un nuevo paradigma en la administración pública que eliminaba el desarrollo económico desequilibrado entre regiones geográficas, apoderaba a los ejec ut ivos mu n ic ipa les con herramientas f iscales para el benef icio local y acercaba a la ciudadanía a los procesos de toma de decisiones de los asuntos que les afectaban directamente. Los proponentes de la nueva legislación proyectaron que para el año 1996, la mayor parte de los municipios serían autónomos y por lo tanto, se reduciría la burocracia administrativa a nivel central. Sin embargo, transcurridos más de veinte años desde su abrumadora aprobación, las expectativas no se han cumplido. Las leyes de la reforma han sido enmendadas sin una evaluación integral de los resultados en los municipios en los que se ha implementado. Los municipios más grandes de la isla en términos poblacionales (San Juan, Ponce, Mayagüez, Caguas, Bayamón, Guaynabo, Trujillo Alto y Carolina) se han fortalecido en contraposición a los municipios más pequeños (Las Marías, Maricao, Culebra, Vieques, Moca, entre otros). Contrario a la proyección de los proponentes, la brecha entre las administraciones municipales se ha abierto, la participación ciudadana es mínima, las finanzas municipales de los municipios pequeños no han mejorado, los con f l ictos ambientales se han agudizado, las luchas entre desarrolladores y la ciudadanía han aumentado y los planes de ordenación territorial no son mecanismos genuinos de planif icación municipal. La i n c a p a c i d a d d e m a n e j a r e l ordenamiento territorial, fomentar la participación ciudadana y el manejo eficiente de las finanzas municipales constituye evidencia

fehac iente del f rac a so de la “Autonomía Municipal de Puerto Rico”.

DESPILFARRO E IMPOSICIONES FISCALES La verdadera autonomía solo se ha visto en las imposiciones de impuestos a la ciudadanía y aumentos desenfrenados en los salarios y beneficios de los alcaldes. Recordemos que la práctica de imponer impuestos locales comenzó en Caguas, hace más de una década con el llamado ‘Willie Tax’, que en su momento fue justificado como necesario para sufragar el pago del recogido de basura en lugar de pasar la factura directa a los ciudadanos. Irónicamente, al día de hoy día un sinnúmero de municipios le deben millones de dólares a las compañías de recogido de desperdicios sólidos al tiempo que

Trabajo para veranoPart time/Full time disponibleCréditos universitariosBecas disponibleHorarios flexiblesServicio y ventas/cliente

Solicita hoy en laoficina mas cercana:

www.collegeincome.comwww.collegeincome.com

la crisis financiera de los municipios

supone de entrada una contradicción con los propósitos de la

autonomía municipal.

abril - mayo 2013

decenas de comunidades enfrentan problemas diarios para obtener estos servicios. Igualmente, han trascendido impuestos escondidos establecidos dentro de los procesos de permisología municipal. A s i m i s m o , d e n t r o d e l a autonom í a mu n ic ipa l s e h a justificado el despilfarro de los limitados ingresos municipales: sa lar ios exorbitantes para los alcaldes, computadoras, tabletas, dinero en efectivo y viajes al exterior para los estudiantes, bonos de “productividad” y de verano, así como la contratación excesiva de empleados y asesores políticos. No obstante, los problemas de vivienda, desempleo, criminalidad, t ra nspor tación, desperd ic ios s ól ido s , s a lu d , e duc a c ión y preservación del ambiente no se han reducido. ¿Cómo se pueden

justificar estas tendencias que van en direcciones opuestas? Es claro, que la crisis financiera de los mun icipios supone de entrada una contradicción con los propósitos de una autonomía m u n i c i p a l q u e p r o v e í a l o s mecanismos administrativos para que los municipios mejoraran sus finanzas. Entre las posibles causas de esta crisis podemos mencionar el que muchos de los municipios no se profesionalizaron, ni implantaron mecanismos de participación ciudadana real. Por el contrario, se observa un aumento en los señalamientos de deficiencias y faltas administrativas y en los casos de corrupción pública. Sin embargo, a pesar de que esta crisis generalizada tendrá su impacto eventual en las arcas del gobierno central, a nadie parece preocuparle. Las voces de la Oficina del Contralor

y de la Asamblea Legislativa parecen apagadas. Por otro lado, el ambiente y los recursos naturales han sido también perdedores bajo las disposiciones de la reforma municipal . Los patrones de expansión urbana han continuado hacia zonas sensitivas a mbient a l mente . L os s uelos agrícolas siguen desapareciendo, los espacios peatonales dentro d e l a s z o n a s u r b a n a s s o n marginados, el carso norteño sigue siendo afectado por la expansión urbana metropolitana, las áreas de captación de los principales ríos sigue siendo deforestada, los centros urbanos tradicionales siguen deteriorándose mientras que los centros comerciales definen los espacios de ocio de la sociedad puertorriqueña. Bajo la autonomía municipal, los alcaldes han podido aumentar la propiedad inmueble

dentro de sus límites municipales. Esto se logra aprobando y endosando per misos de constr ucción. A mayor construcción, mayor el cobro de patentes, mayor el margen prestatario municipal y finalmente más empleos en su municipio. Algunos alcaldes de los partidos mayoritarios argumentarán que la Ley de Municipios Autónomos ha sido buena para sus municipios. Sin embargo, la pregunta que nos debemos hacer es: ¿qué ciudadano o comunidad se ha beneficiado de la reforma municipal?

El autor colaboró en la evaluación de los proyectos de la Ley de la Reforma Muncipal en 1991 como asesor en la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Actualmente se desempeña como profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

dia

log

od

igit

al.c

om

La respuesta del presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Miguel Muñoz, siempre ha sido la misma. “Nosotros estamos listos para recibir a la National Science Foundation (NSF) en el momento que ellos digan”. Pero lo cierto es que, a juzgar por las acciones recurrentes de la NSF en contra de la UPR, a la alta jerarquía de la inst itución pareciera no importarle enfrentarse a uno de los retos más trascendentales que haya experimentado la Universidad del Estado en décadas, al punto de que al día de hoy, continúan congelados más de 90 millones de dólares que provee la NSF a la UPR para el desarrollo de investigaciones. El pasado mes de febrero, se cumplieron tres años desde que la agencia federal visitó las oficinas de la UPR. En aquella ocasión, la NSF alertó a la administración universitaria sobre 32 señalamientos de incumplimiento de normas y concedió cinco meses para que se corrigieran. Si por alguna razón este plazo no parece razonable, cabe señalar que la NSF viene haciendo señalamientos a la UPR desde el año 2006, cuando el sistema universitario fue auditado por dicha entidad, según explica el propio doctor Manuel Gómez, director del Centro de Recursos para las Ciencias e Ingeniería (CRCI) de la UPR y quien hoy, alegadamente, es uno de los responsables de las acciones que ha tomado la agencia federal contra la Universidad. S e g ú n M u ño z , d e lo s 32 señalamientos, la Universidad aún no ha cumplido con tres. Estos casos están relacionados con los informes de tiempo y esfuerzo que los investigadores deben entregar a las oficinas de asuntos externos y recursos humanos de los distintos recintos o centros de investigación y que, a su vez, deben ser entregados

diálogo 12 abril - mayo 2013

Por David Cordero MercadoTaller de Estudiantes

a la NSF. El problema con los informes s u r g e d e b i d o a l a f a l t a d e uniformidad de los documentos en el sistema universitario, lo que hacía confuso su contenido y no permitía un análisis claro y preciso por parte de la NSF. Para resolver este asunto, explica Muñoz que la Junta de Síndicos estableció una serie de certificaciones que harían el proceso más claro, combinado con un sistema electrónico que agilizaría los trámites de la documentación. N o o b s t a n t e , “e n v a r i a s ocasiones el doctor [José] Lasalde, [vicepresidente de Investigación y Tecnología], dijo que todo estaba resuelto ya y después resultaba que la respuesta de la NSF era que todavía faltaban cosas que hacer”, expresó el presidente de la UPR. En entrevista con Diálogo, Gómez había señalado que si el doctor Muñoz hubiera supervisado con premura el trabajo de Lasalde, los señalamientos de la NSF se hubieran resuelto a tiempo. A raíz de la congelación de fondos, la UPR solicitó el pasado mes de enero a la Junta de Síndicos la aprobación de un préstamo $6.9 millones, con cargo a la línea de crédito de la Universidad con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF). La aprobación de estos fondos no contó con el voto de los síndicos Ana Matanzo, Carmen Ana Miranda, Christopher Torres Lugo, Isabel Picó y Carlos Pérez, quienes denunciaron un posible mal uso del dinero para el pago de una compensación indebida al doctor Gómez. S e g ú n To r r e s , s í n d i c o estudiantil, a los miembros de la Junta no se les entregó ningún documento que desglosara de manera específica cómo se iban a utilizar los fondos. “Aunque de la Certificación [27]

se desprende que es para correr las investigaciones, por lo que incluye el salario de los investigadores”, explicó Torres. Sin embargo, Gómez insistió en que no había recibido sueldo ni compensación alguna proveniente de ese dinero que se aprobó, según el investigador, para salvar varios proyectos investigativos y el trabajo de estudiantes post doctorales, doctorales y graduados. Muñoz expresó a Diálogo que los 6.9 millones de dólares aún no se han utilizado. Ciertamente, Gómez no ha recibido compensación de estos fondos, pero la razón por la cual este dinero no se ha cobrado contrasta con la urgencia con la cual fue solicitado el préstamo. Según Torres, un error en los trámites del préstamo provocaron que se solicitaran al Fondo General de la UPR y no al Banco Gubernamental de Fomento, por lo cual el proceso se detuvo y aún no se ha culminado. Según el director del CRCI, sus compensaciones se nutren de los fondos de costos indirectos que

generan las investigaciones. Esta forma de pago de compensaciones provenientes de costos indirectos, e x pl ic a n los s í nd icos , no es contabilizada en la Forma 125-B, documento que debe firmar Gómez y que es requerido por la NSF para constatar el cumplimiento de las normas de tiempo y esfuerzo. Este esquema se torna invisible para la NSF y, según admitido por miembros de la Vicepresidencia de Investigación y Tecnología (VIT) en reunión con la Junta de Síndicos, si la Fundación conociera de estos pagos de compensación provenientes de fondos indirectos, se podrían afectar todos los esfuerzos para revertir la suspensión de fondos de la NSF. No obstante, para el Presidente de la UPR no se está cometiendo ninguna acción indebida. Por el contrario, asegura que se trata de dinero que la Institución invierte y que es reembolsado con fondos federales. Según Muñoz, la Junta de Síndicos establece bajo certificación que ese dinero se debe utilizar,

no solo para pago de luz, agua, empleados y otros costos indirectos, sino que deben utilizarse para promover la investigación. “Es dinero que la institución utiliza para las funciones diarias o para promover la investigación, y una de las formas de promover la investigación es pagarle a las personas para que escriban propuestas”, sentenció. Toda esta situación ha causado gran malestar en la comunidad universitar ia a l punto que 10 de 11 senados académicos de la institución que aglutina profesores de distintas facultades, el Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras y la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) le han pedido la renuncia al doctor Muñoz. El presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE), Á lvaro Moreno Ávila, también le exigió la renuncia a Muñoz, al tiempo que instó a la Asamblea Legislativa a destituirlo de su cargo. “Su destitución restablece la credibilidad que ha perdido

La NSF mantiene congelados más

de 90 millones de dólares que provee

a la UPR para el desarrollo de

investigaciones.

Fotos por Ricardo Alcaraz

dia

log

od

igit

al.c

om

Llama ahora y oriéntate.

Conviértete en Conocimiento

SERÁS PARTE DE LOS ADELANTOSDE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN.

Junta de DonacionesAnatómicas

(787)758-2525Ext.1510

(787)751-59771-866-977-5977

(Libre de cargos 24 horas)

Sé Donante.

Síguenos

13 diálogo abril - mayo 2013

el sistema universitario público ante los foros internacionales. No podemos seguir tolerando el discurso inverosímil de Muñoz. El Presidente plantea que su intención es allegar más fondos a la Universidad, sin embargo permite esquemas de fraude dentro del sistema”, manifestó Moreno a través de un comunicado de prensa. Por su parte, el representante e s t u d i a n t i l a n t e l a J u n t a Universitaria, Aníbal Y. López Correa, exhortó al Departamento de Justicia a que investigue al Presidente de la UPR, así como al cuerpo rector del sistema. “La inacción de la Junta de Síndicos también debe ser evaluada, sus consecuencias han desestabilizado la UPR, la debacle también es su responsabilidad”, sentenció López. La H EEN D también se ha expresado al respecto. Durante una manifestación frente al Capitolio en marzo, la ent idad declaró que la suspensión definitiva de los fondos ocasionaría un daño difícil de remediar a la imagen y prestigio nacional e internacional de l a U PR c omo c ent ro de investigación científica de primer orden. Asimismo, la organización universitaria advirtió que este esquema crearía desconf ianza en otras agencias federa les e

internacionales que proveen fondos a la UPR y provocaría, además, la pérdida de empleo y salario de cientos de profesores investigadores, estudiantes de escuelas graduadas y personal de apoyo en el área administrativa. Por su parte, el catedrático de Trabajo Social del Recinto de Río Piedras, Jorge Benítez, denunció a través de una carta enviada a los medios que el esquema de corrupción con la NSF, fue avalado a través de una reglamentación que firmó el ex presidente de la UPR, Antonio García Padilla y que fue implantado por sus sucesores. Según Benítez, “todo continuó bajo un velo de total legitimidad y con el aval formal (gracias a unas enmiendas fatulas al reglamento de investigación en el 2007) de las autoridades universitarias de todos los colores político partidistas”. El Catedrático explicó que cuando se trata de investigaciones con fondos ex ternos, hay dos ma nera s de l lev a rse a c abo, uti l izando el dinero para una compensación de sueldo de hasta 75 por ciento del pago del profesor o no otorgar la compensación y sustituir un 75 por ciento de la carga académica del profesor, pero no ambas. No obstante, existen profesores e investigadores que han

disfrutado de ambos beneficios. Al momento del cierre de esta edición, el Senado de Puerto Rico se encontraba investigando la suspensión de fondos de la NSF a la UPR, así como la presunta inacción de la administración central de la Universidad para resolver el asunto. Las comisiones de Asuntos Federales y Asuntos de Veteranos y la de Educación y Para el Fomento de las Artes y la Cultura de la Cámara de Representantes ya completaron sus informes, en los que se denuncia una falta de interés y compromiso de la administración universitaria, así como se responsabiliza a Muñoz y el expresidente José Ramón de la Torre, por la congelación de fondos. El informe, además, recomienda u na aud ita r ía i n med iata que incluya, pero que no se limite, al uso y manejo de fondos federales por parte del CRCI y del Centro

para la Investigación y Desarrollo (CID) del Recinto Universitario de Mayagüez, las compensaciones que reciben los directores de los distintos centros y los investigadores de la UPR, así como del uso y manejo de dinero de fondos indirectos. Es preciso mencionar que el doctor Lasalde denunció ante la Cámara de Representantes las dilaciones que provocó el actual Presidente de la UPR en la implantación del Plan de Acción Correctiva (CAP), redactado para ponerle fin a los señalamientos de la NSF. La Comisión de Educación en el Senado se encuentra elaborando su informe, luego de que el pasado 3 de abril, el doctor Lasalde entregara en vista ejecutiva a la senadora del Partido Popular Democrático (PPD) por el distrito de Mayagüez y presidenta de la Comisión, Maritere González, unos documentos que

denuncian y presentan suficiente ev idencia contra el presunto culpable de la congelación de fondos de la NSF. La senadora aseguró a Diálogo que el informe de la Comisión que dirige presentará hallazgos contundentes y claros, que serán discutidos en el pleno del Senado y sometidos a las autoridades y agencias pertinentes. “Yo le aseguro a la Universidad de Puerto Rico, de acuerdo a lo que ya yo he visto, que está muy cerca de que comiencen los primeros escalones para hacérsele justicia directamente a nuestra comunidad u n i v e r s i t a r i a”, s e nt e nc ió l a legisladora.

Nota de Redacción: Diálogo intentó entrevistar al doctor José Lasalde pero el funcionario no estuvo disponible.

Dr. Miguel Muñoz,presidente de la UPR

José Lasalde, vicepresidente de

Investigación y Tecnología de la UPR

Dr. Manuel Gómez, director del CRCI

dia

log

od

igit

al.c

om

de legitimidad con su propio pueblo. Corea del Norte figura en la 173ra. posición en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, lo cual lo coloca como el segundo país más corrupto del mundo. Su economía se ha mostrado incapaz de satisfacer las necesidades más apremiantes de la población. Durante el decenio de los 1990 hasta tres millones de habitantes pud ieron haber muer to de inanición por no tener suficientes alimentos. Se calcula en 250, 000 el número de prisioneros políticos y de conciencia deten idos, torturados y sin debido proceso

judicial en dicho país. Se ha denunciado la ex istencia de campos de concentración donde incluso están detenidas familias enteras. Ante esta situación el régimen de Corea del Norte debe buscar legitimarse ante su población con alguna estrategia alternativa. Esta ha consistido en promocionar un nacionalismo chauvinista y agresivo, para el cual es imperativo identificar un “agresor” externo y de esta manera unificar al país en torno al gobernante. El pa ís norcorea no log ró captar la atención de Estados Unidos bajo Bill Clinton, quien

Por Waldemar ArroyoEspecial para Diálogo

E n ninguna región del planeta persiste tanto el legado de la guerra fría

como en la península coreana. Dos decenios después del colapso de la Unión Soviética y a sesenta años de finalizada la Guerra de Corea, se vuelven a escuchar tambores de guerra en la península donde se libró uno de las más cruentos episodios del conf licto Este-Oeste. Tras un breve período de detènte (distensión) con Estados Unidos durante la administración de Bill Clinton (1993-2000), las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte han ido deteriorándose y moviéndose en una escalada con el mayor potencial bélico desde que se firmara el armisticio de 1953. Tras la ocupación japonesa de Corea desde 1910, la península fue liberada en 1945 por Estados Unidos en el sur y la Unión Soviética en el norte, con la frontera en el paralelo 38. Luego de acordar establecer un gobierno provisional y de no ponerse de acuerdo sobre cómo hacerlo, cada superpotencia estableció un gobierno en el territorio bajo su control, dando paso a la división permanente de la península en dos estados, la República de Corea (Corea del Sur), estrecho aliado de Estados Unidos, y la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte), aliada de la Unión Soviética y del gobierno comunista de China establecido en 1947. Después del ataque de Corea del Norte contra Corea del Sur en 1950, Estados Unidos logró que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara la Resolución 82 que autorizaba a e s t ados m iembros de l a organización a defender a Corea

diálogo 14

abril - mayo 2013

del Sur de la agresión armada de Corea del Norte. La operación de Naciones Unidas incluyó a 20 países, aunque la mayoría de las fuerzas que defendieron a Corea del Sur eran estadounidenses. Corea del Norte recibió apoyo militar, gran ayuda financiera y de equipamiento militar de China, así como consejeros militares de la Unión Soviética. El conflicto tuvo un resultado inconcluso, y luego de un armisticio firmado en 1953, la nueva frontera quedó establecida en una zona que coincidía bastante con la anterior frontera del paralelo 38. Desde 1953, Estados Unidos

ha mantenido sus tropas y bases en Corea del Sur, como parte de una alianza militar en la que se comprometieron a defender a su socio en caso de agresión del Norte. La frontera entre ambas Coreas es una de las zonas más militarizadas y de mayor tensión del planeta. El régimen norcoreano se encuentra aislado y sin apoyos diplomáticos, a excepción de C h i na , su pr i nc ipa l a l iado político y militar contemporáneo. Tratándose realmente de un totalitarismo dinástico que utiliza el manto del comunismo para legitimarse, la dictadura confronta potencialmente serios problemas

El gobernante norcoreano Kim Jung Un, tiene que

probarse ante la élite militar, uno de los poderes de facto

de ese país.

NKn

ews.o

rg

dia

log

od

igit

al.c

om

país aún más, en vez de lograr las concesiones a las que aspira. De esta forma se crearía una especie de crisis permanente de alto riesgo ante la posibilidad de que algún factor desate un incidente militar. El dilema para la comunidad internacional es el alto nivel de tensión e incertidumbre, así como la posibilidad de que algún incidente de índole militar pueda conducir a una escalada que resulta muy difícil de predecir hasta donde llegaría o donde se detendría. Considerando que Corea del Norte y Estados Unidos poseen armas nucleares, y que China y Rusia, ambas potencias nucleares, se verían afectadas por su cercanía geográfica a Corea del Norte, y que Japón también se afectaría ya que Corea del Norte lo ha amenazado en el pasado, la situación se torna demasiado arriesgada y amenazante para la paz y seguridad internacionales. No debe perderse de vista que Corea del Norte posee un millón de soldados y ocho mil lones en la reserva. Además, de que puede ar mar a la población entera ante la posibilidad de una invasión de Estados Unidos y Corea del Sur. Aun cuando éstos últimos pudieran eventualmente imponerse por su superioridad tecnológica, el costo financiero y humano sería prohibitivo y no habría al f inal verdaderos t r iu n fadores . L a pen í n su la coreana quedaría devastada, Corea del Norte podría inf ligir daño significativo a Corea del Sur, incluso cuando finalmente perdiera un conflicto a gran escala. La administración Obama ha sido clara en que no desea más guerras para Estados Unidos, aunque también ha sido clara en que defenderá a Corea del Sur, de ser necesario. Por ello, la comunidad internacional debe tomar esta crisis con mucha seriedad y realizar el mayor esfuerzo posible para alcanzar una solución diplomática.

El autor es profesor de Ciencia Política en el Recinto Universitario de Mayagüez.

diálogo 15

abril - mayo 2013

negoció con el país asiático el Agreed Framework de 1998 que comprometía a Estados Unidos a proveer tecnología nuclear civil para dar energía a Corea del Norte a cambio de que este país renunciara a su programa nuclear militar. Ello marcó un detènte temporal en la península coreana y entre Corea del Norte y Estados Unidos.

ENTRE EL “EJE DEL MAL” A partir de 2001 la situación cambió drásticamente, desde que el nuevo presidente de Estados Unidos George W. Bush renunció al tratado, cesando la cooperación con Corea del Norte, y catalogando a ese país como parte de un “eje del mal”, junto con Irán e Iraq. En 2003 Corea del Norte renunció al Tratado de No Proliferación (TNP) de 1968, el cual comprometía a ese país a no manufacturar armas nucleares. La reciente escalada parece ser la culminación de una serie de incidentes que comenzaron con la política unilateral de Bush de acorralar al régimen norcoreano y que incluyeron el hundimiento de un navío militar surcoreano por parte de un submarino norcoreano, así como un ataque norcoreano a la isla surcoreana de Baengnyeong, ambos hechos ocurridos en 2010. La administración del presidente Barack Obama no ha demostrado nunca las destrezas diplomáticas de la administración Bill Clinton

y nunca fue capaz de iniciar un proceso de diálogo con Corea del Norte que produjera una distensión. El diálogo a seis partes (Corea del Norte, Corea del Sur, Rusia, China, Estados Unidos y Japón) iniciado en 2003, no dio resultados tangibles y concluyó en 2009. Además del deterioro en las relaciones entre Corea del Norte y Estados Unidos impulsado por la administración Bush, existen otros factores que explican cómo se ha llegado a la peligrosa escalada que en este momento amenaza la paz en el Este asiático. En este contexto, el nuevo gobernante de Corea del Norte ha lanzado una ofensiva retórica aún más excesiva y arriesgada que la emprendida por su padre Kim Jong Il. Kim Jung Un, por su juventud (no alcanza los 30 años), tiene que probarse ante la élite militar, uno de los poderes de facto del país, para de esta forma consolidar su poder y credibilidad y garantizar su permanencia como gobernante. Es imperativo que le demuestre a los militares capacidad y determinación para ”defender” el país de los “agresores externos” Estados Unidos y Corea del Sur. Corea del Norte podría también estar buscando reconocimiento como potencia nuclear. Corea del Norte realizó varias pruebas de misiles entre 2005 y 2007, incluso algunas sobre espacio aéreo japonés. En 2009 y 2012

intentó lanzar cohetes al espacio, experimentos que la comunidad internacional interpretó como pruebas misilísticas disfrazadas, en desafío de las resoluciones 1718 y 1874 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En diciembre de 2012, un cohete norcoreano f inalmente logró alcanzar el espacio ultraterrestre, dando paso a nuevas sanciones del Consejo de Seguridad y a un aumento en la escalada diplomático militar ya que Corea del Nor te ha respondido con un incremento en su retórica belicista y generando la actual crisis en la que ha declarado el f in del armisticio de 1953, “el estado de guerra”, amenazas de ataques nucleares a Estados Unidos, movil ización de sus fuerzas armadas, petición a los diplomáticos de terceros estados para que se retiren de Pyongyang (capital de Corea del Norte) y colocación de misiles apuntando hacia Estados Unidos. Obtener este reconocimiento como potencia nuclear es muy di f íci l ya que el Tratado de No Proliferación de 1968 solo reconoce este status a cinco nac iones (E st ados Un idos , Rusia, China, Reino Unido y Francia). Además, Corea del Norte es percibido como un estado impredecible e irracional y belicista, lo cual dificulta aún

más las posibilidades de obtener dicho reconocimiento. Corea del Norte probablemente entiende esta situación, pero ha calculado que es un meca n ismo pa ra lograr concesiones alternativas. Algunas de las concesiones que buscaría Corea del Norte son reconocimiento diplomático y finalización de las sanciones económicas por parte de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. La estrategia de Corea del Norte puede estar respondiendo también a la elección de Park Geun-Hye como nueva presidenta de Corea del Sur. La posición de esta presidenta respecto a Corea del Norte es poco conciliadora, ya que propone no hacer concesiones y aumentar el poder militar de Corea del Sur, lo cual puede ser interpretado por Corea del Norte como una amenaza a su seguridad nacional. Corea del Norte podría estar tratando de modificar la política de la nueva presidenta surcoreana hacia una posición más conciliadora. También hay que tomar en cuenta el asunto de las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Corea del Norte podría estar presionando para que se reviertan. E l c á lc u lo hecho por e l gobierno de Corea del Norte es muy arriesgado ya que podría ser contraproducente y aislar al

Los ejércitos estadounidenses y surcoreano han hecho varios ejercitos militares en conjunto.

El Paralelo 38 estableció la frontera entre las dos Coreas a partir de la Segunda Guerra Mundial.

Nat

iona

l Arc

hive

s an

d Re

cord

s A

dmin

istra

tion

dia

log

od

igit

al.c

om

“La metadona es fuerte. Tienes que tomar mucha vitamina y eso, yo soy loco con eso, con la vitamina, porque en verda’ en verda’, … a veces uno se levanta con dolor en los huesos. Eso depende también de la cantidad que te metan, pero el tratamiento ayuda, pa’ uno estar en la calle, pa’ lo que hay que no sirve, yo prefiero estar aquí…”, confiesa Eric, uno de los pacientes que acuden diariamente al Centro de Medicación con Metadona ubicado en el Centro Médico de Río Piedras. Su rutina es la misma hace siete años, cuando comenzó su tratamiento contra la adicción a la heroína. Cada mañana, Eric (todos los nombres de los pacientes mencionados en este reportaje son f ict icios para proteger su identidad) toma la guagua pública, el tren o un “pon” para asistir a sus citas. Como él, otros ocho mil pacientes, según estadísticas de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), se presentan a recibir el tratamiento diariamente en los Centros ubicados en Aguadilla, Ponce, Bayamón, Caguas, Cayey y San Juan. Seg ún Luis, de 42 años, la metadona funciona para el que quiere echar hacia adelante. “Yo estaba en 90 [miligramos] y ya voy bajando y estoy en 66, por eso digo que esto tiene fin’’. Sin embargo, Luis expresó su descontento con los ciudadanos que, según él, los ven mal y le tienen un sello puesto. Al sello que Luis se refiere, es la estigmatización social sobre los adictos a drogas y pacientes del tratamiento con metadona. “ C u a l q u i e r p e r s o n a q u e conozca de la adicción te puede confirmar que la adicción es una enfermedad para toda la v ida.

Por David Cordero Mercado y Marieli Collazo Vega

Especial para Diálogo

Desde el modelo médico, nosotros entendemos que la adicción es una condición médica que necesita intervención de especialista en medicina y de trabajador social o psicólogo”, puntualizó Nelson Cruz, neurocientífico y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. El consumo de drogas provoca un daño irreparable en el sistema nervioso de la persona que la utiliza. Según Cruz, existe evidencia de que las drogas tienen un efecto directo en la parte del sistema ne r v io s o q ue t ie ne q ue ve r con el placer y la recompensa. Estas conducen a la l iberación de dopamina. “En términos de conductas naturales, la liberación de dopamina es el mecanismo p a r a i d e n t i f i c a r e s t í m u l o s sobresalientes o placenteros y nos causen recompensas. Esa constante liberación de dopamina induce en una serie de cambios que llevan a la persona a un estado de buscar la sustancia para satisfacer o cumplir con los cambios que se han dado en el sistema nervioso”, explicó.

UN TRATAMIENTO LIMITADO A pesar de que los pacientes que acuden a los Centros de Metadona lo hacen de forma voluntaria o con organizaciones de base comunitaria o de fe, el acceso a los servicios se ve un tanto limitado ya que Puerto Rico cuenta con pocos centros de tratamiento. Según Ana Dones, supervisora del Centro de Metadona de San Juan, ese lugar recibe diariamente a lrededor de 1,60 0 pacientes de d ist i ntas pa r te de la Isla . “Estableciendo acuerdos es que

16 diálogo abril - mayo 2013

podemos ampliar los servicios’’, expresó Dones, mientras explicaba que cuentan con unidades móviles que permiten llevar el servicio hacia otros municipios o comunidades.

Entre los lugares que se benefician de esta iniciativa está el residencial Lloréns Torres y Monte Hatillo en San Juan, el sector Cantera en Ponce, Coa mo, A recibo y

Mayagüez. La funcionaria indicó que la accesibilidad a los servicios de forma integral, se v io afectada por la implantación de la Reforma

Un proyecto modelo de rehabilitación tendría como

meta principal reducir las consecuencias adversas del uso de drogas para la

persona que las consume.

dia

log

od

igit

al.c

om

señaló el profesor Cruz. Según el neurocientífico, los países que han adoptado políticas de legalización y medicalización de la droga, han logrado reducir significativamente el número de personas adictas, así como la violencia y la criminalidad asociada a la venta y trasiego de droga. En Puerto R ico, esta apertura a políticas de legalización y med ica l ización, debe esta r acompañada de un modelo de educación a los ciudadanos. Es necesario recordar que la heroína no es la única droga que se vende en Puerto Rico. En la Isla también se vende crack, cocaína en forma de sal, marihuana, que es, probablemente, la más vendida en el País y algunos medicamentos recetados vendidos ilegalmente como Percocet, enfatizó Cruz. Un modelo de salud pública permitiría realizar más investigaciones dentro del país para entender los efectos de las drogas en sus usuarios y desa r rol la r t rata m ientos que ayuden a combatir las adicciones. Por su pa r te, la profesora Negrón, también directora del Departamento de Trabajo Social del Recinto de Río Piedras de la UPR, afirmó que un modelo de salud pública buscaría despenalizar el uso de las drogas y educar a la sociedad para que se entienda la adicción como una enfermedad y no como un crimen. Otro aspecto por el cual velaría u n modelo de sa lud públ ica , que no contempla el modelo prohibicionista del uso de drogas, es el servicio de medicamentos en los sistemas penales. Según Negrón, los convictos y adictos a la heroína no reciben tratamiento adecuado de metadona en las cárceles. L a ac t u a l ad m i n i s t rac ión gubernamental prometió atender de una forma distinta este asunto. ‘’El tema del crimen inevitablemente nos trae a la discusión sobre las leyes y manejo a los usuarios de drogas. Sin dudas, el enfoque punitivo que trata al adicto como un criminal es uno de nuestros más grandes fracasos como sociedad. En el marco de nuestra plataforma de seguridad proponemos adoptar, sin dilación, el modelo salubrista para tratar al adicto como un enfermo y eliminar la criminalización de éste’’, lee la plataforma política que presentó previo a las elecciones el Partido Popular Democrático… Ellos tienen la palabra.

Versión editada de un artículo que prepararon los autores como requisito del curso Redacción de Noticias II que dictó el doctor Mario Roche en la Escuela de Comunicación de la UPR el pasado semestre.

diálogo 17 abril - mayo 2013

de Salud. Especif icó que antes A S SMC A ten í a v a r ied ad de Centros donde se podían ubicar a los pacientes. I n for mó que había tratamiento para cocaína y tratamientos residenciales, pero que ahora solo queda uno [un centro integral] de mujeres en San Juan y otro de hombres en Ponce. No obstante, Dones destacó que existen acuerdos colaborativos con a lg unos mun icipios para transportar a los pacientes a los centros más cercanos. También hay algunos pacientes a quienes se les da el privilegio de llevarse la medicación a su casa. Otra limitación del tratamiento de metadona en los Centros es el proceso de admisión. Entre los criterios de admisión está ser mayor de 18 años, llevar más de un año en el uso de sustancias, y haber intentado alguna medicación previamente. Los Centros de Metadona solo admiten pacientes lunes, martes y miércoles. Semanalmente acogen alrededor de 10 a 12 pacientes. El personal administrativo no trabaja durante los fines de semana, aunque se provee la medicación a los pacientes. Cuando el paciente cumple con los criterios de admisión y las reglas del programa, se procede a realizarle unos laboratorios de sangre e inclusive toxicología, para evidenciar que está usando alguna sustancia. Dones mencionó que por esas razones es que admiten pacientes esos días, para poder hacer las evaluaciones pertinentes y comenzar la medicación con 30 miligramos de metadona. La misma se va modificando hasta notar una estabilidad en el paciente. Dones mencionó que casi siempre el paciente se estabiliza con una dosis de entre 80 y 100 miligramos de metadona. Luego se siguen reduciendo las dosis. En el caso de un paciente crónico, Dones explicó que se recomienda hacer un detox interno, ya que el paciente va a estar en observación 24 horas en un sistema hospitalario. Si surge alguna complicación o síntomas de retirada como diarreas,

escalofríos, vómitos, entre otros, el paciente tendría la ayuda necesaria al momento. Sin embargo, Cruz explicó que el tratamiento de detox se limita a trabajar contra el síndrome de retirada, no con los cambios en el sistema nervioso ni con la adicción. “Eso no necesariamente significa eliminar la adicción”, aseguró.

MEDICAMENTO “EFECTIVO” Carmen, otra de las pacientes del Centro, lleva 20 de sus 60 años de vida acudiendo diariamente a recibir sus dosis de metadorna para mantenerse alejada de la adicción. Al igual que ella muchos de los pacientes entrevistados también acuden al Centro hace muc hos a ños . A c t u a l mente , Car men toma 28 mi l ig ramos de metadona diariamente. Por ot r a pa r te , M i l a g ros , q u ien también lleva 20 años recibiendo t rat a m iento, ac t u a l mente se encuentra ingiriendo una dosis de 56 miligramos. S e g ú n i n d i c ó C r u z , l a evidencia científica apunta a que la metadona puede causar adicción y dependencia, “tal cual la heroína, quizás”. Por supuesto, esto puede depender del indiv iduo y otra serie de factores psicosociales. El neurocientífico opina que se puede estar sustituyendo una adicción por otra. Sin embargo, “ la idea detrás de la administración de metadona es que la persona pueda mantenerse funcional recibiendo una droga controlada, l impia, pura, administrada por el Estado, que evite que la persona tenga que estar buscando droga, en este caso buscando heroína por fuera, ya que en este caso además de la heroína causar adicción, pone a la persona en riesgo de contaminarse con otras enfermedades”. Una vez estabilizada la parte interna, toma mayor importancia el aspecto psicosocial. “El trabajo del psicólogo que intervenga va a trabajar con todos los factores

asociados al uso de la heroína, el ambiente familiar y el ambiente físico donde reside, son factores que la ciencia ha entendido que son cruciales en el desarrollo y mantenimiento, incluso en las recaídas de las personas que tienen adicción”, indicó. El psicólogo debe lograr que la persona se sienta en total libertad y confianza de decir lo que siente, para luego proveerle al paciente estrategias, recursos y alternativas para evitar la exposición a ambientes que lo puedan hacer recaer en el vicio.

LA BUPRENORFINA L a buprenor f i na , seg u nda opción de medicación contra la adicción a la heroína, según el doctor Víctor Toraño (psiquiatra especialista en adicción) es un agonista parcial, por lo que hay un máximo en cuanto a los efectos que provoca el medicamento en el paciente. Toraño advirtió que altas

dosis del medicamento provocan en el paciente el llamado ceiling effect, que significa que el medicamento ya no causa ningún efecto. Podrían surgir muertes por sobredosis de buprenorfina si se mezcla con benzodiacepinas, medicamento para la ansiedad, o si se mezcla con alcohol. Este medicamento puede ser recetado por un médico autorizado, el paciente lo busca a la farmacia y lo ingiere en su hogar. Esta pastilla,

sin embargo, es más costosa que la metadona. Dones expresó que en ASSMCA se había construido un programa pi loto con buprenorf ina pero resultó inefectivo. Una de las razones principales para el fracaso del proyecto, fue que no probó ser lo suficientemente efectivo debido al tipo de pacientes que atiende el centro, que son personas que presentan una condición de adicción crónica. Añadió que si el paciente toma la buprenorfina y la mezcla con alguna droga, se agravan los síntomas de retirada, contrario a la metadona, que es un bloqueador total. Además, otra de las razones fue la costo-efectividad del tratamiento.

UN MODELO DE SALUD PÚBLICA La meta principal del modelo político de salud pública es reducir las consecuencias adversas del uso de drogas para la persona q u e l a s c on s u me y pa r a s u comunidad, y optimizar la salud de todas las personas, sin que ello necesariamente implique alcanzar la meta irreal de una sociedad libre de drogas, según el artículo “Reconsiderando la Política de las Drogas”, escrito por la profesora Carmen Albizu junto a algunos colegas, entre ellos la trabajadora social, Gisella Negrón. Además, el artículo establece

que bajo el modelo salubrista, se evalúan las consecuencias de la política actual existente para determinar su efectividad, riesgos y costos sociales. El modelo actual prohibicionista, es contrario al modelo de salud pública. “Toda la evidencia tanto en el campo de la ciencia biomédica, ciencias sociales, psicología, sociología, apuntan a que si seguimos en esa dirección vamos a seg uir teniendo el mismo problema”,

Alrededor de ocho mil pacientes asisten diariamente a recibir el tratamiento de metadona en Puerto Rico para contrarrestar la adicción a la heroína.

Las unidades móviles del tratamiento con Metadona, permiten expandir los servicios a pueblos como Ponce, Coamo, Arecibo y Mayagüez, así como a los residenciales Lloréns Torres y Monte Hatillo en San Juan.

dia

log

od

igit

al.c

om

Desde pequeño tuvo interés por la a st robiolog ía , conocida como el estudio

de la vida en el universo. En el 2010 comenzó su mayor reto luego de poner en marcha el Laboratorio de Habitabilidad Planetaria, el que presentó en una conferencia sobre astrobiología de la NASA, celebrada en League City, Texas. Desde ese momento, Abel Méndez, profesor de Física y Astrobiología de la Universidad de Puerto Rico en A recibo, no ha parado de investigar. Méndez dijo que le surgió la idea de establecer el laboratorio por deficiencias en ciertas áreas de la astrobiología, con respecto al concepto de habitabilidad, ya que los que querían trabajarlo tenían más conocimiento en astronomía que en biología. Por esa razón, decidió formalizar un laboratorio v i r t u a l , q ue f u nc ion a como una base de datos. “Tienes que entender la vida aquí en la Tierra para atreverte a pensar en buscar

Por Marieli Collazo VegaTaller de Estudiantes

diálogo 18

abril - mayo 2013

vida afuera’’, anotó el profesor. Es por eso que el Laboratorio de Habitabilidad Planetaria tiene dos proyectos, que según el físico de la UPR en Arecibo, son los más importantes. El primer proyecto, llamado The Visible Paleo-Earth (VPE), fue presentado el 22 de abril de 2011, Día del Planeta Tierra. Consta de visualizaciones foto

realísticas (imágenes diseñadas) del planeta Tierra desde el espacio, de hace 750 millones de años atrás hasta el presente. Se presentan los cambios que ha enfrentado la superficie de la Tierra a través del tiempo. Méndez adelantó que contempla hacer una exhibición de estas fotografías en el Observatorio de Arecibo. El segundo proyecto, conocido c omo H abit able E xopl a net s C a t a l o g ( H E C) , p r e s e n t a los pla net a s potenc ia l mente habitables . Cua ndo se habla del tér m i no potenc ia l mente habitables, Méndez explicó que puede ser cualquier tipo de señal de vida, como microorganismos. Fue presentado en diciembre de 2011 y, según el profesor, “ese ha sido el que mayor atención ha tenido, y ese catálogo es el primero que se hace en el mundo y hasta ahora el único’’. Sin embargo, el detectar la habitabilidad puede ser muy difícil al tratarse de exoplanetas, que son planetas que no se trasladan

a lrededor del Sol, por lo que orbitan en otras estrellas. Méndez mencionó que al no poder medir la atmósfera de esos planetas no pueden saber la temperatura de la superficie. Ésta es una de las características determinantes para que en un planeta pueda haber vida. Indicó que otro parámetro importante para determinar si un

medio ambiente es adecuado para la vida es el tamaño del cuerpo (planeta). Explicó que si el cuerpo es muy pequeño no es bueno, y si es más del doble del tamaño de la Tierra también es malo, ya que tendría una atmósfera muy densa y el agua líquida que pudiera haber, se comprimiría y pasaría a estado sólido. Lo ideal para que un planeta sea habitable según el físico, es que su tamaño sea la mitad o hasta dos veces el tamaño de la Tierra. Los satélites Titán y Enceladus pertenecientes a Saturno, Europa (Júpiter) y el planeta Marte están clasificados como potencialmente habitables.

IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Por otra parte, para realizar estos proyec tos , e l profesor Méndez ha tenido la colaboración de c ient í f icos, est ud ia ntes y personas de diversas disciplinas i n t e r e s a d o s e n a p o r t a r a l Laboratorio de Habitabi l idad

Planetaria. Actualmente, cuenta con la ayuda de Admarie Alicea y José Padilla, estudiantes de la Universidad de Puerto R ico en

Arecibo y María Ramírez, de la UPR en Bayamón. Sin embargo, Méndez expresó su deseo de formalizar un acuerdo colaborativo con un estudiante del Recinto Universitario de Mayagüez y otros que estén dispuestos a t r a b a j a r . M e n c i o n ó que cuenta también con colaboradores formales de otros países como Estados Unidos, España e Inglaterra. A d m a r i e A l i c e a ,

estudiante de quinto año de Física y Química expresó su satisfacción por ser colaboradora del laboratorio desde el semestre pasado. “Me ha faci l itado de manera personal como educativa, ya que me gusta tanto la química como la física, y el semestre pasado estuve colaborando con él en una investigación diferente a la que estoy colaborando ahora, que era

las variables de los límites de la vida’’, comentó Alicea. Respecto a esa investigación q u e t r a b a j ó l a e s t u d i a n t e , conocida como Limits of Life Database (LLD), Méndez señaló que, al haber tantas especies de animales, se enfocaron en ciertas pa r t ic u la r idades que pueden componer límites en la cadena de la vida como quién rompe el récord de temperatura, de masa o inteligencia. Con esa información que obtienen, determinan si los animales podrían sobrevivir. A demá s de este proyec to, los estudiantes colaboradores se m a nt ienen t rabaja ndo en otros proyectos futuros, como el l lamado Search for Potentially Habitable Exoworlds Resembling Earth (SPHERE). Mediante esta iniciativa, que comenzó el 18 de febrero de 2013, están en búsqueda de planetas parecidos a la Tierra dentro de los datos del satélite Kepler de la NASA. Para conocer más sobre el laboratorio puede acceder: www. http://phl.upr.edu/

El profesor Abel Méndez diseñó un catálogo de planetas potencialmente habitables.

El laboratorio que dirige Méndez ha colaborado con el Observatorio de Arecibo.

Admarie Alicea, estudiante de Física y Química de la UPR Arecibo, también colabora en el laboratorio virtual.

Fotos por Ricardo Alcaraz

dia

log

od

igit

al.c

om

“ N o h ay e s pac io pa r a nosotros”. Esas son las

palabras que salen de la boca de Alberto, luego de un suspiro prof undo, como ex presando inquietud y malestar por una situación que se ha convertido casi en la norma para los profesionales jóvenes de Puerto Rico. Luego de la graduación, son demasiados los que van directamente a las filas del desempleo. Tras aproximadamente cinco años en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Alberto logró completar un Bachillerato en Contabilidad con un promedio sobresaliente. También tenía cierta experiencia laboral, pues ofrecía tutorías a otros estudiantes en su tiempo libre y en algunos veranos hasta trabajó como ayudante de un contable. Sin embargo, aseguró que su promedio ni su experiencia le facilitaron la difícil tarea de conseguir trabajo. “Las pocas veces que me l lamaban para entrevistas, me decían que me faltaba experiencia. No me daban el trabajo por una cosa o por otra (…) estaba dispuesto hasta a que me pagaran menos, porque necesitaba dinero. Tenía, tengo préstamos y deudas”, señaló.

Alberto también criticó que -paradójicamente- la mayoría de las empresas exige varios años de desempeño en el campo laboral, pero que en muy pocos lugares están dispuestos a contratar a un joven profesional, recién graduado en muchas ocasiones, para brindarle taller con el fin de que obtenga la tan necesaria experiencia. “No deben pedir algo que no se puede conseguir”, expresó. P r e c i s a me nt e e s a f u e l a situación que hizo que Carla, graduada de Relaciones Públicas de la Universidad de Puerto Rico Recinto de R ío Piedras, siga trabajando en la misma tienda de ropa en la que comenzó a laborar hace seis años, cuando apenas comenzaba su carrera universitaria. Carla seña la que a pesa r de haberse mantenido activa en organizaciones estudiantiles e i nc lu so h aber rea l i z ado u n intercambio estudiantil en una prestigiosa universidad europea, que costeó mediante préstamos estudiantiles, no pudo conseguir nada que no f ueran empleos temporeros e internados sin paga. “Me decían que habían recibido el resumé, pero al final no pasaba nada. Como dos veces me llamaron

para cubrir a alguien, pero nada que fuera estable, eran pocas ofertas que no pagaban (…) gano más dinero aquí”, puntualizó. Estos testimonios no son ajenos a gran parte de la población que comprende las edades de entre 15 a 24 años de edad. Según datos ofrecidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Puerto R ico ocupa el puesto número 26 en la tasa de desempleo juvenil a nivel global. La lista, cuya información contiene los datos de 129 países hasta el pasado año, nos ubica por encima de países como Japón, que tiene cientos de millones de habitantes, mas sin embargo solo posee un 9% de desempleo juvenil. En Puerto R ico, y a pesar de que poseemos una densidad poblacional mucho menor, ese número asciende a 25.5%. Otras fuentes, como el Instituto Cato (un importante centro estadounidense de investigación socio-económica), habrían revelado el año pasado que esa cifra se acercaba a un 40%. Carla opina que el número seguirá en aumento hasta que se desarrollen oportunidades y políticas dirigidas especialmente a jóvenes que quieren abrirse paso

en el mundo laboral. Por esta razón, lamentó que en su área de trabajo hay que tener contactos para poder establecerse. “Si no conoces a nadie, olvídate. Tras de que no hay muchos puestos, ya tienen nombre”, reclamó. Por otro lado, Alberto observó que hay un incremento en la contratación de personas que trabajen en of icios, es decir, empleos que no necesariamente requieren educación universitaria. Este dato le resulta alarmante porque piensa que la educación universitaria corre peligro de verse relegada en un futuro, ya que no habría necesidad de obtener conocimientos para poder laborar. También explicó que cuando emprende una nueva búsqueda, solo encuentra ofertas de trabajo en establecimientos de comida rápida, ventas o empleos que no son a tiempo completo, lo que no le permitiría tener un sueldo que se ajuste a sus necesidades económicas. “No es que sea malo tener esos trabajos, pero es frustrante ver que

no hay oportunidad (…) después de estudiar y sacrificar tanto, no siento que hay buenos resultados”, lamentó. A largo plazo, ambos jóvenes contemplan la idea de marcharse del país. Carla planteó que no planifica seguir trabajando en una tienda de ropa, porque esa no era su meta seis años atrás. “No quiero irme pero voy a moverme a donde me hagan una oferta, aquí me rendí. Nada mejora, al revés”, sostuvo. Aunque también piensa que puede formar parte del éxodo de puertorriqueños que emigran en bu sc a de opor t u n id ades profesionales en otro país, Alberto prefiere esperar un poco más. “Uno no tiene en planes irse porque no hay trabajo, yo siempre quise trabajar aquí aunque las cosas están como están (…) tengo fe de que puede pasar algo bueno”, concluyó.

Nota de Redacción: Los entrevistados solicitaron que no se les identificara con sus verdaderos nombres.

diálogo / abril - mayo 2013

Por Lorraine M. Martínez CortésTaller de Estudiantes

¡Llama ahora! 728-1515, exts. 2409, [email protected] • http://graduado.sagrado.edu

de SagradoMAESTRÍAS ÚNICAS

•Auditoría en Sistemas de Información•Relaciones Públicas •Creación Literaria•Periodismo Digital •Escritura de Guion•Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro•Medios y Cultura Contemporánea

OTRAS MAESTRÍAS•Mercadeo Internacional •Contribuciones•Gerencia de Sistemas de Información •Administración de Recursos Humanos •Educación Temprana•Diseño del Aprendizaje y Tecnología •Mediación y Transformación de Conflictos •Publicidad •Derechos Humanos y Procesos Antidiscriminatorios•Redacción para los Medios (Subespecialidad en: Escritura de Guion)

“NO HAY ESPACIO PARA NOSOTROS” EN ESCALADA EL DESEMPLEO JUVENIL

dia

log

od

igit

al.c

om

Por Alexis HerreraTaller de Estudiantes

D urante mi infancia en los años noventa, todos los niños de mi edad

veneraban a Michael Jordan. Le rogábamos a nuestros padres que nos compraran cualquier producto con su imagen y siempre que tocábamos una bola de baloncesto, gritábamos, “¡Yo soy Jordan!” Todos conocíamos el nombre “Piculín”, pero a ninguno nos importaba. Él no brincaba desde la línea del tiro libre cuando donqueaba, no hacía películas con Bugs Bunny y nunca salía en la televisión. También habíamos escuchado cuentos de Roberto Clemente, pero nunca lo v imos jugar, así que no era pertinente para nuestra realidad inmediata. Simplemente, nuestras vidas giraban en torno a la NBA y Michael Jordan era la NBA. Pocos meses después de su retiro, se celebró el Campeonato FI BA A méricas en el Coliseo Roberto Clemente. Sentí mucha emoción al ver a jugadores de la NBA en persona, pero lo más que disfruté del torneo fue conocer el equipo nacional de Puerto Rico. ¡Por primera vez en mi vida podía apoyar a baloncestistas de mi País! Esta experiencia me inspiró a educa r me sobre los at letas puer tor r iq ueños . A u nque l a mayoría de mis deportistas favoritos siguen siendo estadounidenses,

A D R E N A L I N A A D R E N A L I N A diálogo 20 abril - mayo 2013

celebro los triunfos y sufro las derrotas del equipo nacional mucho más que las de cualquier equipo de la NBA o MLB, ya que ver a boricuas defender los colores de su bandera tiene mayor carga emocional que ver a extranjeros representar ciudades que apenas conozco. El pasado 15 de marzo, el equipo de Puerto Rico se enfrentó al de Estados Unidos en un juego que aseguraría una de las primeras cuatro posiciones en el Clásico Mundial de Beisbol. Muchos analistas y fanáticos comentaron que un triunfo en este partido sería el logro deportivo más importante pa ra Puer to R ico desde que Carlos Arroyo nos impulsó hacia la v ictoria en el primer juego de las Olimpiadas en el 2004, casualmente contra el equipo de los Estados Unidos. A ntes del partido, l lamé a m i abuelo pa ra d i sc ut i r la s implicaciones de una victoria de la novena boricua. Además de s e r a m a nt e de l de p or t e (especialmente de los equipos de Ponce), fue asambleísta municipal por el PNP, así que decidí molestarlo un poco y le dije, “Oye, ¿Por qué estoy hablando de esto contigo? ¡Tú le vas a Estados

Unidos!”. A u nq u e s a b í a

que no le hablaba en serio, se ofendió

muchísimo y me dijo que no entendía a qué me

refería. Al decirle que era un chiste dado a que él era estadista,

me interrumpió y dijo, “Yo soy estadista, pero soy puertorriqueño primero. ¿Cómo voy a negar mi origen e irle a los americanos por fanatismo político?”

Su respuest a me l la mó la atención y decidí averiguar qué opinaban otros estadistas sobre el choque entre su país natal y el país al cual quieren pertenecer. Me intrigaba mucho la perspectiva de Danny, uno de mis mejores amigos. Desde que lo conozco, profesa muy orgullosamente su admiración por la historia estadounidense y su desarrollo como país. Cuando le pregunté sus lealtades, respondió sin titubeos, “Siempre quiero que Estados Unidos gane”. “Entiendo, pero están jugando en contra de los atletas de tu país. ¿De verdad no te gustaría verlos ganar?”, le pregunté. “No. Yo no conozco a los atletas de aquí. Yo admiro a los atletas estadounidenses porque son los que siempre veo en la televisión. Si eres estadista, amas a los Estados Unidos y por lo tanto, se supone que los apoyes. Quiero que hagamos cosas buenas, pero los logros del equipo no me causan ningún tipo de emoción. La ideología estadista te obliga a despreciar la colonia y no me gusta ver a Puerto Rico como algo aparte. Independientemente de que si esto se pueda ver mal

porque eres de otro “país”, así es como se supone que piense un estadista”, contestó. Sorprendido ante su franqueza, planteé la pregunta en mi página de Facebook y la respuesta fue unánime – mis amigos estadistas apoyaban al equipo de Puerto R ico y no podían creer que su lealtad hacia la patria estuviese en duda. Aunque todos admitieron que no siguen la Liga Invernal, enfatizaban que ver al equipo nacional sobresalir en el torneo les despertaba un gran sentimiento patriótico. Luego de que el equipo aseguró un boleto al juego final, El Nuevo Día publicó una nota que recopilaba las reacciones de distintas figuras públicas del País ante sus logros. El candidato a la gobernación por el Partido Independentista, Juan Dalmau, dijo que el equipo “logró dar rienda suelta a una gran emoción de todos los puertorriqueños sobre su identidad nacional, sin importar su ideología”. Esta cita lo resume todo. Quizás será un cliché, pero el Clásico demostró que el deporte genera emociones poderosas, unifica a las masas y que nada nos brinda más felicidad como pueblo que ver a los nuestros sobrepasar las expectativas y darse a conocer en el ámbito internacional.

Los fanáticos de Puerto Rico reflejaron su patriotismo mediante sus apasionadas celebraciones.

RyanVogelsong

Ángel Pagán

Yadier Molina

dia

log

od

igit

al.c

om

Por Adriana De JesúsTaller de Estudiantes

L a p a l a b r a d e p o r t e , p r o v e n i e n t e d e l l a t í n deportare, se define en la

Real Academia Española (R AE) como una “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”. Sin embargo, la R A E no puede explicar por qué la acción de jugar de manera competitiva, ya sea individual o en equipo, puede elevar las emociones a tal nivel, que saca a relucir los sentimientos más reprimidos y vetados por la sociedad por ser inmorales, irrespetuosos o crueles. El fútbol, por ejemplo, cuenta con la habilidad de involucrarnos en las jugadas. Los ves desde las gradas o desde el televisor, pase de piernas, pase de pecho, piernas nuevamente, esta vez distintas a las primeras, el espacio frente a la portería va llenándose, el tiempo nunca para y la puntuación sigue igualada a uno. Un buen pase llega a la bota del griego Giorgos Katidis, quien anota un gol y el AEK de Atenas suma una victoria más, esta vez sobre el Veria en el partido disputado en marzo. Para celebrar, Katidis corre hacia el palo del corner y levanta su brazo derecho, como solían hacer los nazis en la época en que Hitler era el mandamás de Alemania. Katidis, quien fue sancionado de por vida del fútbol en su país por realizar gesto, explicó que no era un fascista ni mucho menos, simplemente no sabía que el saludo nazi se realizaba de esa manera. Mientras unos aseguran que Katidis miente, otros nos preguntamos sobre las motivaciones detrás de este tipo de actos. En este caso concreto, ex iste una relación entre el saludo nazi del jugador y el contexto histórico en el que se efectuó. Esta manifestación controversial se da justo cuando se cumplen 70 años de la deportación

A D R E N A L I N A A D R E N A L I N A diálogo 21 abril - mayo 2013

Foto Worldpress

de los judíos griegos hacia campos de concentración nazis. Aunque el jugador aseguró no saber la naturaleza del gesto, su presunta ignorancia no le resta importancia al hecho de que su reacción f ue producto de sus emociones. El doctor Carlos Rubén Carrasquillo, psicólogo social-comunitario y deportivo, explicó a Diálogo que estas acciones, a raíz de un suceso positivo como la celebración o uno negativo como

la frustración, son el resultado del control de las emociones elevadas sobre la razón. “En esos éx tasis , como en toda experiencia de éxtasis, la inteligencia racional se disminuye y la inteligencia emocional, que muchas veces no está educada, aumenta y f luye desde nuestros prejuicios y convicciones, que muchas veces no son rea les .

Son puramente construcciones propias reduccionistas”, expresó Carrasquillo. Además, el psicólogo resaltó que estas acciones por parte de los atletas surgen porque estos entrenan de manera mecánica,

en focándose sola mente en la actuación física. “E l ent rena m iento que se hace en la mayor parte de los escenarios, inclusive Olímpico, la vía es reduccionista. Va dirigido a la mecánica de ganar o perder la competencia. No se educan las emociones y no se educa el contexto histórico social donde se dan los deportes. Si yo voy a un

lugar a jugar, yo tengo que saber que tal gesto o tal palabra no la debo decir porque es sensitiva. Simplemente nos limitamos en los entrenamientos a lo biomecánico. No hay educación emocional, no hay educación conductual, no

hay educación histórica, típica y cultural”, apuntó. Aunque en el fútbol sea más común, este tipo de reacciones, catalogadas como xenofóbicas o racistas, se dan en otros deportes como el bádminton, el béisbol, el golf y hasta en eventos olímpicos. En el baloncesto, por ejemplo, Guy Pnini, jugador del Maccabi Tel Aviv, fue multado y suspendido luego de

acusar a un rival de ser nazi. Pnini, capitán del equipo campeón de la liga israelí, testificó que estaba arrepentido y atribuyó sus actos a la fogosidad del juego. Por otro lado, en el boxeo, el norteamericano Floyd Mayweather insultó al filipino Manny Pacquiao en un vídeo casero en el 2010, a l decir que Pac-Man tendría que hacerle sushi y arroz una vez terminaran su pelea. El mensaje, lleno de otras expresiones racistas, fue catalogado como uno “sin educación” por parte de Pacquiao, quien le restó importancia. Sin embargo, conductas antideportivas como éstas aumentan la “ l ista negra” que mancha el deporte, que cuenta con más casos similares. Para el doctor Carrasquillo, la solución a este problema estriba en redefinir el deporte en todas sus facetas y en todas las edades porque, más allá de ser una competencia, el deporte es una herramienta social. “Hay que redefinir lo que es el deporte, la activ idad f ísica, el ejercicio y cómo nos vamos a entrenar para ello desde el área recreativa hasta el área competitiva”, urgió. “Desde los niños, los adultos hasta la vejez. Eso empieza desde la escuela primaria. La escuela, el hogar y otras inst ituciones sociales deben enseñarnos que la recreación es tan importante como trabajar, estudiar y dormir y que la recreación tiene un componente social. Es en la recreación donde aprendemos a relacionarnos con los demás, donde aprendemos a manejar el trabajo en equipo, los conflictos, a manejar la trampa, a ser honestos”, finalizó.

Al momento de reaccionar a la

frustración o a la felicidad extrema,

como Katidis, el atleta no piensa.

Solo actúa por impulso.

dia

log

od

igit

al.c

om

dia

log

od

igit

al.c

omLa mú

sica d

e La C

entral

Victo

ria

Foto

por

Ric

ardo

Alc

araz pág

s. 28-2

9

abril - mayo 2013

dia

log

od

igit

al.c

om

La portada de esta edición de Desafío es una hermosa fotografía de Ricardo Alcaraz, el talentoso fotógrafo de Diálogo. En ella observamos a uno de los integrantes del grupo La Central Victoria de Carolina, Georgie Gómez, alias Poti. En las páginas de Desafío el lector encontrará un artículo sobre el grupo, escrito a raíz de una visita que le hiciéramos el pasado mes en las inmediaciones de su teatro, la falda de un árbol de mangó en uno de los barrios del mencionado pueblo. Además, en esta edición contamos con artículos sobre diversos temas como la gestión cultural de la Facultad de Humanidades de la UPR, la importancia de detallar el impacto de la gestión cultural, la Editorial Erizo, las 21 Academias de la Lengua y la música de Eduardo Alegría. Esperamos que los lectores disfruten esta edición, la última del primer semestre 2013.

Fe de errataEn el Editorial de la edición pasada se identificó erróneamente el nombre de “Néstor Otero”, en vez del poeta y editor “Néstor Barreto”.

Mariana García Benítez

Melba Guzmán - Directora | Odalys Rivera - Editora Diálogo | Mariana García Benítez - Editora DesafíoVerónica I. Prats - Artista Gráfico | Ricardo Alcaraz - Fotógrafo | Manuela García - Correctora | [email protected]

La editora recomienda

24 Diálogo / DESAFÍO/ abril - mayo 2013

Javier Hernández Rendimientocultural

26 Cultura UPR

Xiomara Feliberty-Casiano 70 años de poéticahumanística

Melanie Pérez Ortiz Entre la púa y la ternura: Ángel Antonio Ruiz y la Editorial Erizo

Mariana García BenítezLa música de la Central Victoria

Profesora Heida Zambrana Las 21 Academias de la Lengua Española

Diana Betancourt Caballero Eduardo Alegría canta sin miedo

Tegucigalpa de Cindy Jiménez Vera

Recomendamos: La autora ha publicado una versión artesanal de Tegucigalpa, (Ediciones Aguadulce, 2012). Textos suyos han sido incluídos en antologías y revistas literarias de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Chile, Perú, Argentina, entre otros. Forma parte de Confluencia: antología audiovisual de poesía latinoamericana actual, proyecto curado por la revista de poesía Ping Pong de República Dominicana. Es bibliotecóloga y profesora universitaria. Mantiene el blog Apócrifos inflables: apocrifosinflables.wordpress.com. Arrancando Mitos de Raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico de Isar P. Godreau en colaboración con Mariluz Franco Ortiz, María Reinat Pumarejo, Hilda Lloréns, Inés Canabal Torres y Jessica Aymé Gaspar Concepción. Este libro provee herramientas conceptualespara entender el racismo en la sociedad puertorriqueña a la vez que ofrece recomendacionesprácticas para enfrentar dicho problema, sobre todo en el contexto escolar y a través de la educación primaria. Producto de un proyecto de investigación colectivo e interdisciplinario de larga duración, el texto ofrece sugerencias concretas (ejercicios, propuestas curriculares, escenarios prácticos y más de 100 recursos) que le permitirán al lector –especialmente a maestros y maestras– hablar y enseñar sobre nuestra afrodescendencia desde una perspectiva alterna y antirracista. Visite la página editoraemergente.com para más información o llame al 787.587.1598

De izquierda a derecha: Inés Canabal Torres, Jessica Gaspar, Mariluz Franco, Sherry E. Cuadrado, Isar P. Godreau, María Reinat Pumarejo, Hilda Lloréns.

dia

log

od

igit

al.c

om

A ú n e x i s t e n m u c h o s debates en tor no a la r e l a c i ó n e c o n o m í a y cultura. Quizá ya nadie

cuestione su existencia e importancia, pero sí la naturaleza del discurso y las interacciones constantes entre ambos. Sobre todo, en los últimos años se ha ampliado el alcance del sector buscando incluir actividades empresariales e industriales que se a leja n de las a r tes como i nsu mo principal. El discurso de la “economía creativa” fortalece la importancia de lo económico, algo que podría ser un arma de doble filo. En el plano de las organizaciones culturales, esto se traduce en que cada vez enfrentan mayores retos para entender y medir su desempeño. Sobre todo, siempre han ex ist ido grandes dificultades para identificar indicadores que contribuyan a entender y medir ese desempeño. Las industrias culturales tienen el reto de trasmitir contenidos simbólicos, por lo que muchas veces los precios no recogen la

Javier Hernández

RENDIMIENTOCULTURAL

El autor es estudiante doctoral.

totalidad de su valor. Y a pesar de que la sostenibilidad financiera sea vital, esto no necesariamente define el “éxito” de un proyecto cultural. Como primer paso, es necesario superar el miedo a relacionarnos con las prácticas empresariales. Para muchos artistas, gestores y académicos vinculados al sector cultural, todavía resulta difícil hablar de conceptos como el riesgo, la inversión y el rendimiento, un lenguaje frío y calculador de las ciencias empresariales. Sin embargo, si vamos a la raíz de estos conceptos, encontraremos que su aplicación al sector cultural es inevitable. El detalle principal está en reconocer que el valor de la creación artística viene de dos vertientes: el valor económico y el valor cultural. Entonces, corresponde asegurar un balance adecuado entre el r iesgo, inversión y rendimiento

económico y su equivalencia en el lado cultural. Podemos tomar como ejemplo la industria de la música. Durante muchos años, la distribución desigual de las ganancias se ha hecho en función de que estos proyectos requieren una gran inversión y alto riesgo económico. Estas premisas no son cuestionables. El único problema es que se parte de la premisa de que el artista no ejerce una inversión cultural similar, o mayor, y que no existe un riesgo cultural en la creación y producción artística. Si se consideraran estos elementos, definitivamente el balance sería mucho mejor. El rendimiento no es otra cosa que el balance neto de la actividad empresarial. Se trata del desempeño en el uso de los recursos. En la mayoría de los sec tores económ icos , ese rendimiento es una actividad individual fundamentada en la competencia y el beneficio económico. Sin embargo, si lo llevamos a las artes, tendríamos que destacar un principio de sostenibilidad,

un interés en garantizar la continuidad de la actividad cultural más allá de las organizaciones. En ese sentido, las organizaciones culturales ejercen una gran contribución sobre objetivos de política cultural como la libertad de creación, el acceso y la participación, democracia cultural , diversidad y formación de públicos. Inclusive, no sirve de mucho tener un rendimiento económico si no existe un rendimiento cultural. Sig u iendo e st a s prem i sa s , e l modelo de rendimiento cultural es una especie de auditoría interna, y posiblemente externa, que permite a las organizaciones entender cuál es su contribución a esos objetivos de política cultural. En palabras sencillas, no basta llenar el teatro, sino saber cuánta gente nueva llegó hoy. No basta tener veinte empleados si no existe un

desarrollo profesional que los convierta en emprendedores de otros proyectos. Y no es suficiente que un proyecto tenga reconocimiento si no ofrece un espacio para que proyectos similares enriquezcan la ofer ta y el capita l cultural de la audiencia. El modelo propuesto incluye siete factores: tres en el lado de la oferta (desarrol lo profesional y creativo, enlace con otros sectores y d iversidad en la oferta), tres en el lado de la demanda (educación, participación y diversidad en la audiencia) y un factor integrador de aglomeración geográfica, que no es otra cosa que la contribución a la “vida cultural” del área donde ubica el proyecto. En el plano de las organizaciones y empresas, el modelo pretende ser una herramienta flexible de enfoque principalmente cualitativo, con el reto de identificar indicadores adecuados para cada uno de los factores. Estos indicadores pueden incluir análisis de datos internos, encuestas, consultas, etc. Las empresas pueden incorporar este análisis a su planificación estratégica y fijar metas para el futuro. Además, se trata de una auditoría complementaria a los estados financieros que recoja el balance cultural del periodo. En el nivel del sector cultural, es necesario trascender la organización sin fines de lucro como estructura p r i n c i p a l . M u c h a s v e c e s e s t a estructura no responde a las dinámicas temporales y flexibles de los proyectos culturales. Inclusive, tener o no un

“fin de lucro” no determina que exista un rendimiento cultural. Por lo tanto, es necesario explorar mecanismos

que hagan just icia a la verdadera finalidad de los proyectos y a promover la sostenibilidad del sector cultural.

25 Diálogo / DESAFÍO/ abril - mayo 2013

dia

log

od

igit

al.c

om

En l a F a c u l t a d d e Humanidades del recinto r íoped rense la poét ica performera se desplaza por los salones, los seminarios

y los pasillos hasta traspasar las barreras físicas de la Universidad. Es una esencia vital que nos alimenta y que practicamos en directo y aún sin conciencia de hacerlo. La aspiramos, la consumimos y vivimos a través de ella. La Facultad cumplió 70 años de esa poesía intrínseca en las letras, las imágenes, los movimientos y los sonidos, y los celebró haciendo honor al arte. Esta vez, la iniciativa no se concentró en salas cerradas y frías sino que se trasladó hasta los pasillos. Sí, esos pasillos que habitan los jóvenes, casi tirados, con sus sombreritos de revista o la chica que vende bizcochitos glorificados, detuvieron su tránsito normal para albergar algunas sillas y así ofrecer un recital de poesía o un concierto de flautas frente a la Galería Oller. La poét ica human íst ica se

Xiomara Feliberty-Casiano

apropió de manera of icia l de algunos rincones de la Facultad ahora renombrados para ofrecer nuevos espacios para las artes; así surgió el Aula 13, frente al Departamento de Historia. Como asegura la Dra. Malena Rodríguez, las jornadas se iniciaron el año pasado con el objetivo de hacer vivas las artes en la Facultad de Human idades, sobre todo en espacios abiertos. La idea era fomentar las artes creativas pero también ofrecer conferencias de carácter académico que mostraran la importancia del trabajo realizado en la Facultad. La mayoría de las actividades se realizaron en espacios que miran o se conectan con el cuadrángulo principal del Recinto. Esto ya que a lg unas discipl inas como las artes plásticas o la música se imparten en edificios que no conectan arquitectónicamente con la Facultad. Rodríguez, profesora de literatura comparada, sostuvo que desean sostener un diálogo que incorpore las distintas ramas de las Humanidades con sus espacios físicos, «para hacerlos vivos, por ejemplo frente al pasillo de Historia tenemos el Aula 13 recuperando la idea de la cultura como lugar de encuentro». Este año han llamado a ese pasillo, el “pasillo de la cultura” y la rampa frente a la Galería Oller se ha convertido en un espacio para las agrupaciones musicales. El Aula 13 está identificada con un mural discreto bajo el letrero del edificio Luis Palés Matos y como una metáfora de encuentro se representa un búho poliforme que posa sobra sobre un rótulo de “peligro, alta tensión”. Ahora imaginen un grupo de

estudiantes de la profesora Loretta Collins-K lobah, sentados en el pasillo escuchando a poetas como Elidio La Torre Lagares, Karen Sevil la o Yolanda R ivera en el llamado Poetry Jam. Estudiantes se unen a la convocatoria. Algunos leen en inglés, todos aplaudimos en un mismo idioma. Se acerca u n m iembro del Consejo de Estudiantes y anuncia el recogido de libros en español para enviarlos a una penitenciaría norteamericana. De repente, se acerca una docena de adolescentes de Houston, Texas, y se quedan allí, de pie, escuchando a Collins leer un poema sobre la lucha estudiantil y la brutalidad

Cultura UPR

policíaca. Los jóvenes estaban acompañados por una maestra que aclaró que tomaron un rato para conocer la Universidad mientras hacían labor comunitaria en el Yunque. Todo este inventario de posibilidades en un espacio pequeño que sirvió como punto de intersección. De igual forma, los centros de investigación, como el Seminario

Fe d e r ic o d e O n í s , t a m bié n fungieron como escenario de las actividades. No solo se grabó parte de un documental sobre la Facultad, con entrevistas a personalidades destacadas, como la escr itora Mayra Santos Febres, también se ofreció la presentación de textos literarios como el poemario Mardi Gras, de Julio César Pol; uno de los fundadores del colectivo literario el Sótano 00936. Quién puede resistir la tentación de ir a una presentación impartida por el Dr. Luis Felipe Díaz, vestido de Lizza Fernanda, irreverente y u lt r a e r ud ito. E s c uc h a r lo hablar sobre los poetas que él

llama transvanguardistas es, en sí mismo, un acto performero. Todos ca l lamos o nos reímos mientras él, o ella, o ambos en uno, explican los juegos con el lenguaje, la mentalidad deconstruccionista y la estética metafórica, ya no ligada de manera directa con la historia o la política, de la nueva poesía

puertorriqueña. El profesor Luis Felipe es el Maestro de la poética performera que nos seduce; él puede impartir un curso de crítica l iteraria uti l izando las teorías lacanianas o hablar de un poemario en que la gordura es poesía. Otro de los espacios que se nutre de la actividad artística que se desplaza desde la Universidad es la Casa de la Cultura Ruth Hernández Torres, ubicada en unos límites de la Plaza de Río Piedras. Se realizaron actividades o “inter-acciones creativas” para permitir el encuentro de las artes, la educación y la acción comunitaria. Un lugar idóneo para la simultaneidad en la ciudad, para escuchar la lluvia y el altavoz de una patrulla de policía mientras se presencia un performance de Awilda Sterling. La vemos bajar las escaleras de la casona vestida de plástico pintado y bañado por las letras de un periódico. Vocifera “chatarra” y se mueve con ritmos afrocaribeños al sonido de una estación FM de reguetón. Finaliza intercambiando miradas, con ojos de pez, se acerca al público y le susurra, cada vez más bajo, “chatarra”. La chatarra que nos une puede ser el próximo título. Mientras, la Universidad y la Facultad de Humanidades nos enseñan el arte del reciclaje performero, de unir elementos en los momentos más inesperados para resurgir como revinientes que se resisten a la insignificante mortalidad. Setenta años no son suficientes p a r a e l e s p a c i o d o n d e n o s alimentamos de filosofía, dormimos entre música, nos bañamos con las letras y confeccionamos una máscara que no es disfraz sino nuestra verdadera identidad.

La autora es periodista y estudiante doctoral

26 Diálogo / DESAFÍO/ abril - mayo 2013

Teresa Hernández interpretando su performance La Perra

Junte de poetas: Carlos Alberty, Eddie Ortiz, Servando Echandia y Noel Luna.

2da Jornada de las Humanidades: Dr. Juan Otero, Dra. Carmen Haydée Rivera, Dra. Malena Rodríguez Castro y la Dra. Zaira Rivera.

dia

log

od

igit

al.c

om

Le pregunto, por qué “Erizo” y me contesta: “Hay un poema de Neruda y otro de Cernuda, ambos terminan igual”. Se refieren al erizo como una metáfora del amor. Según Pablo Neruda, ambos son algo: “redondo, frágil, escondido; / Húmedo, secreto y hostil”. Según Cernuda el erizo nos desangra en el acto de querer. Busco más información y descubro que Arthur Shopenhauer había descrito la “parábola del erizo” en el S. XIX. Los erizos tienen frío, se acercan, pero las púas del otro los hieren. Al alejarse de nuevo los vuelve a atacar el frío. Entonces se acercan poco a poco, hasta encontrar la distancia perfecta. La metáfora indica que en el amor, mayor cercanía nos expone a mayor dolor, pero la lejanía hace que muramos de frío. El cuidado que demuestra—como corrobora esta anécdota—al escoger el nombre de su editorial lo pone en todo. Ángel Antonio es severo, consigo mismo y con los demás, pero eso no implica que en su porte, su gestualidad, su cara, su aura, se lea nada que no sea calma, alegría, optimismo. Es una combinación rara que denota madurez y que resulta atractiva. Además, Ángel Antonio es poeta. Es buen poeta, supongo que es porque esa personalidad tan centrada que describo lo ayuda a escribir desde la erudición, el cuidado, la calma, el oficio, la paz.

Dra. Melanie Pérez Ortiz

“¿CÓMO SURGE ERIZO?”En 2011. Surgió sin pensarlo. Creé el sello para sacar mi libro titulado El tiempo de los escarabajos. Siempre había contemplado hacer una editorial y en ese contexto me empiezan a llegar libros. Me di cuenta de que la editorial ya estaba formada. Lo había hablado con Luis Negrón (autor con carrera en ascenso vertiginoso por su título Mundo Cruel), quien quería ver un sello que publicara temas de vanguardia y literatura joven. Así, Erizo se propuso publicar libros con propuestas coherentes. Que sean atrevidos. Son a veces libros que no se pueden identificar plenamente dentro de un género literario particular. Nos interesan los intersticios. La editorial quiere poner de moda de nuevo la poesía, aunque se diga por ahí que no se vende. Aunque sea cierto que no se vende, hay abundancia de recitales y hay mucha gente publicando. Yo apuesto a la poesía. La página en la red electrónica de la editorial (http://erizoeditorial.com/) d ice lo sig u iente pa ra describir el modo en que se la concibe: “Creamos y creemos en un espacio literario que se forma y se expresa desde la comodidad sobre lo que puede ser o parecer incómodo. Apostamos a las letras que desafían cualquier margen y que como las púas de un erizo se insertan en la piel para ser sentidas

desde la epidermis hacia dentro. Creemos en la fuerza de lo frágil y en lo frágil de la fuerza”. Cuando le pido que expanda su ref lexión sobre su apuesta a la poesía responde: “La poesía requiere un lector con cier ta educación. Las librerías ponen los libros de poesía en las esquinas, por lo que no están accesibles a primera vista. Hay quien piensa que los poetas son los únicos que consumen poesía. No creo que sea cierto. He pensado dedicarme solo a la poesía, pero he recibido propuestas narrativas que valen la pena y no he podido decir que no”. Lo que comenzó casi por azar ya tiene varios títulos en su catálogo, todos buenos, me atrevo a decir. Es interesante que publica poetas jóvenes loca les, pero además rescata clásicos y publica obras de escritores de otras partes, como Biografía de un explorador, del español residente en Suiza, José Ovejero, quien acaba de ganar el premio Alfaguara de novela. También sobresale de su catálogo la Poesía reunida de Víctor Fragoso. Le pregunto por qué (esa es la mejor pregunta, saben los niños): “ Yo lo ven ía persig u iendo hacía tiempo. Contacté su familia, quienes tienen los derechos. En la Biblioteca de la UPR no había un libro de él. Me parece un personaje curioso. Manuel Ramos Otero lo publica en Nueva York en el 76, cuando tuvo su editorial llamada El libro viajero. Sacó solo tres libros. Uno de Etnairis (Rivera), uno de él y el de Víctor Fragoso.

Me parecía una figura dentro de la literatura homoerótica que tiene muchos paralelismos con Ramos Otero (ambos se exiliaron, mueren de SIDA, enseñaron l iteratura en Estados Unidos) pero Ramos Otero escribía con rabia y Fragoso era zen. La publicación de este libro es uno de los orgullos más grandes que me ha producido algo que yo haya hecho. Es un acto de justicia. Su literatura fue importante y tenía su homosexualidad asumida, como es más normal que sea ahora”.

DEL PROCESO DE EDITAR UN LIBRO. “Con los otros trabajos ha sido interesante el sentarme con otros autores y asumir su trabajo como si fuera el mío. He, incluso, abandonado mi escr itura por trabajar con ellos. Y mi tiempo de lectura se ha dedicado a leer solo manuscritos. Tengo 30 o 40 manuscritos. Algunos ya impresos; otros ya apalabrados. Tengo que darle tiempo a cada trabajo. Tengo trabajo como para un año”.

¿VIVES DEL TRABAJO EDITORIAL? “No solo de la editorial, sino que ayudo a gente a montar sus propios libros de autor. También hago trabajo gráfico. Lo que estoy haciendo exige un compromiso. Tengo horas de trabajo como todo el mundo. Me siento al escritorio a las 8 y me levanto a las 5. Al principio se confundía mi tiempo

Abrapalabra

libre, mis relaciones, el ocio, con el trabajo. Yo hago todo: diseño, monto, hago la fotog ra f ía , la edición, las relaciones públicas”.Sobre la idea del gremio que circula entre distintos gestores de editoriales independientes dice: “Antes de pensar en exportar el l ibro habría que pensar cómo mejora r el mercado del l ibro aquí. En los alrededores de las universidades no hay librerías. Habría que potenciar ese mercado”.

SOBRE EL FUTURO DE SU EDITORIAL: “Apuesto a que siga su ritmo. El momento en que la tenga que cerrar pues la cierro sin problema. Hay cosas que me gustaría ver pasar. Quiero ayudar a que la gente que no ha sido atendida por la crítica porque no tienen un libro impreso, como Nicole Cecil ia Delgado, por ejemplo, que vayan ganando respeto. Quisiera ser un mediador entre escritores autogestores y las instituciones. Yo pienso Erizo como una cooperat iva, como una familia. Me veo más como un agente literario que como un editor. Prefiero dar a conocer la imagen del autor más que la obra misma. Lo que quiero decir es que un determinado autor va a seguir escribiendo más allá de lo que yo le publique. Entonces, que a partir de la colaboración conmigo que se le reconozca”.

La autora es profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

27 Diálogo / DESAFÍO/ abril - mayo 2013

Ángel Antonio Ruiz Laboy

Foto

por

Ric

ardo

Alc

araz

dia

log

od

igit

al.c

om

A la central azucarera Victoria no se l lega por un monumento concreto que la señale sino a través de las

palabras, la música y los recuerdos de quienes la guardan en su corazón. Hace unos meses algún empleado municipal en la alcaldía de Carolina decidió firmar el último permiso necesar io para l levar a cabo la demolición de la torre de la central de caña Victoria, localizada en la entrada principal del pueblo de Carolina. Luego de este atentado cultural y de extrañar la presencia de este monumento histórico, un grupo de músicos decidió cambiar su nombre para homenajear su historia de pueblo. El grupo de música afro-hip hop La Central Victoria se compone de s iete m iembros herederos todos de las tradiciones rumberas organizadas en el pueblo de Carolina por los peones de la central. Luego de los duros trabajos en la central de caña, las familias de los trabajadores se juntaban para cantar y expresar sus ideas sobre la injusticia social y repasar sus mitos. Los integrantes del grupo son Elveen González (E deCualidad), A mado González (Faktor Amah Kane), Alejandro Duperón (Hi 5), Joel Rosa (El Descarado), Andrés Figueroa (El Depredador), Víctor Vil lanueva (Vicky Rumba) y George Gómez (Poti). Llamados originalmente como Los Amiguitos de Amado, el grupo nace con el padre de algunos de los integrantes, el señor Blackie Amado, quien falleció el pasado año y quien dejó su amor al arte sembrado en sus hijos y la juventud que le acompañó en vida. Lo que sembró fue precisamente las bases para un proyecto musical que combina las bases de hip hop con la rumba y la bomba. Diálogo visitó el lugar donde el grupo rumbea los domingos a cielo abierto para escuchar en vivo su música y observar la interacción de los integrantes con la comunidad. La Central Victoria se reúne a la sombra de un árbol de mangó encima de una lomita ubicada en el cruce de caminos de la urbanización Severo Quiñones. Ig ual que sus antepasados, los

músicos buscaron un espacio desde donde la comunidad se entera rápidamente que se está tocando y dando expresión a los sentires del pueblo. Es hermoso contemplar el carisma que tiene este grupo cuando toca en v ivo. Se concentran bajo la

sombra de un árbol y comienzan saludándose con cariño mientras botan el día. Cuando comienzan a tocar, La Central Victoria demuestra la disciplina que le caracteriza. Los sonidos que brotan de la falda del árbol logran que donde hace unos minutos no había nada, ahora haya magia.

Mariana García Benítez Polifonía

S u mú s i c a r e v e l a los acentos y armonías típicos del Caribe en la unión de instrumentos como la conga, la maraca, la clave, el chéquere y l a vo z de l c a nt a nte . Los semblantes de los músicos vaci lan entre la concentración y la alegría, dejando ver el compromiso de gente que saca de su tiempo libre para crear. Pudimos constatar que este g r upo v ibra de energ í a h i s tór ic a y demuest ra con l a s manos y las gargantas un cariño especial por las tradiciones culturales que los unen. Elveen G o n z á l e s C o l l i n s , uno de lo integrantes que es a su vez poeta y gestor c u lt u ra l , lo define de esta manera: “L a C e nt ral Vic tor ia trata de incorporar, en las bases del hip hop, elementos de sonido que provienen de la bomba, de la plena, de la rumba y de la sa lsa . R itmos que se desarrollan en el

Caribe y que pasan a Puerto Rico enriqueciendo la pluralidad cultural donde se destaca la esencia de lo antillano. De esta manera se permite la experimentación de sonidos de países cercanos en un intento de destacar los matices afrocaribeños.” Sobre el nombre que l leva el grupo comenta: “El concepto de La Central Victoria, el nombre en sí, es una especie de juego donde la central como centro de producción e ingenio azucarero simboliza el estudio en el que se originan estas mezclas de música. El productor que se hace cargo del proceso sonoro, representa el trabajador de la tierra y la tierra en sí misma representa la diversidad de sonidos en fusión y el trabajo manual que la nutre. Las herramientas del trabajador para realizar las faenas de campo son las herramientas musicales que se utilizan para manipular la música. Es decir, tanto el machete como el trapiche representan las herramientas que se utilizan para extraer el sonido, hacer los cortes y sacar productos derivados de la materia prima. Luego esa caña se procesa para convertirla en azúcar, esto es lo que pasa luego con los procesos técnicos que resultan en un beat.” Como es bien sabido, la música

28 Diálogo / DESAFÍO/ abril - mayo 2013

El grupo domina los ritmos de rumba y los

combina con otros géneros

musicales como el rap y el hip hop como se observa en los videos que

tienen colgados en la web.

El cantante del grupo Víctor Villanueva alias Vicky Rumba

Fotos por Ricardo Alcaraz

dia

log

od

igit

al.c

om

Polifonía

y la poesía ay udaron a l pueblo puertorriqueño a sobrel levar la carga de los trabajos y la difícil vida cotidiana de los siglos pasados. Como productrores de caña para eu ropa cont i nenta l , el Ca r ibe completo vivió años de escalvitud e injusticia social. Estos son elementos fundamentales de nuestra historia y de la concept uañ l ización de un grupo que no se olvida de las realidades del pasado. Según lo expresa Vicky Rumba: “El proyecto La Central Victoria trae como raíz ese pueblo trabajador, ese pueblo que fundó sus casas aquí, todo ese sentimiento patriótico también en el sentido que toda esta es nuestra tierra… Aquí fue donde se fundó lo que es el guaguancó callejero y sale de aquí de nuestro abuelito, de nuestros papás, que rumbeaban en este mismo lugar cuando salían del trabajo, en su tiempo libre y era una forma de expresarse y de esa misma manera La escritora es periodista de cultura

nosotros queremos expresarnos y decirle a l públ ico en general que la música trasciende todas las esferas tanto en la fusión musical del hip-hop, en la del rap y en la rumba callejera que nos distingue a nosotros como gente de calle, gente de bajo ingreso. Queremos decirles que con el sudor de nuestra frente, día a día nos ganamos el pan y de esa misma forma nosotros exhortamos a las personas a que escuchen y entiendan no tan solo lo musical sino también lo cultural de esto, lo que viene como consecuencia de donde nacimos, por eso caminamos, hablamos y miramos de una forma particular lo que es nuestra cultura, donde trabajamos nosotros, desde nuest ros i n ic ios en la mú sica callejera, música urbana, música como ustedes quieran llamarle.” Sobre el tema de las influencias que puede traer la unión que hace el grupo entre hip hop, rap y música afroantillana tradicional, Amado

Gon z á lez , a l ia s Fa k tor A ma h Kane recuerda cuando su padre le comentó: “Un día mi pai me dijo: “Ustedes con eso del rap, que bueno, pero no dejen que nunca la cultura se caiga” y en ese sentido pues estamos haciendo lo propio, nos reunimos como buenos amigos para compartir ideas para de ahí en fuera, tratar de crear un buen resultado que sea producto de un buen ritmo, un buen

tema, una buena producción de “low budget entertainment”. Sobre las l í r icas que ut i l iza el gr upo en su música, A ndrés Figueroa, alias El Depredador dejó saber que: “Cuando uno escribe líricas así de hip-hop, de calle, pues uno básicamente cuenta lo que a uno le pasa, lo que tu hermano vivió, lo

que tu papá vivió y a veces lo que a uno le pasa, o sea, uno sabe, por ejemplo, uno sabe cuando algo es feca porque yo no puedo hablar de que tengo un BMW... Yo no tengo cadenas ni na’ de eso, en la lírica no puedo decir nada de eso de que yo soy rico ni na’ porque en verdad no lo soy, la lírica que escribo es de lo que yo soy y eso siempre ayuda. Nosotros vamos dirigidos al rap, hip-hop y ahora estamos bregando con fusiones unidos a los ritmos como la rumba, a todo lo que tenga que ver con percusión.” Todos los integrantes del grupo trabajan desempeñándose como diseñadores gráf icos, maestros, barberos, entre otras profesiones. Es en sus horas libres de los días miércoles, el grupo se reúne para conceptualizar y crear la próxima canción, planificar la movilización a lugares a los que son invitados a tocar o para ensayar.. “En mi vida personal” explica Joel Rosa, alias El Descarado “yo trabajo para la industria automotriz, me dedico a eso hace ya 9 años y cuando tengo y saco el momento pues se lo dedico a lo que es la música que me gusta, es nuestra cultura y aquí estamos.” E s u n e s f u e r z o e n o r m e y definitivamente recompensado por las facultades musicales expresadas cada vez que tocan en vivo. Como

músicos han desarrollado un estilo depurado y contemporáneo acorde con al evolusión estético musical del pueblo puertorriqueño. Queda el lector invitado a conocer más a fondo su propuesta musical.

29 Diálogo / DESAFÍO/ abril - mayo 2013

El grupo La Central Victoria se reúne a la sombra de un árbol de mangó encima de una lomita ubicada en el cruce de caminos de la urbanización Severo Quiñones. De izquierda a derecha algunos de los integrantes 1. Elveen González (E deCualidad), 2. José Febres alias Tolú 3. Víctor Villanueva (Vicky Rumba) 4. Mickey 5. Amado González (Faktor Amah Kane) y George Gómez (Poti)

dia

log

od

igit

al.c

om

Re s u lt a u n verd adero desafío comentar sobre lo que desde hace tanto t iempo se ha est ado escribiendo en nuestro

Pa í s: l a de f e n s a de nue s t r a lengua vernácula. Don Epifanio Fernández Vanga, gran defensor de nuestro español, miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y de la Academia Antillana de la Lengua, señala en El idioma de Puerto Rico y el idioma escolar de Puerto Rico (1931) que “Nuestra riqueza fundamental es la mente de nuestro pueblo, la capacidad intelectual de nuestras generaciones; eso es así, aquí como en todas partes, y cada día más palmariamente que el día anterior” (p.38); José de Diego quien hizo las primeras gestiones en 1915 pa ra que se estableciera u na Academia Antillana de la Lengua Española; la fundación en 1955 de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (APLE) por la iniciativa de Samuel R. Quiñones y José Balseiro y, desde luego, el celo constante de prestigiosos escritores como don Salvador Tió, miembro fundador y por muchos años presidente de la A PLE; Rafael Castro Pereda, quien por sus elocuentes escritos periodísticos fue honrado con el Premio Príncipe de Asturias; Luis Rafael Sánchez, laureado escritor y Académico Honor a r io de l a A PL E ; l a s hermanas Luce y Mercedes López - Baralt, Académicas de Número y tantos otros intelectuales dejan evidenciada la ardua tarea de los trabajadores de nuestra cultura hispana. Me interesa ahora, sobre todo, ac l a ra r a lg u na s con f u siones q u e r o nd a n e n t r e nu e s t r o s

LENGUA ESPAÑOLA

comentaristas de la lengua. Se dice, con alguna imprecisión, que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) es quien toma las decisiones sobre los asuntos relacionados con los cambios estipulados en la Ortografía de la Lengua Española (2010). La revista Dilo de la APLE señala que la RAE y las veintiuna Academias de A mérica y la de Filipinas han desarrollado una política lingüística panhispánica e n d o n d e s e d a u n a t o t a l colaboración entre las veintidós academias a la hora de tomar decisiones responsablemente sobre cuestiones del idioma español. Lo que esto quiere decir es que los

señalamientos y recomendaciones que se presentan en el Diccionario, l a N u e v a G r a m á t i c a y l a Ortografía responden al esfuerzo m a nc omu n a do de to d a s l a s academias y no exclusivamente a determinaciones de la RAE. R ec ientemente, y pa ra m i sorpresa, escuché a una de estas personas que comentan los asuntos de nuestra lengua señalar que la RAE había determinado que la palabra /solo/ por ser l lana terminada en vocal no debe tildarse ni aun cuando tenga función adverbial. Debo aclarar en este punto, que no fue la RAE quien decidió sobre ese particular sino el grupo de las

La autora es Profesora de Español en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Pierdas.

Dra. Heida Zambrana Abrapalabra

veintidós Academias quienes, por consenso, llegaron a ese acuerdo. No hay que olvidar que la Academia de España es parte constituyente de las veintidós Academias y que su voto tiene el mismo peso que el de las restantes Academias. Pero quien comentaba añadió que ese acuerdo es, en cierto modo, contradictorio ya que /solo/ tiene, a veces, función adverbial y podría crearse cierta ambigüedad en el mensaje si no se le marca la tilde. Aclaremos. A la conclusión que llegaron los miembros del grupo de Academias es la siguiente: La palabra /solo/ es llana y termina en vocal, de ahí que nunca llevará

tilde. ¿Y qué ocurre si tiene función adverbial y quien escribe teme ser malentendido? Pues no ocurre nada, simplemente usted escribe /solamente/ o /únicamente/. Después de todo es mucho más fácil y rápido que ponerse a debatir si es adverbio o no y si se le marca la tilde o no. No hay que olvidar que uno de los preceptos de este grupo de académicos es simplificar el uso de la lengua tanto al hablar como al escribir. Aunque a veces ocurren cosas graciosísimas y le quitan una /r/ a arroba pronunciando ¿aroba? y se la endilgan a carillón, pronunciando el incorrecto /carrillón/. Señores, las cosas como son... y las Les adelanto, por aquello de que las cosas como son… y para no olvidar las sabias palabras del distinguido mex icano cuando señala que “no sabemos en dónde empieza el mal, si en las palabras o en la cosas” que también don Salvador Tió sostenía que “un pueblo no se hace de pronto; se hace como las catedrales: piedra a piedra; se hace palabra por palabra. Y las palabras, como las piedras, cuando están mal puestas, mal medidas, mal empleadas pueden provocar un derrumbe. Y entonces es mucho más difícil volver a empezar”. Es por eso que sugerimos que empecemos a usar los verbos correctamente. Si nos acostumbramos a decir “traíste”, “querramos”, “habemos”, y lo justificamos señalando que lo decimos en “puertorriqueño” solo reflejamos desconocimiento. No seamos paqueteros, y ese vocablo sí es “español puertorriqueño, atrévete y dilo”. Sobre todo, no nos olvidemos de doña Amelia Agostini de Del Río: Dime como hablas… te diré quien eres.

30 Diálogo / DESAFÍO/ abril - mayo 2013

dia

log

od

igit

al.c

om

Polifonía

La música y el teatro siempre han rivalizado por ser el protagonista en la vida de Eduardo Alegría. Desde temprana edad, el performero, músico y teatrero, se vio seducido por la polifonía. Su curiosidad por un piano upright (piano de pared) que se encontraba en casa de unos parientes posibilitó que sus padres notaran su fijación por la música, y fue así como sus progenitores decidieron trasladarlo de la escuela convencional, al Conservatorio de Música de Puerto Rico. Alegría contó que “no daba pie con bola con la escuela”. “Sacaba malas notas. El sistema de la estructura académica a mí nunca me funcionó, siempre fue bien, bien difícil”, dijo el artista. No obst a nte, cont ra r io a l sistema académico convencional, el músico mencionó que los primeros cursos de piano que tomó desde su casa fueron suficientes para notar que, efectivamente, tenía capacidad para la música. En séptimo grado se trasladó a la Escuela Libre de Música, de donde se graduó de cuarto año. A la hora de graduarse, Alegría ya estaba alucinado por el teatro, ya que durante su preparación en La escritora es periodista de cultura

la escuela tuvo la oportunidad de conocer a la educadora y teatrera Maritza Pérez, la cual le permitió ser parte del primer grupo juvenil de teatro (el cual ahora se conoce como Jóvenes del 98). Es así como la actuación lo secuestró y lo hizo abandonar la música. Por eso mencionó que “aparte que le daba mucha más libertad que la música, ya que la estudiaba desde un contexto académico, el teatro me daba un outlet”. En el 1987, entró a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y en el 1992 comenzó a desarrollar su primer espectáculo titulado “Mencheviques”. Según Alegría, éste era un espectáculo de tres piezas bien autobiográfico, en el cual se hablaba de issues de género y tenía que ver con la temática queer, “que ahora está bien de moda”.

“I ALWAYS HAVE POP DREAMS” Eduardo decidió irse a Nueva York y desde a l lá comenzó a escribir canciones, algo que nunca había hecho, aunque siempre quiso tener una banda. “I always have pop dreams”, mencionó. Teniendo la idea de hacer una banda regresó

a Puerto Rico y fundó el grupo musical Superaquello, no pensando que se iba a alejar del teatro, “pero la verdad es que la producción musical me acaparó in a big big way y hacer teatro en Puerto Rico en los 90 me resultaba bien complicado”. El actor comentó que venir de un lugar donde obtuvo mucha ay uda y de momento l legar a Puerto Rico y que todo el mundo le dijera no, “fue algo bien chocante y como la producción musical me ponía menos trabas, pues la producción musical me ganó”. Luego de 15 años, Superaquello se separa y A legr ía comienza a desarrollar nuevas ideas. En abril del 2011 presentó el show la Esquina Periferia y es así como regresa al teatro. El compositor comentó que ese evento lo utilizó como trampolín para prender el fosforito de Alegría

Rampante, su actual grupo musical. “Es la primera vez que trabajo un proyecto musical que está enmarcado en mi producción musical . Y eso me está dando libertad”, mencionó. Entre un gesto de suspiro y desahogo el cantante comentó que, finalmente, luego de 45 años, está logrando usar todas las herramientas que tiene en sus maletas. Alegría añadió que está pasando una experiencia bien cautivante ya que está integrando el teatro con la música. Para Alegría, su más reciente espectáculo, Hotel Puercoespín, es un juego teatral y de música donde existe toda una mitología, “es una estructura apocalíptica y cuando hablo, hablo así desde esa ficción”, comentó.

MÚSICA INDEPENDIENTE EN PUERTO RICO R espec to a la acog ida del público, comentó que hoy día está más abierto a ver cosas nuevas, contrario a la década de los 80, pues “antes eran grupos pequeños que iban y apreciaban el trabajo. Ahora las generaciones jóvenes están empapadas de un montón de lenguajes, imágenes, sonidos y eso es bien distinto”, añadió. Además, mencionó que de a lg una manera el trabajo que se hizo durante las pasadas dos décadas con sudor, lágrimas y sangre, por Viveka Vázquez, Rosa Luisa, Petra Bravo y Maritza Pérez, ha rendido frutos. “El trabajo preparó un público y no solo un público sino a una gente dispuesta a trabajar en este tipo de proyecto”, indicó. Para Alegría, el talento local siempre ha estado presente, “lo que pasa es que ahora la gente puede acceder infor mación, pueden desarrollar sus ideas y maximizar sus producciones”. Contrario a su ex periencia cuando tuvo que salir de la Isla para aprender “ahora los artistas no salen, ya que tienen acceso a todo”, añadió. Precisamente, esta es la diferencia entre la generación de los 80 y la de ahora, “tu trabajo tiene que tener la experiencia de vivirlo para que tengas algo que decir”, finalizó.

Diana Betancourt Caballero 31 Diálogo / DESAFÍO/ abril - mayo 2013

Fotos por Ricardo Alcaraz

Eduardo Alegría

PRSRT STDUS Postage Paid

San Juan, PRPermit No. 3291

Jardín Botánico Sur1187 calle FlamboyánSan Juan, PR 00926 1117