Periodo Arcaico Andino

4
Periodo Arcaico Andino 1 Periodo Arcaico Andino El Periodo Arcaico Andino es la segunda etapa del Precerámico comprende desde la domesticación de plantas y animales con la aparición de los primeros horticultores seminómades hasta la aparición de la cerámica. Al terminar el periodo de trashumancia, hace su aparición en el escenario andino central los primeros horticultores seminómades (sin conocimiento de la cerámica) posteriormente el hombre andino se fue haciendo sedentario. Los habitantes de los valles costeños y serranos adoptaron la agricultura en forma incipiente, los habitantes de las estepas altoandinas domesticaron los camélidos; entre tanto, los costeños adoptaron la vida mixta de pescadores marisqueadores y agricultores. La vida se hizo más estable, aparecieron las primeras aldeas en las llanuras o en los valles, cerca de los campos de cultivo o en las playas ricas en mariscos, las estructuras más antiguas son las chozas de material vegetal y posteriormente construcciones de piedra y barro así mismo aparecieron los primeros tejidos rudimentarios. En la segunda mitad de este periodo conocido como Arcaico Tardío hace su aparición la arquitectura monumental con los primeros centros ceremoniales y se inventa el quipu. Los arqueólogos han dividido esta etapa en dos periodos: Periodo Arcaico Temprano Periodo Arcaico Tardío Periodo Arcaico Temprano Cronología Cronología Fecha de inicio Fecha de término 7000 a. C. - 4000 a. C. Aparición de los horticultores seminómades. Primeros sedentarios y surgimiento de la Agricultura. Principales características Seminómades Horticultores Pastores Primeros aldeanos Poblador representante Poblador Ubicación Antigüedad Descubridor (es) Característica Zona Región El hombre de Nanchoc Valle del alto Saña, norte del Perú Cajamarca 7000 a. C. Tom Dillehay Primer horticultor (agricultor incipiente) del Perú y América (calabaza, maní).

Transcript of Periodo Arcaico Andino

Page 1: Periodo Arcaico Andino

Periodo Arcaico Andino 1

Periodo Arcaico AndinoEl Periodo Arcaico Andino es la segunda etapa del Precerámico comprende desde la domesticación de plantas yanimales con la aparición de los primeros horticultores seminómades hasta la aparición de la cerámica. Al terminarel periodo de trashumancia, hace su aparición en el escenario andino central los primeros horticultores seminómades(sin conocimiento de la cerámica) posteriormente el hombre andino se fue haciendo sedentario. Los habitantes de losvalles costeños y serranos adoptaron la agricultura en forma incipiente, los habitantes de las estepas altoandinasdomesticaron los camélidos; entre tanto, los costeños adoptaron la vida mixta de pescadores marisqueadores yagricultores. La vida se hizo más estable, aparecieron las primeras aldeas en las llanuras o en los valles, cerca de loscampos de cultivo o en las playas ricas en mariscos, las estructuras más antiguas son las chozas de material vegetal yposteriormente construcciones de piedra y barro así mismo aparecieron los primeros tejidos rudimentarios. En lasegunda mitad de este periodo conocido como Arcaico Tardío hace su aparición la arquitectura monumental con losprimeros centros ceremoniales y se inventa el quipu.Los arqueólogos han dividido esta etapa en dos periodos:•• Periodo Arcaico Temprano•• Periodo Arcaico Tardío

Periodo Arcaico Temprano

Cronología

Cronología Fecha de inicio Fecha de término

7000 a. C. - 4000 a. C. Aparición de los horticultores seminómades. Primeros sedentarios y surgimiento de la Agricultura.

Principales características•• Seminómades•• Horticultores•• Pastores•• Primeros aldeanos

Poblador representante

Poblador Ubicación Antigüedad Descubridor(es)

Característica

Zona Región

El hombre deNanchoc

Valle del alto Saña,norte del Perú

Cajamarca 7000 a. C. Tom Dillehay Primer horticultor (agricultor incipiente) del Perú yAmérica (calabaza, maní).

Page 2: Periodo Arcaico Andino

Periodo Arcaico Andino 2

Otros pobladores

Poblador Ubicación Antigüedad Descubridor(es)

Característica

Zona Región

El hombre deGuitarrero II

Vertienteoccidental de laCordillera Negra.

Ancash 7000 a. C. ThomasLynch

Frejoles, ají, pallares, ocas y ollucos.

El hombre de Paracaso de Santo Domingo

Península deParacas

Ica 6800 a. C. Frédéric Engel Primer pescador con red de América, primer músicodel Perú, construyó la aldea más antigua del Perú, primerhorticultor de la costa andina[cita requerida].

El hombre deTelarmachay

Andes Centrales Junín 5000 a. C. DanièleLavallée

Primer domesticador de camélidos (llamas y alpacas)de América

El hombre de TresVentanas

Sierra deHuarochirí

Lima 4.000 a.C. BernardinoOjeda

Domesticador de camote, olluco y calabaza.

El hombre de Chilca(Pueblo 1)

Pampa de Chilca,costa central

Lima 3750 a.C. Frédéric Engel Primer domesticador de perro en el Perú, miedo a lamuerte.

El hombre dePiquimachay II

- Ayacucho - Richard McNeish

Primer criador de cuyes de América, cultivó la quinuay la calabaza.

El hombre deJayhuamachay II

- Ayacucho - RichardMacNeish

Restos de achiote (condimento), domesticador de llamas.

Periodo Arcaico Tardío

Cronología

Cronología Fecha de inicio Fecha de término

4000 a. C. - 2000 a. C. Primeros sedentarios y surgimiento de la Agricultura. Aparición de la cerámica[1]

Principales características•• Sedentarismo•• Agricultura•• Ganadería•• Arquitectura monumental•• Aparición de los centros ceremoniales•• Orígenes del estado• Aparición del quipu (Quipu rudimentario)

Grupo humano representante

Page 3: Periodo Arcaico Andino

Periodo Arcaico Andino 3

Grupohumano

Ubicación Antigüedad Descubridor(es)

Característica

Zona Región

Caral Valle de Supe, norte deLima

Lima 2900 a. C. Ruth Shady Algunos consideran a Caral como la primera "ciudad" deAméricaPrimera "civilización" de América,primera forma de estado precolombino.

Otros grupos humanos

Grupohumano

Ubicación Antigüedad Descubridor(es)

Característica

Zona Región

CerroPaloma

Valle de Chilca,costa central

Lima 4000 a. C. Fréderic Engel "Construyó el recinto público más antiguo del Perú yAmérica"

Sechín Bajo - Ancash 3500 a. C. - "Construyó el templo más antiguo del Perú y de América".

Ventarrón Valle Rio Reque,costa norte

Lambayeque 2500 a. C. Ignacio Alva "Relieves en barro y pinturas polícromas más antiguas delPerú y de América".

Huaca Prieta - La Libertad - Junius Bird "Primer textil precerámico del Perú y de América",utilizan mates pirograbados.

Kotosh Mito - Huánuco - Seichi Izumi Templo de las manos cruzadas. "Primera escultura delAmérica"

Bandurria - Lima - - Aldea de marisqueros y pescadores

La Galgada - Ancash - - Complejo ceremonial de pirámides escalonadas y patios depiso hundido

El Paraíso Valle del río Chillón Callao 1500 a. C. Frédéric Engel Complejo arquitectónico administrativo-ceremonial depiedras y barro

Referencia[1] Inicios de la Alta Cultura, Lima Prehispánica, Sistema de Bibliotecas, UNMSM (http:/ / sisbib. unmsm. edu. pe/ exposiciones/ fundlima/

limaprehisp/ pueblos1. htm)

Predecesor:Periodo Lítico

Periodo Arcaico7000 a. C. - 2000 a. C.

Sucesor:(Fin del Periodo Precerámico)

Predecesor:Periodo Lítico

Periodo Arcaico7000 a. C. - 2000 a. C.

Sucesor:Formativo Inferior

(Inicio del periodo Formativo Andino)

Predecesor:Periodo Lítico

Periodo Arcaico7000 a. C. - 2000 a. C.

Sucesor:Formativo Andino

(Inicio del Periodo de las Altas Culturas)

Page 4: Periodo Arcaico Andino

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoPeriodo Arcaico Andino  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=63921144  Contribuyentes: Alvaro Arditi, Colala7sj, Eniol, 66 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/