Periodo de Reclamación Reclamo Respuesta - FPA · Educación Ambiental 2012 un nuevo inicio de la...

44
Periodo de Reclamación Reclamo Respuesta Junto con saludar, mi nombre es Fredy Grob, trabajo con comunidad mapuche Ignacio Yevilao, quisiéramos saber cuáles fueron las deficiencias de nuestro proyecto para mejorar una futura postulación. Gracias. Nombre Estimado, junto con saludarle informo a usted que desde el expediente de su proyecto postulado usted puede revisar el detalle de sus calificaciones y las observaciones efectuadas por quienes evaluaron su proyecto. Desde ahí puede obtener detalles de cómo mejorar una próxima propuesta, Atenta a sus comentarios. Solicitamos revisión de proyectos 7-G-35-2012 Tecno-Exposición Itinerante. Educación Ambiental 2012 un nuevo inicio de la vida en verde. Y 7-G-47-2012 Tecno- Exposición Itinerante. En relación a Educación Ambiental, La vida en verde, Súmate al inicio. Luego de realizar un análisis comparativo (documento que se anexa) llegamos a la conclusión de que: La nota de evaluación es mayor a los proyectos que quedaron seleccionados y que la nota que hace que nuestra evaluación baje es lo relacionado a experiencia en temas ambientales, ítem que tratamos de solucionar considerando dentro del equipo profesional, tanto asesoría técnica como coordinador, personas con experiencia exitosa en proyectos con el Ministerio del Medio Ambiente, ingeniero medio ambiental, ingeniero agrónomo diplomado en gestión ambiental quienes trabajaran durante todo el proyecto. Consideramos que no es un punto importante de sobrevalorar el tema de la experiencia, de ser así debería estar dentro de las bases como requisito la Junto con saludarles, agradeciendo su postulación les informo que la calificación de los proyectos es un proceso público, transparente y delegado en las regiones, sin embargo y de acuerdo a lo establecido en las Bases Especiales que rigen este concurso se establece lo siguiente: En relación a la: 1.4.1. Calificación de Proyectos Una vez concluido el proceso de Admisibilidad cada Proyecto será derivado al menos a dos calificadores de forma automática y aleatoria a través de la

Transcript of Periodo de Reclamación Reclamo Respuesta - FPA · Educación Ambiental 2012 un nuevo inicio de la...

Periodo de Reclamación

Reclamo Respuesta

Junto con saludar, mi nombre es Fredy Grob, trabajo con comunidad mapuche Ignacio Yevilao, quisiéramos saber cuáles fueron las deficiencias de nuestro proyecto para mejorar una futura postulación. Gracias. Nombre

Estimado, junto con saludarle informo a usted que desde el expediente de su proyecto postulado usted puede revisar el detalle de sus calificaciones y las observaciones efectuadas por quienes evaluaron su proyecto. Desde ahí puede obtener detalles de cómo mejorar una próxima propuesta, Atenta a sus comentarios.

Solicitamos revisión de proyectos 7-G-35-2012 Tecno-Exposición Itinerante. Educación Ambiental 2012 un nuevo inicio de la vida en verde. Y 7-G-47-2012 Tecno- Exposición Itinerante. En relación a Educación Ambiental, La vida en verde, Súmate al inicio. Luego de realizar un análisis comparativo (documento que se anexa) llegamos a la conclusión de que: La nota de evaluación es mayor a los proyectos que quedaron seleccionados y que la nota que hace que nuestra evaluación baje es lo relacionado a experiencia en temas ambientales, ítem que tratamos de solucionar considerando dentro del equipo profesional, tanto asesoría técnica como coordinador, personas con experiencia exitosa en proyectos con el Ministerio del Medio Ambiente, ingeniero medio ambiental, ingeniero agrónomo diplomado en gestión ambiental quienes trabajaran durante todo el proyecto. Consideramos que no es un punto importante de sobrevalorar el tema de la experiencia, de ser así debería estar dentro de las bases como requisito la

Junto con saludarles, agradeciendo su postulación les informo que la calificación de los proyectos es un proceso público, transparente y delegado en las regiones, sin embargo y de acuerdo a lo establecido en las Bases Especiales que rigen este concurso se establece lo siguiente: En relación a la: 1.4.1. Calificación de Proyectos

Una vez concluido el proceso de Admisibilidad cada Proyecto será derivado al menos a dos calificadores de forma automática y aleatoria a través de la

experiencia. La evaluación es un tanto ambigua ya que ambos proyectos son iguales, varía solo el tema de costos que se presentaron de acuerdo a las necesidades complementándose, sin embargo, la evaluación es bastante diferente en ambos. Es un proyecto que considera organismos asociados (22) de gran relevancia que abarcan muchos segmentos sociales que no habían estado interesados en participar antes y que cubren muchos segmentos sociales: Provincial de Educación Curicó, Hospital, Sag, Conaf, Higiene ambiental, Municipalidad, Mall Curicó, Banco Santander, Estado, Chile, Notarias, Supermercados Unimarc, Jumbo, Santa Isabel, Líder, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Laboratorios Clínicos, Colegios, ONG NEEDIS, Síndrome de Down, Instituto profesional la Araucana (aporta con análisis de agua in situ para comprobar la contaminación) sus aportes son concretos expondrán el material audiovisual de la región y la provincial de educación distribuirá este material a todos los colegios de la Provincia, tenemos acuerdos firmados serán puntos de encuentro con la comunidad en donde se responderán consultas, se enseñará que es y que hace el Ministerio del Medio Ambiente, se entregará material impreso con información técnica y práctica sobre cuidado medio ambiental entre otros temas, se hará un levantamiento de información relevante de la región en términos ambientales y comunitarios para tener un registro de quienes están comprometidos y quiénes no. Se instaurará un módulo o stand que será luego permanente, será autosustentanble y replicable. EL SLOGAN ES RE INTERESANTE "SI LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD SON CAPACES DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, PORQUE NOSOTROS NO" cumple al 100% el área de equidad e incluye la integración. Soluciona el tema de desconocimiento de la comunidad, se enfoca a educación en la base del cambio como es el nivel escolar... Solicitamos revisar este proyecto que ha causado un gran impacto en nuestra

plataforma On Line. La identidad del calificador de un Proyecto se mantendrá en reserva, no obstante, una vez terminado el proceso de preselección se levantará la reserva mencionada.

Los Comités de Preselección Regional estarán compuestos por al menos cuatro

miembros:

� Un profesional del área de Educación Ambiental de la SEREMI respectiva.

� Un profesional de la SEREMI respectiva.

� Un representante del Consejo Consultivo Regional

� Un profesional externo que no esté ligado a un organismo postulante u organismo asociado o sea parte interesada en algún proyecto.

El Seremi podrá, adicionalmente, designar a otro evaluador si así lo considera pertinente, siempre que éste no sea organismo ejecutor, organismo asociado a una postulación o parte interesada en algún proyecto. Este proceso se realizará de manera On Line en la plataforma electrónica diseñada para tales efectos, disponible en el sitio

comunidad, causaría un gran impacto en contra si no se lleva a cabo, el compromiso y el entusiasmo visto en nuestros organismos asociados no se había visto antes... y el nivel de intervención de ellos cubre en amplia magnitud el tema de difusión. Anexo formato del stand y el material que se ha difundido para captar los apoyos y que han sido aceptados, y ejemplos de cartas compromiso firmados. Esperamos que se revisen los proyectos y que se analice lo contraproducente de no realizarlo. En espera de una buena recepción. Saluda atentamente, Carmen Pino

www.fpa.mma.gob.cl. De esta forma, cada evaluador de Proyectos deberá desarrollar su calificación en dicho sistema de acuerdo a los criterios establecidos en las pautas de calificación de Proyectos y el Manual del Calificador, ambos documentos se pueden encontrar en sitio Web www.fpa.mma.gob.cl." Esto implica que cada evaluador, efectúa su labor aplicando las pautas entregadas para ello y publicadas en nuestra página web. Atendiendo a que todos los calificadores son profesionales con competencia en la materia, efectúan dicha labor con el mayor sigilo y rigurosidad del caso, pero ciertamente es imposible encontrar paridad en las evaluaciones de todos los calificadores, por esa razón es que se solicita la conformación de una comisión, para asegurarnos como MMA, la mayor objetividad en el proceso.

Estimados Sres. FPA En vista de los resultados del Concurso para la creación, mantención y fortalecimiento de Redes Ambientales, al que hemos postulado con el proyecto "Red de Laboratorios Populares de Monitoreo Ambiental. “Sin ser seleccionados, quisiéramos plantear algunas inquietudes respecto a las evaluaciones, donde Paola Ángel González nos calificó con un 6,29 y Natalia

Junto con saludarles, agradeciendo su postulación les informo que la calificación de los proyectos es un proceso público, transparente y delegado en las regiones, sin embargo y de acuerdo a lo establecido en las Bases Especiales que rigen este concurso se establece lo siguiente:

Garay Pizarro con un 5,12. Nos preguntamos las razones de esta amplia diferencia, especialmente en los ítems que se enlistan a continuación, donde la primera evaluadora nos calificó con nota 7 y la segunda con 5: - Claridad y coherencia entre problemas y objetivos - La propuesta técnica se ajusta al presupuesto solicitado y su distribución presupuestaria - Sostenibilidad en el tiempo: (Permanencia en el tiempo del proyecto más allá del financiamiento solicitado al MMA). - Implementa actividades que favorezcan la formación de valores y habilidades que promuevan el desarrollo sustentable - Promueve acciones de protección y conservación que se traduzcan en prácticas sustentables y armónicas entre las comunidades, su cultura y su medio ambiente. - Incorpora la participación de la comunidad con roles y funciones definidas. - Equidad de Género en el proyecto (Igualdad de oportunidades y acceso equitativo a beneficios entre hombres y mujeres en el proyecto). - El proyecto aborda temáticas ambientales relevantes para la Región Además, en la mayoría de los ítems se observa una situación similar donde la Sta. Paola González nos califica con notas 6 o 6,5 y la Sta. Natalia Pizarro con nota 5. Sólo en un ítem se da la situación inversa. Finalmente, ¿Es posible someter el proyecto a una evaluación por una tercera persona? Por otro lado, no nos queda claro cuál fue el criterio de selección entre los proyectos preseleccionados, ya que aparecen proyectos con calificaciones menores a la nuestra (5,7) que sí fueron aprobados y proyectos que tenían mejor calificación y que también fueron dejados fuera. Nos gustaría saber cuál fue este criterio, ya que al parecer no se ajustaron a las calificaciones emitidas desde el FPA. Atte, Luis Pouchucq, Coordinador

En relación a la: 1.4.1. Calificación de Proyectos

Una vez concluido el proceso de Admisibilidad cada Proyecto será derivado al menos a dos calificadores de forma automática y aleatoria a través de la plataforma On Line. La identidad del calificador de un Proyecto se mantendrá en reserva, no obstante, una vez terminado el proceso de preselección se levantará la reserva mencionada.

Los Comités de Preselección Regional estarán compuestos por al menos cuatro

miembros:

� Un profesional del área de Educación Ambiental de la SEREMI respectiva.

� Un profesional de la SEREMI respectiva.

� Un representante del Consejo Consultivo Regional

� Un profesional externo que no esté ligado a un organismo postulante u organismo asociado o sea parte interesada en algún proyecto.

El Seremi podrá, adicionalmente, designar a

Corporación para el Desarrollo de las Ciencias Ambientales CODECIAM Rut: 65.039.437-2 " Saludos!

otro evaluador si así lo considera pertinente, siempre que éste no sea organismo ejecutor, organismo asociado a una postulación o parte interesada en algún proyecto. Este proceso se realizará de manera On Line en la plataforma electrónica diseñada para tales efectos, disponible en el sitio www.fpa.mma.gob.cl. De esta forma, cada evaluador de Proyectos deberá desarrollar su calificación en dicho sistema de acuerdo a los criterios establecidos en las pautas de calificación de Proyectos y el Manual del Calificador, ambos documentos se pueden encontrar en sitio Web www.fpa.mma.gob.cl." Esto implica que cada evaluador, efectúa su labor aplicando las pautas entregadas para ello y publicadas en nuestra página web. Atendiendo a que todos los calificadores son profesionales con competencia en la materia, efectúan dicha labor con el mayor sigilo y rigurosidad del caso, pero ciertamente es imposible encontrar paridad en las evaluaciones de todos los calificadores, por esa razón es que se solicita la conformación de una comisión, para asegurarnos como MMA, la mayor

objetividad en el proceso. Sres. FPA MMA 2012: Junto con saludar, me dirijo a usted para solicitar una ampliación a los montos destinados para la región en el ámbito de gestión ambiental local, para que de este modo consideren como factible nuestro proyecto "Un pulmón verde con especies arbóreas nativas, huerto escolar y eco juegos para la descontaminación ambiental de la localidad de Tres Esquinas, Bulnes" que fue evaluado con una excelente nota 6,93. Y según la evaluación de los evaluadores, en los ítems metodológica y sustentablemente más importantes fue evaluado con un 7,0. Le ruego considerar nuevamente nuestro proyecto, ya que consideramos que se debe premiar el esfuerzo que realizó nuestra comunidad en la elaboración de este proyecto para que fuera evaluado de esta forma. Si los costos totales de nuestro proyecto no son factible, podríamos ejecutar al menor el 50% de éste el próximo año. Lo importante es no bajarles las ganas a nuestros niños y niñas, vecinos y vecinas que soñaban con contar un espacio creado y cuidado por ellos mismos. Esperando contar con una favorable respuesta y pronta acogida, saluda atentamente Centro General de Padres y Apoderados Escuela Evarista Ogalde Ortega

Estimados. Junto con saludarles, informo a usted que el Fondo de Protección Ambiental se rige por las Bases Especiales aprobadas para cada concurso, por lo cual acceder a su solicitud atenta contra las Bases del mismo concurso que establecen los criterios definidos para la postulación y los pasos posteriores, por lo cual aceptar cambios en un proyecto en particular atenta contra la transparencia del concurso y las postulaciones de los otros proyectos en competencia.

Estimados Sres. Ministerio de Medio Ambiente Presente Junto con saludarles, les escribo la siguiente carta para hacer la reclamación correspondiente, según lo estipulan las bases del XV Concurso del FPA 2012, por la no selección del proyecto "Ecofamilias para un Palmilla Sustentable" Nº 6-G-021-2012 que elaboró el Comité de Gestión Ambiental Local de la comuna de Palmilla, que actualmente presido. La presente reclamación es para

Junto con saludarles, agradeciendo su postulación les informo que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas

solicitar la reconsideración de su no selección atendiendo los siguientes puntos: 1. Ser un proyecto cuya postulación se hace a través de un Comité de Gestión Ambiental Local lo que implica la coordinación una amplia gama de actores del territorio en la elaboración de este proyecto 2. Haber obtenido como nota evaluadora un 6.03 3. La cantidad de organismos asociados a este proyecto, entre los que cuentan 4 juntas de vecinos, 1 fundación privada, 1 agencia de cooperación internacional y 1 municipio. 4. La diversidad de actividades que contempla el proyecto entre las que cuentan: campañas de difusión, educación y sensibilización; capacitaciones; implementación de módulos en colegios y residencias; campañas de limpieza comunal. 5. El impacto de la ejecución de sus actividades que comprenden la totalidad del territorio comunal y la intervención directa con familias y colegios de la comuna. 6. La necesidad de enfrentar el problema de la gestión de residuos sólidos desde una perspectiva educativa que de sostenibilidad a la implementación de equipamiento para la gestión de residuos en el futuro. También porque es un problema ambiental muy sentido por la comunidad. 7. La sostenibilidad de las acciones planteadas cuyo plan de ejecución contemplaba la constitución de una organización permanente y la replicabilidad y donación de insumos utilizados en la lombricultura. 8. El enorme esfuerzo desplegado por distintos actores comunales en la formulación de este proyecto. 9. El antecedente que actualmente la comuna de Palmilla se encuentra en proceso de Certificación Ambiental Municipal nivel Básico y que a nivel nacional ha obtenido el mejor avance según la última auditoría realizada por el Ministerio de Medio Ambiente a los municipios en proceso de Certificación Ambiental 2011, proceso en el cual nuestro comité ha participado

exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas. Invitándolos a seguir participando en nuestras próximas convocatorias, se despide

activamente. Sin otro particular, y esperando la consideración de estos antecedentes, se despide Atentamente Miguel Blanco Mejías Presidente Comité de Gestión Ambiental Local Comuna de Palmilla

Srs FPA. Junto con saludarles escribo para solicitar la revisión y/o reclamación de los resultados de los proyectos seleccionados y que afectaron a nuestra organización. Solicito a Uds. reconsiderar el rechazo al financiamiento de nuestro proyecto "Red de reciclaje en Quinta de Tilcoco, revalorizando nuestros residuos, descontaminamos nuestra comuna." teniendo en cuenta la nota obtenida en la preselección 6,23, existiendo proyectos beneficiados con nota bajo 6,00 llegando incluso a aprobar financiamiento con notas bajo 5,5. Sin otro particular y atentos a sus comentarios y/o respuestas se despide cordialmente JJVV El Manzano Quinta de Tilcoco

Junto con saludarles, agradeciendo su postulación les informo que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Invitándolos a seguir participando en nuestras próximas convocatorias, se despide

Sres. Comité Calificación y Reclamación: Código de Proyecto: 1-G-017-2012. Dado que: dentro de la redacción, si bien son expuestas en la Descripción del Proyecto, no fue desarrollado en extenso cada ítem. Este, presenta un programa que es dirigido por el “Plan Anual del Jardín Florcitas del Desierto”, mediante las planificaciones mensuales para cada nivel, en el cual estará definido iniciar con actividades coherentes (para cada nivel) que permitan a los párvulos identificar los componentes básicos del medio ambiente, el estado actual de su comunidad y como pueden ayudar en la descontaminación. Continuado con actividades que les permitan identificar soluciones de impacto en la mitigación de los distintos tipos de contaminación. Y puntualizando en el uso de paneles solares para la iluminación del Jardín como forma de colaboración en disminuir el calentamiento global. Estas actividades serán apoyadas por paseos a su entorno más cercano y paseos a distintas instancias que utilicen medidas de mitigación. Se estipula que en las reuniones de padres y apoderados se realizaran los talleres de sensibilización y capacitación para divulgar el proyecto de forma verbal, entre la propia familia y vecinos del párvulo. Las actividades de difusión formal, serán propias de la periodista de la institución cooperadora (JUNJI) mediante la publicación en su página web, del detalle del proyecto en cuanto a su formulación, adjudicación, fundamento, objetivos y metodología, logros obtenidos (los cuales son fiscalizados por la institución dado que son actividades propias del Plan anual) A su vez, es su función difundir mediante la prensa escrita y radial, todas las actividades e instancias en la cuales participa cada uno de los jardines Infantiles de la región.

Junto con saludarles, agradeciendo su postulación les informo que atendiendo a los argumentos presentados podemos señalar - El Fondo de Protección Ambiental, se rige por las Bases Generales del FPA, Las Bases Especiales aprobadas para cada concurso, por lo cual acceder a efectuar algún cambio en su postulación o en la evaluación de su proyecto atenta contra las Bases del mismo concurso que establecen los criterios definidos para la postulación y los pasos posteriores, por lo cual aceptar cambios en un proyecto en particular atenta contra la transparencia del concurso y las postulaciones de los otros proyectos en competencia. -La asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de

Tanto el proyecto como sus resultados esperados, deben ser expuestos en un documento para transferencia tecnológica el cual debe ser ingresado a su ficha del establecimiento (http://www.infoparvulos.cl/InfoParvulos/Ciudadanos/FichaEstablecimiento). Con disponibilidad de ser revisado por cualquier entidad, institución o persona, permitiendo su transferencia a quien disponga participar en el uso de energías no convencionales y mitigación para el calentamiento global, dándole la sustentabilidad y oportunidad de ser replicado por cualquier otro Jardín infantil (JUNJI o Particular) u otra instancia. Con respecto a la participación de la comunidad, el jardín Florcitas del Desierto, en conjunto a nuestro centro de padres a generado fuertes redes de apoyo, en las cuales existe una clara cooperación mutua, ejemplos son: Centros de Madre, Juntas Vecinales, Terminal Agropecuario, Carabineros, PDI. Estos participaran en los talleres de sensibilización y de difusión, también permitirán el resguardo de las instalaciones externas a ser financiadas. Cabe señalar que pronto a demostrar los resultados e informe final, se buscara incentivar a que estos, identifiquen la viabilidad de hacer uso del documento de transferencia tecnológica, ampliando en el sector y la comunidad los participantes que colaboran a disminuir el calentamiento global Queremos exponer que nuestro centro de padres es eso, un “Centro de Padres”, entidad que se esfuerza por velar la calidad de nuestro jardín tanto en infraestructura, seguridad y actividades recreativas, en esta ocasión nos encontramos con la necesidad de ampliar nuestro apoyo, participando como ente, (no en lo individual como apoderado cuando reforzamos lo aprendido en clases), complementando y fortaleciendo con una “Labor Educativa”. Pierdan cuidado por nuestra inexperiencia, si existen errores, contaremos con todo el apoyo de los profesionales de nuestra Institución asociada (JUNJI). Ahora, si bien es sola una institución asociada, esta dirección regional se encuentra respaldada a nivel de gobierno, siendo una institución que presenta un alto número de jardines en proceso de aceptación al Sistema de Certificación

manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas. Invitándolos a seguir participando en nuestras próximas convocatorias, se despide

Ambiental de Establecimientos Educacionales de Nivel Parvulario. Es más, ha logrado que uno de sus jardines obtenga su Certificación Ambiental SNCAE, Nivel Medio. El gestionar con otra institución para esta instancia nos obligaría a descartar el apoyo para otra necesidad También creemos que es grande el tipo de aporte el cual consiste en un cuarto de2.80 x 2.50 dentro de la dirección donde se instalaran las baterías e inversores, el cual también se dispondrá de aula temática para los talleres y capacitaciones, (se comprometió con el instalador un prototipo de apoyo pedagógico), también se intervendrá la instalación eléctrica de las iluminaciones y se dispondrá de un área del techo del patio central para instalar los paneles. Con respecto a las notas del evaluador cabe señalar: -Se cometió el error de dar por explicito que ya que existe una campaña de tres meses, esta sería reforzada informalmente por el tiempo necesario. Las planificaciones del Plan Anual son desarrolladas de Marzo a Enero, todas incorporaran detalles de tópicos medioambientalistas y referidas al proyecto. El resguardo y planificación de seguridad de las instalaciones son por el tiempo de vida de estas. -En nuestra región existe una gran variedad tanto de instaladores como de distribuidores (hasta importadores, somos Zona Franca) dado esto, se buscaron solo cuatro cotizaciones, y se obtuvieron dos de precios razonables, estas ofertaban instalaciones eficientes en “todo” el patio del Jardín, mas iluminación externa y más, una sala temática, las otras dos al mismo precio, solo dos postes con luminaria. Se comprometió si existía imposibilidad de uno, trabajar con el segundo asesor, se explicó y se aclararon fechas y factibilidad de Stock, en los dos casos. Estimados, nuestro Jardín infantil, como todos los pertenecientes a la JUNJI, son jardines insertos en sectores vulnerables y de alto riesgo, pero la familia Florcitas del desierto, durante años a dado la lucha por el bienestar de nuestros niños, a su vez la comunidad participa de cada una de las actividades

que se realizan colaborando, aportando, y gestionando para y con nosotros. Si bien, las profesionales trabajan el área ecológica mediante sus planificaciones, estas se resumen exclusivamente a la parte cognitiva de nuestros hijos. En esta oportunidad por no redactar en extenso y omitir en qué consiste cada una de las planificaciones mensuales (que se componen de planificaciones semanales y diarias), no exponer claramente el modelo de difusión, no explicar lo respecto al distribuidor e instalador, vemos alejarse, la posibilidad de iniciar nuestro programa medio ambiental, Finalmente nos es muy importante señalar que con este financiamiento, demostraríamos el gran impacto que genera el uso de paneles solares, permitiendo reforzar lo cognitivo con lo empírico. Nuestros Respetos Centro General de Padres y Apoderados Jardín Infantil Florcitas del Desierto 65.040.119-0 [email protected]; [email protected]

Sres. Fondo de Protección Ambiental (FPA) Ministerio del Medio Ambiente Gobierno de Chile De mi consideración. Junto con saludarles, la presente tiene por motivo realizar una reclamación formal al proceso de selección del Proyecto FPA 12-I-003-2012, “Variación de

Junto con saludarles, agradeciendo su postulación les informo que la calificación de los proyectos es un proceso público, transparente y delegado en las regiones, sin embargo y de acuerdo a lo establecido en las Bases Especiales que rigen este concurso se establece lo siguiente:

♣ Sólo como ejemplos: Ríos, C., E. Mutschke y E. Morrison (2003) Biodiversidad bentónica sublitoral en el estrecho de Magallanes, Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía 38 (1): 1–12. pág. aludida: 1. Aldea, C. y S. Rosenfeld (2011). Macromoluscos intermareales de sustratos rocosos de la playa Buque Quemado, Estrecho de Magallanes, sur de Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía 46(2): 115-124; pág. aludida: 116.

la biodiversidad en sistemas costeros del Estrecho de Magallanes: desde sitios agrestes a intervenidos”, postulado al Concurso Investigación e Información Ambiental, XV Fondo de Protección Ambiental 2012. En este sentido, expongo: 1. El perfil de esta propuesta y el proyecto final fueron evaluados por Paula Martínez Mancilla (Encargada Regional FPA-SEREMI Región de Magallanes y la Antártica Chilena), Álvaro Loma-Osorio Basterrechea (evaluador externo) y Sergio Enrique Cornejo Erices (funcionario de la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena). 2. Que, tanto en el perfil de esta propuesta y en el proyecto final, la evaluación del Sr. Cornejo es notoriamente diferente, en perjuicio de mi propuesta, a la evaluación hecha por los otros dos evaluadores. A modo de ejemplo la calificación global del proyecto realizada por el Sr. Cornejo es de 4,13, comparada con las notas 6,59 y 6,18 de los otros dos evaluadores. Aún más, el Sr. Cornejo no argumenta los motivos de tan baja calificación en la sección “Observaciones” del formulario de evaluación. Las calificaciones dispares al promedio de los otros dos evaluadores se dejan ver a través de todo el formulario de evaluación del proyecto, las cuales comento y replico en detalle en los puntos siguientes. 3. Que, en el ítem “Trayectoria de la Institución Postulante, en particular en el área ambiental”, evaluada con nota 5,00; es innegable que el Sr. Cornejo no tomó en cuenta o no se ha informado de la nutrida ejecución de proyectos de temática ambiental por parte del Centro Regional Fundación CEQUA, donde en los últimos cinco años se han ejecutado más de 10 proyectos de investigación en el área ambiental. En este sentido, sólo como un ejemplo, el último proyecto ejecutado por el CEQUA en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins ha tenido excelentes resultados y varios investigadores de ese proyecto -más quién suscribe- iban a participar en esta iniciativa no

En relación a la: 1.4.1. Calificación de Proyectos

Una vez concluido el proceso de Admisibilidad cada Proyecto será derivado al menos a dos calificadores de forma automática y aleatoria a través de la plataforma On Line. La identidad del calificador de un Proyecto se mantendrá en reserva, no obstante, una vez terminado el proceso de preselección se levantará la reserva mencionada.

Los Comités de Preselección Regional estarán compuestos por al menos cuatro

miembros:

� Un profesional del área de Educación Ambiental de la SEREMI respectiva.

� Un profesional de la SEREMI respectiva. (En este caso en particular, representado por el profesional de Recursos Naturales de la Seremi de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena)

� Un representante del Consejo Consultivo Regional

� Un profesional externo que no esté ligado a un organismo postulante u organismo asociado o sea parte interesada en algún proyecto.

seleccionada. Por esto, consideramos la nota 5,00 como totalmente inapropiada e injusta al desarrollo científico del Centro de Investigación. 4. Que en el ítem “Calidad técnica de la formulación del Proyecto” y en todos los sub-ítems, evaluados con nota 4,00 por el evaluador Sr. Sergio Cornejo, es presumible que no leyó con detenimiento la propuesta técnica o bien no conoce las metodologías que comúnmente se emplean en este tipo de estudios (muestreos bentónicos). Al respecto, debo acotar que los problemas, objetivos y metodologías presentadas en la propuesta se ajustan totalmente a los resultados esperados; todo esto ha sido ejecutado en diversas instancias por el investigador principal a lo largo de su trayectoria, así como por la institución postulante. En consecuencia, la nota 4,00 de estos epígrafes no representa en absoluto la calidad de la propuesta. 5. Que en el apartado “Genera nuevos e inéditos conocimientos, levantamiento de información, desarrollo de metodologías y tecnologías en el ámbito de la investigación ambiental” la nota 3,00 del mencionado evaluador, es totalmente subjetiva, incongruente e inconsistente con los resultados que persigue la propuesta. Esto, teniendo en cuenta la exhaustiva revisión bibliográfica que se desarrolló para la postulación a esta propuesta (conocimiento costero del estrecho de Magallanes), donde en la literatura

reciente se ha discutido sobre la falta de información en esta materia♣. Ergo, es innegable que el aludido revisor no manejaba esos antecedentes o deliberadamente no tuvo la intención de considerarlos. 6. Que en el sub-ítem “Incluye acciones de difusión y visibilidad”, la nota 4,00 suscrita adolece de objetividad, puesto que efectivamente se ha incluido variadas actividades de esa índole: Afiches didácticos, Mapas Temáticos, Página WEB y Catálogo Impreso (Libro).

El Seremi podrá, adicionalmente, designar a otro evaluador si así lo considera pertinente, siempre que éste no sea organismo ejecutor, organismo asociado a una postulación o parte interesada en algún proyecto. Este proceso se realizará de manera On Line en la plataforma electrónica diseñada para tales efectos, disponible en el sitio www.fpa.mma.gob.cl. De esta forma, cada evaluador de Proyectos deberá desarrollar su calificación en dicho sistema de acuerdo a los criterios establecidos en las pautas de calificación de Proyectos y el Manual del Calificador, ambos documentos se pueden encontrar en sitio Web www.fpa.mma.gob.cl." Esto implica que cada evaluador, efectúa su labor aplicando las pautas entregadas para ello y publicadas en nuestra página web. Atendiendo a que todos los calificadores son profesionales con competencia en la materia, efectúan dicha labor con el mayor sigilo y rigurosidad del caso, pero ciertamente es imposible encontrar paridad en las evaluaciones de todos los calificadores, por esa razón es que se

7. Que en el sub-ítem “Incorpora la participación de la comunidad con roles y funciones definidas”, la nota 3,00 colocada por el citado evaluador, refleja que la propuesta reprobaría en esa materia. No obstante, el proyecto incorpora a la comunidad (colegios, comunidades de pescadores, organizaciones comunitarias sociales) con roles y funciones a través de la participación en talleres y actividades educacionales. 8. Que en el sub-ítem “Contempla la sostenibilidad de la iniciativa posterior al financiamiento del MMA”, la nota otorgada por el precitado evaluador (1,00) indicaría que la propuesta es totalmente estática y nefasta en ese ámbito. No obstante, en este punto se incluyen algunas acciones que se continuarán a lo largo del tiempo, ejemplos de ellos son la gran base de datos que se pretendía obtener, la cual se seguirá utilizando complementada con futuras investigaciones, el libro que se pretendía editar se podía ir reeditando, la página web se iba a actualizar y mejorar constantemente; pero por sobre todo, la información que se proyectaba publicar darían un dinamismo al estudio, tomado por investigaciones externas. Esta calificación 1,00 deja ver la mala intención del evaluador Sr. Sergio Cornejo, así como la poca seriedad y liviandad del evaluador considerando que es un funcionario de la Secretaría Regional Ministerial de Medioambiente, quien bien debería conocer el trabajo científico de quien suscribe y del centro de investigación que lo respalda. Resulta curioso conocer las evaluaciones otorgadas por el Sr. Cornejo, tan dispares a los otros evaluadores, y por otra parte desconociendo por completo el impacto de la investigación de nuestras propuestas de las cuales el mismo ha participado o favorecido en anteriores oportunidades. 9. Que en el sub-ítem “El proyecto aborda temáticas ambientales relevantes para la Región/interregión/nacional” la evaluación dada por el mencionado revisor (4,00) claramente refleja un desconocimiento de su parte con la información disponible para el margen costero del estrecho de Magallanes.

solicita la conformación de una comisión, para asegurarnos como MMA, la mayor objetividad en el proceso. No obstante, se acogen sus comentarios como sugerencias a contemplar para la próxima convocatoria a concurso y la información que ustedes nos proporcionan se enviaran a la Región para su conocimiento.

Esto está estrechamente vinculado al punto cinco de esta misiva, donde evidentemente el revisor no conoce o no quiere considerar antecedentes publicados y validados en la literatura científica. En este sentido, iniciativas como ésta, donde se abarcan importantes aspectos ambientales y ecológicos de diversos grupos de la biota del estrecho, están genuinamente catapultados a abordar “temáticas ambientales relevantes”, considerando la enorme magnitud del borde costero regional, de gran importancia ambiental para el hemisferio sur. Comparativamente, por ejemplo, hago la reflexión de los variados libros o catálogos de aves que se conocen para la zona, pero ¿cuántos análogos se conocen para la fauna de invertebrados? En este sentido es vital recalcar la importancia de los diversos grupos faunísticos y ficológicos (algas) para diversos aspectos del desarrollo regional, pero que lamentablemente no son considerados como tales. 10. Por otra parte, resulta cuestionable la dispar evaluación hecha por el Sr. Cornejo en la etapa de evaluación de perfil versus evaluación del proyecto, en ítems relativos a la institución y al investigador. Concretamente me refiero a los apartados: “Experiencia anterior en implementación de proyectos en general” (6,00 en perfil vs. 5,00 en proyecto), “en particular en el área ambiental” (7,00 en perfil vs. 6,00 en proyecto), y “trayectoria de la Institución Postulante, en particular en el área ambiental” (7,00 en perfil vs. 5,00 en proyecto). Esto es un hecho grave, que se interpreta como una falta de prolijidad en su evaluación o deliberada intención de bajar la nota en esos apartados de la revisión del proyecto. 11. Finalmente, con todos los antecedentes expuestos, a nuestro juicio, resulta cuestionable la competencia del Sr. Cornejo para evaluar este tipo de proyectos, donde sus guarismos dejan en manifiesto que está desactualizado en los marcos teóricos, bases bibliográficas, metodologías y actividades que en él se exponen. Además, debo hacer de vuestro conocimiento que el Sr. Sergio

Cornejo ha perjudicado la imagen y trabajo científico del centro de Investigación para el que laboro, lo cual se ve claramente reflejado en la evaluación de la propuesta. Atentamente Dr. Cristian Aldea Venegas Investigador Fundación CEQUA

Estimados., Junto con saludarles y dado que estamos en el periodo de reclamación y análisis de resultados en relación a la selección de proyectos establecidos en las bases especiales del fondo FPA requerimos lo siguiente: Del Proyecto 8-I-009-2012 denominado “Rescatando la biodiversidad marina del Golfo de Arauco a través de la gastronomía local” -Los documentos de evaluación final del proyecto, y los nombres de los evaluadores. En el sistema sólo aparecen los documentos de la preselección. -Cuáles son los criterios que utiliza la subsecretaría del medio ambiente, a través de su subsecretario para seleccionar los proyectos finales, considerando que en las bases no aparecen estos criterios, y que nuestro proyecto y varios otros NO seleccionados tienen una mejor evaluación que proyectos SI seleccionados. -Existe un ranking elaborado por la subsecretaría para la elección final de los proyectos. De ser así esperamos podemos acceder a éste, en el marco de la ley 20.285 sobre acceso a la información pública. Desde ya muchas gracias por el tiempo y las gestiones., Esperando respuesta se despide atentamente *Sandra V. Ferrada Fuentes* *Biólogo Marino* *Magíster en Ciencias Mención Pesquerías *

Junto con saludarles, agradeciendo su postulación les informo que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Por último, le informo que el proyecto adjudicado en su región fue calificado con nota 7, por lo cual su iniciativa que obtuvo nota 6.50, no era posible de financiar en este concurso por encontrarse con una calificación menor al adjudicado. Invitándolos a seguir participando en nuestras próximas convocatorias, se despide

Proyecto: Campaña un aire limpio en Angol Numero :9-R-086-2012 Mediante el presente, enviamos a vuestro organismo Ministerio del Medio Ambiente (MMA) del Gobierno de Chile, nuestra reclamación por el proyecto Nº 9-R-086-2012, el cual es muy necesario en nuestra comuna de Angol, debido a los altos niveles de contaminación percevibles, con reafirmación de un aumento de las atenciones hospitalarias de enfermedades respiratorias durante el año 2011. De forma homologa a esto agregamos una presentación realizada por la Unión Comunal a sus dirigentes vecinales de la comuna de Angol, antecedentes de la problemática atmosférica y formato de ficha aplicar a la comunidad. Saludos Cordiales Unión Comunal de Juntas de Vecinos Angol

Estimados. Junto con saludarles, informo a ustedes que considerando la importancia del tema ambiental que es de su interés abordar y trabajar no obtuvo la calificación necesaria para obtener el financiamiento del proyecto. La nota obtenida por su organización correspondió a un 5.06 quedando en tercer lugar de prioridad de la línea temática Actividades para difundir y promover redes ambientales, siendo financiado el proyecto que obtuvo nota 6.16. Importante considerar que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos

efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Vicuña, 03 de Diciembre de 2011. Sra. María Ignacia Benítez. Ministra Medioambiente. Sres. Administración Fondo de Protección Ambiental. División de Educación Ambiental. Ministerio del Medio Ambiente. Gobierno de Chile. Presente. Estimada Sra. Benítez y colaboradores: De nuestra consideración y de acuerdo a lo expuesto con antelación en el Proyecto Eco-Muro Villa Puclaro (4-G-046-2012), postulado al Fondo de Protección Ambiental 2012, aprobado en su segunda etapa con nota 5,48 y

Junto con saludarles, agradeciendo su postulación les informo que atendiendo a los argumentos presentados podemos señalar - El Fondo de Protección Ambiental, se rige por las Bases Generales del FPA, Las Bases Especiales aprobadas para cada concurso, por lo cual acceder a efectuar algún cambio en su postulación o en la evaluación de su

luego de enterarnos de su rechazo en la etapa final, hemos decidido apelar dicho resultado en función del derecho establecido por uds. en las bases respectivas. La presente apelación se sustenta en los siguientes antecedentes: 1. En el periodo de formulación del proyecto y en las reuniones realizadas con las diversas instituciones y empresas, la idea causo tal impacto que nos damos cuenta que el Eco-Muro se lograría realizar de igual manera, es decir, existiendo o no el apoyo de parte de Uds. 2. El tema es el tiempo y el impulso primero que da el Ministerio con la adjudicación de los montos solicitados, lo que nos permitiría de acuerdo a lo ya organizado e iniciado con los pobladores de la Comunidad Villa Puclaro (900 personas), en conjunto con la Escuela Dagoberto Campos Nuñez de El Molle (170 alumnos), acelerar la construcción del muro ecológico propuesto. 3. La Municipalidad de Vicuña es quien esta doblemente entusiasmada en que este proyecto se concretice, puesto que sus residuos actualmente son enviados al Vertedero El Panul de la Comuna de Coquimbo, lo que significa costos asociados a logística, transporte y disposición final. 4. Por otro lado, la materia prima a utilizar (plásticos) significa una gran disminución de los residuos que los turistas van desperdigando por diversos sectores de nuestro valle y ríos en su paso por nuestra comuna en el periodo estival y a lo largo del año. 5. El interés turístico que significa para el sector de Villa Puclaro, el emplazamiento y construcción de este muro que en su primera etapa contempla 300 m. aprox., incrementara la visita de turistas a este sector que por años no ha sido un lugar de detención masivo, por ofrecer escasos atractivos. 6. Lo anterior, permitirá replicar dicho evento en otras localidades del Valle del Elqui, que ya están interesadas, además de la enseñanza adquirida por los turistas y que podrán rellenar con sus propias manos el muro construido y a la vez trasladar dicha idea a sus lugares de origen.

proyecto atenta contra las Bases del mismo concurso que establecen los criterios definidos para la postulación y los pasos posteriores, por lo cual aceptar cambios en un proyecto en particular atenta contra la transparencia del concurso y las postulaciones de los otros proyectos en competencia. -La asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

7. Proyectando el conocimiento de este sistema de construcción, este llegara a los cientos de miles de personas que visiten el sector que corresponde a una ruta única y obligatoria a los encantos que ofrece nuestro Valle del Elqui. 8. Por último, cabe destacar que esta construcción describe un relieve armónico con el entorno, es utilitario porque va plantado con especies autóctonas y decorado con arte rupestre (ejecutados por alumnos de la Escuela Dagoberto Campos Nuñez. PARTICIPANTES DEL PROYECTO • Municipalidad de Vicuña. • Centro Cultural y Turístico Isla Puclaro. • Minera Talcuna. • Sociedad Comercial Degraf. • Empresa Sanitaria Aguas del Valle. • Cñia. Minera del Pacifico. • Junta de Vigilancia Rio Elqui. • Mutual de Seguridad. • Servicio Nacional de Turismo. • Consejo Nacional de Producción Limpia. • Capel. • Viña Falernia. • Siram Ingeniería (Regeneración Ambiental). Hacemos llegar en archivo adjunto imágenes de avances realizados a la fecha. A la espera de su respuesta y sin otro particular, le saluda atentamente, Pedro Alvarado Arcaya. Ingeniero Mecánico. Especialista en Manejo de Residuos.

Invitándolos a seguir participando en nuestras próximas convocatorias, se despide

Asesor Operacional. Siram Ingeniería. Encargado Proyecto Eco-Muro Villa Puclaro.

Estimados: Junto con saludarlos, solicitamos saber cuáles son los `puntos negativos que afectaron nuestra postulación al FPA 2012, número de registro es 8-G-088-2012 ---------"Recuperación escombros simbólicos del campanario de Arauco" . Saber también si existe posibilidad de revertir este resultado negativo y que debemos hacer para ser considerados en un nuevo proceso, ya que la comunidad de Arauco está muy ilusionada con este proyecto. Esperando una pronta respuesta se despide cordialmente. Coordinación General BBP www.biobioproyecta.org www.postchile.com @biobioproyecta

Estimados, junto con saludarle informo a usted que desde el expediente de su proyecto postulado usted puede revisar el detalle de sus calificaciones y las observaciones efectuadas por quienes evaluaron su proyecto. Desde ahí puede obtener detalles de cómo mejorar una próxima propuesta, Atenta a sus comentarios.

LINEA DE POSTULACION: CONCURSO DE PROTECCION Y GESTION AMBIENTAL INDÍGENA PROYECTO: CULTURA MAPUCHE Y ECOTURISMO EN EL HUMEDAL DE MONCUL Frente a la situación de quedar excluidos de la nómina final de proyectos seleccionados, y, en representación de la comunidad Indígena Ceferino Santibañez de Nehuentúe queremos reflejar nuestra reclamación al considerar que este hermoso proyecto no debía ser excluido de la selección final. El proyecto CULTURA MAPUCHE Y ECOTURISMO EN EL HUMEDAL DE MONCUL es sin duda una iniciativa única, genuina y absolutamente necesaria. No existe en las nóminas de selección ni en las de postulación ni un proyecto que incorpore la protección a un humedal, lugar que está en riesgo producto de factores de intervención humana y por eso resaltamos la actitud protectora

Estimados. Junto con saludarles, informo a ustedes que considerando la importancia del tema ambiental que es de su interés abordar y trabajar no obtuvo la calificación necesaria para obtener el financiamiento del proyecto. La nota obtenida por su organización correspondió a un 5.23 quedando en sexto lugar de prioridad de la línea temática Actividades productivas armónicas con el desarrollo sustentable, siendo financiado hasta el proyecto que

de la comunidad indígena frente a su entorno natural y a esa inquietud de ver cómo están siendo intervenidos los espacios acuáticos del humedal en desmedro de la ictiofauna y avifauna que requerían según expertos biólogos y de los mismos lugareños de la comunidad un cuidado y protección especial. Por otra parte las administraciones turísticas han invertido todo el capital en la zona lacustre de la región, quedando esta zona con muy poco movimiento y con un enorme potencial. Más aún la dirección del proyecto es la de potenciar actividades eco turísticas y de turismo cultural, lo que genera automáticamente una fuente de ingresos para la comunidad, arraigo de la población hacia su tierra y cuidado extremo del medio ambiente. Por otro lado el proyecto incluye la participación de alumnos de escuelas de la comuna como una manera de formar conciencias en el cuidado y respeto del medio ambiente. El día 01 de Diciembre hemos tenido una emergencia ambiental en el humedal de Moncul. La comunidad de Nehuentúe nos contactó para informarnos que se están realizando quemas en el humedal y que el humo llega hasta Puerto Saavedra. Personalmente fui a constatar la gravedad de la quema y pude registrar estas imágenes que hablan por si solas.

obtuvo nota 5.48, por lo cual la no asignación presupuestaria de su proyecto es única y exclusivamente por falta de financiamiento para ello. Importante considerar que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Se puede apreciar todo el recorrido de la nube de humo que atraviesa gran parte del Humedal. En esta época las aves están en criando sus polluelos.

No es época de quemas de maleza por lo que las sospechas apuntan a residuos forestales. Por último dejo este link http://www.youtube.com/watch?v=R08YU4k4VqA&feature=youtu.be Donde se puede ver la nube en movimiento. Esto fue registrado el día 01 de Diciembre 2011 y respalda el objetivo del proyecto que apunta a la necesidad de preservar, velar y cuidar el patrimonio natural que posee esta zona. La puesta en valor del humedal de Moncul es una necesidad imperiosa de la comunidad y está fuertemente vinculada con el futuro del turismo cultural del borde costero. Por esto que le pedimos a la comisión evaluadora de los FPA que revisen con mayor detención el impacto que tiene en la comunidad el proyecto y lo valioso que es para la zona fomentar estas iniciativas. Carlo Vaccaro Meza

Encargado de medio ambiente Municipalidad de Carahue

Hola, el motivo de este correo es para solicitar información relativa al concurso FPA, conozco las postulaciones que se realizaban antes, pero tengo una duda, ¿Cuál es la diferencia que se ha realizado con la creación de sus nuevas 4 líneas de postulación? Le agradecería mucho si me pudieran responder a esta interrogante para desarrollar un trabajo de investigación sobre este tema Muchas gracias

Estimado. Junto con saludarle, informo a usted que el Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado, su administración depende del Ministerio del Medio Ambiente. A través de él se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el

desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental. A partir de este año, el Ministerio del Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental, enfrenta uno de sus más grandes desafíos, ampliar y diversificar sus acciones para responder satisfactoriamente al Programa de Gobierno en materias ambientales. Como respuesta, el Fondo será potenciado y fortalecido para incrementar su impacto y cobertura territorial, beneficiando de esta forma a un mayor número de actores sociales y comunidades. Para mayor información revisar www.fpa.mma.gob.cl

CARTA DE APELACION DICTAMEN FINAL PROYECTO FPA

LINEA DE POSTULACION: PRIMER CONCURSO DE PROMOCIÓN DE REDES AMBIENTALES PROYECTO: SEMINARIO Y CICLO AUDIOVISUAL “EL AGUA COMO DERECHO HUMANO” “Solo el aire es de mayor vitalidad que el agua para la vida del ser humano”

En representación de las comunidades que se encuentran en la costa de la comuna de Carahue y en especial a la comunidad de agricultores se Santa Celia que han sufrido por la escasez del recurso hídrico del borde costero, quisiera reflejar a través de este escrito toda la frustración de la gente de la

Estimados. Junto con saludarles, informo a ustedes que considerando la importancia del tema ambiental que es de su interés abordar y trabajar no obtuvo la calificación necesaria para obtener el financiamiento del proyecto. La nota obtenida por su organización correspondió a un 5.57 quedando en segundo lugar de prioridad de la línea temática Intercambio de

costa por no poder haber recibido por medio de éste proyecto algunas soluciones a su problemática. La idea de realizar un seminario de alta convocatoria argumenta y le da peso al objetivo de la línea temática que es la de crear redes ambientales que puedan generar ayuda mutua. La gente de esta zona tiende a compartir sus conocimientos y experiencias y son de alguna manera una gran y numerosa familia de chilenos y chilenos Lafkenches que viven entre plantaciones de pinos y el mar. La desaprobación de este proyecto retrasaría en dos años una posible solución del gran problema que viven estas familias. El agua es demasiado importante y en las épocas de verano y otoño la municipalidad debe llevarles agua por medio de camiones cisterna para que puedan bañar a sus hijos y no dejar que sus frutos se sequen. En ésta zona la presencia de la forestal Mininco es muy fuerte y la idea del seminario no es entorpecer su trabajo ni atacarlo, si no, trabajar juntos con las comunidades en la búsqueda de soluciones, herramientas creativas de acopio y cuidado del recurso hídrico. Para ello intervendrían personas especializadas en el tema. También fue extendida la invitación al seminario a las personas de la forestal Mininco para que puedan participar y colaborar a través de soluciones directas o por medio de la responsabilidad social que les compete. Por otro lado el proyecto cuenta con la realización de un ciclo de documentales para estudiantes de la comuna de Carahue en el centro cultural municipal y con la aprobación y respaldo de DAEM. Así se crea conciencia desde la formación y se tratan los temas y conflictos más importantes de este proyecto. La municipalidad de Carahue y el D.A.S se han comprometido a colaborar con todas las herramientas posibles para que este proyecto tenga el impacto que requiere y los resultados esperados.

Experiencias para la acción ambiental y transferencias tecnológicas, siendo financiado hasta el proyecto que obtuvo nota 6.14, por lo cual la no asignación presupuestaria de su proyecto es única y exclusivamente por falta de financiamiento para ello. Importante considerar que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Solo pedimos que el proyecto sea revisado una vez más, que se analice el alto impacto y la importancia de mitigar este problema que cada vez es más grande debido a los cambios climáticos y al incontrarrestable avance de las forestales en la zona en desmedro de las cada vez más abandonadas familias del borde costero de la región de la Araucanía. La inversión es mínima y la ayuda es enorme. Saluda ATTE Carlo Vaccaro Meza Encargado de Medioambiente Secplac

Municipalidad de Carahue

045-922529

Estimados Juntos con saludarlos, les escribo con el ánimo de expresar disconformidad respecto al proceso de selección de proyectos FPA 2012 en la Región del Maule, solicito obtener respuestas a los siguientes puntos: 1) Cual serán los criterios de distribución regional del financiamiento FPA 2012. 2) Existió prioridad para proyectos de comunas gravemente afectada por catástrofe del 27F. 3) Que prioridad de selección se le dan a proyectos que incluyen numerosos Establecimientos Educacionales certificados.¿ es el beneficio de pertenecer al SNCAE? 3) Existirán reales políticas públicas de financiamiento para fomentar proyectos con alto impacto social-ambiental, si los evaluadores nunca promueven ni menos implementan actividades con roles protagonistas de difusión y participación de soluciones ambientales. 4) Los evaluadores poseen la suficiente autonomía para decidir sobre la pertinencia regional si todos trabajan centralizados en la capital regional. Atte. Ing. Juan Carlos Riquelme, M.Sc.

Estimado. Atendiendo a sus consultas le informamos que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional,

la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas. En relación a la priorización efectuada en virtud de lo ocurrido el 27 de febrero de 2010, informo que el ministerio del Medio Ambiente, no consideró dicha variable, para la adjudicación de proyecto. Por último, señalar que los evaluadores cuentan con la total y absoluta autonomía al momento de plasmar sus calificaciones, el proceso es público y transparente el que se evidencia en nuestra plataforma electrónica

Bueno mi consulta es la siguiente. tengo en mente un proyecto que bueno de apoco empieza a tomar forma, la idea es de una planta clasificadora de reciclaje que selecciona plásticos, metal, neumáticos etc. para su posterior venta, la idea es limpiar un poco los basurales de la ciudad de Iquique que como muchos saben es una de las ciudades más "cochinas" en este sentido, con vertederos ilegales, y quema indiscriminada de neumáticos por el constante crecimiento de la industria automovilística, pero la idea principal del proyecto es dar una nueva cara a la ciudad de Iquique que por lo demás es muy turística, con bonitas playas y un clima envidiable, lo malo es que cuando los turistas pasan por las rutas más concurridas están

Osvaldo. Lo invitamos a revisar con detención las bases de nuestros concursos para que sepa cómo postular, ya que el FPA cuenta con algunos requisitos establecidos en las Bases que norman el procedimiento a seguir. De todos modos, en la región de Tarapacá la Encargada (S) de Educación Ambiental es

llenas de basura, cuando se tiran en parapente lo mismo, yo trabajo en un hotel y no tengo el capital para poder impulsar el proyecto más allá de lo material ya que carezco de los medios para poder finiquitarlo de buena manera sin embargo he hecho algunas consultas por maquinaria , compra venta de materiales, planos, terrenos y todo lo relacionado con esto pero se necesita una buena inversión, alrededor de 150 millones de pesos, por el momento soy una persona natural pero si la situación lo amerita podría pasar a hacer una sociedad anónima o limitada pero todavía desconozco los medios a los cuales recurrir para que el proyecto siga avanzando, estoy trabajando en una página web relacionado con esto, pero bueno ese es otro tema, volviendo a lo anterior quisiera saber si al ser este un proyecto "innovador, prácticamente libre de competencia ya que en Iquique no hay una empresa que se dedique netamente a esto aunque debería haberla, un proyecto con futuro, que le va a cambiar la cara a la ciudad y el estigma que tiene, fomentar el turismo, disminuir las plagas, disminuir las enfermedades causadas por la basura descompuesta, bajar el índice de contaminación de la ciudad, y bueno contribuir en general al medio ambiente que es lo más importante", ¿sería posible ayuda para guiarme los pasos a seguir? y si también puedo recibir apoyo de corfo, municipalidad, conama, sernatur, etc Muchas gracias. Saludos cordiales Osvaldo Diez

la profesional Carolina Mella, fono: 57-377120

Hola Quisiera saber los motivos por los cuales dos proyectos presentados no fueron calificados para ser financiados por el FPA 2012, aun cuando obtuvieron mejor evaluación que otros beneficiados, y están dentro de las líneas prioritarias del Fondo.

Estimados. Junto con saludarles, informo a ustedes que considerando la importancia del tema ambiental que es de su interés abordar y trabajar no obtuvo la calificación necesaria para obtener el financiamiento del

RM-G-028-2012

PEÑALOLEN

Fundación Vertical

Expedición a la precordillera: a través de la mirada de los estudiantes demos a conocer Cantalao en nuestra región

Educación y Medio Ambiente

6.22

RM-G-058-2012

LA REINA

Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile

Aves de Santiago ¡un cielo por descubrir!

Educación y Medio Ambiente

6.29

Saludos, Carolina Silva Lobo Directora Ejecutiva Fundación Vertical (56-2) 223 21 00 | (09) 619 45 97 www.fundacionvertical.cl | www.vertical.cl

proyecto. La nota obtenida por el proyecto RM-G-058-2012 correspondió a un 6.29, mientras que el proyecto RM-G-028 obtuvo una calificación de 6.22, quedando en noveno lugar de prioridad de la línea temática Educación y Medio Ambiente, siendo financiado hasta el proyecto en quinta prioridad que obtuvo nota 6.30, por lo cual la no asignación presupuestaria de sus proyectos corresponde única y exclusivamente por falta de financiamiento para ello. Importante considerar que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa

por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Estimadas Autoridades Ministeriales del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo; En representación de la Agrupación Juvenil Ecológica Ecoclub Salamanca, postulante al Fondo de Protección Ambiental (Área de Redes Locales), es un agrado saludarles y compartir con Ustedes nuestra solicitud de reconsideración a la decisión tomada por Ustedes, que dejo fuera del apoyo financiero del FPA – 2012 a nuestro proyecto denominado Coloquios Infantiles y Juveniles” Mirando Nuestras Localidades y Trabajando por un Mundo Mejor" – Código 4-R-009-2012. Dicho proyecto fue elaborado junto a los Grupos Escolares de Forjadores Ambientales de las Escuelas de Cuncumén, Chillepín, Coirón, Matilde Salamanca y del Liceo C-16 de Salamanca, también se cuento con el apoyo de la Agrupación Social y Cultural Rosa Mística de la Localidad de La Higuerilla y el Centro de Formación Técnica Instituto del Medio Ambiente (quienes desde el 2009 están desarrollan un trabajo ambiental con Dirigentes Sociales, la Municipalidad de Salamanca, Minera Los Pelambres y las Agrupaciones de Canalistas del Río Choapa). Justamente por todo este proceso participativo de construcción del proyecto, como así también de vinculación de entidades co-ejecutoras para asegurar la sustentabilidad del mismo y por tratarse de un grupo vulnerable y pocas veces considerado por el Estado y las Agencias Internacionales, maltratado por los medios de comunicación al estigmatizarlos como rebeldes y sin compromiso

Estimados. Junto con saludarles, y agradeciendo de antemano su postulación a nuestro Fondo de Protección Ambiental, le informo que el Ministerio del Medio Ambiente cuenta con un presupuesto limitado para el financiamiento de sus iniciativas, por ello no es posible adjudicar y financiar todos los proyectos postulados. En este primer concurso de Redes Ambientales como usted puede apreciar en el detalle adjunto, se encuentran los tres proyectos aprobados y financiados en la región, obedeciendo a las mejores calificaciones obtenidas en la presentación de proyectos, por esta razón nos encontramos imposibilitados de financiar su proyecto en esta oportunidad. Invitándola a seguir concursando en nuestras próximas convocatorias, se despide

social, es justamente lo contrario que pretendíamos visualizar, con apoyo de profesionales del área educativa, ambiental y de las comunicaciones, este proyecto que no fue considerado para apoyos económicos del Ministerio de Medio Ambiente, justamente impide que niños y jóvenes de la zona del Choapa, resuelvan sus problemas ambientales de forma participativa, lúdica e inclusiva al fortalecer una red de trabajo, que contara con la Asesoría de la Red Nacional de Ecoclubes de Chile (entidad con más de 14 años de experiencia en voluntariado infantil y juvenil ecológico). Por favor, deseamos concretar el proyecto Coloquios Infantiles y Juveniles” Mirando Nuestras Localidades y Trabajando por un Mundo Mejor", pero sin su apoyo, lo vemos muy difícil, justamente por ello, insistimos en re-evaluar su decisión y permitirnos trabajar para potenciar la educación y acción ambiental desde los niños y jóvenes del Choapa. Confiando en una pronta y favorable respuesta, se despide muy cordialmente de Ustedes; Carolina Gaete Alfaro Presidenta Agrupación Juvenil Ecológica Ecoclub Salamanca

Junto con saludar, nos dirigimos para solicitar el detalle de la calificación del proyecto "Guerrilla Verde, a descontaminar y recuperar espacios públicos", el cual fue presentado al FPA por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Maule. Desde ya gracias. Atte Unión Comunal JJVV Maule

Estimados junto con saludarles, informo a usted que sus evaluaciones las puede descargar desde el expediente de su proyecto, en la página www.fpa.mma.gob.cl

Junto con saludar me presento, mi nombre es Gonzalo Sandoval y trabajo como coordinador comunal de ciencias en la comuna de San Ignacio, provincia de Ñuble, octava región. y bueno uno de los colegios ( Colegio Politécnico

Estimados. Junto con saludarles, informo a ustedes

Víctor Jara) postuló al FPA a gestión ambiental local, en línea temática de educación y medio ambiente , y bueno acabamos de revisar la página y nos encontramos que no fue seleccionado, en base a esto mi duda, es que obtuvimos una calificación de 6,35 y otros que si fueron seleccionados y en la misma línea temática obtuvieron nota inferior a la nuestra, es por ello que quería saber el criterio de selección. Estaré muy atento a la respuesta, pues es un tema que nos interesa de sobre manera, además quería comentarles que el viernes que pasó, en colegio nombrado fue certificado medioambientalmente por la COREMA. Gonzalo Sandoval Gallardo Licenciado en Biología marina Biólogo marino Universidad de Concepción

que considerando la importancia del tema ambiental que es de su interés abordar y trabajar no obtuvo la calificación necesaria para obtener el financiamiento del proyecto. La nota obtenida por su organización correspondió a un 6.35 quedando en lugar once de prioridad de la línea temática Educación y Medio Ambiente, siendo financiado hasta el proyecto que obtuvo nota 6.94, por lo cual la no asignación presupuestaria de su proyecto es única y exclusivamente por falta de financiamiento para ello. Importante considerar que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional,

la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Estimados Junto con saludar muy cordialmente me dirijo con el propósito de utilizar este periodo de reclamación de los resultados FPA 2011. Primero que todo destacar que nuestro proyecto denominado "Educando y Promoviendo la Protección del Medio Ambiente a través de la Utilización de Energías Renovables" cuenta con el apoyo, capacidad técnica y se enmarca dentro de los objetivos del FPA. Además de ser una iniciativa pionera dentro de la comuna de Rengo. Es por esto que nos interesa saber las razones del por qué no será financiado y la evaluación detallada del proyecto. Además, es necesario aclarar por qué una iniciativa con nota inferior a la de nuestra agrupación ha sido seleccionada para ser financiada. (Nota 5,78 de la unión comunal de juntas de vecinos de Chepica). Esperando una pronta respuesta, me despido. Atte Luis Eduardo Ríos Urzúa Presidente Agrupación Ecológica y Cultural Verde es el Color Rengo Cel: 98901030

Estimados. Junto con saludarles, informo a ustedes que considerando la importancia del tema ambiental que es de su interés abordar y trabajar no obtuvo la calificación necesaria para obtener el financiamiento del proyecto. La nota obtenida por su organización correspondió a un 6.38 quedando en séptimo lugar de prioridad de la línea temática Cambio climático y Descontaminación Ambiental, siendo financiado hasta el proyecto que obtuvo nota 6.39, por lo cual la no asignación presupuestaria de su proyecto es única y exclusivamente por falta de financiamiento para ello. Importante considerar que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los

Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Estimadas(os) Junto con saludar, nos dirigimos con la intención de apelar a los resultados del FPA de éste año. Primero que todo queremos mencionar que el año 2010 la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Rengo se adjudicó un proyecto FPA denominado Centro Comunal Participativo para la Educación, Difusión y Conservación de la Biodiversidad, en donde se trabajo en talleres con varios colegios municipales y agrupaciones vecinales, logrando concretar brigadas ambientales en los colegios y un comité ambiental compuesto por dirigentes vecinales, el cual hasta la fecha se encuentra en pleno funcionamiento. Destacamos que se logró conseguir un terreno municipal de 1000m2, en donde contamos con un salón para reuniones, un invernadero para producción de plantas y diversas muestras de técnicas de cultivo, como los cactareos, huerta en

Estimados. Junto con saludarles, informo a ustedes que considerando la importancia del tema ambiental que es de su interés abordar y trabajar no obtuvo la calificación necesaria para obtener el financiamiento del proyecto. La nota obtenida por su organización correspondió a un 6.33 quedando en cuarto lugar de prioridad de la línea temática Educación y Medio Ambiente, siendo financiado hasta el proyecto que obtuvo nota 6.40, por lo cual la no asignación presupuestaria de su

espiral, además de contar con gran parte de esta área forestada con especies nativas. Durante este año hemos formulado nuevamente un proyecto FPA para ejecutarlo el año 2012, el cual pretendía realizar Educación Ambiental Comunitaria, dirigida a todos los habitantes de Rengo que se interesan en el tema, además con estos recursos potenciaríamos el terreno en donde hemos funcionado hasta ahora, dando a conocer diversas técnicas relacionadas con la Permacultura. Es fundamental para nosotros como organización que representa a todos los habitantes no perder este espacio que con mucho esfuerzo se ha conseguido, ya que en la comuna no existe ninguna iniciativa parecida o que pretenda entregar Educación Ambiental a la comunidad. Nos interesa también conocer nuestra evaluación del proyecto y las razones de por qué no ha sido seleccionado, y también el por qué un proyecto con nota inferior (5.78) a la de nosotros a sido seleccionado. Desde ya agradecemos poder contar con esta instancia de apelación, y también manifestamos que ante cualquier modificación que debamos hacerle al proyecto para que sea seleccionado, lo haremos a la brevedad. Sin otro particular y esperando una buena acogida, me despido. Atte. IVONNE SEREÑO SALGADO PRESIDENTA UNION COMUNAL JUNTA DE VECINOS RENGO FONO: 68369518.-

proyecto es única y exclusivamente por falta de financiamiento para ello. Importante considerar que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Estimado/a:

Estimados, junto con saludarles informo a

Le escribo para consultarle acerca de los resultados presentados en la página web con información de los proyectos seleccionados, para confirmar que el Proyecto "Purificando y Reutilizando Aguas Servidas para Reforestar Los Maitenes" (RM-G-112-2012) fue escogido dentro de éstos. Una segunda consulta está relacionada con los pasos a seguir una vez que el proyecto está seleccionado. ¿Cómo se procederá para pedir los documentos requeridos para la firma del contrato? Le agradezco desde ya su orientación

ustedes que se les llamará desde la Secretaria regional ministerial para proceder a la firma de contrato y entrega de documentación.

Estimad@s Junto con saludarlos, quisiera saber los puntos que determinaron quedar fuera de los FPA perteneciente a la Agrupación Social y Cultural Rosa Mística de La Higuerilla - Agrupación Juvenil Ecoclub Illapel Esperando una favorable acogida, se despide atte

Estimados. Junto con saludarles, informo a ustedes que considerando la importancia del tema ambiental que es de su interés abordar y trabajar no obtuvo la calificación necesaria para obtener el financiamiento del proyecto. La nota obtenida por el proyecto 4-G-039-2012 correspondió a un 5.34 quedando en décimo lugar de prioridad de la línea temática Cambio climático y descontaminación ambiental, siendo financiado hasta el proyecto que obtuvo nota 5.65, por lo cual la no asignación presupuestaria de su proyecto es única y exclusivamente por falta de financiamiento para ello. Importante considerar que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se

efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Estimado equipo FPA. Mediante el presente nos gustaría saber cuándo y cómo podríamos acceder a la evaluación de nuestro proyecto: 6-G-050-2012 Eco-Murga Hijos del Sol. Ya que no fue seleccionado nos gustaría saber cómo mejorarlo para futuras postulaciones, pero no hay evaluación junto a nuestro proyecto en línea. Saludos cordiales Equipo Totora www.totora.cl

Estimado, junto con saludarle informo a usted que desde el expediente de su proyecto postulado usted puede revisar el detalle de sus calificaciones y las observaciones efectuadas por quienes evaluaron su proyecto. Desde ahí puede obtener detalles de cómo mejorar una próxima propuesta, Atenta a sus comentarios.

Estimados, Según entiendo seleccionaron según 3 criterios:

Estimados. Junto con saludarles, informo que la

1) Presupuestos 2012, desconozco los montos pero solo fueron seleccionados 17 de 75 proyectos preseleccionados. 2) Línea temática: existen proyectos que fueron seleccionados que implica la línea de Conservación de la Biodiversidad aplicado a humedales. 3) Nota: existen proyectos con menor nota que fueron seleccionados. Por favor quisiera me informaran estas dudas y del porqué nuestro proyecto no fue seleccionado. Atentamente, Erika S. Hanshing Área Medio Ambiente Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Pedro de Valdivia

asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas. Para el concurso de Investigación e Información Ambiental, se financio el proyecto con mayor calificación regional, independiente de su línea temática, siendo el criterio de la nota obtenida el predominante para la selección. En relación a la razón del por qué su proyecto no obtuvo el financiamiento es

porque obtuvo calificación menor al seleccionado en su región

Estimados, como Organización Juvenil estamos bastante desilucionados de que nuestra comuna de Maipú no allá sido beneficiada con ningún proyecto, además nuestra evaluación técnica de 6.23 es la mas alta en nuestra comuna. Creemos que es importante que de alguna manera se compense a esta comuna, ya que su trabaja medio ambiental es solido y constante. Creemos lisa y llanamente que NO corresponde dejar fuera de recursos a una Organización Juvenil Medio Ambiental, ya que coarta la motivación de jóvenes y vecinos comprometidos autogestionadamente por contribuir al medio ambiente, ya que con este fondo ven altura de mira para seguir soñando con una Comuna Sustentable, la cual es neta responzabilidad de la comunidad y las autoridades. Cabe señalar que como organización generaremos un proceso de seguimiento y acción amparado en los aparatos institucionales, jurídicos y sociales necesarios para transparentar cabalmente las evaluaciones y toma de decisiones de este fondo ambiental legalizado bajo al ley 19300. Se debe tener en cuenta que la comuna de Maipú es una de las comunas con Mayor impacto medio ambiental de la Región, ya que posee la gran cantidad de proyectos sanitarios que dañana nuestra comuna y que benefician a toda la región. Por ende es necesario aplicar un criterio holístico que compense a nivel gubernamental el impacto y daño ambiental que esta zona sufre, sobre todo a sus organizaciones competentes que responsablemente postulan y dedican el tiempo a estas instancias. Atte. se despide ORGANIZACIÓN JUVENIL ORIGEN CULTURAL

Estimados. Junto con saludarles, informo que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Estimados junto con saludarlos, quisiera solicitar cuales son los criterios que hicieron quedar fuera estos dos proyectos - Agrupación Social y Cultural Rosa Mistica de La Higuerilla - Agrupación Juvenil Ecoclub Illapel Esperando su respuesta, se despide atte Gloria Gaete

Estimados. Junto con saludarles, informo a ustedes que considerando la importancia del tema ambiental que es de su interés abordar y trabajar no obtuvo la calificación necesaria para obtener el financiamiento del proyecto. La nota obtenida por el proyecto 4-G-039-2012 correspondió a un 5.34 quedando en décimo lugar de prioridad de la línea temática Cambio climático y descontaminación ambiental, siendo financiado hasta el proyecto que obtuvo nota 5.65, por lo cual la no asignación presupuestaria de su proyecto es única y exclusivamente por falta de financiamiento para ello. Importante considerar que la asignación de los proyectos, se efectúa en virtud del Acta emanada de la preselección de Proyectos efectuada en la Región. Esta etapa, se efectúa inmediatamente después de emitidas las calificaciones por partes de los Comités de Calificación, basadas exclusivamente en las notas emitidas por éstos y promediadas de manera automática a través de la plataforma electrónica. Dicha información es evacuada y confirmada a través de las Actas de Preselección de

Proyectos suscritas por los Seremis de Medio Ambiente. Una vez concluida la preselección regional, la asignación del presupuesto se efectúa por Concurso, por Línea Temática y en orden de calificaciones, esto implica que no podemos comparar las calificaciones efectuadas en distintas líneas temáticas.

Buenas tardes Junto con saludarle, me gustaría saber si el Centro de Padres de la Escuela de Aquelarre, de la comuna de Quemchi, Isla de Chiloé ¿Se adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental? Quedo atenta a sus comentarios.

Estimados, junto con saludarles el listado de iniciativas beneficiadas esta disponible en www.fpa.mma.gob.cl De todos modos, se le envía información en el correo adjunto.

Estimados señores, Junto con saludar, tengo a bien solicitar las evaluaciones realizadas en la evaluación final del proyecto identificado con el Nº 7-I-001-2012, donde participo. Así también pregunto sobre la obligación de información sobre ello en el portal, dado que aparece esta evaluación sólo en los casos donde ha sido aprobado. Agradeciendo su respuesta, le saluda atentamente,

Estimados. Informo a usted que sus calificaciones se encuentran disponibles en el expediente de su iniciativa. De todos modos envió información adjunta

Muy buenas tardes! somos del Jardín Infantil Aguas Claras, recibimos un mail informándonos que habíamos sido preseleccionados con 6,1 , al revisar el proyecto el centro de padres se dio cuenta que por error de tipeo se postulo y nombro al organismo como "Jardín Infantil Aguas Claras" lo que no

Estimados, Junto con saludarles, informo que tras la firma de contrato se les indicará como

concuerda con el nombre de personalidad jurídica, inscrito como "Centro de Padres Aguas Claras", tenemos la duda si no habrá problemas, si es que fuera el proyecto adjudicado, para cobrar o depositar el cheque en el futuro. Esperamos su respuesta Cecilia Olivares, Presidenta Centro de Padres y apoderados. Representante legal. Telefono: 5435639

resolver este error involuntario.

Hola:

Junto con saludar quería consultarles sobre dos cosas:

1. ¿Qué Departamento del Ministerio es el que se hace cargo de los FPA?,

porque en las Bases Generales FPA aparece que es la CONAMA la que

se hace cargo del proceso.

2. ¿Con quién me sería posible conversar para simular una postulación a

un FPA? Resulta que estoy desarrollando mi Proyecto de Título, y como

lo estoy realizando con la Fundación Superación de la Pobreza, se

espera poder realizarlo en el futuro, sé que el FPA no financia

Proyectos de Título, pero la Municipalidad a la cual se lo voy a enviar

podría interesarse en realizarlo.

Estimado. Junto con saludarle, procedo a responder sus consultas. El FPA depende de la División de Educación Ambiental de nuestro Ministerio y tiene representación regional en todo el país, por lo cual dependiendo donde se ubique es con qué profesional debe acudir en su asesoría. Si gusta revisa nuestra página web y obtendrá más información http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1142/w3-channel.html Saludos