PERIODO ESCLAVISTA

download PERIODO ESCLAVISTA

of 22

Transcript of PERIODO ESCLAVISTA

PERIODO ESCLAVISTA SIGLO XV A.C V D.C

SULMA MILENA CUTA G JAIRO ALONSO PEREZ S SERGIO HUMBERTO LARGO HOLMAN ALEXANDER AVILAFUNDAMENTOS DE ECONOMIA

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

PERIODO ESCLAVISTA SIGLO XV A.C -- SIGLO V D.C

SULMA MILENA CUTA GARCIA COD.200620051 SERGIO HUMBERTO LARGO COD. JAIRO ALONSO PEREZ SIABATTO COD. HOLMAN ALEXANDER AVILA COD.

Presentado a: ING. HERNANDO ESPEJO FONSECA

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE INGENIERA GEOLGICA SECCIONAL SOGAMOSO 20012

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 2

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

ContenidoRESUMEN ......................................................................................................................................... 5 INTRODUCCIN .............................................................................................................................. 8 OBJETIVOS ........................................................................................Error! Bookmark not defined. Objetivo General .............................................................................Error! Bookmark not defined. Objetivos Especficos.....................................................................Error! Bookmark not defined. 4 CONCLUSIONES.......................................................................Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFA ..................................................................................Error! Bookmark not defined. ANEXOS ..............................................................................................Error! Bookmark not defined.

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 3

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

LISTA DE FIGURAS

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 4

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

RESUMEN

Una vez que se estableci el modo de produccin esclavista, la poblacin se divida en hombres libres y esclavos. Los esclavistas disfrutaban en mayor o menor grado de los derechos cvicos, patrimoniales y polticos, Los esclavos carecan de todos estos derechos. El surgimiento de la propiedad privada y la divisin de la sociedad en clases hizo necesaria la aparicin del Estado con el desarrollo de la divisin social del trabajo entre las diferentes ramas de la produccin: La agricultura y oficios manuales, y entre estos ltimos una multitud de subdivisiones; tales como el comercio, la navegacin, etc. La poblacin se divida ahora segn sus ocupaciones, en grupos bastante bien determinadas, cada uno de los cuales tena una serie de nuevos intereses comunes para los que no haba lugar en la gens o en la fratra y que por consiguiente, necesitaba nuevos funcionarios que velasen por ellos. Haba aumentado muchsimo el nmero de esclavos, los rganos del rgimen gentilicio perdieron poco a poco su carcter popular, convirtindose en rganos de dominacin sobre el pueblo, en rganos de opresin y usurpacin sobre su pueblo y las tribus vecinas. De los jefes y caudillos militares de las gens y de las tribus surgen los prncipes y los reyes, cuya autoridad descansaba en otro tiempo, sobre el hecho de haber sido elegidos por la gens a las agrupaciones de estas. Ahora, el poder se empleaba para la defensa de los intereses de la minora aristocrtica, rica y poderosa; ese poder serva para mantener a raya a los miembros de su gens arruinados y para exprimir a la gran masa de esclavos. Tal era el objetivo central, de aquella nueva fuerza pblica que se creaba, los tribunales y los rganos de represin. En ninguna parte podemos seguir mejor que en la antigua Atenas, por lo menos en la primera fase de la evolucin, de qu modo se desarroll el Estado, en parte transformando los rganos de la constitucin gentil, en parte desplazndolos mediante la intrusin (introduccin de nuevos rganos y, por ltimo, remplazndolos por autnticos organismos de administracin del Estado, mientras que una fuerza pblica armada al servicio de esa administracin del Estado y que por consiguiente poda ser dirigida contra el pueblo, usurpaba el lugar del verdadero pueblo en armas que haba creado su autodefensa en la gens, las fratras y las tribus. El estado surgi con el fin de refrenar a la mayora explotada, en inters de la minora explotadora.

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 5

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

El Estado esclavista desempe importante papel en el desarrollo y consolidacin de las relaciones de produccin de la sociedad basada en la esclavitud. Mantena a las masas de esclavos sujetas a la obediencia y acab convirtindose en un enorme aparato de sojuzgamiento y de violencia sobre las masas populares. La democracia de la Grecia y la Roma antiguas, que tanto ensalzaban los historiadores burgueses, era en realidad, una democracia de esclavistas. La caracterstica principal de las relaciones de produccin de la sociedad esclavista es la propiedad esclavista sobre los medios de produccin y sobre los productores directos, los esclavos. Y si bien en el perodo de la esclavitud patriarcal se consideraba al esclavo como miembro de la familia, ya dentro del rgimen esclavista de produccin no era considerado ni siquiera como un ser humano. El esclavo era considerado como un objeto, como un instrumento parlante perteneciente ntegra e ilimitadamente a su seor. Los esclavos adems de explotados, eran comprados y vendidos como bestias, y su dueo poda hasta matarlo por cualquier falta cometida. El esclavo deca Marx no venda su fuerza de trabajo al esclavista, del mismo modo que un buey no vende su fuerza de trabajo al labrador el esclavo es vendido de una vez y para siempre, con su fuerza de trabajo a su dueo. El rgimen esclavista represent una etapa necesaria en el desarrollo de la sociedad humana, la explotacin ejercida sobre generaciones de esclavos sirvi de pedestal a la cultura que impulsara el avance posterior de la humanidad. Se desarrollan muchas ramas del saber: las matemticas, la astronoma, la mecnica, la arquitectura, llegaron a alcanzar importantes progresos. Condicin de la vida humana es la produccin de bienes materiales, el primer hecho histrico, es por consiguiente deca Marx la produccin de los medios indispensables para la satisfaccin de estas necesidades, es decir, la produccin de la vida material misma y no debe dudar de que es este un hecho histrico, una condicin fundamental de toda la historia, que lo mismo hoy que hace miles de aos necesita cumplirse todos los das y a todas horas, simplemente para asegurar la vida de los hombres. (4) El rgimen esclavista hered del rgimen comunal primitivo una suma de fuerza productiva y un comportamiento histrico, una experiencia o suma de experiencia hacia la naturaleza y entre diferentes individuos. Toda nueva generacin recibe de la anterior una determinada masa de fuerzas productivas, capitales y circunstancias que aunque en cierto sentido son modificadas, dicta a la nueva generacin, sus propias condiciones de vida y le imprime un determinado desarrollo; un carcter especial... Las circunstancias

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 6

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

hacen al hombre en la misma medida en que este hace a las circunstancias. Esta suma de fuerza de produccin, capitales y formas de intercambio social con que cada individuo y cada generacin se encuentran como con algo dada es fundamental real que los filsofos se representan como la sustancia y esencia del hombre. La clase que posee los medios de produccin, dispone tambin de los medios para la produccin espiritual y logra por trmino medio, someter a sus ideas a los que no posean medios de produccin. Fue en la sociedad esclavista donde se produce la divisin entre el trabajo fsico y el intelectual y al mismo tiempo nos encontramos ante la contraposicin entre la ciudad y el campo. Esta ltima slo puede surgir y desarrollarse bajo la existencia de la propiedad privada. Es la expresin concreta de como el individuo es absorbido por la divisin del trabajo. El rgimen esclavista llevaba dentro de s, las contradicciones que lo conduciran a la destruccin. La contradiccin fundamental de esa sociedad, entre esclavos y esclavistas. Es verdad que las relaciones de produccin de la sociedad esclavista abrieron vastos horizontes al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas. Lleg el momento en que las fuerzas productivas que llevaba dentro de s el rgimen esclavista haban dado de s todo lo que podan dar. La contradiccin fundamental de aquella sociedad se agudizaba cada vez ms y mas, la lucha entre esclavos y esclavistas, expresin de la contradiccin entre las fuerzas productivas y las viejas relaciones de produccin. Hasta que las viejas relaciones de produccin saltaron hechas pedazos. El profundo estudio realizado por Marx y Engels ha puesto de manifiesto cmo, por primera vez en la historia de la humanidad, apareci, con el rgimen esclavista, la separacin del productor directo de los medios de produccin. Marx y Engels demostraron, que la propiedad privada sobre los medios de produccin no ha existido siempre, sino que apareci en un momento dado del desarrollo de la sociedad humana. La propiedad surgi de la enajenacin, es producto del trabajo enajenado.

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 7

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

INTRODUCCIN

Los hombres se han establecido a travs del tiempo para buscarle soluciones a sus inconvenientes econmicos as surgen los modos de produccin, los cuales son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades, tambin se definen como la interrelacin lgica entre las fuerzas productivas (fuerza de trabajo y medios de produccin) y las relaciones sociales de produccin que se dan en determinadas pocas histricas entre los hombres en el proceso de produccin. Las diferentes formas de produccin por los que ha atravesado la historia socioeconmica del ser humano se estudian a travs de la historia econmica y la cual divide los modos de produccin en seis grandes sistemas: comunidad primitiva, modo de produccin asitico, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo. Cada uno de stos medios de produccin ha ido evolucionado del anterior, a su vez con ideas, creencias y conceptos diferentes de la economa tratando de buscar el mayor rendimiento y beneficio del hombre y la sociedad en general, este proceso se llama transicin de un sistema a otro, por lo que siempre en su estudio van de la mano. La esclavitud como prctica social y econmica fue usual en la antigedad grecoromana, y ambas pueden considerarse las primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base econmica por este sistema. El estatus social y el papel de los esclavos eran considerados inferiores o inexistentes en relacin a una persona libre. La sociedad de la Antigua Grecia tena fundamentada filosficamente la esclavitud que, para Aristteles era la garanta indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la poltica y buen gobierno de la ciudad. En la Antigua Roma la prctica de la esclavitud se regula, en algunas ocasiones al mnimo detalle, establecindose la manumisin como frmula de liberacin de los esclavos, siempre con causa. Del siglo V adC al siglo I es la poca de mayor implantacin y extensin de la esclavitud. Durante el Imperio Romano empieza a remitir, comportamiento influido por tesis de los primeros cristianos y, sobre todo, por el agotamiento de las fuentes tradicionales de suministro de nuevos esclavos como resultado de la finalizacin de la expansin territorial romana (siglo I).

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 8

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

OBJETIVOS Conocer ms a fondo una prctica humana como la esclavitud. importante en la evolucin

Entender el porqu del nacimiento de la esclavitud en la cultura humana. Observar la evolucin del esclavismo en las distintas pocas de la cultura humana. Entender y observar el por qu la no desaparicin de esta prctica en la actualidad.

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 9

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

EPOCA O PERIODO La esclavitud comenz Antes de Cristo en el entre el Siglo VII y el Siglo XVI, en frica se produce un gran desarrollo econmico, poltico y cultural, coronado con la creacin de varios estados y reinos como el del Gran Zimbabue, de Mutapa, el Imperio del Congo, de Ghana, de Mali y de Songhay. frica nunca estuvo aislada de los continentes vecinos. Varias regiones fueron directamente influenciadas por el islamismo. Estos contactos con el exterior, especialmente con el mundo rabe a travs del comercio, dieron a frica una contribucin valiosa y una experiencia importante. Sin embargo, a partir del Siglo XVI el rumbo de la historia africana tiene un vuelco total, cuando Europa entra en un perodo de expansin econmica y geogrfica, pasando a interferir negativamente en el desarrollo de las sociedades africanas. Entre los siglos XVI y XIX, millones de africanos son arrancados violentamente de sus tierras y aldeas con destino a Amrica y las islas del Ocano Indico, donde son obligados a trabajar en grandes plantaciones de azcar, tabaco, algodn, cacao y en las minas de oro y plata. Estos productos son aprovechados posteriormente como materia prima para las industrias en evolucin en Europa. Debido al hecho que en Amrica los colonizadores no consiguieron utilizar a los indgenas como fuerza de trabajo en volumen y condiciones deseadas, recurren a los esclavos importados desde frica. Alrededor del ao 1550, comienza este trfico de esclavos del continente africano a Amrica y a partir de 1720 a las islas despobladas del Ocano Indico. Con el trfico de esclavos, el hombre pasa a ser un objeto de cambio, una mercanca y una mquina de trabajo, en lugar del buey o del arado. Eran varios los mtodos utilizados para la obtencin de esclavos. Las guerras entre los reinos por el control del comercio y la extensin de sus territorios constituan las principales formas de apropiacin de esclavos, los que posteriormente eran vendidos en la costa a los traficantes. Incluso, a veces el trfico se realizaba entre grupos de una misma jefatura, cuando la demanda era abundante. En ocasiones, los esclavos eran obtenidos a travs de la imposicin de tributos a los jefes sometidos. Tambin los traficantes hacan por su cuenta guerras y "razias" para conseguir esclavos. El modo de produccin esclavista fue el componente esencial de la formacin econmica social de la civilizacin grecorromana y lo que le proporcion la base tanto de su xito como de su crisis. La historiografa materialista insiste en la originalidad de ese hecho y su trascendencia (Perry Anderson).

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 10

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

La esclavitud ya haba existido en formas diferentes en las civilizaciones del antiguo Oriente, pero siempre haba sido una condicin jurdicamente impura, que con frecuencia tomaba la forma de servidumbre por deudas o de trabajo forzado, entre otros tipos mixtos de servidumbre, y formando slo una categora muy reducida en un continuo de dependencia y falta de libertad que llegaba hasta muy arriba en la escala social. La esclavitud nunca fue el tipo predominante de extraccin de excedente, sino un fenmeno que exista al margen de la principal mano de obra rural. Los imperios fluviales (Mesopotamia, Egipto), basados en una agricultura intensiva y de regado que contrasta con el cultivo de secano de la civilizacin mediterrnea grecorromana, no fueron economas esclavistas, y sus sistemas legales carecan de una concepcin estrictamente definida de la propiedad de bienes muebles. Las grandes pocas clsicas: Grecia en los siglos V y IV a. C. y Roma desde el II a. C. hasta el II d. C. fueron aquellas en las que la esclavitud fue masiva y general entre los otros sistemas de trabajo. La decadencia de la esclavitud, en el Helenismo o en la Roma de la crisis del siglo III, signific la decadencia de ambas culturas urbanas. El predominio de la ciudad sobre el campo se invierte cuando el modo de produccin esclavista es sustituido por el modo de produccin feudal. Grecia

Las polis griegas fueron las primeras en hacer de la esclavitud algo absoluta en su forma y sobre todo dominante en su extensin, convirtindola un sistemtico modo de produccin. Eso no quiere decir que el mundo griego clsico se basara de forma exclusiva en la utilizacin del trabajo de esclavos: los campesinos libres, arrendatarios y artesanos urbanos siempre coexistieron con los esclavos; pero el modo de produccin dominante, que rigi la articulacin de cada economa local y defini la civilizacin griega fue el esclavista. Las estimaciones numricas son poco fiables y varan enormemente. En la Atenas de Pericles la proporcin esclavos/ciudadanos libres era quiz de 3 a 2. En otras polis (Quos, Egina, Corinto) probablemente ms. Aristteles daba por supuesto la necesidad de esclavos en abundancia y Jenofonte propona como proporcin ideal 3 a 1. Lo verdaderamente importante es que por primera vez los esclavos fueron utilizados de forma habitual en la artesana, la industria y

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 11

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

la agricultura en escala superior a la utilizacin domstica, propia de una concepcin menos utilitaria y ms de ostentacin. Al tiempo que la esclavitud se haca general, la naturaleza de la esclavitud se haca absoluta: ya no consista en una forma relativa de servidumbre entre otras muchas, a lo largo de un continuo gradual, sino en una condicin extrema de prdida completa de libertad, que se yuxtapona a una libertad nueva y sin trabas. La libertad y la esclavitud helnicas eran indivisibles: cada una de ellas era la condicin estructural de la otra, en un sistema didico que no tuvo precedente ni equivalente en las jerarquas sociales de los imperios del Oriente Prximo, que no conocieron ni la nocin de ciudadana libre ni la de propiedad. Roma

Las guerras interiores y exteriores a partir de finales del siglo III a. C. (Guerras Pnicas, guerra social y guerra civil) pusieron bajo el control de la oligarqua senatorial grandes territorios, de forma especial en el sur de Italia. Al mismo tiempo acentuaron dramticamente la decadencia del campesinado romano, que en otros tiempos haba constituido la slida base de pequeos propietarios de la pirmide social de la ciudad. La movilizacin sin fin agot a los assidui, llamados ao tras ao a la legin. Los que no moran eran incapaces de conservar sus tierras, absorbidas por la nobleza ecuestre y senatorial. Del ao 200 al 167 a. C., el 10% o ms de todos los hombres libres y adultos de Roma estuvieron alistados permanentemente en el ejrcito. Este gigantesco esfuerzo militar slo era posible porque la economa civil en la que se apoyaba poda funcionar hasta ese punto gracias al trabajo de los esclavos, que liberaba las correspondientes reservas de mano de obra para los ejrcitos de la Repblica. A su vez las guerras victoriosas proporcionaban ms cautivos-esclavos para enviar a las ciudades y las fincas de Italia. El resultado final fue la aparicin de unas propiedades agrarias, los latifundios cultivadas por esclavos, de un tamao hasta entonces desconocido. Los mayores podan alanzar ms de 80.000 hectreas. Incluso siendo dispersos, sus fincas individualizadas solan superar los 120 hectreas y no eran raros tamaos diez veces superiores. Aument la combinacin del cultivo de vidy olivo con el de los cereales, y la superficie dedicada a la ganadera. La comercializacin estaba asegurada por las vas terrestres (calzada romana) y las rutas martimas de un Mediterrneo pacificado que llevaban la produccin a las

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 12

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

ciudades, la mayor la propia Roma. A larga distancia las grandes metrpolis de Oriente proporcionaban un comercio de lujo. A finales de la Repblica quiz el 90% de los artesanos de Roma eran de origen esclavo. Se calcula que en el 225 a.c. habra en Italia 4.400.000 personas libres frente a 600.000 esclavos. En el ao 43 a.c. la poblacin libre no habra crecido, mientras que los esclavos seran 3.000.000 (cinco veces ms que en la fecha anterior). La crisis del modo de produccin esclavista

La paz romana de Augusto y el Imperio no poda significar el fin del expansionismo militar, pues si se acababa el mecanismo antes descrito (conquistas que proporcionen esclavos, que sustituyan a campesinos libres para que puedan convertirse en ciudadanos con obligaciones militares que vayan a conquistar ms esclavos) el sistema entero caera. El siglo II, en que los emperadores de la dinasta combaten eficazmente en una frontera cada vez mejor definida, ve la ltima conquista de una provincia: la Dacia en tiempo de Trajano. La crisis del siglo III, con su correlato de invasiones, anarqua militar y crisis ideolgica que conlleva la expansin y posterior triunfo del cristianismo es en lo econmico la crisis del modo de produccin esclavista. Los latifundios empiezan a ser cultivados por colonos semilibres, y los esclavos escasean. No se reproducen fcilmente, no se adquieren por conquista (los brbaros estn pasando a ser la fuerza principal del ejrcito romano), e incluso son liberados, a veces por motivos piadosos, lo que no oculta el inters que los propietarios tienen de convertirse en algo parecido a lo que sern los seores feudales. Las reformas de Diocleciano salvan el Imperio un siglo ms, pero empujan el sistema en un sentido definitivamente feudal (los cargos pblicos y oficios deben heredarse, la presin fiscal hace opresiva la vida urbana). La ciudad decae, al igual que la ciudadana romana se extiende y deja de ser atractiva (Caracalla la haba concedido a todos los hombres libres). Ciudadana y libertad son conceptos que se han devaluado definitivamente. Cuando ser libre ya no signifique nada, nada significar ser esclavo. Son otras relaciones de produccin. Existe un intenso debate entre historiadores respecto a la cronologa, las causas y las formas en que se produjo la transicin entre el modo de produccin esclavista y el modo de produccin feudal, o transicin. La posicin ms clsica del materialismo histrico, empezando por la del propio Karl Marx, es situarlo en

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 13

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

fechas tempranas, en la poca de las invasiones brbaras del siglo V; la historiografa materialista de mediados del siglo XX, como Perry Anderson, realiza una inclusin ms sofisticada en un proceso de transicin secular identificable con toda la Antigedad en Europa Occidental (desde la crisis del siglo III hasta el periodo post-carolingio -siglo IX-)1 y por otro lado autores vinculados a la francesa Escuela de Annales como Georges Dubyo Pierre Bonnassie, apoyados en una ingente documentacin, demuestran pervivencias fundamentales del esclavismo en la Alta Edad Media, hasta el siglo XI, en medio de la llamada revolucin feudal. Segn este ltimo autor el auge del esclavismo se dara en el siglo VII.

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 14

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

PRINCIPALES CARACTERISTICAS La poblacin se divida en hombres libres y esclavos. Hay predominio de la propiedad individual sobre la propiedad colectiva. Los esclavistas disfrutaban en mayor o menor grado de los derechos cvicos, patrimoniales y polticos. Los esclavos carecan de todos estos derechos. La organizacin poltica se desarrolla profundamente, de tal manera que existe un rgano superior que dirige y administra a la sociedad que se encuentra claramente estructurada en clases sociales. En la sociedad esclavista donde se produce la divisin entre el trabajo fsico y el intelectual y al mismo tiempo nos encontramos ante la contraposicin entre la ciudad y el campo, se desarrollan la agricultura, la ganadera y el comercio. La caracterstica principal de las relaciones de produccin de la sociedad esclavista es la propiedad sobre los medios de produccin y sobre los productores directos, y los esclavos. Y si bien en el perodo de la esclavitud patriarcal se consideraba al esclavo como miembro de la familia, ya dentro del rgimen esclavista de produccin no era considerado ni siquiera como un ser humano. El esclavo era considerado como un objeto, como un instrumento parlante perteneciente ntegra e ilimitadamente a su seor. Los esclavos adems de explotados, eran comprados y vendidos como bestias, y su dueo poda hasta matarlo por cualquier falta cometida. Se transforma la organizacin familiar, predominando el hombre sobre la mujer y asegurando la herencia de padre a hijo. Se da una mayor importancia a la guerra como fuente de riqueza y de posesin para ampliacin de territorio.

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 15

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

ORGANIZACIN DE LA SOCIEDAD

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIN Se caracteriza porque el trabajo humano o sus servicios se obtienen por la fuerza y la persona es considerada como propiedad de su dueo, que dispone de l a su voluntad. Desde los tiempos ms remotos, el esclavo se defina legalmente como una mercanca que el dueo poda vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningn derecho u objecin personal o legal. A menudo existen diferencias tnicas entre el tratante de esclavos y el esclavo, ya que la esclavitud suele estar basada en un fuerte prejuicio racial segn el cual el grupo tnico al que pertenece el tratante es considerado superior al de los esclavos. Es muy raro que los esclavos sean miembros del mismo grupo tnico que el dueo, pero una de las pocas excepciones se dio en Rusia durante los siglos XVII y XVIII. La prctica de la esclavitud data de pocas prehistricas, aunque su institucionalizacin probablemente se produjo cuando los avances agrcolas hicieron posible sociedades ms organizadas en las que se necesitaban esclavos para determinadas funciones. Para obtenerlos se conquistaban otros pueblos, algunos individuos se vendan o lo hacan con miembros de su familia para pagar deudas pendientes, o se esclavizaba como castigo a los delincuentes. Caractersticas:

Una economa fundamentada principalmente en la agricultura, complementada con la ganadera, la caza y la pesca, a igual que el comercio. Hubo una civilizacin antigua como los griegos, cuya actividad ms importante fue el comercio. Las sociedades antiguas se caracterizaron por la divinizacin del gobernante, quien dictaba las leyes, en consecuencia, se divinizaba el estado. Esto no pas en Grecia, porque exista una sociedad culta, en donde se tena perfecta conciencia del sistema de gobierno y de las leyes humanas. La desigualdad origin de manera general las siguientes clases sociales:

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 16

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

a) Nobleza Esclavista b) Guerreros y Sacerdotes c) Comerciantes d) Campesinos e) Esclavos De estas clases sociales, la ms importante era la de los campesinos, ya que constitua la fuerza de trabajo a la que estaba sujeta la economa de la sociedad.

Los individuos confiaban ms en los poderes de los dioses que en la tecnologa, por lo que el trabajo era rudimentario y primitivo, y dependa fundamentalmente de la fuerza del ser humano.

PRINCIPALES MEDIOS DE PRODUCCIN En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de produccin, la propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor. Se definen dos clases sociales antagnicas y fundamentales: Los esclavistas que son los dueos de los medios de produccin y los esclavos que no son propietarios de los medios de produccin. La aparicin de estas dos clases se debe a la produccin y desarrollo del excedente econmico del cual se apropia una clase social convirtindose en poseedora de este medio permitiendo la explotacin del hombre por el hombre y el aumento de la produccin y productividad. La base de la produccin es el esclavo que realiza las actividades productivas. Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente durante el modo de produccin esclavista algunas de las pruebas son: a. El desarrollo de la agricultura en Egipto alcanz niveles muy altos, establecindose nuevos cultivos como el trigo, la avena y el mijo. b. La construccin alcanz grandes niveles; prueba de ello son las pirmides y las tumbas egipcias. c. Se desarrolla la ganadera, cobrando auge la curadura de pieles usadas para vestir, como ornamento y auxiliar en la construccin.

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 17

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

d. Es notable la utilizacin de piedras preciosas como rubes y diamantes para producir taladros y otros instrumentos para cortar y perforar. e. Los sistemas de riego fueron muy importantes en la poca, abarcando la captacin, conduccin y distribucin del agua para la agricultura y la ganadera. El comercio se desarrollo ampliamente en el esclavismo, apareciendo un grupo de gente que se va a dedicar a esta actividad: los mercaderes. Asimismo, apareci y se desarrollo la moneda que facilita el intercambio de productos. Las relaciones sociales de produccin esclavas fueron de explotacin, basadas en la propiedad privada de los medios de produccin, del producto total y del productor. La sociedad esclavista alcanz su mximo esplendor en Grecia y posteriormente en el imperio Romano (el esclavismo dur hasta la desintegracin del imperio Romano aproximadamente hacia el siglo V de nuestra era.) El trabajo de los esclavos no era altamente productivo debido a su escaso inters por el trabajo y porque nada les perteneca. Se requera, una gran cantidad de esclavos, para que fuera rentable su explotacin todo esto origin rebeliones de esclavos que no estaban de acuerdo con su posicin y queran cambiar para mejorar. En esta etapa se da el periodo de transicin del esclavismo al feudalismo. "Surgi la necesidad histrica de sustituir las relaciones de produccin esclavista por otras que modificasen la situacin de los esclavos, la principal fuerza productiva de la sociedad". Muchos esclavos fueron liberados, repartindoseles la tierra para que la cultivaran a cambio de un tributo. Estos esclavos liberados son los colonos que son los antecesores de los campesinos siervos medievales. As comenz el modo feudal de produccin.

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 18

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

ESTRUCTURA ECONOMICA

En lo fundamental, la economa presentaba un carcter cerrado, natural, pero aument la divisin del trabajo y el cambio, y ello dio origen a la produccin mercantil. La explotacin de una importante masa de esclavos. Entre las fuerzas productivas que desarrollan la produccin esclavista se encuentran: el desarrollo de la agricultura en Egipto alcanz muy altos niveles, con nuevos cultivos de trigo, avena, ect.; de igual forma la construccin, ganadera, la notable utilizacin de piedras preciosas como rubes y diamantes, y el sistema de riego fueron muy importantes en la poca. El comercio se desarrollo ampliamente en el esclavismo, apareciendo un grupo de gente que se dedica a sta actividad llamados mercaderes, apareci y se desarrollo la moneda que facilita el intercambio de productos. Las relaciones sociales de produccin esclava fueron de explotacin, basadas en la propiedad privada de los medios de produccin. La sociedad esclavista alcanz su mximo esplendor en Grecia y luego en el Imperio Romano. El trabajo de los esclavos no era altamente productivo debido al desinters, pues nada le perteneca, se requera de una alta cantidad de esclavos para que fuera rentable su explotacin, as surgen las rebeliones de esclavos quienes no estaban de acuerdo con el trabajo forzoso. En esta etapa se da el periodo de transicin del esclavismo al feudalismo. Muchos de los esclavos fueron liberados, repartindoseles las tierras para que la cultivasen a cambio de tributos. Estos esclavos liberados eran los colonos o antecesores de los siervos feudales. La desintegracin del esclavismo se debe a dos causas principales: la descomposicin interna del rgimen esclavista por sus contradicciones y la invasin se los pueblos brbaros al Imperio Romano. Estos elementos traen como consecuencia la implantacin del modo de produccin feudal. Los jefes militares de los pueblos conquistados fueron repartiendo la tierra a sus sbditos reales. Muchos pequeos campesinos libres se fueron reuniendo alrededor de un gran seor para que les diera proteccin; surgen as dos instituciones fundamentales del desarrollo feudal:

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 19

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

El feudo, es que una porcin de tierras ms o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un seor a cambio de que le preste servicios militares al rey o los jefes militares de ms alta jerarqua. La servidumbre es la forma que asumen las relaciones sociales de produccin durante el feudalismo. Se basa en la existencia de dos clases fundamentales y antagnicas: seores feudales (dueos de los principales medios de produccin) y los siervos (dueos de los instrumentos de labranza).

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 20

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

SULMA CUTA -JAIRO PEREZ -SERGIO LARGO- HOLMAN AVILA

Pgina 21

CONCLUSIONES

Entender, conocer y aprender sobre esta poca de la humanidad permite no caer en los mismos errores de no entender que cada ser humano es libre y autnomo. La esclavitud estuvo asociada a periodos no muy buenos de la humanidad pero fue un hecho necesario en la evolucin de la humanidad como la conocemos. La esclavitud es una prctica de la cual en la actualidad poco o nada se escucha, pero solo conociendo e investigamos a fondo del tema nos damos cuenta de que an no desaparecido, simplemente a cambiado.