Periodos de La Historia

9
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE LAPSO DE HISTORIA LA HISTORIA SE DIVIDE EN 3 PERIODOS: PERIODO INDIGENA: 1. CRONOLOGICAMENTE ES EL MAS LARGO 2. SE EXTIENDE DESDE 1500 ANOS A.C HASTA 1498 AÑOS D.C CON EL DESCUBRIMIENTO 3. SU ESTUDIO CORRESPONDE A LA FORMA MAS GENERAL DE LA PREHISTORIA Y SE LE DESIGNA COMO PERIODO PREHISPANICO 4. LOS INDIGENAS NO CONOCIAN LA ESCRITURA Y PR LO TANTO NO DEJARON TESTIMONIOS ESCRITOS 5. PARA ESTUDIAR DE ESTE PERIODO DISPONEMOS DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: LAS FUENTES HISTORICAS: PROVEEN INFORMACION GRACIS A LAS ANOTACIONES DE LOS COLONIZADORES DURANTE LA CONQUISTA LOS DATOS ARQUEOLOGICOS TALES COMO RESTOS DE UTENCILIOS Y CUERPOS ALLADOS EN LOS YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS LOS ELEMENTOS CULTURALES SON AQUELLOS RESTOS DE CULTURAS INDIGENAS QUE HAN SOBREVIVIODO A LOS PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACION NOS BRINDAN DATOS SOBRE SU CULTURA, CREENCIAS, RITOS, BAILES, DIOCES MODA DE VIDA ENTRE OTROS. PERIODO COLONIAL 1. COMIENZA EN EL SIGLO 15 CON LA LLEGADA DE LOS PRIMEROS EXPEDICIONARIOS EUROPEOS A NUESTRAS COSTAS Y TERMINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO 19 CON LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. 2. COMPRENDE DE TRES ETAPAS: DESCUBRIMIENTO O EXPLORACION DEL LITORAL VENEZOLANO, POR CRISTOBAL COLON, ALONSO DE OJEDA, PEDRO ALONSO NIÑO. LA CONQUISTA O ETAPA DE OCUPACION DE LOAS TIERRAS DESCUBIERTAS POR LOS EUROPEOS Y DE SOMETIMIENTO DE LOS INDIGENAS . LA CONQUISTA SE PRODUJO EN EL SIGLO 16 Y PARTE DEL SIGLO 17 Y CONDUJO AL ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIRCUNCRIPCIONES POLITICAS Y A LA FUNDACION DE CIUDADES EL COLONIAJE O ETAPA DE DE INCORPORACION DEFINITIVA DEL PROCESO ECONOMICO Y POLITICO BAJO LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO ESPAÑOL 3. EL SIGNO CARACTERISTICO DEL PERIODO COLONILA ES LA TOTAL DEPENDENCIA DEL PAIS DE LAS AUTORIDADES METROPOITANAS. 4. ESTABLECIMIENTO EN EL PAIS DE GRUPOS NEGROS Y BLANCOS QUE SE MESCLARON ENTRE SI Y CON LOS INDIGENAS Y DIERON AROGEN A UNA POBLACION MESTIZA. 5. SURGIMIENTO DE UNA ECONOMIA AGROPECUARIA. 6. FUNDACION DE HACIENDAS Y HATOS QUE PASARON A SER EL CENTRO DE LA VIDA ECONOMICA . APARECE EL COMERCIO EXTERIOR SOBRE LA BASE DE LA EXPORTACION. 7. SE FORMARON CLASES SOCILAES

description

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE LAPSO DE HISTORIA LA HISTORIA SE DIVIDE EN 3 PERIODOS: PERIODO INDIGENA: 1. CRONOLOGICAMENTE ES EL MAS LARGO 2. SE EXTIENDE DESDE 1500 ANOS A.C HASTA 1498 AÑOS D.C CON EL DESCUBRIMIENTO 3. SU ESTUDIO CORRESPONDE A LA FORMA MAS GENERAL DE LA PREHISTORIA Y SE LE DESIGNA COMO PERIODO PREHISPANICO 4. LOS INDIGENAS NO CONOCIAN LA ESCRITURA Y PR LO TANTO NO DEJARON TESTIMONIOS ESCRITOS 5. PARA ESTUDIAR DE ESTE PERIODO DISPONEMOS DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: • LAS FUEN

Transcript of Periodos de La Historia

Page 1: Periodos de La Historia

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE LAPSO DE HISTORIA

LA HISTORIA SE DIVIDE EN 3 PERIODOS:PERIODO INDIGENA:

1. CRONOLOGICAMENTE ES EL MAS LARGO2. SE EXTIENDE DESDE 1500 ANOS A.C HASTA 1498 AÑOS D.C CON EL DESCUBRIMIENTO3. SU ESTUDIO CORRESPONDE A LA FORMA MAS GENERAL DE LA PREHISTORIA Y SE LE

DESIGNA COMO PERIODO PREHISPANICO4. LOS INDIGENAS NO CONOCIAN LA ESCRITURA Y PR LO TANTO NO DEJARON

TESTIMONIOS ESCRITOS5. PARA ESTUDIAR DE ESTE PERIODO DISPONEMOS DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

LAS FUENTES HISTORICAS: PROVEEN INFORMACION GRACIS A LAS ANOTACIONES DE LOS COLONIZADORES DURANTE LA CONQUISTA LOS DATOS ARQUEOLOGICOS TALES COMO RESTOS DE UTENCILIOS Y CUERPOS ALLADOS EN LOS YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS LOS ELEMENTOS CULTURALES SON AQUELLOS RESTOS DE CULTURAS INDIGENAS QUE HAN SOBREVIVIODO A LOS PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACION NOS BRINDAN DATOS SOBRE SU CULTURA, CREENCIAS, RITOS, BAILES, DIOCES MODA DE VIDA ENTRE OTROS.

PERIODO COLONIAL1. COMIENZA EN EL SIGLO 15 CON LA LLEGADA DE LOS PRIMEROS EXPEDICIONARIOS EUROPEOS A NUESTRAS COSTAS Y TERMINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO 19 CON LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.2. COMPRENDE DE TRES ETAPAS:

DESCUBRIMIENTO O EXPLORACION DEL LITORAL VENEZOLANO, POR CRISTOBAL COLON, ALONSO DE OJEDA, PEDRO ALONSO NIÑO. LA CONQUISTA O ETAPA DE OCUPACION DE LOAS TIERRAS DESCUBIERTAS POR LOS EUROPEOS Y DE SOMETIMIENTO DE LOS INDIGENAS . LA CONQUISTA SE PRODUJO EN EL SIGLO 16 Y PARTE DEL SIGLO 17 Y CONDUJO AL ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIRCUNCRIPCIONES POLITICAS Y A LA FUNDACION DE CIUDADES EL COLONIAJE O ETAPA DE DE INCORPORACION DEFINITIVA DEL PROCESO ECONOMICO Y POLITICO BAJO LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO ESPAÑOL

3. EL SIGNO CARACTERISTICO DEL PERIODO COLONILA ES LA TOTAL DEPENDENCIA DEL PAIS DE LAS AUTORIDADES METROPOITANAS.4. ESTABLECIMIENTO EN EL PAIS DE GRUPOS NEGROS Y BLANCOS QUE SE MESCLARON ENTRE SI Y CON LOS INDIGENAS Y DIERON AROGEN A UNA POBLACION MESTIZA.5. SURGIMIENTO DE UNA ECONOMIA AGROPECUARIA.6. FUNDACION DE HACIENDAS Y HATOS QUE PASARON A SER EL CENTRO DE LA VIDA ECONOMICA . APARECE EL COMERCIO EXTERIOR SOBRE LA BASE DE LA EXPORTACION.7. SE FORMARON CLASES SOCILAES 8. HABIAN PROPIETARIOS DE TIERRAS, TRABAJADORES ESCLAVOS, TRABAJADORES SERVILES, CAMPESIN0OS LIBRES, ARTESANOS Y UN SECTOR DE ESCASO DESARROYO DE TIPO CAPITALISTA INCIPIENTE.9. DURANTE ESTE PERIODO ESPAÑA IMPUSO SUS FORMAS CULTURALES Y SUS INSTITUCIONES POLITICAS.

Page 2: Periodos de La Historia

PERIODO REPUBLICANOSE DIVIDE EN 3 ETAPAS:A. ETAPA DE INDEPENDENCIA DESDE 1810 HASTA 1821B. PERIODO DE LA GRAN COLOMBIA DESDE 1821 HASTA 1830C. ETAPA CONTEMPORANEA DESDE 1830 HASTA NUESTROS DIAS

ANTIGÜEDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS AMERICANOS

EN LA EPOCA DEL DESCUBRIMIENTO, EN EL SIGLO 15 LOS CONSQUISTADORES LLEGARON Y SE ENCONTARON CON TRIBUS ABORIGENES DE DISTINTOS RASGOS CON DIFERENTES MODOS DE VIDA. LA HIPOTESIS MAS ACEPTADA NOS DICE QUE PUDIERON HABER LLEGADO DE EL ESTRECHO DE BERIN O POR EL OCEANO PACIFICO. HASTA HACE 25000 AÑOS SE COMENZO A POBLARSE CON GRUPOS ETNICOS DIFERENTES A ESTE CONTINENTE AMERICANO LLEGANDO HAIA 20 MILLONES DE INDIGENAS CON DIFERENTES IDIOMAS Y CULTURAS. LA LLEGAR LOS CONQUISTADORES LOS CLASIFICARON DENTRO DEL TROCO RACIAL MONGOLOIDE POR SUS RASGOS FISICOS COMO PIEL COBRISA, PELO LACIO, OJOS OSCUROS Y ABLICUAS Y CABELLO GRUESO. ESTAS CULTURAS E IDIOMAS ERAN DIFERENTES SEGÚN CADA ETNIA Y TENIAN DIFERENTES MODOS DE VIDA.

EVOLUCION CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS AMERICANOS

1. LOS NIVELES CULTURALES DE LOS ABORIGENES IBAN DESDE LOS SIMPLES CAZADORES RECOLECTORES Y PECADORES MAS PRIMITIBOS HASTA LOS PUEBLOS DE CULTURA SUPERIOR CON LTO GRADO DE DESARROYO ECONOMICO Y SOCIAL.

2. ESTA DIVERSIDAD CULTURAL COMPRENDE LAS SIGUIENTES ETAPAS:A. ETAPA PRE-AGRICOLA CORRESPONDIENTE A LA EPOCA EN QUE LOS INDIGENAS VIVIAN DE LA RECOLECCION CAZA Y PESCA.

LOS OBIGABA A DESPLAZARCE CONSTANTEMENTE POR EL TERRITORIO EN BUSCA DE ALIMENTOS.

ERAN PUEBLOS NAOMADAS ES DECIR QUE NO TENIAN VIVIENDA FIJA VIVIAN CERCA DE LAS COSTAS A LO LARGO DE LOS RIOS EN BOSQUES Y

SABANASB. ETAPA PROTO-AGRICOLA: EN LA QUE LOS PUEBLOS INDIGENAS YA PRACTICABAN LA AGRICULTURA ACTIVIDAD QUE EN SUS COMIENZOS ERA COMPLEMENTARIA DE LA CAZ A Y LA PESCA.

AMEDIDA QUE INCORPORABAN NUEVOS CULTIVOS MEJORABAN LOS METODOS DE TRABAJO Y CRECIA LA POBLACION

VIVIAN EN ESTADO SEMI-NOMADA DURANTE ESTA EPOCA COMENZO A PRODUCIRSE LA LAFARERIA EL TEJIDO Y LA

CESTERIA HABIAN PUEBLOS EN LOS VALLES DEL RIO GRANDE DEL NORTE Y EL COLORADO;

LOS ARAWACOS, CARIBES, TUPIS, Y GUANANIES, EN LA REGION AMAZONICA; LOS ARAWACOS , EN LA COSTA CHILENA DEL PACIFICO, LOS TECHUELCHES EN LA PATAGONIA Y LOS YAGANES, EN TIERRA DEL FUEGO; Y OTROS.

C. CARACTERIZADA POR LA PRACTICA DE LA AGRICULTURA EXTENSIVA. TUVO MAYOR DESARROYO ENTRE LOS MAYAS, AZTECAS, INCAS Y CHIBCHAS ESTA FORMA AVANZADA DE AGRICULTURA SIRVIO PARA EL DESARROYO DE UNA

POBLACION NUMEROSA, Y POR CONSIGUIENTE CIUDADES IMPORTANTES COMO CHICHEN ITZA TENOCHTITLAN, EL CUZCO Y BOGOTA

UNAS PUEBLOS HICIERON NOTABLES AVANCES EN LA MATEMATICA Y LA ASRTRONOMIA

INVENTARON FORMAS DE ESCRITURA JEROGLIFICA E HICIERON GRANDES AVANCES EN COSTRUCCION ARTESANIA Y COMERCIO

Page 3: Periodos de La Historia

LOS MAYAS

UBICACIÓN GEGRAFICA:AL NORTE DE GUATEMALA EN LA PENINISULA DE YUCATAN, SURGIERON CIUDADES COMO CHICHEN ITZA MAYAPAN Y UXMALORGANIZACIÓN SACIAL Y POLITICA:TENIAN UNA AVANZADA ORGANIZACON SOCIAL MUY AVANZAD CON A CREACION DE PEQUEÑAS ENTIDADES POLITICAS ( CIUDADES ESTADO) GENTE DE LA NOBLEZA Y EL CLERO MIENTRAS QUE EL RESTO DEL PUEBLO ESTABA OBLIGADO A TRABAJAR EN LOS SEMBRADIOS OTRA CLASE ERA LOS ESCLAVOS CONPRENDIDOS POR PRISIONEROS, HUERFANOS, DELINCUENTES, ENDEUDADOS RASGOS ECONOMICOS:SE DEDICABAN A LA AGRICULTURA DEL CACAO, COLMENARES SALINAS Y OTRAS FUENTES ECONOMICAS COMO LA CONSTRUCCION DE TEMPLOS Y CAMINOS.MANIFESTACIONES CULTURALES:LOGRARON UN DESARROYO EN LAS ARTES, LA AGRICULTURA , LS MATEMATICAS, LA ASTRONOMIA Y LA ARQUITECTURA, SU CULTURA EJERCIO GRAN INFLUENCIA EN LOS PUEBLOS VECINOS

LOS AZTECAS

UBICACIÓN GEOGRAFICA:EL VALLE DE ANAHUAC, OCUPARON TAMBIEN SUCESIVAMENTE DISTINTAS TRIBUS PROCEDENTES DEL NORTE COMO LOS TEPANECAS Y EN EL SIGLO 10 DE LA CULTURA AZTECASORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA:CONSTA DE UN JEFE SUPREMO, JEFES MILITARES, ESCLAVOS, PRISIONEROS DE GUERRA, JUNTA DE ANCIANOS SU DISTRIBUCION ECONOMICA ARROJABA GRANDES DESILGUALDADES, TRAYENNDO COMO CONCECUENCIA LA POBREZA.RASGOS ECONOMICOS:DEPENDIAN DE LA AGRICULTURA Y EL TRUEQUE. CULTIVAVAN MAIZ ALGODÓN, TOMATE, CACAO Y TABACO.MANIFESTACIONES CULTURALES:TENIAN UN SISTEMA DE REGADO ARTIFICIAL PARA SU AGRICULTURA. HICIERON PROGRESOS EN LA LFARERIA, EN LOS TEJIDOS Y TRATAMIENTO DE LOS METALES, SOBRESALIERON EN LA ARQUITECTURA Y ESCULTURA. CONSTRUYERON REPRESAS, FORTINES Y VIVIENDAS SU CALENDARIO SE PARECIA AL DE LOS MAYAS.

LOS INCAS

UBICACIÓN GEOGRAFICA:EN LAS TIERRAS ALTAS DE LOS ANDES SURMERICANOS. SE EXTEANADIA DESDE ECUADOR HASTA EL CENTRO DE CHILE Y DESDE LA SELVA AMAZONICA HASTA AS COSTAS DEL PACIFICO.ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA:SU CELULA BASICA ERA EL AYLLU O COMUNIDAD AGRARIA CUYOS MIEMBROS TRABAJABAN EN COMUN POR LA TIERRA, TENIAN SACERDOTES Y CULTOS RELIGIOSOS, EN RESUMEN ERAN EL PUEBLO LOS INCAS LOS SACERDOTES Y LOS MIEMBROS EL ESTADO Y TAMBIEN LOS MIEMBROS DEL AYLLU.RASGOS ECONOMICOS:LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA NO CONOCIA LA PROPIEDAD PRIVADA., SE BASABA EN LA AGRICULTUIRA GANADERIA Y LOS OFICIOS DE ALFARERIA, TEJEDURIA Y METALES. TENIAN UNA ECONOMIA DESARROLLADA.

Page 4: Periodos de La Historia

MANIFESTACIONES CULTURALES:ALCANZARON ELEVADOS CONOCIMIENTOS EN LAS MATEMATICAS, ASTRONOMIA EN LA MEDICINA, TUVIERON UN AESCRITURA JEROGRIFICA CON UN VANZADO SISTEMA DE COMUNICACIÓN. PERTENECIAN AL GRUPO LINGUISTCO DE LOS QUECHUAS.

LOS ABORIGENES VENEZOLANOS:1. LOS ABORIGENES VENEZOLANOS PARA LA EPOCA DEL DECUBRIMIENTO FORMABAN UNA POBLACION ESCASA Y DISPERSA2. OCUPABAN LA REGION MONTÑOSA DE LOS LLANOS Y GUYANA3. ESTABAN ORGANIZADOS EN TRIBUS INDEPENDIENTES UNAS DE OTRAS SIN UNIDAD SOCIAL NI POLITICA.4. CARECIAN DE UNIFORMIDAD CULTURAL5. ALGUNAS TRIBUS VIVIAN DE LA RECOLECCION DE FRUTAS Y RAICES SDILVESTRES DE LA CAZA Y DE LA PESCA MIENTRAS QUE OTRAS YA CONOCIAN LA AGRICULTURA.6. HABALBAN DILECTOS DIFERENTES7. TENIAN UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE CARÁCTER COLECTIVO SIN PROPIEDAD PRIVADA NI CLASES SOCIALES

ANTIGÜEDAD DEL POBLMIENTO INDIGENA VENEZOLANO

PALEO-INDIO 1. CORESPONDE 17000 Y 5000 A. C 2. CORRESPONDE A HOMBRES DEL PALEOLITICO RECOLECTORES Y CAZADORES3. ERAN DE VIDA NOMAD4. LOS HALLASGOS MAS ANITGUOS DE ESTE PERIODO FUERON ENCONTRADOS EN

MUACO FALCON

MESO-INDIO1. SE EXTENDE DE 5000 A 1000 A.C2. CORRESPONDEN A GRUPOS DE RECOLECTOREZS Y CAZADORES DE LA COSTA3. ALGUNOS DE ESTOS GRUPOS SE SPECIALIZABAN EN LA RECOLECCION DE PLANTAS

COMESTIBLES COMO EL MORICHE4. OTROS INICIARON EL CULTIVO DE ESPECIES ALIMENTICIAS COMO LA YUCA5. HAY PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DEESTOS GRUPOS GRICULTORES EN VENEZUELA

ENTRE 2000 Y 1000 AÑOS A.C

NEO-INDIO1. SE EXTENDE 1000 AÑOS A.C Y EL SIGLO 15 DE NESTRA ERA2. SE CARACTERIZA POR NUMEROSAS MIGRACIONES DE TRIBUS AGRICULTORAS

PROCEDENTES DEL AMAZONIA COMO LOS ARAWACOS Y CARIBES Y DE LOS ANDES COMO LOS TIMOTO-CUICAS

INDO-HISPANO1. SE INICIO CON EL DESCUBRIMIENTO DE VENEZUELA A FINES DEL SIDGLO 152. COMPRENDE EL ESTUDIO DE LA POBLACION INDIGENA ESTABLECIDA EN EL

TERRITORIO Y LOS CAMBIOS OCURRIDOS COMO CONCECUENCIA DE LA CONQUISTA Y COLONIZACION.

LA CULTURA ES UN TERMINO MUY UTILIZADO EL CUAL SIGNIFICA LOGROS AVANCES HITOS O DESARROYO QUE HA IDO LOGRANDO EL HOMBRE A TARVES DE LA HISTORA, HECHOS COMO LA CREACION DE UN OBJETO HECHO CON LOS MATERIALES ENCONTRDOS EN LA NATURALEZA O COMO EL DOMINIO DEL FUEGO O LA AGRCULTURA COSTITUYEN UN “NIVEL CULTURAL” EL CUAL DEFNE EL NIVEL DE DESARROYO DE UNA TRIBU LLEBANDO ASI A LA DIVISION DEL PERIODO INDIGENA EN DOS EL SALVAJISMO Y BARBARIE DIVIDIDI ASI POR EL

Page 5: Periodos de La Historia

NIVEL DE DESARROYO DE LAS DIFERENTES TRIBUS EN ELLOS. LAS LAS CARACTERISTICAS DEL SALVAJISMO SON LA CAZA LA PESCA RECOLECCION EL ARCO Y LA FLECHA LA AGRICULTURA Y LAS TRIBUS, Y SON BARBARICAS EL TRATMIENTO DE METALES, CERAMICA LA ESPADA Y LA CONFEDERACION DE TRIBUS. CABE DESTACAR QUE EL NIVEL CULTURAL NO ES LO MISMO EN UNA TRIBU QUE SE ALIMENTA DE SOLO LA CZA Y LA PESCA A UNA QUE TIENE AGRICULTURA Y GANADERIA.

ENUMERE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RECOLECTORES CAZADORES Y PESCADORES1. FUERON ACTIVIDADES COMUNES A TODOS LOS GRUPOS INDIGENAS2. LA RECOLECCION FUE LA OCUPACION MAS PRIMITIVA PRACTICADA POR LOS

ABORIGENES VENEZOLANOS3. LS LLANOS Y LA SELVA OFRECIERON LAS MEJORES CONDICIONES PARA ESTA

CATIVIDAD4. ALGUNAS TRIBUS NOMADAS DE LOS LLANOS SE DEDICARON DE PREFERENCIA A LA

RECOLECCION DEL MORICHE5. CAZABAN AVES, CONEJOS, VENADOS, BAQUIROS, CHIGUIRES, LAPAS, DANTAS,

PICURES, CACHICAMOS Y MORROCOYES6. LA CAZA ERA LA PRINCIPAL FUENTE DE CARNE QUE TENIAN LAS TRIBUS INDIGENAS

VENEZOLANAS 7. ERAN HABILES CAZADORES LOS INDIGENA USABAN ARCOS Y FLECHAS, DARDOS ,

ARPONES, LANZAS Y TRAMPAS8. LA PESCA EN LOS RIOS Y EN EL MAR LA REALIZABAN CON PROCEDIMIENTOS

DIVERSOS SEGÚN LOS CASOS9. EMPLEABAN ARPONES GANCHOS, ANZUELOS, CHINCHORROS, REDES, NASA,

CACURES, BARBASCOS.10. TODOS ESTOS METODOS DE PESCA SE HAN CONSERVADO HASTA HOY

ENUMERE LAS CARACTERISTICAS DE LOS AGRICULTORES1. ENTRE LOS GRUPOS AGRICULTORES SUBSISTIAN LA RECOLECCION CAZA Y PESCA

COMO ACTIVIDADES SECUNDARIAS2. HABIA YA CIERTA DIVISION DEL TRABAJO3. LOS HOMBRES HACIAN EL DESMONTE PARA LA SIEMBRA CONFECCIONABAN LAS

ARMAS, CAZABAN Y PECABAN.4. LAS MUJERES SEMBRABAN Y RECOGIAN LA COSECHA ELABORABAN UTENCILIOS

TEJIAN FIBRAS VEGETALES Y CUIDABAN A LOS NIÑOS5. LA PRACTICA DE LA AGRICULTURA CONSTITUYE UNO DE LOS ASPECTO

CULTURALESMAS IMPORTANTES ENTRE LOS INDIGENAS6. LAS TRIBUS QUE CONOCIAN LA AGRICULTURA USABAN METODOS DIFERENTES DE

CULTIVO SEGN SU GRADO DE DESARROLLO CULTURAL.7. ENTRE LOS CARIBES Y ,OS ARAWACOS SE CULTIBABA EN CONUCOS QUE ERAN

PEQUEÑAS PARCELAS DE TIERRA PREPARADAS MEDIANTE LA TALA Y LA PESCA8. USABAN HACHAS DE TIERRA PARA TALAR Y PUYAS DE MADERA PARA SEMBRAR9. CULTIBABN PRINCIPALMENTE MAIZ, YUCA, AJI, FRIJOLES, OCUMOS, BATATAS Y APIOS10. EMPLEABAN CIERTAS TECNICAS PARA LA CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS11. ELABORARON UNA COMPLEJA TECNOLOGIA DE OBJETOS12. LOS TIMOTO-CUICAS PRACTICABAN UNA AGRICULTUR MAS AVANZADA13. EMPLEABAN TAMBIEN SILOS SUBTERRANOS PARA ALMACENAR SUS GRANOS 14. LOS CULTIVOS PRICIPALES FUERON EL MAIZ Y LA PAPA

EXPLIQUE ¿Por qué? LOS RECOLECTORES CAZADORES Y PESCADORES ESRAN NOMADS Y LOS AGRICULTORES SEDENTARIOSESO ES PORQUE AL SOLO DEPENDER DE LA CAZA RECOLECCION Y PESCA ESTOS TENIAN QUE MIGRAR EN BUSCA DE SUS ALIMENTOS MIENTRAS QUE LOS AGRICULTORES SE PODIAN ACENTAR EN UN SOLO LUGAR PARA DESARROLLAR SU AGRICULTURA.

Page 6: Periodos de La Historia

ESCRIBE UN COMENTARIO SOBRE LA INDUSTRIA EN LA COMUNIDAD INDIGENASU INDUSTRIA SE BASABA PRINCIPALMENTE EN LAS MANUALIDADES LAS CUALES TOMARON GRAN IMPORTANCIA ENTRE ESTOS GRUPOS. ESTOS NO CONOCIAN LOS METALES A ESEPCION DEL ORO.

DEFINE LA TRIBU INDIGENA Y SEÑALE SUS RASGOS CARACTERISTICOS LA TRIBU FUE LA FORMA CARACTERISTICA DE LA ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL DE LPS ABORIGENES. CADA TRIBU SE COMPONIA DE UN CONJUNTO DE FAMILIAS EMPARENTADAS LAS CUALES TENIAN UN NOMBRE PROPIO HABLABAN SU PROPIO DIALECTO Y SE HALLABA BAJO LA DIRECCION DE UN CAIQUE O JEFE, TENIAN UN PIACHE O CURANDERO Y UN CONCEJO DE ANCIANOS.

INDIQUE LAS FUNCIONES QUE EJERCIAN DENTRO DE LA TRIBU EL CACIQUE, EL PIACHE, Y LOS ANCIANOSCACIQUE: ERA LA AUTORIDAD POLITICA, EL EFE DE GUERRA Y QUIEN ADMINISTRABA LOS BIENESEL PIACHE: SE ENCARGABA DE LAS FUNCIONES DE MEDICO Y TAMBIEN ACTUABA COMO UN SACERDOTELOS ANCIANOSERAN COMO UNA ESPECIE DE CONSEJO QUE ASESORABA ALA CACIQUE Y TAMBIEN LO ELEGIAN.

¿Cuál ERA EL TIPO DE FAMILIA PREDOMINANTE ENTRE LAS TRIBUS INDIGENAS?ERA LA POLIGAMIA AUN CUANDO SE OBSERBABAN EN CIERTAS TRIBUS MANIFESTACIONES ISLADS DE MONOGAMIA COMO EN LOS OTOMACOS Y DE POLIANDRIA COMO EN LOS MAQUIRITRES. LA UNION SEXUAL Y LA SEPARACION CONYUGAL ERAN MUY FACILES Y EL PARENTESCO SE ESTABLECIA POR LINEA PTERNA.

¿Cuál HA SIDO EL APORTE INDIGENA A LA FORMACION DEL PUEBLO VENEZOLANO? SU APORTE HA SIDO PRINCIPALMENTE CULTURAL PORUE EXISTEN RITOS Y TRADICIONES, COMIDAS, CANTOS, CREENCIAS, QUE SE SE HAN ARRAIGADO EN LA CULTURA POPULAR VENEZOLANA GRACIAS AL MESTIZAJE ENTRE INDIOS BLANCOS Y NEGROS.

LOS CARIBES1. CULTIIVABAN E MAIZ, LA YUCA AMARGA, EL OCUMO, LAS BATATAS Y LOS FRIJOLES2. USABAN EL TABACO3. CULTIVABAN EN CONUCOS, TLANDO Y QUEMANDO PARA SEMBRAR4. CONOCIN EL ARCO Y LA FLECHA , UASABAN ADEMAS COMO ARMAS LAS LANZAS,

MACANAS, Y EL VENENO5. TEJIAN A MANO FIBRAS DE ALGODON Y PALMA Y TAMBIEN HACIAN REDES Y PALMAS6. VIVIAN DESNUDOS O SEMI-DESNUDOS7. SE PINTABAN CON ONOTO Y SE ADORNABAN CON ZARCILLOS, COLLARES Y PLUMAS8. ESTABAN ORGANIZADOS EN TRIBUS Y OCUPABAN ALDEAS FIJAS9. SUS VIVIENDAS ERAN DE FORMA CONICA CONSTRUIDAS DE MADERA CON TECHO DE

PALMA10. EL GOBIERNO DE LA TRIBU LE CORRESPONDIA AL PICHE EL CUAL ERA ELEGIDO POR

LA COMUNIDAD11. EL BRUJO O PIACHE CURABA E INTERVENIA EN LOS RITOS12. LOS ANCIANOS ELABORABAN LOS VENENOS13. PRACTICABAN EL CANIBALISMO CON LOS PRISIONEROS DE GUERRA YA UE CREIA

QUE SI SE COMIAN EL CUERPO DE SUS ENEMIGOS ESTO LES DARIA SUS VIRTUDES GUERRERAS

14. ENTRE ELLOS EXISTIA LA POLIGAMIA CON PREDOMINIO DE LAS MUJERES SOBRE LOS DEMAS

15. QUEMABAN O DESECABAN SUS MYEROS EN HOJAS O BARBACOAS

Page 7: Periodos de La Historia

LOS TIMOTOCUICAS1. CULTIBABAN LA YUCA DULCE EL MAIZ LA PAPA Y OTRAS PLANTAS COMESTIBLES

AUCTOCTONAS2. EMPLEABAN EL RIEGO CULTIBABN EN TERRAZAS EN LAERAS MONTAÑOSAS Y

ALMACENABAN SU ALIMENTOS EN SILOS SUBTERRANEOS3. CONOCIERON LA DOMESTICAION DE ANIMALES PRINCIPALMENTE DE AVES COMO EL

PAUJI TORTOLAS Y LA PAVA DE MONTE4. TEJIAN EN ALGODÓN, Y HACIAN MANTAS Y VESTIDOS5. COSTRUIAN CASAS DE PIEDRA Y VIVIAN EN PUEBLOS FORMADOS POR NUMEROSAS

VIVIENDAS6. ENTRE ELLOS EXISTIA EL COMERCIO UN SISTEMA MONETARIO INCIPIENTE Y

CAMINOS PARA LA COMUNICAICON CON LAS OTRAS TRIBUS7. CONOCIERON EL DESARROYO DE LA CERAMICA Y DE LA ALFARERIA8. TUVIERON SANTUARIOS Y PRACTICABAN SACRIFICIOS HUMANOS9. ENTERRABAN A SUS MUERTOS

LOS VIAJES DE EXPLORACION EUROPEOSEN LOS AÑOS 1400 LOS EUROPEOS MANTENIAN UN FUERTE COMERCIO CON ASIA SIENDO LA UNICA RUTA DE ACCESO A ASIA PARA MANTENER ESTE COMERCIO VIVO DESDE ITALIA BORDEANDO LA COSTA ASIATICA HASTA LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA DE HAY SEGUIAN POR TIERRA HASTA SU DESTINO. LOS PAISES MAS IMPORTANTES DE ESTE COMERCIO SON ALEMANIA E ITALIA COMO LOS PAISE EUROPEOS Y SIRIA CON MESOPOTANIA COMO LOS PAISE ASIÁTICOS. ENVIABAN FINAS TELAS COMO CEDA Y TAMBIEN PIEDRAS PRECIOSAS, Y ESPECIES. LOS TURCOS INVADIERON COSTANTINOPLA OBSTACULIZANDO ASI EL COMERCIO. EUROPA DEBIA BUSCAR OTRAS RUTAS DE ACCESO A ASIA PARA MANTENER VIVO ESTE COMERCIO. PARA ESTA EPOCA SE HABIAN RELIZADO IMPORTANTES AVANCES COMO LA CREACION DE LA BRUJULA, EL DISEÑO DE EMBARCACIONES MAS SEGURAS LLAMADAS CARABELAS LAS CUALES LES PERMITIAN ALEJARCE DE LA COSTA Y HABIA OTRO FACTOR QUE ERA LA TEORAI DE LA REDONDES DE LA TIERRA. LOS EUROPEOS CREIA QUE DANDOLE LA VUELTA A LA TIERRA LLEGARIAN A ASIA. ASI PUES PAISES EUROPEOS COMO ESPAÑA ALEMANNIA FRANCIA PORTUGAL E ITALIA BUSACRON NUEVAS RUTAS. COLON BUSCANDO UNA RUTA SE TOPO CON EL ACTUALMENTE CONOCIDO COMO CONTINENTE AMERICANO CLON CREYO QUE HABIA LLGDO A LAS INDIAS DEBIDO A LAS CARACTERISTICAS DE LOS ABORIGENES Y LOS BAUTIZO COMO INDIGENAS