Periósico

5
La estadística es im- pacable y desalentadora. La historia, la misma que en innumerables ocasiones se refiere para defender y exaltar a Boston Celtics, ahora parece encaprichada en enterrar cualquier espe- ranza de triunfo en su elim- inatoria de primera ronda de playoffs de la NBA. Sólo 15 equipos en la historia de la postemporada han regresado para ganar la serie luego de estar 0-2 abajo en postemporada y esta es justamente la situ- ación con la que Boston reci- birá este viernes a New York Knicks en el tercer juego de su eliminatoria en la Confer - encia Este de la NBA. Peor aún, los descalabros de Boston frente a la quin- teta de la Gran Manzana lo mostraron como un conjun- to que adolece de puntería ofensiva y, peor aún, de es - píritu de competencia. Ahora Celtics regresa a casa con el objetivo de si- lenciar a los detractores y de ponerse en pie frente a uno los equipos que más mal le han hecho lucir: Knicks. Por su parte, los neoyorquinos buscarán sostener la buena racha de resultados que han vivido en el ultimo mes amparados en la productividad de Carmelo Anthony y de J.R. Smith. A continuación cinco claves del tercer juego de la eliminatoria: Luego de dos encuen- tros, Anthony ha anotado 70 puntos en contra de Boston, la cual tuvo su me- jor momento en la tarea de contrarrestar a la estrella de Knicks durante la prim- era mitad del juego dos. Si bien Celtics ha apos- tado por una rotación en contra de Carmelo, el gran reto es sostener du- rante los cuatro periodos la presión en contra del delantero neoyorquino. 2. La banca de Nueva York contra la banca de BostonKnicks parece estar en una clara ventaja con J.R. Smith saliendo desde la banca. Es por eso que el trío de Celtics integrado por Courtney Lee, Jordan Crawford y Jason Terry debe involucrarse lo sufici - ente para mantener a Bos- ton en los momentos más apremiantes. Los Celtics se miden con Knicks Cinco claves para seguir de cerca el tercer juego de la eliminatoria Packers extienden a Aaron Rodgers Los Green Bay Pack- ers han oficializado su compromiso a largo pla- zo con Aaron Rodgers este viernes, firmando al mariscal de campo a una extensión contractual. El acuerdo fue anun- ciado por el gerente general del equipo, Ted Thompson. Reportes preelimin- ares apuntan que Rodg- ers firmó por cinco años y 110 millones de dólares, con 40 millones garan- tizados el primer año, con lo que supera en in- gresos anuales a los reci- entes convenios de Drew Brees con los New Orle- ans Saints y Joe Flacco con los Baltimore Ravens, para convertirse en el ju- gador mejor pagado en la historia de la liga. “Estoy muy agrade- cido con la organización por hacer esto posible. Ted Thompson y Matt Murphy fueron diligentes, trabajando con mi repre- sentante, David Dunn, consiguiendo un acuerdo a dos años de llegar a la agencia libre”, dijo Rodg- ers en entrevista con NFL Network. “Es una situ- ación única. Estoy emo- cionado por la oportuni- dad que me han dado de terminar mi carrera en Green Bay, y ahora me restan siete años en mi acuerdo, y me emociona lo que nos espera aquí en Green B Athletic le em- pató al Barce- lona y el título debe esperar BILBAO (EFE) -- Un buen Athletic de Bilbao ha retrasado este sába- do a última hora en San Mamés el alirón del FC Barcelona, que ya se prestaba a esperar lo que hiciese el Real Madrid en el derbi madrileño para saber si ya se proclam- aba campeón de Liga cuando Ander Herrera ha logrado el 2-2 final en el minuto 90 y ha aplazado una semana esa posible celebración esperada. Fue un justo premio para los de Marcelo Biel- sa, que por segundo año consecutivo plantan cara al FC Barcelona y solo habían cedido tras entrar en el terreno de juego Leo Messi. El ‘crack’ argentino entró al campo con 1-0, en sólo diez minutos propició el 2-1 y, lo mejor para los seguidores culés, se mostró muy recupera- do de los problemas físicos que le impidieron brillar el martes último en Munich y parece dispuesto a liderar la remontada el miércoles ante el conjunto bávaro. Abrió el marcador Markel Susaeta en la primera par- te tras una gran jugada de Aritz Aduriz; remontó el Barça pasada la hora de partido con tantos de Messi y Alexis Sánchez, el prime- ro un golazo impresionante del argentino; y puso el 2-2 Herrera recogiendo un despeje de los centrales vis- itantes tras pelea en el área con Fernando Llorente. Si a los de Tito Vilanova este empate les aplaza la consecución de un título li- guero al que, no obstante, parece que sólo le falta con- ocer la fecha, al Athletic le sirve para seguir poniendo tierra por medio sobre un descenso BUENOS AIRES -- No sé por dónde empezar. No me salen las palabras. Es duro el momento de encon- trarse con la hoja en blanco, como dice Carlos Bianchi en su rol de columnista. Sobre todo en este momento. Pasamos 40 días inolvidables en Sudáfrica, aunque recién ahora, de regreso en casa, tomaremos real dimensión de lo vivido. Nuestro primer Mundial, el sueño del pibe, pese a no haber vuelto “con la Copa”. En el aeropuerto de Ezeiza no nos esperaron 20 mil personas como a la Selección, pero estaban los que tenían que estar. Son ellos, los seres queridos, los que quizás con un poco de exageración por ra- zones afectivas, nos marcan la pauta de lo que nos pasó en el último mes y algunos días. Sudáfrica nos recibió con los brazos abiertos, tam- bién feliz y orgullosa de organizar la primera Copa del Mundo en el continente. Un trato más que ser- vicial. Siempre alguien dispuesto a darte una mano. No se cumplieron las amenazas terroristas y salvo hechos aislados, no fue grande la cantidad de deli- tos. La Copa se desarrolló en paz.Sí hubo obstáculos como deficiencias en algunos servicios, desorgani- zaciones propias de la inexperiencia o poco control en cuanto a seguridad. Mundial desde Adentro LeBron James sería nombra- do MVP El secreto peor guar- dado en la NBA será rev- elado el domingo cuando revelen que la estrella del Miami Heat, LeBron James, será nombrado el Jugador Más Valioso por cuarto año, confirmaron este viernes fuentes de la liga. James fue votado MVP (por sus siglas en inglés) por segundo año consec- utivo y por cuarta oca- sión en los últimos cinco años. Se une a una se- lecta lista de jugadores con al menos cuatro pre- mios: Michael Jordan, Bill Russell, Kareem Ab- dul-Jabbar y Wilt Cham- berlain. La única incertidum- bre restante está en el recuento final de los vo- tos y por cuánta distancia ganó James a los demás candidatos, incluyendo Kevin Durant, de Oklaho- ma City; y Chris Paul de Los Angeles Clippers. El Heat está progr- amando una ceremonia de entrega de premios el domingo, y David Stern, comisionado de la NBA, le entregará el trofeo de MVP a James en la Amer- ican Airlines Arena, al inicio de su serie de se- gunda ronda en Miami la próxima semana. 61 caricias ha- cia la eternidad Christopher Bryant, Dorrell Brayboy, Jermal Tolliver, Nathaniel Cau- then y Rayshawn Banner habían decidido un robo. La víctima no estaba es- tipulada de antemano. Todo era azaroso: dinero fácil a una edad tempra- na lucía tentador. “Vamos, vamos, ¡Este es el momento!”, dijo uno de ellos. El 15 de noviembre de 2002, cru- zaron Belview Park rum- bo a la casa de Nathaniel Jones, de 61 años. Jones estaba bajando unas bol- sas. Fue abordado por los cinco delincuentes juveniles quienes ataron sus manos, su cabeza y sus piernas con cinta que habían comprado en un drugstore horas atrás. Lo golpearon con fuerza.

description

Diseñado Por Jahziel Ramírez

Transcript of Periósico

Page 1: Periósico

La estadística es im-pacable y desalentadora. La historia, la misma que en innumerables ocasiones se refiere para defender y exaltar a Boston Celtics, ahora parece encaprichada en enterrar cualquier espe-ranza de triunfo en su elim-inatoria de primera ronda de playoffs de la NBA.

Sólo 15 equipos en la historia de la postemporada han regresado para ganar la serie luego de estar 0-2 abajo en postemporada y esta es justamente la situ-ación con la que Boston reci-birá este viernes a New York Knicks en el tercer juego de su eliminatoria en la Confer-encia Este de la NBA.

Peor aún, los descalabros de Boston frente a la quin-teta de la Gran Manzana lo mostraron como un conjun-to que adolece de puntería

ofensiva y, peor aún, de es-píritu de competencia.

Ahora Celtics regresa a casa con el objetivo de si-lenciar a los detractores y de ponerse en pie frente a uno los equipos que más mal le han hecho lucir: Knicks.

Por su parte, los neoyorquinos buscarán sostener la buena racha de resultados que han vivido en el ultimo mes amparados en la productividad de Carmelo Anthony y de J.R. Smith.

A continuación cinco claves del tercer juego de la eliminatoria:

Luego de dos encuen-tros, Anthony ha anotado 70 puntos en contra de Boston, la cual tuvo su me-jor momento en la tarea de contrarrestar a la estrella de Knicks durante la prim-era mitad del juego dos.

Si bien Celtics ha apos-

tado por una rotación en contra de Carmelo, el gran reto es sostener du-rante los cuatro periodos la presión en contra del delantero neoyorquino.

2. La banca de Nueva York contra la banca de BostonKnicks parece estar en una clara ventaja con J.R. Smith saliendo desde la banca. Es por eso que el trío de Celtics integrado por Courtney Lee, Jordan Crawford y Jason Terry debe involucrarse lo sufici-ente para mantener a Bos-ton en los momentos más apremiantes.

Los Celtics se miden con KnicksCinco claves para seguir de cerca el tercer juego de la eliminatoria

P a c k e r s extienden a Aaron Rodgers

Los Green Bay Pack-ers han oficializado su compromiso a largo pla-zo con Aaron Rodgers este viernes, firmando al mariscal de campo a una extensión contractual.

El acuerdo fue anun-ciado por el gerente general del equipo, Ted Thompson.

Reportes preelimin-ares apuntan que Rodg-ers firmó por cinco años y 110 millones de dólares, con 40 millones garan-tizados el primer año, con lo que supera en in-gresos anuales a los reci-entes convenios de Drew Brees con los New Orle-ans Saints y Joe Flacco con los Baltimore Ravens, para convertirse en el ju-gador mejor pagado en la historia de la liga.

“Estoy muy agrade-cido con la organización por hacer esto posible. Ted Thompson y Matt Murphy fueron diligentes, trabajando con mi repre-sentante, David Dunn, consiguiendo un acuerdo a dos años de llegar a la agencia libre”, dijo Rodg-ers en entrevista con NFL Network. “Es una situ-ación única. Estoy emo-cionado por la oportuni-dad que me han dado de terminar mi carrera en Green Bay, y ahora me restan siete años en mi acuerdo, y me emociona lo que nos espera aquí en Green B

Athletic le em-pató al Barce-lona y el título debe esperar

BILBAO (EFE) -- Un buen Athletic de Bilbao ha retrasado este sába-do a última hora en San Mamés el alirón del FC Barcelona, que ya se prestaba a esperar lo que hiciese el Real Madrid en el derbi madrileño para saber si ya se proclam-aba campeón de Liga cuando Ander Herrera ha logrado el 2-2 final en el minuto 90 y ha aplazado una semana esa posible celebración esperada.

Fue un justo premio para los de Marcelo Biel-sa, que por segundo año consecutivo plantan cara al FC Barcelona y solo habían cedido tras entrar en el terreno de juego Leo Messi.

El ‘crack’ argentino entró al campo con 1-0, en sólo diez minutos

propició el 2-1 y, lo mejor para los seguidores culés, se mostró muy recupera-do de los problemas físicos que le impidieron brillar el martes último en Munich y parece dispuesto a liderar la remontada el miércoles ante el conjunto bávaro.

Abrió el marcador Markel Susaeta en la primera par-te tras una gran jugada de Aritz Aduriz; remontó el Barça pasada la hora de partido con tantos de Messi y Alexis Sánchez, el prime-ro un golazo impresionante del argentino; y puso el 2-2 Herrera recogiendo un despeje de los centrales vis-itantes tras pelea en el área con Fernando Llorente.

Si a los de Tito Vilanova este empate les aplaza la consecución de un título li-guero al que, no obstante, parece que sólo le falta con-ocer la fecha, al Athletic le sirve para seguir poniendo tierra por medio sobre un descenso

BUENOS AIRES -- No sé por dónde empezar. No me salen las palabras. Es duro el momento de encon-trarse con la hoja en blanco, como dice Carlos Bianchi en su rol de columnista. Sobre todo en este momento.

Pasamos 40 días inolvidables en Sudáfrica, aunque recién ahora, de regreso en casa, tomaremos real dimensión de lo vivido. Nuestro primer Mundial, el sueño del pibe, pese a no haber vuelto “con la Copa”.

En el aeropuerto de Ezeiza no nos esperaron 20 mil personas como a la Selección, pero estaban los que tenían que estar. Son ellos, los seres queridos, los que quizás con un poco de exageración por ra-zones afectivas, nos marcan la pauta de lo que nos pasó en el último mes y algunos días.

Sudáfrica nos recibió con los brazos abiertos, tam-bién feliz y orgullosa de organizar la primera Copa del Mundo en el continente. Un trato más que ser-vicial. Siempre alguien dispuesto a darte una mano. No se cumplieron las amenazas terroristas y salvo hechos aislados, no fue grande la cantidad de deli-tos. La Copa se desarrolló en paz.Sí hubo obstáculos como deficiencias en algunos servicios, desorgani-zaciones propias de la inexperiencia o poco control en cuanto a seguridad.

Mundial desde Adentro

LeBron James sería nombra-do MVP

El secreto peor guar-dado en la NBA será rev-elado el domingo cuando revelen que la estrella del Miami Heat, LeBron James, será nombrado el Jugador Más Valioso por cuarto año, confirmaron este viernes fuentes de la liga.

James fue votado MVP (por sus siglas en inglés) por segundo año consec-utivo y por cuarta oca-sión en los últimos cinco años. Se une a una se-

lecta lista de jugadores con al menos cuatro pre-mios: Michael Jordan, Bill Russell, Kareem Ab-dul-Jabbar y Wilt Cham-berlain.

La única incertidum-bre restante está en el recuento final de los vo-tos y por cuánta distancia ganó James a los demás candidatos, incluyendo Kevin Durant, de Oklaho-ma City; y Chris Paul de Los Angeles Clippers.

El Heat está progr-amando una ceremonia de entrega de premios el domingo, y David Stern, comisionado de la NBA, le entregará el trofeo de MVP a James en la Amer-ican Airlines Arena, al inicio de su serie de se-gunda ronda en Miami la próxima semana.

61 caricias ha-cia la eternidad

Christopher Bryant, Dorrell Brayboy, Jermal Tolliver, Nathaniel Cau-then y Rayshawn Banner habían decidido un robo. La víctima no estaba es-tipulada de antemano. Todo era azaroso: dinero fácil a una edad tempra-na lucía tentador.

“Vamos, vamos, ¡Este es el momento!”, dijo uno de ellos. El 15 de noviembre de 2002, cru-zaron Belview Park rum-bo a la casa de Nathaniel Jones, de 61 años. Jones estaba bajando unas bol-sas. Fue abordado por los cinco delincuentes juveniles quienes ataron sus manos, su cabeza y sus piernas con cinta que habían comprado en un drugstore horas atrás. Lo golpearon con fuerza.

Page 2: Periósico

Cuesta ver un mexicano en McLaren

MÉXICO -- El piloto mexicano Sergio Pérez visitó México antes de em-barcarse a Barcelona, para el Gran Premio de España, quinta fecha del calendario de la Fórmula 1.

El tapatío estuvo al sur de la Ciudad de Méx-ico como invitado espe-cial de la marca de autos que provee los motores a McLaren. “Checo” probó el auto que el fabrican-te acaba de lanzar al mercado. Además, dicho auto fue obsequiado a Sergio.

Pérez aprovechó para agradecer a medios e invitados. “Gracias por asistir y seguir mi carre-ra. Las cosas no han sido fáciles en mi carrera el auto no está en su mejor nivel pero confiamos en mejorar y conseguir me-jores resultados”, aceptó.

“Llevo cuatro carrera y parece que llevo cua-tro años, no ha sido nada fácil mi llegada a McLar-en, en el sentido de que es una exigencia muy grande estar en un equi-po difícil, una obligación y una carga muy grande y no ha sido fácil asimi-larlo. Tengo un compañe-ro británico que es una garantía y todo el equipo está apuntando a él, pero la verdad estoy muy con-tento y agradecido con el equipo después de mi tercera carrera, cuando tenemos un coche que no tiene un buen poten-cial en estos momentos. Me parece increíble reci-bir tantas críticas, espe-cialmente en Europa”.

Clayton Kershaw ha dominado de manera ru-tinaria a uno de los me-jores bateadores en el béisbol desde su llegada a Grandes Ligas. Su próxima salida podría ser una de las más retadoras -- pero no por los oponentes.

Kershaw subirá a la lomita el viernes por la noche por primera vez desde el fallecimiento de padre, cuando los Dodgers de Los Ángeles se enfrenten a los Gi-gantes de San Francis-co, en el primer partido de una serie de tres par-tidos programada para el AT&T Park.

Kershaw (3-2, 1.73

PCL) fue colocado en la lista de luto el lunes, mientras viajaba a su estado natal de Texas, pero planea estar en San Francisco a tiempo para el partido del viernes.

El zurdo ha estado dominante en 17 inicios de por vida contra los Gi-gantes, con marca de 9-4 y efectividad de 1.29. Ha permitido un total de ocho carreras limpias en sus últimas nueve sali-das, y lanzó blanquea-da de cuatro imparables -- mientras también se volaba la barda para la primera anotación del juego -- en la victoria 4-0 el día de apertura.

Kershaw fue dominante de nuevo en su más reci-ente salida para los Dodg-ers (13-14), actuando por espacio de ocho entra-das ante los Cerveceros, donde toleró cuatro hits y ponchó a 12, en un triun-fo por 2-0 el domingo. No concedió bases por bola, una buena señal luego de que había permitido cinco carreras limpias y emiti-do ocho pasaportes en 10 entradas y un tercio en sus dos aperturas previas.

“Fue bueno ver a Ker-shaw de vuelta a su for-ma de siempre”, señaló el jardinero Carl Craw-ford. “Batalló en sus últi-mas dos salidas, así que

tenerlo de vuelta en el camino correcto es pos-itivo para nosotros”.

Los Ángeles podría es-pecialmente usar otra ap-ertura sólida de Kershaw, ya que ha batallado para encontrar la consisten-cia luego de dividir sus últimos ocho partidos. Los Dodgers no fueron respaldados el miércoles por Josh Beckett, quien permitió cinco carreras en cuatro entradas, en la derrota en casa por 7-3 ante los Rockies.

Mientras tanto, los Gigantes (16-12) tienen muchos motivos para sentirse orgullosos, lu-ego de que barrieron la serie de tres juegos como visitantes en Ari-zona, que rompió una ra-cha de cinco derrotas al hilo. San Francisco estu-vo abajo en la pizarra en los tres partidos, con el triunfo 9-6 el miércoles marcando la novena re-montada del equipo esta temporada.

Brandon Belt conectó dos cuadrangulares en la serie, con seis produci-das, mientras que Pablo Sandoval ha pegado im-parable en cinco partidos consecutivos, mientras batea para .522.

“Los muchachos han estado sorprendentes con estos repuntes”, señaló el mánager Bruce Bochy. “Han respondido cuando los necesitamos”.

La rotación de los Gi-gantes tuvo efectividad de 5.06 en los últimos partidos, una racha que desean olvidar ahora que le den la pelota a Barry Zito (3-1, 3.29), quien ha lanzado siete entradas sin permitir carrera en tres de sus últimas cinco ap-erturas, pero que no pudo pasar del cuarto capítulo.

Kershaw a su prueba emocional más dura

El gran salto del espacio

En lo que fue un año cargado de hitos y lo-gros en el mundo de los deportes de acción, lle-gamos al episodio más impactante del 2012, es-perando reencontrarnos en el 2013 para compar-tir un mundo de posib-ilidades infinitas en el extraordinario mundo de los deportistas extremos.

El domingo 14 de oc-tubre por la mañana, el paracaidista austriaco Felix Baumgartner com-pletó con éxito una caí-da libre sin precedentes desde el espacio, cerca de Roswell, N.M. Alcanzó velocidades de más de 600 millas por hora du-rante la caída de 128.000 pies hacia la Tierra.

El centro de control en Nueva México se comuni-ca con Baumgartner.

Rompió el récord de salto más alto y el salto más rápido jamás real-izado en una caída libre. En el ascenso, también rompió el récord para el vuelo en globo tripulado más alto.

“Todo el mundo está observando”, dijo Baumgartner antes de saltar. “Me gustaría que pudieran ver lo que yo estoy viendo”.

La misión, denomina-da ‘Red Bull Stratos’ y patrocinada por la com-pañía de bebidas en-ergéticas, fue abortada el martes anterior tras que los expertos climatológi-cos determinaran que los vientos eran demasiado fuertes. Se necesitaban condiciones climáticas sin viento y cielo despe-jado para realizar el salto con seguridad.

El domingo, un glo-bo inflado elevó a Baumgartner, de 43 años de edad, a más de 24 millas de altura en el aire en una pequeña cápsula espacial, un proceso que tomó más de dos horas y media. Desde allí, saltó de la cápsula en un tra-je espacial de alta tec-nología, a presión sin oxígeno suplementario y cayó a la tierra en un salto que duró más de cinco minutos.

En el descenso, Baumgartner dijo que su visera se empañó, pero el salto salió bien. Abrió su paracaídas después de cua-tro minutos y 22 segundos.

Loeb, nuevo líder en Argentina

BUENOS AIRES -- El francés Sebastien Loeb (Cit-roen DS3 WRC) lidera el Rally de Argentina después de que su compatriota Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) cometió un error que le costó más de 40 segundos al salir de la pista en la séptima prueba especial de la competición.

La lluvia de la madrugada dejó los tramos embar-rados y con una intensa niebla. Ogier, que había ga-nado cinco de los seis tramos iniciales, se salió de la pista en el kilómetro 30,16 del tramo Amboy-Yacan-to, de la provincia de Córdoba.

Tras los problemas de Ogier, Loeb regresó a la asis-tencia de Villa Carlos Paz con una renta de 8.9 segun-dos sobre su compañero de equipo Mikko Hirvonen. Ogier pasó al tercer puesto a 26.3 segundos de Loeb.

Jari-Matti Latvala es cuarto a 44.8 segundos de la cabeza con su Polo R WRC, mientras que Evge-ny Novikov es quinto con su Fiesta RS WRC. El ruso se encuentra a 1 minuto y 55.4 segundos de Loeb. Sébastien Loeb (Citroën) es el nuevo líder del Rallye de Argentina, que ha dado un vuelco con la salida de

pista de Sébastien Ogier (VW) en la segunda prue-ba especial de hoy. El abundante barro que hay en los tramos ha puesto las cosas muy difíciles a todos y esta vez ha sido el hasta ahora líder de la carre-ra y dominador del campeonato el más perjudicado. Del dominio de Volkswagen, el rallye ha pasado al doblete provisional de Citroën, aunque queda muchí-sima carrera por delante y, visto lo complicada que está, aún puede pasar de todo.

Para la segunda etapa, el rallye se desplazaba al sur para que los supervivientes en carrera se vieran las caras en dos especiales enclavadas en el Valle de

Calamuchita, donde la noche había sido muy lluviosa, dejando los tramos muy embarrados. Las reparaciones efectuadas sobre la superficie de los tramos con máquinas en vísperas del rallye dejaron bastante tierra suelta en varias porciones de las dos especiales del día, lo que agravó todavía más las cosas.

Santa Rosa-Villa del Dique (40,69 km) era la especial encargada de abrir las hostilidades. Estaba claro que si los Citroën querían mantener vivas sus opciones de victoria, debían partir a por todas, ya que Ogier (Volkswagen) había franquea-do ayer la frontera de los 15” de ventaja y si la cosa continuaba por los mismos derroteros, el rallye se les pondría cuesta arriba tanto a Hirvonen como a Loeb. El galo, consciente de ello, arrancaba como un poseso y se la jugaba una y otra vez en el delicado tramo, hasta que a menos de diez kilómetros de la meta se salía ligeramente en el barrizal de una curva muy rápida y larga.

Page 3: Periósico

Tijuana y San Diego buscan JJOOMÉXICO -- San Diego y Tijuana analizan la posibi-

lidad de presentar una candidatura conjunta para or-ganizador los Juegos Olímpicos de 2024, dijo el direc-tor ejecutivo del Comité Olímpico de Estados Unidos.

Scott Blackmun indicó el viernes que unas 10 ciu-dades han expresado interés en ser candidatas para los Juegos de 2024, entre ellas San Diego y su vecino mexicano.

“Eso tendría sus retos. No lo hemos analizado cuidadosamente, nos acabamos de enterar”, co-mentó Blackmun en una entrevista tras hablar con los editores deportivos de The Associated Press en Nueva York.

El USOC (por sus siglas en inglés) envió cartas el 25 de febrero a 35 ciudades estadounidenses para auscultar su interés en una posible candidatura.

“Estamos en conversaciones con unas 10 ciudades ahora”, señaló Blackmun. “El proceso está funcionan-do de la forma que se supone que funcione”.

Los Angeles y Filadelfia anunciaron su interés, y Blackmun dijo que San Diego y Tijuana le hicieron

un acercamiento al USOC para hablar de una posible candidatura conjunta.

Blackmun no identificó las otras ciudades que son candidatas. Sostuvo que tres ciudades confirmaron que no están interesadas.

El dirigente comentó que le sorprendería si alguna otra ciudad expresa interés en este momento.

“No queremos presentar una candidatura que no creemos que pueda ganar”, expresó.

Estados Unidos no organiza unos Juegos Olímpi-cos de verano desde 1996 en Atlanta. Nueva York fracasó con una candidatura para 2012, cuando se realizó en Londres, y Chicago fue eliminado en la primera ronda de la votación para 2016, que se otorgó a Río de Janeiro.

“Tenemos bastante tiempo”, comentó Blackmun. “No hemos fijado fechas límites para este proceso”.

El USOC ha dicho que decidirá a fines de 2014 si presenta una candidatura. El COI elegirá la sede de 2024 en 2017.

Definirá una final quién va Con-federaciones

La Concacaf anunció este viernes que el campeón de la Copa Oro 2013 clasificará para ju-gar un partido eliminato-rio contra el equipo que resulte ganador de la edición 2015, para de-cidir que selección rep-resentará a la zona en la Copa Confederaciones 2017.

El partido, que será un encuentro único, se pro-gramará para llevarse a caba en el segundo se-mestre del 2015 en un lugar por determinarse, informó la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol en su sitio oficial de Inter-net, a través de un co-municado.

“Este nuevo formato de playoff de la Copa Oro era quizás un ajuste que se requería para ajustar la joya de la corona de las competencias de se-lecciones nacionales en nuestra Confederación”, dijo Jeffrey Webb, presi-dente de Concacaf en el boletín. “Esta inovadora resolución permitirá a cada ganador de la Copa Oro la misma oportuni-dad competitiva de rep-resentar a Concacaf a nivel internacional”.

Este cambio avalado por el Comité Ejecutivo de la Concacaf permitirá que las dos ediciones del torneo que se llevan a cabo cada dos años, tengan el mismo peso y que los equipos no desestimen alguna envi-ando seleccionados con suplentes o tipo “B”.

Evidentemente, si el mismo equipo sale campeón en tanto en edición 2013 como en la 2015, clasificará au-tomáticamente a la Copa Confederaciones. La Copa Oro 2013 iniciará el 7 de julio en el Rose Bowl de Pasadena con el partido México contra Martinica.

Concacaf anunció en el mismo comunicado, que los boletos para la edición 2013 de la Copa Oro están teniendo una gran respuesta entre los aficionados, ya que hasta el momento, se han su-perado las expectativas de venta que se tenían con el torneo anterior.

“Este nuevo formato de playoff de la Copa Oro era quizás un ajuste que se requería para ajustar la joya de la corona de las competencias de se-lecciones nacionales en nuestra Confederación”, dijo Jeffrey Webb, presi-dente de Concacaf en el boletín. “Esta inovado-ra resolución permitirá a cada ganador de la Copa Oro la misma oportuni-dad competitiva de repre-sentar a Concacaf a nivel internacional”.

Este cambio avalado por el Comité Ejecutivo de la Concacaf permitirá.

nar tres partidos.Federer, el defensor del título, que reaparece tras caer ante Nadal en Indian

Wells, debuta en la segunda rueda frente al vencedor del choque entre el aus-traliano Bernard Tomic y el checo Radek Stepanek. Luego podría enfrentar al japonés Kei Nishikori y su potencial adversario en octavos sería el francés Richard Gasquet (8º).

Por su parte, a Nadal, campeón en Indian Wells y el domingo pasado en Bar-celona, le tocará debutar en la segunda ronda contra el francés Benoit Paire o un clasificado. Y es probable que después enfrente a su compatriota Nicolás Alma-gro, justamente su derrotado en la final catalana.

En cuartos, Nadal tendría como rival a su connacional David Ferrer (4º cabeza de serie). El oponente más complicado para el valenciano sería el alemán Tommy Haas o el español Tommy Robredo en octavos de final.

En tanto, en el sector superior del cuadro principal, tras el sorteo, deparó que Djokovic, actual Nº 1 del mundo, se presente en la segunda rueda ante el búlgaro Grigor Dimitrov o el español Javer Martí (invitado). Luego el serbio se cruzaría con el suizo Stanislas Wawrinka y su posible choque de cuartos de final sería con el francés Jo-Wilfried Tsonga (7º).

El camino de Tsonga, igualmente, no parece sencillo: puede arrancar frente al ucraniano Alexandr Dolgopolov y tocarle el canadiense Milos Raonic o el ruso

Madrid: Feder-er-Nadal sería una semi

MADRID -- ¿Se repetirá el choque de cuartos de final de Indian Wells en una semifinal de Madrid? Puede ser, el cruce más importante de los últimos tiempos en el tenis mundial, entre el suizo Roger Fed-erer y el español Rafael Nadal, es probable en una semi en la capital española. Conocido el sorteo, al serbio Novak Djokovic puede tocarle el escocés Andy Murray en la otra. Sólo tres sudamericanos entraron en forma directa.

En la parte baja de la llave del cuarto torneo Mas-ters 1000 de este año -segundo en arcilla-, Federer, Nº 2 del mundo, puede medirse con Nadal (5º) en una semifinal. Igual, para eso, queda uno deberá ga-

Nikolay Davydenko después, o bien el ganador del duelo entre el local Fernando Verdasco y el belga Da-vid Goffin.

A Murray (3º) le toca empezar frente al brasileño Thomaz Bellucci o el alemán Florian Mayer y después el ganador del choque entre el francés Jeremy Char-dy y el argentino Horacio Zeballos o bien el vencedor del duelo galo entre Gilles Simon y Julien Benneteau.

Murray debiera medirse en cuartos contra el checo Tomas Berdych (6º), finalista en 2012 tras vencer al argentino Juan Martín del Potro (ausente esta vez por problemas físicos) y que perdió la final con Federer en la polémica arcilla azul, más veloz y resbaladiza.

Este año, vuelve la arcilla roja común en la Caja Mágica y a Berdych puede tocarle en octavos contra el ganador del duelo de primera rueda entre el serbio Janko Tipsarevic y el argentino Juan Mónaco o bien el sudafricano Kevin Anderson, que debuta ante un rival surgido de la qualy.

Ensayo sobre la motivación

Michael Jordan per-día siempre contra su hermano Larry en el pa-tio de su casa. No había partido ni enfrentamien-to uno contra uno que el pequeño Mike abando-nase con una sonrisa en su rostro.

En aquellos años, el básquetbol estaba vin-culado a la frustración. La derrota era un condi-mento adicional en su ru-tina, un elemento que se introducía con suma nat-uralidad en sus venas.

“Gané la mayoría de los enfrentamientos has-ta que comenzó a re-

sponder”, dijo Larry. “Y entonces, fue el final de nuestros juegos”.

El pequeño MJ sufría en cada una de las der-rotas, pero le apasionaba el desafío. Era como si cada una de las punza-das recibidas fortaleciera el espíritu en vez de de-strozarlo. Era la tortuga y no la liebre: aceptaba lo que tenía delante y lo re-spetaba para luego, casi como una consecuencia, enfrentarlo hasta super-arlo.

Page 4: Periósico

Glover lidera el Zurich Classic

NEW ORLEANS -- Los siete meses de trabajo inten-so con el coach Dave Stockton Jr. están, al parecer, finalmente pagando dividendos para Lucas Glover.

El estadounidense acumula 12 golpes bajo el par y es el único líder del Zurich Classic de New Orleans, luego de completadas dos rondas en el TPC Louisiana, un par 72 de 7.425 yardas en Avondale, Louisiana.

Pero la noticia del día, para muchos, es --otra vez, como hace un par de semanas-- el chino Guan Tianlang, un joven de 14 años de edad que 14 días atrás sorprendió al mundo cuando superó el corte en el Masters de Augusta, a pesar de ser penalizado con un golpe por demorar el juego durante la segunda ronda.

Tianlang volvió a lograrlo esta semana.Con un total de 3 golpes bajo el par, el chico pasó

el corte en New Orleans.También lo logró Fabián Gómez, gracias a un final

birdie-birdie en la segunda ronda.El argentino es el único latinoamericano que sigue

en carrera para el fin de semana en el Zurich Classic.Su compatriota Andrés Romero y el colombiano

Camilo Villegas quedaron afuera del corte, luego de acumular dos golpes sobre el par y un golpe sobre el par, respectivamente, completadas dos vueltas.

Haber clasificado para el fin de semana implica un gran paso adelante para Gómez, quien llevaba cuatro torneos consecutivos en el PGA Tour sin superar el corte, después de terminar segundo en el Puerto Rico Open a principios de marzo.

El mismo score que Tianlang y Gómez tiene el es-tadounidense Jason Dufner, defensor del título esta semana,

La del año pasado fue la primera victoria de Dufner en el PGA Tour, después de ocho temporadas y 164 torneos disputados.

Dufner logró el triunfo en el 2012 con un birdie en el segundo hoyo de desempate, frente al sudafricano Ernie Els.

Ambos empataron al concluir la cuarta ronda con 269 golpes --19 bajo par-- y tuvieron que decidir el vencedor del torneo con dos hoyos de desempate, luego de fallar putts para birdie en el primer intento en el hoyo 18. Tuvieron que volver a salir para definir finalmente al ganador. Entonces Dufner sí acertó su birdie y se quedó con el título.

BRISTOL -- La pri-mavera pasada, en una tranquila mañana en San Diego, el universo del fútbol americano colegial cambió de una manera imprevisible. Un ambi-cioso tercer mariscal de campo de Texas A&M --un chico de tamaño normal y una gran son-risa-- había llegado a trabajar con George Whitfield, un destaca-do mentor de pasadores que había entrenado a estrellas de la talla de Cam Newton y Andrew Luck en los últimos años. Todo lo que Johnny Man-ziel quería era una opor-tunidad para crecer. Con un nuevo cuerpo de en-

trenadores en College Station y el ex mariscal de campo de los Aggies, Ryan Tannehill, converti-do en la octava selección global del draft del 2012, Manziel percibió su opor-tunidad para quedarse con el puesto titular de su equipo.

Whitfield no sabía mucho acerca de Man-ziel cuando le dijo al jo-ven de 19 años de edad procedente de Kerrville, Texas, que se pusiera sus zapatos y calentara. Aprendió mucho de él en los siguientes minu-tos. Mientras Whitfield se alejaba para preparar un ejercicio, Manziel tomó al entrenador por el brazo

y le dijo, “Si me ayuda a pulir mi mecánica de lanzamiento, comenzaré a partir de ahí”. Whitfield aceptó y rápidamente volvió a lo que estaba ha-ciendo. Fue entonces que Manziel tomó de nuevo el brazo del entrenador. “Creo que no entiende”, dijo Manziel con inten-sidad. “Usted me enseña eso y yo tendré una gran temporada”.

No fue sólo la confian-za que Manziel demostró esa mañana lo que hizo que Whitfield creyera que el joven era único. Fue la certeza lo que deslumbró a Whitfield. No era sufi-ciente que la madre de Manziel hubiese arregla-

do ese tutorial para ayu-dar a su hijo a mejorar su juego a tiempo para las prácticas de primavera de ese año en A&M. Man-ziel estaba viendo mucho más allá que los entre-namientos controlados y la próxima competencia de mariscales con otros dos rivales sin experien-cia. Estaba anticipándose a su destino y diciéndole a Whitfield que era mejor que estuviera listo para mantener el ritmo.

Esa combinación de intensidad y atleticis-mo impulsó a Manziel a convertirse en el primer jugador freshman en ga-nar el Trofeo Heisman. La pregunta que prob-ablemente enfrentará después de esta próxima temporada es si es sufi-ciente para convertirlo en un exitoso mariscal de campo en la NFL. Es fácil verlo entrando al draft con otro gran año --Manziel será elegible después de pasar tres temporadas en la univer-sidad (fue red shirt en el 2011)-- y recientemente le dijo a Kirk Herbstre-it de ESPN, “Uno nunca sabe cómo podrían darse las cosas, si llega una oportunidad para ir a la NFL, hay que evaluarla justo como se evalúan el resto de las cosas en la vida”. Sin embargo, el escenario más difícil de predecir es cómo recibirá la liga a Manziel una vez que llegue al draft.

Si se aplicaran los cri-terios del 2003, Manziel, de 6 pies con 1 pulga-da y 208 libras de peso, podría ser descartado, una especie de Tim Te-

¿Está listo Johnny Manziel?

bow más habilidoso o un Doug Flutie ligeramente más alto. Debido a que es el 2013, Manziel está en-frentando a una NFL que está más entusiasma-da por las posibilidades de un pasador de doble amenaza, principalmente debido al éxito reciente de jugadores versátiles como Robert Griffin III de los Washington Redskins, Russell Wilson de los Se-attle Seahawks y Colin Kaepernick de los San Francisco 49ers.

Como dijo un gerente general de la NFC, “John-ny Manziel no es el mis-mo tipo de jugador que Russell Wilson. Russell Wilson es muy maduro para su edad. Manziel es más como Brett Favre. Tiene algo de vaquero en él. Además, la movilidad es muy considerada, y él sin duda la tiene”.

“Johnny tiene suficien-tes herramientas físicas [para tener éxito en la NFL]”, señaló el analista de ESPN y ex mariscal de campo de la NFL, Trent Dilfer. “Tiene suficiente fuerza de brazo. Obvia-mente tiene movilidad. Pero más que otra cosa, tiene instintos de alto nivel para la NFL. Cuan-do uno lo ve jugar, hay cosas que hace que yo sabía que tenía que hac-

er para ser un gran jugador. Y nunca pude hacer esas cosas”.Dilfer se volvió aficionado de Manziel al final del año pasado. A pesar de ver

poco fútbol americano colegial, Dilfer se encontró en su sofá una tarde mien-tras Manziel guiaba a A&M a una victoria como visitantes sobre los eventuales campeones nacionales, Alabama. La mayoría de la gente cree que Manziel ganó el Heisman ese día mientras destrozaba al Crimson Tide con 345 yardas totales y dos touchdowns en el triunfo, 29-24, de los Aggies. Dilfer quedó maravillado por los destellos de brillantez que vio en la televisión ese día, tanto que se realizó una pregunta a sí mismo, “¿Qué es eso?”.

La respuesta simple es que se trata de una señal de los tiempos. Como declaró el en-trenador en jefe de Alabama, Nick Saban, en Sports Illustrated, “Johnny Manziel puede ser el jugador más difícil en el fútbol americano colegial en este momento”. El ex tackle izquierdo de A&M, Luke Joeckel, que fue reclutado con la selección global N° 2 en el draft de este año.

Los intercambios del Draft 2013

NEW YORK -- Un lis-tado de los canjes real-izados durante el Draft 2013 de la NFL:

Miami Dolphins ad-quieren la selección N° 3 global (Dion Jordan, DE, Oregon) - Oakland Raiders adquieren las selecciones N° 12 (D.J. Hayden, CB, Houston) y N° 42 global (Mene-lik Watson, OT, Florida State).

St. Louis Rams adqui-eren las selecciones N° 8 (Tavon Austin, WR, West Virginia) y N° 71 (T.J. Mc-Donald, S, Southern Cal-ifornia) global - Buffalo Bills adquieren las selec-ciones N° 16 (E.J. Manu-el, QB, Florida State), N° 46 (Kiko Alonso, LB, Or-egon), N° 78 (Marquise Goodwin, WR, Texas) y N° 222 (Chris Gragg, TE, Arkansas) globales.

San Francisco 49ers adquieren la selección N° 18 global (Eric Reid, S,

Louisiana State) - Dallas Cowboys adquieren las selecciones N° 31 (Tra-vis Frederick, C, Wiscon-sin) y N° 74 (Terrance Williams, WR, Baylor) globales.

Atlanta Falcons adqui-eren la selección N° 22 global (Desmond Tru-fant, CB, Washington) y una de séptima ronda del 2015 - St. Louis Rams adquieren las selecciones N° 30 (Alec Ogletree, LB, Georgia), N° 92 (Sted-man Bailey, WR, West Virginia) y N° 198 (can-jeada a los Houston Tex-ans) globales.

Minnesota Vikings adquieren la selección N° 29 (Cordarrelle Pat-terson, WR, Tennessee) - New England Patriots adquieren las selecciones N° 52 (Jamie Collins, LB, Southern Mississippi), la N° 83 (Logan Ryan, CB, Rutgers), la N° 102 (Josh Boyce, WR, Texas Chris-tian), y la N° 229 (can-jeada a los Tampa Bay Buccaneers) globales.

Page 5: Periósico