peritajes psicologico

53
Servicio de peritajes, Un peritaje psicológico es una herramienta legal que consiste en dar argumentos desde el punto de vista psicológico, del porque la persona a quien se representa tiene la razón y cómo las acciones de la contraparte tienen que ver con sus deficiencias emocionales o de personalidad. Un peritaje psicológico puede ser una herramienta valiosa en juicios civiles y familiares y penales. Para informes: Teléfono: 59923182 Celular: 0445520718202 Correo: [email protected] http://www.desarrolloymovimientoenequilibrio.pagina.gr En caso de que Ud. Sea una mujer, se tienen concesiones especiales. Elena Vega Ortega, Lic. En Psicología Preguntas frecuentes sobre los Peritajes psicológicos: ¿Que es un peritaje psicológico? Un peritaje psicológico es una herramienta legal que consiste en dar argumentos desde el punto de vista psicológico, del porque la persona a quien se representa tiene la razón y cómo las acciones de la contraparte tienen que ver con sus deficiencias emocionales o de personalidad. Estos argumentos son sustentados ante el juez mediante los resultados de pruebas psicométricas y teoría ésta última se utiliza con el fin de que explique los resultados de dichas pruebas, y finalmente la entrevista realizada a la persona que se evalúa. De tal manera que sean argumentos sólidos, verídicos y confiables. Un peritaje psicológico puede ser una herramienta valiosa en juicios civiles y familiares y penales ya que es posible que un peritaje sea decisivo en la toma de decisión de un juez, sobre todo cuando es utilizada con eficiencia.

Transcript of peritajes psicologico

Page 1: peritajes psicologico

Servicio de peritajes, Un peritaje psicológico es una herramienta legal que consiste en dar argumentos desde el punto de vista psicológico, del porque la persona a quien se representa tiene la razón y cómo las acciones de la contraparte tienen que ver con sus deficiencias emocionales o de personalidad. Un peritaje psicológico puede ser una herramienta valiosa en juicios civiles y familiares y penales.

Para informes:Teléfono: 59923182Celular: 0445520718202Correo: [email protected]://www.desarrolloymovimientoenequilibrio.pagina.grEn caso de que Ud. Sea una mujer, se tienen concesiones especiales.Elena Vega Ortega, Lic. En Psicología

Preguntas frecuentes sobre los Peritajes psicológicos:

¿Que es un peritaje psicológico?

Un peritaje psicológico es una herramienta legal que consiste en dar argumentos desde el punto de vista psicológico, del porque la persona a quien se representa tiene la razón y cómo las acciones de la contraparte tienen que ver con sus deficiencias emocionales o de personalidad. Estos argumentos son sustentados ante el juez mediante los resultados de pruebas psicométricas y teoría ésta última se utiliza con el fin de que explique los resultados de dichas pruebas, y finalmente la entrevista realizada a la persona que se evalúa. De tal manera que sean argumentos sólidos, verídicos y confiables.Un peritaje psicológico puede ser una herramienta valiosa en juicios civiles y familiares y penales ya que es posible que un peritaje sea decisivo en la toma de decisión de un juez, sobre todo cuando es utilizada con eficiencia. La eficacia de un peritaje psicológico se logra teniendo un equipo de trabajo comprometido. Con equipo de trabajo me refiero a la o el abogado, la psicóloga y la persona a quien se está representando (actora o demandada).

¿Cuando se utiliza?

Esta herramienta se utiliza en el momento de presentación de pruebas, y puede ser utilizada de diversas formas, dependiendo de cual sea la estrategia planteada por la o el abogado.

¿Cuál es su formato?

En realidad la ley no pide que los peritajes psicológicos mantengan ningún formato específico, los requerimientos mínimos necesarios son que la persona que realice

Page 2: peritajes psicologico

el peritaje sea experta en el área de conocimiento dentro de la cual va ha rendir su dictamen. En el caso de peritajes psicológicos es necesario que la o el perito tenga el grado de licenciatura en Psicología, debe estar titulado y ostentar en el momento de aceptación del cargo y de ratificación del peritaje su cédula profesional a nivel licenciatura. Esta es una de las razones por las cuales esta herramienta es tan moldeable y puede ser acoplada a la situación concreta que se este tratando con una cliente en específico.

¿Para que utilizar esta herramienta?

Una o un abogado puede usar todas las herramientas que tiene a la mano para defender a la persona que tiene por cliente.Es importante estar un paso delante de lo que la contraparte puede hacer o pretenda hacer y esta preparada(o), para los movimientos de la contraparte.

Page 3: peritajes psicologico

PERITAJE PSICOLÓGICO: ASPECTOS RELEVANTES PARA LA EVALUACIÓN.

YANETH SAADEALEXANDRA ROJAS

En este documento se conjugan elementos teóricos y prácticos respecto a la evaluación psicológica forense, provenientes de los conocimientos de dos profesionales de diferentes nacionalidades que se contactaron por la red virtual de www.psicologiajuridica.org.

A lo largo del tiempo se ha venido analizando y preguntando qué papel cumple la psicología en diversos espacios, uno de ellos y de fundamental importancia es el espacio jurídico donde en un mismo punto confluyen la psicología y el derecho por ser ambas ciencias que atañen y estudian a la conducta humana. De esta manera, surge la especialización de la psicología en psicología jurídica la cual pretende participar en el ámbito legal y lo puede hacer en varios momentos:

Como psicología en el derecho donde se estudian procesos psicológicos de sujetos involucrados con la ley; como psicología del derecho donde puede efectuar críticas y planteamientos epistemológicos al derecho y como psicología para el derecho donde actúa como auxiliar del derecho aportando datos y juicio de expertos respecto al comportamiento en el escenario legal. (Muñoz, 1988).

En ese sentido y considerando las diversas manifestaciones en que la psicología hace presencia en el área jurídica se debe hablar de una de las funciones que aporta gran información a preguntas planteadas por el derecho como lo es el peritaje psicológico el cual conforme a los diversos procesos y requerimientos legales da respuesta y permite comprender o aportar información para tomar decisiones fundamentales para las partes implicadas. En este caso la psicología actúa como ciencia para el derecho. Dicho peritaje puede ser definido como un concepto emitido por un auxiliar de la justicia en este caso un psicólogo (a) donde se trata sobre un tema específico que a través de diligencias, estudios o investigaciones da respuesta a preguntas planteadas por la ley para en definitiva lograr que se tome una decisión por parte de la persona encargada de dicha función. Es indispensable tener en cuenta que el peritaje psicológico necesariamente es un medio de prueba a diferencia de una valoración o asesoría psicológica ya que esta última no es tomada como prueba para el momento de la decisión y además no es solicitada por funcionarios de la ley sino por cualquier persona particular. A este respecto se pueden plantear preguntas en razón a la validez o veracidad de un testimonio ( si es creíble o no de acuerdo a los aspectos involucrados en la psicología testimonial), conceptos sobre imputabilidad, aptitud o capacidad para obtener custodias, estado mental al momento de la comisión de un delito, entre otros. Quien más que un psicólogo jurídico para efectuar este tipo de dictámenes que cobran gran importancia a la hora de aportar información a la ley. Es fundamental reconocer que existen diferencias entre un psicólogo con conocimiento del derecho a un psicólogo clínico o dedicado a otras áreas o campos de aplicación de la psicología quienes carecen de la formación suficiente

Page 4: peritajes psicologico

para realizar aportes verdaderos a los requerimientos jurídicos que exigen de mayor conocimiento y experticia a la hora de actuar frente a un proceso judicial, eso sin contar con las implicaciones legales y éticas que tiene el hecho de ejercer dentro de la psicología jurídica o forense.

Pero retomando los elementos del peritaje psicológico que es el tema del presente escrito es bueno aclarar que este dictamen pericial va a variar dependiendo de la instancia legal que lo solicite, es decir la entidad estatal que plantee las preguntas del mismo. Dependiendo del proceso, de los elementos involucrados en el mismo, entre otros factores. El peritaje psicológico siempre debe dar respuesta a la pregunta planteada y no apartarse de lo solicitado como se ve en algunos estamentos donde desafortunadamente el peritaje responde cualquier tipo de inquietudes menos la pregunta realmente planteada. De igual manera, el dictamen emitido por el psicólogo que realiza el análisis no debe ser considerado como la verdad absoluta ni mucho menos lo que fundamente una decisión judicial, simplemente se considerará como medio de prueba dentro de otros muchos conceptos técnicos y periciales emitidos por diversas áreas.

El perito nunca debe hacer consideraciones sobre la responsabilidad penal de o de los procesados. Se debe considerar un equipo interdisciplinario que permita complementar los conceptos y ya con base a esto la instancia legal que deba tomar la decisión dentro del proceso emitirá un juicio final que será el definitivo.

ESTRUCTURA DEL DICTAMEN PERICIAL

Como se mencionó previamente el dictamen variará dependiendo de la instancia legal que lo solicite como también de la pregunta que se pretende responder. Sin embargo, en el caso de la evaluación a individuos involucrados dentro de un proceso sea cual fuere es necesario tener en cuenta los siguientes elementos para el informe final:

Motivo de la peritación con información clara de cuál es la pregunta que se desea resolver y qué entidad solicita dicho peritaje. Número de historia.Técnicas utilizadas en la evaluación de las partes. ( Entrevista estructurada, pruebas aplicadas, estudio del expediente o sumario, otras que se utilicen para evaluar)Información clara de identificación donde consten los siguientes elementos:

NombreDocumento de identificación (C.C, tarjeta, otro)EdadLugar de nacimientoLugar de ResidenciaOcupación Escolaridad o nivel de estudios

Page 5: peritajes psicologico

Estado CivilReligiónFecha del Examen o evaluación.

Descripción de los hechos en forma clara, precisa y sintetizada pero sin obviar detalles relevantes que deban ser tenidos en cuenta al momento de la lectura del peritaje para que quien tenga acceso a este comprenda claramente el asunto a tratar.

Historia Familiar expuesta también de forma clara con los elementos más pertinentes encontrados en la evaluación de cada uno de los implicados y de acuerdo a los hechos que son materia de estudio.Historia Personal del evaluado donde se destaquen aspectos relevantes que puedan aportar información acorde al motivo del peritazo. Antecedentes relacionados con el aspecto afectivo, sexual, social y laboral que hagan parte de su historia de vida y que contribuyan a dar respuesta al objeto de investigación.

Examen Mental donde se evalúe apariencia general y actitud, conciencia, orientación, afecto, pensamiento, sensopercepción, juicio, raciocinio, inteligencia, memoria, atención, introspección - prospección, conación y sueño.

Antecedentes de tipo patológico, quirúrgico, alérgico, tóxico, traumático, familiares, judiciales, enfermedades de transmisión sexual, psiquiátricos.

Resultados: será un apartado que contenga los hallazgos de la entrevista y de las pruebas psicológicas aplicadas, incluso se sugiere que dichas pruebas se anexen en el dictamen para facilitar el retest, si este fuere necesario.

Discusión. Con base a toda la información obtenida previamente en la evaluación por áreas el perito realizará la discusión que contendrá la descripción de los aspectos relevantes de lo encontrado en el examen con el respectivo análisis e interpretación de resultados y las conclusiones debidamente sustentadas.

Conclusión. Considerando los aspectos mencionados en la discusión el perito en la conclusión dará respuesta a la pregunta planteada por quien solicitó el peritaje y así mismo realizará las recomendaciones pertinentes que considere para el caso en estudio. Así mismo si requiere de la evaluación de otros individuos implicados para complementar dicho informe.

Cabe aclarar que tanto en la discusión como en la conclusión el perito deberá ajustarse a la pregunta planteada inicialmente para el motivo del peritaje y no

Page 6: peritajes psicologico

considerar aspectos que nada tengan que ver con el mismo. Aunque es probable que a criterio personal incluya algo sobre sugerencias o pronóstico.

Como se puede detallar en lo anterior, el peritaje psicológico contiene gran cantidad de elementos diversos y de gran complejidad que requieren de una evaluación a conciencia, detallada y cuidadosa por parte del examinador ya que compromete la vida de los individuos en todos sus niveles y áreas de ajuste por lo cual cualquier error u omisión en algún detalle pueden resultar verdaderamente nocivos para el proceso y para la información que se proporciona a la instancia legal que solicita la prueba sin contar además con el compromiso legal, ético y profesional que están involucrados en el quehacer del profesional. De igual manera, al ser un medio de prueba como parte de un proceso jurídico requiere del conocimiento de aspectos legales que permitan realizar la labor de una manera más óptima y acorde a las necesidades y demandas de cada situación.

Para finalizar esta parte teórica se sugiere que se mantenga presente que los evaluados generalmente presentarán una distorsión motivacional y el forense debe estar entrenado para ponderarla; también se sugiere que utilicen instrumentos de medición válidos, confiables, conducentes y pertinentes; que se agreguen referencias y citas bibliográficas, para acostumbrar a los peritos y a los jueces y fiscales que no es la opinión del psicólogo, sino la postura de toda la comunidad científica.

A continuación se presenta un caso por medio del cual se ilustrará el procedimiento de evaluación forense y se plasmará un dictamen psicológico pericial.

CASO: Una señora de 76 años de edad otorga un poder legal a su hermana de 67 años de edad, hace 6 meses. El poder está debidamente autenticado y registrado para la administración de sus bienes, y la hermana a la cual otorgó el poder enajena, vende y compromete el patrimonio del poderdante, constituido por dos propiedades inmuebles. Los hijos de la señora poderdante, que viven en el exterior del país, no se han enterado de la transacción hasta que ha ocurrido. Los hijos como descendientes directos, presumiendo que su madre no se encontraba en el pleno uso de sus facultades mentales, solicitan ante los tribunales competentes (civiles) un procedimiento por interdicción para determinar que el poderdante no estaba en plenas facultades mentales para dicho otorgamiento y así impugnar todos los actos realizados por la hermana apoderada. Los hijos proceden legalmente y el Juez Civil encargado del caso solicita un peritaje psicológico para determinar el estado mental de la poderdante. Motivo de requerimiento judicial:

El Juez requiere del psicólogo un peritaje que le permita saber si la hermana favorecida por el poder saco provecho del estado mental de su hermana mayor. Igualmente solicita saber si la poderdante actuó sin estar verdaderamente conciente de lo que hacia al firmar el poder. En especial, el Juez solicitante desea

Page 7: peritajes psicologico

conocer si la poderdante actuó en pleno uso de sus facultades mentales cuando otorgó el poder a su hermana menor.

Metodología de evaluación:

Se evaluó mediante pruebas psicológicas. Específicamente la Escala de Inteligencia Weschler (WAIS-III) y el Test Gestáltico Visomotor de Bender, así como entrevista No se emplearon instrumentos de evaluación forense, pues el requerimiento se refiere a establecer el nivel de funcionamiento de las capacidades cognitivas superiores de la poderdante. No se requiere evaluar conducta criminal, ni establecer criterios acerca de la imputabilidad del sujeto evaluado.

Información del sumario:

Como elementos centrales del sumario se pueden enumerar: a) Quienes ejercen la acción civil son los hijos de la poderdante. Radicados en el exterior, no se enteraron de la elaboración y registro del poder hasta que la hermana que recibió dicho poder enajenó los bienes de la poderdante. b) La poderdante alega no recordar el momento y la situación alrededor de la elaboración y firma del poder. c) La hermana que recibió el poder alega que su hermana mayor estaba en "sus cabales" cuando firmó el poder que le otorgaba potestad para decidir sobre los bienes inmuebles de su hermana mayor. d) Las evaluaciones preliminares realizadas hace 3 meses para ayudar a tomar una decisión sobre el caso, a saber, un examen mental realizado a la poderdante por un psiquiatra, un examen físico general realizado a la poderdante por un internista, las pruebas paraclínicas (TAC y EEG) y las entrevistas con la poderdante no arrojaron datos concluyentes sobre el "estado mental" de la poderdante en tanto, sólo se observan algunas "fallas de memoria acordes con la edad", "cierta lentitud psicomotriz" también "acorde con la edad". e) La poderdante no quiere actuar en contra de su hermana. f) La venta de los inmuebles es justificada por la hermana menor como necesaria para la manutención de ambas, ya que los hijos de la poderdante viven en el exterior. g) Los bienes inmuebles fueron vendidos por debajo de su valor de mercado.

Marco Teórico: Se revisó la bibliografía vinculada a gerontopsicología, evaluación de trastornos mentales orgánicos e instrumentos de evaluación que permitan establecer niveles de funcionamiento de las capacidades mentales superiores.

Como ejemplo de las referencias revisadas es posible presentar el siguiente:

"Las pruebas de capacidad intelectual, en particular las pruebas de Weschler, ocupan una posición prominente entre las herramientas de diagnostico disponibles para el neuropsicólogo. De hecho una encuesta con los miembros de la División de Neuropsicología Clínica de la APA y los miembros de la Academia Nacional de neuropsicólogos indicó que de todas las pruebas y baterías de pruebas psicológicas, escalas Weschler fueron con mucho las usadas con mayor frecuencia en la practica por los neuropsicólogos; aunque muchos de ellos

Page 8: peritajes psicologico

emplean una variedad de técnicas diferentes en su practica diaria, una prueba muy difundida es la prueba de inteligencia de Weschler" (Seretny et al., 1986; en Cohen & Swerdlik, 2000).

Entre las ventajas más destacadas de las escalas Weschler (en particular el WAIS-III) se pueden enumerar: a) diversidad de tareas vinculadas a funciones cerebrales y procesos cognitivos diferentes y específicos, b) Permite determinar un índice de deterioro de las funciones mentales con parámetros de acuerdo a la edad del sujeto.

El Test Gestáltico Visomotor de Bender, permite detectar niveles severos de daño orgánico cerebral y formas de organicidad cerebral más moderadas que podrían coincidir con trastornos mentales orgánicos.

Necesidades de la autoridad judicial: El requerimiento del juez plantea varias áreas de acción. Es un poco impreciso en sus objetivos. En tanto la evaluación se realizará únicamente a la poderdante, el psicólogo forense solamente estará en capacidad de determinar si la poderdante sufre de algún trastorno mental orgánico, cuya sintomatología pueda indicar que otorgó un poder sin contar con la totalidad de sus facultades mentales. No se evaluará personalidad ni psicopatología. El objetivo del peritaje será entonces, evaluar la integridad de las funciones psicológicas superiores de la poderdante para establecer si actuó en pleno uso de sus facultades mentales al momento de otorgar el poder a su hermana menor.

Elaboración y refutación de hipótesis:

a) La poderdante fue víctima de su hermana quien aprovechándose de sus capacidades cognitivas disminuidas, la hizo firmar el poder para actuar sobre los bienes inmuebles de la poderdante.

b) La poderdante actuó en uso de sus facultades mentales, pero ante la reacción de los hijos se sintió presionada y se defiende diciendo que no recuerda lo que hizo.

c) La poderdante no fue víctima de su hermana. Sus capacidades cognitivas están disminuidas, pero su hermana no lo sabe y ambas actuaron sin intención de perjudicar a nadie.

Realización de la entrevista:

Al entrevistar a la poderdante, en un momento previo a la evaluación neuropsicológica, se enfatizó en las siguientes áreas:

Datos sociodemográficos

Page 9: peritajes psicologico

Historia familiar recienteVínculos afectivos en la familiaFunciones psicológicas superioresConducta durante la entrevistaProyecto de vida

También se entrevistó a uno de los hijos de la poderdante. Se hizo énfasis en las siguientes áreas:

Datos sociodemográficosHistoria familiar recienteHistoria médica de la poderdanteVínculos afectivos en la familiaProyecto de vida

Como principales hallazgos durante la entrevista, se pueden enumerar los siguientes:

Se trata de una familia clase media cuyos recursos económicos se han visto reducidos durante los últimos 5 años.

La poderdante y su hermana no poseen seguro de hospitalización y cirugía, por lo cual cualquier gasto médico debe ser cancelado por ellas.

La poderdante no consume ningún tipo de medicación que pueda alterar sus funciones cognitivas.

Los tres hijos de la poderdante emigraron al exterior en los últimos 6 años.

La poderdante y su hermana viven juntas desde hace más de 20 años. Su relación parece ser positiva y es descrita por la poderdante como de "mutuo apoyo".

La hermana menor de la poderdante presenta fallas en su sistema renal desde hace un año.

Las funciones cognitivas de la poderdante se observan deterioradas. Memoria reciente deteriorada, memoria remota bien conservada. Presenta fallas de atención y concentración. En algunos momentos parece estar confusa y desorientada.

La poderdante manifestó múltiples veces a sus hijos que "esos apartamentos son de ellos, para su futuro, si les va mal en el exterior".

Page 10: peritajes psicologico

Evaluación neuropsicológica:

Se emplearon el Test Gestáltico Visomotor de Bender y el WAIS-III. Los principales hallazgos de la evaluación se resumen en:

Fallas graves de memoria a corto plazo.Índice de deterioro superior a lo esperado para la edad de la poderdante.Fallas graves en las funciones de atención y concentración.Deterioro leve de la memoria remota y el conocimiento adquirido en las etapas tempranas de la vida. Disminución severa de las capacidades mentales superiores.Presencia de un proceso de demencia.

Dictamen Pericial.

1. Encabezamiento:

Caracas, 19 de Diciembre de 2003. Sujeto evaluado: APD C.I. 000.000. Residente de Caracas, Urb. XXX, Edif. XXXXX apto. 00. Telf 000000. Sexo: FemeninoEstado Civil: Viuda.Edad: 76 años, 3 meses y 13 días. Lugar de Nacimiento: Caracas. Ocupación: Ama de Casa. Nivel de instrucción: Universitaria completa.Psicólogo evaluador: Yaneth Saade Gamboa C.I. 00000000.Evaluación solicitada en petitorio 00-000-O00 del Tribunal 4to de lo civil, de fecha 12 de diciembre 2003.

2. Objetivo:

Evaluar la integridad de las funciones psicológicas superiores de la poderdante para establecer si actuó en pleno uso de sus facultades mentales al momento de otorgar el poder a su hermana menor.

3 Resumen de hechos

Hace 6 meses la persona evaluada firmó un poder a favor de su hermana menor. Cuatro meses después los hijos de la poderdante se enteran de la venta de dos bienes inmuebles que pertenecían a la poderdante. Presumiendo incapacidad mental de su madre, inician un procedimiento civil para invalidar el poder y la venta de inmuebles realizada por la hermana menor de la poderdante. Se realizan exámenes medico-psiquiátricos que no permiten establecer datos concluyentes y el juez de la causa solicita una evaluación pericial para determinar el nivel de

Page 11: peritajes psicologico

funcionamiento mental de la poderdante, para establecer si actuó en pleno uso de sus facultades al firmar el poder.

4 Metodología o procedimiento de evaluación.

Se realizaron tres sesiones de trabajo. Dos con la poderdante y una con un familiar en primer grado (Un hijo). En la primera sesión (13 de diciembre) con la poderdante se realizó una entrevista de evaluación para obtener información adicional a la presentada en el sumario y la evaluación neuropsicológica con el Test Gestáltico Viso-motor de Bender. En la segunda sesión (15 de Diciembre) se realizó la segunda parte de la evaluación neuropsicológica con el WAIS-III. En la tercera sesión (16 de diciembre) se entrevistó a un familiar en primer grado.

5. Resultados:

5.1. Entrevista con poderdante:

5.1.1. Examen mental: Sujeto de sexo femenino, de 76 años de edad, piel morena y cabello castaño oscuro, edad aparente acorde con edad cronológica. Adecuado aseo y arreglo personal, biotipo se aproxima al leptosómico. Mirada entre fija y vacilante, se le percibe a veces confusa y desorientada por breves instantes. Conoce su nombre y la razón por la cual está siendo evaluada. Orientada en tiempo y espacio. Mímica facial y movimiento de las manos acorde con estado ansioso. Dificultades de atención y concentración. Consciente. Lenguaje sin alteraciones, pensamiento coherente con ligeras intercepciones. Afectividad eutímica (no hay alteraciones del estado de animo). Aparenta inteligencia promedio. La información sobre su niñez, adolescencia, juventud y vida adulta son recuperados con facilidad (memoria remota conservada). Existe mayor dificultad para recobrar información sobre hechos recientes, se observan confusiones e imprecisiones sobre la secuencia de los eventos incluidos en los últimos 5 años.

5.1.2. Aspectos Históricos y de la vida actual del sujeto: Se trata de una familia clase media cuyos recursos económicos se han visto reducidos durante los últimos 5 años. La poderdante y su hermana no poseen seguro de hospitalización y cirugía, por lo cual cualquier gasto médico debe ser cancelado por ellas. Los tres hijos de la poderdante emigraron al exterior en los últimos 6 años. La poderdante y su hermana viven juntas desde hace más de 20 años. Al enviudar, su hermana menor comenzó a vivir con la poderdante. Su relación parece ser positiva y es descrita por la poderdante como de "mutuo apoyo". La hermana menor de la poderdante presenta fallas en su sistema renal desde hace un año. La poderdante manifestó múltiples veces a sus hijos que "esos apartamentos son de ellos, para su futuro, si les va mal en el exterior".

5.2. Evaluación neuropsicológica:

5.2.1. Escala de Inteligencia Weschler (WAIS-III)

Page 12: peritajes psicologico

Se observa un desempeño disminuido de la persona evaluada. Si bien el desempeño aún se mantiene en términos de nivel intelectual promedio. Se observa deterioro en varias de las sub-pruebas. El deterioro más grave se observa en las sub-pruebas que evalúan memoria. Esta función esta tan deteriorada que incluso las instrucciones de las sub-pruebas fueron olvidadas durante la ejecución. El desempeño en el área verbal es más alto que el desempeño en el área de ejecución lo cual es indicador de organicidad cerebral. La baja puntuación en las sub-pruebas de cubos y ordenamiento de figuras se corresponden con deterioro en la capacidad de planificación y secuenciación de eventos. La puntuación en la sub-prueba de memoria de dígitos y en la sub-prueba de dígitos y símbolos indica fallas severas en memoria reciente, así como en la capacidad de aprendizaje y la coordinación visomotora. La baja puntuación en la sub-prueba de composición de objetos indica deterioro en la capacidad de estructuración espacial, organización perceptual y coordinación visomotora. Finalmente, el índice de deterioro obtenido es mayor al esperado para la edad de la persona evaluada, lo cual indica un deterioro de las funciones cognitivas superiores correspondiente a una trastorno por daño orgánico o lesión cerebral.

5.2.2. Test Gestáltico Viso-motor de BenderEl desempeño de la persona evaluada no indica la presencia de daño cerebral masivo. No obstante, si se observan indicadores de organicidad cerebral tales como perseveración y rotación parcial de figuras.

6. Conclusiones

Se trata de una mujer de 76 años de edad con un proceso de deterioro de las funciones cognitivas superiores más avanzado que lo esperable para su edad. La conducta durante la entrevista y la aplicación de las pruebas, así como los indicadores observados en las pruebas aplicadas apuntan hacia la presencia de un proceso de demencia de inicio tardío (después de los 65 años) y no complicado (ausencia de ideas delirantes o estado de ánimo depresivo) cuyo inicio puede ubicarse en un período no menor de un año. Sobre la base de los datos de prevalencia según sexo es más probable que se trate de tipo Alzheimer (F00.10). Sin embargo se recomiendan pruebas de laboratorio y resonancia magnética, si se requiere establecer con mayor precisión si se trata de Demencia tipo Alzheimer o Demencia tipo vascular. Sobre la base de estos hallazgos se puede afirmar que para el momento en que la poderdante firmo el documento ya el proceso demencial estaba instalado.

Page 13: peritajes psicologico

EL PERITAJE PSICOLÓGICO: UN INSTRUMENTO PARA ADMINISTRAR JUSTICIA A LAS VÍCTIMAS

Angela C. Tapias Saldaña

Un proceso judicial sin pruebas es como una máquina sin energía, aunque sepamos cual es la verdad ello no es suficiente porque se hace necesario demostrarlo, tal vez estemos seguros de que una persona es una víctima y eso debería ser suficiente para que ella fuera protegida por el Estado y pudiera impulsar toda la acción del aparato judicial, pero tenemos que evidenciar que hubo un delito, sustentar que hay una persona afectada en sus bienes jurídicos, justificar que hay una víctima a través de alguno de los medios probatorios previstos por el estatuto procesal penal entre los que se encuentra el peritaje.

El peritaje debe ser practicado de manera imparcial, lo que aparentemente contradice el título de este documento, pero al comprender que independientemente de si se dictamina sobre el sujeto activo o pasivo del delito, es decir, independiente de si se es evaluado por un psicólogo forense desde el estado de posible víctima o agresor y al margen de las creencias o actitud personales del perito; es un procedimiento que se realiza para descubrir la verdad y si ello sucede siempre se estará haciendo justicia y favoreciendo a la víctima, es decir, a quien haya padecido el delito o a quien sea inculpando injustamente. Estos dos elementos el de establecer la verdad y hacer justicia son parte de la triada que propone Sampedro (2.001) para que podamos vivir felices y con dignidad, de manera que el psicólogo forense ejerce un papel fundamental en la construcción social.

Según este planteamiento el peritaje psicológico es un procedimiento matizado con responsabilidad social para auxiliar a las víctimas (porque todo delito causa varias víctimas según Beristain 2.001) y uno auxiliar de la justicia; la norma indica que puede ser realizado desde el ámbito oficial art.249 CPP no oficial o privado Art.250 CPP, aunque tradicionalmente los profesionales del Derecho han recurrido al Instituto oficial encargado, tal vez por la percepción de mayor respaldo institucional o por el desconocimiento de que existen otros peritos tanto o más confiables que los oficiales o por el pequeño índice de profesionales capacitados en el área o por la poca difusión del peritaje psicológico como una práctica privada, como sea es una necesidad incrementar desde todas las disciplinas el uso de este medio probatorio.

A continuación deseo presentar anecdóticamente casos en los cuales resulta evidente y relevante esta intervención profesional, como es la frecuente situación de niños (as) abusados sexualmente que no presentan evidencia física del delito,

Page 14: peritajes psicologico

ya sea porque fueron abusados por medio de caricias o de exhibición del abusador o porque ha pasado demasiado tiempo al momento de denunciar y de presentarse a la práctica del examen sexológico medico-legal, en estos casos es destacable el papel del testimonio del niño y el dictamen pericial del psicólogo de la credibilidad de su relato. Una de las razones para dudar del testimonio que rinde el (la) niño(a) ante autoridad competente es la creencia popular de que los niños son mentirosos, actúan y hablan de acuerdo con su fantasía, son sugestionables etc, argumentos todos que han sido estudiados científicamente y llegan a la conclusión de que los niños son testigos competentes, que el profesional que reciba su declaración debe capacitarse en específicas técnicas de entrevista, que existen estrategias forenses para evaluarlos y para emitir un dictamen sobre la credibilidad de sus contenidos. Todos estos conocimientos pueden asesorar decisiones judiciales en casos de abuso sexual infantil si se recurre a ellos.

Al caso que me refiero en particular es un tanto grotesco, por lo cual pido excusas al lector, se trata de un niño que informó haber sido abusado y el defensor del imputado argumentó mitomanía infantil, razón por la cual solicitó un peritaje psicológico. Durante la evaluación forense el niño informó que el señor X “lo molestaba” y que le había metido “el pipi” en la boca y se había “orinado”. A su declaración añadió detalles del lugar, de la interacción, reprodujo conversaciones entre ambos, interrupciones inesperadas y otros más aspectos que coinciden con los criterios de realidad establecidos por la técnica de Análisis de Contenido Basado en Criterios Steller y Koenhken ( sf )que es una técnica de evaluación psicológica forense que se utiliza con frecuencia en varios países, pero que aún no ha sido validada (estudiada psicométricamente) ni aplicada con población colombiana, según conocimiento de la autora, razón por la cual esta adelantando investigaciones académicas al respecto.

Otra circunstancia que se debería asociar indefectiblemente con el peritaje psicológico es la presencia o presunción de lesiones cerebrales, ya que hay que establecer con precisión el diagnóstico, el pronóstico, la causa y el abordaje medico-legal de estas patologías. Para realizar este diagnóstico Sierra, Jiménez y Bunce (2.001) sugieren recurrir siempre al uso de pruebas neuropsicológicas que permitan identificar los déficits con exactitud. Recurriendo a la fuerza de lo narrativo enunciaré el caso de un joven que tras un trauma craneoencefálico como consecuencia de un accidente de tránsito padeció un trastorno poco evidente y no diagnosticado del control de los impulsos, trastorno que lo llevó a cometer un homicidio y que después de cumplir con las medidas de protección impuestas por ser menor de edad, regresa acudiendo a la justicia para ser evaluado y así justificar que el sistema de seguridad social le brinde el tratamiento que requiere. Con una evaluación neuropsicológica forense se habría podido establecer el

Page 15: peritajes psicologico

diagnóstico a tiempo y justificar el tratamiento neurológico? Se habría podido evitar el homicidio? Por qué el joven tiene que suplicar se le brinde un tratamiento? No es apenas un deber de los profesionales de la administración de la justicia aportar todos los conocimientos de la ciencia para evitar dramas como este?

El peritaje psicológico también encuentra justificación cuando se trata de establecer las perturbaciones psicológicas (Art.115 CP) posteriores a situaciones violentas, por ejemplo el vigilante de un Banco que desencadena una agorafobia (temor a los espacios abiertos) tras presenciar un hurto violento en el que se cometió homicidio y haber padecido el ser amenazado, golpeado y apuntado con un arma de fuego durante varias horas. La psicopatología es apenas comprensible y obviamente le incapacita para desempeñarse laboralmente razón por la cual el sistema de riesgos profesionales y/o el de seguridad social le debe algunos beneficios protectores y parciales, ya que el perito también debe informar que es una psicopatología que se supera con tratamiento, de manera que no se requiere una indemnización o pensión para toda la vida. Aportar estas informaciones adicionales tiene implicaciones éticas y de justicia por parte del psicólogo forense.

Otras situaciones victimizantes como las de violencia intrafamiliar ameritan la intervención del peritaje psicológico, por ejemplo cuando el padre de familia ejerce violencia conyugal y maltrato infantil y es denunciado en una oportunidad en la cual no existen evidencias medico-legales del abuso, entonces se puede recurrir a la evaluación psicológica para establecer el perfil de las víctimas, según Echeburúa y Corral (1.998) es muy probable que la mujer presente estrés postraumático, que tenga altos índices de ansiedad y depresión, además de bajos índices de autoestima y de funcionamiento global. A través de este peritaje se puede dictaminar con bajísimo margen de error que esta padeciendo violencia intrafamiliar y dar paso a las medidas de protección o judiciales elegidas con consentimiento de la víctima y asesoradas por la pericia del psicólogo forense.

Pero hay que aclarar que no solo cuando se evalúa a las víctimas se les puede auxiliar, también el adecuado dictamen psicológico forense de los transgresores puede ser una manera de proteger a las víctimas o de prevenir situaciones victimizantes con otras personas; lo que sucede cuando se evalúa a un homicida sexual serial del que se presume es psicópata (que es diferente del psicótico, del antisocial, del sociópata y del trastorno antisocial de la personalidad) según los criterios de Hare (1.999) a través del PCL-R que es otra estrategia de la evaluación psicológica forense. Si en la evaluación se confirma el diagnóstico de psicopatía se debe informar que este cuadro diagnóstico no tiene correlación con la inimputabilidad y que la medida recomendada es de máxima seguridad en el tratamiento penitenciario, debido a que los tratamientos psicológicos existentes no

Page 16: peritajes psicologico

muestran eficacia. Esta intervención pericial solo podría realizarla un psicólogo forense debidamente capacitado y actualizado con el conocimiento mundial y redundaría en el bienestar de las víctimas y de la sociedad en general.

Y para finalizar escribo una nota especificando que el peritaje psicológico se interesa por personas que no necesariamente son víctimas de delitos, pero que en todo caso pueden ser personas desprotegidas que requieren de apoyo estatal como en los procesos de Interdicciones, que son procesos civiles fundamentados con frecuencia en la existencia de un trastorno mental que incapacita a la persona a ejercer sus derechos y sus deberes. Es decir, la evaluación psicológica forense trasciende el ámbito penal y puede incursionar en el Derecho Civil, el de Familia, el Administrativo, el Disciplinario, el Militar, etc. Y para que se haga una realidad cada vez más frecuente que las víctimas sean apoyadas por este medio probatorio se requiere que los profesionales de la Psicología y del Derecho den a conocer sus aportes.

REFERENCIAS

Beristain, A. (2.001) Algo mejor que la desacralización de la pena kantiana (protagonismo de las víctimas) En Universitas Diciembre de 2.001 (102) 9-16.

Colombia. Código Penal. Ley 599 de 2000. Legis Editores S.A.

Colombia. Código de Procedimiento Penal. Ley 600 de 2.000. Legis Editores S.A.

Echeburúa, E.; Corral, Paz de (1.998) Manual de violencia familiar. España: Siglo XXI

Hare, R. (1.999) La naturaleza de los psicópatas: algunas observaciones para entender la violencia depredadora humana.Trabajo presentado en la Carta reunión internacional sobre biología y sociología de la violencia. Psicópatas y asesinos en serie. Centro Reina Sofía para el Estudio de la violencia. Valencia 15-16 de Noviembre de 1.999.

Sampedro, J.A. (2.001) La memoria de las víctimas: un instrumento en la superación del terrorismo. En Universitas Diciembre de 2.001 (102) 17-27.

Sierra, J.; Jiménez, E. y Bunce, D. (2.001) Técnicas de evaluación en psicología jurídica y forense. Documento elaborado para el Máster Internacional en Psicología Forense. Universidad de Granada.

Steller, M.; Koehnken, G. (sf) Análisis de declaraciones basado en criterios. En Raskin, D. (1.994) Métodos psicológicos en la Investigación y pruebas criminales. Bilbao: DDB.

Page 17: peritajes psicologico

Peritajes Psicológicos en Violencia de Género

Alvaro Latorre Lazca

Introducción

En el año 2001, un estudio de detección y prevalencia de la violencia intrafamiliar en Chile, solicitado por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), al centro de análisis de políticas públicas de la Universidad de Chile, indicó que un 50, 3% de las mujeres chilenas, ha experimentado alguna vez en su vida situaciones de violencia dentro de una relación de pareja (2004). La Dirección de Protección de la Familia de carabineros en el año 2008registraba, a nivel nacional, un promedio de 2000 denuncias semanales por violencia intrafamiliar, 100.296 acusaciones y 18.489 personas detenidas. Estos indicadores de violencia intrafamiliar, son una señal de que actualmente las personas poseen mayor conocimiento de los mecanismos y procedimientos que pueden ayudar a prevenir, manejar y controlar este tipo de situaciones. Dicho efecto se ha dado a partir de la Reforma Judicial chilena, con la nueva Reforma Procesal Penal y la puesta en marcha de los Juzgados de Familia (Romero, Julio, 2005).

Es en este contexto social y judicial, en el cual se desarrolla la intervención del psicólogo que trabaja en conjunto con los tribunales de familia, a partir de la necesidad de contar con un profesional con conocimientos expertos en el área del comportamiento de las personas, es decir, el de un perito psicólogo que apoye los procesos judiciales (Ardiles, 2006; Asensi, 2008). Legalmente, según Arce y Fariña (citados en Ardiles, 2006), el término �Perito � refiere a aquel que es experto o conocedor de una materia en particular, y que aplica este conocimiento que posee, ya sea técnico o científico, como apoyo para la resolución de una causa jurídica. Por otra parte, desde la visión ofrecida por Leonor Walter, se puede entender también que un perito experto es, en cierta medida, un educador de los jueces y de las otras personas que intervienen en los procesos judiciales (Batres, 2005).

En causas de violencia intrafamiliar o violencia de género, uno de los puntos más complejos que debe enfrentar el sistema judicial, es la prueba de los hechos que constituyen tales causas. (Díez & Asensi, 2008). Esta tarea resulta compleja, por lo tanto se requiere de poseer un protocolo de evaluación psicológica forense apropiado, confiable y científicamente avalado (Asensi, 2008; Díez & Asensi, 2008). Por otro lado, este tipo de evaluación, requiere tener en consideración tres aspectos fundamentales: primero, establecer que la situación de maltrato y violencia psicológica tuvo lugar, en segundo lugar, valorar la existencia de consecuencias psicológicas producto de dicho maltrato, y finalmente, establecer y

Page 18: peritajes psicologico

demostrar la relación causal entre la situación de violencia y el daño psicológico que puede observarse como lesiones psíquicas y secuelas emocionales (Navarro, Navarro, Vaquero & Carrascosa, 2004).

Áreas de evaluación en violencia intrafamiliar

Algunos autores concuerdan en la necesidad de contar con un protocolo adecuado de evaluación en el contexto de la violencia intrafamiliar (Asensi & Diez, 2008; Asensi, 2008). En este sentido, para su evaluación, se señala una orientación metodológica en tres áreas:Constatar la existencia del maltrato. Esta área de evaluación implica la constatación de la existencia de situaciones de violencia, a través de la aplicación de la entrevista clínico-forense y cuestionarios. Acá se evalúan de manera particular los siguientes antecedentes:a) Características demográficas de la persona.b) Antecedentes personales: salud, familia, nivel educacional y laboral.c) Historia de victimización.d) Circunstancias del maltrato.e) Trastornos psicopatológicos.f) Reacción del entorno (familiar � social).g) Vulnerabilidad y personalidad previa de la víctima.h) Relaciones interpersonales con el maltratador.i) Existencia de hijos y su estado de relación con éstos.j) Evaluar si los niños han estado involucrados en situaciones de malos tratos.k) Evaluar si la persona percibe las conductas a las que es sometida, como estresantes o amenazantes para su integridad física y/o psicológica.En este caso, el valor del testimonio de la periciada, será dado por la congruencia que se observe entre la información que de esta persona, en relación con la teoría que maneja el perito con respecto a violencia de género, violencia psicológica, los ciclos de violencia y los procesos psíquicos asociados y que mantienen tal ciclo. Además, se requiere hacer una evaluación longitudinal del funcionamiento individual de la víctima y las vivencias que ha experimentado.

Consecuencias psicológicas: daño psíquico y secuelas. Esta área se define por el hecho concreto de evaluar las consecuencias individuales del sujeto evaluado, junto con todo tipo de repercusiones a nivel familiar, social y laboral. Lo fundamental en este punto es poder verificar la existencia de la lesión psíquica que haya sido producto tanto de una agresión física como psicológica, además de evaluar las posibles secuelas existentes, en caso que se observe estabilización o cronicidad en las alteraciones psicológicas. En este sentido se tiene la dificultad que tales alteraciones psicológicas no puede evaluarse, sino en su estado presente y en las posibles proyecciones a futuro. En este sentido, algunos factores que podrían facilitar la generación de un pronóstico, puede ser por ejemplo, la

Page 19: peritajes psicologico

asistencia previa de la persona a algún tipo de tratamiento psicológico, y esto posteriormente se asocia con los resultados obtenidos del peritaje, y se determina si hay cronicidad o no de los síntomas en caso de haber alguna patología preexistente.

Esta fase de evaluación requiere de la utilización de técnicas, tales como la entrevista; para recabar información relevante, test psicométricos científicamente validados e inventarios específicos de maltrato y violencia contra las mujeres. Estas herramientas son utilizadas para evaluar indicadores tales como:- Presencia y niveles de depresión, ideación suicida, trastornos de ansiedad, alteración del sueño, trastornos de la alimentación, nivel de autoestima, trastorno de personalidad, trastorno de estrés postraumático, nivel de funcionamiento cognitivo, su sistema de significados, relaciones interpersonales, rasgos de personalidad, etc.

-Sintomatología de origen psicosomático asociada a elevados niveles de ansiedad, tales como crisis de pánico, dolores musculares, nerviosismo, problemas respiratorios, o cualquier otra dificultad provocada por estar constantemente en un estado de alerta, por temor a ser violentada física o psicológicamente.-La presencia del trastorno por estrés postraumático, que puede ser agudo (3 meses) o crónico (3 meses o más), de inicio inmediato o demorado. Este trastorno es reconocido como una de las pocas patologías que pueden establecer con claridad el nexo entre los hechos de violencia y el daño psíquico provocado.

El hecho de aplicar diferentes pruebas para evaluar las mismas variables, es un punto fundamental para aumentar la validez de la pericia a realizar.

De acuerdo a Arce y Fariña (2005), �el daño psíquico conforma la denominada huella psíquica del delito, y como tal, puede aportarse como prueba de cargo � (Asensi, 2008, p.23). Teniendo en claro el diagnóstico que rectifica la presencia de un trastorno de estrés postraumático asociado a situaciones de maltrato, esto ya podría ser considerado como la medida que determina la huella psicológica.

El nexo causal. Para poder evaluar el nexo causal, es necesario contar con la constatación de los episodios o situaciones de maltrato, la sintomatología compatible con las secuelas características que tipifican el maltrato, y la asociación con consecuencias psicológicas tanto en la mujer como en los hijos, en caso que los hubiera.

En el proceso de acreditación del daño psíquico, se debe utilizar la misma metodología diagnóstica que se usa para establecer presencia de psicopatología.

Page 20: peritajes psicologico

Para este proceso, se establecen ciertas dimensiones que siempre deben estar presentes, y son las siguientes:

Dimensión clínica-diagnóstica: se deben considerar los criterios diagnósticos.Dimensión psicopatológica: definir psicopatología.Dimensión vincular: establecer el nexo entre situación de maltrato y consecuentes alteraciones psicológicas.Dimensión práxica: se refiere a las aptitudes, habilidades y cualidades mentales de la víctima, que puede mantener, disminuir o perder.Dimensión cronológica o temporal: determinar si las secuelas o alteraciones psicológicas son transitorias o de carácter crónico.

Finalmente, Orgengo (2004), establece la existencia de los siguientes criterios para establecer la relación causal entre una vivencia en particular, y la lesión o daño provocado por tal vivencia, a saber:Criterio etiológico: conocer la realidad de la situación traumática.Criterio topográfico: establecer las consecuencias de la vivencia traumática.Criterio cronológico: establecer la relación temporal entre las agresiones y las consecuencias.Criterio cuantitativo: considerar la intensidad del agente estresante y su relación con la gravedad de las secuelas provocadas.Criterio de continuidad sintomática: establecer que las secuelas del maltrato continúan manifestándose a través del tiempo, ya sea poco después o con bastante posterioridad de la vivencia estresante.

Técnica de exploración: la entrevista psicológica forenseAlgunos autores proponen ciertas características esenciales a tener en consideración para el momento de la realización de la entrevista psicológica forense (Talarico, 2003; Amato, 2004):- El entrevistador entrega los límites o pautas formales de la situación de entrevista, es decir, fija lugar, fechas, y número de sesiones que debe asistir el entrevistado.-La primera entrevista siempre se caracteriza por ser la más directiva, ya que se deben delimitar los marcos de referencia y aspectos centrales de la situación a evaluar.-La primera entrevista se debe iniciar con la explicación e información del motivo de la evaluación pericial, y su respectivo objetivo, además de la toma de los antecedentes personales, familiares, laborales y de estudio del entrevistado.-Es necesario definir y dejar en claro el tiempo y la cantidad de veces que se habrán de reunir con el profesional, de manera de acordar sesiones en relación a la disponibilidad mutua, ya que hay personas que piden permisos para asistir al peritaje.-Como entrevistador y psicólogo, es necesario percibir al el entrevistado tal y como

Page 21: peritajes psicologico

se aparece desde el primer contacto, e ir evaluando esa primera impresión durante toda la entrevista por si se mantiene o cambia de alguna manera. Acá resaltan varios elementos tales como el lenguaje corporal, la vestimenta, los gestos que usa, la manera del sujeto de estar quieto o inquieto lo que refleja su rostro, etc. Además, también debe considerarse la forma como se expresa, lo que verbaliza, a qué ritmo lo hace, si es claro o confuso al hablar, si llega a ser muy rebuscado o no el lenguaje que utiliza, el tono de voz, etc.- También es necesario considerar la actitud que dispone el sujeto frente al psicólogo, si trata de establecer una alianza, si es seductor, o trata de confundirlo y de manipular la situación, etc., ya que al tener en claro estos aspectos de su conducta pues indican el tipo de vinculación que intenta establecer el sujeto con el psicólogo, y de esta manera refleja la forma como se siente frente a él.-En la primera entrevista, se le pide a la persona que haga un relato de la situación que lo ha llevado a estar vinculado al proceso judicial. En este contexto se señala que el entrevistador puede interrumpir cada vez que no le quede claro algún dato, o le quiera dar relevancia a algún aspecto importante o se quiera establecer una relación frente a algún hecho que no está explícito y que sea relevante.-Una vez concluido el relato, se le hace una devolución al entrevistado de la información obtenida de los hechos, por si deseara agregar algo más o hacer alguna acotación a dicha información.-Una vez finalizada la entrevista, el profesional deberá tomar nota de las impresiones que le han quedado cognitiva y emocionalmente, y así sacar las conclusiones de la entrevista.-Las otras sesiones de entrevista tienen un carácter más libre, ya que es necesario observar el comportamiento del entrevistado antes y después de realizar los test elegidos para la evaluación.-Es necesario observar y analizar la disposición del entrevistado frente a toda situación de entrevista, desde el cumplimiento de las pautas establecidas (horarios, motivación ante las pruebas a ejecutar, etc.), la aceptación de las consignas por cada prueba que se aplique, cómo elabora la presentación de sus antecedentes personales, hasta la motivación que pueda presentar al momento de programar la siguiente sesión.En un caso de violencia intrafamiliar donde se pueda establecer con claridad la existencia de actos de maltrato y que el sujeto agresor lo reconozca como tal, Amato (2004), propone la siguiente estructura para la entrevista inicial:Sesión dirigida a la recaudación de datos básicos y establecer el origen de la demanda.Poner en claro el motivo de consulta.Explorar antecedentes de violencia en la pareja (desde cuándo, de qué tipo, número de veces, frecuencia de las agresiones, etc.).Explorar las relaciones familiares (entre ellos, con el resto de la familia, la relación del agresor con sus padres).Indagar sobre existencia o preexistencia de enfermedades (depresiones, estrés,

Page 22: peritajes psicologico

etc.).Establecido que existieron hechos de violencia, explorar sobre los sentimientos generados por estos episodios (si está arrepentido o no, etc.).Evaluarlas expectativas futuras del sujeto.

Test Psicológicos más utilizados para evaluar violencia intrafamiliarAmato (2004), establece que los test más utilizados para las pericias en el ámbito de la violencia familiar, son los siguientes: Escala de Weschler-Bellevue, Test de Rorschach, el Test de Bender, el Test de apercepción temática (TAT), el Test de la figura humana, el test de la Casa-Árbol-Persona (H.T.P.), el Test de la persona bajo la lluvia, el Test de la familia. En general, los cuestionarios más utilizados en este tipo de pericias son: el inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), el inventario de depresión de Beck (BDI), la escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés postraumático, la escala de autoestima ideada por Rosenberg, el inventario Millon de estilos de personalidad (MIPS).En relación a lo anterior, Amato (2004) propone las técnicas, test y escalas que pueden ser de utilidad, específicamente para el agresor y para la víctima. Para esto se establece la siguiente pauta:Para el agresor. Entrevista general estructurada de maltratadores (Echeburúa & Fernández, Montalvo, 1997), Test de inteligencia de Weschler Bellevue, Test Viso-Motor de Lauretta Bender, Inventario de manifestación ira-rasgo-estado (Staxi, Spielberg, Gorsuch, Lushene, Vagg & Jacobs, 1988), Escala de ajuste diádico, Test de Rorschach y Test gráficos.Para la víctima. Entrevista semiestructurada para víctimas de maltrato (Echeburúa, Corral, Zubizarreta, Sarasua & Sauca, 1994), Inventario de depresión BDI (Beck, Rush, Shaw & Emery, 1979), Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés postraumático (Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta & Sarasua, 1997), Escala de autoestima (Rosenberg, 1965), Instrumentos de evaluación de la sintomatología asociada � listado de síntomas SCL � 90 (Derogatis, 1975) y Test Viso-Motor de Lauretta Bender.En caso de los niños. Test de inteligencia de Wechsler � Bellevue, Test Viso-Motor de Lauretta Bender, Test gráficos y Test de interacción familiar � familia kinética.

El informe psicológico en violencia intrafamiliarDada su utilidad en el contexto de la legislación chilena, se ha establecido un protocolo para la elaboración de un informe pericial psicológico, en el ámbito de la justicia de familia:- Encabezamiento. Identificación del perito, Identificación de las personas objeto de la pericia y Datos sobre la causa judicial.- Objetivo (solicitud del tribunal): Propósito de la evaluación, Pregunta (s) pericial (es).- Metodología: Breve descripción de las técnicas, instrumentos y procedimientos

Page 23: peritajes psicologico

aplicados para recabar la información.- Antecedentes. Descripción breve del estado actual de las personas que son objeto de las pericias.- Resultados. Descripción de la información recogida en el proceso de la evaluación.- Conclusión: Breve análisis e integración de los resultados orientados a entregar las observaciones técnicas que aportarán en la resolución judicial. Se incluye el pronóstico del estado de las personas evaluadas. Se finaliza con la (s) respuesta (s) a la pregunta (s) pericial.

Errores frecuentes presentes en los peritajes psicológicos en casos de violencia de géneroUn estudio de campo realizado en España por Laura Fátima Asensi y Miguel Díez Jorro (2008), relacionado con peritajes psicológicos en situaciones de malos tratos, hace referencia a los errores más frecuentes, tales como errores metodológicos como no utilizar un protocolo adecuado, el uso de pruebas inadecuadas o irrelevantes para la evaluación de maltrato, utilización única de entrevistas de tipo clínico, la realización de entrevistas en formato de interrogatorio con preguntas capciosas o sugestivas, el recabar más información de la necesaria, causando perjuicios a la persona evaluada. Por otra parte, este estudio refiere errores de diagnóstico, donde por ejemplo, es necesario considerar patologías existentes que se dan en el contexto del maltrato, el error de asumir que una víctima de maltrato tenga obligatoriamente que padecer secuelas al momento de la evaluación, la no valoración ni constatación de las posibles repercusiones psicosociales en la víctima, centrándose exclusivamente en las repercusiones clínicas, al evaluar al maltratador y no considerar que la ausencia de patología no implica ausencia de comportamiento violento, y al no considerar como prioridad la valoración de la víctima por sobre la evaluación del maltratador. De esta misma manera, se consideran errores en la interpretación de los hechos valorados, por ejemplo, prejuicios que pueda tener el evaluador, o que éste atribuya patología al maltratador en función de la gravedad de la violencia, errores de incredulidad frente a una persona que dice la verdad, pero que está tensa en situación de evaluación, errores asociados a la idiosincrasia de la persona evaluada, ya sea por un estilo de personalidad en particular o por su estilo comunicacional, y el evaluador puede evaluar negativamente estos factores en torno al caso, interpretándolo como que la persona no quiere cooperar o está mintiendo, interpretar erróneamente que la víctima niegue u omita aspectos relevantes de la situación producto de su propia tolerancia cultural. Finalmente, pueden darse errores a partir de solicitudes judiciales mal planteadas o inviables que no posibilitan una adecuada respuesta desde el punto de vista de la ciencia psicológica (Asensi y Díez, 2008).

Contexto de Trabajo: Juzgados de Familia

Page 24: peritajes psicologico

Desde el año 2005, los nuevos Juzgados de Familia se insertan en nuestra sociedad en el marco de una reforma judicial. Para el caso de la reforma en materia de familia, el proceso de modernización concretó un largo trabajo de adecuación en su legislación substantiva, considerando esto como un supuesto para un eficiente funcionamiento del sistema judicial familiar (Casas, Duce, Marín, Riego y Vargas, 2006), donde se incluyen leyes tales como la nueva Ley de Matrimonio Civil, Filiación y Violencia Intrafamiliar (Correa, 2006; Ley 19.968, que crea los Tribunales de Familia, 30 de agosto del 2004).En el contexto, los juzgados de familia se encargan de acoger todas las denuncias y demandas en materia de violencia intrafamiliar, todas aquellas que no constituyan delito, es decir que todo aquello que se configure en el ámbito penal, partiendo como base desde el delito de maltrato habitual, será remitido al ministerio público. En este marco de trabajo, lo que es constitutivo como violencia intrafamiliar, incluye todo maltrato que afecte tanto la integridad física como psíquica de las personas (Correa, 2006; Ley nº 20066, publicada el 07 del 10 del 2005), incorporando por tanto, la participación del profesional psicólogo. Uno de los objetivos de esta nueva forma de operar es otorgar soluciones rápidas y efectivas; (Ley 19.968, que crea los tribunales de familia, 2004 & Procedimientos para Juzgados de Familia, Corte Suprema, 2006).

Procedimientos en juzgados de familiaDe acuerdo a la Ley 19.968 (crea los Tribunales de Familia, 19 de septiembre del 2004), en el artículo nº 45, se señala que la prueba pericial debe regirse por la objetividad y principios científicos. Junto a esto, en el artículo nº 46, se indica el contenido que debe llevar el informe pericial, lo que se cita y describe a continuación: �Descripción de la persona hecho o cosa que fuere objeto de él y modo en que se hallare �.�Relación circunstanciada de todos los procedimientos practicados y su resultado �. �Conclusiones que formularen los peritos conforme a su ciencia o reglas de su arte u oficio �.En cuanto a los procedimientos que establece esta ley, se indica que el juzgado, al momento de estar en conocimiento de una demanda o denuncia por actos de violencia intrafamiliar, debe tomar las medidas cautelares correspondientes del caso. Esto con la finalidad de dar protección a la víctima y al grupo familiar, salvaguardando además, su subsistencia económica y patrimonial, y de esta manera evitar el mantenimiento de las situaciones de violencia al restringir la presencia del ofensor.Finalmente, se dará inicio al proceso de una causa en materia de violencia intrafamiliar, se registran los antecedentes necesarios, se continua con el proceso citando a las partes a las audiencias respectivas, primero a la audiencia preparatoria, en la cual se presenta el caso, se aclara el motivo de la demanda, se establecen los medios de prueba que se habrán de presentar, y en caso que el

Page 25: peritajes psicologico

juez lo estime, se otorgan medidas cautelares de ser necesario, y posteriormente, se cita a la audiencia de juicio, en la cual se revisan las pruebas presentadas y se dicta sentencia para la causa (Correa, 2006; Muñoz, 2006; Ley 19.968, 2004).En este contexto, el presente reporte comunica los principales hallazgos respecto de un estudio exploratorio efectuado cuyo propósito fundamental fue caracterizar el proceso de peritaje psicológico, en cuanto al marco contextual, las fuentes de información, los contenidos del informe, las áreas de evaluación, técnicas e instrumentos y consideraciones éticas, en casos de violencia de género solicitados por un Juzgado de Familia.

MétodoEstrategia MetodológicaInvestigación exploratoria basada en un enfoque cualitativo, utiliza la entrevista en profundidad como técnica cualitativa para la recogida de información. Algunas preguntas relacionadas con los ejes temáticos de la entrevista son:¿Qué implica la realización de un peritaje psicológico, para un caso de violencia de género ?,¿Cuáles son las áreas que Ud. evalúa ?,¿Cuáles son las técnicas e instrumentos? ¿Qué aspectos considera Ud. al presentar un informe pericial?

ParticipantesSe identifican 17 psicólogos inscritos en el listado de peritos para asuntos civiles binenio 2008-2009, de la Corte de Apelaciones de la ciudad de Valparaíso. Se obtienen referencias de 4 psicólogos vinculados directamente al Juzgado de Familia de Viña del Mar, a través de la realización de peritajes judiciales. Los dos participantes voluntarios con consentimiento informado, fueron seleccionados a través de la estrategia de muestreo teórico o muestreo dirigido por teoría. Los criterios relevantes fueron: Psicólogos clínicos, vinculados al ámbito jurídico, que colaboren con causas del juzgado de familia seleccionado y con experiencia en casos de violencia de género. Se ha omitido la localidad a fin de resguardar la confidencialidad.

Procedimiento de Análisis de DatosSe considera un proceso de análisis de contenido categorial temático, se organizan los datos recolectados a través del uso de códigos, y se realiza un proceso constante de comparación de los códigos y categorías emergentes con los datos recolectados y con los conceptos sugeridos por la teoría.

ResultadosA partir de los procedimientos metodológicos realizados, y de acuerdo al objetivo general de este estudio, se describen las categorías de análisis, establecidas a priori en tanto ejes temáticos de la entrevista en profundidad, aludiendo al juicio profesional de los psicólogos entrevistados, y la experiencia que éstos poseen en el campo de los peritajes psicológicos en casos de violencia de género.

Page 26: peritajes psicologico

a) Marco contextual que determina un Peritaje Psicológico en caso de Violencia de Género

Los profesionales psicólogos que se desempeñan como Peritos Judiciales para el Juzgado de Familia, en relación al marco contextual de un peritaje psicológico en casos de violencia de género, consideran al marco legal como primer y principal determinante para su realización. En este sentido, se consideran 4 aspectos básicos: una demanda por violencia intrafamiliar hecha en el tribunal de Familia respectivo, la necesidad de evaluación psicológica del o de los involucrados, la derivación de parte en forma particular por el ó los afectados ó de oficio, que corresponde a la designación oficial del Perito Psicológico por el Juzgado y lo que la ley de violencia intrafamiliar determina como hechos constitutivos de violencia psicológica.

b) Las principales fuentes de información que estructuran un Peritaje Psicológico en casos de Violencia de Género

Los Psicólogos, Peritos Judiciales, efectúan en primer lugar una revisión de los documentos oficiales de la causa en elJuzgado de Familia. Con posterioridad programan la entrevista inicial con las partes afectadas, para conocer los hechos de violencia presentados en la demanda. Se establece un calendario de las sesiones que requiere el caso, parala aplicación de técnicas de exploración e instrumentos que permitan obtener la información necesaria para la evaluación

Page 27: peritajes psicologico

pericial.

c) Contenido de un informe psicológico pericial en caso de Violencia de Género

Los Contenidos de un informe psicológico pericial, descritos porlos Psicólogos, Peritos Judiciales entrevistados, incluyen los siguientes elementos:Individuación de las personas periciadas, metodologías e instrumentos psicológicos utilizados, motivo de consulta derivada del juzgado de familia, los resultados de la evaluación, obtenidos a partir de la entrevista clínica en profundidad y de la aplicación delos diferentes instrumentos de evaluación seleccionados para el caso, las conclusiones que den respuesta a la solicitud presentada por el juzgado de familia.

d) Las Áreas de Evaluación que aborda un Peritaje Psicológico en caso de Violencia de Género

Los Psicólogos, Peritos Judiciales, describen variadas áreas de evaluación, las cuales se van contextualizando de acuerdo a cada caso y de acuerdo a la solicitud enviada por el Juzgado de Familia. El primer requerimiento en la evaluación corresponde a la constatación o verificación de los hechos de violencia. Se establece estructura y organización de personalidad de cada uno de los evaluados, se analiza el contexto familiar y social, junto alas pautas de relación de

Page 28: peritajes psicologico

la pareja, se efectúa exploración de los distintos ámbitos de las personas involucradas en el caso, se someten a revisión los antecedentes que conforman la historia de vida de la pareja, se pesquisa a través de una estrategia narrativa, la forma como cada uno sepercibeasí mismo, como percibe al otro y como perciben la relación entre ambos. Se busca descartar la presencia de psicopatología ó de secuelas psicológicas asociadas a violencia sostenida ó establecer la existencia de trastornos de personalidad, que puedan vincularse a comportamientos violentos. Corroborarla relación causal, entre el daño psicológico y los hechos de violencia. Analizar las relaciones parentales y vínculos afectivos con la familia de origen, en base a modelos violentos.

e) Las Técnicas e Instrumentos de apoyo para la Evaluación Psicológica en caso de de Violencia de Género

En ésta categoría, destacan el uso de la Técnica Entrevista Clínica en Profundidad en diversas modalidades, los Test ó Pruebas Psicométricas , dentro de ellas las más usadas son el Test de Relaciones Objetales, utilizado para observar, el como se establecen las relaciones y las posibles vinculaciones violentas;el MMPI para definir estructura de personalidad, el Test de Edwards para observar organización de personalidad, el Tests de los Colores, Luscher, para medir proyectos futuros, voluntad, nivel de satisfacción o frustración con las figuras de pareja, el Test de Rorschach, su uso es menos frecuente, debido a que es de mayor complejidad y es más útilen el trabajo clínico. Se considera además como una estrategia complementaria el uso de autobiografías escritas por los sujetos evaluados en el peritaje, para analizar individualmente como se perciben mutuamente, como perciben la relación y las situaciones vividas como pareja.

Page 29: peritajes psicologico

f) Consideraciones Teóricas para el Peritaje Psicológico en caso de de Violencia de Género

Los psicólogos, peritos judiciales entrevistados, se basan en la teoría de sistemas para comprender el contexto en que se dan las relaciones violentas, paraanalizar estructuras y organización de personalidad y consideran los aportes delconductismo yel psicoanálisis, en la evaluación. La teoría narrativaen el análisis derelatos e historias de vida, desde el punto de vista de cada uno de los integrantes de la pareja y la teoría de la comunicación, principalmente lo referido a relaciones complementarias, para analizar las relaciones de poder y dominio en la pareja. Además, consideran los aportes del enfoque psicopatológico para evaluar el nivel de daño producido en víctimas de hechos de violencia, el concepto de violencia psicológica y las diversas manifestaciones de éste.

DiscusiónEste estudio, significó una observación detallada de los peritajes psicológicos aplicados en casos de violencia de género, derivados de un Juzgado de Familia. El proceso de investigación permitió hacer una aproximación clara y bien definida en cuanto a: como se inicia un peritaje en estos casos, los recursos principales que utiliza, las áreas de evaluación que aborda, los criterios técnicos e instrumentos que apoyan la evaluación, las consideraciones teóricas, y el contenido formal que incluye un informe pericial psicológico, para los peritajes psicológicos en violencia de género.Cohen (2001), refiere el peritaje psicológico como �la evaluación psicológica forense �, la teoría y aplicación de la evaluación y medición psicológicas con fines legales, lo que se advierte a partir de los resultados obtenidos por esta investigación, y que dan cuenta que los conocimientos, técnicas e instrumentos de evaluación que posee el psicólogo, pasan a ser utilizados para dar respuesta a

Page 30: peritajes psicologico

una pregunta psicolegal. Según como lo señalan Maffioletti&Rutte (2005), así también como se observó en el análisis de contenido de este estudio, la pericia psicológica es la experticia del profesional que se dispone para analizar los datos procesales de una causa judicial, lo cual además debe entenderse, según indica Travacio (1997), como un proceso que se define desde la solicitud del tribunal, hasta que se entrega el informe que corresponde al producto de la evaluación psicológica realizada. Siguiendo esta misma línea, y tomando en consideración que el peritaje psicológico, según Ardiles (2006), se define como un proceso que corresponde a una acción exploratoria, descriptiva, evaluativa y diagnóstica de relaciones y pautas de interacción, aspectos de personalidad, inteligencia, aptitudes, y cualquier otro elemento que pueda dar cuenta de las condiciones psicológicas de las personas implicadas en el proceso judicial, es importante señalar que la investigación pudo dar cuenta y un reconocimiento cabal de la pericia psicológica en casos de violencia de género. Ha quedado de manifiesto, tal como lo señalan MaffiolettiyRutte (2005), que la práctica del psicólogo se ajusta y configura de acuerdo a las normas de lo jurídico y los procedimientos requeridos en este caso por el Juzgado de Familia, por lo tanto esto indica que el marco legal delimita la función del Psicólogo clínico como perito judicial. Además, se detectas que los recursos que son utilizados en la psicología forense, son los mismos utilizados en la práctica clínica, objetivamente orientados hacia la acreditación del daño psicológico, para dar respuesta a una situación dada en un contexto legal, lo cual coincide plenamente con la definición de Cohen (2001) para la evaluación psicológica forense.Para acreditar el daño psicológico en un caso de violencia de género, así como lo plantea Asensi (2008), a partir de un protocolo de evaluación psicológica forense científicamente avalado, que incluye la constatación de la existencia del maltrato, la valoración de las consecuencias psicológicas en cuanto a daño psíquico y secuelas, y finalmente, establecer y demostrar el nexo causal entre la situación de violencia y el daño psíquico, todas estas, como áreas de evaluación bien definidas para este tipo de casos. De acuerdo a esto, y en relación a los resultados de la investigación, seevalúan diferentes áreas para obtener unacontextualización integral de la situación de violencia, a nivel individual, relacional y familiar, y se hace uso de una multiplicidad de fuentes de información, tal como entrevistar a las propias personas involucradas en los casos, realizar entrevista con familiares o amigos que han sido testigos y están en conocimiento de situaciones de violencia, y también de diferentes técnicas e instrumentos, que permiten constatar que efectivamente exista violencia psicológica, de acuerdo al artículo 5º de la ley nº 20.066 para violencia intrafamiliar.En concordancia con lo que plantea Talarico (2003) para las pericias psicológicas, las técnicas e instrumentos de evaluación identificadas y descritas en este estudio para un peritaje psicológico en casos de violencia de género, corresponden a la entrevista pericial psicológica en profundidad, y la aplicación de test y pruebas de evaluación, que según Maffioletti & Salinas (2005) se orientan en función de las

Page 31: peritajes psicologico

personas y el contexto de evaluación, permiten ampliar la capacidad de acreditación y valoración de las condiciones, contexto y circunstancias de las personas involucradas en el caso, entregando conclusiones en base a un rigor y validez científicos, que sustentan la credibilidad de la experticia del Psicólogo ante los requerimientos del Juzgado de Familia.Se establece que los Psicólogos entrevistados en la presente investigación, para evaluar y valorar estos casos, en relación a las áreas propuestas por Asensi (2008), consideran las condiciones individuales, las circunstancias contextuales, los vínculos relacionales y las consecuencias asociadas a una situación de violencia de género. En este sentido, se consideran los aportes de la teoría sistémica, para entender el sistema de relaciones, teoría psicoanalítica para comprender las estructuras y organización de personalidad, la teoría narrativa, para observar la forma como perciben los evaluados la situación de violencia, las conceptualizaciones de Walker (1979) del ciclo de violencia y el síndrome de la mujer maltratada, entre otras, de manera tal, que permitan entender dinámica e integralmente todos los factores que se puedan observar en una relación de pareja que manifieste comportamientos y patrones de tipo violentos.Queda demostrado en la investigación efectuada, que la forma y el contenido de un informe pericial psicológico, en concordancia con los elementos propuestos por Amato (2004) como los puntos de la pericia y Pasamontes (2005) como el cuerpo del informe, se conforma de los mismos elementos que un informe psicológico clínico, más los antecedentes legales que delimitanel motivo de consulta, más las conclusiones que responden a la solicitud del Juzgado de Familia.La descripción de los procedimientos incluidos en un peritaje psicológico en un caso de violencia de género, destaca el rol profesional del Psicólogo Clínico que adapta la práctica profesional al ámbito jurídico en orden a colaborar con la resolución de casos de violencia intrafamiliar (Maffioletti&Rutte, 2005). Es importante tener la certeza yla capacidad de apreciar cabalmente hechos de violencia, que estén acreditados a partir de una evaluación científicamente avalada y que pueda dar respuesta a un entendimiento que está definido a partir de la ley. Esto se relaciona, con lo que Lewin (2005), considera como la determinación y necesidad de la presencia del psicólogo en los casos de violencia doméstica.Asensi y Díez (2008), en su estudio de campoindica que el desconocimiento en temáticas de violencia psicológica y en violencia con perspectiva de género pueden llevar a interpretaciones, análisis y conclusiones periciales inexactas, destaca la necesidad de apreciar cada caso en su totalidad y complejidad, evaluar la efectividad de un contexto de relaciones violentas en la pareja, a través de un sustento teórico de la Psicología Jurídica, de técnicas e instrumentos de evaluación propios de la disciplina y del perfeccionamiento en temáticas de violencia.Los estudios realizados sobre violencia de género y violencia psicológica (Corsi, 1992; Muñoz, 2004; Asensi, 2008), dan cuenta que una persona sometida a ésta

Page 32: peritajes psicologico

situación puede llegar a tener consecuencias patológicas que afectarían su ámbito de relaciones sociales, su desempeño laboral, ysu vida emocional. Por lo que el contar con una evaluación pericial psicológica que valore el daño psicológico real que puede presentarse en una mujer víctima de violencia, permitiría tomar las medidas legales de protección necesarias, y definir las intervenciones psicoterapéuticas requeridas para la persona y su familia, en especial al haber niños involucrados, éstos puedan recuperarse de una situación que vulnera sus derechos básicos, y por ende su calidad de vida.La entrevista psicológica clínica en profundidad según Talarico (2003) es considerada como el procedimiento de exploración más utilizado en el ejercicio profesional del Psicólogo, lo que no es diferente en el ámbito forense (Ardiles, 2006), y concuerda con la información obtenida de los Psicólogos Peritos entrevistados, con quienes se observa el uso de entrevista pericial psicológica, enlas que definen lo elementos que deben explorar a partir de los requerimientos de evaluación psicológica del juzgado de Familia. Entre los instrumentos aplicados, como conocimiento emergente, destaca el uso de una autobiografía escrita, como una estrategia de origen narrativa para conocer la forma como perciben la situación de violencia los afectados desde sus propios puntos de vista.De acuerdo a la información obtenida, la evaluación individual considera la descripción de estructura y organización de personalidad de cada uno de las personas evaluadas, con el objetivo de descartar la existencia de una relación que funcione a la base de personalidades que conformen un estilo relacional de dependencia en la pareja. Los psicólogos entrevistados señalan por ejemplo, si el hombre muestra mayor autonomía en la forma de tratar a su pareja, y este trato diferencial es percibido como un acto violento, esto descartaría lo que en el marco legal se configura como violencia intrafamiliar, lo que no daría lugar a los objetivos de la demanda, pues según Asensi (2008), se requiere de establecer claramente si la situación de maltrato y violencia psicológica tuvo lugar o no. Por otro lado, se considera un análisis integral de la persona, esto es ámbito de relaciones familiares, ámbito de relaciones laborales, junto a la evaluación efectivo emocional. Tener la capacidad de encontrar el vínculo entre psicopatologías como una depresión, un cuadro de ansiedad, síndrome de estrés postraumático, alteraciones de sueño o enfermedad psicosomática, entre otros, y los hechos de violencia que puedan haberse manifestado de parte de la pareja.El criterio profesional puede ser considerado, una vez que se cuenta con experiencia significativa en el trabajo como psicólogo forense. De acuerdo a la información obtenida, seleccionar las pruebas u otros instrumentos de evaluación psicológica que permitan valorar el nivel del daño psicológico, dependerá de cada caso, lo principal, es poder verificar la efectividad que los hechos de violencia descritos en la demanda y en las entrevistas periciales, pueda ser comprobada.Una evaluación exhaustiva, como la que propone Asensi (2008) a través de un protocolo de evaluación psicológica forense apropiado, confiable y científicamente avalado, a través de una evaluación de personalidad (Talarico, 2003), que permita

Page 33: peritajes psicologico

pesquisar una estructura de personalidad neurótica, que ante estímulos externos emocionales fuertes puedan conducirlo a manifestar comportamientos violentos, es importante de considerar cuando no se han encontrado estructuras psicopáticas o psicóticas que justifiquen un comportamiento agresivo. En este sentido, y en concordancia con lo planteado desde la teoría y por los psicólogos entrevistados, los test aplicados deben permitir conocer en detalle la personalidad del sujeto evaluado, paracontar con una proyección de su comportamiento.La exploración teórica en torno al tema de la evaluación del daño psicológico en violencia de género, y la información obtenida a partir de las entrevistas y la revisión de documentos, y en relación a lo que exponen Asensi y Díez (2008), da cuenta que en la práctica del psicólogo en el ámbito forense, existiría la necesidad de profesionalizar aun más el trabajo del psicólogo clínico en su rol como perito judicial. En concordancia con lo que sostienen estos autores, Lewin (2005), agrega el especial énfasis en un sistema conceptual propio y el estudio de literatura especializada, para la temática de la violencia doméstica. En este sentido, es importante señalar la clara necesidad del profesional de estar constantemente en perfeccionamiento, de manera de contar con las herramientas técnicas y con un conocimiento actualizado de todos aquello que incluye un peritaje psicológico en casos de violencia de género.En vista que la realización de un peritaje psicológico aplicado para casos derivados de los juzgado de familia, lo cual implica un punto de encuentro entre la psicología, el derecho y la legislación chilena (Lewin 2005; Ardiles, 2006), sería importante hacer una reflexión en torno al proceso de integración de los aportes de la psicología, cuando se trata de cumplir con una solicitud expresa de un tribunal. En este sentido, se define el rol del psicólogo clínico, en un contexto donde priman los derechos fundamentales de las personas, en torno a la protección de las víctimas de violencia, y a la aplicación de sanciones sobre las personas responsables (Lewin, 2005). Se hace uso de las ciencias psicológicas para hacer una estimación con respecto a los hechos de violencia, se evalúa la existencia de psicopatología que se pueda asociar a hechos de violencia, y se hace una estimación del vínculo entre los hechos de violencia y el daño o secuelas psicológicas en la víctima (Sokolich, 2003; Lewin, 2005; Asensi, 2008). Y todo esto se delimita a partir de lo que define la ley, lo que se traduce a que el psicólogo, constantemente, deba estar actualizando su comprensión y conocimiento profesional y transfiriendo al contexto judicial, para que sea entendido y utilizado por los agentes judiciales para la resolución de las causas, y que esté comprendido dentro del marco legal, que en este caso es otorgado por el artículo nº5 de la ley 20.066 de violencia intrafamiliar (publicada el 07 del 10 del 2005).Los resultados y las conclusiones obtenidas en esta investigación, señalan el cumplimiento de los objetivos planteados. Habría sido deseable, poder seleccionar una muestra más amplia, que permitiera la generalización de estos resultados y conclusiones en forma más certera. Es necesario contar con una visión crítica en este aspecto, puesto que esto limita las posibilidades de la presente investigación.

Page 34: peritajes psicologico

Sin embargo, también es importante recordar que el carácter exploratorio, permite la proposición de nuevas líneas de investigación que puedan enfatizar lo significativo de los peritajes judiciales en casos de violencia de género, y así generar una sistematización de los recursos utilizados por el profesional en la evaluación de este tipo de casos. Por otra parte, este estudio permite identificar lineamientos para el ejercicio profesional de la pericia psicológica, que se puede ampliarhacia las distintas formas de violencia intrafamiliar, es decir, maltrato infantil, violencia contra los ancianos, todo esto con la finalidad de fortalecer el trabajo del psicólogo en el campo de la psicología jurídica, más específicamente en la evaluación forense y los peritajes psicológicos en este tipo de casos.

Page 35: peritajes psicologico

ReferenciasAmato, M. I. (2004). La pericia psicológica en violencia familiar. Buenos Aires: Ediciones La Rocca.

Arce, R., & Fariña, F. (2005). Peritación psicológica de la credibilidad del testimonio, la huella psíquica y la simulación: el sistema de evaluación global (SEG). [Versión electrónica] Papeles del psicólogo, 26, 59-77

Asensi, L. (2008). La prueba pericial psicológica en asuntos de violencia de género. Número 21. Extraído el 31 Octubre, 2008 de p://www.ripj.com/art_jcos/art_jcos/num21/21proper.pdfAsensi, L., & Díez, M. (2008). Errores más frecuentes en los peritajes psicológicos sobre malos tratos. Extraído el 10 Septiembre, 2008 de www.psiquiatria.com/articulos/psiquiatria_legal/34640/

Batres, G. (2005). El peritaje en casos de violencia doméstica. Extraído el 10 Septiembre, 2008 dehttp://www.caminos.org.uy/peritajebatres.doc

Corsi, J. (1992). La violencia hacia las mujeres como problema social. Análisis de las consecuencias y de los factores de riesgo. [Versión electrónica] Formación de Profesionales, Fundación mujeres. Extraído el 25 de Junio, 2007, de http://www.corsi.com.ar/Violencia%20hacia%20la%20mujer.pdf

Cohen, R. J., &Swerdlik, M. E. (1988, 1992, 1996, 2001). Pruebas y evaluación psicológica (4º Reimpresión). México: McGraw-Hill / Interamericana Editores S. A.

Correa, J. D. (2006). Procedimientos ante los juzgados de familia. Santiago: Editorial Puntolex.

Demicheli, G.,& Clavijo, C. (2002) Violencia Intrafamiliar en Chile: Dilemas y desafios para el psicólogo clínico que trabaja en el marco de la ley 19.325. Revista Terapia Psicológica. 20(2) 105-116

Page 36: peritajes psicologico

Escaff, E., &Maffioletti, F. (2003, 2004, 2005, 2006). Psicología jurídica. Aproximaciones desde la experiencia. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales

Festinger, L., &Katz, D. (1992). Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Barcelona: Ediciones Paidós Básica.

Godoy, C., Rojas, S., & Vergara, S. (2003). Estudio descriptivo del contexto individual, familiar y social que incide en el acceso a las redes de apoyo social en víctimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Valparaíso. Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de licenciado en psicología. Escuela de psicología, Universidad del Mar, Viña del Mar, Chile.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991, 1998, 2003). Metodología de la investigación (3º Reimpresión). México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.Ley Nº 19.986. CHILE. Crea los Tribunales de Familia. Ministerio de Justicia, Valparaíso, Chile, agosto de 2004.Ley Nº 20.066. CHILE. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar. Ministerio de Justicia, Congreso Nacional, Valparaíso, Chile, octubre de 2005.

Larrain, S. (2008). La situación de violencia contra las mujeres en Chile. Legislación y políticas públicas. Extraído el 29 Julio, 2009 de http://portal.unesco.org/geography/es/files/11343/12436345861 Resumen_ejecutivo_del_estudio_la_situacion_de_ violencia_contra_las_mujeres_en_Chile._Legislacion_y_politicas_publicas.pdf

Lewin, E. (2005). Violencia doméstica: punto de convergencia entre psicología y derecho. Babel: Revista de Psicología, Universidad Bolivariana, 2(3-4), 41-51.

Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia

Page 37: peritajes psicologico

metodológica de la investigación científica. [Versión electrónica]. Revista Pensamiento y gestión. 20, 165-193.

Morales, M., & Quinteros, A. M. (2005). Análisis teórico de la violencia familiar hacia la mujer en Chile y España, en el ámbito judicial. Cuaderno de Psicología Jurídica, 2, 113-134.OMS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Extraído el 20 Octubre, 2008 de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

Ortiz, M., Padilla, M., & Padilla, E. (2005). Violencia intrafamiliar y mujer: un aspecto para meditar. [Versión electrónica] Psicología para América Latina. 3. Extraído el 19 de Junio, 20007, de http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2005000100002&lng=pt&nrm=is

Pasamontes, E. (2005). Informe pericial psicológico: aportaciones desde la práctica privada. [Versión electrónica] Hojas informativas de los psicólogos de las Palmas, 75.

Sokolich, M. A. (2003). El maltrato psicológico como forma de violencia familiar. Revista Jurídica del Perú, 43, 171-178.

Strauss, A. ,&Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.Talarico, I. (2003). Pericia psicológica. Buenos Aires: Ediciones La Rocca.

Travacio, M. (1996, 1997). Manual de psicología forense. (2º Reimpresión) Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBS, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.Valles, M. S. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.