Peritoneo

13
Universidad regional autónoma de los Andes “ UNIANDES” ANATOMIA I ALUMNO: JORJE IZA IZA DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA PARALELO: SEGUNDO “C”

Transcript of Peritoneo

Page 1: Peritoneo

Universidad regional autónoma de los Andes “ UNIANDES”

ANATOMIA IIALUMNO: JORJE IZA IZA DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANAPARALELO: SEGUNDO “C”

Page 2: Peritoneo

PERITONEO •El peritoneo es una membrana serosa formada por tejido conjuntivo tapizado por una capa de células que es lo que se conoce como mesotelio.

•Produce una cierta cantidad de líquido que lubrica la superficie de las vísceras y les facilita su movilidad.

•Espacio extravascular más grande del organismo.

•Serosa más extensa del organismo.

•Barrera pasiva y semipermeable a la difusión de agua y solutos de bajo peso molecular.

Page 3: Peritoneo

PERITONEO•El peritoneo está en contacto, por un lado, con la cara interna de la cavidad abdominal y,por el otro, con la cara externa de los órganos.

•Este doble contacto es posible gracias al aspecto característico del peritoneo en membrana serosa de dos hojas.

•Por eso distinguimos en el peritoneo una hoja parietal y una visceral.

Page 4: Peritoneo

PERITONEO PARIETAL• El peritoneo parietal cubre la superficie anterior, lateral , posterior de

la pared abdominal y la superficie inferior del diafragma y la pelvis.

Page 5: Peritoneo

PERITONEO VICERAL Las llamadas vísceras intraperitoneales son aquellas que están cubiertas por peritoneo visceral y se proyectan dentro de la cavidad abdominal. Ejemplos: hígado, estómago, bazo, yeyuno, íleon, colon transverso y colon sigmoideo.

Page 6: Peritoneo

PERITONEO La cavidad peritoneal se

subdivide en compartimentos o espacios por 11 ligamentos y mesenterio. Los ligamentos o mesenterios peritoneales incluyen la coronaria, gastrohepático, hepatoduodenal, falciforme, gastrocólico, duodenocolico,gastroesplénico, esplenorrenal y ligamento frenocólico, el mesocolon transverso y mesenterio.

Page 7: Peritoneo

LIGAMENTO DUODENO-YEYUNAL (TREITZ)•Es una banda fibromuscular que se origina en el pilar derecho del diafragma y se inserta en la superficie del ángulo duodenoyeyunal.

Page 8: Peritoneo

OMENTOS O EPIPLONES De las curvaturas del estómago se desprenden hojas dobles de peritoneo por donde cursan también vasos y nervios.

El que se extiende entre la curvatura menor del estómago y el hígado se denomina omento o epiplón menor, y el que cuelga de la curvatura mayor por delante de las vísceras, a manera de un delantal, es el omento o epiplón mayor.

Page 9: Peritoneo

EPLIPON MAYOR Es un prominente pliegue peritoneal que cuelga hacia abajo desde la curvatura mayor gástrica y la parte proximal del duodeno.

En su descenso se pliega y fija sobre la parte anterior del colon transverso y su mesenterio.

Contiene tejido graso

Se unen las 2 arterias gastroepiploicas.

Page 10: Peritoneo

EPILON MENOR 1ra porción del duodeno y curvatura menor del estómago.

Cara inferior del hígado.

Envuelve al hilio hepático hasta la fisura de Arancio.

2 hojas que continúan con la pared anterior y posterior del estómago.

Page 11: Peritoneo

MESO Meso es el pliegue formado por dos hojas de peritoneo, el cual fija una víscera a la pared abdominal porterior y permite el paso de los vasos y nervios que llegan a ella.

El meso que se fija a las asas intestinales se denomina mesenterio y el que se fija al colon es el mesocolon.

MESOCOLON

Page 12: Peritoneo

Peritoneo y cavidad peritonealembriología

  El desarrollo de la serosa peritoneal esta ligado al del tubo digestivo y sus glándulasanexas, desde temprano reviste a los órganos y sufre los mismos fenómenos que ellos(cambios de posición, forma, volumen y relaciones).

Page 13: Peritoneo

REGIONES DEL ABDOMEN1. Hipocondrio derecho2. Epigastrio3. Hipocondrio izquierdo4. Flanco derecho5. Mesogastrio6. Flanco izquierdo7. Fosa iliaca derecha8. Hipogastrio9. Fosa iliaca izquierda