Permacultura

1
Permacultura: Ambientes Sostenibles Días: Miércoles / Horario: 18:00 – 21:00 hrs. / (30 hrs.) / / Período: 10 de octubre al 12 de diciembre / Ponentes:Mtra. Carmen Himilce Macías y Lic. Verónica Franco Leija Inversión: $ 2, 500.00 OBJETIVO: Desarrollar los conocimientos para crear un ambiente ecológico urbano sostenible. PROGRAMA: Qué es la permacultura. Origen. Ética de la permacultura y principios. Experiencias permaculturales: 13 consejos de Bill Mollison. La revolución en una brizna de paja. Masanobu Fukuoka. Método OBREDIM. Principios del diseño en permacultura. Plano de base. Planeación por zonas. Estrategias urbanas y comunitarias: Ecotecnias. Diseño por Key Line. Desertificación y crisis alimentaria. Ventajas ecológicas y nutrimentales de la agricultura orgánica. Huerto en azotea. Diferencias entre Azotea Verde y Huerto en la Azotea. Preparación de suelo. Cultivos acorde a condiciones ambientales. Siembra y transplante. Hortalizas en la alimentación. Composta. Plagas y enfermedades. Procesos de cuidado: abono, riego, biofertilizantes y biofungicidas. IMPORTANTE: Se requiere un cupo mínimo de 7 participantes para la apertura del curso; en su defecto la UCEM se reserva el derecho de posponer o cancelar el mismo.

Transcript of Permacultura

Page 1: Permacultura

Permacultura: Ambientes Sostenibles

Días: Miércoles / Horario: 18:00 – 21:00 hrs. / (30 hrs.) / / Período: 10 de octubre al 12 de diciembre / Ponentes:Mtra. Carmen Himilce Macías y Lic. Verónica Franco Leija

Inversión: $ 2, 500.00 OBJETIVO: Desarrollar los conocimientos para crear un ambiente ecológico urbano sostenible. PROGRAMA:

Qué es la permacultura. Origen.

Ética de la permacultura y principios.

Experiencias permaculturales: 13 consejos de Bill Mollison.

La revolución en una brizna de paja. Masanobu Fukuoka. Método OBREDIM. Principios del diseño en permacultura.

Plano de base.

Planeación por zonas. Estrategias urbanas y comunitarias: Ecotecnias. Diseño por Key Line.

Desertificación y crisis alimentaria.

Ventajas ecológicas y nutrimentales de la agricultura orgánica.

Huerto en azotea.

Diferencias entre Azotea Verde y Huerto en la Azotea.

Preparación de suelo.

Cultivos acorde a condiciones ambientales. Siembra y transplante. Hortalizas en la alimentación.

Composta.

Plagas y enfermedades. Procesos de cuidado: abono, riego, biofertilizantes y biofungicidas.

IMPORTANTE: Se requiere un cupo mínimo de 7 participantes para la apertura del curso; en su defecto la UCEM se reserva el derecho de posponer o cancelar el mismo.