Pernos y tornillos intro portada

4
Pernos y tornillos Definición de piezas con roscas El presente informe tiene por finalidad, ayudarnos a comprender los distintos tipos de roscas presentes en los tornillos. Conocer los parámetros internacionales para su construcción, y utilidades de estas piezas. Luis Campos, Daniel Amigo, Víctor Galmes, Joaquín San Martin, Cristian Acuña, Cristian Díaz, Sergio Caceres, 19/10/2010

Transcript of Pernos y tornillos intro portada

Page 1: Pernos y tornillos intro portada

Pernos y tornillosDefinición de piezas con roscas

El presente informe tiene por finalidad, ayudarnos a comprender los distintos tipos de roscas presentes en los tornillos. Conocer los parámetros internacionales para su construcción, y utilidades de estas piezas.

Luis Campos, Daniel Amigo, Víctor Galmes, Joaquín San Martin, Cristian Acuña, Cristian Díaz, Sergio Caceres,19/10/2010

Page 2: Pernos y tornillos intro portada

Introducción

En la actualidad, existe un gran número de piezas utilizadas en maquinas, herramientas, montaje de alta y baja complejidad, entre otros. Sin embargo, la más común a simple vista es el tornillo y/o perno, utilizado en muchas funciones, debido a sus características de roscado que dan un gran número de posibles utilidades como fijación, montaje, tornillo sin fin, entre otras , transformando su fuerza rotatoria en longitudinal, o simplemente unión de piezas.

Haciendo un poco de historia, los primeros antecedentes de la utilización de roscas se remontan

al tornillo de Arquímedes, desarrollado por el sabio griego alrededor del 300 a. C., empleándose ya

en aquella época profusamente en el valle del Nilo para la elevación de agua.

Durante el Renacimiento las roscas comienzan a emplearse como elementos de fijación en relojes,

máquinas de guerra y en otras construcciones mecánicas. Leonardo da Vinci desarrolla por

entonces métodos para el tallado de roscas; sin embargo, éstas seguirán fabricándose a mano y

sin ninguna clase de normalización hasta bien entrada la Revolución industrial.

En 1841 el ingeniero inglés Whitworth definió la rosca que lleva su nombre, haciendo William

Sellers otro tanto en los Estados Unidos el año 1864. Esta situación se prolongó hasta 1946,

cuando la organización ISO define el sistema de rosca métrica, adoptado actualmente en

prácticamente todos los países. En los EE.UU. se sigue empleando la norma de la Sociedad de

Ingenieros de Automoción (Society of Automotive Engineers, SAE).

Por nuestra parte, en la clase hemos aprendido a definir dos sistemas de rosca en tornillos, el

sistema inglés Whitworth trabajando en pulgadas, y el sistema métrico, el que trabajaremos en

milímetros. A continuación en el presente informe detallamos dichas definiciones de sistemas de

roscas y tornillo.

Page 3: Pernos y tornillos intro portada

Conclusión

En nuestra experiencia de formación como ingenieros mecánicos debemos tener claro que existen sistemas internacionales definidos para la construcción de los distintos tipos de roscas de los tornillos. Podemos trabajar con el sistema inglés Whitworth empleando como unidad de medida, la pulgada. O también podemos trabajar en sistema métrico, el que utiliza como unidad de medida el milímetro. La construcción y producción de las distintas roscas hoy en día se ha masificado importantemente tras el desarrollo de las maquinas herramientas de CNC, maquinas que son capaces de producir piezas en serie o bajo tiempo.

Debido a esto, es importante también en nuestra práctica distinguir las funciones y características principales que queremos otorgar en la construcción de roscas a nuestras piezas tornillo, respetando todas aquellas variables que podrían ser relevantes en su finalidad. Algunas de estas variables pueden estar determinadas principalmente por la función del tornillo, el tipo de material, tolerancia, material en el que se fijara, sistema en el que trabajaremos, entre otros.

Page 4: Pernos y tornillos intro portada